Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

LOS PROBLEMAS DE LA ESTIMULACION AL TRABAJO Y EL DISEÑO DE SISTEMAS DE ESTIMULACION EN LAS ORGANIZACIONES




Enviado por pepe



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Concepciones teóricas y
    metodológicas para el diseño del sistema de
    estimulación.

    3. El sistema de estimulación o de
    recompensas.

    4. Leyes y principios generales a tener
    en cuenta en la estimulación al
    trabajo.

    5. Procedimiento de diseño de sistemas
    de estimulación

    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    1.
    Introducción

    En la actualidad es una realidad que las organizaciones de
    éxito
    traten a su personal como una
    fuente fundamental de competitividad, al considerarse el factor humano
    como el activo más importante de la misma; de ahí
    la necesidad de conseguir y contar en todo momento con el
    personal
    más calificado, motivado y competitivo posible. En ello es
    esencial la estimulación considerada como una inversión de la empresa para
    obtener mejores resultados futuros.
    La carencia de sistemas de
    estimulación integrales y
    coherentes basados en el enfoque sistémico así como
    su aplicación consistente, es considerada por este autor
    como la causa principal que subyace en la poca eficacia y
    eficiencia en
    esta función en
    el mundo y también en nuestro país por lo que se
    constituye en el problema científico a resolver. El
    sistema de
    Gestión
    de Recursos
    Humanos (SGRH) en general y el sistema
    estimulador o de recompensas en particular fueron el objeto y
    campo de acción respectivamente de esta investigación en la cual se ha definido
    como objetivo
    Elaborar el marco conceptual y un procedimiento
    metodológico de diseño
    del sistema de estimulación para las organizaciones,
    integral y coherente basado en él enfoque sistémico
    que permita su Implementación consistente y garantice el
    logro de los objetivos
    organizacionales, individuales y sociales.
    Con la realización del trabajo quedo demostrado en las
    condiciones actuales la posibilidad real de elaborar el marco
    teórico y un procedimiento
    metodológico de diseño
    del sistema de estimulación, aplicable con éxito
    en las organizaciones cubanas y que si esa Implementación
    se hace partiendo de las recomendaciones dadas, los resultados en
    el incremento de la satisfacción laboral de los
    trabajadores, la eficacia y
    eficiencia
    organizacional y social mejoran de forma continua.
    Para poder
    desarrollar la investigación ha sido necesario utilizar
    los diferentes métodos de
    investigación tanto teóricos como
    empíricos, destacándose el método
    histórico y el lógico, el análisis y la síntesis,
    él método
    inductivo y el deductivo, el de elevación de lo abstracto
    a lo concreto
    así la observación y el experimento igualmente ha
    sido necesario utilizar múltiples técnicas
    asociadas a estos tipos de estudios, y que de una forma u otra se
    manifiestan y recogen en el
    trabajo.
    Los resultados de esta investigación han sido aplicados
    con resultados favorables en numerosas organizaciones de
    Holguín y otras provincias y además se han empleado
    para desarrollar acciones en el
    Diagnostico y expedientes de Perfeccionamiento Empresarial e
    igualmente sé utilizan ampliamente en la formación
    de Recursos Humanos;
    de estas aplicaciones se han derivado además un grupo de
    problemas
    más frecuentes o recurrentes que pueden servir de
    guía a investigadores ,empresarios y estudiantes en
    futuros trabajos y que hoy se ponen a su
    consideración.

    2. Concepciones
    teóricas y metodológicas para el diseño del
    sistema de estimulación.

    Es necesario precisar que el enfoque teórico que
    definitivamente sustenta este trabajo en materia de
    motivación
    esta muy relacionado con los resultados de las investigaciones
    iniciadas por López (1991, 1993 y 1994) que ha sido
    perfeccionado por Alvarez (1993, 1995, 1996, 1997) y validado a
    partir de sus aplicaciones dirigidas por este autor (Espejel y
    Alvarez 1994, Fdez y Batista 1996, Castillo 1996, Betancourt y
    Quintana 1996, González y Carbonel 1996 Morales y Rdguez
    1997, Cruz 1998, Glez 1999) al utilizarlo de manera inicial para
    medir "él querer hacer", la satisfacción laboral o
    "motivación
    concreta" como también fue denominado y con posterioridad
    para el sustento de este trabajo (Alvarez 1995 y 1997 a, 1995),
    Saavedra (1994), Gorina y Grullet (1995).
    A partir del fundamento teórico general de este enfoque
    sistémico se ha elaborado un modelo que
    incluye las características que a nuestro juicio deben
    ser consideradas partiendo de 5 direcciones
    básicas(subsistemas) asociadas al análisis de la
    motivación y por ende al diseñar y/o
    perfeccionar el sistema estimulador apreciando en cada dirección tanto las posibilidades
    estimuladoras que pueden aportar en si, como las condicionantes
    que pueden imponer y que son necesarias tomar en cuenta al
    analizar de manera integral y coherente la estimulación y
    el sistema que propicia esto, que es a fin de § cuentas el campo
    de acción donde se incursiona en este trabajo, el
    análisis de las direcciones básicas antes
    mencionadas incluyen la incursión en las características y dinámica del entorno tanto externo a
    la
    organización, como el interno, referido este
    último al individuo, los grupos y al
    sistema estimulador, e incluye además las
    características individuales y grupales así como
    las características y resultados del sistema
    estimulador
    En lo referente a la denominada "Motivación concreta" o
    satisfacción laboral es importante destacar que a partir
    de las 28 variables o
    dimensiones esenciales (López 1994, Alvarez 1997 y 2001)
    se expresan las necesidades y motivos más generales
    clasificados en los 5 subsistemas vinculados a:

    • La naturaleza y
      contenido de trabajo.
    • El trabajo en grupo y sus
      directivos
    • Las condiciones de trabajo
    • El esfuerzo y los resultados
      individuales.
    • Las condiciones de bienestar

    las dimensiones esenciales de la "motivación
    concreta" por elemento del sistema estimulador son las
    siguientes:
    I. Dimensiones esenciales vinculadas a la naturaleza y
    contenido de trabajo

    • Variedad de habilidades, Identificación de la
      tarea ,Significación de la tarea ,Autonomía y
      Retroalimentación .

    II. Dimensiones esenciales vinculadas al trabajo en
    grupo y la acción de los directivos

    • Cohesión, Atractivo,Clima
      sociosicológico ,Variedad de habilidades
      ,Identificación de la tarea. Significación de la
      tarea, Retroalimentación y
      Autonomía.

    III. Dimensiones esenciales vinculadas a la
    Estimulación al esfuerzo y resultado
    Individual.

    • Suficiencia, Correspondencia, Vinculación ,
      Percepción Coherencia y Justeza
      .

    IV. Dimensiones esenciales vinculadas a las condiciones
    de trabajo

    • Seguras ,Estéticas ,Higiénicas y
      Ergonómicas .

    V. Dimensiones esenciales vinculadas a las condiciones
    de Bienestar

    La motivación por el trabajo, al
    decir de Trista (1990) es la manifestación activa de las
    necesidades del trabajador, la satisfacción por tanto se
    referirá al bienestar que se experimenta cuando son
    satisfechas la necesidad y la
    motivación al impulso y esfuerzo para hacerlo y no
    necesariamente tiene que existir una relación positiva
    entre motivación y satisfacción, un individuo muy
    motivado puede estar insatisfecho y viceversa; lo que si parece
    quedar claro es que en todos los casos el nivel de
    satisfacción puede y de hecho conduce a la acción y
    por tanto afecta el comportamiento
    y los resultados. En fin la reflexión va dirigida a
    diferenciar motivación y satisfacción y a
    significar lo que se desea lograr: comportamientos voluntarios,
    responsables que se traduzcan en resultados favorables tanto para
    la organización como para el individuo; es por
    ello que resulta importante concentrarse en los motivadores que
    influyen sobre la conducta de las
    personas (Koontz 1990); los estímulos.
    El estímulo; entendido como tal es "Todo aquello que sea
    capaz de rebasar el umbral sensoperceptual del hombre y
    desencadenar su reflejo psíquico con determinada respuesta
    inconsciente o consciente" (Cuesta 1991) no necesariamente tiene
    que motivar, e incluso pueden resultar muy distintos motivos en
    función
    de la psicología
    de la persona; por
    ejemplo el esclavo estaba estimulado a trabajar a latigazos, pero
    desde luego que en esencia no estaba motivado positivamente a
    hacerlo, no trabajaba movido por otra cosa que no fuera evitar el
    castigo o la muerte, no
    lo hacia de forma libre, voluntaria y consciente.
    La verdadera eficiente y eficaz estimulación que se quiere
    lograr hacia la actividad laboral en el mundo de hoy y muy en
    especial en el socialismo, debe
    comprender la motivación, e incluir el logro de
    compromiso, responsabilidad, acción o respuesta libre,
    consciente y voluntaria. El estímulo positivo o que
    provoca motivación es considerado como un beneficio por el
    individuo, pudiendo tener distintas expresiones, clasificaciones
    e interpretaciones como son: morales y materiales
    para unos, tangibles e intangibles para otros, intrínsecos
    y extrínsecos… etc., por solo citar las más
    usadas. Todos tienen como característica, que son externos
    al individuo y finalmente pueden tener un efecto mediato o
    inmediato; de lo que se trata entonces es de dotar al ambiente
    laboral de aquellos beneficios que satisfacen las necesidades
    humanas en cantidad y calidad tal que
    lo logren y establecer las vías para su distribución tomando muy en cuenta en todo
    momento la correspondencia entre necesidad y posibilidad y entre
    eficiencia y eficacia; el susbsistema de gestión
    de recursos
    humanos encargado en esencia de esto es el de
    estimulación, los estímulos como ya se expreso
    anteriormente son herramientas
    muy importantes para los dirigentes y su manejo eficaz forma
    parte importante del arte de los
    verdaderos lideres.

    3. El sistema de
    estimulación o de recompensas.

    La estimulación al trabajo como todas las
    restantes funciones de
    gestión de recursos humanos
    debe enfocarse de forma integral como un sistema. El sistema de
    estimulación entonces contendrá las direcciones o
    esferas de atención en que deben realizarse las
    acciones de
    estimulación, así como los principios y
    procedimientos
    a partir de los cuales se realizarán, teniendo como centro
    al hombre; con el
    objetivo de
    lograr la satisfacción de las necesidades de los
    trabajadores y así contribuir a los objetivos
    organizacionales y sociales.
    Las direcciones, esferas de atención o elementos del
    sistema estimulador, serán por tanto los "grupos
    motivadores" anteriormente analizados, con sus variables,
    atributos o dimensiones esenciales de ellos se derivaran
    propiamente los estímulos que actuarán sobre el
    individuo o grupo.
    El sistema estimulador visto como un medio importante de que
    dispone la
    organización para atraer, mantener, desarrollar y
    comprometer a los recursos humanos tendrá una influencia
    notable en el logro de la misión de
    la organización que a la vez
    contribuirá de manera significativa por esta vía al
    desarrollo de
    la sociedad, a la
    satisfacción de las necesidades de sus miembros y a la
    creación de los nuevos valores
    requeridos para el hombre que
    la construye. El sistema estimulador es abierto y por tanto
    está influido notablemente por el accionar de su medio ambiente
    (externo e interno), constituido éste por el resto de los
    sistemas
    organizacionales y la propia sociedad.
    El hombre vive
    en un medio social determinado, el análisis del sistema
    estimulador debe por tanto tomar en cuenta la influencia de todas
    estas variables en el individuo, el estado de
    "los motivadores estratégicos" y la acción
    coherente del sistema estimulador con los restantes subsistemas
    organizacionales.
    Si se resumen estas ideas se pone de manifiesto la importancia de
    la visión, sistémica, estratégica, integral,
    coherente, consistente, proactivo – educativa,
    participativa que debe caracterizar a este sistema y esto se
    logrará verdaderamente y sus resultados se mejoraran
    continuamente si se basan o están ligados a la
    aplicación de la ciencia y
    la técnica más actual en este campo.
    Por otra parte resulta importante destacar que el hombre es
    objeto y a la vez sujeto de este sistema; objeto, porque hacia
    él va
    dirigido el estímulo y sujeto por algunas razones entre
    las que están en primer lugar el hombre y los grupos, los
    cuales con el logro de los objetivos organizacionales y sociales
    propiciaran las fuentes, las
    bases para financiar y perfeccionar el propio sistema y por tanto
    su mejora continua y por otra parte por la influencia del jefe y
    los colectivos en las acciones de estimulación y sus
    percepciones, tal es así que este se constituye en uno de
    los "Grupos Motivadores".
    Por tanto el equipo, de diseño debe propiciar la integración con los jefes y colectivos,
    comprometerlos en esta obra, de ahí el importante papel de la
    participación en toda la concepción,
    Implementación y explotación del sistema
    estimulador. Por otra parte debe quedar claro que las bases de
    distribución de los beneficios son siempre
    las propias necesidades y los resultados, ya sean de carácter
    organizacional, individual o social y por tanto estas deben estar
    debidamente definidas de alguna manera en las diferentes
    direcciones o esferas de atención a partir de políticas
    generales o específicas según sea el caso.
    Por lo general las políticas
    que rigen las direcciones vinculadas a… Naturaleza y contenido
    de trabajo; trabajo en grupo e influencia de los directivos,
    condiciones de trabajo y en gran medida condiciones de bienestar,
    se dirigen esencialmente a distribuir según necesidades a
    partir de los objetivos organizacionales y de las posibilidades,
    las políticas dirigidas a la estimulación de los
    resultados individuales, lo harán a partir de los propios
    resultados, expresados ya sea en términos de competencias
    (complejidad y responsabilidad), comportamiento
    y resultados obtenidos.

    4. Leyes y principios
    generales a tener en cuenta en la estimulación al
    trabajo.

    Un papel
    relevante dentro de los sistemas teórico le corresponde a
    las leyes y los
    principios las leyes expresan las regularidades en la
    relación entre los diferentes objetos, propiedades,
    procesos y
    fenómenos, manifestando las relaciones necesarias,
    causales, esenciales. Las leyes como componente teórico
    constituyen producto y
    punto de partida de la actividad científico Investigativa
    y tienen carácter
    objetivo, o sea, actúan independientemente de la voluntad
    y deseos del hombre. Los principios se elaboran a partir de la
    experiencia de los hombres, tomando en cuenta la acción de
    las leyes y las condiciones concretas que se observan, tienen un
    componente subjetivo importante ya que tienen acción en la
    medida que el hombre los aplica.
    Las leyes generales de la dialéctica marxista
    (Spirkin1982) y las leyes económicas que rigen en nuestra
    sociedad (Mir, Moscu1985) deben ser observadas con detenimiento
    en el diseño del sistema estimulador, en especial la
    ley
    fundamental del socialismo y la
    ley de
    distribución con arreglo al trabajo, por igual debe
    tomarse en cuenta en términos de visión la ley
    fundamental del comunismo y la
    ley de distribución correspondiente. Todo este sistema de
    leyes, los principios generales y específicos de la
    dirección (Hdez 1986) (Garciga 1986)
    (Muguercia198?) (Borrego1989) así como los planteados en
    las bases generales para el perfeccionamiento empresarial (1998)
    dan pie al análisis a fin de establecer algunos principios
    generales de la estimulación al trabajo. Estos principios
    pretenden servir de base teórico metodológica en la
    orientación, ejecución y control del
    accionar del sistema estimulador.

    Principios de la estimulación al trabajo (Alvarez
    2001).
    Entre los principales principios que deben ser considerados de
    manera especial en la estimulación al trabajo están
    los siguientes: (Alvarez 2001)

    1. Orientación: hacia la misión y
      objetivos.
    2. Enfoque: Estratégico, integral y
      coherente.
    1. Base: científica.
    1. Participación.
    2. Percepción, fácil comprensión y
      retroalimentación
    3. Equidad y correspondencia.
    4. Oportunidad.
    5. Justicia.
    6. Consistencia.
    7. Carácter proactivo-educativo.
    8. .Racionalidad y eficacia
    9. Flexibilidad y dinamismo.

    5. Procedimiento de diseño de
    sistemas de estimulación

    Después de realizado el análisis de las
    concepciones y criterios que sobre la estimulación al
    trabajo deben ser considerados y que conforman el estado deseado
    se hace necesario contar con un procedimiento metodológico
    que permita su Implementación en las organizaciones este
    procedimiento se recoge con amplitud y puede ser consultado con
    más detalle (Alvarez 2001).
    Para llegar a la definición de las etapas y actividades
    que debe contener el procedimiento es conveniente hacer algunas
    reflexiones acerca de sus antecedentes y el estado de
    estos en Cuba y el
    mundo, ya que partiendo de ellos fueron concebidas sus etapas,
    actividades y los objetivos de las mismas.
    Sirven de antecedentes en este sentido el método general
    para resolver problemas o proceso de
    solución de problemas a partir de los enfoques planteados
    por los diferentes autores entre los que pueden citarse Kepner y
    Tregoe (1983), Zerilli (1988), La Branche (1999), Barra (1983),
    Zayas (1991), e Instituciones
    como es el caso de la OIT (1986) y el MES de Cuba (1990)
    entre otras, este método es la base de que parten los
    principales enfoques actuales en materia
    cambio
    organizacional.
    Por otra parte se toman muy en cuenta los criterios y
    experiencias de las diversas filosofías y enfoques
    contemporáneos entre los cuales pueden destacarse el de la
    consultoría clásica planteado por la
    OIT (1980) el de la consultoría integral colaborativa
    (Portuondo 1992), el programa para la
    mejora del rendimiento en las empresas, DO/PMR
    (Abramson 1993) y los enfoques planteados por la
    Confederación Andina de Fomento ,CAF por Rodríguez
    (1990) y Gómez (1991).
    Otros criterios importantes tomados en cuenta están
    asociados a la teoría
    de la excelencia (Austin y Peters 1987), la filosofía de
    Calidad Total
    (TQM) vinculada a prestigiosos investigadores entre los que se
    destacan Deming (1989),
    Juran (1993), Crosby (1989), Ishikawa (1988), Gitlow (1992) y
    Omachonu (1995).
    Interesantes reflexiones pueden derivarse del enfoque de la
    gerencia del
    servicio y su
    revolución
    según Albrecht (1992) el enfoque de empresas de
    manufactura de
    clase mundial de Schonberger (1996), la Ingeniería de la competitividad
    vinculada al Benchmarking
    (Viedma 1995), la Reingeniería (Hammer y Champy 1994)
    ),(Champy 1995) así como las recomendaciones de Drucker
    (1990) de como administrar en el futuro.
    Las experiencias alcanzadas en la teoría
    de las restricciones (TOC) y su procedimiento de cambio
    también ejerce una influencia significativa en este
    trabajo (Goldratt yCox, 1992), (Sheridan 1994). Por otra parte
    sin duda el procedimiento tiene mucho que ver con el establecido
    en el perfeccionamiento empresarial cubano en las FAR (MINFAR
    1989), (Pérez Betancourt 1988) y actual (MES 1999). Todos
    estos enfoques definen etapas, actividades, condiciones
    indispensables, que deben caracterizar a los procesos de
    cambio, de
    mejora continua con los cuales en su esencia se coincide.
    Sin embargo el enfoque que sigue el procedimiento propuesto tiene
    como antecedente más cercano el planteado en el Programa
    Permanente para el Mejoramiento de la Productividad
    (PPMP) del Dr. Arturo Pacheco (1991) sobre todo por las
    experiencias y adecuación de este a la realidad cubana
    (Alvarez y Pacheco 1993) que finalmente se resumen por Pacheco y
    Alvarez (1994) en el informe final de
    las aplicaciones de este programa en Cuba y México. El
    procedimiento original ha sido adecuado a la situación
    actual y la función que es objeto de estudio, en este caso
    la estimulación al trabajo.
    En este instante resulta conveniente expresar que estos enfoques
    de cambio
    organizacional coinciden en aspectos medulares, esenciales
    tales como:

    1. Considerar la organización con un enfoque
      sistémico, integral (abarcador de todos sus procesos),
      estratégico, adaptativo.
    2. Poner especial énfasis en las salidas, la
      misión, los objetivos centrados especialmente en la
      satisfacción del cliente.
    3. Utilizar el enfoque por procesos donde todos son
      clientes y a la
      vez tienen como cliente en
      próximo proceso.
    4. Adoptan una filosofía de gestión
      determinada (TOC, Calidad Total,
      Perfeccionamiento Empresarial…) con un enfoque de mejora
      continua donde la alta dirección liderea el proceso y
      todos los directivos están comprometidos en
      él.
    5. Se pone especial atención en el Factor Humano
      y el Sistema de Gestión de Recursos Humanos con un
      marcado énfasis en las competencias y
      el compromiso; la participación de todos en la
      gestión es una condición indispensable para el
      éxito y la capacitación, el aprendizaje
      continuo es su base esencial.
    6. Se adopta un procedimiento para implementar el
      proceso de mejora continua (Know How) y se crea un equipo
      coordinador del mismo.
    7. Se pone énfasis en la ciencia y la
      técnica más actual, aprovechando las principales
      herramienta y técnicas
      disponibles acorde a las posibilidades, especial significado
      tiene el uso de "Tecnologías (duras y blandas) de punta
      tales como la Informática, la automatización, los sistemas y enfoques
      más actuales como la DPO, Planeación Estratégica, JIT y las
      ISO
      9000.
    8. El considerar el cambio con un enfoque de mejora
      continua hace que este proceso sea permanente, consistente y
      todas las acciones se integren al quehacer diario de la
      gestión de la organización y por tanto se
      convertirá en filosofía de dirección de la
      misma.

    En sentido general puede considerarse la necesidad de
    integrar estos ingredientes en el procedimiento
    metodológico a fin de que el mismo tenga éxito y
    evitar las razones que hacen que fallen los esfuerzos de la
    mejora continua (Martínez Hinojosa 1990) en los cuales
    también hay un consenso aplastante.
    Etapas y actividades del procedimiento metodológico de
    diseño de sistemas de estimulacion.

    1. Preparación inicial.
    2. Diagnóstico.
    3. Estrategia de solución.
    4. Implementación.
    5. Evaluación y Ajustes.

    En el trabajo original se especifican por etapa los
    objetivos, las tareas o actividades a desarrollar y las
    principales consideraciones a tomar en cuenta en cada una de
    ellas (Alvarez 2001).

    6.
    Conclusiones

    • La investigación presenta un procedimiento de
      diseño de sistemas de estimulación. con
      respuestas coherentes con nuestra realidad,.
    • Se han realizado, diez aplicaciones de forma integral
      y más de treinta de forma parcial, incluso varias de las
      técnicas propuestas se han convertido en material de
      consulta para los que se desenvuelven en el campo de los RRHH,
      teniendo especial aplicación como parte del
      perfeccionamiento empresarial para el análisis de los
      subsistemas de atención al hombre y el de política laboral y
      salarial, lo anterior demuestra las bases prácticas de
      la investigación.
    • Los aportes fundamentales los pueden resumirse en los
      siguientes:
    1. Un resumen bibliográfico actualizado sobre la
      temática que sirvió de base para la
      obtención de los resultados teóricos y
      prácticos .
    2. Un Modelo
      conceptual y metodológico que permite medir y mejorar la
      estimulación de los trabajadores así como los
      procedimientos
      técnicamente fundamentados que permiten la
      implementación de un sistema estimulador eficaz y
      efectivo y su mejora continua que puede ser generalizado a todo
      tipo de organización.
    3. Los aportes que en el orden práctico se
      derivan de esta investigación materializados en el
      diseño de sistemas de estimulación eficaces en
      las organizaciones objeto de estudio y las acciones de
      formación de recursos humanos realizadas como parte y
      soporte de esta investigación lo que ha corroborado la
      aceptación alcanzada por las concepciones
      teóricas y metodológicas adoptadas en él,
      entre directivos, personal de recursos humanos e investigadores
      y sus resultados que han demostrado la importancia de las
      mismas para tener éxito en los objetivos
      propuestos.
    4. Lo necesario que resulta considerar la función
      de estimulación al trabajo de forma integral y
      coherente, basada en el enfoque sistémico; tomando muy
      en cuenta el entorno así como conceptualizar los
      elementos teóricos necesarios para concebir e
      implementar la función de estimulación con los
      requerimientos necesarios y suficientes para garantizar el
      éxito en el logro de los objetivos organizacionales,
      individuales y sociales.
    • La situación existente en el entorno y en las
      organizaciones estudiadas indica que las causas raíces
      más recurrentes y generales del problema están
      asociadas especialmente a:
    • La carencia de aplicación sistemática
      de un procedimiento de diseño con las
      características necesarias para tener éxito y su
      perfeccionamiento continuo.
    • La carencia de acciones (derivadas de
      lo anterior) de formación de directivos, staff y
      trabajadores que son necesarios para tener éxito en tal
      empeño.
    • En sentido general las ideas que emanan de la
      concepción y la aplicación del procedimiento y
      los problemas (Anexo 1)pueden servir y han servido de
      guía para múltiples investigadores , empresarios
      y estudiantes de pre y pos grado entre los cuales ha tenido
      aceptación..

    7.
    Bibliografía

    Alvarez L. Rodrigo J. Pérez R. (1998) El Programa
    Permanente de Mejoramiento De la Productividad
    PPMP; un programa de mejora continúa. U.H. Holguín
    Cuba, 12 pág.
    Alvarez L. (2001) Procedimiento de diseño de sistemas de
    estimulación; tesis para
    optar por él titulo de master en dirección
    Holguín Cuba
    Barra R. (1983) Círculos de Calidad en Opera
    Ed. Mc.Graw Hill Usa.
    Beer, M. et al. (1989): Gestión de los Recursos Humanos,
    Ed. Ministerio del Trabajo, España.
    CECM (1998) Guía Metodológica para realizar el
    Diagnóstico Empresarial 63 pág
    CECM (1998)Bases generales del Perfeccionamiento
    Empresarial.—La Habana: Ed. MINAGRI, 1998. —142
    pág.
    Cuesta, A(1997) Tecnología de
    Gestión de Recursos Humanos. Ed. ISPJAE. 195
    pág.
    Chiavenato, I. (1993): Administración de Recursos Humanos, Ed. Mc
    Graw Hill, México,
    613 pág.
    Drucker, Peter, (1996): . Administración y Futuro / Peter F. Drucker
    —Bueno Aire: Ed.
    sudamericana, 1996. —250 pág.
    Goldratt, (1992) E, M. La meta / Eliyahu
    M Goldratt.—México: Ed. Castillo, 1992. —408
    pág.
    Goldratt, E, M.(1995) No fue la suerte. / Eliyahu M.
    Goldratt.—México: Ed. Castillo, 250 pág.
    Gómez, L.(1990): Mejoramiento Continuo de la Productividad
    y Calidad, Ed. Nuevos Tiempos, Venezuela, 280
    pág.
    González L. (1984) El Salario. CEDEM
    UH, 220 pág.
    Hackman, R. y G. Oldham (1980): Work redesign, Ed. Addisson-
    Wesley Organization Development, Series Mass.
    Hammer, M. y J. Champy (1994): Reingeniería de la empresa.
    Barcelona. Ed. Parramón.
    Hax, A. (1992): Estrategia
    empresarial, Ed. Tiempos Buenos.
    Huidoro, A.(1997) Organización por procesos.
    Boletín de información del Colegio Oficial de
    Ingenieros Industriales de Madrid (Madrid) 459(1): 38-41,
    mayo-junio, 1997.
    Ishikawa, K. (1992): ¿Qué es el control total de
    calidad? (la modalidad japonesa). La Habana. Ed.
    Revolucionaria.
    Juran J M. (1993) Manual de
    Control de
    Calidad 4 Edición Ed. Mc. Graw Hill España.
    Kepner Ch; Tregoe B.(1983)El nuevo directivo racional,
    análisis de problemas y toma de
    decisiones. Mc.Graw Hill de México S.A., 480
    pág.
    Koontz H. y H Weihreich (1987): Elementos de Administración, Ed. Mc Graw Hill,
    México.
    Lage C. (1997): Palabras de presentación del Proyecto de
    Resolución Económica V Congreso del PCC, La Habana
    Cuba.
    Lenin V. I. (1961) Obras Escogidas. Ed. Progreso Moscú
    Tomo 2 y 3.
    López V. (1994): Las dimensiones esenciales de la
    motivación, Revista
    UPIICSA, México.
    Marx C.
    (1975). Crítica del Programa de Gotha.Ed. Ciencias
    Sociales, 85 pág.
    Pacheco A. (1994): Análisis comparativo de la
    aplicación de PPMP en empresas cubanas y mexicanas.
    Informe final del
    Proyecto de
    Investigación Conjunta / Arturo Pacheco Espejel, Luis
    Felipe Alvarez López.—México: Ed. IPN, 38
    pág.
    PCC (1997)Resolución Económica V Congreso del
    Partido Comunista de Cuba. –La Habana: Editora
    Política,
    1997. 70 pág.
    Robbins, S. (1994): Comportamiento
    Organizacional, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana,
    México.780 pág.
    Shein, E.H. (1988): La cultura
    empresarial y el liderazgo.
    Barcelona. Ed. Plaza & Janes.
    Stoner J. (1995) Administración 5. Edición, MES,
    Cuba.
    Trista B. (1990) El Hombre, El Trabajo y la Influencia del
    Dirigente.Ed. Ciencias
    Sociales La Habana 176 pág.
    Velázquez R. (1999) La Auditoría como herramienta para el control
    de los RH Infotec Holguín, 10 pág.
    Zayas, P. (1996): ¿ Cómo Seleccionar al personal de
    la empresa?,
    Ed. Academia, Ciudad Habana.

     

     

    Autor:

    Msc Ing Luis F Alvarez Lopez

    Universidad De
    Holguin"Oscar Lucero Moya"Facultad De Ciencias
    Economicas E Ingeniería Industrial
    Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter