Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introductorio de finanzas y presupuesto público



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Gasto público
  3. Deuda
  4. Análisis de la situación económica y financiera de venezuela en el contexto actual
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

Las Finanzas en un sentido general hacen referencia a la parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. En un sentido más práctico las finanzas se refieren a la obtención y gestión, por parte de una compañía o del Estado, de los fondos que necesita para sus operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos.

La política económica es el argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías modernas; fijando las políticas impositivas, monetarias y cambiarias, así como diseñando las reglas del juego; permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.

El sector público ejecuta una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos para desarrollar sus actividades, de modo que para estudiarlas y apreciar su significado es preciso saber que desde el punto de vista económico, el presupuesto del Estado no es más que un documento contable que recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos.

La tendencia económica en países desarrollados y en los que están en vías de desarrollo es la de los gastos públicos, es decir los gastos del estado, son una proporción considerable del Producto Interno Bruto, (PIB), variable entre 20 y 40%. Ello permite señalar que la gestión pública es un factor muy importante de la actividad económica en general; el estado genera demanda efectiva de bienes y servicios de consumo e inversión, es un empleador apreciable y un factor de ahorro nacional, entre otros aspectos.

Gasto público

El gasto público se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica.

Mediante el gasto público el estado se moviliza para atender las necesidades de la población por medio de los servicios públicos, cuyo destino es la cobertura tanto de las necesidades públicas absolutas, como de las concernientes al progreso y bienestar social. Pero también el estado puede satisfacer dichas necesidades con prescindencia de los servicios públicos y utilizando los efectos que en sí mismos los gastos públicos provocan en la economía nacional, atento a su importancia cuantitativa y cualitativa.

El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintas maneras pero básicamente se consideran:

  • El Gasto Neto, que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa.

  • El Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda pública, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

También existen otros tipos de gastos en el manejo de las finanzas públicas, como son:

Gasto Programable: es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro lado resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios. Se puede clasificar de dos maneras:

  • Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente. Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las funciones de: administración gubernamental; política y planeación económica y social; fomento y regulación; y desarrollo social.

  • Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la construcción de Hospitales,

Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economía.

1.1 Análisis Beneficio-Costo

El análisis beneficio-costo considera los méritos de los distintos proyectos alternativos con que se cuentan para la toma de decisiones sobre gastos importantes, tanto si son adoptadas por el poder legislativo como por el ejecutivo. También puede indicar otros beneficios complementarios del proyecto.  De ser posible hallar el Valor Presente Neto y la tasa interna de retorno del proyecto. Además se deben explicar las estrategias de recuperación de costos que le den sostenibilidad al proyecto y permitan aumentar el impacto. En este mismo análisis debe incluirse la explicación de los montos, el origen y los usos de los fondos de contrapartida ofrecidos; además, se debe fundamentar que los costos administrativos están acotados a límites razonables y que la mayor parte de los recursos se transfiere efectivamente a los beneficiarios.

Los principios que subyacen en dicha teoría son:

Regla de Decisión: La evaluación de proyectos implica determinar de qué manera puede conseguirse el uso más eficiente de unos recursos escasos. De esta forma tan simple, el objetivo consiste en determinar la composición del presupuesto de un tamaño dado o cómo asignar un total de fondos disponibles entre proyectos alternativos. También se plantea la cuestión más compleja de determinar el tamaño apropiado del presupuesto.

Proyecto divisible: es aquel que puede incrementarse o decrementarse en pequeñas cantidades. En este se considera si:

  • a. El presupuesto es de tamaño fijo, en cuyo caso solo se debe determinar cómo se va a dividir el presupuesto, y el costo de oportunidad de llevar a cabo un proyecto público consiste en el beneficio perdido por no llevar a cabo otro proyecto;

  • b. El presupuesto es de tamaño variable, representa una visión más global del presupuesto e indica que el problema no consiste simplemente en dividir un presupuesto de un tamaño dado, sino también en determinar el tamaño del presupuesto en sí mismo. El costo de oportunidad va a ser los beneficios perdidos de los proyectos privados que no se realizarán debido a que los recursos son transferidos para su utilización pública.

Proyectos no divisibles: hasta ahora se ha supuesto que los gastos pueden dividirse en forma precisa, entre proyectos de forma que los beneficios pueden igualarse para cada dólar marginal gastado en cada uno de ellos. Pero en la asignación específica dentro de los departamentos, es preciso realizar elecciones entre proyectos particulares que no son divisibles, constituidos por cantidades de suma fija, o que son difíciles de modificar. También se tiene que:

  • a. El presupuesto de tamaño fijo, en este caso se hace un estudio de los proyectos considerando la relación costo-beneficio, mayor beneficio y minimizar la cantidad no gastada de presupuesto;

  • b. El tamaño del presupuesto es variable, aquí si no existe un límite fijo para el tamaño del presupuesto, el problema consiste en ponderar la utilización pública y privada de los recursos.

Fundamentos para la Evaluación de Proyectos: Este está íntimamente ligado al del excedente del consumidor y a los cambios generados por los mismos. Tipos de Beneficios y Costos: Al identificar los distintos tipos de beneficios y costos se pueden distinguirse las siguientes categorías principales:

  • Los beneficios y los costos pueden ser reales (beneficio obtenido por los consumidores finales) o pecuniarios (se producen como resultado de los cambios en los precios relativos que se generan a medida que la economía se va ajustando a la provisión del gasto público y a los cambios en los modelos de demanda de recursos).

  • Los beneficios y los costos reales pueden ser:

  • Directos o indirectos.

  • Tangibles o intangibles

  • Finales o intermedios

  • Internos o externos

Medición de beneficios y Costos: La medición sería simple si todos los valores pudieran ser observados en términos de los precios del mercado, pero esto no es así en la práctica. Los beneficios y costos frecuentemente se presentan en forma intangibles, e incluso si los precios del mercado son observables, existe la necesidad de establecer medidas de ajustes, ya que los mercados no son perfectos y se producen distorsiones que deben tomarse en consideración.

1.2 Análisis de Proyectos y Acciones Centralizadas. PROYECTO PRESUPUESTARIO:

Será la expresión sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro de un resultado específico para el cual fue concebido. Este resultado puede estar dirigido a satisfacer las necesidades y demandas de la población o mejorar los procesos y sistemas de trabajo de la Institución o del sector público en su conjunto. ACCIONES CENTRALIZADAS:

Comprenden todo uso de recursos reales y financieros que no es posible definir en términos de proyectos, por no poder asociarse directamente a un único proyecto, pero que son necesarios para garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas, así como el cumplimiento de otros compromisos del estado. Por la tanto, el análisis sería: un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación, expresados en los respectivos Planes Anuales; además coordinar, controlar y evaluar su ejecución.

La planeación permite vincular la operación e instrumentación de los programas específicos con los objetivos generales establecidos en el Programa de Desarrollo Social. IMPUESTOS El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.

El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos.

  • Incidencia Impositiva

Un impuesto puede gravar una persona, ésta puede transferirlo a una segunda persona, esta segunda persona puede soportar la carga (La carga fiscal es igual a los ingresos recaudados por el sector público) o transferirla a otra, quien la asume en última instancia. Así, originalmente la persona que paga el impuesto tal vez no sea quien soporta la carga en última instancia. El proceso de la transferencia de un impuesto se conoce como traslación del impuesto, mientras que la imposición de una carga sobre el último contribuyente se llama la incidencia del impuesto. En resumen la incidencia se refiere a la forma en la cual se distribuye la carga fiscal, ¿cuáles son los grupos sociales que hay que tener en cuenta y cómo se puede medir la distribución de la carga? Para responder a esta pregunta, hay que entender claramente que la carga fiscal en su totalidad es soportada en última instancia por los individuos. Las personas jurídicas, como las sociedades, son propiedad de individuos y los impuestos que se establecen sobre dichas empresas deben ser asignados a sus propietarios, vendedores o empleados.

Para determinar quien debe de soportar la carga fiscal, se debe descomponer el análisis en tres pasos:

  • 1. Investigar si la disposición legal del impuesto afecta a la curva de demanda o a la curva de la oferta.

  • 2. Investigar hacia adonde se desplaza la curva.

  • 3. Analizar cómo se afecta el equilibrio inicial.

La incidencia tributaria es importante por cuanto es una pieza esencial para completar el efecto de la acción estatal sobre la distribución del ingreso vía política fiscal. Sin una idea clara de quiénes son los que finalmente sufren las consecuencias económicas de los impuestos, es imposible evaluar la acción estatal en lo que respecta al objetivo "equidad".

2.2 Eficiencia Económica

La eficiencia económica puede definirse como la asignación de los recursos productivos de manera tal que produzcan la mayor cantidad de bienes y servicios que satisfagan las necesidades más urgentes de los individuos. Siempre que se hable de eficiencia se refiere a la optimalidad de Pareto que requiere la existencia de una asignación de los recursos tal que ningún agente económico pueda estar mejor sin que simultáneamente otro agente económico esté peor. En regulación de los servicios públicos este principio significa dos cosas:

  • 1. Que, dados los costos de producir un bien, los consumidores están adquiriendo el mismo al mínimo precio posible (eficiencia asignativa); y

  • 2. Para una demanda determinada, las empresas están produciendo al mínimo costo posible (eficiencia productiva).

2.3 Impuestos Óptimos

El objetivo central de la teoría de imposición óptima es el modelar una forma práctica, estudiable, el efecto que tales o cuales impuestos u otros instrumentos de control tienen sobre los incentivos individuales, sobre la eficiencia, para así determinar endógenamente la frontera de Pareto (todo estado Pareto-óptimo de la economía puede alcanzarse como un equilibrio competitivo descentralizado, siempre y cuando el ingreso fijo (propiedad) de los individuos pueda ser previamente redistribuido mediante impuestos fijos ("lumpsum taxes") ideales, desligados de toda decisión económica de los individuos), alcanzable (con los instrumentos dados) y de ahí escoger el mejor estado de la economía, donde "mejor" se juzga con relación a cualquiera que sea el conjunto de valores del hacedor de política, plasmados en una función de bienestar social.

Los impuestos óptimos consisten en gravar más al bien complementario (o menos substituto) del exento y gravar menos al bien más substituto del exento.

La estructura tributaria óptima, en cambio, consiste en una tasa para cada bien que depende, en general, de las elasticidades-precio cruzadas entre ese bien y todos los demás bienes de la economía.

2.4 Estructura Impositiva En Venezuela
El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petróleo. Tal afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos, fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado.
En un intento por disminuir la dependencia fiscal con respecto al petróleo, se han utilizado distintos tipos de impuestos entre los cuales se encuentran el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre las Ventas (ISV), el Impuesto sobre las Ventas al Mayor y al Consumo Suntuario (ISVM), el Impuesto a los Activos Empresariales (IAE), y el Impuesto al Débito Bancario (IDB), esto supuso la modernización del sistema tributario venezolano, junto con la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria. Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de recaudación de impuestos no petroleros han aumentado considerablemente llegando a representar un 50% del total de ingresos recaudados y llevando los ingresos petroleros a un nivel del 35% del total de los ingresos.
Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros):

IVA (Impuesto al Valor Agregado) IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal) ISLR (Impuesto sobre la renta) IAE (Impuesto a los Activos Empresariales) IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas) ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos) TF (Timbres Fiscales) ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco) EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional Fósforos).

ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LAS CUENTAS FISCALES Las Cuentas Fiscales, Son estándares contables de organismos públicos, que controlan los gastos y beneficios (pérdidas y ganancias) y determinan las disminuciones o aumentos del patrimonio público. El objetivo fundamental de las cuentas fiscales es medir las necesidades de financiamiento y a la vez servir de instrumento de control del nivel de endeudamiento y de un sano manejo de las finanzas públicas.

El resultado obtenido en el balance fiscal o cuentas fiscales, sea este déficit o superávit, corresponde a la diferencia entre todos los ingresos que registra el sector, menos todos sus gastos. Así podemos definir como superávit el exceso de los ingresos totales sobre los gastos totales, el cual permite prescindir de los recursos del crédito, ya sea interno o externo. Y el déficit es el exceso de egresos sobre los ingresos, tanto del gobierno central como del sector público. Los efectos económicos de la imposición presentan múltiples vertientes. Estos incluyen efectos macroeconómicos sobre la distribución de la renta y la eficiencia en la utilización de los recursos al mismo tiempo que efectos macroeconómicos sobre el nivel de la capacidad productiva, empleo, precios y crecimiento. Todos estos efectos interactúan entre sí. Por lo tanto, los efectos distributivos (o incidencia) de determinadas medidas presupuestarias dependerán de sus efectos sobre la capacidad de producción y sobre el empleo, de igual forma que estas últimas dependerán de los cambios que se produzcan en la distribución. Sin embargo, cada tipo de efecto tiene interés por sí mismo y debe ser considerado de forma independiente en la formulación de las medidas de política económica.

La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los precios, así como para condiciones necesarias para el desarrollo. Durante los últimos años se ha hecho crecer el gasto público más allá de lo que ha crecido el producto y eso ha validado la permanente amenaza de nuevas alzas impositivas, lo cual explica en parte la debilidad de las tasas de inversión. La prudencia en el manejo de las cuentas fiscales es considerada como un aspecto clave de la conducción económica en los llamados "países emergentes" y como garantía de su estabilidad futura. La experiencia muestra que los desequilibrios fiscales perjudican más que lo que favorecen, ósea que cuando las finanzas públicas son fuente de inestabilidad macroeconómica, se pone en juego la validez de la acción del Estado. "La responsabilidad fiscal no es sólo patrimonio del equipo económico, pertenece al conjunto del gobierno y al país".

Principales medidas fiscales anunciadas el 21 de marzo de 2009: Naturaleza de las medidas fiscales.

  • La reducción del gasto real podría alcanzar a más de 25%, uno de los ajustes más severos en años.

  • El aumento del IVA contraería aún más la demanda agregada al tiempo que propiciaría un salto en los precios.

  • El recorte oficial de la producción de petróleo es claramente recesivo.

  • El aumento del salario mínimo puede amortiguar la caída de la demanda pero es insuficiente dada la inflación esperada.

  • El endeudamiento es absorbible por la banca. Dependiendo de la forma en que se haga puede ayudar a bajar o a subir la tasa de interés.

IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS FISCALES, TRIBUTARIAS Y MONETARIAS.

4.1 Política Fiscal

Fiscal viene de la palabra "fisco" que significa "tesoro del Estado"; es decir, el tesoro público, el que nos pertenece a todos. La política fiscal es "la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento". Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía. En otras palabras, la política fiscal de un país es un elemento determinante en la creación de riqueza, el crecimiento económico, y la relación entre el ciudadano y el gobierno. El gasto público y los impuestos demasiado altos entorpecen el progreso económico de los países, lo cual condena a sus habitantes a seguir sumidos en la pobreza.

Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la evasión), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, el aumento de éstos año tras año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a los departamentos y municipios o a otras entidades, etc. Las políticas fiscales se pueden clasificar en dos grupos: políticas expansionistas o políticas contraccionistas. La política fiscal "expansionista" se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una combinación de ambas. Por el contrario, una política fiscal "contraccionista" se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o una combinación de ambas.

4.2 Política Tributaria

El papel de la política tributaria en el desarrollo económico se da a través de la tributación que consiste en transferir recursos de control privado para que puedan ser usados con fines públicos, y a su vez el gobierno tratará de proporcionar bienes y servicios públicos cada vez más eficiente.

La función de la política tributaria en el desarrollo económico en lo que se refiere al papel de los impuestos podemos considerar los siguientes:

  • La transferencia de recursos del sector privado al sector público.

  • La modificación de la distribución de la riqueza.

  • La manera en que afecta el empleo, inversión y ahorros, la balanza de pagos, inflación y el comportamiento de diversos sectores económicos tales como turismo, agricultura e industria.

  • En general, en la promoción del desarrollo económico de los países menos desarrollados.

El propósito esencial de la tributación consiste en transferir recursos del control privado para que puedan ser usados con fines públicos, – la construcción de carreteras, educación, el mantenimiento de la riqueza nacional, y similares – A fin de que los recursos estén disponibles para estos llamados bienes públicos, se debe reducir la demanda efectiva de otros demandantes potenciales y esto es lo que hace el sistema tributario.

4.3 Política Monetaria

Cuando se habla de temas monetarios se está haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda. La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.

Deuda

Se dice que existe una deuda cuando una persona, empresa o entidad, al que se le llama deudor, tiene el compromiso de entregarle bienes, servicios o dinero a otra, denominada acreedor, de la cual generalmente ha recibido un préstamo de algún tipo anteriormente.

Las deudas se originan normalmente cuando los acreedores otorgan préstamos a los deudores, que éstos entonces se comprometen a devolver en cierto plazo y bajo determinadas condiciones. Entre estas últimas la más corriente es la que fija la tasa de interés que habrá de devengar el préstamo.

Los préstamos pueden ser tramitados por personas, empresas, Estados, bancos u otras organizaciones que necesiten o quieran prestar recursos. Éstos, naturalmente, han de cumplir con algunas condiciones, como por ejemplo la determinación del tiempo durante el cual se retornará el valor del préstamo, la forma en que éste debe ser retornado (abonos mensuales, trimestrales, anuales, etc.) y el costo que asume la persona que toma el préstamo, el cual, generalmente, está determinado por una tasa de interés y que se traduce en el pago periódico de intereses. Las economías modernas se basan en gran parte sobre las deudas a corto o largo plazo que contraen los particulares, las empresas y el Estado. Sólo las transacciones de menor cuantía suelen pagarse en efectivo pues para casi todas las demás se emplean diversas formas de crédito. Las deudas, por lo general, quedan legalmente registradas mediante el uso de instrumentos mercantiles específicos: pagarés, letras de cambio, bonos, etc.

  • Deuda Pública

La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (País, Estado, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.

Se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país, materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores.

La deuda Pública se clasifica de distintas formas pero básicamente se consideran: la deuda interna y la deuda externa.

5.1.1 Deuda Externa. Es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior por operaciones de crédito.

Los pagos por capital e intereses de las deudas externas implican una salida de divisas y un aumento de la cuenta de los egresos de la balanza de pagos. Se contraen deudas externas cuando se financian importaciones, cuando los gobiernos contraen compromisos con bancos, organismos internacionales u otros gobiernos, y cuando las empresas -públicas o privadas- solicitan préstamos para realizar inversiones o para otras necesidades. En este último caso es frecuente que las empresas cuenten con un aval gubernamental que garantiza la devolución de sus préstamos ante los acreedores.

Quienes prestan dinero a los países, empresas o cualquier otro deudor, pueden ser organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), bancos privados, gobiernos de otros países, inversionistas internacionales, etc. En muchos casos, esta deuda ha alcanzado proporciones enormes al haberse acumulado los altos intereses al capital (monto original) de la deuda. Prácticamente, todos los países del mundo tienen deuda externa, ya que constituye el procedimiento habitual para obtener fondos fuera del propio país. Sin embargo, la deuda de los países del Sur supone gravísimos problemas para los deudores y acreedores.

La deuda externa venezolana se subdivide en dos grandes grupos; deuda externa pública y deuda externa privada.

El Banco Central de Venezuela resalta una reducción de la deuda externa pública durante el cuarto trimestre del año 2008 de 14,58% en relación al tercer trimestre, esta reducción se debio principalmente a la adquisición por parte del gobierno nacional de deuda externa venezolana expresada en bonos y pagarés.

Entretanto la deuda privada externa aumento durante el último trimestre del año pasado, implicando una subida de 5,42% en relación al tercer trimestre. Tal ascenso se debió principalmente al aumento de créditos comerciales al cierre del tercer trimestre 2008, como consecuencia de las necesidades del sector comercial, de contar con suficiente inventario para las fiestas de fin de año.

5.1.2 Deuda Interna

Es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo. Para solventarla y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de la vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o monedas. El dinero creado de esta manera puede ser intercambiado con otros agentes económicos, pero rara vez puede ser gastado en bienes y servicios.

Sin embargo, hay que recordar que la deuda pública (interna y externa) tiene un origen: el déficit presupuestario. La causa es un déficit fiscal (Estado = Fisco). Si nuestro Estado no entra en razón, todo se hundirá. Absolutamente todo. Las instituciones públicas, los mercados financieros, los fondos de pensiones, la infraestructura, los servicios y nuestra sociedad en general. No seremos los primeros a quienes les pasa tal tragedia. La historia está llena de ejemplos.

El Gobierno Venezolano para cubrir la brecha de ingresos generada por la caída de los precios del petróleo decidió recurrir al endeudamiento y en el primer semestre del año las obligaciones internas registraron un salto de 44%. Según datos del despacho de las Finanzas públicas, al cierre del mes de junio 2009 el saldo de la deuda interna fue 43,9 millardos de bolívares fuertes (20,4 millardos de dólares), mientras que al término de 2008 era 30,5 millardos de bolívares fuertes (14 millardos de dólares). 5.2 Deuda Y Equilibrio Económico El equilibrio económico es una situación que se produce cuando, en el mercado, la oferta es igual a la demanda.

El equilibrio económico del país y su desarrollo dependen en gran medida de la consolidación del proceso de descentralización fiscal, de la forma como subsanan sus deudas y del sano ordenamiento de las transferencias territoriales.

Las deudas, por lo general, quedan legalmente registradas mediante el uso de instrumentos mercantiles específicos: pagarés, letras de cambio, bonos, etc.

El hecho de que un país no pague sus obligaciones con los organismos de crédito internacionales es la prueba del fracaso de un país, aunque pagar en momentos difíciles sería mucho más grave, porque pondríamos en riesgo el equilibrio económico. PLANIFICACIÓN FISCAL, TRIBUTARIA Y MONETARIA.

  • Planificación Fiscal.

La planificación fiscal pretende conocer a priori las consecuencias fiscales de las decisiones individuales, para poder así actuar de la forma más adecuada. Aunque pagar impuestos sea una obligación ineludible, el sistema tributario permite ciertas opciones que conviene conocer, saber cuantificar, y comparar.

Las operaciones de planificación fiscal vienen condicionadas por el coste en que se incurre para llevarlas a buen término. El individuo sólo llevará a cabo la actividad planificadora, cuando la ganancia esperada supere los costes que genere. De entre los diversos tipos de costes, nos centraremos exclusivamente en los derivados de las normas fiscales.

Mediante la Planificación Fiscal, se pueden estudiar las alternativas legales y trazar las estrategias adecuadas para ahorrar muchos recursos en impuestos.

Por lo que la planificación fiscal, determina el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector público.

6.2 Planificación Tributaria

Los tributos, son las prestaciones en dinero que el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener recursos para el cumplimiento de sus fines. La planificación tributaria consiste en el estudio de caminos jurídicos, que permitan evitar, rebajar o postergar la carga tributaria de los contribuyentes como asimismo acogerse a franquicias o beneficios existentes, dentro de la normativa legal vigente. A nivel empresarial, gran parte de las decisiones que realiza el empresario tienen consecuencias tributarias que, por la relevancia de los impuestos en relación con los costos y utilidades, deben ser consideradas antes de hacerlas operativas.

Deducciones del impuesto sobre la renta: El gobierno federal le permite a la mayoría de los contribuyentes deducir dinero de su ingreso gravable, ya sea a través de una cantidad de deducción estándar o mediante gastos detallados. La mayoría de los estados también permiten estas deducciones. Interés: Cada mes, el pago de su préstamo hipotecario se divide en capital e interés. Y cada mes la parte destinada al capital aumenta. En los primeros años de su préstamo hipotecario, la mayor parte de su pago hipotecario está destinada al interés. Por lo tanto sus deducciones de interés serán mucho mayores en los primeros años de su préstamo que hacia el final. Al final de cada año, su empresa de préstamos hipotecarios le enviará un informe en el que consta la cantidad total de interés que pagó durante el año. Esa es la información que necesitará para solicitar la deducción por el gasto de interés hipotecario en su declaración federal de ingresos. Llevar registros: No se deshaga de ningún documento que reciba al momento del cierre. Nunca se sabe cuándo podría necesitarlos. Lleve un registro de todos los documentos relacionados con la compra de su vivienda.

  • Planificación Monetaria.

Define el sistema monetario que seguirá el gobierno Nacional para conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía. El "Marco Básico de Planificación Monetaria" del FMI para países en desarrollo emplea el endeudamiento público y los tipos de cambio como instrumentos de política económica para alcanzar objetivos específicos de inflación y de balanza de pagos. PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES PRESUPUESTOS QUE SE ELABORAN EN EL SECTOR PÚBLICO:

7.1 El plan de utilidades o presupuesto anual:

Un programa de presupuesto integrado consiste en el presupuesto de operación, un plan para mejorar las utilidades, una proyección del flujo de caja y un presupuesto de inversiones de capital. El plan para mejorar las utilidades está diseñado para eliminar las variaciones que son la causa de que no se cumpla con las normas de rendimiento.

Los principales elementos de un presupuesto son:

  • Plan: el presupuesto expresa lo que la administración trata de realizar.

  • Integrado: toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. El presupuesto de un departamento de la empresa es disfuncional si no se lo identifica con el objetivo de toda la organización. A este proceso se le conoce como presupuesto maestro, el cual está formado por las diferentes áreas que lo integran.

  • Coordinado: los planes para varios de los departamentos deben ser preparados conjuntamente y en armonía.

  • Términos financieros: indica la importancia de que el presupuesto sea representado en la unidad monetaria, para que sirva como medio de comunicación.

  • Operaciones: uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto es la determinación de los ingresos que se obtendrán, así como los gastos que se van a producir.

  • Recursos: la empresa también debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo que se logra básicamente con la planeación financiera, que incluye como elementos fundamentales:

  • Presupuesto de efectivo.

  • Presupuesto de adiciones de activos (inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos).

  • Período futuro determinado (siempre tiene que estar elaborado en función de un período determinado).

7.2 Sistema presupuestario integral:

La dirección no concibe al presupuesto como un pronóstico o programa parcial, sino como un plan de trabajo de la empresa, que abarca todas sus áreas y actividades, con intervención de los niveles jerárquicos correspondientes, que coordinan los presupuestos parciales de cada sector o función, y que permiten su agrupamiento en tres presupuestos madres o centrales:

  • Operativos.

  • Financieros.

  • Inversiones.

Los dos primeros son a corto plazo (1 año) y el tercero a largo plazo (más de 1 año).

7.3 Presupuesto Público:

La actividad financiera del estado consiste en la obtención de recursos – mediante su poder de coacción – para aplicarlos al gasto público. Esta función también se planifica y materializa mediante un instrumento de tipo obligatorio que es el presupuesto público. Su elaboración, sanción, ejecución y control responde a un proceso definido en las Constituciones (nacional o provincial) o cartas orgánicas municipales. La verdadera misión del presupuesto público es la de constituir una herramienta eficaz para la política económica y social al servicio de una nación, provincia o municipio.

Todo lo referido a este tipo de presupuesto está rígidamente establecido en las leyes específicas que le quitan flexibilidad, siendo en definitiva la expresión concreta y cuantitativa de un programa de gobierno, desdoblado en:

  • Erogaciones (corrientes y de capital).

  • Recursos.

PRESUPUESTO POR PROYECTOS Y ACCIONES CENTRALIZADAS Y PRESUPUESTO POR PARTIDAS Y PROGRAMAS.

  • Presupuesto por Proyectos y Acciones Centralizadas.

Responde a la necesidad de mejorar la efectividad, eficiencia y transparencia de la gestión pública, en función de los objetivos y estrategias del desarrollo de la Nación, debido a que todos los recursos y los gastos deben estar orientados a proyectos específicos, donde se indique las metas físicas con su ejecución financiera para poder medirlo con indicadores a profundidad. El Artículo 2 del Reglamento N° 1 de la LOAFSP: Sobre el sistema presupuestario que reza: "Los órganos y entes sujetos a la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, formularán y aplicarán la técnica de elaboración del presupuesto por Proyectos y Acciones Centralizadas, entendidas estas como las categorías presupuestarias de mayor nivel y por acciones especificas como categorías de menor nivel. Esta técnica se aplicará en las restantes etapas o fases del proceso presupuestario, de conformidad con las instrucciones que al efecto dicte la Oficina Nacional de Presupuesto, la cual podrá crear de oficio o autorizar a solicitud de los órganos o entes, categorías presupuestarias equivalentes a las señaladas en este artículo." Para la elaboración del presupuesto de un organismo, se cumple con:

En el Proyecto, son aquellas operaciones concretas, suficientes, medibles y cuantificables anualmente, necesarias para lograr el resultado esperado.

En la Acción Centralizada, detallan las actividades que realiza la Institución en pro de su funcionamiento, así como el cumplimiento de otros compromisos del Estado.

Ventajas:

  • Proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el presupuesto.

  • Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos.

  • Establece al proyecto como el producto a lograr a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.

  • Facilita a los organismos incluir proyectos en su proceso presupuestario, independientemente al objeto de su constitución.

  • Permite un mejor control y evaluación del presupuesto.

Desventajas:

  • Modifica los hábitos, costumbres y la experiencia laboral presupuestaria de varias décadas, lo cual hace que la actualización retrase el proyecto.

  • El proceso de elaboración, control y evaluación es más lento.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter