Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evolución de la episteme en el paradigma cuantitativo (página 2)




Enviado por alexanderp25



Partes: 1, 2

Si nos detenemos en este punto y consideramos que toda
actividad humana se da y significa dentro de una Episteme y que
ésta surge de un mundo especifico, el cual trae consigo un
imperativo ético – expresión existencial del
modo de estar siendo, tendremos que toda acción humana
esta impregnada de ese imperativo ético que la hace
responder – coincidir, adecuarse a ese mundo de vida.
Wittgens Tein. L. (1986). " Dice que durante el segundo cuarto
del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento,
ambas deudoras. Por una parte la escuela del
empirismo o
positivismo
lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se
extendió por todo el mundo."

Concepto de Episteme

La Episteme no es natural aunque inevitable, es pues,
por lo mismo, producido en el proceso de la historia. A primera vista
puede parecer natural y de validez Universal pero, sé vera
a lo largo de todo este estudio es sencillamente
histórica, ligada a un modo de vida propio de un grupo humano
en su existencia temporal.

La Episteme vive, existe en la comprensión
cotidiana, en la cotidianidad colectiva y singular, así
como los discursos y
prácticas especializadas (de los intelectuales, los
políticos, los religiosos, los artistas, etc). Moreno
(1993). " Nos habla igualmente que hemos de considerar que si la
Episteme se da de un grupo humano
con un mundo de vidas éticas concretas puede existir, y de
hecho existe".

La Episteme es al mismo tiempo Historia – pasado,
Historia – presente, e Historia – Proyecto.

Historia – Pasado, en cuanto para un momento
determinado, ella viene de atrás.

Historia – Presente, puesto viven en toda la
realidad cognoscitiva del momento.

Historia – Proyecto, pues
predice, dice ahora el futuro, su permanencia en el tiempo en cuanto
a modo general. Martínez (1992). Dice que la Episteme es
la base, receptáculo, la fuente que origina y rige el modo
general de conocer, propio de un determinado periodo
histórico – Cultural, en su esencia en el modo
propio y peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar
significado de las cosas y eventos, es
decir, en su capacidad de simbolizar la realidad.

La palabra Episteme en Griego significa Ciencia,
saber, cognición, sin embargo en el uso ático
significa: Arte, Habilidad y
por otra parte por el verbo Epistamia de donde proviene Episteme,
significa ser capaz de entenderse, poder,
valer.

La Episteme se asemeja a una hechura particular del
cerebro de los
hombres en un momento de la historia, no es necesario echarle la
culpa de DIOS de ello. En positivo, Episteme en un modo general
de conocer.

La Episteme rige en primer termino desde y por su
totalidad por su ser modo, pero rige también en segundo
termino por sus componentes, los cuales, si bien no son
autónomos, ejercen una función
regida desde su integración a los demás.

La Episteme es asumida sin haber sido previamente
representada. Se usan las representaciones, se formulan, se
critican, pero no se llega a la representación
reformulación o critica de la matriz que las
rige.

Este sentido, la critica de Kant con toda la
honesta e implacable que pueda considerarse, no va más
allá de la critica a un Paradigma; no llega la
Episteme.

Un filosofo no crea ni produce una nueva Episteme, solo
la rearticula. Esto permite su asunción por parte de la
comunidad a la que ese momento responde.

Este proceso no necesita propiamente de un filosofo o
científico particularmente inteligente y acucioso. Muchas
veces la critica posterior no se explica como sistema
filosófico o científico. Por otra parte una
reformación paradigmática, en el seno de la
Episteme dominante no se encuentra fácilmente un padre.
Las discusiones sobre la paternidad no llegan muchas veces a un
consenso porque no existe un padre.

Episteme Burguesa

La novedad vida – Episteme Burguesa tiene un
desarrollo
exitoso. El nuevo grupo social crece y va aceleradamente
imponiéndose en la sociedad
feudal.

La Episteme Burguesa comienza ha hablar en los discurso
"cultos" en la lengua de los
filósofos y teólogos que son los
propietarios de dicho discurso.

La Episteme Feudo – Aristocrática lee desde
ella el nuevo discurso e intenta someterlo así
replanteándose los nuevos problemas y
las nuevas ideas.

Las dos Episteme que se confrontan en el siglo XI hasta
el siglo XIII están muy distintas unas de otras. En el
siglo XIV la lucha se ha decidido a favor de la
Burguesa.

El mundo Feudo – Burgués, en el siglo XIV
ya es el mundo moderno. La modernidad ha
comenzado con el origen de la Burguesía. Sí en el
siglo XIV los discursos revelan ya con claridad la Episteme
Burguesa, esta existe desde hace mucho antes y puede llamarse con
propiedad
moderna desde sus inicios.

La Episteme de la modernidad es la misma Episteme Feudo
– Burguesa o Burguesa simplemente.

Moreno, (1993). Enfoca sobre la Episteme Burguesa que
pertenece a la modernidad ya que primero existía la
Episteme, Feudo – Aristocrática y hubo una lucha
entre las dos Epistemes que en el siglo XIV se decidió a
favor de la Burguesía, actualmente vivimos en la Episteme
Burgués.

Periodización de la Episteme
Moderna

Llegado este punto creo que se puede proponer una
periodización del desarrollo
histórico de la Episteme Moderno –
Burguesa.

Modernidad Emergente: Siglo XI y XII. La
Modernidad surge y crece en el seno de un mundo
Aristocrático – Feudal.

Modernidad Epifanía: Segunda mitad del
siglo XV y primera del XVI. La Modernidad se manifiesta en pleno
y se sobrepone al mundo Feudal.

Modernidad Dominante: Siglos XVI y XVII la
Burguesía se alía con la Aristocrática y la
penetra poniéndola a su servicio. La
Aristocracia conserva sus formas tradicionales pero asume la
Episteme y la cultura de la
Burguesía.

Modernidad Autónoma: Desde el Siglo XVIII
hasta nuestros días. La Burguesía se desprende de
la Aristocrática y de sus formas la suprime, y domina
totalmente el mundo accidental.

Modelo de la Episteme
Moderna

La Episteme Moderna, como toda Episteme en su estructura
constitutiva, es un sistema de
relaciones que genera en raíz matricialmente, todo el
conocer de nuestra época. En ambos sentidos en cuanto
sistema y en cuanto generalmente, puede ser definida como
matriz.

"Lo que el autor enfoca es que la Episteme Moderna es la
forma de investigar todo lo que ocurre en nuestros días ya
que así puede relacionarse un tema con otro".

La huella – Individuo en este caso es un modo de
conocer el mundo por individuo, individualizándose de toda
realidad. Lo complejo y lo simple están así regido
por el individuo en cuanto a los complejos es, se diría
automáticamente, conocido como agregado o
interacción de simples; distintas conceptualización
pero el mismo Epistémico.

Moreno (1993). En este párrafo
lo que quiere decir con el ejemplo del individuo, que para buscar
un concepto
individualmente de Episteme y así logra la
definición general del tema ya que existen demasiado tipos
de Episteme.

La Epistemología de las Ciencias
Sociales

En nuestros tiempos la construcción del pensamiento
científico esta en cuestionamiento así como los
procedimientos
que utilizan las Ciencias
Sociales no debe resultar inesperado.

Hay que admitir que la discusión sobre el
debate
Epistemológico esta más que justificada, pudiera
iniciarse con un esquema sobre los problemas que atentan contra
el nuevo Paradigma para luego tratar de insertarnos con el
contexto de las variables
conocidas e intentar leer la realidad que nos definan
alternativas. Levi – Strauss (1962). Entiéndase bien
que es solo por comodidad de exposición, ya que las transformaciones de
las Ciencias Sociales cuando son profundas, producen cambios de
Episteme.

Período Clásico de la
Epistemología

Hasta hace medio siglo la Epistemología crea solo un capitulo de la
teoría del
conocimiento o gnoseología. Aun no se había
advertido los problemas semánticos, ontológicos,
axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan
tanto en el curso de la investigación científica como en la
de reflexión científica. Durante este
período, que la podemos llamar período
clásico y que se extienden nada menos que de Platón a
Ruseell, la Epistemología era cultivada principalmente por
científicos y matemáticos en horas de ocio o en
transe de dictar conferencia de
divulgación y por filósofos sin gran preparación
científica, estos pensadores se llamaron: John Herschel,
Auguste Comte, Adrián Marie Ampere, Bernad Bolgano,
William Whewell, etc.

Ninguno de los pensadores citados puede considerarse
como Epistemológicos profesional. Su ocupación
principal era otra, la investigación científica o
matemática.

Es preciso reconocer que estos pensadores casi todos
ellos Epistemólogos aficionados escribieron libros
más interesantes y perdonables, así como mejor
escritos que la mayoría de los libros sobre
Epistemología que se publica hoy día.

Salmerón (1978). " Enfoca que el período
clásico de la Epistemología es que la
mayoría de las personas que hablaban de
Epistemología no eran realmente Epistemólogos,
solamente eran aficionados a ello, ya que eran
proporcionalmente investigadores científicos o
matemáticos. Para ellos era solamente una teoría y no le daban importancia
científica ya que no sabían los problemas
éticos y de otro tipo que podían presentarse y
también no estaban preparados científicamente
para hablar libremente de Epistemología".

La Profesionalización de la
Epistemología

La situación que acabamos de descubrir en
forma descarnada cambió radicalmente con la
fundación de Wiener Kreis en 1927, por primera vez en la
historia se reunía un grupo de Epistemologos algunos de
ellos profesionales, con el fin de intercambiar ideas e incluso
de elaborar colectivamente una nueva Epistemología, el
empirismo
lógico. No obstante, la Epistemología que
hacían y preconizaban los miembros del circulo de Viena
que se realizo en París en 1935 tenia un defecto fatal:
estaba atada a la tradición Empirista e Indectuista de
Bacón, Hume, Berkeley, Comte y Mach, tradición que
era incompatible con la Epistemología realista inherente
al enfoque científico, es verdad que los Empiristas
lógicos representaban la lógica
y se esforzaban por hacer filosofía científica,
esto es, acorde con el espíritu y en la letra de la ciencia.
Pero ninguno de ellos lo logro, precisamente por estar sujetos a
una filosofía, el Empirismo incapaz de dar cuenta de las
teorías
científicas, que son cualquier cosa menos síntesis
de datos
Empíricos.

Salmerón (1978). " Lo que el autor trata de
decir es que no hay que estar ligados a una tradición o
mejor dicho a un mismo Paradigma, ya que por eso en él
circulo de Viena tenia en defecto fatal. Ello se reforzaban por
tener la lógica por hacer Filosofía
científica, pero ninguno lo logró por estar
ligados a una misma Filosofía (p.18).

Epistemología
Artificial

Este circulo se disolvió con la
conexión de Austria a Alemania, la
mayor parte de los miembros del mencionado circulo emigraron y,
al emigrar casi todos ellos perdieron contacto con los
científicos y matemáticos con quienes solían
intercambiar ideas.

"Ludwig Wittgentein", con su desinterés por la
matemática
y por la ciencia y
su obsesión por los juegos
Lingüísticos, influyo problemáticamente sobre
él circulo de Viena hasta punta de hacerle perder de vista
sus objetivos
iniciales.

Según Norman Campbell (1965). " La gente
dejó de hablar de la ciencia para
hablar del lenguaje de
la ciencia; dejo de interesarse por los problemas
auténticos planteados por las nuevas teorías
científicas para formularse cuestiones triviales acerca
de los casos de expresiones. En suma a la filosofía
lingüística mato al circulo de Viena desde adentro
antes que el nazismo
emprendiera su Blizkrieg contra la razón".

Epistemología en el Siglo
XX

A principio del siglo XX los problemas
Epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles
matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas
escuelas de pensamientos rivales. Se presto especial atención a la relación entre el acto
de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la
cosa que s puede decir que se conoce como resultado de la propia
percepción.

Los autores fenomenológicos afirmaron que los
objetos de conocimientos son los mismos que los objetos
percibidos. Los Neorrealistas sostuvieron que se tienen
percepciones directas de los objetos físicos o partes de
los objetos físicos en vez de los estados mentales
personales de cada uno. Los realistas cristales adoptaron una
posición intermedia, manteniendo que aunque perciben solo
datos sensoriales, como los colores y los
sonidos, estos representan objetos físicos sobre los
cuales aportan conocimiento.

Un método para enfrentarse al problema de
clarificar la relación entre el acto de conocer y el
objeto conocido, fue elaborado por el Filosofo Alemán
Edmundo Husserl. Perfiló un procedimiento
elaborado, al que llamo Fenomenologia, por medio del cual se
puede distinguir como son las cosas a partir de cómo uno
piensa que son en realidad, de las bases conceptúales del
conocimiento. Los Empiristas lógicos hicieron
hincapié en que solo hay una clase de conocimiento;
el
conocimiento científico; que cualquier conocimiento
válido tiene que ser verificable en la experiencia; Y por
lo tanto, mucho de lo que había sido dado por bueno por la
Filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de
sentido.

Henssen T. (1991). Sé tenia que establecer una
clara distinción entre enunciados analíticos y
sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del
significado que ha sufrido cambios como consecuencia de las
discusiones entre los propios Empiristas lógicos,
así como entre sus críticos, pero no ha sido
descartado.

La Epistemología es la rama de la
Filosofía que trata de los problemas filosóficos
que rodean la teoría del
conocimiento. La Epistemología se ocupa de la
definición del saber y de los conceptos relacionados, de
las fuentes, los
criterios, los tipos de conocimientos posibles y el grado con el
que cada uno resulta cierto; así como la relación
exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Razón Contra
Percepción

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX
la cuestión principal en Epistemología contrasta la
razón contra el sentido de percepción como medio
para adquirir el
conocimiento. Para los racionalista, entre los más
destacados el Francés Rene
Descartes, el Holandés Baruch Spinoza y el
Alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y
prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo
basados en principios
evidentes o axiomas. Para los Empiristas, empezando por los
Filósofos Ingleses Francis Bacón y John Locke, la
fuente principal y prueba ultima era la percepción. " Lo
que el autor enfoca en esta parte es que para adquirir
conocimiento según los mencionados Filósofos, era
que todo tenia que ver con la razón y no con la
percepción pero para otros Filósofos era todo lo
contrario la fuente principal era la percepción". "Hume
quiere decir que el conocimiento se adquiere de ideas y
percepciones, lo contrario de Berkeley dice que se tiene a
través de ideas. El conocimiento se adquiere por la
lógica y percepción".

La Meta Psicología una Nueva
Episteme

Se conoce que la aspiración de Freud era crear
una nueva ciencia que diera cuenta de los hechos Psíquicos
más allá de las eleducciones que brinda la psicología que apela
a la conciencia, a la
voluntad, a la conducta, al
pensamiento y a los sentimientos.

El nacimiento del Psicoanálisis esta enlazado estrechamente a
la relación con Freud, esta
relación tan especial, con este "Personaje" tan admirado
por él, en termino de trasferencia.

Él termino de Episteme que también lo
llama "Campo Epistemológico", a la estructura subyacente
y, con ello, inconsciente, que delimita el campo del
conocimiento, los modos como los objetos son percibidos,
agrupados, definidos. Plantea que el hombre no
hace su propia historia, sino que la Episteme hace tal tipo de
nombre. Episteme es una noción estructural, Lo que
señala de manera más enfática no se refiere
a supuestas conexiones internas que revelen una armonía
preestablecida.

Textos Meta
Psicológicos

Freud escribe y publica luego, una serie de
trabajos de singular valor para el
Psicoanálisis. Les llama trabajos sobre
Meta Psicología, puestos que pretenden ir más
allá de la Psicología. Todos estos textos
encuentran en el tomo XIV de la edición de Amorrorto. No
todos los escritos forman parte de la Meta
Psicología pero debemos llamar la atención sobre el hecho de que el trabajo es
"Contribución a la historia del movimiento
Psicoanalítico".

"Freud saca un libro que
habla de la Meta
Psicología, pero también sobre la
historización del narcismo de los padres al narcismo de
los hijos, el campo de las pasiones, el amor, el
odio. También sobre autoerotismo, punto de partida
común de ambas series y fases oral, anal, falico –
castrado, lactancias y genitalidad".

Dice Thomas Kuhh (1981) Que " Particularmente lo que
hace a la posibilidad de comparar Epistemes, o algunos de sus
elementos. En caso del Psicoanálisis, valga la
redundancia, sería Paradigmático en el sentido de
que se habla de la inteligibilidad, aunque al mismo tiempo
aquello de lo que se habla, sea principalmente aquello de lo
que se hace posible el habla, las palabras, el
discurso".(p.35)

Para estos Filósofos se le hacia un poco
difícil ya que no sabían si utilizar él
termino Meta Psicología para su Psicología que lo
llamaban más allá de la conciencia.

¿Qué Entiende Freud por
Meta Psicología?

Tanto Arqueología como Písteme, son
dos conceptos que provienen del autor Michel Foucault. En la
Arqueología del saber le llama Arqueología del
saber al examen del cuadro que forma una "historia generan", no
la historia global o totalizadora. Se trata de un sistema
constituido por una serie o series de series, lo que llaman
discursos en el cual se manifiestan regularidades.

"Para Freud en su carta para Lou
Andreas Salomé, dice que desde el punto de vista
tópico – dinámico que la Meta
Psicología como la exposición
de los sucesos Psíquicos sin considerar algunos de los
procesos de conciencia se refiere sobre todos a relación
en que este proceso se hace conciente, lo que ha de estarle
negado al narcismo genuino e ingenuino, el narcismo en que se
refiere, es el narcismo descubierto por el Psicoanálisis,
no es aparente, no es visible a los ojos, no es consciente. El
prescindir de las relaciones de conciencia y la empatia, son tan
difíciles en la manera de pensar Meta Psicológica
como indispensable".

Reflexiones Sobre los Enfoques
Epistemológicos

Es necesario aclarar que los enfoques
Epistemológicos han sido identificados como Paradigmas
Básicos en la investigación socio – educativa
pero, por otra parte también se ha hablado de Paradigma
Cuantitativo vs. Paradigma cualitativo, lo que ha traído
como consecuencia confusión en el campo educativo.
Continuamente se escucha a investigadores y docentes indicar que
ellos se identifican con el Paradigma Cuantitativo y Paradigma
Cualitativo, sin considerar que los Paradigmas responden a los
planteamientos más profundos. Es decir, a enfoques o
posturas Epistemológicos – Filosóficos sobre
el conocimiento
científico o forma de concebir la producción de conocimientos.

Padrón (1992) Dice que "en torno a la
dicotomía Cuantitativo – Cualitativo, advierto que
el Paradigma Cuantitativo agrupa a los enfoques Empirista
– Inductivo y racionalista – Deductivo, los cuales
son de base Filosófica totalmente distintos y el
Paradigma Cualitativo se requiere al enfoque
Fenomenológico – Interpretativo; obviando que este
tiene elementos comunes con el enfoque empirista. Se
diferencian por el tratamiento de los datos y la
concepción de la realidad, pero en cuanto el
método de producción de conocimiento su base es
igual; la inducción".(p.105 –
107).

Enfoques Epistemológicos y del
Proceso de Investigación

Comenzar a plantear lo que son las teorías
del conocimiento, primeramente nos lleva a definir que es
conocimiento.

Conocimiento Etimológicamente deviene del verbo
cutino "Cognosceré" termino que expresa la realidad de la
actividad Cognoscitiva donde tiene lugar la generación,
concepción y nacimiento de las ideas, el cual no es un
proceso aislado, por el contrario, se refiere a fenómenos
sucesivos que deben producir ideas. Padrón (1993) Es la
variante más representativa y evolucionada del
conocimiento institucionalizado o sistemático –
socializado.

Ahora bien, sí como producción de
conocimiento científico, es importante manejar los
enfoques Epistemológicos que se han dado a través
de la historia.

Enfoque Racionalista –
Deductivo

Este enfoque surge paralelo al Empirismo –
Inductivo, se ofrece también como vía
revolucionaria para la liberación del pensamiento de sus
cadenas del Dogmatismo y de la especulación. Responde a la
concepción teórica del conocimiento en cuanto a la
capacidad de explicación predictiva y retrodictiva,
sustentada en una vía estrictamente controlada por formas
lógicas – matemáticos.

Por su parte Fodoseev (1975) "Sostiene que en los
comienzos del proceso de investigación los métodos
Empíricos ayudan a construir nuevas hipótesis y
teorías que al final del proceso dan la posibilidad de
comprobarlas; Hace énfasis en que ninguna observación sistemática así
como tampoco los experimentos se
realizan sin consideración teórica
previa.

Aún cuando el enfoque racionalista –
deductivo como Paradigma de investigación, no ha tenido
mucho apoyo en las Ciencias Sociales, pero si en las duras,
resulta de gran valor su
aplicabilidad en el campo de la investigación educativa; es una fuente de
perfeccionamiento y desarrollo de ideas científicas que
genera nuevas hipótesis y teorías.

Enfoque Empirista –
Inductivo

El empirista surge como pensamiento critico
– revolucionario en el siglo XX, y como propuesta para la
producción de conocimiento científico; ha sido el
modelo
dominante en las Ciencias Sociales. El Empirista –
Inductivo ha sido identificado con la palabra "Positivismo".Padrón (1993) Se basa en el
control riguroso,
de validación; su finalidad es la de descubrir, explicar
controlar y percibir conocimiento.

El enfoque Empirista Inductivo esta enmarcado por un
estilo de pensamiento sensorial por una orientación
concreta y objetiva de las cosas, por un lenguaje
numérico – aritmético por una vía
inductiva y por referencia a la validación de la realidad
objetiva.

Enfoque Fenomenológico –
Interpretativo

Este enfoque, también conocido como Socio
historicista, resurge en los años setenta, comenzando por
los planteamientos de Jun de Feyerabend y con la llamada
"Escuela de
Frankfurt", especialmente con la "teoría
de la acción comunicativa" de avernas.

Es importante destacar que los enfoques de Jun y
Feyerrabend no proponen una orientación
Epistemológica que sustituya los enfoques Positivistas
Gracionalista; Sin embargo la escuela de Frankfurt, ofrece una
opción que remota varias posiciones Filosóficos del
pasado, como la Fenomenología de Husserl, el
historicianismo de Hegel, el
Existencialismo de Heidegger, etc. Séller
(1977) Se refiere a que llamamos Fenomenológico a un
método que entiende el mundo vital del hombre
mediante una interpretación totalitaria de las situaciones
cotidianas.

Para el autor, lo que le interesa es la Fenomenología a un método y no como
filosofía en sentido estricto; sostiene que los enunciados
Fenomenológicos descansan siempre experiencias personales
de la vida por parte del autor en el ambiente donde
se desenvuelve el investigador.

Creencias Básicas de la
Epistemología

Aspecto

Positivismo

Postpositivismo

Teoría
Critica

Constructivismo

 

Epistemología

Dualista

Objetivista

Resultados

Verdaderos.

Dualismo

Modificado objetivismo; resultados probablemente
verdaderos.

Transaccional objetivista; resultados mediados por
los
valores.

Transaccional subjetivismo; resultados
creados.

Fuente: Lincoln y Guba (1994). Pág.
109

Hacia el Renacimiento
Epistemológico

Una filosofía de la ciencia no merece el apoyo de
la sociedad si no
constituye un enriquecimiento de la filosofía ni le es
útil a la ciencia. Y una Epistemología es
útil si satisface las siguientes condiciones:

  1. Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la
    imagen pueril
    y a veces hasta caricaturesca tomada de libros de textos
    elementales.
  2. Se ocupa de los problemas filosóficos que se
    presentan de hecho en el curso de la investigación
    científica o en la reflexión acerca de los
    problemas, métodos y teorías de la ciencia, en
    lugar de problemitas fantasma.
  3. Propone soluciones
    claras a tales problemas, en particulares soluciones
    consistentes en teorías rigurosas e inteligibles,
    así como adecuadas a la realidad de la
    investigación científica, en lugar de
    teorías confusas o inadecuadas a la experiencia
    científica.
  4. Es capaz de distinguir la ciencia autentica de la
    seudo ciencia, la investigación profunda de la
    superficial, la búsqueda de la verdad de la
    búsqueda del pan de cada día.
  5. Es capaz de criticar programas y
    un resultado erróneos, así como de sugerir
    nuevos enfoques promisorios.

Según Mario Bugne (1986). "Dice que se aspira a
una renovación de la Epistemología, y que para
caracterizar una disciplina
no hay nada mejor que exhibir algunos de sus problemas, hagamos
una breve lista de problemas que deberá abordar la nueva
Epistemología". Sí bien algunos de estos
problemas son nuevos, y la manera de plantearlos es y de
intentar resolverlos es ajustarse a los criterios de utilidad.

Los enunciados son los siguientes: Problemas
lógicos, semánticos,
gnoseológicos.

Episteme Popular

Estamos en una Episteme que consiste en conocer
no por individuos sino por relaciones. La relación no es
un derivado construido del individuo sino el individuo un
derivado construido de la relación. La relación no
es un arte –
facto necesario sino el fundamento de todo conocer.

Que este fundamento Epistemológico no sea solo
una realidad popular o un remanente del pasado, sino una
exigencia profundamente humana, más allá de todo
producto
histórico que se le haya sobrepuesto y lo haya negado como
existente y licito pueden hacerlo pensar.

Según Ignacio González Faus (1989), "
Dicen que el testimonio de la teología Latinoamericana
de la liberación que, si bien no es la única que
se hace en nuestras tierras, es sin embargo la más
característica y original, la más propiamente
nuestra, no se trae aquí sino como expresión de
otra forma de hacer conocimiento, no a partir del individuo
sino a partir de la relación. Contrasta
sintomáticamente con la incapacidad del mundo Europeo
para desprenderse de la huella Epistémica del individuo
en un tipo de conocimiento llamado por su misma naturaleza a
ser medición la contrastación de
comunidad". (p.427-428).

De una manera intuitiva, y como de pasada, el
mismo González Faus atribuye al inconsciente cultural del
primer mundo de incapacidad. Ese inconsciente cultural, entendido
en el contexto de todo el ensayo, se
acerca a lo que aquí vengo proponiendo como
Episteme.

CAPITULO II

PARADIGMAS

Antecedentes Históricos del
Paradigma

  • Según el autor reseña los antecedentes
    históricos de los Paradigmas señalados de acuerdo
    a su versión, la siguiente:
  • Smit en el año (1983) "Las discrepancias
    existentes entre los Paradigmas Cuantitativos y Cualitativo de
    la investigación Socioeducativa se inician en el
    enfrentamiento de los supuestos Filósofos del
    Positivismo y del Idealismo
    científico".(p.203)
  • En el reencuentro histórico, la
    metodología de la investigación como modo de
    enfrentar problemas y buscar respuestas, en el campo educativo
    en particular y de la investigación social en general viven en
    el siglo pasado un momento crucial en el cual se interroga
    acerca de que si las Ciencias Sociales pueden o no "tomar
    prestado" la metodología de las denominadas Ciencias
    Físicas, para investigar el mundo Social y Humano. Tal
    pregunta genera inquietudes acerca de las pretendidas unidades
    en los integrantes de la Ciencia. En este contexto, el grupo
    identificado como Positivistas, (conformado por Comte, Mill,
    Durkheim),
    estaba trabajando dentro de la tradicional forma Empirista
    establecida por Newton y
    Locke. En otro lugar, el grupo que pudiera denominarse
    Idealista (tales como Dilthey, Rickert, Weber),
    encontraron una Filosofía particular a partir de la
    tradición Kantiana.
  • Taylor y Bogdan en el año de (1986)
    "Declararon que en las Ciencias Sociales han prevalecido
    principalmente dos perspectivas teóricas principales.
    Los Positivistas (Comte, Durkheim),
    quienes buscan los hechos o causas de los fenómenos
    Sociales han prevalecido con independencia de los estados objetivos de
    los individuos y los Fenomenólogos".(p.10).
  • La más alta cuota del Positivismo esta
    planteada en la posición de Comte y se desarrolla
    mediante dos líneas de pensamiento primero, que la
    sociedad evoluciona desde la posición Teológica a
    la Metafísica hasta llegar al Positivismo.
    La segunda línea de pensamiento esta referida a la
    jerarquía de las Ciencias que según su mejor
    histórico corresponden en este orden a
    Matemáticos, Astronómicos, Físicos y en
    ultimo lugar la Sociología apoyadas en estos
    planteamientos, las ideas positivas, se desarrollan de manera
    relevante en el siglo XIX desde una perspectiva de
    Cuantificación. Más adelante el pensamiento
    Positivista propuesta por Dukheim declara a los elementos o
    factores Sociales como casos (algunos autores expresaron esta
    declaración como la "cosificación" de las
    Ciencias Sociales).
  • La posición de Dilthey consiste en proponer a
    las Ciencias Culturales ser más descriptivas y
    concentradas sobre la comprensión interpretativa o
    explicativas. La comprensión interpretativa es concebida
    por Dilthey como un proceso Hermenéutico en el cual la
    experiencia humana depende de su contexto y no se puede
    descontextualizar ni utilizar un lenguaje científico
    mental.
  • Bourdiev en el año (1987) "En tanto no hay
    registro
    perfectamente natural no existe una pregunta mental"
    (p.11).

Concepto de Paradigma

Un Paradigma Científico puede definirse
como un principio de distinciones – relaciones –
oposiciones fundamentales entre algunas naciones matrices que
generan y controlan en pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la
predicción de los discursos de los miembros de una
comunidad Científica determinada.

Morin en el año de (1982) "El Paradigma se
convierte, así, en el principio rector del conocimiento y
de la existencia humana"(p.11)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter