Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Indicadores de gestión hospitalaria (página 2)



Partes: 1, 2

Utilidad: Determina la gravedad y priorizar la atención en el servicio de urgencias

Estandarizacion: Superior al 90%

2.7.1.8 INTENSIDAD DE USO DEL SERVICIO DE URGENCIAS: Determina la eficiencia de la atencion medica de urgencias y la concetracion de este servicio con los relacion a los demas servicios.

Intensidad de uso del servicio de urgencias = No. De Consultas de Primera Vez

No. Total de Pacientes Atendidos

N.T.C.P.V. = Son los pacientes que a través del SIS 116 se determina la asistencia a consulta por primera vez, con una periodicidad mensual. Fuente el SIS

N.T.P.A. = Es el total de pacientes atendidos en el servicio de urgencias

Utilidad: Determina la concentración en el servicio de urgencias y la eficiencia en el uso del mismo.

Estandarizacion:

* Aceptable 80-90%

* Satisfactorio 90-100%

2.7.1.9 TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA VALORACION DE URGENCIAS POR MEDICO ESPECIALISTA: Determina la eficiencia de la atencion medica por especialista , ante la gravedad, oportunidad y disponibilidad de consultas atendidas por el medico especialista en los servicios de uregencias.

Tiempo promedio de espera para valoracion de urgencias por medico especialista:

Sumatoria de Tiempos observado en la sala espera de urgencias

Número Total de mediciones hechas de encuestas

S.T.O. = Es el tiempo observado en salas de espera para el servicio de urgencias. Fuente son las encuestas o mediciones directas con una periodicidad semestral

N.M. = Representa el total de mediciones hechas a través de encuestas o directas.

Utilidad: Determina la oportunidad y eficiencia en la valoración de especialista.

Estandarizacion: Turno presencial y de llamado menos de 2 horas

2.7.1.10 PROMEDIO TIEMPO TOTAL PARA ATENCION URGENCIAS (Ingreso Egreso): Determina la eficiencia y capacidad resolutiva del servicio de urgencias dependiendo la clasificacion o TRIAGE de la urgencia.

Promedio tiempo total para atencion de urgencias:

Sumatoria de Tiempos medidos por clase de pacientes (1-2 ó 3)

Número Total de Registros

S.T.M.C.P. =Es el tiempo de espera de capacidad resolutiva y los clasifica clase 1, clase y cllase 3 según las horas en observación. Fuente encuesta con una periodicidad semestral

N.T.R. = Total de registros en un periodo semestral

Utilidad: Determina la capacidad resolutiva y eficiencia de los pacientes en urgencias

Estandarizacion: Para la clase 1 menor de 2 horas. Para clase 2 menor de 3 horas. Para clase 3 menores de 4 horas.

2.7.1.11 TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA EN OBSERVACION URGENCIAS: Determina la eficiencia y el promedio de estancia o permanencia en observacion de urgencias de un grupo de pacientes en el servicio de urgencias durante un trimestre.

Tiempo promedio de permanencia en observacion de urgencias:

Sumatoria Horas de Estancia en observacion de la Muestra

Número de Casos Observados en la Muestra

S.H.E.M. = Es el total de horas de estancia en observacion de la muestra.
Tomado del registro asistencial de historias con una periodicidad trimestral.

N.C.O.M. = Es el total de casos observados.

Utilidad: Determina el promedio de permanencia en observación de urgencias de un grupo de pacientes durante un trimestre.

Estandarizacion: Debe ser menor de 6 horas.

2.7.1.12 INTENSIDAD DEL USO DEL LABORATORIO CLINICO POR EGRESO HOSPITALARIO: Determina la eficiencia, el uso racional y capacidad resolutiva del medico de hospitalizacion sobre el uso del servicio de laboratorio clinico.

Intensidad del uso del laboratorio clinico por egreso:

No. De laboratorios clínicos a hospitalizados * 100

No. De Egresos

N.L.C.H. = Es el número de laboratorios utilizados en los pacientes hospitalizados . Datos tomados del S.I.S. Período mensual

N.E. = Es el número de pacientes que se les da de alta en la institución. Los datos son tomados del S.I.S., en un período mensual.

Utilidad: Es para determinar la eficiencia en el diagnóstico del paciente hospitalizado a través del uso del laboratorio y su uso racional.

Estandarizacion: Según el manejo histórico y la capacidad de la institución y ojalá que en la medida sea decreciente

2.7.1.13 INTENSIDAD DEL USO DEL LABORATORIO CLINICO POR CONSULTA EXTERNA Y URGENCIA: Determina la eficiencia, el uso racional y capacidad resolutiva del medico de consulta y urgencias.

Intensidad del uso del laboratorio clinico por consulta externa y urgencia:

No. De laboratorios clínicos ambulatorios * 100

No. De Consultas externas + urgencias

N.L.C.A. = Es el número de laboratorios utilizados en pacientes que no se encuentran hospitalizados. Se toma del S.I.S. Mensualmente.

N.C.E. + U.= Total de consultas externas y urgencias durante un mes. La fuente de información es el S.I.S.

Utilidad: Es para determinar la eficiencia en el diagnóstico del paciente ambulante a través del uso del laboratorio y su uso racional

Estandarizacion: Según el manejo histórico y la capacidad de la institución y ojalà que en la medida sea decreciente.

2.7.1.14 INTENSIDAD DEL USO DE LA IMAGENOLOGÍA POR EGRESO HOSPITALARIO: Determina la eficiencia, el uso racional y capacidad resolutiva del medico de hospitalizacion a la hora de solicitar el servicio de imagenologia.

Intensidad del uso de la imagenologia por egreso hospitalario:

No. De placas de imaginología a hospitalizados * 100

No. De Egresos

N.P.I.H. = Es el número de placas de imagenología en pacientes que se encuentran hospitalizados. Se toma del S.I.S. Mensualmente.

N.E. = Es el número de pacientes que se les da de alta en la institución. Los datos son tomados del S.I.S., en un período mensual.

Utilidad: Es para determinar la eficiencia en el diagnóstico del paciente hospitalizado a través del uso de imagenologia y su uso racional.

Estandarizacion: Según el manejo histórico y la capacidad de la institución y ojalà que en la medida sea decreciente

2.7.1.15 INTENSIDAD DEL USO DE LAS TERAPIAS POR EGRESO HOSPITALARIO: Determina la eficiencia, el uso racional del servicio de terapias de rehabilitacion del paciente hospitalizado.

Intensidad del uso de las terapias por egreso hospitalaria:

No. De Secciones Terapia a Hospitalizados * 100

No. De Egresos

N.S.T.H. = Es el Número de secciones de terapia recibidas por pacientes que se encuentran hospitalizados. La fuente de información es el S.I.S. En un período mensual.

N.E. = Es el número de pacientes que se les da de alta en la institución. Los datos son tomados del S.I.S., en un período mensual.

Utilidad: Es para determinar la eficiencia en la terapia de rehabilitación del paciente hospitalizado y su uso racional

Estandarizacion: Según el manejo histórico y la capacidad de la institución y ojalà que en la medida sea decreciente.

2.7.1.16 INTENSIDAD DEL USO DE LAS TERAPIAS POR CONSULTA EXTERNA POR EGRESO: Determina la eficiencia, el uso racional del servicio de terapias de rehabilitacion del paciente ambulatorio.

Intensidad del uso de las terapias por consulta externa por egreso:

No. De Secciones Terapias Ambulatorias * 100

No. De Consultas (externa + urgencias)

N.S.T.A.= Es el Número de secciones de terapia recibidas por pacientes
que no se encuentran hospitalizados. La fuente de información es el S.I.S.
En un período mensual.

N.C.= Es el número total de consultas por urgencias por consulta de urgencias y consulta externa.

Utilidad: Es para determinar la eficiencia en la terapia de rehabilitación del paciente ambulante y su uso racional.

Estandarizacion: Según el manejo histórico y la capacidad de la institución y ojalà que en la medida sea decreciente

2.7.1.17 PROMEDIO TIEMPO DE ESPERA PARA ENTREGA DE RESULTADOS DE CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS: Determina la eficiencia, el uso racional y oportunidad del servicio del paciente ambulatorio.

Promedio tiempo de espera para entrega de resultados de consulta externa y urgencias:

Sumatoria de tiempos de espera de la muestra

No. De mediciones de la muestra

S.T.E.M. = Es la sumatoria de espera de la muestra dado a través
de entrevistas, encuestas o registros en una periodicidad bimensual.

N. M.M. = Es el número de mediciones de la muestra dado por entrevistas, encuestas o registros en una periodicidad mensual.

Utilidad: Nos permite determinar la eficiencia del proceso y oportunidad en la entrega de resultados de los servicios ambulatorios.

Estandarizacion: Es histórico y dependen de las políticas de calidad, debe ser decreciente en la medida.

2.7.1.18 TIEMPO DE ESPERA PARA REALIZACION DEL ESTUDIO: Determina la eficiencia en los procesos y oportunidad de un estudio en los servicios ambulatorios y servicios de urgencias.

Tiempo de espera para la realizacion del estudio:

Suma de días de espera de la muestra

No.de pacientes de la muestra

S.D.E.M. = Es el total de días que debe esperar para llevar a cabo su estudio diagnóstico en una periodicidad trimestral. La fuente son los registros de programación.

N.P.M. = Es el total de pacientes de la muestra dada. Periodicidad trimestral. La fuente son los registros de programación.

Utilidad: Nos determina la eficiencia en los procesos y oportunidad de un estudio en los servicios ambulatorios y servicios de urgencias.

Estandarizacion: Es histórico y dependen de las políticas de calidad, debe ser decreciente en la medida.

2.7.1.19 COSTOS PROMEDIO DE ESTANCIA O GASTOS HOSPITALARIOS POR CAMAS OCUPADAS: Determina la eficiencia en los gastos y su uso racional, por el promedio de días cama ocupada.

Costos promedio de estancia o gastos hospitalarios por camas ocupadas=

Gastos Hospitalarios

No. Días camas ocupadas

G.H. = Total de gastos utilizados en hospedaje, restaurante, valor médico, valor enfermería, valor medicamentes y otros. Se debe calcular en cada uno de los servicios independientemente (obstetricia, pediatría, etc.,) con una periodicidad mensual. La fuente es el sistema de costos integrados.

N.D.C.O.= Es el número de días de camas ocupadas mensualmente. La fuente el S.I.S.

Utilidad: Nos permite determinar la eficiencia en los gastos y su uso racional, por el promedio de días cama ocupada.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente para determinar su eficiencia

2.7.1.20 PORCENTAJE GASTOS HOSPITALARIOS POR NUMERO DE EGRESOS: Determina la eficiencia en los gastos y su uso racional, por el promedio de egresos de pacientes vivos.

Porcentaje de gastos hospitalario por numero de egresos=

Gastos Hospitalarios

No. De Egresos (vivos)

G.H. = Total de gastos utilizados en hospedaje, restaurante, valor médico,
valor enfermería, valor medicamentes y otros. Se debe calcular en cada
uno de los servicios independientemente (obstetricia, pediatría, etc),
con una periodicidad mensual. La fuente es el sistema de costos inte grados.

N.D.E.V. = Número total de egresos que salen de la entidad vivos.

Utilidad: Nos permite determinar la eficiencia en los gastos y su uso racional, por el promedio de egresos.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente para determinar su eficiencia.

2.7.1.21 EFICIENCIA EN EL GASTO DE LABORATORIO: Determina la eficiencia en los gastos de laboratorio y su uso racional.

Eficiencia en el gasto de laboratorio=

Gastos de Laboratorio

No. De Exámenes

G.L. = Es el total de gastos utilizados en el laboratorio (suministros, mano de obra, electricidad, agua, mantenimiento, depreciación); determinado por el sistema de costos en unaperiodicidad mensual.

N.D.E. = Es el total de exámenes en un período de un mes, determinado por el registro de estos.

Utilidad: Nos permite determinar la eficiencia en los gastos de laboratorio y su uso racional

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.22 EFICIENCIA EN EL GASTO DEL DEPARTAMENTO DE REHABILITACION: Determina la eficiencia en los gastos y uso racional de rehabilitacion.

Eficiencia en el gasto del departamento de rehabilitacion:

Gasto del Departamento de Rehabilitación

No. De Casos Rehabilitados

G.D.R.= Son los gastos de rehabilitación (fisioterapia, terapia respiratoria, fonoaudiología) para rehabilitar un número de casos determinados, en un período mensual, tomado del registro de rehabilitación.

N.D.C.R. = Total de pacientes rehabilitados en un período de un mes.

Utilidad: Nos permite determinar la eficiencia en los gastos de rehabilitacion y su uso racional.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.23 EFICIENCIA EN EL GASTO DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA: Determina la eficiencia y el uso racional de los recursos y mano de obra de la cocina en la atención del restaurante hospitalario.

Eficiencia en el gasto del departamento de nutricion y dietettica:

Gasto del Departamento de nutriciony dietetica

No. De total de raciones servidas

G.S.C.D. = Son los gastos determinados por un sistema de costos del personal,
materiales, depreciación y equipamiento utilizado para un producto (producto
de restaurante)

N.R.S. = Total de raciones servidas durante un mes, determinado por el registro de cocina Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional de los recursos y mano de obra de la cocina en la atención del restaurante hospitalario.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia

2.7.1.24 EFICIENCIA EN EL GASTO DE SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA: Determina la eficiencia, el costo y el uso racional de los recursos y mano de obra en dicho servicio.

Eficiencia en el gasto de servicios de consulta externa:

Gastos en Servicios de Consulta Externa

No. De Consultas Médicas de Consulta Externa

G.S.C.E. = Son los gastos definidos a través de un sistema de
costos de lo que vale una consulta multiplicado por el total de ellas en un
período mensual. Fuente el S.I.S. de consulta externa.

N.C.M.C.E. =Es el total de consultas médicas por consulta externa, durante un período de un mes.

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia y el uso racional de los recursos en consulta externa.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia

2.7.1.25 EFICIENCIA EN EL GASTO DE SERVICIOS DE URGENCIAS: Determina la eficiencia, el costo y el uso racional de los recursos y mano de obra en dicho servicio.

Eficiencia en el gasto de servicios de urgencias:

Gastos en el Servicio de Urgencias

No. De Consultas en servicio de Urgencias

G.S.U. = Son los gastos definidos a través de un
sistema de costos de lo que vale una consulta multiplicado por el total de ellas
en un período mensual. Fuente el S.I.S. de Urgencia.

N.C.S.U. = Es el total de consultas médicas por urgencias, durante un período de un mes

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia y el uso racional de los recursos en consulta de urgencias

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia

2.7.1.26 EFICIENCIA EN EL GASTO DEL SERVICIO DE ODONTOLOGIA: Determina la eficiencia, el costo y el uso racional de los recursos y mano de obra en dicho servicio.

Eficiencia en el gasto de los servicios de ododntologia:

Gasto Servicio de Odontología

No. De Pacientes terminados tratamiento

F.S.O. = Es el total de gastos tanto en suministros, recurso humano,
depreciación de equipos, determinado por el sistema de costos para cada
servicio de odontología, en un periodo mensual. Fuente el S.I.S. de odontología.

N.P.T.T. = Es el total de pacientes en un mes con tratamiento totalmente culminado

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia y el uso racional de los recursos de odontología.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia

2.7.1.27 EFICIENCIA EN EL GASTO DEL DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA: Determina la eficiencia, el costo y el uso racional de los recursos y mano de obra en dicho servicio.

Eficiencia en el gasto del departamento de imagenologia:

Gasto en el Departamento de Imaginología

No. De Placas de Imaginología

G.D.I. = Es el total de gastos en suministros, materiales, recurso humano, depreciación de equipos, determinado por el sistema de costos para cada placa de imaginología, en un periodo mensual, la fuente es el registro de placas

N.P.I. = Es el total de placas tomadas en un mes

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia y el uso racional de los recursos del departamento de imaginología.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.28 EFICIENCIA EN EL GASTO DE PROGRAMAS DE INMUNIZACION: Determina la eficiencia y el uso racional en el programa de inmunizaciones.

Eficiencia en el gasto de programas de inmunizacion:

a) Gasto Programas de Inmunizaciones

No. De Dosis Aplicadas

G.P.I. = Es el total de gastos en recurso humano, suministros, transporte,
equipos, determinado por el sistema de costos para este programa, en un periodo
mensual y la fuente es el registro de vacunación.

N.D.A. = Es el total de dosis aplicadas en un periodo de un mes

Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional en el programa de inmunizaciones por el total de dosis aplicadas.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia

b) =Gastos de Programas de Inmunización

No. De Personas Vacunadas

G.P.I. = Es el total de gastos en recurso humano, suministros, transporte, equipos, determinado por el sistema de costos para este programa, en un periodo mensual y la fuente es el registro de vacunación mensual.

N.P.V. = Total de personas vacunadas durante un periodo de un mes.

Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional en el programa de inmunizaciones por el total de niños ingresados al programa de vacunación

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.29 EFICIENCIA EN EL GASTO DE PROGRAMA DE T.B.C. : Determina la eficiencia y el uso racional en el programa de tuberculosis .

Eficiencia en el gasto de programas de tuberculosis:

a) =Gasto Programas de T.B.C.

No. De Casos Tratados

G.P.T.C.B.= Es el total de gastos que se utilizan
en el programa de TBC, incluyendo personal, medicamentos y otros.

N.C.T. = Total de casos tratados con respuesta o sin respuesta al tratamiento.

Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional del programa de TBC.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia

b) =Gasto Programas de T.B.C.

No. De Casos Curados

G.P.T.C.B.= Es el total de gastos que se utilizan en el programa de TBC, incluyendo personal, medicamentos y otros.

N.C.C. = Total de casos tratados con respuesta al tratamiento.

Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional del programa de TBC.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.30 PORCENTAJE DE DEMANDA NO ATENDIDA POR MEDICO GENERAL: Determina la eficiencia del servicio de consulta por médico general y la oportunidad de la misma.

Porcentaje de demanda no atendida por medico general:

Numero total de pacientes que solicitaron consulta y no fueron atendidos*100

Número de pacientes que solicitaron consulta por médico general

T.P.N.A.C.E.M.G.= Representa el total de pacientes que no fueron atendidos por el médico general y que solicitaron consulta externa, en un periodo de un mes. Tomada del S.I.S. 1 + demanda no atendida

N.P.S.C.M.G. = Total de pacientes que solicitaron consulta externa con el médico general en un periodo de un mes.

Utilidad: Determina la eficiencia del servicio de consulta por médico general y la oportunidad de la misma.

Estandarizacion: No debe ser menor o igual al 5 a 10%.

2.7.1.31 RENTABILIDAD POR SERVICIO: Determina la eficiencia de cada servicio y la rentabilidad de cada servicio con respecto a la produccion del mismo.

Rentabilidad por servicio = Costos por servicio x 100

valor de Facturación por servicio

C*S= Es el total de gastos en recurso humano, suministros, transporte, equipos, determinado por el sistema de costos para este programa, en un periodo mensual y la fuente es el costeo por servicio.

V.F*S= Es el valor total de la facturacion por cada uno de los servicios.

Utilidad: Mide la rentabilidad de cada servicio con respecto a la producción del mismo.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir creciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.32 RENTABILIDAD POR PROCEDIMIENTO: Determina y establece la eficiencia del procedimiento y la rentabilidad de cada servicio con respecto a la produccion del mismo.

Rentabilidad por procedimiento: Facturación – costo procedimiento. x 100

costo procedimiento

F-C*P= Es el total de la facturacion menos gastos en recurso humano, suministros, transporte, equipos, determinado por el sistema de costos para este procedimiento, en un periodo mensual y la fuente es el costeo por servicio.

C*P= Es el total de gastos en recurso humano, suministros, transporte, equipos, determinado por el sistema de costos para este programa, en un periodo mensual y la fuente es el costeo por procedimiento.

Utilidad: Establece la rentabilidad del procedimiento. Permite conocer los procedimientos más rentables y adoptar medidas de mercadeo de los mismos.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir creciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.33 PORCENTAJE DE PACIENTES QUE CUMPLIERON CON EL PROTOCLORO DE MANEJO: Determina y establece la eficiencia en la aplicabilidad del protocloro de manejo en un tiempo determinado

Índice de cumplimiento de protocolos de manejo:

Nro de pacientes que cumplió el protocolo de manejo de una patología en el periodo x 100

Nro. total de pacientes que consultaron por esa patología en el periodo

N.P.C.P.M.P = Es el numero total de pacientes que cumplieron a cabalidad con el protocloro de atencion y adherencia de guia para dicha patologia, en un periodo mensual. Fuente protocloro o adherencia a la guia.

N.T.P.C.P. = Es el total de pacientes en un mes consultaron por dicha patologiao diagnostico.

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia, adherencia y ademas el uso racional de los recursos en dicha patologia determinada.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.34 CORRELACION PRE-POST QUIRURGICA: Determina, establece la eficiencia y pertinencia entre el diagnostico prequirurgico y postquirúrgico.

Correlación pre-post quirúrgica:

Nro. de diagnósticos posquirúrgicos que concuerdan con el prequirúrgico en el periodo

Total de cirugías realizadas en el periodo

N.DX.PREQX.C.POSTQX= Es el numero total de pacientes que al ingreso de la sala quirurgicacoincide con el diagnostico postquirúrgico o de egreso de la sala quirúrgica.

N.T.QX. = Es el total de pacientes o egresos de la sala quirurgicaen un mes.

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia y pertinencia, ademas el uso racional de los recursos quirúrgicos.

Estandarizacion: El comportamiento o correlacion debe ser uno a uno o reultado igual a uno, para determinar la eficiencia.

2.7.1.35 PROPORCION DE COMPLICACIONES QUIRURGICAS: Determina la eficiencia del servicio de cirugía a la hora de evitar complicaciones.

Proporción de complicaciones quirúrgicas:
Nro. de cirugías complicadas x 100

Nro. de intervenciones quirúrgicas

N.DX.CXQX.= Es el numero total de pacientes con complicaciones quirúrgicas al egreso de la sala quirúrgica.

N.T.QX. = Es el total de pacientes o egresos de la sala quirurgicaen un mes.

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia del servicio de cirugía y la no presencia de complicaciones

Estandarizacion: : El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.1.36 PROPORCION DE REINTERVENCIONES: Determina la eficiencia y uso racional de la sala quirurgica, evitando reintervenciones.

Proporción de reintervenciones: Nro. de reintervenciones
x 100

Nro. Total de intervenciones

N.R= Es el numero total de pacientes reintervenidos en la sala quirúrgica, despues de egreso de la sala quirúrgica.

N.T.QX. = Es el total de pacientes o egresos de la sala quirurgicaen un mes.

Utilidad: Sirve para determinar la eficiencia del servicio de cirugía y la no presencia de reintervenciones.

Estandarizacion: : El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.2 INDICADORES DE EFICACIA EN SALUD: Se define como el logro del objetivo del programa o servicio sobre los usuarios del mismo. Esta se define en terminos del resultado deseable o esperado del propio objetivo.

De acuerdo con lo anterior, en un sentido más amplio, la eficacia consiste en reconocer e interpretar las condiciones dentro de las cuales opera la organización y establecer lo que es correcto hacer en miras a adecuar su actuación a las condiciones del entorno. Eficacia es la capacidad para definir las premisas de la zona administrativa en función de las condiciones del entorno.

2.7.2.1 CAPACIDAD RESOLUTIVA DE URGENCIAS: Determina la eficacia y capacidad resolutiva de los médicos de urgencias a la hora de remitir o no remitir.

Capacidad resolutiva de urgencias = Total de remisiones
a otro nivel X 100

No. De atenciones en urgencias

T.R.N= Es el numero total de pacientes remitidos a otro nivel de complejidad del servicio de urgencias, por medico general.

No.A.U. = Es el total de pacientes atendidos y egresos del servicio de urgencias un mes.

Utilidad: Determina la eficacia del personal médico para tomar la decisión de remitir o no remitir.

Estandarizacion: Las tendencias históricas.

2.7.2.2 PORCENTAJE DE ACIERTO DE LA IMPRESIÓN DIAGNOSTICA PRINCIPAL AL INGRESO HOSPITALARIO: Determina la pertinencia entre el diagnosticico inicial y de egreso, lo mismo que el grado de eficacia del personal médico y bajos costos para llevar a cabo una impresión diagnóstica y verificarla posteriormente al egreso.

Porcentaje de aciertos de la impresión diagnostica principal al ingreso hospitalario:

Diagnósticos Principales de Ingreso = al diagnóstico de Egreso x 100

Número de Egresos en el Período

D.P.I.I.D.E= Es el numero total de diagnosticos al ingreso, es igual al diagnostico de egreso.

No.E = Es el total de pacientes egresos del servicio un mes.

Utilidad: Determina el grado de eficacia del personal médico y bajos costos para llevar a cabo una impresión diagnóstica y verificarla posteriormente al egreso.-

Estandarizacion: Global satisfactorio igual o mayor al 80%.

2.7.2.3 PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS : Determina la eficacia indirectamente de los procesos de asepsia y antisepsia utilizados para el control de microorganismos patógenos en el personal asistencial, las áreas físicas, los equipos y materiales de la empresa social del estado.

Porcentaje de de infecciones intrahospitalaria: No.
De Hospitalizaciones Infectadas

No. De Egresos

No.H.I= Es el numero total de pacientes con diagnostico de infección adquirida intrahospitalaria.

No.E = Es el total de pacientes egresesados del servicio un semestre.

Utilidad: Determina la eficacia en el manejo de pacientes infectados

Estandarizacion: Seguimiento Logístico, porcentaje decreciente lo que nos puede indicar un buen grado de eficacia. La línea base para Colombia esta en ser menores 1,8 por cada 100 pacientes o usuarios.-

2.7.3 INDICADORES DE EFECTIVIDAD EN SALUD : La efectividad se define como el resultado de los programas o servicios sobre la población objeto de los mismos. De acuerdo con esta definición, los indicadores de efectividad son también de necesidades, pues la medida en la cual las necesidades disminuyen, debido a la acción de los servicios, indican la efectividad de los mismos.

La efectividad ha sido definida por algunos autores como el grado en que se logran los objetivos. No obstante la intención de conferirle a la efectividad el carácter de cualidad universal y básica de la acción administrativa

2.7.3.1 TASA DE MORTALIDAD MATERNA: Determina la proporción de mujeres con complicaciones que mueren durante el embarazo, parto o puerperio respecto al total de personas que tienen esa característica, en un periodo dado en relación con el numero de nacidos vivos.

T.M.M. =Número defunciones maternas durante un periodo
específico X 1.000

No. De nacidos vivos + muertes totales + abortos durante
el mismo periodo

No.DM= Es el numero total de maternas fallecidas, durante el embarazo, parto o puerperio.

No.T.NV.M.A = Es el total de nacidos vivos, mortinatos, o abortos en el periodo del embarazo.

Utilidad: Mide la probabilidad o posibilidad de que una mujer fallezca por complicaciones del embarazo, parto o puerperio en un período dado en relación con el número de nacidos vivos, muertes fetales e interrupciones provocadas del embarazo en el mismo período.

Estandarizacion: Debe ser decreciente año por año y en lo posible de cero

2.7.3.2 TASA DE MORTALIDAD PERINATAL: Determina la proporción de nacidos muertos o defunciones entre la semana 28 de embarazo y los 7 dias posteriores al parto.

T.M.P.= Número de defunciones natales y defunciones neonatales

Tempranas durante un periodo específico x 1.000

Número de nacidos vivos + muertes fetales durante el mismo periodo

No.DN.T= Es el numero total de fetos, defunciones fallecidos noenatos , durante la semana 28 de embarazo y siete días posteriores al parto .

No.NV.MF. = Es el total de nacidos vivos, mortinatos, o abortos en el periodo del embarazo y puerperio.

Utilidad: Indica la probabilidad de muertes fetales y de recién nacidos vivos que sobreviven brevemente (días o semanas), en relación con el número de nacidos vivos y muertos en un periodo determinado.

Estandarizacion: Debe ser decreciente año por año y en lo posible de cero.

2.7.3.3 LAS DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL ATENDIDAS EN CONSULTA Y PESO PORCENTUAL: Determina la efectividad de ciertos programas y sus resultados, como la poca efectividad de otros.

C.M.= Número de casos diagnosticados según causa x 100

Total consultas

No.C.DX= Es el numero total de casos diagnosticas, según causa. .

No.T.C. = Es el numero total de consultas , en un periodo.

Utilidad: Nos determina las principales causas de enfermedad y el peso de cada una de ellas sobre el global de las enfermedades y además nos permite priorizar y tomar medidas preventivas en pro de cierta patología.

Estandarizacion: Se identifica del global de patologías cual es la más frecuente.

2.7.3.4 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: Determina la proporción de muertos o defunciones en menores de un año de edad o de vida.

T.M.I.= Número de defunciones de todo menor en un año durante un periodo dado x 1000

Número nacidos vivos durante el mismo periodo

No.DF= Es el numero total de niños que fallecen o mueren menores de un año, en un periodo dado o determinado.

No.NV. = Es el numero total de nacidos vivos, en un periodo.

Utilidad: Mide la probabilidad de que los recién nacidos vivos reúnan determinadas características, fallezcan durante el primer año de vida.

Estandarizacion: Debe ser decreciente año por año y en lo posible de cero.

2.7.3.5 ESPERANZA DE VIDA AL NACER: Determina el número de años que se espera que viva una persona nacida en el año en que se estudia

E.V.N.= Sumatoria de edades de defunciones por año

Sumatoria Población estudiada

Utilidad: Señala el número de años que se espera que viva una persona nacida en el año en que se estudia. Se estima a partir de las tasas específicas de mortalidad por grupos quincenales de edad y género para un año determinado, con base en las cuales se construye una cohorte teórica.

Estandarizacion: El estándar mundial es de 75 años para mujeres y para hombres de 70 años.

2.7.3.6 TASA BRUTA DE NATALIDAD: Determina y cuantifica la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total .

T.B.N.= Número nacidos vivos de mujeres de todas las edades durante el año X 1.000

Población total calculada a mediados de año

Utilidad: Mide el efecto de la fecundidad sobre el crecimiento de población relacionando el número total de nacimientos con la población total en un año determinado.

Estandarizacion: Este indicador debe ser creciente dado el incremento diario de la población.

2.7.4 INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD: Calidad en salud, es el conjunto de características que deben tener todos los servicios en el proceso de atención de los pacientes o usuarios. La calidad se debe medir desde la eficiencia y la efectividad.

La eficiencia de la calidad de un servicio se determina o parte desde las necesidades y expectativas de la comunidad. La efectividad de la calidad se verifica o evalua desde el grado de cumplimiento de las normas de calidad.

El acto médico y la atención en salud implica y afecta la calidad técnica, su resultado esta ligado a las caracterisiticas propias de la calidad, como la oportunidad en la prestación del servicio, la continuidad del tratamiento y la integridad en la atención.

Por eso es importante al momento de definir la calidad tener en cuenta características como: integridad, oportunidad, continuidad, contenidos técnicos y calidad humana.

2.7.4.1 PORCENTAJE DE MORTALIDAD MENOS DE 48 HORAS: Determina la eficiencia, efectividad y la calidad del servicio de forma integral para darle solución pronta al paciente y evitar su fallecimiento en un periodo corto.

P.M.= No. De muertes menos de 48 horas en el periodo x 100

No. De egresos en el período

Utilidad: Determina la calidad del servicio de forma integral para darle solución pronta al paciente y evitar su fallecimiento en un periodo corto.

Estandarizacion: Debe ser decreciente y ojalá en cero.

2.7.4.2 PORCENTAJE DE DEMANDA NO ATENDIDA: Determina la accesibilidad en los servicios de salud y que porcentaje que demando servicos, no fue atendida.

Porcentaje de demanda no atendida:

Total de Servicios no atendidos en cada unidad funcional * 100

No. De servicios prestados + demanda no atendida por cada Unidad funcional

T.S.N.A.U.F.= Es el total de servicios que no se prestan ante una unidad con una capacidad ya instalada, en una periodicidad mensual.

N.S.P+D.N.A.= El número de servicios prestados a la demanda no atendida en un período mensual, por cada unidad funcional. La fuente es el S.I.S. 1.

Utilidad: Nos permite determinar qué porcentaje de la población que presenta demanda para su atención no es atendida.

Estandarizacion: Satisfactorio menor al 5%.

2.7.4.3 TIEMPO DE ESPERA PARA REALIZACION DEL ESTUDIO: Determina la oportunidad y calidad del proceso de atención, tanto ambulatorio como de urgencias.

Tiempo de espera para la realizacion del estudio:

Suma de días de espera de la muestra

No. de pacientes de la muestra

S.D.E.M. = Es el total de días que debe esperar para llevar a cabo su estudio diagnóstico en una periodicidad trimestral. La fuente son los registros de programación.

N.P.M. = Es el total de pacientes de la muestra dada. Periodicidad trimestral. La fuente son los registros de programación.

Utilidad: Nos determina la calidad en los procesos y oportunidad de un estudio en los servicios ambulatorios y servicios de urgencias.

Estandarizacion: Es histórico y dependen de las políticas de calidad, debe ser decreciente en la medida.

2.7.4.4 PROMEDIO TIEMPO DE ESPERA PARA ENTREGA DE RESULTADOS DE CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS: Determina la oportunidad y calidad del proceso.

Promedio tiempo de espera para entrega de resultados de consulta externa y urgencias:

Sumatoria de tiempos de espera de la muestra

No. De mediciones de la muestra

S.T.E.M.= Es la sumatoria de espera de la muestra dado a través de entrevistas, encuestas o registros en una periodicidad bimensual.

N. M.M.= Es el número de mediciones de la muestra dado por entrevistas, encuestas o registros en una periodicidad mensual.

Utilidad: Nos permite determinar la calidad del proceso y oportunidad en la entrega de resultados de los servicios ambulatorios.

Estandarizacion: Lo aconsejable en estos procesos

2.7.4.4 PORCENTAJE DE DEMANDA NO ATENDIDA POR MEDICO GENERAL: Determina la accesibilidad en los servicios de salud y que porcentaje que demando servicos, no fue atendida por medico general.

Porcentaje de demanda no atendida por medico general:

Total pacientes no atendidos en Cons. Ext. Por Médico General X 100

Número de pacientes que solicitaron consulta por médico general

T.P.N.A.C.E.M.G.= Representa el total de pacientes que no fueron atendidos por el médico general y que solicitaron consulta externa, en un período de un mes. Tomada del S.I.S. 1 + demanda no atendida.

N.P.S.C.M.G. = Total de pacientes que solicitaron consulta externa con el médico general en un período de un mes.

Utilidad: Nos permite determinar qué porcentaje de la población que presenta demanda para su atención no es atendida por el Médico General.

Estandarizacion: Debe ser menor o igual entre 5 a 10%

2.7.4.5 TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA CITAS DE CONSULTA EXTERNA CON MEDICO GENERAL: Determina la oportunidad durante el número de días entre pedir y dar la cita.

Tiempo promedio de espera para citas de consulta externa con medico general:

Suma de días de espera de la muestra

Número de Pacientes de la muestra

S.E.M. = Es el número de días que un paciente debe esperar para que le sea dada cita con el médico general. Se toma de los registros de programación en un periodo bimensual.

N.P.M. = Es el número de pacientes que solicitan cita con el médico general en un periodo bimensual. Tomada de los registros de programación.

Utilidad: Determina la oportunidad durante el número de días entre pedir y dar la cita.

Estandarizacion: Deseable, máximo 3 días hábiles.

2.7.4.6 TIEMPO PROMEDIO EN SALAS DE ESPERA PARA SER ATENDIDO EN CONSULTA EXTERNA: Determina la oportunidad , operatividad de la consulta externa.

Tiempo promedio en salas de espera para ser atendido en consulta externa:

Suma de diferencias horario cumplido menos horario programado

Número de Mediciones

S.D.H.C. – H.P. Es la resta de las horas programadas, menos las horas
realmente ejecutadas

N.M. =Es el total de mediciones realizadas frente a la encuesta de satisfacción con una periodicidad mensual.

Utilidad: Sirve para mirar la relación operativa, la oportunidad y calidad en un periodo determinado y programado.

Estandarizacion: Deseable máximo 15 minutos.

2.7.4.7 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES DE TRATAMIENTO: Determina la consistencia, eficiencia y calidad del tratamiento.

Porcentaje de cumplimiento de indicadores de tratamiento:

Sumatoria Puntajes Obtenidos

Número de Encuestas Realizadas

N.P.O.= Es la sumatoria de los puntajes obtenidos del tratamiento adecuado. Fuente entrevistas o buzones de sugerencias en un periodo semestral.

N.E.R. = Es el número de encuestas realizadas entre los usuarios del servicio.

Utilidad: Evalúa la eficiencia y calidad en el tratamiento y la formulación.

Estandarizacion: * Aceptable 80 ó 90 Puntos.

* Satisfactorio 90-100 Puntos.

2.7.4.8 PORCENTAJE DE PACIENTES CON PROCESOS AGUDOS CURADOS EN LOS PRIMEROS 7 DIAS DESPUES DE CONSULTA: Determina la eficiencia y calidad del tratamiento adecuado en pacientes con procesos agudos.

Porcentaje de pacientes con procesos agudos curados en los primeros 7 dias despues de consulta:

Pacientes Agudos Curados Primera Semana

Pacientes Agudos Atendidos

P.A.C.P.S. = Pertenece a los pacientes que fueron curados en su totalidad en los primeros siete días de consulta y con tratamiento

P.A.A. = Corresponde al número de pacientes con patologías de menos de una semana de iniciación. Fuente las historias clínicas con una periodicidad semestral.

Utilidad: Determina la eficiencia y calidad de tratamiento adecuado en pacientes con procesos agudos.

Estandarizacion: Aceptable 70-80%

Satisfactorio 90-100%.

2.7.4.9 GRADO DE SATISFACCION DEL USUARIO DE LA CONSULTA EXTERNA: Determina la satisfacción del usuario en consulta externa, por lo tanto garantiza y cumple con las caracterisiticas de calidad del servicio.

Grado de satisfaccion del usuario de la consulta externa:

Número de Pacientes Globalmente Satisfechos

Número de Pacientes Encuestados

N.P.G.S.=Es el total de pacientes que en la encuesta bimensual demostraron estar satisfechos con la atención.

N.P.E. = Es el número de pacientes encuestados. Fuente encuestas bimensual.

Utilidad: Determina la satisfacción del usuario en consulta externa

Estandarizacion: Aceptable 80-90%

Satisfactorio 90-100%.

2.7.4.10 TIEMPO PROMEDIO EN SALAS DE ESPERA PARA CONSULTA DE URGENCIA CON MÉDICO GENERAL: Determina la oportunidad y la eficiencia en el servicio de urgencias con relación al tiempo.

Tiempo promedio en salas de espera para consulta de urgencia con medico general:

Sumatoria de Tiempos Observados

Número de Mediciones

S.T.O. = Es el tiempo observado en salas de espera para el servicio de urgencias. Fuente son las encuestas o mediciones directas con una periodicidad semestral.

N.M. =Representa el total de mediciones hechas a través de encuestas o directas.

Utilidad: Determina la oportunidad y la eficiencia en el servicio de urgencias con relación al tiempo.

Estandarizacion: * Aceptable 15-30 minutos

* Satisfactorio 0-15 minutos.

2.7.4.11 PROMEDIO TIEMPO TOTAL PARA ATENCION URGENCIAS (Ingreso-Egreso) : Determina la capacidad resolutiva y eficiencia de los pacientes en urgencias.

Promedio tiempo total para atencion urgencias:

Sumatoria de Tiempos medidos por clase de pacientes (1-2 ó 3)

Número Total de Registros

S.T.M.C.P. = Es el tiempo de espera de capacidad resolutiva y los clasifica clase 1, clase 2 y clase 3 según las horas en observación. Fuente encuesta con una periodicidad semestral

N.T.R. = Total de registros en un periodo semestral

Utilidad: Determina la capacidad resolutiva y eficiencia de los pacientes en urgencias.

Estandarizacion:

* Para clase 1 menor de 2 horas.

* Para clase 2 menor de 3 horas

* Para clase 3 menor de 4 horas

2.7.4.12 TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA EN OBSERVACION URGENCIAS: Determina el promedio de permanencia en observación de urgencias de un grupo de pacientes durante un trimestre.

Tiempo promedio de permanencia en observacion urgencias:

Sumatoria Horas de Estancia en la Muestra

Número de Casos Observados en la Muestra

S.H.E.M.= Es el total de horas de estancia desde la muestra. Tomado del registro asistencial de historias con una periodicidad trimestral.

N.C.O.M. = Es el total de casos observados.

Utilidad: Determina el promedio de permanencia en observación de urgencias de un grupo de pacientes durante un trimestre.

Estandarizacion: Debe ser menor de 6 horas.

2.7.4.13 GRADO DE SATISFACCION DEL PACIENTE DE LA CONSULTA DE URGENCIAS: Determina la satisfacción del usuario en consulta de urgencias, por lo tanto garantiza y cumple con las caracterisiticas de calidad del servicio.

Grado de satisfacción del paciente de la consulta de urgencias:

No. De Pacientes Globalmente Satisfechos * 100

No. De Pacientes Encuestados

N.P.G.S.=Es el total de pacientes que en la encuesta bimensual demostraron estar satisfechos con la atención.

N.P.E.= Es el número de pacientes encuestados. Fuente encuestas bimensual.

Utilidad: Determina subjetivamente a través de una encuesta la satisfacción y la calidad del servicio por parte de los pacientes.

Estandarizacion: Debe ser mayor del 95%.

2.7.5 INDICADORES DE COBERTURA EN SALUD :La cobertura determina la proporción de pacientes con necesidades de programas o servicios, que reciben atención para tales necesidades. Esta tasa de cobertura se logra dividiendo el número de personas que hacen uso de un determinado servicio o programa, por el número de personas que tienen estas necesidades. La cobertura referencia si el servicio o programa esta llegando efectivamente a la población que realmente lo necesita.

La cobertura depende de las necesidades y los servicios, si estos son curativos, las necesidades son clases de morbilidad, las cuales a su vez pueden ser subclasificadas por entidades diagnosticas, por niveles de severidad o por agudeza o cronicidad. Si los servicios son preventivos, las personas con necesidades son aquellas que están realmente sanas, pero con el riesgo de contraer o tener las condiciones que los servicios tratan de prevenir.

En comparación con otros indicadores que sirven para evaluar, la cobertura es fácil de calcular e interpretar, lo que es difícil es su medición. Para calcular la tasa de cobertura se tiene que medir dos cantidades: el número de personas atendidas (el numerador de la tasa) que en muchas ocasiones es difícil de encontrar por la falta de un sistema de información y el número de personas con necesidad (denominador).

2.7.5.1 COBERTURA RÉGIMEN SUBSIDIADO: Determina la coberturas de la poblacon pobre y vulnerable a los subsidios del estado en el area de la salud.

C.R.S.= Población afiliada al Régimen Subsidiado

Población total estrato 1 y 2 (o población potencial para ser afiliada)

Utilidad: Permite determinar el grado de cobertura de los niveles 1 y 2 en el sistema de régimen subsidiado.

Estandarizacion: Debe ser creciente y ojalá del 100% de la población.

2.7.5.2 COBERTURA EN VACUNACIÓN: Determina las coberturas o porcentaje de poblacion vacunadas dentro de los rangos de edad establecidos en las politicas publicas.

C.V.= Número de personas vacunadas

Número de personas susceptibles de ser vacunadas

Utilidad: Establece el porcentaje representado en la población susceptible de ser vacunada (de cero a seis años)

Estandarizacion: Debe ser del 100%.

2.7.5.3 COBERTURA DE PROGRAMAS DE EDUCACION EN SALUD: Determina el porcentaje representado de las personas que asisten y participan de los programas de promoción y prevención de la salud

C.P.E.S.=Número de personas que acceden programas de PyP x 100

Total de Población del Ente Territorial

Utilidad: Establece el porcentaje representado de las personas que asisten y participan de los programas de promoción y prevención de la salud.

Estandarizacion: Debe ser del 100%

2.7.5.4 COBERTURA DEL EXAMEN PREVENTIVO DEL ADULTO: Determina la población entre los 20 y 64 años y que tienen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

C.E.P.A.=Total población que asiste a examen preventivo salud X 100

Total de población entre los 20y 64 años

Utilidad: Determina la población entre los 20 y 64 años y que tienen el riesgo de sufrir enfermedades secundarias a los malos hábitos y tienen el riesgo de sufrir enfermedades especialmente las cardiovasculares y que realmente existen a controles de prevención de la enfermedad.

Estandarizacion: Debe ser del 100%.

2.7.5.5 POBLACIÓN ATENDIDA: Determina que porcentaje de la población total que es atendida en los centros asistenciales en salud.

P.A.= Población atendida x 100

Población total

Utilidad: Determina que porcentaje de la población total que es atendida en los centros médicos del primer nivel de la entidad territorial.

Estandarizacion: Debe ser del 100%.

2.7.5.6 HABITANTES POR MEDICO: Determina el grado y número de médicos que existen por una población determinada.

H.P.M=Número total de médicos en los centros médicos de la Entidad territorial x 100

Total de población

Utilidad: Determina el grado y número de médicos que existen por una población determinada.

Estandarizacion: Debe ser creciente.

2.7.5.7 HABITANTES POR ODONTÓLOGO: Determina el grado y número de odontólogos que existen por una población determinada

H.P.O=Número total de odontólogos en los centros médicos de la Entidad territorial x 100

Total de población

Utilidad: Determina el grado y número de odontólogos que existen por una población determinada.

Estandarizacion: Debe ser creciente.

2.7.5.8 COBERTURA EN PLANIFICACION: Determina el porcentaje de mujeres que estando en edad fértil utilizan algún tipo de planificación familiar.

C.P.= Número de mujeres en planificación familiar x 100

Número de mujeres en edad fértil

Utilidad: Determina el porcentaje de mujeres que estando en edad fértil utilizan algún tipo de planificación familiar.

Estandarizacion: Depende de las políticas de salud de cada país y entidad territorial.

2.7.5.9 COBERTURA DE MUJERES EMBARAZADAS: Determina qué porcentaje de mujeres en embarazo que asisten a control y en forma indirecta qué porcentaje tienen alto riesgo.

C.M.E.= Número de mujeres embarazadas en control X 100

Número total de embarazadas

Utilidad: Determina qué porcentaje de mujeres en embarazo que asisten a control y en forma indirecta qué porcentaje tienen alto riesgo.

Estandarizacion: Debe ser del 100%.

2.7.6 INDICADORES DE OTROS SECTORES QUE AFECTA LA SALUD DE UN MUNICIPIO: En el nuevo concepto holistico y multisectorial de la definicion de salud, es importante y relevante, considerr y determinar indicadores sociales que de manera directa o indirecta afecta la salud de un territorio. Los determinantes de salud identificados nos remiten a factores relacionados con los estilos de vida y el comportamiento, o con el entorno, factores de tipo sanitario, como los relacionados con el acceso y uso de los servicios de salud y, por último, otros de tipo biológico.

Por lo tanto como se ha mencionado morbimortalidad de un individuo o población está determinada, por la interrelación e influencia de dichos factores, lo que plantea y define un modelo sistémico de la salud y sus determinantes. Por lo tanto la salud, no depende solo de la ausencia de la enfermedad, sino de la influencia de condiciones del medio como la vivienda, la higiene, el tipo o condiciones del lugar, de aquí la importancia, la transcedencia de los indicadores o determinantes de la salud publica de una población.

2.7.6.1 TASA DE HACINAMIENTO: Determina el número de personas residentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma, considerando piezas de uso exclusivo o uso múltiple.

T.H.= Total viviendas en el ente territorial X 100

Población total de la entidad territorial

Utilidad: Determina el porcentaje de la población que vive en hacinamiento.

Estandarizacion: No debe habitar más de dos personas por cuarto.

* hasta 2.4 personas – sin hacinamiento;

*de 2.5 a 4.9 personas – hacinamiento medio;

*más de 5.0 personas – hacinamiento crítico.

2.7.6.2 TASA DE CUBRIMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS: Determina el porcentaje de viviendas que disponen de cada servicio público domiciliario, de manera que hay índices de cubrimiento para cada servicio.

T.C.= Total de viviendas con servicios públicos X 100%

Total De viviendas de la entidad territorial

Utilidad: Determina el porcentaje de viviendas que disponen de cada servicio público domiciliario, de manera que hay índices de cubrimiento para cada servicio.

Estandarizacion: Debe ser del 100%

2.7.6.3 COBERTURA DE SERVICIO: Porcentaje de predios con acceso al servicio de (acueducto, agua, aseo , telefonia, internet) en el área urbana y rural del municipio.

C S : Viviendas con servicios x 100%

Número total de viviendas

Utilidad: Determina el porcentaje viviendas con servicios públicos (alcantarillado, agua potable).

Estandarizacion: Debe ser del 100%

2.7.7 INDICADORES DE GESTION DE OTROS PROCESOS EN LAS AREAS ADMINISTRATRIVAS Y ASISTENCIALES DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO U HOSPITALES:

Evaluar los procesos de las empresas sociales del estado, nos permite conocer a fondo la realidad y el contenido de los servicios brindados al usuario, la tecnología utilizada, la cantidad y calidad de los servicios utilizados, la secuencia de los procesos y procedimientos, protocloros de manejo o guias de manejo, así como la adecuada integración de los servicios o departamentos institucionales.

2.7.7.1 INDICADORES DE LOS PROCESOS DE SUMINISTROS COMPRAS E INVENTARIOS (ALMACEN) :

2.7.7.1.1 Indicador de inmovilización

= Inventario inmovilizado

Ventas anuales

I.I = Es el total de bienes o servicios, suministros, equipos, determinado por el almacén que no se han rotado o utilizados.en periodo mensual

V.A = Es el total de servicios o bienes vendidos o rotados.

Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional de los bienes que reposan en almacén.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.2 Movilidad de los inventarios=

Inventarios

Capital Contable

I.V =Es el total de bienes, equipos, productos determinado por el almacén en periodo mensual

C.C =Es el total de bienes adquiridos y determinados contablemente.

Utilidad: Determina la eficiencia y el uso racional de los bienes que reposan en almacén.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir ascendiendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.3 Importancia de los suministros =

Costo de la materia prima y_Materiales

Costo de fabricación o producción.

C.MP.M= Es el costo de materiales integrados al producto o servicio adquiridos por la entidad en periodo mensual, sin tener encuenta la mano de obra.

C.F =Es el total de los costos que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en un servicio o producto (Incluye costo de materia prima, costos de la mano de obra, gastos indirectos del servicio o fabricación del producto, costos de venta, costos de administración).

Utilidad: Determina la eficiencia, el uso racional de los suministros para prestar un adecuado servicio, y el ahorro que puede tener ante determinados servicios o productos.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.4 Rotación de inventarios

=Materia Prima empleada en el mes o valor de salidas

Inventario de materia prima

MP.E =Es la cantidad de materias o de productos adquiridos por la entidad en periodo mensual, para su adecuada operación.

I.MP = Es el total de inventario de los bienes adquiridos y productos.

Utilidad: Determina la eficiencia, el uso racional de los bienes, y la rotación de productos y bienes.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir ascendiendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.5 Rotación de créditos pasivos =

Compras anuales

Saldo promedio de los Proveedores x 360.

C.A= Es la cantidad de compras de materias o de productos adquiridos por la entidad en periodo anual, para su adecuada operación.

S.P.P = Es el total deudas de los bienes adquiridos y productos a 360 días.

Utilidad: Determina la capacidad de pago de la entidad, el uso racional al comprar los productos necesarios.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.6 Plazo medio de créditos pasivos=

360

Rotación de créditos pasivos

360 = El total de un año en días.

R.C.P = Es el total deudas de los bienes adquiridos y productos a 360 días.

Utilidad: Determina la capacidad de pago de la entidad, el uso racional al comprar los productos necesarios.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.7 Calidad del Proveedor =

Unidades devueltas

Unidades Pedidas.

U.D = Es la cantidad de de materias o de productos adquiridos por la entidad en periodo mensual, que por una u otra razón se devuelven.

U.P = Es el total unidades solicitadas de bienes y productos en un mes.

Utilidad: Determina la calidad de productos adquiridos por la entidad.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.8 Tamaño medio del pedido =

Unidades Compradas

Número de Pedidos.

U.C= Es la cantidad de unidades de materias o de productos adquiridos por la entidad en periodo mensual.

N.P = Es el total de pedidos solicitadas de bienes y productos en un mes.

Utilidad: Determina la oportunidad en la entrega de los pedidos, y el tamaño del pedido.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ir decreciendo comparativamente, para determinar la eficiencia.

2.7.7.1.9 Tamaño relativo del Stock =

Stock de un material

Stock total (%).

S.M = Es la cantidad existente de un material especifico o de un producto adquirido por la entidad en periodo mensual.

S.T= Es el total de material existente de todos los bienes y productos en un mes.

Utilidad: Determina la cantidad de determinado producto.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser igual comparativamente, para determinar la eficiencia y oportunidad.

2.7.7.1.10 Devoluciones =

Despachos devueltos

Número de despachos.

D.D = Es la cantidad de unidades devueltas después de ser despachadas de un material o de un producto adquirido por la entidad en periodo mensual.

N.D = Es el total de despachos de todos los bienes y productos en un mes.

Utilidad: Determina la cantidad de devoluciones de determinado producto.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendiente, para determinar la eficiencia y oportunidad.

2.7.7.1.11 % Real de compras=

cantidades adquiridas

Números de compras aprobados por el PAC

C.A = Es la cantidad de unidades adquiridas de un material o de un producto adquirido por la entidad en periodo mensual.

N.C.A.P = Es el total de bienes o productos planeados comprar a través del plan de compras en un mes.

Utilidad: Determina la planeaciòn y su porcentaje de ejecución.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeaciòn.

2.7.7.2 INDICADORES DE LOS PROCESOS DE TESORERIA, CONTABILIDAD Y COMPRAS:

2.7.7.2.1 Rentabilidad por producto=

Margen (precio – costo variable)

Total Ventas

MC = Es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.

T.V = Es el total de los servicios o productos vendidos en un mes.

Utilidad: Determina la planeación de utilidades y la relación costo volumen utilidad.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeación de las utilidades.

2.7.7.2.2 Contribución por servicio =

Margen individual

Margen total

M.I = Es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad de determinado servicio que vende la entidad. (Precio menos costos variables)

M.T = Es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad de todos los servicios de la entidad. (Precio menos costos variables)

Utilidad: Determina la planeación de utilidades y la relación costo volumen utilidad.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeación de las utilidades.

2.7.7.2.3 Índice de comercialidad =

Ventas servicios

Ventas totales

V.S = Determina el total de ventas de un determinado servicio por la entidad en periodo mensual.

V.T = Es el total de los servicios o productos vendidos en un mes.

Utilidad: Determina la buena imagen de un servicio en comparación de otros.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeación.

2.7.7.2.4 Indicador % capital de trabajo =

Capital de trabajo

Activo circulante

K.T = Es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes en el balance general. Son los recursos necesarios que la empresa requiere para llevar acabo sus operaciones sin contratiempos alguno. Dichos recursos están representados por el inventario, las cuentas por cobrar y el efectivo que la empresa combina a través de la rotación, en periodo mensual.

A.C = Es el total de inventarios, efectivo, saldo final de cuentas por cobrar, inversiones temporales (inversiones de renta fija como el CDT, títulos, valores).

Utilidad: Determína el porcentaje de capital de trabajo con que cuenta la empresa para atender sus compromisos a corto plazo.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar su capacidad operativa.

2.7.7.2.5 Indicador de % recaudo =

Total facturación

Total recaudado

T.F = Es el total de la facturación admitida por los diferentes acreedores de la entidad en periodo mensual.

T.R = Es el total de flujo de recursos que ingresaron por la venta de servicios a bancos de por un periodo de un mes.

Utilidad: Determina la planeación y su porcentaje de ejecución.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeación.

2.7.7.2.6 Punto de equilibrio =

Costos fijos totales

Margen de contribución por unidad (precio –costos variables)

C.F. T = Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciación, el alquiler de un local, etc.

M.T = Es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad de todos los servicios de la entidad. (Precio menos costos variables)

Utilidad: Determina la planeaciòn y punto donde no hay perdidas ni utilidades.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser igual a uno, para determinar la eficiencia y planeaciòn operativa en relación costo, volumen, precio. Al graficar si hay desviación es a la izquierda es perdida y a la derecha es utilidad.

2.7.7.2.7 Unidades por vender=

Costos fijos + utilidad deseada

Margen de contribución unitaria

C.F = Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciación, el alquiler de un local, etc.

U.D = Es el porcentaje de utilidad que se desea ganar ante determinado servicio.

M.T = Es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad de todos los servicios de la entidad. (Precio menos costos variables).

Utilidad: Determina la planeaciòn de utilidades y la relación costo- volumen- utilidad. Es la manera de calcular la cantidad de unidades a vender para obtener una determinada utilidad.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeaciòn.

2.7.7.2.8 Independencia financiera =

Capital contable

Activo total

C.C = Es igual a la sumatoria entre capital aportado y capital ganado.

CAPITAL APORTADO= Esta cantidad que aparece en el balance inicial solo se modifica si hubo nuevos aportes de los accionistas o retiros.

CAPITAL GANADO= Al saldo inicial se le aumenta las utilidades del periodo presupuestal, las cuales se obtienen del estado de resultados presupuestado; si hay perdidas, se resta al saldo inicial de utilidades retenidas, lo mismo que si decretaron dividendos.

A.T = Es el total activos circulantes y no circulantes.

ACTIVO CIRCULANTES = Es el total de inventarios, efectivo, saldo final de cuentas por cobrar, inversiones temporales (inversiones de renta fija como el CDT, títulos, valores).

ACTIVO NO CIRCULANTES = Corresponde a los equipos, maquinaria, vehículos, a las nuevas adquisiciones en bienes, y la depreciaron acumulada.

Utilidad: Determina la planeaciòn a corto plazo, buscando siempre la conveniencia para la empresa social del estado, expresa la situación financiera proyectada y el estado de flujo de efectivo presupuestado para determinar una mayor liquidez.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendente, para determinar la eficiencia, planeaciòn, y la independencia del capital contable de la empresa.

2.7.7.2.9 Autofinanciamiento =

Reservas de capital

Capital social

R.C = Es el total de recursos de utilidades de la entidad en un año , y que la junta determina que continúen en la empresa social del estado capitalizandose.

C.S = Es el costo de capital de las aportaciones de los dueños . Cuando la entidad no tiene cotizadas sus acciones en la bolsa de valores, se toma como denominador del indicador de autofinanciamiento, el rendimiento deseado por los propietarios para su inversión.

Utilidad: Determina la planeaciòn y el poder adquisitivo de la entidad ante cualquier inversión que haga.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia , planeación y la productividad.

2.7.7.2.10 Índice de tipos de salario=

Salario pagado a personal asistencial

Salario pagado a empleados Administrativos

S.P.A = Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores del área asistencial por la prestación delos servicios profesionales en un periodo mensual.

S.P.AD = Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores del área administrativa por la prestación de los servicios profesionales en un periodo mensual.

Utilidad: Determina el porcentaje y distribución en el pago de salarios.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la planeación y que la razón de entidad deber mayor la mano de obra asistencial, que la administrativa.

2.7.7.2.11 Importancia de los salarios =

Total salario pagados

Costos de producción

T.S.P = Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores de todas las áreas por la prestación de los servicios profesionales en un periodo mensual.

C.P = Son los que se generan en el proceso de de transformar la materia prima en servicios o productos terminados. Incluye ( costos de materia prima, costos de mano de obra, gastos indirectos de fabricación como mantenimiento , energía etc.

Utilidad: Determina el porcentaje de la mano de obra y operativa en la producción y venta de servicios. Además determina la austeridad en la mano de obra.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendente, para determinar la eficiencia y austeridad.

2.7.7.2.12 Índice prestaciones-salario =

Prestaciones pagadas

Total salario pagado

P.P =Es el total emolumentos que cancela la entidad definidos por el sistema de seguridad social.

T.S.P = Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores de todas las áreas por la prestación de los servicios profesionales en un periodo mensual.

Utilidad: Determina el valor de las prestaciones y lo compara contra el salario.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendente, para determinar la eficiencia y austeridad.

2.7.7.2.13 Indicador ventas-trabajador =

Ventas totales

Número promedio de Trabajadores

V.T = Es el total de los servicios o productos vendidos en un mes.

N.P.T = Es el total o promedio de trabajadores necesarios para lograr prestar los servicios o productos planeados.

Utilidad: Determina el promedio de trabajadores necesarios para lograr prestar un servicio.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia, planeaciòn, y la productividad de la mano de obra.

2.7.7.2.14 Indicador horas-Trabajador =

Horas-hombre trabajadas

Número promedio de Trabajadores

H.H.T = Es la cantidad de horas trabajadas por los hombres en determinado servicio o general.

N.P.T = Es el total o promedio de trabajadores necesarios para lograr prestar los servicios o productos planeados.

Utilidad: Determina el promedio de trabajadores necesarios para lograr prestar un servicio.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendente, o ser como mínimo un 30% de horas trabajadas por mujeres para cumplir con la ley.

2.7.7.2.15 Indicador horas extra en el período=

Total horas extra

Total horas trabajadas

T.H.E =Es la cantidad de horas extras necesarias para prestar un servicio y tenerlo abierto las 24 horas.

N.P.T =Es el total o promedio de trabajadores necesarios para lograr prestar los servicios o productos planeados.

Utilidad: Determina el promedio de horas extras necesarios para lograr prestar un servicio.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendente, para determinar la eficiencia, planeaciòn, y la austeridad.

2.7.7.2.16 Productividad de la mano de obra =

Ventas

Número de empleados.

V.T = Es el total de de ingresos de la entidad debido a la venta de servicios o productos.

N.T = Son el numero total de empleados utilizados para cumplir en la venta y producción de determinado servicio.

Utilidad: Determina la planeaciòn y su productividad.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y productividad.

2.7.7.2. 17 Rotación del activo=

Ventas

Activo total.

V.T = Es el total de de ingresos de la entidad debido a la venta de servicios o productos.

A.T = Es el total activos circulantes y no circulantes.

ACTIVO CIRCULANTES = Es el total de inventarios, efectivo, saldo final de cuentas por cobrar, inversiones temporales (inversiones de renta fija como el CDT, títulos, valores).

ACTIVO NO CIRCULANTES = Corresponde a los equipos, maquinaria, vehículos, a las nuevas adquisiciones en bienes, y la depreciaron acumulada.

Utilidad: Determina la planeaciòn y la rotación del activo utilizado en el producto o servicio.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y rotación del activo.

2.7.7.2.18 Eficiencia de la publicidad =

Ventas

Costos de la publicidad.

V.T = Es el total de de ingresos de la entidad debido a la venta de servicios o productos.

C.P = Son los que se generan en el proceso de publicitar un servicio o producto terminados.

Utilidad: Determina que tan validos son los mecanismos de comunicación utilizados para mercadear un servicio.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y productividad.

2.7.7.2.19 Salario medio =

Costos de personal

Número de empleados.

C.P = Son los que se generan en el proceso de de transformar la materia prima en servicios o productos terminados. Incluye ( costos de mano de obra)

N.T = Son el numero total de empleados utilizados para cumplir en la venta y producción de determinado servicio.

Utilidad: Determina el valor promedio de salarios para cumplir con la tarea.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descendente, para determinar la eficiencia y austeridad.

2.7.7.2.20 Participación por responsable de pago: Establece el porcentaje de pacientes atendidos en la IPS de acuerdo a los diferentes responsables del pago Analiza la demanda de cada contratista. Mide la concentración de los clientes, sirve para fijar estrategias de cobro y mercadeo.

Participación por responsable de pago=

Valor facturado por responsables de pago x100

Valor total facturado

V.T.F*P = Es el total de la facturación admitida por cada uno de los acreedores de la entidad en periodo mensual.

V.T.F = Es el total de la facturacion admitida por todos los acreedores o pagadores.

Utilidad: Determina la planeación y su porcentaje de ejecución.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser ascendente, para determinar la eficiencia y planeación.

2.7.7.2.21 Porcentaje de objeciones: Mide la eficacia de una correcta facturación. Nos permite conocer el grado de confiabilidad y oportunidad de la información generada.

Porcentaje de objeciones:

Facturación total x 100

Valor Objetado

V.T.F = Es el total de la facturacion admitida por todos los acreedores o pagadores.

V.T.G = Es el valor total de glosa de toda la facturacion admitida por todos los acreedores o pagadores.

Utilidad : Determina la eficiencia y mide el porcentaje de objeciones generadas en el servicio y en la Institución.

Estandarizacion: El comportamiento histórico debe ser descedente, para determinar la eficiencia y planeación. Lo indicado es que la glosa sea menor del 10% de toda la facturacion.

Conclusiones

1) Con el cambio de concepto de adminitracion hospitalaria a gerencia hospitalaria , toda empresa social del estado u hospital debe tener las herramientas sufientes y necesarias para la tomas de decisiones de manera asertiva y efectiva, que garantice eficiencia, eficacia y efectividad, de manera sistémica, cumplimiento las metas y objetivos, tomando como parámetros los indicadores de Gestión hospitalaria, para que finalmente sean llevados a un tablero de control o un árbol de gestión o tablero de mando, el cual va permitir que el gerente de la empresa social del estado pueda medir cada proceso, pueda prospectar tendencias y anticiparse a eventos indeseables, mediante la toma de decisiones y la adopción de correctivos que faciliten el mejoramiento de la gestión hospitalaria.

2) Los indicadores de gestion hospitalaria permiten y garantizan los tres tipos de control en funcion a los recursos, y resultados del hospital o empresa social del estado

  • Control Correctivo :Identifica desviaciones ya concluido el proceso

  • Control Detectivo: Identifica desviaciones antes de concluir un proceso

  • Control Preventivo: Previene desviaciones antes de iniciar el proceso.

3) Todo gerente y toda empresa social del estado ante las nuevas exigencias del mercado y la globalización deben implementar los indicadores de gestión hospitalaria y consolidarlo en un tablero de control o mando integrales, inmerso en la semaforización de cada resultado, para ello deben desarrollar los fundamentos teóricos de control de gestión que sirvan como base para la concepción de este tema. Ademas deben, realizar la descripción y análisis de la institución (unidad), con el objetivo de emitir un diagnóstico de la situación actual de la Institución (unidad).

Posteriormente, se debe efectúar la planificación estratégica de la institución, a fin de establecer los objetivos estratégicos específicos a los cuales debe dar respuesta el modelo de control de gestión a realizar.

Luego se define, especifica y diseña un modelo de control de gestión con base en el desarrollo de Cuadros de Mandos Integrales (CMI) hasta el nivel jefes de departamentos permitiendo lo siguiente: A) En su fase de despliegue, contar con la participación de todo el personal de la entidad o empresa social del estado en la fijación de metas y en la construcción de los CMI correspondientes. Logrando, por un lado, el compromiso del personal al logro de los objetivos fijados en conjunto, y por otro, a desarrollar los CMI que permitan al subjefe y jefes de departamentos, a partir del primer despliegue (CMI Dirigentes), alinear sus objetivos funcionales con los estratégicos con el propósito de traducir la estrategia en objetivos cuantificables.

B) La fase de seguimiento permite a la dirección de la institución llevar un control en forma mensual del comportamiento de todos los objetivos establecidos en la planificación estratégica verificando en forma continua el cumplimiento de ellos. En caso de detección de desviaciones, el modelo automáticamente alerta a los responsables a fin de efectuar el análisis hecho – causa – acción con el propósito de solucionar el problema.

Referencias

William Edwards Deming. Calidad, productividad y posición competitiva. Madrid.

1982.

Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.

Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993. "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones".

Mendez , Fagundez , Raquel Alecia. Determinacion de los lineamientos de control de gestion para las organizaciones que prestan los servicios medicos del personal administrativo y obrero de la universidad centrooccidental " Lisandro Alvarado". Barquisimeto ; 2013.

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 87 de 1993. "Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones".

Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 152 de 1994. "Por la cual se establece la ley organica del plan de desarrollo".

Presidencia de la republica de Colombia ( 2006). Decreto 1011 de 2006. "por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud".

 

 

Autor:

Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez

Director: ALUMNI USA

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

DOCTORADO EN ALTA GERENCIA

EN SERVICIOS DE SALUD

COLOMBIA

2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter