Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Etica en psicologia




Enviado por gerpas



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Ser Psicólogo – Una ética del ser
  3. Bibliografia

Resumen

La ética en Psicología es un tema plausible de ser abordado desde un número no desestimable de puntos de vista. Por un lado, podemos hacerlo partiendo de lo que es la acepción etimológica de la palabra "ética", derivada del término griego "ethos", que significa "costumbre". En este sentido, diremos que "ética en Psicología" hace a la costumbre más "admitida" al interior de cierto "target" profesional.

Esto a su vez conduce a la consideración de un hecho irrefutable, que es el de la no existencia de "un" grupo profesional, sino de un sinnúmero de "grupos". En este sentido nos hacemos eco de Celedonio Castanedo cuando dice: "Rirchie Hering ha publicado un libro en el que menciona y resume más de 250 enfoques de psicoterapia…" (1) Con esto ya nos hacemos una idea de lo diversificado que se encuentra un supuestamente "único" objeto de estudio. Y con respecto a esta, podemos decir que –y tomando como ejemplo el campo de la psicoterapia- existirían más de 250 "conductas éticas", cada una de ellas contextuada dentro del marco de cada una de dichas teorías.

Pero realizar un abordaje de la "Etica en Psicología" desde este ángulo no solamente sería de sumo engorroso sino que además daría a sendas discusiones filosóficas.

También podríamos y esto –a nuestro entender- sería más interesante y globalizador, realizar una aproximación tomando en cuenta los meta-paradigmas, sobre la base de los cuales la sociedad occidental se ha estructurado, evoluciona y avanza (o se detiene y declina).

En este sentido, un meta-paradigma está constituido por los pilares "ideológicos" sobre los que, en este caso, la sociedad occidental ha creado, justificado, producido y re-producido una determinada cosmovisión, es decir, es la lente que hemos "creado" y a través de la cual filtramos la "realidad".

El paradigma que ha prevalecido en la sociedad occidental hasta principios de siglo puede ser llamado según Ken Wilber: "Divide y vencerás" y se basa en la concepción newtoniana-cartesiana de la realidad; en la Modernidad. Este enfoque ha llevado a que el mundo fuera entendido –más no comprendido- desde una visión atomista y reduccionista. Vemos por ejemplo, que según esta concepción filosófica, la ciencia, que etimológicamente deriva del latín "scire", significa "saber", es traducida a los parámetros que han colado a través del mencionado filtro. Es así que "la ciencia se considera comúnmente –que no vulgarmente- como "el" modo de conocimiento que aspira lograr una aproximación a la "realidad" a través de un lenguaje riguroso (entiéndase, lenguaje matemático, cuantitativo, medible).

No en vano hablamos de "una" "realidad", sin tener en cuenta que la palabra deriva del latín "res", que significa "cosa", por lo que la palabra "realidad" estaría significando aunque en forma enlarvada, "coseidad", es decir, sería "realidad" y por tanto abordable por el "conocimiento científico", todo aquello pasible de ser cosificado y por ende, cuantificado.

Desgraciadamente nuestro humano orgullo nos impide ver que esto tan sólo es un modelo y que, como todo modelo, "configuran la percepción, la indagación y la interpretación de maneras que son autovalidantes. Es decir que cualquier paradigma fundamenta la validez de sus propios supuestos…, los supuestos funcionan como creencias que determinan qué tendrá acceso a la conciencia y qué seguirá siendo inconsciente, con lo que determinan, por ende, la realidad cultural" (2) Ya aquí tenemos una primera pauta para abordar el problema de la "Etica en Psicología". Es así que si consideramos a la Psicología como un conocimiento con status de ciencia podemos decir que, todo encuentro con la realidad que se denomine como psicológico deberá tomar en cuenta los parámetros antes definidos para lo que es el conocimiento científico, de acuerdo al meta-paradigma "divide y vencerás", (newtoniano-cartesiano, atomista-reduccionista); pero antes de continuar, reflexionemos sobre lo hasta aquí expuesto.

El modelo newtoniano-cartesiano hace referencia a una actitud cultural, el meta-paradigma que creó la "realidad" de la que fuimos (y somos) partícipes; padres e hijos; responsables e i-rresponsables. Filosóficamente hablando este meta-modelo designa a una profunda transformación en la forma de concebir el mundo y a los seres humanos que comienza alrededor del siglo XVI. Si el paradigma anterior creía en la existencia de un orden natural, divino, al cual el hombre al igual que la sociedad debía adaptarse (con las conocidas y consabidas consecuencias que implicaba oponerse al mismo), con la revolución científica renacentista y post-renacentista, se produce un cambio en la consideración del hombre el que pasa a ser visto como centro del universo, en tanto que representante de la máxima creación natural y poseedor de la llave que abre las claves del Universo: la razón.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter