Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tendencias en el Perfeccionamiento de la enseñanza del Dibujo Técnico en las carreras de Ingeniería




Enviado por restradac



    1. PLAN A: Su transito se
      realizó entre los años 1976 al
      1981.
    2. PLAN B: Se enmarcó entre
      los años 1981 al 1989
    3. PLAN C: Puesto a rigor a partir
      del curso 1989-1990 hasta el curso
      1997-1998.
    4. PLAN C-PERFECCIONADO
      (1999-2000)
    5. Referencias
      Bibliográficas

    La sociedad demanda de la
    Universidad en la
    actualidad, la formación de un profesional con una alta
    capacidad, caracterizados por sólidos conocimientos sobre
    su profesión y a la vez, que posea el dominio de los
    modos de actuación más generales de dicha
    profesión. Tal y como expresa Rojas (1993): " Se requiere
    que la labor de formación universitaria se realice
    mediante planes y programas de
    perfil amplio, flexibilidad en cuanto a las posibilidades de su
    modificación en el tiempo, en
    estrecha relación con la práctica social y que
    cuente con un adecuado sistema de
    educación
    de postgrado, todo lo cual garantice las respuestas
    rápidas que demanda el
    medio social". [
    1]

    El subsistema de Educación
    Superior en nuestro país gracias al sistema social
    imperante, ha podido introducir las necesarias modificaciones en
    los planes y programas de
    estudio de las carreras universitarias, para ir
    adecuándolos a cada una de las etapas del desarrollo
    educacional. Los diferentes perfeccionamientos realizados
    (Plan A, B, C),
    han perseguido entre otros aspectos de interés,
    el actualizar los curriculum de
    las carreras según los avances de las ciencias y los
    cambios sociales que se producen en el ámbito nacional y
    mundial. Este proceso de
    perfeccionamiento ha sido consecuencia de la necesidad de
    enfrentar y dar solución a las insuficiencias
    señaladas en cada etapa. (Horruitinier, 1994)
    [ 2] .

    En la última etapa se ponen de manifiesto algunas
    tendencias principales entre las que se pudieran destacarse: el
    papel rector
    de los objetivos
    dentro de los planes y programas, la búsqueda de la
    sistemacidad necesaria dentro del proceso de
    enseñanzaaprendizaje y en
    general de todo el proceso docente-educativo, el incremento de
    las actividades práctico-profesionales, y la
    búsqueda de un profesional de perfil amplio (Horruitinier,
    1994) [
    2]
    .

    No obstante, a que se han apreciado sustanciales avances
    desde el punto de vista cualitativo en cada perfeccionamiento,
    aún existen insuficiencias que se enumeran por Fuentes
    et al.(1995) [ 3]
    , entre las que se mencionan:

    • Aún la estructura
      de carreras y la formación del profesional de perfil
      amplio no está totalmente resuelta debiéndose
      abordar de forma diferente en las distintas regiones del
      país para lograr cambiar de manera más
      armónica los documentos
      rectores con las características particulares de cada
      C.E.S.
    • En la precisión del contenido de la enseñanza las habilidades a formar no se
      conciben sistemáticamente.
    • No se ha logrado la suficiente precisión de
      los contenidos en los objetivos,
      fundamentalmente a nivel de carrera y año,
      manifestándose con más fuerza en
      los objetivos educativos. La fragmentación en los
      objetivos es también otra insuficiencia, todos limitan
      en la práctica la efectividad del papel rector
      de los objetivos en el proceso.

    La necesidad de dirigir la formación de
    profesionales universitarios y egresados de diferentes niveles de
    la
    educación constituye un problema que se plantea la
    escuela en el
    mundo, independientemente de las condiciones económicas,
    políticas e ideológicas de
    determinado país.

    Aunque la enseñanza superior agropecuaria
    comenzó a desarrollarse en Cuba en 1875
    aproximadamente, y la enseñanza del Dibujo
    Técnico estuvo siempre vinculada a las carreras de
    ingeniería, debe indicarse que los planes
    de estudio, en aquellas carreras que existían antes del
    triunfo de la Revolución, se elaboraban
    independientemente en cada una de las universidades existentes.
    Dichos planes, por lo general, se reducían a un listado de
    asignaturas con su correspondiente frecuencia semanal, y
    carecían, habitualmente, de los contenidos actualizados de
    la ciencia y
    la técnica, y casi no existía vinculación
    entre las asignaturas, o ésta se producía
    espontáneamente.

    Con el triunfo de la Revolución
    y la Reforma Universitaria, se inició un proceso de
    perfeccionamiento de la Educación
    Superior, pero éste transcurrió de forma lenta
    y desigual. Particularmente en el proceso docente educativo del
    Dibujo
    Técnico para Ingenieros, hasta 1976 no se lograron
    elaborar programas unificados al nivel nacional. Además,
    la carrera de Mecanización Agropecuaria comenzó a
    desarrollarse a partir de 1976 en las Universidades de Las
    Villas, el Instituto Superior de Ciencias
    Agropecuaria de La Habana y el Instituto Superior Técnico
    de Holguín, luego de ponerse en práctica la
    Resolución 145/76; siendo abierta desde 1989 en el
    entonces Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo.
    Es por ello que para este análisis se tienen en cuenta los
    períodos señalados a
    continuación:

    • Primer período (Plan A: desde
      1976 hasta 1981)
    • Segundo período (Plan B: desde 1981 hasta
      1989)
    • Tercer período (Plan C: desde 1989 hasta el
      inicio del Plan C modificado en 1998)

    A continuación se detallan las principales
    tendencias pedagógicas que han caracterizado el proceso
    docente-educativo del Dibujo
    Técnico de las carreras de ingeniería en Cuba:

    PLAN A: Su transito
    se realizó entre los años 1976 al 1981.

    Una característica que de forma general se
    presentó en los curriculum de
    todas las carreras es el excesivo número de perfiles
    terminales, que condujo a estrechar sus perfiles. Falta de
    sistematicidad en la
    organización de los planes de estudio que limita la
    integración de los diferentes componentes
    del proceso docente educativo yendo en detrimento de las
    actividades laborales y científicas que debe desarrollar
    el estudiante, relacionado en parte con la poca
    vinculación entre los diferentes CES y la insuficiente
    comprensión de solución de problemas de
    la producción.

    Se realizan programas cualitativamente superiores a los
    que existían, fundamentados por una serie de principios que
    garantizan el enfoque filosófico, partidista,
    científico democrático y sistémico (Fuentes,
    1989) [
    4] ,
    advirtiéndose en este período mayor dominio de la
    categoría objetivo, se
    indican en estos programas los objetivos generales por
    asignaturas, pero enunciados con un grado de generalidad tal que
    resultan imprecisos. No se enuncian por separado los objetivos
    educativos e instructivos y no aparecen objetivos
    particulares.

    • La disciplina
      está compuesta de las asignaturas Geometría Descriptiva, Dibujo
      Básico y en algunas especialidades Dibujo Aplicado. En
      el caso de la carrera de Ingeniería en
      Mecanización Agropecuaria este Dibujo Aplicado es el
      llamado Dibujo Mecánico, que es fundamentalmente
      reproductivo y esquemático, limitaba su
      aplicación sólo a situaciones dadas por el
      docente, y no tributándole directamente a la
      especialidad. Este enfoque limitaba el aprendizaje
      de los estudiantes, debido a su falta de concatenación,
      sistematicidad e integración [ 4] . Esta tendencia tiene su auge en los
      países del campo socialista y nuestro país la
      aplica en la enseñanza del Dibujo de las Ciencias
      Técnicas.
    • Se limita por las características de los
      programas la iniciativa de los profesores en la dirección del proceso, al ser muy
      descriptivos. Se establecen prerequisitos para abordar el
      contenido, detallándose la relación con otras
      asignaturas, aspectos históricos de la ciencia,
      aplicaciones prácticas del contenido, ubicación
      en el plan docenciainvestigación-producción, bibliografía, métodos,
      medios
      evaluaciones a realizar. Sin embargo, los objetivos
      instructivos (generales y particulares) sólo mencionan
      el
      conocimiento, sin precisar los restantes
      niveles.
    • El gran volumen de
      contenido se imparte en el aula de forma teórica,
      incluyendo la realización de ejercicios, pues no
      existía concepción de la clase práctica.
      Esto evidencia que el proceso se desarrolla centrado en el
      profesor, lo que influye en que la motivación del
      estudiante no ocupa un lugar privilegiado en el mismo.
      Además, existe poca vinculación de los contenidos
      con la especialidad, la comprensión del contenido
      depende en lo fundamental de la explicación del profesor
      y la
      ilustración que éste hace. La
      sistematización del contenido y su ejercitación
      práctica está limitada por el tiempo dedicado
      a la impartición de contenidos teóricos e incluso
      a la teorización de contenidos
      prácticos.
    • Se emplean como textos los libros de
      Dibujo Técnico I y II de Cesar Sotelo, 1974
      [ 5] . Éstos, eran
      también empleados en las carreras de Ingeniería y
      en la de Licenciatura en Educación Laboral y
      Dibujo Técnico, los mismos tienen un alto nivel de
      información, pero adolecen de un
      tratamiento metodológico en su concepción, para
      el caso de la carrera de Mecanización Agropecuaria, no
      existiendo ninguna vinculación con la
      profesión.
    • El sistema de evaluación es centralizado, aunque se
      aprecia una mayor sistematización respecto a la etapa
      anterior. Incluye preguntas escritas y orales, evaluación de las cuartillas, trabajos
      extraclase, pruebas
      intrasemestrales y examen final. Existe una alta tendencia a
      evaluar el aprendizaje
      reproductivo de los conceptos, es decir, la
      memoria.
    • La disciplina
      se desarrolla en los primeros dos años de la carrera. El
      programa
      contaba de 240 horas (80 horas cada asignatura), incluía
      la distribución por tipos de clases, o sea,
      conferencias y clases prácticas.
    • El programa de la
      asignatura Geometría Descriptiva, cuenta con 6
      objetivos generales y 10 capítulos para 80 horas clases,
      que se desarrollan en 17 semanas. Las formas de
      enseñanza de esta asignatura son la conferencia y
      la clase práctica. No se expresa el sistema de
      habilidades.
    • Entre sus objetivos fundamentales aparece contribuir
      al desarrollo
      del pensamiento
      lógico y la imaginación espacial, además
      de resolver ejercicios geométricos mediante el algoritmo
      adecuado, aspectos que mantienen su actualidad.
    • El orden de los contenidos que aparece en el programa
      es el mismo que el del libro de
      texto, sin
      tener en cuenta los principios
      básicos de la enseñanza. Esto demuestra serias
      deficiencias en la bibliografía utilizada y
      limitaciones en la ejercitación, producto de
      la ausencia de Manual de
      Prácticas, provocando falta de generalización y
      sistematización de los contenidos.
    • Las conferencias se desarrollan mediante la exposición de aspectos teóricos
      predominando el papel del profesor y el uso excesivo de
      transparencias influye negativamente en la forma de llevar a
      cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje,
      siendo el estudiante eminentemente pasivo en la
      recepción de información. Los métodos
      fundamentales que se utilizan son el expositivo,
      expositivo-ilustrativo y la elaboración conjunta. Las
      formas de desarrollar la docencia son mediante conferencias y
      clases prácticas.
    • Se inicia un cierto desarrollo del sistema de
      medios de
      enseñanza en la disciplina. Las aulas especializadas de
      Dibujo Técnico son dotadas de sistemas de
      láminas, transparencias, y cuerpos
      geométricos.
    • El programa de la asignatura Dibujo Básico
      posee 15 objetivos, todos ellos instructivos. En el programa
      analítico aparecen 80 horas, distribuidas en 14
      capítulos, muy similar a la estructura
      del programa de Geometría Descriptiva.

    Se trabaja con un sólo tipo de Formato (A4),
    por lo que las representaciones estaban restringidas al
    área del formato. Los estudiantes realizan una planilla
    semanal.

    • Los ejercicios se elaboran con una complejidad pobre,
      porque es obligatorio terminar el plano en el taller (una sola
      variante por planilla). Se realizan dibujos en
      forma reproductiva, lo que limitaba las habilidades
      básicas de interpretación y
      representación. No se utilizan variantes de ejercicios
      en la realización de las Clases
      Prácticas.
    • No se utilizan las técnicas
      de computación en la disciplina. No se
      aplican programas directores.
    • Es limitada la relación intermaterias y
      asignaturas. Los profesores de las asignaturas de Dibujo
      Técnico limitan la enseñanza de la asignatura
      solamente desde esta sin ningún tipo de incidencia sobre
      Trabajos de Curso y mucho menos con las Prácticas
      Laborales que desarrollaban los estudiantes.
    • No existe ningún vínculo de la
      disciplina con las empresas,
      excepto en lo que respecta a algunos postgrados. No se
      presentaban proyectos de
      I+D. No existe un enfoque curricular que promueva la
      solución de problemas de
      las comunidades.
    • Las solicitudes de postgrados van dirigidas
      fundamentalmente a departamentos de proyectos de
      fábricas e industria.
      Los programas de postgrados son elaborados por los profesores
      de la propia disciplina y no tienen el propósito de
      solucionar problemas de los cursistas, solo de capacitar el
      personal. Los
      principales contenidos que se tratan están vinculado con
      el Dibujo Aplicado y en nuestro caso con el llamado Dibujo
      Mecánico.
    • El postgrado se imparte según la misma
      metodología utilizada en el pregrado,
      aunque con un mayor nivel de profundización.

    El Plan A revolucionó el proceso
    docente-educativo en su momento, ya que recogió las
    experiencias acumuladas y ofreció en su desarrollo, una
    base para la implantación del plan B, constituyendo un
    salto de calidad respecto
    a épocas anteriores, pues por primera vez los programas
    establecen la vinculación de los contenidos con la
    profesión y la apropiación del método
    científico-materialista-dialéctico, lo cual
    quedó definido en los objetivos, aumentando parcialmente
    el tiempo dedicado a las actividades prácticas,
    aparecieron tanto las tipologías de conferencias y clases
    prácticas, así como fuentes de
    información más adecuadas a la especialidad. No
    obstante, presentó deficiencias porque era un mismo
    programa para todas las especialidades técnicas en el
    país y su proyección era solamente instructiva. En
    los objetivos no se precisaron las habilidades a formar, ni
    aparecieron al nivel del tema, siendo aún insuficiente la
    sistematización de los contenidos, además
    continuó predominando la enseñanza
    explicativa-ilustrativa.

    PLAN B: Se
    enmarcó entre los años 1981 al 1989
    , aunque con
    mínimas adecuaciones o modificaciones realizadas al Plan
    anterior.

    A partir del Segundo Congreso del Partido, la Educación Superior
    entra en una nueva etapa, una de cuyas características
    fundamentales es la estabilidad del sistema en el orden
    cualitativo. El rasgo primordial de dicha etapa es el incremento
    de la calidad.

    En este marco comienzan a aplicarse en el curso 1981-82
    los programas del Plan B; en los cuales se alcanza mayor
    precisión en la categoría didáctica objetivo, pues
    se establece diferencia entre objetivos educativos e instructivos
    y aparecen éstos al nivel del tema. Pero se
    estableció un alto número de objetivos por temas
    (objetivos particulares) y por clases (objetivos
    específicos) que constituían más bien
    tareas. Ello no permitió tener delimitado con claridad
    suficiente el fin que se perseguía en cada
    nivel.

    En estos momentos, a raíz de la visita de N.
    Talízina al país, se incrementa el interés
    por la introducción de los métodos
    productivos en todas las asignaturas, por lo que en el caso
    específico del Dibujo Técnico sienta las bases para
    la aplicación de la Base Orientadora de la Acción
    en las actividades docentes, tomando como referencias la Teoría
    de Formación por etapas de las Acciones
    Mentales de P. Y. Galperin, que fue enriquecida precisamente por
    la Talizina.

    • En este Plan, la disciplina Dibujo Técnico,
      está integrada por tres asignaturas; Geometría
      Descriptiva y Dibujo Básico, que se imparten en el 1er
      Año, en el I y II Semestre respectivamente, con 80
      horas/clases cada una y Dibujo Aplicado en el I Semestre del
      2do. Año.
    • Los programas de las asignaturas se confeccionaron de
      acuerdo a los lineamientos generales de la Dirección Metodológica del MES
      para este tipo de documento, manteniendo la misma estructura y
      cantidad de horas. No se varían la cantidad de objetivos
      y capítulos, observándose fuerte tendencia
      conductista en su concepción.
    • En estos programas, los objetivos generales son un
      poco más explícitos; reflejan los conocimientos
      que debían adquirir los estudiantes con vistas a
      asignaturas subsiguientes y para el campo de trabajo,
      así como el aspecto educativo (la apropiación de
      métodos
      científico-materialista-dialécticos). No
      obstante, los objetivos continúan centrados en el
      profesor y no aparecen al nivel del tema.
    • No se precisan las habilidades a formar,
      continúa la distribución de los contenidos por
      epígrafes y la impartición de las clases en dicho
      orden, lo cual apunta al uso de métodos expositivos y
      esquemáticos.
    • La Geometría Descriptiva contribuye al
      desarrollo de la imaginación espacial y del razonamiento
      lógico a través de los procedimientos
      básicos, en particular los algorítmicos. Respecto
      a esta se establecen nuevos métodos de trabajo y se
      introducen las primeras generalizaciones en la
      resolución de ejercicios.
    • Se logra una mejor integración de contenidos,
      eliminando algunos errores de precedencia en los
      mismos.
    • En lo que respecta a literatura
      técnica se edita en 1980 "Apuntes sobre Dibujo
      Técnico" de José M. Fernández, de notable
      calidad y "Dibujo Aplicado para Ingenieros" de O.
      Rodríguez y A. Corugedo en 1986. Para la docencia
      destacaron sensiblemente "Dibujo Básico" de J. Domenech
      y R. Antón y "Geometría Descriptiva" de A.
      María, R. Antón y J. Domenech, también en
      1986, todos con un notable valor
      teórico y con un formato de presentación y
      redacción admirables, para los sistemas de
      impresión existentes.
    • Sin embargo la parte menos favorecida fue la literatura de
      dibujo para su tratamiento didáctico y de actividad
      científico metodológica, contándose
      sólo con un libro
      importado, "Metodología de la Enseñanza del
      Dibujo Técnico en la Escuela
      Media" de S. Y. Dembinski y V. Y. Kuzmenco; que se edita en
      1983 y cuyo contenido por ser muy descriptivo no profundiza en
      los mecanismos de la asimilación y del aprendizaje por
      etapas.
    • Esta bibliografía se elabora para las carreras
      de Mecánica e Industrial. En el caso de la
      carrera de Mecanización Agropecuaria, aunque fue
      sumamente beneficiada, no pudo contar con una
      bibliografía básica que al menos disminuyera
      sobre todo en la parte práctica los problemas que
      presentaba el libro de texto, su
      poca vinculación con la especialidad influyó
      también negativamente, no obstante, fueron elaborados
      materiales
      de apoyo que ayudaron a resolver las deficiencias que
      tenía el Manual de
      Prácticas.
    • Los colectivos de asignaturas elaboraron folletos
      para la preparación previa de clases prácticas.
      El colectivo de la disciplina elabora la "Guía de
      Estudio para la asignatura Dibujo General" de I. Reyes y F.
      Pantoja (1986). Éstos orientan los contenidos a estudiar
      como preparación previa a las clases, ilustrando con
      ejercicios resueltos el contenido de las conferencias y
      proponen otros para resolver, lo cual fue muy útil, pues
      mejoró la vinculación con la especialidad, aunque
      su enfoque no era en general problémico y estaba
      limitado el número de casos a analizar. Son mayormente
      reproductivos. Además los manuales de
      prácticas no abordan todas las situaciones necesarias ni
      los ejercicios están dosificados.
    • La actividad normalizativa del país,
      continúa organizándose y en 1978, ven la luz las nuevas
      Normas Cubanas
      (N.C.) del Sistema Unico de Documentación de Proyectos S.U.D.P. con
      una buena parte para Dibujo Técnico, fundamentalmente
      para Proyectos Industriales y las N.C del Comité Estatal
      de la Construcción con sus normas de
      "Dibujo Técnico para la Construcción".
    • Se articula con la solución de problemas
      prácticos de ingeniería, (aunque no de esta
      especialidad) debido a que mantiene la utilización de un
      mismo programa para todas las carreras técnicas, con
      cambios o adecuaciones en lo que respecta al dibujo aplicado.
      Se refleja ausencia de técnicas
      participativas.
    • Existe poca disponibilidad de variantes para
      ejercitar y atender diferencias individuales. No habiendo una
      dosificación asequible de los ejercicios en el Manual de
      Prácticas, lo que se solucionó en parte con la
      inclusión de ejercicios adicionales. No se utilizan
      técnicas participativas.
    • El programa de la asignatura Dibujo Básico en
      relación con el Plan de Estudios A, no presenta cambios
      significativos, no obstante, se observan aspectos positivos
      tales como la implementación y uso de las Normas
      Cubana.
    • Se ejercita la representación de
      artículos, modelos y de
      objetos que sean producto de
      la imaginación, esto posibilita el desarrollo de
      métodos de representación e interpretación
      de los objetos del mundo que nos rodea y su aplicación a
      problemas prácticos.
    • Se obtiene buena base de medios de enseñanza
      para la impartición de las diferentes
      asignaturas.
    • Existen contenidos de la Geometría Descriptiva
      que se repiten nuevamente en el Dibujo Básico lo que
      origina duplicidad de información, ineficiencia en la
      utilización del tiempo dedicado a ambas asignaturas, lo
      que repercute en estos casos que las conferencias del Dibujo
      Básico no despiertan el interés en los
      estudiantes. El elevado nivel motivacional logrado en la
      Geometría Descriptiva no se logra luego en esta
      asignatura, situación que corrobora lo planteado por
      Martell, E. (1999). [ 6]
    • Se mantenía la conferencia
      como forma de enseñanza en la asignatura lo que hace que
      el profesor dedique parte del tiempo a enmarcar contenidos
      teóricos.
    • Las solicitudes de postgrados van dirigidas
      fundamentalmente a departamentos de proyectos de
      fábricas e industria,
      no obstante el MINED logra una participación bastante
      activa en estos, debido en lo fundamental al crecimiento de los
      centros politécnicos del país y la incidencia que
      tuvo en la década de los años 80 el Dibujo
      Técnico en la Secundaria Básica y el
      Preuniversitario.
    • Los programas son elaborados por los profesores de
      Dibujo Técnico en los Departamentos Docentes y no tienen
      el propósito de solucionar problemas de los cursistas,
      solo de capacitar el personal. Los
      principales contenidos que se trataban estaban vinculado con el
      Dibujo Aplicado y en nuestro caso con el llamado Dibujo
      Mecánico. Existe un auge en la impartición de
      Geometría Descriptiva, situación que no
      presentó dificultades pues se extrapolaron los
      contenidos y la metodología utilizada en el pregrado
      hacia esta enseñanza lo que influyó en la baja de
      la
      motivación hacia los mismos.
    • Hubo gran cantidad de cursos
      relacionados con Actualización de las Normas Cubanas,
      motivado fundamentalmente por la salida de las normas del SUDP
      a principios de los años 80 y a la importancia que se le
      dedicó en ese período a la normalización en el
      país.

    Los Planes de Estudio A y B contaban con un semestre
    dedicado a la Geometría Descriptiva donde se estudiaban
    los fundamentos teórico-prácticos de la
    resolución de problemas geométricos y cuyo objetivo
    fundamental era contribuir al desarrollo del pensamiento
    lógico y la imaginación espacial, además de
    estos objetivos se logra el desarrollo de procedimientos de
    trabajo. El Dibujo Básico tenía como objetivo
    fundamental el de interpretar la forma y dimensión de un
    modelo
    según los convencionalismos establecidos en las normas
    estatales vigentes.

    La aplicación de los planes A y B tuvo sus logros
    y deficiencias y representó un caudal de experiencias que
    permitió iniciar el Plan "C", tomándolos como
    referencias, entre ellas, algunos aspectos referidos al
    perfeccionamiento en los componentes que intervienen en el
    proceso docente educativo.

    En esta etapa aumentó la productividad del
    proceso, haciéndose énfasis en el trabajo
    independiente de los alumnos. Los egresados del Plan B
    tenían un buen nivel tecnológico en general, pero
    éste no era suficiente para resolver
    científicamente y de inmediato los problemas de la
    producción agropecuaria. Era necesario un profesional con
    alto nivel científico, pero también capaz de
    resolver los problemas profesionales en los campos de
    acción de su profesión y lograr una sólida
    formación básica.

    Además, el desarrollo de los contenidos de
    la ciencia,
    entre los que se destacan los relacionados con la biotecnología y el ambiente, la
    computación y el fortalecimiento de los
    vínculos entre el estudio, el trabajo y
    la investigación; reclamaron cambios, que
    condicionaron el comienzo del Plan de estudio C.

    PLAN C: Puesto a
    rigor a partir del curso 1989-1990 hasta el curso
    1997-1998.

    En ocasión del III Congreso de la
    Federación Estudiantil Universitaria, el Comandante en
    Jefe, Fidel Castro Ruz, hizo una valoración crítica
    de la actual estructura de especialidades y especializaciones e
    insistió en la necesidad de ir a la formación de
    graduados universitarios de perfil amplio. En este sentido
    expresó: "Estudiar qué concepto debe
    regir en la preparación de los especialistas, qué
    formación básica y qué terminal y
    dónde darle la preparación terminal. Ese concepto lo
    estamos aplicando en medicina y
    está saliendo bien en la carrera más avanzada del
    país". Señalando además que: "Fue un error
    el exceso de perfiles en determinadas carreras universitarias y
    que quería defender la idea de la necesidad, como criterio
    prioritario, de profesionales con una base científica
    sólida". [7 ]

    Al asumir la tarea del perfeccionamiento del diseño
    curricular correspondiente al nuevo plan de estudio para las
    Ciencias Técnicas, que tuviera en cuenta la
    formación de graduados de perfil amplio, no se
    trató sólo de una reducción
    aritmética de los actuales perfiles terminales, sino de su
    transformación cualitativa sobre la base del concepto de
    perfil amplio. Ello entrañó tanto una profunda
    transformación de los objetivos de la preparación
    de los cuadros universitarios como también la de su
    utilización en la producción y los servicios de
    manera que aseguraran que el graduado en general fuese capaz de
    adquirir sólidos conocimientos básicos de la
    profesión. Capaz de desarrollar las habilidades propias de
    la carrera a través de una mayor integración a la
    producción y los servicios en
    el proceso de formación de pregrado. Formándose
    como especialista y con las habilidades para actualizarse
    continuamente desde su puesto de trabajo, a través de la
    autopreparación y la superación de postgrado, todo
    esto han sido principios fundamentales en los que se
    fundamentó este plan.

    Esto motivó las siguientes tendencias:

    La necesidad de elaborar el modelo de cada
    profesional a partir fundamentalmente de la determinación
    de los problemas que éste debe ser capaz de resolver en su
    actividad profesional; de modo tal que caractericen adecuadamente
    los modos de actuar esenciales de cada uno de ellos, sobre la
    base de los criterios del perfil amplio.

    La aplicación en una forma más consecuente
    del principio de la sistematicidad en la enseñanza, lo que
    condujo a la necesidad de precisar sistemas tales como la
    disciplina, el nivel y el año, de forma tal que
    garantizara que cada uno de ellos se integrara al logro de los
    objetivos propuestos en el modelo del profesional.

    El incremento del papel de los objetivos como
    categoría rectora del proceso docente.

    En consecuencia, al confeccionarse este plan, se
    establecen nuevas bases para el diseño
    curricular de la especialidad de Mecanización Agropecuaria
    dentro de las que se señalan: formar graduados
    universitarios de perfil amplio, asignar el papel rector de los
    objetivos y potenciar el Trabajo Metodológico en las
    Disciplinas y los Colectivo de Año.

    • La disciplina Dibujo Técnico, facilita la
      integración de los contenidos gráficos en la carrera. En su programa,
      elaborado por la comisión de carrera, se precisan los
      objetivos generales educativos e instructivos para la
      disciplina y cada una de las asignaturas (Dibujo Técnico
      I y Dibujo Técnico II), así como el sistema de
      conocimientos y habilidades de las mismas, las indicaciones
      metodológicas para la disciplina y la
      distribución del tiempo por asignaturas. La
      distribución de las diferentes formas de docencia
      quedó a consideración de cada centro.
    • En los departamentos de cada centro se elaboraron los
      programas de las asignaturas, para lo cual ya estaban
      preparados los docentes, tanto técnica como
      metodológicamente. Sin embargo, casi todo estaba
      prefijado en el programa de la disciplina, que
      constituía más bien una suma de los programas de
      las asignaturas.
    • Aumenta la vinculación de la mayoría de
      los temas con la especialidad. Dicha vinculación se
      manifestó fundamentalmente en tareas extraclases, como
      vía para aumentar la motivación de los estudiantes y en el
      trabajo con Grupos
      Científicos Estudiantiles.
    • Se introduce la computación. Surge una nueva
      forma de enseñanza, que revoluciona el proceso de
      dibujar, hasta entonces, del dibujo a mano alzada se pasaba a
      la realización del dibujo con instrumentos, con lo cual
      se confeccionaba un plano. A esto, le precede la
      realización del plano utilizando la
      computadora. Comienza a utilizarse el sistema AutoCAD con
      las versiones 2,17b y 10 posteriormente.
    • Con la introducción del concepto de sistema
      bibliográfico, se amplía el uso de la literatura
      científico técnica. A los textos antes
      mencionados elaborados por especialistas de la Universidad
      de Las Villas y el ISPJAE, tales como: Dibujo Aplicado para
      Ingenieros T-1 y T2 de O. Rodríguez y A. Corugedo
      (1986), Manual de Trabajo Práctico de Dibujo Aplicado de
      O. Rodríguez y otros, (1986), se le unen materiales
      obtenidos por Currents Contens, revistas especializadas,
      etc.

    En esta etapa existe un auge en la superación
    pedagógica de los profesores en las provincias orientales.
    Particularmente en la Universidad de Granma, donde aumentó
    el interés por los métodos productivos,
    especialmente los problémicos. Se desarrollan varios
    cursos sobre
    Didáctica Especial, que culminan con una
    evaluación relacionada con el perfeccionamiento de los
    programas según las orientaciones metodológicas de
    la Universidad y los nuevos aportes pedagógicos brindados
    por los Másters en Ciencias de la Educación
    graduados fundamentalmente en el Centro de Estudio de la
    Educación Superior "Manuel F. Gran" de la Universidad de
    Oriente.

    No obstante, las dificultades materiales que surgieron
    en esta etapa influyeron en el desarrollo exitoso del proceso
    docente educativo de la disciplina, pues los estudiantes carecen
    de la gramática del Dibujo y poseen muy bajo
    nivel de conocimientos y habilidades. El Plan C, concebido sobre
    la base de la autopreparación del estudiante no pudo
    contar con la base material requerida para poder realizar
    las actividades prácticas.

    • Como resultado de las nuevas indicaciones
      metodológicas y la superación pedagógica
      del claustro, se produjo un proceso de integración de
      los objetivos instructivos quedando uno a cada nivel
      (disciplina, asignatura y tema), se precisaron sus niveles; se
      integraron los temas y disminuyó el número de
      ellos; el programa concibe como tipología de clase
      solamente la Clase Práctica y como sistema de
      evaluación dos Trabajos ExtraClases por
      semestre.

    Disminuye el tiempo en 72 horas respecto al plan
    anterior, reduciéndose a 168 horas. La disciplina
    está compuesta por dos asignaturas Dibujo Técnico I
    (80 Horas) y Dibujo Técnico II (88 horas). Esto condujo a
    una reestructuración de los contenidos de las diferentes
    asignaturas del Plan B así como una nueva
    concepción del Dibujo Técnico.

    • Los objetivos desempeñan un papel cada vez
      más importante, alcanzan el carácter
      rector del proceso docente educativo.
    • El Dibujo Técnico I, está conformado
      por los contenidos de la Geometría Descriptiva y el
      Dibujo Básico, que le sirven de soporte
      teórico-práctico al Dibujo Técnico II,
      donde sus contenidos incluyen conocimientos y habilidades de
      Dibujo Mecánico.
    • El sistema de conocimientos en el programa de la
      disciplina no se encuentra organizado en temas, lo cual es una
      deficiencia que se resuelve con los programas analíticos
      elaborados en las distintas Universidades. Las actividades
      prácticas son reforzadas con variedades de ejercicios
      por variantes. No obstante, estas variantes están
      confeccionada y se utilizan en la clase sin atender las
      diferencias individuales en cuanto a los niveles de
      asimilación de los estudiantes.
    • El programa de la disciplina tiene carácter
      centralizado, no así el de la asignatura que se elabora
      en cada centro de acuerdo a sus condiciones y situación
      real. Aparecen en la disciplina cuatros objetivos educativos y
      cinco objetivos generales instructivos, muy pocos vinculados a
      los modos de actuación del ingeniero que se
      forma.
    • Se aprecia un incremento del tiempo destinado a las
      Clases Prácticas, diseñándose el programa
      sobre una sola tipología la Clase Práctica con
      168 horas. El tiempo destinado a la impartición del
      nuevo contenido no debe exceder el 25 % del tiempo destinado a
      la actividad, respondiendo de esta forma a la necesidad de
      desarrollar habilidades en los estudiantes.
    • Se incrementa el papel activo de los estudiantes en
      su formación, o sea, que éste juega el rol
      protagónico que se va alcanzando con la
      introducción de los métodos problémicos.
      Se le presta especial atención al desarrollo de habilidades en
      los estudiantes fundamentalmente a las que tienen incidencia en
      el intelecto.
    • Existe una marcada influencia sociocultural, en la
      disciplina se organiza el proceso teniendo en cuenta la
      teoría de Y. A. Galperin del proceso de
      asimilación por etapas de las acciones
      mentales, que contribuye a que el estudiante vaya alcanzando el
      grado de dominio y generalización de acuerdo a los
      objetivos. Se desarrollan las Clases Prácticas
      utilizando la Base Orientadora de la Acción (BOA) y
      transitar por las seis etapas de asimilación de la
      acción.
    • Se introduce la enseñanza problémica
      posibilitando al estudiante construir el conocimiento
      y ganar en independencia.
    • Aunque el Plan de Estudio lo incluye entre sus Planes
      Directores, no se establece el uso de la informática ni de ningún
      graficador dentro del programa de la disciplina, aspecto que
      influyó, no obstante a los esfuerzos realizados por el
      colectivo de disciplina de la Universidad de Granma, que en
      este campo, la disciplina se rezagara en el ámbito
      nacional, respecto a otras carreras de ingeniería.
      (Estrada, R., 1995) [ 8]
    • Comienza a emplearse el término
      Expresión Gráfica en la enseñanza de la
      disciplina. En nuestra Universidad fundamentado por las
      relaciones realizadas entre los centros de Educación
      Superior de la región y especialmente del colectivo del
      departamento de Dibujo Técnico de la Universidad de
      Camagüey.
    • La preparación integral de los egresados de la
      Carrera con respecto a la disciplina Dibujo Técnico,
      aún es insuficiente dado por:
    1. El limitado uso de la computación en la
      disciplina.
    2. La no utilización de manera sistemática
      de las técnicas educativas de avanzada.
    3. La insuficiente integración de los
      contenidos.
    4. El no contar con un sistema de tareas docentes que
      vinculen de manera más directa la disciplina con la
      especialidad.
    5. Deficiencias en la determinación de las vistas
      de un modelo dado.
    6. Las demandas actuales de la carrera, motivado por los
      últimos adelantos de la ciencia y la
      técnica así como en las transformaciones
      realizadas en las condiciones de producción tales como:
      redistribución de la tenencia de la tierra al
      surgir las UBPC, fortalecimiento de las CPA y CCS, y la
      necesidad de ampliación del perfil del egresado hacia
      los principales procesos de
      la agroindustria, el uso combinado de las fuentes de
      energía convencionales y alternativas y la
      preparación del país para la defensa y la defensa
      civil.

    Situación que corrobora la situación
    imperante en otras carreras de país, tal como
    señala Martell, E., (1999). [ 6]

    • La enseñanza de postgrado, no obstante, la
      situación económica prevaleciente en el
      país en vez de debilitarse se fortalece. Los programas
      de los cursos de postgrados se elaboran por los profesores de
      Dibujo Técnico en los Departamentos Docentes pero
      atendiendo a las solicitudes de las entidades interesadas en
      cursar los mismos. Existe un cambio en su
      concepción, e incluyen el propósito de solucionar
      problemas de las entidades hacia donde se imparten. Las
      empresas
      realizan sus solicitudes según las necesidades de
      capacitación y superación. Se
      incrementan la realización de Diplomados,
      Entrenamientos, etc. El MES diseña una Estrategia para
      la Formación de Doctores para los distintos CES y
      Centros de Investigaciones.
    • Muchos de los profesores de la disciplina en el
      país son favorecidos con estos sistemas de postgrados y
      elevan su nivel científico obteniendo el grado de
      Máster en Ciencias de la Educación y otras
      salidas vinculadas a perfiles ingenieriles. En lo particular en
      el colectivo de disciplina de la UDG dos profesores cursan la
      Maestría en Ciencias de la Educación ofertada por
      el Centro de Estudio Manuel Gran de la Universidad de Oriente y
      el tercero encamina su trabajo de investigación
      conducente a doctorado.
    • En la primera mitad de la década del 90 se
      imparten cursos de Didáctica Especial del Dibujo al
      MINED y a la Enseñanza Técnico Profesional de la
      provincia Granma. En la segunda mitad de la década
      proliferan las solicitudes de postgrados relacionados con el
      Diseño Asistido por Computadoras. En el caso especifico de este
      aspecto la disciplina de Dibujo Técnico de la UDG
      realiza un nuevo redimensionamiento de su labor dentro de las
      carreras a las que tributa con su docencia influyendo en la
      adecuación de los PDE de pre y postgrado la cual
      sustentan en parte el porqué de la presente
      investigación.
    • El postgrado se imparte utilizando la
      metodología para la enseñanza de postgrado, con
      mayor nivel de profundización y actualización.
      Utiliza métodos activos, se
      elimina la exposición del contenido y se busca el
      intercambio.
    • El colectivo de la disciplina impone un nuevo
      protagonismo dentro de la región, al obtener resultados
      de importancia en la formación de la Expresión
      Gráfica de los ingenieros Mecanizadores y por la
      acción de superación fundamentalmente en
      Diseño Asistido por Computadoras.

    Es importante señalar que al diseñarse el
    Plan C, el mismo se sustentaba sobre la base de la
    infraestructura económica lograda por nuestro país
    en la década del 80-90, y que estaba muy enmarcada en el
    desarrollo alcanzado en la Educación Superior, la puesta
    en marcha de este plan, estuvo vinculada a la entrada del
    período especial por el que ha transitado nuestro
    país en los últimos años. Por todo ello, en
    el caso del Dibujo Técnico "esta situación
    provocó un marcado deterioro en la base material para su
    impartición y para lograr las habilidades propuestas"
    (Estrada, R., 1995) [
    8] ,
    "unido a ello este plan se concibió sobre la base de una
    mayor autopreparación del estudiante, en el caso del
    dibujo el estudiante carece de la gramática y del nexo teórico pues
    los programas se conciben de forma práctica" (Estrada, R.,
    1995)

    La disciplina de Dibujo de la Universidad de Granma, al
    quedar limitada debido a la situación económica
    imperante en el país, período por el que
    transitó este Plan, buscó vías de
    vinculación con otros departamentos y colectivos de
    disciplinas de los CES de la región oriental,
    fundamentalmente con la participación y desarrollo de
    eventos y
    talleres científico-metodológicos que brindaron la
    posibilidad de lograr importantes intercambios. Entre ellos
    pueden mencionarse MAQUINAQ-94 y 97 (Universidad de
    Holguín), EGRAF-96 (Universidad de Camagüey),
    TEPUMDIT-96 y 98, y CADD-Granma/2000 y 2001, desarrollados por la
    UDG, , participando además, en AGROMEC-95, 97, 99, 2000 Y
    METANICA-99 de la Universidad Agraria de La Habana.

    Los últimos años de la década del
    90 estuvieron matizados por una recuperación
    económica del país que condujo a una
    revitalización de la acción de las Universidades.
    Unido a ello, internacionalmente, las crisis
    económicas de las zonas y países capitalistas
    más desarrollados influían en la de los
    latinoamericanos que en los últimos años
    habían tomado el modelo neoliberal para hundir aún
    más a sus economías y pueblos. La Tecnociencia
    cursaba su tercer revolución caracterizado por un
    desarrollo sin límite de la informática, las telecomunicaciones y la
    microelectrónica.

    A partir de 1997, el Estado
    asigna un presupuesto
    sistemático a desarrollar la informática en las
    Universidades cubanas y demás centros de
    investigación. La UDG que antes de 1997 contaba con 5
    computadoras de generaciones atrasadas, en el 2001 llega a la
    cifra de más de 200 de 32 y 64 bit. Unido a ello, se
    perfeccionan las técnicas de dirección y trabajo,
    que hacen de ello una mayor eficiencia de la
    gestión
    de las Universidades. El Partido Comunista de Cuba y la sociedad cubana
    comienzan a recibir los beneficios de lo que luego se
    llamó Campaña de la Ideas. Todo ello influyó
    en que el Ministerio de Educación Superior aplicara en las
    distintas carreras universitarias el Plan de estudio
    C-Perfeccionado.

    Los Planes y Programas de Estudio "C", vigentes en Cuba
    desde el curso 1990 al 1991, fueron sometidos a un proceso de
    perfeccionamiento comenzado en septiembre de 1995 y que en el
    caso específico de la carrera de Mecanización
    Agropecuaria culminó con su introducción en el
    curso 1999-2000.

    PLAN
    C-PERFECCIONADO (1999-2000)

    Se elabora un proyecto del Plan
    C-Perfeccionado el cual es elaborado por las Comisiones de
    Carrera Nacionales, el mismo fue confeccionado partiendo de los
    criterios expuesto en los colectivos de carrera de cada C.E.S. y
    en el que participaron distintos organismos relacionados con el
    perfil de la profesión, en el caso de la carrera de
    Mecanización estuvieron presente las delegaciones del
    MINAZ, el MINAGRI, y el SIME entre otros. El Plan recibió
    oponencia de distintos ministerios y del propio M.E.S. siendo
    presentado luego por las distintas comisiones de carrera quienes
    defendieron su plan antes una comisión integrada por
    representantes de los organismos y el M.E.S.

    Se realiza un reajuste del diseño curricular,
    logrando un mayor nivel de precisión fundamentalmente en
    lo que respecta al modelo del profesional que se desea formar.
    Para ello, se toman las experiencias obtenidas del Plan C, en
    cuanto a la metodología utilizada para la
    confección de los Planes de Estudio, logrando la
    concepción de un perfil amplio como base de la estructura
    de las carreras y especialidades, el estudio de las tendencias
    internacionales, se rediseña el sistema de
    formación integral del profesional, logrando una mayor
    integración de los componentes académicos
    investigativos y laborales y se fortalece la formación de
    hábitos de autocapacitación. Se continúa con
    la evaluación externa del graduado, situación que
    se logra en la UDG, mediante la realización bianual de
    talleres de graduados donde participan los graduados de la
    carrera con el fin de conocer su desempeño y mantener la capacitación continua mediante la
    participación en diferentes tipos de
    postgrados.

    Los Planes y Programas de Estudio vigentes en la
    actualidad "se diseñaron tomando como premisa la
    formación de un profesional de perfil amplio, es decir, de
    amplios horizontes, versátil, portador de elevadas
    convicciones ideológicas, con plena conciencia de sus
    deberes y responsabilidades ciudadanas y que a partir de una
    profunda formación básica y de un desarrollo y
    sistematización de habilidades profesionales, fuera capaz
    de resolver de manera independiente los problemas más
    generales y frecuentes que se presentan en su esfera de
    actuación profesional, desde el mismo inicio de su
    inserción en la vida laboral".
    [ 9]

    Se intenta lograr una mayor actualización de las
    disciplinas, teniendo en cuenta los adelantos que se observan en
    la ciencia y la técnica a nivel mundial, fundamentalmente
    en el campo de la informática, la electrónica y la biotecnología.

    Se logra el perfeccionamiento de la enseñanza de
    la computación, para ello, cada carrera es dotada con los
    medios mínimos indispensables para alcanzar el logro de
    las habilidades. Cada carrera elabora las estrategias de
    computación a la cual tributan no solo las asignaturas que
    antes aparecían en los Planes Directores, sino todas las
    asignaturas del Plan de Estudio.

    Se elaboran las Estrategias
    Formación Económica y de Dirección.
    Conjuntamente se busca perfeccionamiento del idioma implementando
    estrategias y la implantación de programas de refuerzo. Se
    presta especial atención además, a la
    incorporación de la dimensión ambiental en las
    distintas carreras.

    La formación de valores se
    desarrolla desde lo curricular, haciendo valer en el proceso
    docente educativo la segunda Ley de la
    Didáctica "La Educación a través de la
    Instrucción". En la UDG se invoca a fomentar en las
    disciplinas y colectivos de año las investigaciones
    relacionadas con la enseñanza de los valores.
    La Estrategia
    Maestra y el desarrollo alcanzado en los Proyectos Educativos en
    los años permiten lograr mejores resultados.

    Los programas obtienen mayor flexibilidad, y se fomenta
    la oferta de
    asignaturas optativas y facultativas. Se persigue el
    fortalecimiento de la formación socio-humanista del
    ingeniero y su vinculación con la
    profesión.

    El Plan C-Perfeccionado tiene presente además,
    que los objetivos sean derivados de la Estrategia Maestra, la
    cual se convierte en categoría rectora del proceso de
    formación del profesional en el CES. Persigue lograr un
    enfoque tridimensional del proceso de formación: de
    conocimientos, habilidades y valores, y
    enfoca los contenidos en correspondencia con la tecnología apropiada
    y el desarrollo
    sostenible, fomentando el vínculo permanente con el
    entorno social, encaminado a garantizar el desarrollo
    sostenible de la sociedad e integrando los componentes
    académico, laboral e investigativo, y desarrolla una
    enseñanza centrada en el aprendizaje, donde el profesor es
    el conductor del proceso docente-educativo.

    • El programa de la disciplina continúa su
      carácter centralizado, no así el de la asignatura
      que se elabora en cada centro de acuerdo a sus condiciones y
      situación real. La disciplina a diferencia de planes
      anteriores y con las demás carreras del país
      está compuesta por la asignatura-curso Dibujo
      Técnico. Aumenta el tiempo dedicado a su desarrollo a
      184 horas. Se convierte en la disciplina con mayor fondo de
      tiempo dedicado al Dibujo Técnico en las carreras de
      ingeniería del país. Esto es debido a la demanda
      realizada por profesores de la disciplina y la carrera,
      así como a la inclusión de los contenidos
      referidos a Diseño Asistido por Computadoras, los que a
      diferencia de otras carreras como Mecánica, los posee dentro de la
      asignatura y no en Computación. (Fig. 1)
    • El programa incluye el problema más general,
      el objeto de estudio y el objetivo más general. Se
      recomienda un ordenamiento lógico de los contenidos en
      tres temas: Conocimientos preliminares (14 horas), Proyecciones
      (92 horas) y Planos de trabajo (78 horas). Aspecto colegiado
      como deficiente, pues presenta como temas a las antiguas
      asignaturas Dibujo Técnico I y II del Programa
      anterior.
    • Se sugiere 164 horas de estudio individual durante el
      curso, actividad en la cual el estudiante debe dedicar a
      razón de cuatro horas semanales como
      promedio.
    • En el sistema de conocimientos y habilidades aparece
      por primera vez la aplicación de la informática:
      Computación AutoCAD,
      Identificar los distintos comandos
      aplicados en AutoCAD, Aplicar los comandos del
      programa gráfico por computadora
      (AutoCAD), Confeccionar planos de piezas y ensambles sencillos
      aplicando los comandos de AutoCAD.

    El programa no obstante los avances observados en la
    lógica
    de las nuevas concepciones curriculares, afronta algunas
    dificultades, entre las que se señalan:

    • Pretende resolver el problema de la disciplina
      "cómo aumentar la calidad de la Expresión
      Gráfica de los estudiantes para que estén
      capacitados para enfrentarse a las condiciones actuales
      del desarrollo científico técnico de la
      mecanización de los procesos
      tecnológicos y biotecnológicos de la
      producción agropecuaria", sin existir una
      concepción en el país del término
      Expresión Gráfica.
    • El objetivo más general se extrapola del
      programa anterior por lo que se enuncia "interpretar y
      representar la pieza y la unidad ensamblada de las diferentes
      maquinarias que se utilizan en la producción
      agropecuaria" no es capaz de resolver la problemática
      planteada la que se refiere al aumento de la calidad de la
      Expresión Gráfica.
    • Utiliza el mismo sistema de conocimientos que el Plan
      C, con algunas modificaciones, entre las que se encuentran la
      inclusión de un graficador computarizado.
      Situación en la cual debe profundizarse pues su
      inclusión es una temática muy poco estudiada en
      el país.
    • Plantea los mismos objetivos instructivos que el Plan
      C, con la salvedad que define el objetivo hacia el
      diseño por computadoras: "introducirse en el uso
      del diseño asistido por computadoras para la
      solución de los problemas de la expresión
      gráfica relacionados con la carrera y
      familiarizándose con la concepción de costo
      económico". Utiliza además, el término
      introducirse sin utilizar el verbo en infinitivo tal como ha
      sido indicado en las indicaciones metodológicas del
      MES.
    • Plantea el logro de 37 habilidades, no desglosadas en
      acciones u operaciones. Lo
      que demuestra una pobre actualización en las
      últimas investigaciones que se han realizado al
      respecto, además de no seleccionar a las habilidades
      generalizadoras o a su invariante.
    • Los temas 2 y 3 recomendados sustituyen a las
      asignaturas Dibujo Técnico I y II. Extrapolando los
      contenidos y habilidades de estas al tema. Esto influye en que
      no pueda tenerse una visión del tema como célula básica funcional en donde
      se organiza el proceso docente educativo, y donde se agrupan
      aquellos contenidos propios de alguna disciplina o asignatura
      dando la posibilidad de alcanzar un objetivo de asignatura,
      disciplina o parte de esta. El tema debe disponer del tiempo
      necesario para alcanzar el objetivo con lo cual se logra el
      dominio de la habilidad por el estudiante. Los temas con sus
      correspondientes cantidades de horas recomendados son los
      siguientes:

    Tabla No 4. Propuesta de temas y tiempo
    para desarrollarlos que propone el Plan
    C-Perfeccionado.

    No Tema

    Contenido

    Total de horas

    1

    Conocimientos preliminares

    14

    2

    Proyecciones

    92

    3

    Planos de trabajo

    78

    Total

    184

    • No se indica bibliografía alguna para los
      temas referidos a Diseño por Computadoras, ni se hace
      alusión al uso de las NTIC. No señala
      bibliografía relacionada con el uso obligatorio de las
      Normas Cubanas.
    • En lo educativo solo se refiere al cumplimiento del
      objetivo educativo de la disciplina y no plantea dentro del
      curriculum ningún tipo de acción
      educativa.

    Referencias
    Bibliográficas

    1. de Educación Superior. Vol XI, No. 3, 1993.
      p.124.

    2. Rojas, Ana y J. García. Reforma Universitaria y
      Sociedad. Revista
      Cubana

      Universidad de Oriente. Conferencias. 1994. p.11,
      14

    3. Horruitinier, P. Los Fundamentos del Diseño
      Curricular en la Educación Superior Cubana.

      Oriente. Centro de Estudios de la Educación
      Superior Manuel F. Gran". Santiago de Cuba, 1995.

      p. 34.

    4. Fuentes González H., L. Pérez y U.
      Mestre. Conferencias de Diseño Curricular".
      Universidad de

      estudiante de Ciencias Técnicas (Tesis de
      Doctorado), Santiago de Cuba, 1989, p. 83, 44

    5. Fuentes, H. Perfeccionamiento del Sistema de
      Habilidades de la Disciplina Física General para
      el
    6. Sotelo C. Dibujo técnico I. Editorial Pueblo y
      Educación. La Habana. 1976. p. 3

      Dibujo Técnico I". Tesis de
      Maestría. La Habana. Cuba. 1999. p. 18, 4.

    7. Ruiz, M.E. "Propuesta Metodológica para el
      perfeccionamiento de la asignatura de

      emisión. 1987. p.3

    8. Castro, F. "III Congreso de la Federación de
      Estudiantes Universitarios". Periódico Granma. 2da

      Universidad de Granma. Granma, 1995, p. 6,
      8

    9. Estrada, R. Conferencia "El Dibujo Técnico en
      los umbrales del siglo XXI. (Evento TEPUMDIT-95)
    10. M.E.S. Plan de Estudio "C" Perfeccionado. La Habana.
      1999.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Lic. Reynaldo J. Estrada Cingualbres *

    Lic. Félix Pantoja
    Millán

    Ing. Idalberto Reyes Rondón

    Ing. Tania Arcia Boza

    (Profesores de la Facultad de Ingeniería
    en la Universidad de Granma Cuba.)

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter