Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proteína Animal: Un desafío en producción animal tradicional (página 2)




Enviado por betza8



Partes: 1, 2

Podemos decir que la X región presente un mayor índice de producción debido a que posee un clima templado cálido lluvioso, sin estación seca que favorece las condiciones de mantención de un suelo apropiado para la alimentación y nutrición del ganado.

La actividad industrial en esta zona se nutre fundamentalmente de recursos silvoagropecuarios y pesquero. Entre los rubros que se abastecen en un 100% de materia prima local se destacan la producción de carne, fábrica de cecinas y lechera.

En cambio en la II región por presentar un clima preponderantemente desértico, se dificulta la alimentación del ganado bovino por la calidad del suelo, las escasas precipitaciones, afectando de esta manera la producción.

Ovino Chile presenta un total de 3.695.062 de cabezas de ovino distribuyéndose a lo largo de nuestra nación.

Observamos la mayor producción en la XII región con 1.923,7 miles de cabezas; esto se debe a que presenta un clima templado frío lluvioso sin estación seca.

El clima se presta para la producción de ovino. De hecho, según estadísticas, en esta región, predomina en el rubro alimenticio la matanza y frigorizado de ovino, explotándose un volumen importante de carne, cueros y lanas.

En la III región hay una existencia de 8,6 miles de cabezas de ovino, el cual representa el índice más bajo a nivel nacional, lo cual responde a la existencia de clima desértico y oscilaciones de temperatura extremas que imposibilitan la vida y desarrollo de la especie Porcino La totalidad de existencia de porcino a nivel nacional es de 1.716.881 cabezas, presentando la mayor cantidad en la VI región con una cifra neta del 30 % de cabezas ya que es esta zona la que representa la conglomeración mayoritaria de empresas productoras de alimento y además un clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea, que se presta como medio ideal para el desarrollo del porcino.

Como contraste tenemos la III región con una cifra total de 0,11 % de cabezas de porcino que responden al clima característico de la zona antes señalada.

Caprino En el territorio nacional existe un total de 727.310 cabezas distribuidas irregularmente, observándose la mayor cantidad en la IV región con 42 % de cabezas. Esto se debe a que cumple con las condiciones climáticas y de suelos apropiados para la producción de esta especie.

El mínimo lo presenta la XII región con 0,013 % de cabezas ya que las disposiciones de suelos y tipos de climas presentes, no la hacen apta para la alimentación y producción de la especie.

Equinos Esta especie se divide en tres categorías: caballos, mulas y asnos. Chile presenta un total de 10.292 equinos en promedio, distribuido en todas las regiones y presentándose la mayor cantidad en la VII región con un total de cabezas y la menor producción se registra en la I región con 501 cabezas. Resumen

Cantidad

Especie

4.098.438

Bovinos

3.695.062

Ovinos

1.716.881

Porcinos

439.058

Equinos

727.310

Caprinos

Beneficio y Producción de carne en vara de ganado Ovino Chile para el año 2000 presenta un beneficio de 576 619 cabezas de ganado ovino, cifra que ha disminuido considerablemente si la comparamos con 1994 donde el beneficio ascendía a 802 289 cabezas.

Si hablamos de cifras en toneladas para 1994 se contaban con 12180 toneladas de ganado ovino (carne en vara) y para el 2000 solo 8.087 toneladas de la misma.

AÑO

ESPECIE

1993

13327,4

1994

12.179,7

1995

10.228,8

1996

8.788,5

1997

9.810,6

1998

11.335,3

Beneficio y Producción de carne equina en vara El beneficio de carne equina si nos referimos a cantidades ha sido bastante variable, en 1994 el índice era de 32.196 cabezas que correspondían a 7.162 toneladas cifra que aumentó para el 99, pero fue en descenso. En el 2 000 se registraban solo 24 071 cabezas de equino que representaban a 4265 toneladas de carne.

AÑO

CANTIDAD

1993

6.581,9

1994

7.162,3

1995

10.831,3

1996

11.535,2

1997

11.964,5

1998

11.213,3

Beneficio y Producción de carne caprina en vara La carne caprina a diferencia de la equina fue en descenso progresivo y se evidencia claramente ya que en el 94 el beneficio en cabezas es de 11 788 lo que se traduce en 146 toneladas de carne y para el 2 000 solo en producción se contaban 14 toneladas de carne con un beneficio de 1 206 cabezas.

AÑO

CANTIDAD

1993

229,0

1994

146,0

1995

73,8

1996

39,2

1997

47,0

1998

70,6

Producción de carne de ave En cuanto a producción de carne de ave (gallinas, broilers, pavos) se observó un crecimiento sustancial desde el año 1994 al 1999 de 304.827 a 392.202 toneladas respectivamente.

En el año 1997 se registraba una producción de 167.052 toneladas y en él 2000 una producción de 205.342 toneladas. Presenta un alta en la producción del pavo y broilers, pero una baja en la producción de las gallinas.

La concentración de producción de carne de ave como bien se ha mencionado se concentra en la VI región, , seguida por: Metropolitana, V, VIII, IV, VII regiones.

Un dato importante es que para 1999 los criaderos industriales de broilers totalizaban 20,5 millones siendo los más importantes Súper Pollo, Aritztía, La Cartuja, Don Pollo, Sopraval y Codepra.

AÑO

CANTIDAD

1994

304.827,000

1995

289.248,976

1996

304.886,939

1997

313.626,452

1998

339.182,206

1999

392.202,000

Beneficio y Producción de carne en vara de ganado bovino Para 1999 hay una producción de 37 726 toneladas en promedio entre novillos, vacas , bueyes, toros y torunos, vaquillas, terneros y terneras para el año 2 000 , 19 251 toneladas promedio.

Exportaciones Pecuarias Año 2001

Pecuaria Primaria

19,5 %

Pecuaria Secundaria

42,1 %

Consumo Unitario por especies La alimentación actual se caracteriza por un alto consumo de alimentos procesados, con comida rápida, con alto contenido de grasas saturadas y altamente calóricas. Las tendencias del consumo nacional muestran un importante aumento en el consumo de cárnicos, cecinas, productos lácteos, y una disminución en el consumo de frutas, verduras, cereales y leguminosas.

Consumo unitario de carne porcina (año 2000) Se presenta un alza sostenida en el consumo unitario de carne porcina entre los años 1994 y 2000, debido al bajo costo de la carne en relación con la especie bovina ya que a diferencia de ésta, su período de gestación es más corto.

Además su tipo de alimentación requiere de menos fibra en contraste con los rumiantes.

Por otro lado, la infraestructura requerida para su producción es diferente dado que no necesitan de una mayor explotación de recursos como es los suelos, etc…

Gracias a los factores mencionados anteriormente el precio de la carne porcina es considerablemente menor en comparación a la carne bovina por lo que la población tiende a consumir mayoritariamente este tipo de carne, haciendo aumentar de forma sostenida el consumo en los últimos años y se estima un incremento anual cercano al 8% en producción de carne porcina en vara, lo que permitiría alcanzar u volumen récord de 263.000 toneladas. Respecto a los precios del productor en términos reales se mantendrían en el mismo nivel obtenido en el año 1999.

AÑO

CONSUMO (Kg/Habt)

1994

11,2

1995

12,1

1996

12,7

1997

13,5

1998

14,7

1999

15,6

2000

16,5

Consumo unitario de carne bovina

Se ha registrado que entre los años 1994 y 1997 ha habido un aumento sostenido del consumo unitario de la carne bovina, teniendo su punto más alto en el año 1997, con un consumo unitario de 25,7. Desde ese momento ha mantenido una baja de consumo considerable debido a la alta competencia entre la carne porcina y la de ave, ya que la carne bovina presenta precios elevados en comparación a las antes mencionadas. Además de la importación a nuestro país de carne bovina desde países como Paraguay, Brasil y Argentina que es más económica por lo que la gente prefiere este tipo de carne.

Se estima que para los próximos años, la producción de carne bovina disminuirá levemente. Los precios reales a productos mantendrían el nivel registrado en 1999 y el consumo unitario aparente superaría levemente los 23 kg.

AÑO

CONSUMO (Kg/Habt)

1994

21,5

1995

23,4

1996

24,4

1997

25,7

1998

24,1

1999

23,0

2000

23,3

Consumo unitario de carne de ave

La producción de carne de ave se caracteriza por ser una industria dinámica, en la cual el producto terminado se obtiene en un corto periodo de tiempo por lo tanto existe una alta rotación de aves. Esto, agregado a una alta densidad de animales por metro cuadrado, obliga a tener un estricto control sanitario, alimenticio y de manejo en general.

En Chile existen aproximadamente 18.000.000 de broilers para consumo, lo que nos indica un incremento en la productividad en las aves de postura.

El consumo de ave unitario manifiesta un alza sostenida anual, partiendo de una base de 21.7 kg/hab en el año 1994 a 27.0 kg/hab en el año 2000. Teniendo una estabilidad de consumo entre los años 1996 y 1997(23 kg./hab).

De acuerdo al ritmo de producción observado se prevee un alza consecutiva del consumo unitario de carne debido a su bajo costo monetario, lo que la posiciona como la carne más consumida en Chile.

La baja de precios se debe fundamentalmente al corto período de gestación, la cual demora menos tiempo en obtener un producto fina. En relación a los animales anteriormente mencionados. Además las construcciones para el manejo de aves son bastante simples, lo que reduce aún más los costos de producción

AÑO

CONSUMO (Kg/Habt)

1994

21,7

1995

22,0

1996

23,1

1997

23,1

1998

24,8

1999

25,2

2000

27,0

Consumo Unitario Aparente Año 2000

Especie

Kg. / Habitante

Ave

27

Bovino

23,3

Porcino

16,5

La leche como fuente de proteína tradicional La norma define "leche" como producto de la ordeña completa interrumpida de vacas sanas, bien alimentadas y en reposo, exenta de calostro. La leche de otros animales se denominará según la especie de procedencia, como también los productos que de ella se deriven.

La leche natural en tanto, es aquella que sólo ha sido sometida a enfriamiento estandarización de su contenido de materia grasa antes del proceso de pasteurización o estandarización.

Se entiende por leche reconstituida como el producto obtenido por edición de agua potable a la leche en polvo o concentrada; y se entiende por recombinada aquella que se obtiene de la mezcla de leche descremada, grasa de leche y agua potable.

Así mismo la leche UTH se define como aquella que ha sido sometida durante 2 a 4 segundos a temperaturas entre 130º C y 145º C u otra combinación de tiempo y temperatura equivalentes, mediante un proceso térmico continuo, homogenizada antes o después del tratamiento térmico, enfriada a menos de 32º C y envasada bajo condiciones asépticas en envases comerciales estériles y herméticamente sellados.

Respecto a esta última, se indica que debe tener un aspecto líquido, color blanco, olor y sabor característicos de la leche, sin sabores ni olores extraños. Luego una incubación en su envasa hermético a 30º C – 37º C por un período de 3 a 7 días, no debe sufrir alteraciones .

En cuanto a composición, la leche UHT debe contener como ingrediente obligatorio leche de vaca , y como opcional, creme de leche . Respecto a aditivos, son aceptados estabilizantes separados o en combinaci{on, en una cantidad que no supere 0,1g / 100ml.

Rol del médico veterinario

El veterinario desempeña una importante labor que involucra distintas problemáticas:

– Sanitarias.

Enfermedades denominadas zoonosis y profesionales (esto se refiere a empresas frigoríficas, entre otras).

– En determinados ámbitos industriales y/o rurales.

Referente a Sanidad Animal Una de las principales tareas del veterinario es prevenir y fiscalizar. Fiscalizar de acuerdo a le establecido en el articulo N" 110 del código Sanitario Y el articulo N" 83 del decreto supremo N" 977 (reglamento sanitario de los alimentos). Referidos a la inspección Medico Veterinaria de los animales y sus carnes en plantas faenadoras.

El presente trabajo pretende abordar este tema poniendo sobre el tapete la importancia del medico veterinario dentro del proceso de Producción de Proteína animal tradicional.

La importancia de la prevención e identificación a tiempo de enfermedades de tipo patológico que puede afectar ala masa ganadera, (por ejemplo), e incluso al mismo hombre si este llega a consumirlos, así como también la higiene con que se desarrolla el proceso de crianza y faenamiento del ganado garantizando la calidad del producto que después saldrá a la venta.

Las enfermedades que aquejan a estos animales impiden una eficiente entrega de alimento a los humanos y grandes perdidas económicas por parte del productor, Así mismo, muchas de estas enfermedades pueden ser transmitidas a otros animales y al hombre.

…"Un animal sano es aquel que se encuentra en un estado óptimo de producción." Programar, dirigir y asesorar acerca de la cría y reproducción de animales de laboratorio.

La labor del médico veterinario va a tener como finalidad que las carnes y subproductos comestibles de los animales beneficiados, no transmitan enfermedades a los consumidores ya sea por la crianza de la masa ganadera o por contaminación de los productos carneo, durante el proceso de faena y posterior almacenaje.

En este ámbito se desarrollan acciones de diagnóstico, de enfermedades propias del ganado, verificando el cumplimiento de adecuadas prácticas de higiene los procesos de faena asegurando que los productos carneros sean sanos e inocuos para los consumidores

CHILE, ISLA SANITARIA

Por su extrema ubicación geográfica, Chile es una verdadera isla en el contexto de Sanidad Animal. El territorio se encuentra rodeado por efectivas barreras naturales, como el Desierto de Atacama por el Norte, la Cordillera de los Andes por el este, el Océano Pacífico por el Oeste y el Desierto frío por el Sur.

Esta particularidad geográfica ha sido aprovechada exitosamente por la Autoridad Sanitaria Animal y el Sector Productivo Privado, quienes en una acción mancomunada han logrado contener el ingreso de la mayor parte de las enfermadades animales consideradas de importancia en el concierto internacional, todo ello a pesar del evidente aumento del riesgo sanitario que implica el proceso de globalización.

De las quince enfermedades animales (MSR 1) con dicha característica, que conforman la lista A de la Oficina internacional de Epizootias, OIE, doce de ellas nunca han sido detectadas. Las tres restantes, Fiebre Aftosa, Enfermedad de Newcastle y PPC, fueron erradicadas gracias a la efectiva acción de la Autoridad Sanitaria y el Sector Privado.

Tampoco están presentes patologías que, a pesar que no se consideran en lista A, como la encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), ocasionan grave alarma mundial. Este hecho ha sido reconocido por la Unión Europea, ubicando a Chile entre los países con mínimo riesgo sanitario en su estudio sobre EEB.

Esta ventajosa Situación Zoosanitaria constituye un valioso patrimonio nacional que es cautelado rigurosamente por la autoridad sanitaria y todos los actores de la industria. Desde su rol particular, cada uno desarrolla esfuerzos permanentes por mantener e incrementar esta condición

Relación a la producción animal

1.- Organizar, dirigir y asesorar establecimientos de producción animal. Esto quiere decir, que cumplan diversas tareas tales como supervisar la higiene de los recintos, transporte apropiado para los mismos y velar por el cumplimiento del horario del personal subordinado.

2.- Investigar, desarrollar, aplicar biotecnologías para la reproducción y conservación de las especies animales. La mala praxis de la inseminación artificial con las consecuentes perdidas económicas en las explotaciones ganaderas.

3.- Programar, dirigir, asesorar y controlar la producción animal. Las características zootécnicas y raciales de las especies.

4.- Elaborar, aplicar y evaluar normas y criterios para la identificación, clasificación y tipificación de los animales y subproductos. Aquí nos referimos explícitamente a la maniobra de la proteína animal antemorte y postmorte.

Antemorte: Manipulación de las masas de ganado hasta su noqueo (insensibilización ), asegurar que las masas de ganado tengan una alimentación apropiada y peso óptimo, infraestructura apropiada, etc. Y al momento de su llegada a la planta faenadota cumpla con un plazo mínimo de 24 horas en corrales para bajar sus niveles de estrés que implica su traslado y cambio de infraestructura.

Postmorte: Luego de producido el noqueo, el veterinario debe velar que se produzca efectivamente la muerte del animal para evitar una desprogramación de las muertes y el sufrimiento innecesario de este. La muerte del animal se produce, a grandes rasgos, con un corte en su garganta, específicamente en la yugular produciendo el desangramiento (se da en la Mayorga de los casos excepto en aves).

Otra función del veterinario es evaluar el faenamiento del animal para que se produzca correctamente ( la formación del canal y la obtención del cuero).

5.- Evaluar la actitud clínica y zootécnica de animales; a los efectos de determinar la pertinencia de su admisión a concentraciones de animales realizadas con distintos fines y /o para su importación y exportación, ( la introducción de reproductores en puertos extranjeros, frigoríficos) además de preocuparse o mejor dicho responsabilizarse del rechazo de los mismos (salud animal).

6.- Formular, elaborar y evaluar alimento para el consumo animal. Los suplementos alimenticios para el ganado vacuno, con el fin de mejorar la calidad en vez de producir sintomatologías como avitaminosis, desnutrición, patologías renales y hepáticas.

Entre las enfermedades comunes presentes en los animales comerciales de Chile se encuentran:

A) Bovinos:

Bacteria: ántrax, brucelosis, tuberculosis y diarrea.

Virus: Mastitis, Leucosis, BVD (diarrea viral bovina) Clostridium: Entero toxemia, Hemoglubinuria Basilar B) Ovinos Bacterias: Carbunclo Bacteriano Clostridium: Hepatitis Necrosante, Entero toxemia Parásitos: Trastomos gastro-intestinales, Fasciola Hepática C) Porcinos Bacteria: Peste porcina, Erisipela, enfermedades respiratorias Virus: Fiebre porcina, Gastroenteritis Clostridium: Entero toxemia.

D) Aves Virus: Newcastle, Laringotraqueitis contagiosa, Viruela aviar, Marek, Bronquitis infecciosa, Gumboro, Leucosis, Hepatitis a cuerpo de inclusión.

Protozoos: Coccidiosis, Salmonela: Salmonelosis Múltiples: Ascitis.

Ventajas del mejoramiento del manejo sanitario y las condiciones en que se desarrolla la actividad productiva Mejorando las condiciones en que se desarrolla la actividad productiva de los animales, el manejo sanitario, nutricional y reproductivo (mejoramiento a través de la selección de futuras madres), se logra el objetivo principal de una empresa ganadera. "El mejoramiento de la producción tanto en cantidad come en calidad".

Un médico veterinario debe realizar un buen control, efectuando un examen clínico general y específicamente, en el aparato reproductor donde pueden aparecer enfermedades que afecten la fertilidad de la especie ganadera.

Una vaca, por ejemplo, en buen estado significa un mayor porcentaje de celos y mayor cantidad de ovulaciones.

Evaluando el estado general y de nutriciones se registra la condición corporal (CC) de cada una, permitiendo interpretar índices de parición y destete.

También podemos hacer referencia a la aplicación de vacunas, implementación adecuada de técnicas como la de castración, descole (en el caso de los porcinos)y la desinfección de heridas. La prevención de infecciones (reproducción de moscas) y control parasitario.

Calidad e inocuidad de los alimentos

Los sistemas alimentarios son cada vez más complejos. Como resultado de ello, la mayor parte de los alimentos llegan a través de una de las actividades económicas incluidas en el sistema alimentario. Se trata de actividades tales como producción, cosecha, captura, explotación pecuaria, sacrificio, elaboración, almacenamiento, transporte distribución, incluida la distribución al por menor y el expendio. Durante todo el ciclo o camino de los alimentos, estos pueden contaminarse y producir enfermedades en el consumidor (ETAs).

Las enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETAs), han sido reconocidas come el problema más extendido de la salud publica y caída importante en países, empresas e individuos. El impacto socio económico de las ETA es importante. En las ultimas décadas se ha producido un incremento en el número y frecuencia de brotes de ETAs tanto en países en vías de desarrollo, pese a los esfuerzos que realizan los organismos competentes para controlarlas.

Es necesario recordar que en los últimos años se han producido un resurgimiento o reaparición de ciertas ETAs que se creían controladas, come es el caso de la reaparición, después de un siglo, del cólera en América Latina. ¿A cuánto asciende las pérdidas económicas por un brote de ETAs? Lamentablemente, no es habitual investigar las perdidas económicas ocasionadas por un brote de ETA. Sin embargo, algunas investigaciones efectuadas aseguran que las pérdidas producidas son millonarias, come ejemplo se puede citar el brote epidémico de cólera en el Perú. Estudios realizados en este país muestran una pérdida neta de 495 millones de dólares en el año 1991.

Este estudio y otros permiten concluir que las ETAs repercuten fuertemente en la economía de un país. Las perdidas económicas se pueden resumir en gastos en atención medica; destrucción de alimento; multas y sierres de establecimientos involucrados; gastos judiciales; perdida del prestigio del establecimiento; gasto de publicidad para mejorar la imagen; etc.

Considerando el impacto de las ETAs. Y las grandes perdidas que ocasionan, es necesario que las empresas apliquen sus sistemas de autocontrol y el estado oriente sus recursos a auditar estos sistemas.

Chile cuenta con una legislación alimentaría, el código sanitario y su correspondiente reglamento, el reglamento sanitario de los alimentos, D.S. 977 y 96. Sin embargo el sistema de protección de los alimentos, involucra también a otros ministerios, los cuales cumplen diferentes funciones relacionadas con el tema, estos son: ministerio de agricultura, ministerio de economía, fomento y reconstrucción.

En general estos organismos operan aisladamente, con muy poco contacto entre ellos. Esto se traduce en incoordinación; criterios no uniformes en la aplicación de la reglamentación vigente; promulgación de leyes similares (etiquetado), duplicidad de funciones, etc.

Es sabido que la mayor dificultad que reconoce los países para lograr un control oficial efectivo y eficiente, es armonizar la acción de los diversos sectores involucrados por esto una estrategia nacional de control de alimento debe ser fruto de un esfuerzo nacional y no de uno u otro organismo. Es necesario ir a la unificación de todos los organismos involucrados y crear un ente único. Esta entidad, resultante de la fusión de los de servicios de inspección de alimento, sanidad animal, vegetal y pesca, representa la política de optimizar los esfuerzos para lograr la inocuidad de los alimentos.

Esta estrategia no sólo servirá para aunar los esfuerzos y recursos (humanos y materiales) del estado, sine también ofrecer un solo interlocutor a ]os sujetos de control, es decir la industria alimentaría y el consumidor, lo que permitirá un consume más expedite en el propósito de brindar alimentos en cantidad, calidad e inocuos a la población Chilena y a la población mundial (exportación).


El médico veterinario en la tecnología de alimentos

El trabajo que el médico veterinario debe desempeñar dentro de la tecnología de alimentos comprende desde el lugar de producción de los alimentos en sectores como campo, criaderos y otros, hasta la obtención del producto por el consumidor y tiene como fin aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los alimentos especialmente de aquellos de origen animal e hidrobiológicos.

El concepto de calidad de un producto alimentario se entiende como el resultado final de una serie de acciones que se lleva a cabo para que el producto tenga las características deseadas por el consumidor final, que son tanto de carácter sanitario (que está libre de enfermedades y residuos que pueden provocar daño en la salud humana), como nutritivo (que tenga las cantidades deseadas de grasa, proteína, vitaminas, etc…) y organoléptico ( que tenga el color, aroma, saber, textura y otros atributos deseados). Además en el ultimo tiempo, de ha ido incorporando otro aspecto, que es el de calidad ética de un producto y que dice relación con la forma en que los animales han sido tratados y manejados para producir los alimentos que consumirá el hombre ( leche, huevos, carne y otros). Es aquí donde se incorpora el término "bienestar animal" y que implica producir los alimentos de tal forma, que evite el sufrimiento innecesario de los animales.

Hoy en día, existe otro aspecto mas que considerar: el consumidor no quiere sólo que el producto tenga las características deseadas sino también conocer a través del sello o etiqueta del producto, come, donde y cuando fueron logradas estas características. Esto es le que se conoce como Trazabilidad de un producto y requiere que este mantenga una identificación desde el productor hasta el consumidor. De allí surgen los términos "sello de calidad" y "sello de origen" y también todo un nuevo campo para el accionar de los médicos veterinarios, ya que una gran gama de características de un alimento se originan en sus etapas de producción y transformación en materias primas (leche, carnes).

El conjunto de características de calidad de un producto que se han mencionado, sólo se pueden lograr manejando adecuadamente los factores genéticos y ambientales que pueden afectar a la calidad y aplicando las tecnologías apropiadas en cada etapa de la producción (PRE y post morte)y muchas veces requiere también de la participación de profesionales de otras áreas esto hace que la tecnología de alimentos sea una actividad netamente disciplinaria.

De todo lo anterior se concluye que el rol del medico veterinario dentro de la tecnología de alimentos es bastante amplio.

Por ello es elemental que conozca tanto los conceptos básicos de la ciencia de les alimentos, come todos los procesos destinados a obtener, procesar y conservar los alimentos bajo este concepto amplio de calidad. El sólo reconocimiento de la calidad sanitaria de los productos de origen animal ( referido especialmente a la inspección veterinaria en mataderos), si bien ha sido desde antaño competencia absoluta de les médicos veterinarios, hoy resulta absolutamente insuficiente para cumplir con las exigencias de consumidor moderno. Por ello es indispensable que los médicos veterinarios ampliemos nuestro concepto básico de control sanitario de calidad de lo alimentos de origen animal hacia el concepto de calidad total.

Transferencia tecnológica

Esta existe desde 1930, siendo actividad propia del Ministerio de Agricultura.

Esta labor es realizada en un comienzo por ingenieros agrónomos cuyo esfuerzo apuntaba a apoyar a grandes y medianos agricultores (INDAP, Instituto nacional de desarrollo agropecuario, 1993).

A partir de la década de los '70 ocurre una mayor participaci6n del médico Veterinario en actividades de desarrollo cultural. En 1978 el sistema estatal fue privatizado. En 1984 se implanta en el INDAP el programa de transferencia tecnológica (PTT), en el cual la asistencia técnica fue realizada por empresas consultoras privadas. El INDAP só1o fijaba las normas y supervisaba su cumplimiento, al mismo tiempo establecía los honorarios.

El PTT está dividido en transferencia tecnológica básica e integral. Los lineamientos de este programa se mantienen similares hasta la temporada '92, '93, siendo reformulados come programas de transferencia tecnológica etapa 1 y etapa2. la etapa 2, centrada en aspecto de vinculación a mercados y gestión empresarial, siendo de menor intensidad en los servicios y subsidiada en un 50 % ( la diferencia la cancelaba el agricultor).

Participaba una empresa consultora, constituida por un profesional extensionista un profesional especialista un secretario técnico, y un médico veterinario. El médico veterinario era contratado por la empresa consultora de transferencia tecnológica; es su contrato se establecían dos visitas para agricultor al año. El profesional se ocupa del diagnóstico de gestación y revisión posparto del rebaño, además se le presentaban los casos clínicos, tratándolos en el momento o dejando las indicaciones en la carpeta del beneficiario. Además el profesional caracterizaba la situación observada y registraba su recomendación técnico educativa en una hoja de visita. Este documento debía estar firmado por el profesional; cuando era pertinente lo hacia también el productor, y una copia de esta hoja formaba parte de la carpeta del beneficiario, la cual se archivaba en la oficina del INDAP del área correspondiente. Hasta la fecha, la atención del medico veterinario no ha variado. En el país son escasos los antecedentes relacionados con esta función.

Laboratorios Pecuarios

Monografias.com

Con una superficie construida de 13.500 metros cuadrados y una inversion de 17 millones de dólares financiados con recursos fiscales y aportes del BID. Está dotado de instalaciones ,infraestructura y equipamiento de alta tecnología y cuenta con normas de bioseguridad.

El laboratorio Pecuario cuenta con 22 profesionales,16 técnicos, 5 administrativos y 9 auxiliares. El personal está continuamente capacitandose en materia diagnóstica , lo que permite respaldar y dar seguridad en la labor ejercida por el SAG. Entre los lineamientos estratégicos , el Subdepartamento Laboratorio Pecuario ha establecido el mejoramiento de la condición de estado de los recursos agropecuarios, a través de la aplicación de técnicas diagnósticas actualizadas y estandarizadas por la OIE, además de implementación de normas de aseguramiento de calidad (ISO).

Las muestras se obtienen a través de las actividades de vigilancia,saneamiento,fiscalización y certificación, como también, a través de una efectiva articulación público privada, que ha incorporado al quehacer del Departamento de Protección Pecuaria, a los laboratorios de diagnóstico y análisis privados, por medio de la acreditación de algunas de sus actividades Como visión de futuro este laboratorio espera contar siempre con tecnologçia de punta en materia diagnóstica a fin de garantizar la condición sanitaria y además alcanzar el nivel de Laboratorio de referencia y poder otorgar capacitación a nivel internacional  

Las claves del futuro

Un incremento en las políticas de fomento para los distintos niveles de agricultores; la elaboración de productos de acuerdo a las exigencias de los mercados de destino; el perfeccionamiento de los mercados y su información; el desarrollo tecnológico como base del fortalecimiento de la competitividad; la superación de la pobreza rural; la confluencia de producción y medio ambiente; la asociatividad y el mejoramiento de la gestión empresarial y el perfeccionamiento de la institucionalidad del sector agropecuario, son los blancos hacia donde debieran apuntar las políticas y la gestión agropecuaria en la década que comienza.

En el ámbito productivo se debe dar énfasis a la elaboración de productos cuya calidad, presentación y etiquetado respondan a los requerimientos de una demanda cada vez más exigentes de los consumidores y que, a la vez, enfrente con éxito las crecientes regulaciones existentes en los mercados internacionales. En tal sentido, el incentivo a la producción orgánica e integrada debiera fomentarse, en razón del gran interés de los consumidores de los países industrializados por productos producidos en ambientes limpios. El acceso a estos mercados, por otra parte, dependerá del cumplimiento de las certificaciones respecto de formas de producción, embalajes y transportes.

En este ámbito resaltan tres líneas básicas. El desarrollo de la investigación de base para el sector, con la incorporación de la Biotecnología; la interrelación entre el sector agropecuario y la industrial y la elevación de rendimientos y reducción de costos frente a mercados cada vez más abiertos.

Se requiere para ello pasar de una producción extensiva a una intensiva, entendiendo por tal la producción que incorpora los avances tecnológicos y su adaptación al medio nacional. Es de especial interés en esto un programa para la macro zona centro sur , incorporando rubros tales como carne y leche. El adecuado manejo de los recursos naturales ya no sólo es imprescindible en términos de sustentabilidad, sino, además, es una condición necesaria en el nuevo escenario del comercio mundial. El desafío, en tal sentido, especialmente en los productos de exportación, es avanzar en sistemas de producción integrados, limpios y orgánicos, que serán los productos que demandarán los mercados internacionales.

Conclusión

Vivimos en una sociedad donde el diario vivir, la rutina, el trabajo, los estudios exigen un desgaste de energía. Esa energía en gran mayoría surge del aporte de las proteínas y por ende de la Proteína Animal Tradicional que forma parte de la dieta diaria de las personas.

Cuando hablamos de Proteína Animal Tradicional sabemos que hacemos referencia a la carne de Bovino, Caprino, Ovino, Porcino, las Aves, entre otras que hoy por hoy se están abriendo campo en el mercado Chileno como lo son la carne de Avestruz, la de Emú demostrando que aportan un alto porcentaje proteico casi a la par con la carne del pollo, vacuno y porcino respectivamente. Si nos ponemos a pensar por un segundo que hay detrás de esa carne que degustamos nos daremos cuenta de la cantidad de procesos por los que tuvo que pasar para llegar a la mesa, y quizá uno de los pasos cruciales atañe a la labor del Médico Veterinario que no solo se encarga de la Zootecnia como muchos imaginan, ni de la calidad sanitaria del animal beneficiado, que también es de vital importancia, sino que posee la facultad de dirigir, asesorar y controlar la producción animal, las características zootécnicas y raciales de las especies, elaborar, aplicar y evaluar normas creadas para la identificación y clasificación del animal y sus productos, específicamente en la maniobra de la Proteína animal antemorte y postmorte.

Para tener una idea mas amplia del nivel de consumo de la Proteína Animal Tradicional se hizo uso de tablas cumpliendo así uno de los objetivos fijados en el trabajo y considerando éste punto focal del mismo para dar a entender en otras palabras la relevante labor del Medico Veterinario en el proceso de producción de carne tradicional y a su vez saber como se encuentra la producción y consumo de bovino con respecto a la producción y consumo de porcino, ovino y de aves respectivamente. Es inquietante conocer las deficiencias que hay de consumo de bovino con respecto a la carne de ave y incluso a la de porcino y caprino , y deducir que todo esto se genera por problemas de costos en producción y mercado.

 

 

 

Autor:

Ramón Díaz.

Bárbara Maturana.

Betzabé Martínez.

Alejandra Zamora.

Karinna Díaz.

betza8[arroba]hotmail.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter