Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La etnoeducación: una propuesta pedagógica promotora de desarrollo humano




Enviado por Yolanda Castro



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Presentación
  2. Marco conceptual
  3. Marco teórico
  4. Metodología
  5. Líneas de investigación
  6. Marco conceptual de la investigación en los diferentes núcleos disciplinares
  7. Anexos
  8. Bibliografía

Presentación

Monografias.com

La Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros, pretende formalizar su experiencia en el campo de la investigación, con la absoluta certeza de que aún falta mucho por recorrer, construir y crecer durante este proceso.

Reconocemos que el Proyecto sobre "La Etnoeducaciòn una propuesta pedagógica promotora de desarrollo humano", en la medida en que sea confrontada, valorada, corregida y aplicada alcanzará la transversalización y validez que le de significación y juicio crítico a la realidad institucional, haciéndola viable y efectiva en la aplicación de la investigación formativa con enfoque etnográfico, lo cual busca fortalecer el horizonte institucional.

Para la Escuela Normal "Juan Ladrilleros" de Buenaventura, la investigación juega un papel importante como eje medular de las actividades curriculares.

El proyecto contempla un componente investigativo en su estructura curricular, como núcleo articulador de saberes, entre la formación básica y la formación pedagógica que reciben los estudiantes.

Por tal motivo, esta visión contempla un currículo pertinente, al desarrollar metodologías activas y humanizantes, orientadas hacia la apropiación de elementos teórico-prácticos lo cual propician ambientes y situaciones de aprendizajes significativo.

2. PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cómo implementar prácticas pedagógicas innovadoras que permitan al (a) maestr@ en ejercicio y al (a) maestr@ en formación resignificar su identidad cultural siendo promotores (as) del desarrollo de su comunidad?.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

  • Reconocer aspectos claves de las diferentes culturas del Litoral Pacífico colombiano, fortaleciendo en el estudiante futuro maestro, el sentido de pertenencia y pertinencia a su cultura, propiciando espacios desde la rearticulación de los diferentes saberes disciplinares con la cultura del Pacífico tendiendo a un desarrollo humano sostenible.

  • Implementar la metodología de Proyecto de Aula articulando el saber especifico con el saber fundante para propiciar y fortalecer la investigación formativa con enfoque etnográfico desde el aspecto socio-cultural

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Estimular y dinamizar la práctica pedagógica del docente formador y del docente en formación, involucrando procesos de reflexión permanente sobre el saber y quehacer pedagógico.

  • Identificar las teorías pedagógicas que han orientado la práctica del maestro resignificándola y contextualizándola en el quehacer diario.

  • Socializar experiencias investigativas que adelantan los maestros en ejercicio y maestros en formación para enriquecer y dinamizar los diferentes espacios escolares

Marco conceptual

La Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros concibe la investigación como un proceso de indagación, reflexión, análisis, proposición y transformación de la práctica pedagógica con el fin de fortalecer el ser, saber y quehacer pedagógico dentro y fuera del aula.

En la investigación formativa con enfoque etnográfico los diferentes actores (docentes, estudiantes y comunidad), son mirados desde su realidad social y cultural permitiendo así, obtener una visión holìstica, la cual es aprovechada en el mejoramiento del quehacer pedagógico, generando así desarrollo y promoción humana de las diferentes culturas del litoral pacífico.

La Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros, acogiéndose a la propuesta del Consejo Nacional de Acreditación CAENS, define la investigación formativa como aquella que se orienta a generar competencias y habilidades, propiciando la utilización de métodos científicos. Es investigación porque genera nuevos conocimientos sobre un problema o una situación, como resultado de la aplicación metódica de unos cánones lógicos, desde una perspectiva o enfoque determinado, enmarcado en una conceptualizaciòn y un método que permite el análisis y la comprensión de una realidad de acuerdo con propósitos definidos.

Desde esta perspectiva y a partir del proceso de acreditación previa el 19 de diciembre de 1999 la Escuela Normal, ha venido replanteando la práctica del docente, en donde el asignaturismo aislado, transmisionista y pasivo ha sido reemplazado y transformado hacia la interdisciplinariedad o nuclearización de las áreas fundamentales y optativas, con el propósito de convertirnos en comunidad académica por consiguiente se planteó el proyecto . "La Etnoeducaciòn una propuesta pedagógica promotora de desarrollo humano", que transversaliza los núcleos disciplinares dando respuesta a la complejidad que demanda el quehacer pedagógico del docente, donde la realidad es construida por el hombre a través de procesos dinámicos mentales.

Desde esta óptica la Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros, empieza a romper con el viejo esquema de la práctica pedagógica como repetición que recibía de manera desordenada y fragmentada donde las producciones de las ciencias no le ofrecían al maestro sustentar o debatir las relaciones de la ciencia con el proceso enseñanzaaprendizaje.

Es asì como esta nueva mirada reorienta a la Escuela Normal para que adquiera un rol decisivo: ofrecer oportunidades para todos a travès del fortalecimiento y desarrollo en valores como democracia, solidaridad, pertinencia, identidad, observación, indagación (individual y grupal), y prepararnos para el uso consciente, crítico y responsable de la tecnología y la información.

En este orden de ideas, la institución adquiere una nueva dimensión y el educador formador tiene la responsabilidad social e institucional de trascender y coadyuvar a construir una sociedad más justa, equitativa y humana. El docente, entonces se convierte en observador de su práctica pedagógica develando en su diario de campo todas las interacciones complejas que suceden en el aula y los demás escenarios educativos, detectando problemas y visionando soluciones. Al hacerlo su visión pasiva y transmisionista del conocimiento pasa a ser activa, crítica y reflexiva, llevándolo a una toma de conciencia sobre la problemática que aborda en la investigación y en la búsqueda constante de soluciones.

Marco teórico

El modelo pedagógico de la institución se fundamenta en la pedagogía infantil por medio de las corrientes de las pedagogías humanistas; es decir, aquellas que proponen una concepción del ser humano que se reconoce, se defiende, se autodesarrolla y se promueve. Es gracias a estas concepciones que tomamos diferentes planteamientos de la pedagogía amigoniana o pedagogía del amor impulsada en la obra de Fray Luís Amigó y Ferrer; de la pedagogía humanista de Carl Rogers en su planteamiento de una educación centrada en el estudiante; de la pedagogía activa especialmente en la obra de Celestine Freinet y en la pedagogía constructivista basada en los aportes de Lev Vygotski. Poder tomar la decisión con respecto a un modelo pedagógico real pasa por un proceso de construcción, hasta ahora hemos utilizado referencias de los pedagogos nombrados y de otros, pero estamos en este momento estudiando la obra de estos autores y realizando varios ejercicios de práctica en el salón de clase que nos permita como procesos concretar mucho más las interrelaciones entre la obra y propuestas de los pedagogos que referenciamos y encontrar como consecuencia de dichas prácticas la manifestación teórica y práctica del modelo pedagógico de la Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros.

El modelo pedagógico se construye al retomar el plan de estudios, el modelo de evaluación, las prácticas didácticas, las prácticas de aula y las relaciones de enseñanza aprendizaje de las áreas obligatorias y transdisciplinares, así como el contenido teórico y didáctico de los núcleos disciplinarios. La explicación de lo que funda el modelo pedagógico institucional esta en el encuentro entre todas estas actividades y quehaceres institucionales, cruzados en forma integral, en lo posible, con diferentes concepciones, propuestas y maneras de pensar, aplicar y hacer de las realizaciones escolares influidos por la obra de Fray Luis Amigó y Ferrer, Carl Rogers, Celestine Freinet y Lev Vygotski.

Esto significa entonces, que el modelo pedagógico es un punto de llegada, se inicia con la decisión de las referencias más importantes y constructivas para la concepción humanista de la pedagogía. Por tal razón en este momento el modelo pedagógico no lo definimos como una demostración finalizada de "el modelo de la institución", mostramos el estado de construcción y aplicación en que se encuentra en la práctica y teoría esa decisión llamada el modelo pedagógico institucional. Las concepciones de modelos y pedagogos se concretan en el uso de unos referentes teóricos y metodológicos, que actúan con el sentido de dar diferentes orientaciones que permiten sobre la práctica y el quehacer institucional. Luego de cierto tiempo, podemos mostrar en concreto la forma como materializamos el "dispositivo" comprensivo y formativo, que en otras palabras es un modelo de intervención psico-pedagógico, que evidencia en lo concreto de la institución la existencia de dicho modelo.

El proceso actual de construcción del Modelo Pedagógico Institucional tiene la necesidad de trabajar lo que responde a la pedagogía infantil en el contexto de Buenaventura con un alto componente de etnoeducación o educación propia afrodescendiente y de educación para la diversidad biótica y cultural. Encontramos que tanto los elementos de las concepciones de los autores pedagógicos como del contexto se necesita integrarlos en la concepción propia del modelo, esto significa que la construcción del modelo pasa por una lectura intencionada de la misión y visión que la institución se plantea. Tener la capacidad de formar en pedagogía infantil por medio de pedagogos y aplicarlo en un contexto que define a la misma pedagogía infantil.

La influencia de la pedagogía amigoniana se sustenta en el sentido de la orden de los y las religiosas de los terciarios capuchinos, gracias a los preceptos y virtudes cristianas, en la que se trata de concretar y demostrar la existencia del amor, como lo plantea Fray Luis Amigó, "Es el amor que Dios profesa al hombre",[1] como parte del manifiesto en forma de decálogo que manda Dios para que se practique el amor y es de donde se toman los principios de la pedagogía amigoniana que son los valores y virtudes cristianas como el respeto, la obediencia, justicia, libertad, perseverancia, esfuerzo, confianza, gracia, prevención, verdad, constancia, humildad, templanza, modestia, caridad, felicidad, misericordia.[2]

Los preceptos del modelo amigoniano se basan en el contenido del Concilio de 1923 del Papa Pío X, en donde se proclama la misión instruccional y de catequesis de la Iglesia y sus ordenes, hecho refrendado en los concordatos y las leyes de instrucción pública de comienzos del siglo XX en el mundo.[3]

La pedagogía amigoniana hace énfasis en reconocer y utilizar las convicciones que tiene cada persona para hacerse sujeto de su propio desarrollo; impulsa la educación integral porque se basa en el amor misericordioso por medio de las relaciones interpersonales dando una tendencia formativa hacia el reconocimiento de lo positivo por medio de sentir y vivir la espiritualidad.

La pedagogía del amor como propuesta educativa de Fray Luís Amigo y Ferrer se constituye en la filosofía de vida de la comunidad de hermanas Terciarias Capuchinas quienes han estado a cargo de la Escuela Normal Juan Ladrilleros desde su creación en Octubre 9 de 1959. Se trata como modelo de la construcción de el espíritu amigoniano que posibilita afirmar los "Principios Pedagógicos Amigonianos" como una práctica y una manera de formar niñas y maestras que puedan mantener vivo y vigente el ambiente formativo amigoniano, ofreciendo una solución magisterial y pastoral a los problemas preocupantes del mundo actual, como son el de el estado de formación y condición de vida de la niñez y la juventud, centrándose en el aporte que hace la educación como parte de la construcción de una sociedad en mejores condiciones para el futuro.

Los principios pedagógicos que toma la orden de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la obra de Fray Luís Amigó son un referente permanente para moldear un proyecto trans e interdisciplinar, porque se centra en la visión de la formación integral que asume la relación entre lo que le pasa al cuerpo, el corazón, la mente y lo espiritual. Es una formación con fines preventivos de apoyo y estimulo a la familia porque se trata de definir y concretar algunas estrategias que producen formas para acercar, convivir y escuchar, entre las personas. Su fundamento es preventivo antes que de castigo, porque quiere que la persona, se auto-reconozca y sea reconocida. Es por medio de la acción en la persona que se potencia sus facultades, convirtiéndolas en el artífice de su propia vida.

La pedagogía del amor se realiza siguiendo en forma permanente y paralela tres sistemas:

  • 1. El Sistema Preventivo Amigoniano:

  • Es básicamente el proceso comunicativo con los niños y jóvenes que cuando es acogido en forma incondicional se convierte en la fuerza promocional que da la posibilidad incansable del dialogo. Se centra en construir experiencias desde las necesidades que lleven a una experiencia positiva del bien.

  • Su papel dialógico plantea el valor de la razón y de lo razonable que surge en las exigencias y las normas vistas desde una perspectiva flexible.

  • Se centra en el desarrollo de la educación religiosa porque hay un sentido de Dios innato en cada persona y se representa en la influencia de la evangelización cristiana.

  • Su valor principal es el amor que se expresa como un amor educativo y que de por si es creador de un ambiente positivo, tejido por medio de las relaciones personales y vivenciado en la presencia amorosa de la solidaridad amigoniana que promueve al niño y al joven como un ser activo de su educación.

  • 2. El Sistema Persuasivo Amigoniano:

  • Es el proceso para encontrar sentido a la vida, descubrir los aspectos formativos que hacen feliz o infeliz a cada persona, entendiendo que cada uno, en el contexto de su edad y medio puede definir que le ayuda para tener una mejor vida.

  • Se centra en materializar y experimentar procesos de confianza en los niños y jóvenes para poder contrarrestar, de alguna manera, las deficiencias del momento de la cultura en el sentido de lo negativo.

  • La persuasión se construye en las personas por medio de los valores y el amor por sí mismo.

  • El elemento formativo básico es el amor que es indispensable, educa, moldea, ilustra y graba en las personas unas condiciones para razonar y atender sus "obligaciones fundamentales".

  • La persuasión es gracias a un ambiente familiar armónico y natural, produciendo en lo educativo la posibilidad de que esta sea eficaz y duradera, por eso se sustenta en ella misma el cariño.

  • Se fortalece la voluntad por medio de una educación realista que atienda la estructura humana de alteridad, para poder decir no a uno mismo, a los procesos, quererse, saberes y personas, que han construido su vida centrada en la sobrevaloración del "yo" individual.

  • 3. El Sistema Emulativo Amigoniano:

  • Se trata de la comprensión de la alteridad del ser humano, que atiende el deseo de competitividad de la persona y se quiere relacionar y distribuir ese encuentro entre lo que se quiere con la realidad, cumpliendo con el esfuerzo que da lo trabajado por si mismo.

  • Formar un espíritu que resalte la altivez y la audacia para que pueda ir en contra de lo que sea bajo y degradante, por medio del "yo puedo".

  • Lograr una intensa espiritualidad por medio de la intervención del amor a Dios siguiendo la mirada de nuestros hermanos, el amor al prójimo que son la síntesis de la evangelización y la educación.

Actualmente al plantear el uso de estos sistemas se construye un puente de relaciones con el modelo que plantea la normatividad y las exigencias del sistema escolar por el Ministerio de Educación, retomamos propuestas de la educación personalizada o centrada en la persona, así como de la escuela activa y del aprendizaje significativo o constructivismos para diseñar y tener en cuenta, en nuestra medida, el sistema de gestión que se centra en el modelo administrativo de planeación. Buscamos relacionar el sistema de institución escolar con los sistemas que plantea la pedagogía amigoniana, realizando seguimiento, acompañamiento y evaluación de los estudiantes; promoción y estímulos; registro de diferentes formas como son el observador del estudiante, las fichas acumulativas; participación al proponer mecanismos para la delegación de funciones; consideramos que los anteriores aspectos pueden ser visualizados y laborados en la perspectiva del sistema y de los componentes básicos de los principios pedagógicos amigonianos.

La concepción de educación centrada en la persona y que permite construir un lugar de relaciones entre lo preventivo, lo persuasivo y lo emulativo, se da porque los tres elementos al plantearse la filosofía cristiana del amor, hace que todo elemento práctico pase necesariamente por las condiciones, felicidad, dificultades y deseos de las personas.

Este último planteamiento nos permite relacionar lo amigoniano con la propuesta de Carl Rogers quien plantea la educación centrada en la persona, por medio de procesos que eduquen para la libertad y la creatividad, partiendo de reconocer las sensaciones, la lógica y el pensamiento. La construcción de esta relación parte del hecho de que hay una autenticidad real en la función del maestro para facilitar el aprendizaje. Se quiere apropiar de diferentes aportes que permitan ser llevados a la práctica del salón de clase en los que la persona sea pedagógicamente reconocida en su ser humano, social y cultural, como eje central de la relación de aprendizaje y enseñanza. Este enfoque lo tomamos a partir de los siguientes elementos:

  • 1. La naturaleza humana es constructiva, digna de confianza, y posee una tendencia positiva hacia su desarrollo integral.

  • 2. La persona es valiosa por sí mismo.

  • 3. La motivación básica del ser humano es su autorrealización, por medio de la cual desarrolla sus potencialidades.

  • 4. El aprendizaje significativo es descubierto en la propia existencia y ésta discusión le compete esencialmente al hombre.

  • 5. Se puede confiar en la persona en su innata curiosidad y deseo de aprender, de descubrir nuevos horizontes y de adquirir nuevas posibilidades.

Retomando a Carl Rogers y su obra, como principal representante de la corriente humanista de la psicología, podemos proponer la construcción de un modelo de educación democrática, es decir, centrada en la persona. Se trata con esta propuesta de centrar la responsabilidad de la educación al mismo educando, su objetivo radica en crear condiciones favorables que faciliten el aprendizaje y que liberen la capacidad de auto-aprendizaje desde una perspectiva de integración de lo intelectual-emocional.

Rogers propone la educación centrada en la persona con base en la hipótesis de que el ser humano es digno de confianza y respeto, tiene desde su nacimiento una capacidad de auto dirección que le permite la toma de decisiones y la elección de sus propios valores. Éste proceso educativo, es un proceso dinámico en el cual el estudiante participa activamente en su propio aprendizaje y desarrollo integral.

Igualmente se retoman ideas de la pedagogía activa en lo que responde al hecho de aprender por medio de la acción que hace que el conocimiento sea efectivo en la medida que se basa en la experiencia, pero no es cualquier experiencia, sino la que es reflexionada con la práctica. Por eso vamos a los planteamientos de la educación por el trabajo en la perspectiva de Celestine Freinet.

El trabajo es para Freinet una de las piedras angulares de su construcción pedagógica. El trabajo escolar es necesariamente, en todos los casos, una modalidad de trabajo-juego, es decir que se halla en la medida del niño, porque lo que él realiza es por medio de actividades que son juego y labor, logra activar los sentidos y la inteligencia; responde a las necesidades esenciales del individuo y virtualmente se sistematiza su hacer en el poder tener una utilidad social.

El trabajo-juego no siempre puede ser realizado, en otros momentos este se sustituye por el juego-trabajo, que tiene la gran ventaja de satisfacer los principales requerimientos humanos: libera y canaliza energía, tiene un fin compensatorio subconsciente, ofrece gran variedad de sensaciones, el juego-trabajo, es una serie de ejercicios tranquilizadores y socializadores que predisponen al equilibrio y a la armonía, preparan la actividad social y actualizan al niño en su relación con el medio ambiente.

La propuesta de cruzar concepciones de pedagogía popular, pedagogía humanista y pedagogía reformadora en la obra de Freinet permite que en concreto sea la escritura cooperativa la que permite un ejercicio transpersonal de tal manera que se realice un proceso integral y completo del acto formativo. La relación pedagógica incluye la labor de maestros, padres y estudiantes porque se realiza por medio de la realidad. La escritura toma elementos del medio, lo didáctico es ese cultivo de la escritura que permite recopilar la realidad, es decir producirla y reproducirla hacia el futuro.

El papel del maestro es el de ayuda al desarrollo de la personalidad de los niños, por eso es esencial. Porque en él se recoge la capacidad humana de producir gusto y amor por el conocimiento, formando niños competentes sin tener que centrarse en la competencia por si sola. Existe la competitividad en el ser humano pero para lograrla se requiere de ser competentes. La función del maestro es la de mostrar esas diferencias en las prácticas de aprendizaje de los niños.

Tomamos elementos de la obra pedagógica de Lev Vygotsky en la forma que fundamenta el papel que cumple la observación, investigación y aplicación que hacen los estudiantes de su trabajo en la escuela. La investigación es una forma de interacción que van realizando los estudiantes, a nivel personal y grupal, incluyendo a los maestros, padres e institución, en su contexto con el fin de mejorar su aprendizaje. Cada vez que el niño adquiere un nuevo conocimiento el mismo siente que esta avanzando. Pero es la interacción entre el maestro y los estudiantes que hace ver y sentir los progresos, gracias a que el maestro amablemente, valora, asume y promueve el desarrollo espontáneo de sus estudiantes. El momento de mayor importancia en esa relación es cuando el maestro enseña a pensar con independencia mediante el uso de herramientas que potencien las capacidades de sus estudiantes. Esta influencia de Vygotsky retoma el aprendizaje significativo partiendo de la experiencia. Pero igualmente es el producto de la relación entre psicología y pedagogía que muestran el camino de los procesos de desarrollo y aprendizaje acompañados de las interacciones sociales y culturales.

Lev Semenovich Vigoski forma parte de la escuela del pensamiento constructivista. El se plantea el desarrollo de la cognición en el sentido de capacidades mentales. Se trata de vincular psicología y pedagogía porque este proceso, trabajado conjuntamente, le permite al maestro comprender comportamientos y desarrollos de niños y jóvenes, pero además permite la comprensión de la cultura. La propuesta de vincular psicología y pedagogía significa vincular la enseñanza y el aprendizaje. Es decir entender al niño y su comportamiento, siguiendo procesos de investigación y observación de situaciones en al aula. Observar e investigar lo que se hace para resolver inquietudes a partir del desarrollo de la sesión de clase, el nivel de comprensión, que le ocurre al maestro y a los niños durante la clase. Esto se plantea porque la educación es planteada como inculturación, es decir que transforma, pasa de unos preceptos a unos conceptos, permitiendo revisar los prejuicios que no llevan al conocimiento. La educación busca llegar a unas funciones superiores que son el resultado de la estructuración entre el lenguaje y el pensamiento

  • LA ETNOEDUCACIÓN

Además se fundamenta en la Constitución Política de 1991, en la Ley 70 de 1993, Ley 115 de 1994 y en los decretos reglamentarios 804 de 1995 y 1122 de 1998, sobre etnoeducaciòn. El cual abren un espacio en el sistema educativo nacional con posibilidades limitadas.

  • CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

De los lineamientos curriculares de la cátedra de estudio Afrocolombianos básicamente como institución formadora de maestros se hace un aporte pedagógico, investigativo, ambiental y espiritual, dinamizando los siguientes cuestionamientos temáticos:

  • ¿ Cómo se reconstruyen y construyen los saberes en la perspectiva de modelos pedagógicos, a partir de las múltiples y diversas practicas de enseñanzas de aprendizajes de las comunidades?.

  • ¿Cómo se pueden interrelacionar los saberes ancestrales con los conocimientos científicos de hoy?

  • ¿Cómo se puede utilizar pedagógicamente la tradición oral en la escuela y la comunicación con las Comunidades Afrocolombiana?

Nos acogemos al concepto planteado en el instructivo innovaciones del centro para la Investigación e Innovación Pedagógica:

"El término Innovar lo miramos como una posibilidad de abrir horizontes, generar interés investigativo, disfrutar del placer de indagar, descubrir, proponer, revaluar, pero ante todo de inventar. Se trata de avanzar en una postura crítica frente a los postulados existentes, pues solo cuando lo que se da por supuesto se convierte en tema de reflexión, de investigación, de cuestionamiento, es posible la innovación."

  • DIMENSIONES EN LAS QUE SE INSCRIBE EL PROYECTO.

  • Dimensión o fundamento teórico: representado por las posturas teóricas en las que se apoya (teòrios)

  • Dimensión conceptual: plataforma contextual que permite caracterizarla desde rasgos y concepciones culturales privilegiados.

  • Dimensión metodológica: aterrizado en el cómo, en el procedimiento para alcanzar los fines propuestos.

  • Dimensión de intencionalidad: futuro deseable, fines, articulación contextual, adecuaciones.

  • Dimensión Social: tipo de liderazgo, autoridad, poder se concibe como fundamenta y búsqueda del proceso innovador.

  • Dimensión Educativa: La delimitación de que práctica educativa concreta modifica la innovación-entramado holìstico de relaciones.

  • CLASE DE INNOVACIÓN

Es una innovación tipo B: ya que es una adecuación moderada de los procesos para mejorar las prácticas pedagógicas existentes a partir de la reflexión crítica y reconstrucción del quehacer docente. No requiere reconocimiento legal externo a la institución (Autonomía Institucional).

  • COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.

La investigación esta orientada para que los estudiantes y los docentes en ejercicio sean competentes para:

  • Comprender el significado, la importancia y las implicaciones de la investigación educativa en la práctica pedagógica del docente en formación y en ejercicio.

  • Observar, preguntar, registrar, interpretar, analizar, describir contextos y escribir textos acerca de situaciones problemicas propias de los ambientes escolares.

  • Proponer soluciones a los problemas detectados, utilizando los conceptos y los métodos de investigación, sean éstos: explicativos, interpretativos o críticos.

  • Argumentar sobre las relaciones que se establecen dentro de la cultura escolar y las alternativas que se dan a los problemas investigativos detectados.

  • Perfeccionar las prácticas escritúrales, redactando notas de campo, sintetizando datos, texto y sistematizando informes de investigación acerca de un problema identificado en el aula o en la escuela.

  • ARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LOS NÚCLEOS DEL SABER (DECRETO 3012/ 1997, ARTÍCULO 4).

La Educabilidad del ser humano: trata de dar respuesta a preguntas como:

a quién enseño? ¿para qué? ¿cómo enseño?, ¿por qué enseño?, ¿con qué medios enseño?…

El ser humano tiene la posibilidad de ser educado, para ello todo lo que se hace en educación debe mirar sus potencialidades: saber, conocer, búsqueda del bien común: moral, auto conservación y convivencia.

Este sujeto educable, constituye el centro de la educabilidad el cual es posible contemplar a travès de tres elementos fundamentales:

1. La formación de la persona

2. La promoción de la persona

3. La formación integral.

Todo lo anterior bajo la óptica que los seres humanos se forman a través de la superación de estadios. Ser educable se convierte entonces, en la expresión máxima de significación y construcción tanto individual como social; aludiendo a la transformación de las personas en la medida en que en ellas se encarnan las disposiciones que le permiten buscar coherencia entre sus discursos y prácticas en el profesional como ciudadano, padre o madre de familia o amigos.

  • La Enseñabilidad de las disciplinas y saberes producidos por la humanidad. Qué enseñar?

En este núcleo del saber pedagógico, se considera el tratamiento del saber científico en el proceso educativo, con el fin de determinar a partir de allí, aquello que debe ser enseñable y la manera en que se debe enseñar. Es posible afirmar que la enseñabilidad aproxima la acción educativa a la reflexión epistemológica de las ciencias, lo cual permite establecer dos momentos: investigación y comprensión.

Es claro entonces que las ciencias no se encierran en la construcción de un saber que se satisface tan solo con la construcción del mismo, sino que como tal pretende alcanzar una proyección en la transformación de lo social.

  • El currículo, la didáctica, la evaluación, el uso pedagógico de los medios interactivos, pregunta qué resuelve? Con qué medios enseñar?

La respuesta a esta pregunta se realiza concretamente en el aula de clase como entorno natural y es el maestro el especialista, no solo porque es el orientador y dinamizador de los conocimientos pedagógicos desde la disciplina que enseña, sino porque ha desarrollado cierta habilidad para el manejo de la didáctica como técnica para enseñar y está preparado para ejercer la profesión de la docencia.

Es asì como el currículo recoge lo que se considera una de las funciones claves en la Escuela Normal y su razón de ser: asegurar las competencias de los estudiantes, para dar soporte, pertinencia y coherencia al trabajo de aula: plan de estudios, enfoque metodológico, evaluación y recursos para el aprendizaje. Es por ello que la pràctica pedagògica que realiza el docente se relaciona con aspectos que amplían la capacidad de la institución para el desarrollo del proyecto de investigación relacionado con "Las ciencias sociales como diversidad multicultural, promotora de desarrollo humano" involucra: la relación pedagògica, la planeación en el aula, el estilo pedagògico del docente y la evaluación.

  • La Estructura histórica y epistemológica de la pedagogía, su interdisciplinaridad, pregunta que trata resolver este núcleo del saber: Cómo hacer para que el objeto que se enseña se haga realidad en la vida del estudiante?.

Es necesario e indispensable abordar en este núcleo las elaboraciones históricas que se han hecho sobre el discurso pedagógico y el papel que ha jugado la pedagogía en las diferentes transformaciones sociales, se convierte entonces, la pedagogía en una disciplina donde el maestro debe desarrollar habilidades de carácter técnico que le facilite implementar y aplicar metodologías para la enseñanza.

  • La dimensión Ética, Cultural y Política de la profesión Educativa.

Este núcleo mira la formación intelectual (saber pensar) a la formación moral (saber actuar) y a la formación política (búsqueda del bien común). Es aquí donde la educación es considerada como la vía por medio de la cual el ser humano se encuentra en búsqueda permanente de formación del "ser".

De lo anterior se deduce la necesidad de orientar procesos investigativos al interior del aula para que el maestro en formación y el docente formador cuestionen su realidad, reflexionen sobre su práctica pedagógica investigando la cotidianidad en el aula, en la institución y en el contexto local, aportando soluciones concretas a los problemas surgidos en la realidad circundante.

La institución educativa Normal Superior Juan Ladrilleros convencida de su misión y Visión y entendiendo que la ciencia y el desarrollo social y tecnológico son correlativos y al mismo tiempo dependen de la estrecha relación e interacción entre educación e investigación, pretenden formar al estudiante desde el nivel de preescolar hasta el ciclo complementario para que lidere procesos de educabilidad y enseñabilidad que respondan a las necesidades y expectativas con sentido humano y solidez pedagógica,

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

ARTICULADA A LOS NÙCLEOS DISCIPLINARES.

"La Etnoeducaciòn una propuesta pedagógica

promotora de desarrollo humano"

Monografias.com

DIRIGIDO A:

DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR "JUAN LADRILLEROS".

Monografias.com

ETICO-RELIGIOSO

LENGUA Y COMUNICACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

LÚDICO ARTÍSTICO

PEDAGOGÍA Y PRACTICA

SOCIO CULTURAL.

¿Cómo hacer de la pedagogía Amigoniana y del modelo humanista, un camino que integre las distintas dimensiones de la persona para dar sentido a su vida y a la de los otros y contribuir así a una convivencia armónica en los diferentes contextos.

?

¿Cómo desarrollar y fortalecer las habilidades comunicativas en l@s estudiantes de la Escuela Normal para que sean competentes en la sociedad del conocimiento?

¿Cómo aprovechar los avances científicos y tecnológicos para aplicarlos en el mejoramiento de nuestro entorno sin desconocer las prácticas tradicionales con la madre tierra?

¿Cómo difundir y apropiarse de las manifestaciones artísticas, lúdicas y culturales del pacífico colombiano?.

¿Cómo potenciar la identidad y el desarrollo de la vocacionalidad del maestro en ejercicio y el maestro en formación en la región del Pacifico Colombiano?

¿Cómo desarrollar procesos pedagógicos transdisciplinares orientados a fortalecer el sentido de pertenencia hacia la cultura del Pacífico Colombiano?

Metodología

El marco teòrico que se ha diseñado para sustentar el proyecto de investigación, se fundamenta en aprender haciendo, lo cual busca valorar el saber tradicional y en espiral se van recogiendo los conocimientos que nutren la investigación.

Se emplea una metodología flexible, creativa, activa y que facilite el camino al aprendizaje significativo autónomo.

La utilización del método inductivo-deductivo, la interacción con el medio, el estimulo, la actividad constante y la responsabilidad en la búsqueda del propio conocimiento, han hecho del trabajo con l@s estudiantes un proceso dinámico en el que a través del compartir de experiencias se ha aprendido recíprocamente.

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS

La perspectiva contemporánea de investigación admite el diálogo entre enfoques, técnicas y métodos. No hay método puro, ningún método es autosuficiente para comprender y transformar la realidad educativa. Por lo tanto la investigación al interior de la Escuela Normal es INTERPRETATIVA, en ella la etnografía describe la cultura escolar, sus actores, la práctica cotidiana, permitiendo derivar inquietudes, interpretar signos y símbolos. El maestro entonces, comienza a interrogarse a cuestionar lo que dice, lo que hace o deja de hacer; lo común y corriente, lo inexplicable e imperceptible, aquellas minuciosidades, sutilezas, trivialidades (el apodo, el gesto, los trucos para engañar al maestro, la recocha, la alegría por el descanso), todo cobra sentido y forman parte de una cultura.

A partir de la descripción y comprensión de estos hechos el maestro puede seleccionar e incorporar la cultura a la escuela y a su quehacer cotidiano, estableciendo así la relación necesaria entre escuela y cultura y siguiendo a Wisdom y Denton (1992)[4] una cultura adecuada es un prerrequisito para una buena enseñanza y aprendizaje.

Definimos entonces la cultura como un "conjunto amplio de representaciones simbólicas, de valores, actitudes y opiniones habitualmente fragmentados heterogéneos quizá y junto con ellos los procesos sociales de su producción, circulación y consumo" (Torres 1995)[5]

COMPRENSIVA: donde se reivindica lo cotidiano como espacio de realización humana y como escenario investigable. En este sentido, la investigación a partir de lo cotidiano es un construir, no está dada, se va haciendo en la medida en que se conoce, convirtiéndose en asunto privilegiado por los educadores. De acuerdo con el problema en estudio los docentes en ejercicio y los docentes en formación, recolectan sus datos a través de la observación, historias de vida, autobiografías, anécdotas, relatos, notas de campo, registros anecdóticos, preguntas etnográficas, fichas sistemáticas, análisis de documentos, diarios, cuadernos, archivos, cuestionarios, entrevistas no estructuradas y estructuradas, entrevistas a profundidad, métodos sociométricos, inventarios y listados de interacciones, grabaciones en audio y video, fotografías y diapositivas, test de rendimiento, grupos focales o grupos de discusión; textos pedagógicos producidos por los educadores, auto informes, análisis documental: actas, trabajos de estudiantes, artefactos, dibujos, juegos, mapas, etc.

Todas estas posibilidades se seleccionan, se aplican, se conjugan y se replanifican, de acuerdo con el criterio del investigador a medida que el estudio avanza. No todos los instrumentos y técnicas se aplican en el mismo estudio, en algunos se pueden utilizar mediciones o cuantificaciones sin que por ello pierda su carácter cualitativo.

La Escuela Normal, adopta para apoyar el registro sistemático de experiencias y prácticas de Investigación, el registro de experiencias en el cuaderno de notas y el diario de campo, que el estudiante de Básica Primaria, de la Básica Secundaria, Media y el Ciclo Complementario, viven en el contexto Institucional. Se trata de rescatar la habilidad escritural para convertirla en algo significativo para el maestro formador y el maestro en formación. Se trata que tanto docentes como estudiantes se familiaricen en el registro de sus experiencias.

Monografias.com

Líneas de investigación

Consideramos conveniente asumir el concepto de línea de investigación que maneja la Universidad Santo Tomás

Por líneas de investigación entendemos entonces, "El Conjunto articulado de investigaciones sobre un problema específico en un campo del conocimiento determinado, orientado a la producción de conocimiento, vinculado a procesos de desarrollo y desde distintos enfoques, teorías y modelos"

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter