Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

LA CRISIS DEL PORFIRIATO DE MÉXICO




Enviado por vicky



    1. El comercio y la
      industria
    2. Poblacion.
    3. Magón, Villa y Zapata,
      precursores de la Liberación Popular

     

    El porfiriato
    tuvo dos etapas: la primera va desde la llegada al poder de
    díaz (1877) hasta 1896. Es el inicio y
    consolidación del régimen, que abarca el primer
    periodo presidencial del caudillo, la presidencia de manuel
    gonzález (1880-84), el segundo y tercer periodos de
    Díaz (1884-92), y el cuatrienio 1892-96 en el que
    gobernó después de anular el principio de "no
    reelección"la segunda fase, de 1896 a 1910, corresponde a
    la época en que el llamado grupo de los
    científicos dominó la escena política bajo el
    amparo del
    dictador, y que culminaría con la crisis en la
    que entra el régimen a fines de la primera década
    del siglo xx.en esta segunda fase, el general díaz
    ocupó la presidencia durante tres periodos consecutivos,
    lapso en el que el mandato presidencial se extendió a seis
    años.las fuerzas de apoyo al porfiriato el gobierno de
    díaz asumió las características de una dictadura militar
    en la que el clientelismo (adhesión a cambio de
    privilegios) y las amistades personales eran unas de las notas
    distintivas.en el plan de tuxtepec
    se proponían como demandas centrales la "no
    reelección" del presidente y de los gobernadores; el
    desconocimiento del gobierno de
    sebastián lerdo de tejada; el reconocimiento de los
    gobernadores que se adhirieran al plan; lecciones a
    los dos meses de ocupada la ciudad de méxico y
    la entrega de la presidencia provisional a josé
    maría iglesias, presidente de la suprema corte de justicia, si
    aceptaba el plan.años atrás el prestigio del
    general porfirio díaz había sufrido una
    reducción considerable por sus esfuerzos de llegar al
    poder.para el
    éxito
    del plan de tuxtepec fue determinante la política de alianzas
    realizadas por díaz con distintos grupos de
    empresarios, caciques regionales liberales partidarios de
    vincularse más a los estados unidos y
    con capitalistas estadounidenses que lo apoyaron con armas, parque y
    dinero.

    Esta vez tuvo a su favor la impopularidad del presidente
    lerdo y la división que provocó en las filas del
    gobierno lerdista y la pugna entre éste y josé
    maría iglesias. Todo ello le permitió encabezar una
    lucha que desgastó al gobierno constituido.a fin de tomar
    el bloque político y social que lo llevó al poder,
    díaz se comprometió a estrechar relaciones
    comerciales con los estados unidos,
    particularmente a impulsar la construcción de ferrocarriles para
    establecer vínculos económicos más fuertes,
    y estabilizar el país y la frontera.porfirio díaz
    se esforzó por integrar el capital
    extranjero a la estructura
    económica y social del país, hacerlo
    partícipe en el desarrollo de
    nuestros recursos
    naturales y en la explotación de sus
    riquezas.díaz se enfrentó con el problema de un
    ejército numeroso, que absorbía gran parte de los
    recursos
    financieros del gobierno. Para evitar que al disolverlo se
    intentara un golpe militar, incorporó a muchos miembros
    del ejército a la policía rural. También
    propició que generales destacados fueran gobernadores,
    debilitándolos como adversarios en la lucha por la
    presidencia de la república.otra de sus medidas fue
    trasladar a los oficiales y al tropa a regiones distantes y
    entregó múltiples privilegios a los jefes militares
    que consideraba más importantes.la represion de la
    oposicion politica y social. Los casos de los grupós
    indigenas y de
    los movimientos obreros.díaz reprimió cualquier
    intento de rebelión. Un ejemplo de los métodos
    utilizados fue el fusilamiento en veracruz de un grupo de
    lerdistas que iniciaron una revuelta el 25 de junio de 1879.
    Díaz envió una orden telegráfica al
    gobernador luis mier y terán: "mátalos en
    caliente".el general díaz fue implacable contra toda forma
    de oposición sobre todo cuando ésta cuestionaba su
    poder y representaba un serio peligro. Recurrió al
    destierro o a la cárcel según el grupo o a la
    persona que se
    le opusiera.el sistema represivo
    de díaz contaba con el ejército, la policía
    rural, las policías urbanas, el tribunal de la acordada, y
    las cárceles.la represión contra los apaches en el
    norte del país fue inclemente y bárbara. No se
    abandono su persecución hasta quem fueron totalmente
    derrotados y prácticamente exterminados.es muy conocida la
    "guerra del
    yaqui", casi una campaña de exterminio desatada contra
    dicho pueblo indígena sonorense, que se había
    rebelado por el despojo de tierras del que fue víctima a
    manos de capitalistas protegidos del dictador. Muchos de los
    yaquis que fueron tomados prisioneros fueron vendidos o
    deportados a yucatán. El pueblo de tomóchic, que se
    levantó en armas contra la
    dictadura, fue
    exterminado por el ejército.cananea y rio
    blanco

    La represión a los movimientos obreros
    también fue muy dura. Hubo dos importantes movimientos en
    las postrimerías del porfiriato: la huelga de
    cananea y la de río blanco.

    En 1906 estalla una huelga en el
    mineral de cananea, sonora, con el liderazgo de
    manuel m. Diéguez, esteban baca calderón y otros
    obreros. Los dos primeros pertenecían al partido liberal
    mexicano que encabezaban los hermanos ricardo y jesús
    flores magón. Los obreros exigía iguales
    condiciones de trabajo que los obreros estadounidenses.el
    gobernador de sonora rafael izábal, reprimió a los
    obreros utilizando policías rurales, soldados y rangers
    estadounidenses y los lideres fueron enviados a la cárcel
    de san juan de ulúa.en cuanto a la huelga de río
    blanco, ésta tuvo como causas principales la protesta
    contra las tiendas de raya, las casas de empeño y las
    cárceles. También había inconformidad por un
    nuevo reglamento de trabajo en el que se establecían
    multas y todo tipo de prohibiciones; puesto que los patrones no
    querían ceder ante los obreros , estalló un
    motín y las autoridades echaron mano de la
    represión armada.los mecanismos de las reeleccionesprimera
    reelección: al finalizar el periodo de gobierno de manuel
    gonzález, el único candidato viable era porfirio
    díaz. En este caso no se violentaba el principio de "no
    reelección", bandera del plan de tuxtepec, ya que la
    constitución de 1857 establecía que
    un presidente no podía ser reelecto hasta que hubiera
    pasado un periodo igual después de haber cesado en sus
    funciones.
    Así el 1° de diciembre de 1884 díaz iniciaba su
    segundo periodo presidencial.segunda reelección: la
    administración de díaz había sido,
    favorable no sólo a la consolidación de la paz sino
    también al inicio de cierto desarrollo
    económico.se decía entre los porfiristas que
    era necesaria una reelección, puesto que apenas se
    había iniciado el desarrollo y
    hacía falta tiempo para
    continuar la obra, y el congreso lo ratificó como
    presidente electo.

    Tercera reelección: en esta ocasión
    existieron dificultades, ya que administración de díaz se encontraba
    en una crisis financiera y al mismo tiempo a la
    rebelión de catarino garza en el norte del país. De
    ahí que renaciera un movimiento que
    se oponía a que díaz repitiera en la presidencia
    etonces se formo el partido unión liberal, integrado por
    porfiristas destacados, y que organizó una
    convención con el objeto de preparar la candidatura de
    díaz y un supuesto programa de
    gobierno para 1892-96. A pesar de ello hubo fuertes protestas
    estudiantiles en mayo de 1892, mismas que fueron reprimidas.
    Nuevamente díaz fue electo.a partir de 1896 se
    planteó la reelección indefinida de porfirio
    díaz.cuarta reelección: en ella es notoria la
    influencia del grupo llamado los "científicos" comandados
    por el ministro de hacienda, josé yves limantour. Este
    grupo adquirió esta designación por su
    adhesión a los principios
    supuestamente científicos del positivismo.
    Díaz supo manejar la situación política, ya
    que como limantour le aseguró que ya no se iba a reelegir
    y que lo apoyaría como candidato a la presidencia. Le
    pidió que consultara esta posibilidad con el general
    bernardo reyes, entonces gobernador de nuevo león.en marzo
    de 1899 se realizó el pacto de monterrey, en el cual
    limantour obtenía el apoyo de reyes para sus aspiraciones
    presidenciales a cambio de
    otorgarle, si llegaba a la presidencia, la cartera de guerra.limantour viajó a europa para
    tratar asuntos de la deuda externa, y
    a su regreso se encontró con la noticia de que no
    podía aspirar a la presidencia por ser hijo de padre
    francés. Así las cosas porfirio díaz acepto
    la reelección para el periodo 1900-04. Don porfirio
    contaba entonces con 69 años.quinta reelección: las
    condiciones políticas
    de ésta se dieron en el marco de la pugna entre los
    distintos grupos
    porfiristas y la disputa por el poder entre limantour y bernardo
    reyes. Los grupos porfiristas eran el circulo de amigos del
    general díaz y los miembros de la convención
    nacional liberal, una agrupación de los
    "científicos" que comandaba limantour, quienes propusieron
    al general díaz: a) crear la vicepresidencia y b)
    prolongar el periodo presidencial seis años.fue en esta
    forma como porfirio díaz llegó una vez más a
    la presidencia, ésta vez por el periodo de 1904.1910.el
    federalismo y
    los caciquismos regionales

    En manos de díaz el federalismo era
    una auténtica ficción: los estados no tenían
    independencia
    y estaban gobernados por incondicionales del presidente.el mismo
    grupo se perpetuaba en el poder, de tal manera que en 1908
    gobernaba al país una gerontocracia (gobierno de los
    viejos) : porfirio díaz, 77 años; los secretarios
    de relaciones y justicia 82;
    el general manuel gonzález cosío (secretario de
    guerra) 77; limantour, secretario de hacienda, 54 años.
    Los gobernadores: el de tlaxcala, próspero cahuantzi, 78;
    el de tabasco, abraham bandala ,76; los de michoacán y
    puebla, aristeo mercado y mucio
    martínez, 75 y 73; el de guanajuato, joaquín
    obregón gonzález, 68; y el de aguascalientes, a.
    Vázquez del mercado,70. El
    presidente de la suprema corte de justicia, félix romero,
    83.una parte importante del poder construido por el general
    díaz fue el respaldo a los caciques regionales. De esta
    manera empezó a construirse un pirámide que
    tenía en su vértice al dictador y de la cual
    formaban parte los gobernadores, los caciques regionales, los
    jefes políticos, los hacendados, etc.el cacique era una
    pieza fundamental del sistema
    político de díaz, ya que representaba el poder casi
    absoluto a nivel local, no sólo político sino
    también económico, puesto que el cacique
    aprovechaba su impunidad parar despojar de tierra a los
    campesinos, reprimir cualquier intento de rebeldía,
    etc.las transformaciones economicas la etapa porfirista se
    caracteriza por el rápido desarrollo del capitalismo,
    que estimuló al crecimiento
    económico del país. Tres factores
    contribuyeron: la estabilidad política, las inversiones
    extranjeras y la integración de la economía nacional y
    su vinculación a los mercados
    externos.los recursos
    naturales y la inversion
    extranjera El régimen de díaz ofrecía a
    los inversionistas extranjeros nuestros recursos
    naturales. En éstos recursos se concentró una parte
    significativa del capital
    extranjero.uno de los campos de inversión extranjero fue la minería, a
    la que se destinaba la cuarta parte del total. De las 943
    empresas
    establecidas hasta 1906, 310 eran mineras o fundidoras; su
    capital representaba el 20.8 % de todas las inversiones.
    Hasta los años 1891-92 se explotaron fundamentalmente oro
    y plata; a partir de 1892 fue creciendo la extracción de
    minerales
    industriales como cobre, plomo,
    antimonio, zinc y mercurio. La producción de metales preciosos
    se multiplicó por cuatro durante el porfiriato.a la
    explotación de minerales
    contribuyó la promulgación de leyes mineras en
    1884, pues con ellas el estado
    renunciaba a conservar la propiedad
    última de los productos del
    subsuelo. El gobierno porfirista expidió leyes que
    entregaban en propiedad
    privada sin restricciones los productos
    mineros a quienes los explotaba.en esta forma la producción minera quedó controlada
    por monopolios extranjeros: los estadounidenses poseían 17
    compañías y mantenían 11.81% del capital
    total de la industria ; lo
    seguía el capital británico con 10
    compañías y 14.5 % del capital total.a pesar del
    auge, la minería
    era sensible a las crisis externas, particularmente en el caso de
    la plata y el cobre.las vias
    de comunicación y las fuentes de
    energiadurante el porfiriato hubo un gran desarrollo de los
    transportes, pero fundamentalmente de los ferrocarriles que
    significaban la apertura de nuevas vías de comunicación.en cuanto a las fuentes de
    energía, la más importante fue el
    petróleo, el cual comenzó a ser explotado
    cuando el sistema político de díaz se encontraba
    bastante avanzado.

    El comercio y la
    industria

    Comercio las potencias mundiales de la etapa del
    porfiriato habían llegado a una nueva etapa del capitalismo:
    el imperialismo .
    La llamada segunda revolución
    industrial generó un aumento importante en la
    siderurgia, los transportes y la electrificación, haciendo
    más agudas las necesidades de materias primas
    industriales, alimentos,
    carbón y petróleo,
    mercados para los
    nuevos y numerosos productos, así como la salida para los
    fuertes capitales. Eso condujo a una nueva división
    internacional del trabajo.el desarrollo de las exportaciones
    mexicanas y el de un mercado interno mexicano estuvieron ligados
    estrechamente. Conforme crecían las exportaciones,
    aumentaba la demanda de los
    productos. En la minería por ejemplo, la demanda
    externa fue el factor determinante para su crecimiento y
    modernización; así como la demanda extranjera
    estimuló la inversión para producir algunos
    artículos agrícolas.hubo también un
    importante crecimiento del mercado interno debido a la
    política gubernamental, bajos costos de
    transporte,
    revisión de impuestos
    internos y disminución de obstrucciones internas. Con el
    progreso del sistema ferroviario se abarataban los costos del
    transporte, y
    esto fue positivo para el crecimiento de las transacciones
    interiores.industria el
    desarrollo industrial durante el porfiriato se vio favorecido por
    varios factores: la construcción de las vías de
    ferrocarril, la creación de un mercado interno más
    amplio e integrado, el aumento de la población y la inversión
    extranjera.hasta 1890 la presencia de grandes
    compañías extranjeras dotadas de maquinaria y
    técnicas de producción y administración modernas le dieron un
    vigoroso impulso a la industria. Crecieron en forma importante
    las industrias
    textiles, de calzado, peletera, bebidas, papel,
    vitivinícola, productora de azúcar
    y alimenticia. Experimentaron también un avance importante
    las industrias
    fabricantes de cemento,
    siderurgia, y química.debido al
    crecimiento industrial en ciudades como méxico,
    puebla, orizaba, monterrey, guadalajara, se inició
    consecuentemente la aparición del proletariado industrial;
    se integraba por peones cuya situación era mala: castigos,
    descuentos, largas jornadas, no tenían sindicatos,
    prestaciones
    ni derechos
    laborales; al igual que en las haciendas, existían tiendas
    de raya en las fábricas.la mayor parte del capital
    extranjero invertido en la industria era francés: 53.2%
    colocado sobre todo en textiles; le seguían alemania, los
    estados unidos e inglaterra; sin
    embargo 0no puede hacerse a un lado la importancia del capital
    nacional en la industria. El grupo monterrey, importante conjunto
    actual de fábricas cervecera, vidriera y
    siderúrgica, tiene sus orígenes en las
    entrañas del porfiriato. Todos éstos elementos
    influyeron para que méxico fuera le país más
    industrializado de américa
    latina en 1910. Las ciudades y los cambios en la distribucion
    territorial de la

    Poblacion.

    Ciudades.

    Durante el porfiriato es notorio el crecimiento de la
    población urbana. Pero no se trata de una
    distribución homogénea, sino de la
    concentración en unas pocas urbes donde se presentó
    un proceso de
    industrialización.ciudades como méxico, monterrey.
    Guadalajara, puebla, toluca, veracruz, san luis potosí o
    querétaro fueron lugares de atracción de campesinos
    que emigraban en busca de algún trabajo, pero si lograban
    encontrarlo era para ser explotados.las ciudades adquirieron bajo
    el porfiriato una fisonomía característica: sobre el trazo español
    producto de la
    colonia, con su centro, su palacio de gobierno y su iglesia;
    lujosos, afrancesados , era el centro de reunión de la
    élite porfirista. La iluminación pública con farolas
    alumbraba el centro de las ciudades y sus principales
    calles.

    Distribución territorial de la
    población.

    Una de las características notables del
    porfiriato fue la inmigración, ya que buena parte de los
    extranjeros se constituyeron en capitalistas dominantes en
    ciertas actividades económicas. Llegaron a méxico
    españoles, franceses, estadounidenses se controlaban la
    minería, la banca, el
    comercio y la
    agricultura.no
    obstante, se había dado una distribución importante de la
    población, producida por los cambios económicos
    como el despojo de tierras a las comunidades indígenas y
    la red
    ferroviaria.pacífico norte. En 1910 ésta zona era
    la menos poblada de méxico y la de menor población
    económicamente activa.norte. Esta zona tenía el
    segundo lugar tanto de la población total como de la
    económicamente activa. Aquí se desarrollaron
    actividades de tipo secundario (industrias) y terciaria (servicios)
    aparte de las primarias como la agricultura y
    la ganadería.centro. Fue y sigue siendo la
    zona más poblada del país; aunque la
    población total de la zona y la económicamente
    activa crecieron lentamente. En ésta zona se presenta la
    existencia de centros urbanos comerciales e industriales en
    desarrollo.golfo de méxico. Es la zona con más alto
    crecimiento en su población económicamente activa ;
    es la única zona en la que el porcentaje de la
    población económicamente activa subió con
    relación a la población total de la
    zona.pacífico sur. La población total regional de
    ésta parte del país ocupaba el tercer lugar, pero
    en lo que se refiere a la económicamente activa
    encontramos que es la más pobre de todas. Se caracteriza
    por la agricultura de subsistencia, minería estancada y
    sin influencia de los ferrocarriles.

    Magón, Villa y Zapata, precursores de la
    Liberación Popular

    "Naturalmente que los jefes animaron a los proletarios a
    tomar las armas para tener una Constitución, diciéndoles que la
    Constitución les iba a hacer libres y felices, y los
    proletarios lucharon como buenos para … remachar sus cadenas,
    pues con su triunfo quedó legalizado el principio de
    propiedad individual, que es la base de todas las
    tiranías, de todas las explotaciones, de todas las
    imposiciones. La Constitución de 57 legalizó el
    robo cometido por el conquistador español
    con perjuicio del indio, y los robos de todos los burgueses, de
    todas las épocas hasta su promulgación, y
    después siguió legalizando la explotación
    del burgués, a quién autoriza para que tome para su
    beneficio parte de lo que produce el trabajador, quedando
    éste reducido a la misma condición de siempre :
    esclavo del taller, de la fábrica, de la mina, del campo,
    a pesar de la sangre derramada
    a torrentes, a pesar de las promesas de los jefes, sucediendo
    todo esto por la sencilla razón de que, como antes dije,
    la Constitución no fue escrita para emancipar a la clase
    trabajadora, si no para garantizar a la burguesía el
    disfrute pacífico de sus rapiñas, y dar a la
    autoridad el
    prestigio y la fuerza
    moral que
    tanto necesita para ser obedecida y temida." Ricardo Flores
    Magón.

    Se ha tornado proverbial considerar a Ricardo Flores
    Magón, Francisco Villa y
    a Emiliano Zapata
    como precursores de las instituciones
    sociales y políticas
    vigentes. Tradición ha sido confundirlos con Madero,
    Carranza y Obregon, entre otros. Prejuicio afirmar que sus
    ideales están contenidos en la Constitución que
    consumó legalmente la derrota de la vertiente popular de
    la Revolución
    Mexicana. En fin, habitual es aún hoy equiparar sus
    doctrinas democráticas, igualitarias, libertarias y
    socialistas con toda suerte de proclamas liberal burguesas que
    han servido para enmascarar la dominación de las
    corporaciones capitalistas que ha frustrado el desarrollo social
    y la libertad de la
    mayoría de los mexicanos.

    En realidad Magón, Villa y Zapata fueron
    anticipación, simiente rebelde de otra revolución, la de los pobres, la de los
    trabajadores. Sus proyectos de
    reforma
    agraria, de organización social y política de
    los mexicanos no pueden ser igualados a las reformas liberales de
    Winstano Orozco, Madero, Molina Enríquez, Luis Cabrera,
    Carranza u Obregon.

    Cada uno de los tres, a su manera, según la
    región o su experiencia de vida, no sin contradicciones y
    errores, vislumbraron una nueva revolución
    popular, una nueva sociedad en la
    que no bastaban las reformas de papel,
    reconocedoras de derechos electorales y otros
    tímidamente sociales. En voz de Magón, ellos
    reconocían que "la libertad
    política requiere la concurrencia de otra libertad para
    ser efectiva : esa libertad es la económica : los ricos
    gozan de libertad económica y es por ello que se
    benefician con la libertad política…"

    En aquellos días un tal Duval West, funcionario
    del Departamento de Estado Yankee,
    se refería a los villistas con estas palabras "esta gente
    es socialista sin saberlo". Igual pudo haberlo dicho de un Zapata
    que encarnando a sus hermanos campesinos e indios señalaba
    "luchamos por la tierra y no
    por ilusiones que no dan de comer … con elecciones o sin
    elecciones anda el pueblo rumiando amarguras".

    A diferencia de Madero que reducía el cambio
    democrático a la no reelección, a nuevos mecanismos
    electorales y al desplazamiento de los científicos,
    léase porfiristas, del control del
    aparato estatal, la revolución popular veía la
    democracia
    como un nuevo modo de vida en la que el igualitarismo
    económico y político debía ser
    acompañado de la dignificación del peón, del
    artesano, del indio y del obrero.

    Tal vez fue Ricardo Flores Magón quien mejor
    captó las diferencias de clase al seno de las fuerzas que
    se enfrentaron al porfirismo, al tiempo que más
    insistió sobre la necesaria autonomía e independencia
    de los trabajadores con respeto a las
    fuerzas maderistas :

    "La burguesía habla en general de libertad, de
    tiranía, de injusticia, de felicidad : pero no dice a las
    pobres masas populares que su sufrimiento depende de la
    desigualdad social, esto es, del hecho de que haya ricos que
    tienen todo lo necesario para la vida y aún lo que no es
    necesario, en abundancia, mientras los pobres carecen de lo
    más indispensable para satisfacer las necesidades
    más imperiosas. Eso si no lo dice la burguesía,
    sencillamente porque lucha por el beneficio de su clase y no por
    el beneficio de la clase trabajadora. La clase pobre no debe
    seguir a Madero. La clase pobre debe unirse bajo la bandera roja
    del Partido Liberal Mexicano. Si los trabajadores se unen a
    Madero, no hacen otra cosa que sacrificarse por el interés de
    la clase rica. El Partido Liberal Mexicano es el único que
    lucha por el interés de
    la clase pobre, porque es el único que está
    resuelto a arrebatar la tierra y
    los instrumentos de trabajo de las manos de los ricos para
    dárselos a los pobres."

    El proyecto
    magonista fue derrotado por una coalición de fuerzas
    nacionales y extranjeras. Desde los tiempos de Porfirio
    Díaz hasta los de Carranza pasando por Madero y Victoriano
    Huerta, los gobiernos de la burguesía mexicana y los
    estadounidenses se dieron la mano para perseguir, acorralar y
    finalmente asesinar a Ricardo y a su gesta libertaria.

    Situaciones semejantes enfrentaron las fuerzas de Zapata
    y de Villa, las que no obstante sus debilidades políticas
    y sus regionalismos fueron capaces de propinar los principales
    golpes que demolieron a los ejércitos
    porfiriano-huertistas. No pocos analistas y burgueses suelen
    demeritar las acciones del
    Ejército Libertador del Sur y la División del Norte
    porque no supieron consolidar su victoria sobre las fuerzas
    carrancistas, a las que dieron oportunidad de replegarse y de
    recomponerse luego que villistas y zapatistas ocuparon la Ciudad
    de México en el mes de diciembre de 1914. Insisten en su
    falta de visión nacional, en su aldeanismo para soslayar
    un hecho contundente : la desarticulación del Estado
    burgués porfirista a manos de ejércitos populares
    nacidos, en lo fundamental, desde los pueblos pobres sin la venia
    ni el apoyo de gobiernos estatales y el patronazgo de burgueses
    que si alimentaron a los ejércitos
    carrancistas.

    A 80 años de la consumación
    jurídica del triunfo de la nueva burguesia sobre las
    fuerzas populares bien podríamos usar las palabras de
    Magón para caracterizar el momento actual :

    "México es el país de los inmensamente
    pobres y los inmensamente ricos. Casi puede decirse que en
    México no hay término medio entre las dos clases
    sociales : la alta y la baja, la poseedora y la no poseedora;
    hay, sencillamente, pobres y ricos. Los primeros, los pobres,
    privados casi en lo absoluto de toda comodidad, de todo
    bienestar, los segundos, los ricos, provistos de todo cuanto hace
    agradable la vida. México es el país de los
    contrastes. Sobre una tierra
    maravillosamente rica, vegeta un pueblo incomparablemente pobre.
    Alrededor de una aristocracia brillante, ricamente ataviada,
    pasea sus desnudeces la clase trabajadora. Lujosos trenes y
    soberbios palacios muestran el poder y la arrogancia de la clase
    rica, mientras los pobres se amontonan en las vecindades y
    pocilgas de los arrabales de las grandes ciudades. Y como para
    que toda sea contraste en México, al lado de una gran
    ilustración adquirida por algunas clases,
    se ofrece la negrura de la supina ignorancia de otras.

    Estos contrastes tan notables, que ningún
    extranjero que visita México puede dejar de observar,
    alimentan y robustecen dos sentimientos : uno, de desprecio
    infinito de la clase rica e ilustrada por la clase trabajadora, y
    otro de odio amargo de la clase pobre por la clase dominadora, a
    la vez que la notable diferencia entra las dos clases va marcando
    en cada una de ellas caracteres étnicos distintos, al
    grado de que casi puede decirse que la familia
    mexicana está compuesta de dos razas diferentes, y andando
    el tiempo esa diferencia será de tal naturaleza que,
    al hablar de México, los libros de
    geografía
    del porvenir dirán que son dos razas que lo pueblan, si no
    se verificase una conmoción social que acercase las dos
    clases
    sociales y las mezclase, y fundiese las diferencias
    físicas de ambas en un solo tipo."

    Hoy, en los veneros que sustentan la dignidad nacional y
    la resistencia
    popular, las ideas y el ejemplo de Magón, Villa y Zapata
    florecen, anticipando el tiempo en que los trabajadores de
    México y todo el mundo levanten el nuevo día de la
    humanidad, el tiempo de la esperanza, de la solidaridad y la
    hermandad recobrada. El arcangel magonista, clarín en
    mano, anuncia que esta vez los pobres no fracasaran, que
    habrán de tomar el cielo por asalto para que todos
    aquellos con una brizna de humanidad y sentido común
    construyan el porvenir.

     

     

     

     

    Victoria Garcia

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter