Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La crisis Asiática: Causas y Desarrollo de la Crisis




Enviado por da_costa79



Partes: 1, 2

    Indice
    1.
    Introducción

    2. El modelo de Asia
    3. Los factores de la
    crisis.

    4. Causas de la crisis
    5. Desarrollo de la
    crisis

    6. Las economías no
    afectadas.

    7.
    Conclusiones

    1.
    Introducción

    La crisis financiera de Asia Oriental,
    estallo con la devaluación del BAHT Tailandés el 2
    de Julio de 1997, dejo atónitos no solo a los
    inversionistas y acreedores de la región, sino
    también a académicos y economistas de las
    principales organizaciones
    Internacionales. Los logros de crecimiento sostenido con equidad
    previos a la crisis, fueron reales; tanto es así que las
    políticas desarrolladas por los
    países eran tomadas como ejemplo de lo que se
    debería hacer. El modelo
    Asiático había sido exitoso, medido tanto por los
    resultados económicos, como por avances en el campo
    social. La reducción de la pobreza, los
    altos niveles de educación y una
    distribución relativamente igualitaria de
    los ingresos son un
    prueba de ello.
    Las economías consideradas Milagrosas experimentaron un
    vuelco espectacular y se genero así
    entre las manifestaciones de la crisis estuvieron una abrupta
    salida de capitales de la región, la depreciación de las Monedas y las
    contracciones del P.B.I.

    2. El modelo de
    Asia

    El Milagro de Asia Oriental
    consistió en un crecimiento Rápido y Sostenible
    combinado con un mejoramiento de Equidad. La región tuvo
    éxito
    en convertir las altas y estables tasas de crecimiento
    económico en mejoras notables para el bienestar. La
    reducción de la pobreza, la
    mejora de los servicios
    sociales y el aumento en el empleo son una
    muestra real y
    tangible tal como se observa en la Información del Siguiente cuadro.
    En lo que se refiere al éxito
    de Asia Oriental, existe cierto grado de consenso respecto del
    papel de una
    serie de factores, dentro de los cuales una clave fue la
    ampliación acertada de los principios
    básicos, lo que incluyo una gestión
    macroeconómica adecuada, que genero un
    clima propicio
    para el aumento de la inversión Privada. Sin embargo ello no lo
    explica todo, sino que en estos países el gobierno
    intervino para fomentar el desarrollo, de
    diversas maneras: los créditos subsidiarios y orientados a
    industrias
    seleccionadas, la protección de los sustitutos internos de
    las importaciones,
    los subsidios a las industrias en
    decadencia, el establecimiento de Bancos Estatales,
    la Inversión Publica en investigación aplicada, la situación
    de metas de exportación de empresas de
    industrias especificas y una estrecha cooperación entre
    el Estado y el
    Sector Privado. Lo cierto es que los resultados mostraron que
    estas intervenciones no inhibieron el crecimiento y si bien
    distorsionaron ciertos precios, lo
    hicieron dentro de limites razonables.
    ASIA: Inversión Interna
    ( Porcentaje P.B.I )

    1,961 – 1,970

    1,961 – 1,970

    1,961 – 1,970

    1,961 – 1,970

    1,995

    1,997

    China

    20.6

    30.0

    34.0

    38.2

    40.0

    35.0

    Indonesia

    10.4

    22.7

    28.3

    31.3

    38.3

    31.0

    Corea del Sur

    20.0

    28.0

    30.7

    37.0

    37.0

    35.0

    Malasia

    19.9

    26.3

    30.6

    37.0

    41.0

    23.0

    Filipinas

    20.1

    27.8

    22.0

    22.9

    23.0

    25.0

    Tailandia

    21.5

    26.2

    30.6

    41.0

    43.0

    41.0

    Fuente : Elaboración
    Propia.

    El papel del
    gobierno
    Énfasis en las Políticas
    Industriales
    Existió un papel activo en la cual los estados promovieron
    las exportaciones y
    el apoyo a Industrias especificas. Sin embargo la controversia se
    mantiene con respecto de la efectividad de estas medidas. Por un
    lado, se sostiene que los gobierno
    escogieron a los ganadores, proveyéndolos de
    protección y fuertes incentivos para
    que sea competitivos, dejando de lado a otros, quienes no
    recibieron ese apoyo. Por otro lado, los incentivos
    gubernamentales hacia ciertas actividades exportadoras
    contrarrestaron los desincentivos de las políticas de
    protección de las importaciones. De
    esta manera, el efecto neto fue similar a aquel que hubiera
    resultado de libre Mercado, de modo
    que las políticas Industriales no inhibieron el
    crecimiento, ni tampoco lo promovieron.

    El Capitalismo
    Asiático
    Sostiene que el crecimiento Asiático se debió a la
    existencia de ciertos valores, como
    la predisposición al trabajo y los fuertes lazos
    familiares y al hecho de que los gobiernos promovieron un tipo
    especial de capitalismo a
    través de sus políticas industriales. Sin embargo
    es claro que estos valores no son
    específicos no solo para Asia. Los estrechos lazos
    familiares y las relaciones empresariales entre familias son
    comunes en muchos países en Desarrollo, como
    también lo han sido las políticas
    Industriales.

    Marco Institucional en Favor al Sector Privado
    Significa que los gobierno crearon un marco institucional dentro
    del cual el sector privado podría actuar con facilidad,
    por un lado los gobierno establecieron lazos muy cercanos con la
    clase empresarial, siendo receptivos a sus problemas lo
    que permitió la implementación de políticas
    de manera Horizontal y no vertical. Además de la
    existencia de una burocracia
    competente, independiente y muy motivada. En simultaneo
    también se han realizado tres aspectos adicionales: el
    papel de los derechos de propiedad, los
    efectos negativos de la inestabilidad política y el impacto
    negativo de la corrupción
    sobre el crecimiento.
    En síntesis
    el marco institucional adecuado habría sido una de las
    claves explicativas de rápido crecimiento de la
    región.

    3. Los factores de la
    crisis.

    Toda la crisis económica tienen una serie de
    manifestaciones, desde nuestro punto de vista, la característica mas relevante fue la brusca
    contracción de las tasas de crecimiento del P.B.I, tal
    como se observa en el cuadro siguiente:
    Tasas de Crecimiento del P.B.I.
    ( En porcentaje )

    1,982-91

    1,992

    1,993

    1,994

    1,995

    1,996

    1,997

    1,998

    1,999

    Tailandia

    8.1

    8.1

    8.4

    9.0

    8.9

    5.9

    -1.7

    -10.2

    4.2

    Corea

    8.9

    5.4

    5.5

    8.3

    8.9

    6.8

    5.0

    -6.7

    10.7

    Malasia

    6.3

    8.9

    9.9

    9.2

    9.8

    10.0

    7.3

    -7.4

    5.6

    Indonesia

    5.5

    7.2

    7.3

    7.5

    8.2

    8.0

    4.5

    -13.0

    0.3

    Taiwán

    8.1

    6.8

    6.3

    6.5

    6.0

    5.7

    6.8

    4.7

    5.7

    Hong Kong

    6.1

    6.3

    6.1

    5.4

    3.9

    4.5

    5.0

    -5.1

    2.9

    Filipinas

    1.3

    0.3

    2.1

    4.4

    4.8

    5.8

    5.2

    -0.6

    3.3

    China

    9.5

    14.2

    13.5

    12.6

    10.5

    9.6

    8.8

    7.8

    7.1

    Japón

    4.1

    1.0

    0.3

    0.6

    1.5

    5.0

    1.6

    -2.5

    0.2

    Singapur

    7.1

    6.5

    12.7

    11.4

    8.0

    7.5

    8.4

    0.4

    5.4

    Fuente : F.M.I. (2000c 205).

    El estudio de la crisis esta relacionado con el comportamiento
    del sector externo de estas economías, así como la
    naturaleza de
    los sistemas
    financieros y corporativos de las mismas. Luego existe una
    segunda manifestación de la crisis que haya sido la
    depreciación del tipo de cambio
    nominal de economías afectadas y una tercera
    manifestación de la crisis fue la reversión del
    flujo de capitales privados a la región, que convirtieron
    en insostenible los déficit en cuenta corriente de la
    balanza de pagos
    y que incidieron en las depreciaciones mencionadas.

    Financiamiento Externo: Países Afectados
    ( Miles de Millones de Dólares )

    1,994

    1,995

    1,996

    1,997

    Balance en Cuenta Corriente

    -24.6

    -41.3

    -54.9

    -26.0

    Financiamiento Externo Neto

    47.4

    80.9

    92.8

    15.2

    1. Flujos Privados Neto

    40.5

    77.4

    93.0

    -12.1

    A. Inversión en Acciones

    12.2

    15.5

    19.1

    -4.7

    – Directa

    4.7

    4.9

    7.0

    7.2

    – Portafolio

    7.6

    10.6

    12.1

    -11.6

    B. Créditos Privados

    28.2

    61.8

    74.0

    -7.6

    – Bancos
    Comerciales

    24.0

    49.5

    55.5

    -21.3

    – Cerditos Privados No Bancarios

    4.2

    12.4

    18.4

    13.7

    2. Flujos Oficiales Netos

    7.0

    3.6

    -0.2

    27.2

    -. Instituciones Internacionales

    -0.4

    -0.6

    -1.0

    23.0

    -. Créditos Bilaterales

    7.4

    4.2

    0.7

    4.3

    Fuente : Radelet y Sach

    Luego el sistema
    financiero haya desempeñado un papel decisivo en la
    crisis: no fueron los capitales para inversión
    extranjera directa los que se retrajeron, sino aquellos que
    habían entrado por medio de la Banca privada. En
    consecuencia la crisis no solo fue cambiaria, sino también
    financiera. Por lo tanto la crisis fue privada y no Publica y se
    expreso en una abrupta reversión del flujo de capitales a
    través del sistema Bancario.
    Un echo digno de remarcar fue la naturaleza no
    anticipada de la reversión del flujo de capitales.
    La vulnerabilidad del sistema Bancario
    ante una eventual reversión de capitales era alta, pues en
    esa situación, los Bancos tendrían que hacer frente
    a pagos externos que no estarían en condiciones de
    afrontar. En ese escenario podría pensarse que lo
    respectivos bancos centrales usarían sus reservas para
    cubrí los pagos domésticos con el exterior.
    En síntesis
    las explicaciones tradicionales de una crisis cambiaria provista
    por los denominados modelos de
    primera y segunda generación parece no encajar con lo
    sucedido en Asia Oriental. Existía pocos indicios de
    vulnerabilidades macroeconómicas, salvo el déficit
    en cuenta corriente de la balanza de pagos
    estaba financiado por ingreso de capitales privados. La crisis
    estalla cuando estos capitales desean retirarse de la
    región; por ende debe rastrearse el origen de este echo en
    otro tipo de aspectos, como por ejemplo las fragilidades de los
    sistemas
    financieros, el tipo de financiamiento
    externo ( dentro del cual predomino el de corto plazo, canalizado
    a través de la banca privada y
    endeudamiento directo de las corporaciones ), todo esto en un
    contexto de la economía globalizada
    donde los capitales parecen migrar de una plaza a otra sin previo
    aviso.

    4. Causas de la
    crisis

    En primer lugar, la crisis cambiaria no se debieron a
    políticas fiscales o monetarias expansivas. En segundo,
    experimentaban un desempleo
    sustancial por lo tanto las autoridades económicas no
    tenían incentivos para abandonar el tipo de cambio anclado
    al dólar, que pudo ser el objetivo si se
    hubiera deseado poner en marcha políticas monetarias
    expansivas para aumentar el empleo.
    El centro de la búsqueda de las causas esta el análisis de la reversión en el flujo
    de capitales privados, que frenaron el crecimiento de los
    países afectados e impidieron que los déficit en la
    cuenta corriente de la balanza de pagos puedan mostrar un
    financiamiento
    sostenible.
    Existen dos interpretaciones de la crisis:

    • Alude A Un Cambio
      Repentino De Las Expectativas Del Mercado,
      este cambio de percepción habría precipitado la
      salidas de capitales que origino las presiones sobre el
      tipo de
      cambio, las condiciones macroeconómicas se
      habrían deteriorado, el pánico financiero por
      parte de los inversionistas domésticos y extranjeros
      reforzada por la errónea respuesta del FMI y de la
      comunidad
      financiera internacional.
    • La Inestabilidad Intrínseca Del Mercado
      Internacional De Capitales, que tiende a crear situaciones de
      pánico financiero; esto se refleja en la actitud de
      los prestamistas internacionales quienes, ante una perdida de
      confianza en el país receptor, suspenden sus prestamos
      en forma masiva sin previo aviso, inclusive a los deudores
      solventes.

    El principal error de los gobiernos fue la excesiva
    liberalización de los sistemas financieros. Ello aumento
    la vulnerabilidad de las economías a un comportamiento
    especulativo y en manada de los inversionistas, lo que a su vez
    facilito la aparición de burbujas especulativas.
    En síntesis, la crisis no habría sido de
    insolvencia, sino de liquidez. En esta línea de análisis, la crisis habría sido
    precipitada por el crecimiento desmedido de las deudas de corto
    plazo con el exterior; cuando esta superaron al nivel de reservas
    internacionales, los inversionistas extranjeros fueron sujetos de
    una suerte de pánico, pues percibieron que la iliquidez
    del país impediría que pudieran cobrar sus
    acreencias. En esas circunstancia decidieron retirar sus
    capitales.
    El reflejo de distorsiones estructurales y de inconsistencias
    política
    Económica en los Países de la Región.
    Los desequilibrios en los fundamentos de las economías
    desencadenaron la crisis, a pesar de que una vez iniciada, la
    sobre reacción del mercado, el pánico y el
    comportamiento en manada, hicieron que la crisis fuera mas severa
    pronostica a partir de los débiles fundamentos
    macroeconómicos. Si se acepta esta explicación,
    entonces la crisis fue de insolvencia y no de liquidez. Bajo este
    enfoque, la reversión de capitales habría sido
    consecuencia de la reducción en las tasas de crecimiento
    de las exportaciones de
    los países afectados en 1996, lo que hizo dudar de la
    capacidad de repago futura de los prestamos otorgados. Entonces,
    los capitales decidieron huir.
    En consecuencia, deben analizarse otros elementos que estuvieron
    detrás de la crisis. Entre ellos, las tendencias de los
    flujos de capitales, el sistema bancario, el déficit en la
    cuenta corriente de la balanza de pagos, lo desbalanses y
    fragilidades del sector financiero y las debilidades en el sector
    corporativo, para luego concluir cual de las dos interpretaciones
    anteriores se acerca mas a la realidad de los hechos. En lo que
    si existe consenso es el aumento del ingreso de capitales
    privados alas economías emergentes; el cual se origino en
    la primera mitad de la década de 1990.

    5. Desarrollo de la
    crisis

    La crisis se desarrollo en los diferentes entornos, los
    cuales son:

    • El Influjo de Capitales.

    Corea recibió US $ 80 mil millones (5.1% del PBI
    promedio anual), Tailandia recibió US $ 75 mil millones
    (7.4% del PBI promedio anual), Indonesia US $ 68 mil millones
    (5.7% del PBI promedio anual), Malasia US $ 68 mil millones (12%
    del PBI promedio anual) y Filipinas US $ 23 mil millones (4.3%
    del PBI promedio anual). Solo una pequeña parte se
    dirigió a inversión
    extranjera directa; la mayoría ingreso como en
    inversión en portafolio o a través del sistema
    bancario.
    Todo este hecho determino que cada una de las economías
    afectadas experimentara un boom crediticio a parir de 1990;esto
    significa que el crecimiento del crédito
    bancario y no bancario al sector privado excedió al
    crecimiento del PBI. Este boom crediticio ocurrió gracias
    al ingreso neto de capitales privados y estuvo dirigido en gran
    parte, a la compra de acciones y a
    bienes
    raíces.
    En síntesis el ingreso de capitales privados
    incidió en las altas tasas de crecimiento. Luego, como
    consecuencia de la depreciación de las monedas
    asiáticas desde Julio de 1997, la tendencia se revierte,
    de modo que en 1997 el flujo neto de capitales privados fue la
    décima parte. Todo esto de un circulo virtuoso se
    había pasado a u uno vicioso, que precipito una salida
    mayor de capitales y por ende mayores depreciaciones, aspectos
    que afectaron además tanto a sector financiero como al
    real.

    • Déficit en Cuenta Corriente y
      Apreciación Cambiaria.

    El déficit y su financiamiento son dos aspectos
    indesligables. Antes de la crisis, estos déficit eran
    percibidos como buenos por dos razones:

    • No reflejaba un exceso del sector
      publico.
    • El endeudamiento externo era usado para incrementar
      la inversión.

    Por lo que se aseguraba la capacidad de repago futuro de
    los prestamos. Desde esta óptica,
    los déficit eran sostenibles.
    Los aumentos en los déficit en la cuenta corriente de los
    países afectados fueron en parte causados por la
    apreciación del tipo de cambio real, que disminuyo la
    competitividad
    de los mismos. La apreciación del tipo de cambio real se
    debió a varios factores:

    • La inflación interna, aunque baja ,
      seguía siendo mayor que la inflación
      internacional.
    • El comportamiento del YEN japonés frente al
      DÓLAR, el cual tendió a apreciarse.

    En consecuencia, las exportaciones de países
    afectados eran ,mas competitivas en los mercados
    mundiales.
    Tasas de Crecimiento Anual de las Expotaciones
    ( En porcentaje )

    1,991

    1,992

    1,993

    1,994

    1,995

    1,996

    Tailandia

    22.9

    14.4

    13.2

    22.7

    23.1

    0.5

    Indonesia

    13.4

    16.6

    8.4

    8.8

    13.4

    9.7

    Malasia

    16.7

    18.7

    15.7

    24.7

    20.3

    6.5

    Filipinas

    8.7

    11.2

    13.8

    19.9

    28.7

    18.7

    Hong Kong

    20.0

    21.2

    13.2

    11.9

    14.8

    4.0

    Singapur

    11.7

    7.6

    16.5

    30.8

    13.7

    5.3

    Corea

    10.6

    6.5

    7.3

    16.8

    30.3

    3.7

    Taiwán

    13.3

    6.9

    4.4

    9.4

    20.0

    3.8

    Fuente : F.M.I. (2000c 205).

    El crecimiento de las economías asiáticas
    dependía de la evolución de las exportaciones. Los
    factores mencionados erosionaron la competitivita de los
    países afectados, que como consecuencia se tornaron
    vulnerable; por eso, los países que sucumbieron a la
    crisis fueron aquellos una brecha externa mayor: tales como
    Tailandia, Malasia, Filipinas, Corea e Indonesia.
    Los países con superávit externo no mostraron
    depreciaciones similares a los países afectados. China mantuvo
    estable su tipo de cambio, mientras que Singapur y Taiwán
    experimentaron depreciaciones menores que los países
    afectados. Los países con mayores brechas externas fueron
    los que sufrieron las mayores depreciaciones a partir del
    estallido de la crisis.

    • Debilidades y Fragilidades en el Sistema
      Financiero.

    La economía que recibe
    flujos de capital en las
    magnitudes escritas, se enfrenta con el reto de canalizar esos
    recursos hacia
    inversiones
    productivas. El ingreso de capitales, como se ha visto, se
    realizo de manera predominante a través del sector
    bancario, el cual produjo cuatro desequilibrios:

    • Las deudas externas del sistema bancario en los
      países afectados aumentaron en 12% por año,
      mientras que los activos
      externos del sistema lo hicieron solo en 7% anual.
    • Las garantías que aceptaron los bancos por los
      prestamos otorgados eran bienes
      raíces y acciones,
      que son activos que
      tienen un componente de burbuja especulativa.
    • El descalce de monedas, mientras que los prestamos
      del exterior eran en dólares, en el interior se hicieron
      en moneda domestica, por lo que existía un elemento
      riesgo
      cambiario.
    • Los bancos se endeudaron con el exterior a corto
      plazo, mientras que prestaron en el interior a largo
      plazo.

    En resumen, una crisis financiera, hace que los
    depositantes duden de la calidad de los
    bancos, pueda convertirse en una crisis cambiaria, a medida que
    se produce una corrida bancaria de depósitos en moneda
    extranjera. Una vez que ocurre la devaluación, de deteriora aun mas la crisis
    financiera, pues el costo de l
    servicio de la
    deuda en moneda extranjera aumenta con relación a los
    ingresos por
    activos expresados en moneda nacional.
    De esta manera, para comprender las razones estructurales de la
    crisis asiática se encuentra en el sistema de incentivos,
    dentro de los cuales operaban tanto el sistema financiero como
    corporativo. Las distorsiones estructurales en el sector
    financiero y bancario antes de las crisis pueden sintetizarse en
    lo siguiente: supervisión laxa y regulación
    débil, bajo ratios de adecuación de capital,
    experiencia insuficiente de las instituciones
    reguladores, incentivos distorsionados en la selección
    y monitoreo de proyectos,
    practicas de prestamos pocos transparentes, etc. Estos elementos
    generaron un sistema financiero descapitalizado, cuya
    manifestación mas visible fue el aumento de los prestamos
    incobrables.

    • Debilidades en el Manejo Corporativo.

    El tema del manejo corporativo aparece debido a la
    separación entra la propiedad y el
    control de las
    corporaciones. Cuando los gerentes de la empresa
    están aislado de los accionistas, pueden tomar decisiones
    que no sean consistentes con aquellas de los accionistas. Este
    problema se denomina problema de agencia y no solo aparece entre
    los propietarios y los gerentes, sino entre aquellos que
    controlan las empresas y los
    accionistas minoritarios, entre los accionistas y los acreedores,
    etc. Un sistema corporativo adecuado debe proveer
    protección afectiva a los accionistas y los acreedores, de
    modo que ninguno de estos enfrente desincentivos para sus
    inversionistas.
    Un sistema de gobierno corporativo consiste en un conjunto de
    reglas que definen la relación entre los accionistas,
    administradores, acreedores y gobierno, además de un
    conjunto de mecanismos que ayuden de manera directa e indirecta a
    hacer cumplir las reglas.
    En los países afectados por la crisis, la estructura de
    gobierno de las empresas privadas combinada con la existencia de
    garantías gubernamentales implícitas a las empresas
    en dificultades, contribuyeron a que esta se sobreendeudaran y
    sobreinvirtieran en proyectos de
    dudosa rentabilidad

    • La Liberalización Financiera.

    La Liberalización implica que el libre mercado se
    encargue de coordinar las decisiones económicas
    individuales y por ende reduce la función
    directa del gobierno en la economía. En otras palabras el
    mercado se convierte en el asignador de recursos. La
    aplicación de este principio al mercado financiero supone
    como condición previa la expansión del papel del
    estado en
    actividades de supervisión y regulación, pues la
    adopción
    de libre mercado implica la redefinición de la función
    del Estado, que
    deja sus funciones de
    productor para transitar hacia un papel regulador.
    En las economías afectadas por la crisis, el proceso de
    liberalización financiera se acentuó a inicios de
    la década de 1990. algunos elementos de esta tendencia
    fueron, la reducción de las barreras al ingreso de Bancos
    y compañías financieras no Bancarias, la
    liberalización de las tasas de intereses, la promoción de nuevos instrumentos
    financieros y la liberalización de la dimensión
    externa del sector financiero. Esto permitió lo
    siguiente:

    • La apertura de cuentas en
      los bancos privados, tanto por residentes como por no
      residentes, sean en moneda nacional como en moneda
      extranjera.
    • La posibilidad que los Bancos otorguen
      créditos en moneda extranjera en los mercados
      locales.
    • La opción de que las corporaciones privadas no
      bancarias puedan endeudarse con el exterior.
    • La venta de
      bonos en los
      mercados internacionales por parte de las empresas locales la
      venta de
      bonos
      domésticos a no residentes.
    • El establecimientos de bancos offshore, que estaban
      permitidos de endeudarse en el exterior y prestar en el
      interior.
    • El Sistema Cambiario

    Los países afectados por la crisis tenían
    tipos de cambio fijos, formales o informales frente al
    dólar. Los tipos de cambios nominales mostraron
    estabilidad en los años previos a la crisis, de este modo
    la estabilidad del tipo de cambio nominal incentivo a las
    instituciones privadas a endeudarse con el exterior en
    dólares y prestar en interior en moneda nacional.
    En consecuencia, los países afectados por la crisis
    mantenían regimenes cambiarios, por un lado un
    régimen cambiario flotante, ante la salida de capitales,
    el tipo d cambio hubiera subido y si las autoridades no optaban
    por defenderlo no habrían perdido reservas. Por otro lado,
    la realidad de los países asiáticos muestra que el
    endeudamiento externo de corto plazo en moneda extranjera
    excedía al nivel de reservas.
    La única forma en que un país puede mantener la
    estabilidad cambiaria y una política
    monetaria independiente es a través de una
    restricción al ingreso de capitales.
    Los países afectados por la crisis, se pretendió
    lograr, que las autoridades intentaron defender el tipo de cambio
    (estabilidad cambiaria) en un contexto de libre movilidad de
    capitales y al mismo tiempo mantener
    la independencia
    en la política
    monetaria. Los países afectados tenían en
    común un tipo de cambio fijo que las autoridades estaban
    dispuestas a defender en un contexto de libre movilidad de
    capitales.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter