Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

LUCA PACIOLO




Enviado por raulmejia1983



    Fray Lucas
    Pacciolo

    1. Introducción.

    2. Datos
      biográficos de Fray Lucas Pacciolo

    3. La
      Estructura Completa, Fray Lucas Pacciolo

    4. El
      Tratado de COMPUTIS ET SCRIPTURIS

    5. Resumen

    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    Esperando de
    que el presente sea útil a futuros estudiantes de Contabilidad,
    este trabajo de
    investigación, ha sido realizado con la
    mayor seriedad posible y con la más alta capacidad de
    recopilación, interpretación y esquematización de
    los temas a tratar.

    Desafortunadamente de la "Vida y Obra de Lucas Pacciolo" se
    sabe poco, a pesar de que fue un hombre
    reconocido por grandes personajes de su
    época.

    En la
    reseña que se menciona se puede observar una
    particularidad que se narra sobre su biografía, es en
    efecto que cuando los actos o méritos llegan a ser
    suficientes para llamar la atención de sus contemporáneos ello
    significa que ese hombre ha sobresalido del anonimato, llegando a
    ser un hombre de extraordinaria cultura, y por
    consiguiente estuvo relacionado con las famosas altas
    jerarquías religiosas y políticas.

    LUCAS
    PACCIOLO

    Datos biográficos:

    Las noticias
    biográficas que se poseen acerca de Lucas Pacciolo no son
    muy abundantes. A pesar de que todo el mundo habla de él,
    pocos conocen su obra. Se sabe que nació en Borgo di San
    Sepolcro, en la actual provincia italiana de Arezzo, pero se
    ignora la fecha de su nacimiento, aunque se supone que fue entre
    1445 y 1450. Tampoco se conoce el año de su fallecimiento,
    pudiéndose afirmar que en 1514 vivía
    todavía. Es posible que muriera en el año
    1516.

    Fue alumno del
    celebre matemático y eximio pintor de aquella época
    Pireo Della Francesca. Llegado a los veinte años se
    mudó a Venecia y entró al servicio del
    rico mercader Antonio Rompiasi en concepto de
    profesor de
    sus hijos. En 1470 escribió un tratado elemental de
    álgebra
    que dedico a los hijos de Rompiasi. Es seguro que
    allí pudo familiarizarse con la vida de los negocios y
    observar el desarrollo de
    lo que ahora llamaría "trabajos de oficina". En 1471
    fue a Roma como
    huésped de León Batista Alberti, famoso humanista,
    matemático, arquitecto, etc, prototipo del "Hombre
    Universal" de su época y de su pueblo, este hecho
    demuestra que los matemáticos de su época lo
    tenían en gran estimación; no era cosa fácil
    tener la amistad del gran
    genio Florentino. Ingresó a la orden de Los menores de San
    Francisco. Del años 1475 a 1478 enseñó
    matemática
    en Perusia, donde escribió una segunda obra de
    álgebra. En el año 1481 Publicó una tercera
    obra sobre matemáticas. Posteriormente, de 1490 a
    1494, enseño en Nápoles y Padua; fue a Florencia y
    al fin regresó a Venecia, para preparar y revisar su obra
    maestra.

    En la
    época en que vivió Lucas Pacciolo, los hombres de
    ciencia no
    tenían la condición de "especializados". Era la
    época cumbre del impulso renacentista, y las inteligencias
    privilegiadas de aquel tiempo
    abarcaban todas las ramas de las ciencias hasta
    entonces conocidas.

    Lucas Pacciolo
    pertenecía al grupo de
    aquellos renacentistas que se sentían atraídos por
    todos los aspectos del saber humano. Además, Lucas
    Pacciolo, contemporáneo de Leonardo fue su amigo,
    colaborador en varios trabajos, compañero de estudios y
    docencia, y en
    algunos de los libros
    publicados por Pacciolo figura dibujos de
    Leonardo, según afirma el propio Pacciolo.

    Por otra parte,
    Lucas Pacciolo, hombre de extraordinaria cultura, estuvo
    relacionado con altas jerarquías de la Iglesia, fue
    secretario de varios cardenales y mereció especial y
    personal
    protección de los papas Julio II y León X (Juan de
    Médicis).

    Lucas Pacciolo,
    matemático, teólogo, arquitecto, místico,
    geómetra, poeta, etc., escribió varias obras sobre
    diversas materias; pero, según ya hemos dicho, aquellas
    que le han dado renombre son la Summa de Aritmética,
    Geometría, Proportionatie et
    Proportionalita (1494) y la Divina Proportioni (1509), ambas de
    carácter eminentemente
    matemático.

    La Summa es
    casi el primer libro impreso
    que se ocupa de matemáticas, se le puede considerar como
    el origen de la escuela
    matemática italiana que había de brillar en el
    siglo siguiente. Dentro de ese conjunto enciclopédico
    figura un tratado especial ( que titula Tractatus
    Partícularis de Computis et Scripturis ) dedicado a
    explicar la contabilidad de los comerciantes; siendo así
    la primera obra impresa que explica la "partida doble" y fue sin
    discusión alguna, quien expuso por primera vez la base de
    una "doctrina" sobre este sistema.

    No hay duda que
    la contribución de Pacciolo a la contabilidad fue
    histórica, porque su libro reúne la estructura
    completa de la contabilidad a partida doble, no sólo con
    la explicación de los libros necesarios sino
    también con una exposición
    muy avanzada de procedimientos.

    LA ESTRUCTURA COMPLETA, FRAY LUCAS
    PACCIOLO

    Cabe a Lucas
    Pacciolo la celebración perenne, el haber otorgado a las
    generaciones un sistema de contabilidad por medio de la partida
    doble, alma y
    teoría
    principal de las ciencias contables, legando las bases de la
    contabilidad y la teneduría de libros que conocemos en la
    actualidad.

    La
    Ecuación Fundamental de Pacciolo fue:

    ACTIVO –
    PASIVO =CAPITAL

    Siendo la
    ecuación básica de la Partida doble. Cuando
    Pacciolo publica su famoso libro "Summa de Aritmética,
    Geometría, Proportionati et
    proportionalites" el 10 de noviembre de 1494, a través del
    "Tractus XI- Particularis de computis et scripturis",nos
    dejó su legado a través de 36 capítulos su
    tratado de cuentas, de
    contabilidad por la partida doble dando inicio a la ciencia de
    la Contabilidad. Aconseja utilizar 4 libros: Inventario y
    Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.

    Reglas de la
    partida doble –Principios
    fundamentales:

    1. No hay deudor sin
      acreedor.
    1. La suma que se adeuda a una o
      varias cuentas han de ser igual a lo que se abona.

    2. Todo el que recibe debe a la
      persona que
      da o entrega.

    3. Todo valor que
      ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor
    4. Toda pérdida es deudora
      y toda ganancia acreedora.

    EL TRATADO DE COMPUTIS ET
    SCRIPTURIS

    En las primeras
    páginas del tratado especial, Pacciolo declara que ha
    adoptado el sistema usado en Venecia, por cuanto es el que, entre
    otros, le parece ha de ser recomendado.

    Lo primero que
    ha de hacer un comerciante es establecer el Inventario de lo que
    posee. Relacionará las cuentas por orden de movilidad,
    empezando por la de "Caja", esto es, de mayor a menor movilidad,
    lo cual contiene el germen, el principio de la
    clasificación moderna de las cuentas del Balance. El
    Inventario se escribirá en una hoja o en un
    libro.

    No queda muy
    claro el criterio de Pacciolo respecto a lo que ahora
    llamaríamos "valoración" de las mercancías
    inventariadas, pero parece deducirse que ha de tomarse el
    precio del
    mercado. Lo cual
    no sería muy acertado si se interpretará en el
    sentido de que las existencias han de valorarse a "precio de
    venta en el
    mercado", pero ya no sería tan discutible si se entendiera
    a "precio de compra en el mercado". De todos modos, este punto de
    las valoraciones es una de las partes más débiles
    del Tractatus.

    Después
    del Inventario se anotarán las sucesivas operaciones,
    sirviéndose de tres libros, a saber: el Memoràndum,
    el Diario y el Mayor (libro Quaderno Grande) Pero dice que
    algunos prescinden del Memorando (libro borrador) El libro Mayor
    ha de tener un índice para poder
    encontrarlas cuentas (libro Trovarello).

    Recomienda
    numerar y firmar cada página, y que los libros sean
    presentados a una oficina pública ( como parece ser,
    ocurría en Perusa), para que en la primera página
    se inscriba lo que ahora llamamos "diligencia de
    legalización", y añade que conviene hacer constar
    en los libros el nombre de quien ha de escribir en
    ellos.

    El primer
    asiento, en el Diario, será la contabilización del
    inventario inicial, con abono a la cuenta del Capital, que
    llama Cavedale, añadiendo que esta cuenta de Capital
    siempre ha de figurar como acreedora, tanto en el Diario como en
    el Mayor. Pero del último párrafo
    del capítulo XXVII se deduce que cuando en el Inventario
    hay cuentas de Pasivo, éstas han de cargarse en el
    Capital; por tanto, el saldo de la cuenta de Capital indica el
    haber líquido del comerciante. De todos modos, los cargos
    a Capital por partidas de Pasivo del Inventario están
    defectuosamente explicados.

    En el Diario de
    Pacciolo, los asientos son todos de "tal a tal" esto es, de un
    deudor y un acreedor. Cuando hay más de uno, los fracciona
    (por ejemplo, cada partida del Inventario da lugar a un solo
    asiento de abono a Capital, y por tanto hay tantos abonos a dicha
    cuenta como partidas del Inventario) En el ejemplo que presenta
    de Inventario inicial figura una partida correspondiente a
    acreedores del comerciante, esto es, a Pasivo, pero no desarrolla
    en el Diario el ejemplo de asiento que le corresponde, aunque del
    citado capítulo XXVII se desprende que tal partida ha de
    producir cargo en la cuenta de Capital. Los asientos compuestos
    no aparecen hasta 1605, en la obra del alemán Simón
    Stevin.

    En el
    libro"Memorando" (cuando se lleva) se consignan las notas,
    datos y
    explicaciones que después han de servir de base para los
    asientos a redactar en el Diario. Cada vez que un asiento es
    pasado del Memoràndun al Diario, se trazará una
    raya diagonal sobre el asiento del Memorando, con objeto de que
    quede constancia que el traspaso ha sido
    efectuado.

    Los asientos
    del Diario han de redactarse sobre la base de que "para cada
    deudor corresponde un acreedor" (Cáp. XXXVI), y
    añade: "El mismo día que se produce un deudor,
    también nace simultáneamente un
    acreedor".

    Como ya hemos
    dicho, Pacciolo sólo usa asientos de la forma externa de
    "tal a tal", y por este motivo las cantidades únicamente
    se escriben una sola vez, al final del asiento, y no se
    establecen sumas en el Diario. Los títulos de las cuentas
    deudoras van a la izquierda y los de las cuentas acreedoras a la
    derecha. Así, una compra de harina a pagar a plazo
    dará lugar, en el Diario, a un asiento de la forma
    esquemática siguiente:

    Por harina a
    Fulano de tal

    En la
    época de Pacciolo (y en realidad hasta la primera mitad
    del siglo XVIII) no existía la cuenta general de
    Mercaderías sino que sé habría una cuenta a
    cada clase de
    artículos o partidas de géneros.

    Recomienda
    llevar diversas cuentas de "gastos", sin
    olvidar de "gastos domésticos". Recomendación
    excelente la de diferenciar las varias cuentas de gastos,
    indispensable para conocer las causas que concurren a la
    formación del beneficio o pérdida del negocio;
    recomendación mantenida por todos los autores modernos,
    aunque no seguida y aplicada todavía en todas las actuales
    contabilidades. El pago de gastos dará lugar a un asiento
    del tipo:

    Por gastos a
    Caja

    Se ocupa con
    bastante detalle de la forma de establecer lo que actualmente
    llamaríamos "Balance de comprobación", pero
    limitado a las columnas de las sumas, esto es, sin consignar los
    saldos.

    Sin embargo, el
    "balance de comprobación" que explica Pacciolo difiere
    fundamentalmente del Balance que ahora designamos con dicho
    calificativo.

    En efecto, el
    Balance de la época de Pacciolo se establecía
    atendiendo solamente a las anotaciones del Mayor. Así,
    cuando en la regla 6ª del Cáp. XXVI dice que la suma
    de acreedores se refiere solo al Mayor. No se efectuaba ni
    podía efectuarse la confrontación entre las sumas
    de las cuentas del Mayor y las del Diario, debido a que,
    según ya hemos indicado, en el Diario no se determinaban
    sumas ni podían prácticamente establecerse, pues
    las cantidades se escribían al final del asiento,
    después de la explicación. La operación del
    "punteo" se imponía

    No fue hasta
    1796 que E. T. Jones señaló la posible y necesaria
    concordancia aritmética entre las sumas de las partidas
    anotadas en el Diario con las sumas del Debe y también con
    las del Haber de todas las cuentas del Mayor.

    En las operaciones de trueque,
    frecuentes en aquellos tiempos (por ejemplo, una entrega de
    azúcar
    a cambio de
    tela), redacta un asiento del tipo:

    Por tela a
    Azúcar

    Estos asientos
    tiene la importancia de poner de manifiesto que la
    condición de deudor y acreedor puede ser aplicada no solo
    a personas, sino también a "cosas".

    Al redactarse
    un asiento en el Diario, dice que dentro de la explicación
    puede ponerse cualquier clase de moneda, pero que fuera de la
    explicación, esto es, en la parte destinada a cantidades,
    ha de escribirse siempre la misma clase de unidades monetarias.
    Los asientos del Diario han de ser trasladados al Mayor,
    indicando en el primero, al lado de cada cuenta, el número
    del folio que en el Mayor corresponde a dicha cuenta. Por tanto,
    cada asiento del Diario ha de producir, en el Mayor, una
    anotación en dos cuentas (pues como ya se ha dicho solo se
    emplea asientos de "tal a tal") Recomienda la práctica de
    lo que ahora llamamos el "punteo" entre el Diario y el Mayor, y
    lo explica con gran detalle.

    Al final de lo
    que ahora llamaríamos "ejercicio contable" establece los
    saldos de cada cuenta del Mayor. Recomienda el cierre de libros
    al terminar el año natural (Cáp.
    XXXII)

    La
    liquidación de resultados se redacta en el propio Mayor,
    en una cuenta especial que denomina Pro e Danni y también
    Avanzi e Disavanzi, equivalente a nuestra actual cuenta de
    Pérdidas y Ganancias, la cual, dice no ha de abrirse en el
    Diario, sino en el Mayor. Por tanto no hay asientos de "cierre"
    ni de "regularización" en el Diario. El saldo final de la
    cuenta especial de resultados es transferido, en el propio mayor,
    a la cuenta de capital.

    Este procedimiento no
    es el que ahora se aplica, pero su adopción
    conducía forzosamente entonces al resultado de que la
    cuenta de Pérdidas y Ganancias no funcionaba durante el
    ejercicio, sino únicamente al final; que es lo procedente
    y lo que todavía no ocurre en algunas modernas
    contabilidades. El concepto de "Balance" en el sentido que
    actualmente damos a esa palabra no se inicia hasta Pietra (1586),
    para perfeccionarse en forma definitiva por Flori (1677) Hasta
    entonces, la palabra "Balance" significaba solamente "Balance de
    comprobación, de sumas", con las limitaciones que hemos
    señalado al no existir concordancia aritmética
    entre el Diario y el Mayor.

    Respecto a la
    correspondencia referente al negocio, expone la conveniencia de
    conservar una copia resumida de cada carta o copiarlas
    íntegramente si son importantes, llevando un libro
    registro.

    Se ocupa de los
    errores y de la forma de corregirlos sin acudir a raspaduras ni
    enmiendas. Y también se ocupa de las cuentas en
    participación, que entonces eran un equivalente de lo que
    después han sido las
    "compañías".

    El principal
    defecto de la obra de Pacciolo es el escasísimo
    número de ejemplos de asientos. Los autores inmediatamente
    posteriores a Pacciolo, si bien es cierto que en su
    mayoría resultarán ser simples traductores o
    copistas, se dedicaron a presentar mayor número de
    ejemplos, permitiendo así conocer mejor el manejo de las
    cuentas. Después de la obra de Paciolo se publicaron en
    Italia y fuera de
    ella otros libros sobre Contabilidad, pero solo existen dos
    autores dignos de este nombre: Angelo Pietra (1586) y Ludovico
    Flori (1633), que a su vez fueron copiados por
    otros.

    RESUMEN

    • El 10 de noviembre de 1494
      Lucas Pacciolo publica su obra: "Summa de Aritmética,
      Geometría, Proportionati Et Proportionalita", a
      través de su "Tractatus – XI" recopila una serie
      de datos vertidos en los antiguos contadores y da amplia
      referencia sobre la Partida Doble.
    • Aconseja utilizar 4 libros de
      contabilidad: Inventario, Borrador, Diario, Mayor.
    • Su ecuación fundamental
      fue:

    Activo = Pasivo
    + Capital

    • Reglas de la Partida
      Doble:
      1. Toda persona que me debe era
        anotado en la parte del débito.

      2. Toda persona que yo le debo
        era anotado en la parte del haber.

      3. Toda bien que entra a
        la
        empresa era anotado en la parte del debe.

      4. Todo bien que sale de la
        empresa era anotado en el haber.

      5. Todas las pérdidas
        son anotados en la parte del débito.
      6. Todas las ganancias van
        anotados en la parte del haber.

      CONCLUSIONES

      Este
      trabajo revela la gran importancia de las obras de Lucas
      Pacciolo, ya que se estructura de una forma adecuada y se
      trata de ser lo más explícito en la
      interpretación y la aplicación de cada una de
      ellas a la Contabilidad.

      También se concluye que el DEBE y el HABER son
      los pilares de la gran estructura, de la ciencia de la
      Contabilidad al ejercer su acción sobre las operaciones
      económicas que generan su
      aplicación:

      • No hay deudor sin
        acreedor ni acreedor sin deudor.
      • Activo (representa los
        bienes y
        propiedades)
      • Pasivo (representa las
        deudas con terceros)
      • Capital (la inversión de dinero
        en el negocio)

      Otras de las
      conclusiones a las que se puede llegar después de
      apreciar la presente monografía, es gran genialidad del Fray
      Lucas Pacciolo, que con sus grandes conocimientos y aportes
      que dio en su época fue reconocido por muchos genios
      de ese entonces, saliendo así del anonimato en el que
      se encontraba, y que hoy en los tiempos modernos estudiamos
      ya que aportaron mucho a la estructura que actualmente usamos
      en la ejecución de la Contabilidad

      BIBLIOGRAFÍA

      • Sistemas Manuales
        (Pascual Chávez Achermerma Pág.
        37-38-39)
      • Doctrinas Contables
        (Pág. .del 42 al 60)
      • Contabilidad General
        Mecánica (Eliseo C. Miro
        Pág.29 – 31)

       

       

      ESCRITO
      POR:

      RAÚL
      MEJÍA CHÁVEZ

      NOTA: Si
      puedes escribe tu mensaje con una copia para cada correo, asi
      tu email llega a mi telefono e ire a abrir mi correo, para
      resolver tus dudas a tu pregunta, no olvides que soy
      estudiante de Contabilidad de la Universidad Nacional del Callao, en
      Peru

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter