Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Como llegar al Zoológico (página 2)




Enviado por zoo_lujan



Partes: 1, 2

 

Recorriendo el Zoo-Luján

Estas referencias nos
permitirán conocer un poco más acerca de los
habitantes del Zoo, pudiéndolos ubicar fácilmente
en el plano a medida que se realiza una visita por el
predio.

1. Jaula de Cerdos,
Jabalíes, Ovejas y Chivos

Chivos

Ellos habitan en las zonas
cordilleranas de América
del sur y se fueron distribuyendo por toda América. Viven
en grandes rebaños, son de colores muy
variables.
Tiene una gestación de 5 a 6 meses y paren de 1 a 2
crías. De ellos se utilizan:

  1. La carne
  2. Su leche
  3. Su cuero
  4. Cornamenta (para realizar cabos
    de instrumentos
    musicales)
  5. Su pelaje y
    lengüetas.

Tanto el macho como la hembra
tienen cornamenta.

Cerdos

Los cerdos están adaptados
a climas templados y semi-tropicales y se encuentran en
diferentes zonas del mundo.

Los términos cerdos,
puerco, cochino, marrano y chanchos se usa a menudo para
describir a estos animales. El
cerdo adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado y hocico
comparativamente largo y flexible, patas cortas con cascos
hendidos y una cola corta. La piel gruesa
pero sensible, está cubierta en parte por ásperas
cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos.

Magníficamente adaptados
para la producción de carne, dado que crecen y
maduran con rapidez, los cerdos tienen un período de
gestación corto, de unos 114 días y pueden tener
camadas muy numerosas.

Son omnívoros y pueden
consumir gran variedad de alimentos.

De ellos se utiliza:

  1. La carne
  2. El cuero
  3. Las cerdas para los
    cepillos
  4. La grasa
  5. La materia
    prima para la fabricaron del jamón

Jabalíes

Habita sobre todo en zonas de
bosques y matorrales, aunque también se adentra en zonas
abiertas o pantanosas para conseguir alimento. Su dieta es
omnívora,

pues come materia
vegetal, animales pequeños e incluso carroña, sus
hábitos son crepusculares y nocturnos, descansa durante el
día en lo espeso del matorral.

Los machos adultos tienen caninos
largos, los de la mandíbula superior están curvados
hacia arriba, y los caninos de la mandíbula inferior
crecen hasta formar unos colmillos grandes que se vuelven hacia
arriba y que pueden medir hasta

30 cm., los utiliza para
defenderse o para osar en busca de alimento.

Los jabalíes viven en
grupos
pequeños, las hembras viven separadas de los machos,
excepto en la época de apareamiento, éstas suelen
estar acompañadas por sus crías, y en alguno de los
casos por las crías de la camada anterior.

La jabalina (nombre que identifica
a la hembra) pare hasta 10 crías, el parto tiene
lugar en la primavera o a principios del
verano, los jabatos (nombre que identifica a la cría), son
capaces de seguir a su madre a los pocos días de haber
nacido.

2. Laguna
Artificial

En la que habitan diversas
especies como patos, flamencos, tortugas de agua, nutrias
y un cisne.

3. Jaula de
Leones

Son unos de cachorros de 5
años y medio de edad. Son dos hembras y un macho. Se
llaman Leo, Belén, Vicky y Sofi.

Son nacidos en el zoológico
y conviven desde los dos meses con perros (Repollo y
Perejil) ellos cumplen la función de
formarles el carácter mediante el juego, eso
hace que sean dóciles. Comen de 15 a 20 Kg. por día
de carne cada uno.

También hay tres tigres
llamados Luciano, Tatiana y julia en la jaula
aledaña.

4. Jaula de
Cheethas

Son dos machos y una hembra. Junto
con éstos encontraremos 14 leones en la jaula
aledaña.

5. Recinto de
Elefantes

El proyecto de la
incorporación de las elefantas que hoy residen en nuestro
Zoo-Luján, se remota a mediados de marzo del año
1998, cuando se conectaron las dos fundaciones que permitieron
llevar acabo dicho proyecto.

Por un lado Fundacef con sede en
Alemania y
representaciones en diferentes países, y por el otro lado,
la Fundación Ecológica Zoo-Luján. Para
lograr la incorporación de estos animales, fue necesario
establecer un diálogo
entre las Embajadas de los países que iban a participar de
este acuerdo, que no fue más que un intercambio de
animales.

El país de origen de estas
dos elefantas es Indonesia. Este país insular se lo ubica
dentro de Asia. Tiene
alrededor de 13500 islas, las cuales aproximadamente la mitad de
ellas no tienen nombres y la isla de la cual proceden Sharina y
Arly es Sumatra, en su región Sur. Esta región
tiene particularidades climáticas que favorecen el
crecimiento y desarrollo de
los elefantes. El clima es tropical
húmedo, con un promedio de 26 ºC de temperatura
media anual y un promedio de precipitaciones de 4000
milímetros por año.

Tanto Sharima como Arly, se
encontraban en una reserva en esa isla, que había sido
creada tres décadas atrás cuando se
vislumbró el problema de la persecución por parte
del hombre de los
elefantes. Hoy día la reserve tuvo tanto éxito
que se encuentran ante un problema de elevada

población de estos
animales, con lo cual, las autoridades deben reubicar los
elefantes en otras reservas o en zoológicos.

Por esto último Fundacef y
la Fundación ecológica Zoo-Luján tramitaron
arduamente por intermedio de las embajadas Argentina en Indonesia
e Indonesia en Argentina, la incorporación de estos
animales.

En cuanto a la historia previa de Sharima
que hoy tiene 7 años, ella fue separada de su familia cuando
tenía un año de vida. En tanto que Arly, de 6
años fue encontrada sola en la selva, dentro de la
reserva, es decir sin su familia, lo que hacia peligrar su
supervivencia ya que tenia solo 1 año de vida.

Ambas una vez capturadas fueron
derivadas hacia
el zoológico de Ragunan, ubicado en la capital de
Indonesia, la ciudad de Yakarta, en la Isla de Java. Allí
recibieron un trato especial, ya que eran muy pequeñas (1
año), dado por personas capacitadas y con experiencia en
el manejo de los elefantes.

Allí Sharima y Arly
encontraron un afecto humano, que les permitió desarrollar
su gran inteligencia
para entender todas las órdenes que se les
impartía. Comenzaron a jugar con los entrenadores, y a
aprender todo lo que ellos les enseñaban.

Como el Zoo Luján, no
tenía experiencia en el manejo de elefantes fue necesaria
la capacitación de sus cuidadores, tanto es
así que inclusive tuvieron que aprender a conocer un poco
del idioma indonesio, que era aquel que estaban acostumbradas a
escuchar. Para poder
adaptarse al nuevo medio, y reconocer a sus nuevos entrenadores,
fue también necesario que las elefantas estuvieran
acompañadas de la persona que las
había entrenado en Indonesia.

En esto último tuvo mucho
que ver el Zoo Luján y la Fundación
Ecológica Zoo Luján, para solventar los gastos
correspondientes de estadía, pasajes y sueldo de este
entrenador que sostuvo enseñándoles el manejo de
las 2 elefantas a los cuidadores.

Además se tuvo en cuenta
para el diseño
el ambiente, la
opinión del Zoológico de Ragunan para que tanto
Sharima como Arly no tuvieran problemas de
adaptación. Otra cuestión fundamental que tiene
relación con lo último es el hecho de que se
planteó la necesidad de la construcción de un refugio o ambiente
calefaccionado, para paliar nuestras bajas temperaturas
invernales.

El traslado de Sharima y Arly fue
por avión, el día 27 de julio de 1999 arribaron al
Aeropuerto Internacional de Ezeiza, casi un año y medio
después de haber iniciado las conversaciones.

El traslado aéreo no
ofreció inconvenientes ya que se tenía previsto
algunas escalas y además su cuidador tenía
permitido ingresar a la bodega del avión, donde viajaban
Sharima y Arly para controlar su estado.

Su cuidador era el señor
Suprianto, jefe de entrenadores de elefantes del Zoológico
de Ragunan, el cual convivió junto con nosotros por 6
meses, tiempo en el
cual él consideró que el periodo de
adaptación había llegado a su fin, ya que
veía que tanto Sharima como Arly estaban en óptimas
condiciones.

Actualmente, Sharima pesa
alrededor de 2200 Kg. y es la mayor. Consume alrededor de 200 Kg.
de frutas y verduras diariamente, además de pasto en forma
natural o fardos de alfalfa.

Arly es un poco más
pequeña ya que pesa alrededor de 2000 Kg. Las dos
necesitan como cualquier ser vivo proveerse de agua, consumiendo
alrededor de 150 litros diarios.

Cuando descansan lo hacen
tendiéndose en el suelo.

Además del entrenamiento que
recibieron en Indonesia hoy siguen aprendiendo pequeñas
actividades como jugar a la pelota, acostarse para permitir ser
montadas, tomar objetos con la trompa, cerrar las puertas de su
recinto, entre otras.

A pesar de que su piel parece
rústica al simple tacto, no lo es del todo ya que
necesitan hidratar su piel que tiene un espesor de 1 cm. Para
esto se les construyó un pequeño lago que en el
fondo tiene barro, que tiene la propiedad de
hidratar su piel cuando están dentro de él.
Además cumple con otra función sanitaria
especialmente cuando estos animales se encuentran en estado
salvaje, que es que cuando se les seca sobre su cuerpo, se
adhieren a él los parásitos y que cuando se rascan
contra objetos o árboles
o ellos mismos se les cae el barro seco junto con los
parásitos pegados a él.

En el caso de estas elefantas de
Sumatra, el tamaño definitivo lo alcanzarían
alrededor de los 20 años de edad cuando logren unos 4500
– 500 Kg. y una altura un poco mayor a los 2,5 mts. En
cambio la
madurez sexual, la logran entre los 8 a 15 años, siempre
referidos a esta especia (asiática). El macho de esta
especie alcanza los 3 metros de altura y los 7000 Kg. de
peso.

6. Jaula de Monos
Caraya

Caraya: Se encuentran en selvas
subtropicales y tropicales, esta clase de monos
es conocida mayormente como "bramador" o "aullador negro". Son
herbívoros, pero ellos se pueden adaptar fácilmente
a otro tipo de alimentación.

Las hembras tienen un periodo de
gestación de 135 días (4 ½ meses),
generalmente paren una sola cría. La madre en los primeros
meses de vida de la cría lo lleva aferrado a su vientre,
al nacer tanto macho como hembra son de color
marrón amarillento, ya a medida que el macho se va
haciendo adulto su pelaje se va oscureciendo hasta quedar de
color negro que es cuando alcanzan su madurez. Su aullido les
sirve para señalar el territorio.

7. Jaula del
Coatí

Coatí

El coatí pertenece a la
fauna nacional
del territorio americano. (Generalmente lo encontramos en zonas
boscosas, húmedas o selváticas). El coatí es
un animal omnívoro, eso significa que su alimento puede
ser tanto de origen vegetal o animal, según la
época del año. Viven en grupos que son constituidos
desde 5-12 individuos; en esos grupos se pueden encontrar: las
hembras con sus crías y muchos machos jóvenes. Los
machos adultos por el contrario tienen una vida solitaria y
nocturna, sólo se unen al grupo en
épocas de celos.

"La madre cuando nacen las
crías se aparta del grupo durante 2 o 3 meses, y luego se
reincorporan todos al grupo". Son de hábitos diurnos y por
la noche van a dormir en lo alto de los árboles, mientras
que los machos adultos son los de hábitos nocturnos. Su
coloración varía según la zona que
habiten.

8. Jaulas de Monos
Caí

Caí: estos monos los
encontramos en toda Sudamérica y es el más conocido
de la Argentina. Habitan en las zonas boscosas o
selváticas. Son omnívoros. Las hembras tienen un
período de gestación de 160 días y paren una
sola cría, las crías nacen con pelos y sus ojos
abiertos, a los nueve meses de vida la madre los detesta y
entonces comienzan a independizarse.

Su madurez sexual la alcanzan a
los 6 años la hembra y a los 8 años el macho.
Realizan grupos de 6-8 individuos. Se pueden diferenciar por sus
caras, los machos tienen caras más grandes y anchas que
las hembras.

9. Jaula de
Tucanes

Tucanes

Estas aves habitan
en las zonas arboladas, bosques fluviales y sus márgenes,
plantaciones, y en palmeras. Miden 61cm. De largo aprox. Es
conocido como tucán grande o toco, su pico puede llegar a
medir 19cm. De largo. El pico es de material córneo ligero
y está reforzado por tabéculas óseas. Viven
en grupos pequeños, y se comunican con nosotros a
través de un croar parecido al del sapo. Anidan en las
cavidades de los árboles. Se alimentan de frutas,
semillas, algunos vegetales e insectos. Ponen 2-4 huevos q1ue los
incuban durante 15 días.

10. Jaula de Guacamayos
Azules

Guacamayo Azul

El guacamayo azul habita en las
zonas de selva, sabanas zonas abiertas, en pantanos, y cerca de
los cursos de agua. Viven siempre en pareja y en grupo. Forman
sus nidos en los troncos muertos de palmeras, las hembras ponen
de

2-3 huevos, que los incuba durante
25-28 días. Son animales muy inteligentes y afectuosos,
que aprenden a imitar la voz humana de forma sorprendente. Miden
90cm. De largo. Su color es azul turquesa en su cuerpo y desde
las mejillas cubriendo todo su cuerpo de color amarillo y verde.
El macho es de mayor tamaño.

11. Jaula de Leones y
Tigres

12. Jaula de
Pumas

Son 6 pumas que tienen alrededor
de 1 año y dos meses.

13. Recinto de
Conejos

Conejos: La hembras tienen una
gestación de 28 días y paren de 2 a 12
crías. Nacen sin pelos. Se alimentan de:

  1. Frutas
  2. Semillas
  3. Vegetales
  4. Alimento balanceado

Su actividad es nocturna. Viven en
madrigueras.

14. Jaula de
Pumitas

Pumitas: Son tres hembras y un
macho, se llaman: Azul, Yaqui, Cleo y Gordon. Ellos nacieron en
el Zoo y también están criados con
perros.

15. Jaula de
Leones

Leoncitos: Son dos hembras y un
macho. Ellos nacieron en el Zoo, la mamá se llama Camila.
Se alimentan de carne, como son cachorros consumen mayormente
pollo por el calcio que les proporciona.

16. Recinto de Caballos y
Ponys

17. Jaula del
Hurón

Hurón

Es originario de América
del Sur y Central y habitan en campos, bosques y praderas. En
esta jaula vamos a encontrar una pareja de hurón. El macho
puede llegar a pesar hasta 3 Kg. Las hembras paren de 2 a 4
crías, en octubre. Son animales carnívoros, en
estado salvaje se alimentan de

roedores (vizcachas, chinchillas,
etc.) que ellos cazan, en cambio en el Zoo consumen carne de
caballo, vaca o pollo. Pueden ser fácilmente domesticados.
Se lo utiliza para la extinción de plagas (ratas, ratones
y lauchas) en depósitos galpones, etc.

18. Jaula del Gato
Montes

Gato Montes

El gato montes, es de la especie
de gatos salvajes con mayor distribución en el país. Tienen un
andar apto especialmente para la caza y la defensa, es
ágil y rápido para saltar y trepar. Poseen una
buena visión nocturna. Los gatos salvajes son por
excelencia animales carnívoros, sus presas suelen ser aves
y mamíferos; los más importantes son
los roedores. La gestación dura 9 semanas. Nacen con los
ojos cerrados.

19. Jaula de Monos de las
especies Caraya, Caí y Capuchino

Capuchino:

Habitan en las selvas tropicales
de América del Sur. Tienen una gestación de 180
días. Aproximadamente 6 meses y tienen una sola
cría por vez. Son omnívoros eso significa que su
alimentación puede ser de origen animal o vegetal. Es el
mas inteligente y expresivo.

"Estas tres clases de monos tienen
un promedio de vida, según el ultimo censo en cautiverio
de 32 a 35 años."

20. Recinto de
Tortugas

Tortugas

Ellas habitan en zonas
semi-áridas. Son de hábitos diurnos su actividad
comienza en noviembre y termina en marzo. Su alimentación
varía según la época. La época de
apareamiento se forma en diciembre. Durante el mes de enero y
febrero, hacen sus nidos donde ponen de 3 a 7 huevos y los
incuban durante 1 año. Alcanzan la madurez a los 10
años y llegan a superar los 40 años de vida. Los
principales predadores de huevos y crías son:

  1. Zorro
  2. Zorrinos
  3. Mulitas

21. Jaula de
Leones

Leones

En esta jaula vamos a encontrar
una familia, se trata del león ya que es el único
felino que convive en familia, forman grupos de hasta 15 a 20
hembras por macho y es por eso que siempre se trata de que halla
un macho en cada jaula, eso ayuda a que no lleguen a competir por
las hembras, la mayoría de las veces al competir en los
combates en estado salvaje hace que salgan mal heridos y a veces
hasta alguno de los dos acabe con su vida. Las hembras tienen un
periodo de gestación de 105 días y pueden llegar a
tener de 2 a 4 crías que al nacer no llegan a pesar mas de
500 grs. Nacen manchados y al primer o tercer día abren
sus ojos y comienzan a ver a los 20-25 días.

Estos leones se llaman Leo, Bati y
Kimba. Se alimentan de 15 a 20 Kg. de carne por día cada
uno, ya sea carne de vaca, caballo o pollo.

Los que poseen melenas son los
machos, comienza a ser notable en los cachorros al año y
medio. Formada totalmente a los 2 o 3 años.

22. Jaula de Tigres de
Bengala

En esta jaula se encuentran 2
tigres de bengala, ellos son machos y pertenecen a la misma
camada (mellizos), sus nombres son Matías y
Nicolás. Nacieron en cautiverio en una reserva uruguaya y
llegaron al zoológico a los cuatro meses de vida y ya
tienen 8 años, con un peso de 240 Kg. Nicolás y 280
Kg. Matías.

Son adultos, son animales
carnívoros, en el Zoo consumen carne de caballo, vaca o
pollo, cada uno de ellos consume de 15 Kg. a 20 Kg.
diarios.

La hembra no sobrepasa los 220 Kg.
Ellas tienen un periodo de gestación de 100 días,
paren de 2 a 4 crías, las mismas al nacer tienen un peso
de no mas de 700 grs.

En su etapa de cachorros los
criamos con perros que son los encargados de formarles el
carácter, ayudan a que sean más dóciles y se
acostumbren a la presencia del hombre en su vida, ya que son los
que le dan de comer de la mano y reciben mucho cariño de
sus cuidadores. En está jaula se puede ingresar con la
presencia del director del Zoo que es su cuidador, (ingresan
mayores únicamente).

Sus rayas le sirven para
camuflarse y podemos decir que son como sus huellas digitales, ya
que no todas las rayas son iguales, ni tienen las mismas
formas.

23. Corral con un
Búfalo, Llamas y Burros

Llamas

Las encontramos en las cordilleras
de América. Tienen un periodo de gestación de 10
meses, generalmente con una sola cría. Son animales
sociables y viven en rebaño. Se alimentan de frutas,
vegetales, granos y pasto. Se la utiliza como: animal de carga y
paseo. Nos proporciona de:

  1. Lana
  2. Cuero
  3. Hueso
  4. Excremento (sirve como
    combustible)

Burros

Es de origen Africano. Lo podemos
encontrar en diversos lugares.

Tiene una gestación de 330
a 375 días con 1 sola cría. Son animales
herbívoros y comen frutas, verduras, granos y pasto.
Llegan a pesar 210 a 280 Kg. Hay dos clases de burros 1 de origen
africano y la de origen asiáticos, con las mismas
características.

24. Recinto con un
Antílope, Ciervos y
Ñandúes

25. Piletón con Lobos
Marinos

Lobos Marinos

Ellos se desplazan desde el
océano pacifico al atlántico viven en colonias
mixtas y en época de celo se dispersan. Tienen una
gestación de 340 a 365 días y dan a luz una sola
cría, la hembra amamanta a la cría durante un
año. Son animales carnívoros y se alimentan de
peces, pulpos
y crustáceos. El macho puede llegar a pesar 280 Kg., y la
hembra 90 Kg.

La época de celo es en el
verano. Cuando el macho entra en celo llega a consumir rocas y ramas
para que el estómago no se cierre, pues como dedica toda
la atención a la conquista de la hembra
prácticamente no consume peces.

Llegan a soportar como
máximo 30 minutos debajo del agua. Viven de 18 a 20
años aproximadamente.

Pueden llegar a alcanzar a
sobrevivir tres meses fuera del agua.

Son perseguidos para
obtener:

  1. Su carne
  2. Su piel
  3. Su grasa

"Están en
peligro de extinción"

 Dentro del predio del
Zoo-Luján podremos encontrar también una
interesante variedad de autos
antiguos. ¿A qué se debe? Jorge Semino,
además de ser el director del zoológico, es un
apasionado y muy conocedor del tema. Es por eso que a lo largo de
su vida ha ido obteniendo distintos vehículos en remates y
negocios
afines. Muchos de ellos podemos disfrutarlos hoy aquí,
subirnos y revivir aquellos tiempos lejanos.

MÁQUINAS DE VAPOR Y TRACTORES
ANTIGUOS

Este grupo de maquinarias que
fueron ampliamente utilizadas en nuestro campo argentino. Muchas
de ellas forjaron la historia misma de nuestro país en lo
que a desarrollo agropecuario se refiere. Para ubicarnos en el
tiempo, debemos pensar en alrededor de 200 años
atrás. Pensemos en el escaso desarrollo tecnológico
de aquella época. En la secuencia de tiempo los motores a vapor
fueron los pioneros en encabezar el desarrollo
tecnológico. Ideados y construidos en Europa,
países como Inglaterra y
Francia,
fueron los primeros en construirlos, pero además
había americanos. El mecanismo de funcionamiento era
sencillo, con carbón o leña se calentaba una
caldera que contenía agua, esta caldera concentraba
presión
debido a la alta temperatura del agua, y esta presión
generada en la caldera se hacía circular por
tuberías que se conectaban con los pistones que
convertían la energía generada por la
presión del vapor en un movimiento
mecánico. Los pistones le proporcionaban el movimiento
mecánico necesario

para traccionar las ruedas por
medio de engranajes. En muestra
permanente, tenemos dos motores estacionarios, y uno con
tracción propia todos ellos de origen inglés.

Los que son estacionarios, para
poder trasladarlos eran arrastrados por bueyes, ya que tienen un
peso considerable. Estos motores estacionarios tenían una
polea que conectaba a otras maquinarias estacionarias, como por
ejemplo trilladoras para distintos granos como trigo, cebada,
centeno y eran operadas por varias personas. La máquina a
vapor que posee tracción propia es más moderna que
las anteriores y se usaba ya con implementos agrícolas
adosados a su parte posterior; en ella se probaron los primeros
arados de varios cuerpos (antes eran tirados por caballos),
rastras, y otros implementos de aquella época. Estos
motores a vapor son similares a los que usaban las antiguas
locomotoras a vapor

que fueron las pioneras en el
desarrollo ferroviario allá por 1800. Más
aún, estos tractores tienen como aquellas viejas
locomotoras, los silbatos de bronce que se usaban en esa
época, entre otras cosas.

Con el paso del tiempo y el
desarrollo tecnológico y más precisamente por el
año 1900, se comenzó con la utilización del
motor a
explosión, que usaba como combustible derivados del
petróleo, generalmente funcionaban con nafta en el
encendido y kerosene en cuanto estaban en marcha.

Los tractores no usaban cubiertas
de goma, y para lograr adherencia y tracción de potencia, los
constructores habían ideado unos tacos o puntones que
lograban ese efecto de adherencia, en ese entonces los caminos no
eran asfaltados y era más propicio usar esos tacos en las
ruedas cuando los tractores debían trasladarse de un campo
a otro.

Por el año 1930,
aproximadamente, se comenzaron a construir tractores con ruedas
con cubiertas de caucho o goma
y aquí también hay varios exponentes de aquella
época, como el John Deere americano del año 1940,
el Lanz Bulldog tractor de origen alemán del año
1950. Con respecto a este último año, este fue el
tractor modelo con el
cual el gobierno
argentino de aquella época construyó el "Pampa", el
primer tractor de fabricación nacional. Hoy día y
con más de 50 años, es posible observarlos
funcionando en algunas provincias de nuestro país, como
Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.

Algunos tienen formas y
diseños muy diferentes a los tractores actuales, como el
"triciclo" con ruedas delanteras juntas y pequeñas que le
daban mayor radio de giro y
las traseras grandes, como el Deering Farmall F20 del año
1939.

También se puede observar
que algunos tenían orugas de hierro para
ser usados en terrenos más difíciles como la
Waquesha de origen americano que se encuentra
aquí.

Planes Escolares

Como se explica, el Zoo
Luján ofrece al visitante varias opciones y un mismo y
fundamental resultado: la satisfacción de haber compartido
un tiempo y un lugar donde la ecología deja de ser
un discurso para
convertirse en una experiencia que nos enriquece.

Nuestro establecimiento
está preparado para recibir contingentes escolares
primarios y secundarios de los distintos niveles, le decimos por
qué:

  • Su infraestructura garantiza
    comodidad y seguridad
    (desde los corrales bien cercados hasta los
    baños).
  • Los guías están
    capacitados para trabajar con chicos.
  • Los animales son de bajo
    riesgo y el
    acceso a los mismos está restringido.
  • Posee alternativas bajo
    resguardo para la época invernal y/o en caso de lluvia
    imprevista.

Pero, lo que es más
importante, creemos que nuestro ofrecimiento es un buen aporte a
las nuevas formas de enseñanza. Todos sabemos que un paseo por
el Zoo es una buena oportunidad para fortalecer y ampliar
la
educación, para conocer y querer a la fauna y a toda
la Naturaleza que
compartimos y debemos cuidar.

Nos permitimos recordarle estas
vinculaciones de una visita con los niveles y la visita puede
realizarse en media jornada (la mañana o la tarde), en una
fecha que previamente deberá convenirse. El
establecimiento cuenta con una cantina que ofrece refrigerios a
costos razonables
(es opcional; los contingentes pueden llevarse sus propias
viandas).

  • Jardines de infantes y primer
    nivel de primaria. Los animales de acuerdo su clase
    (mamíferos, aves, reptiles) y familia; reconociendo
    parentescos, hábitats y alimentación.
    Distinción de los de granja y su uso (ordeñe,
    recolección de huevos, esquila de lana,
    etc.).
  • Segundo nivel de primaria. El
    animal como protagonista de un ecosistema.
    Las adaptaciones al ambiente. La necesidad de preservar los
    recursos
    naturales.
  • Tercer nivel de primaria. Las
    cadenas alimentarías. Herbívoros,
    carnívoros y omnívoros. La reproducción. Evolución de los seres vivos.
  • Colegios secundarios. Animales
    autóctonos y exóticos. Problemática de la
    conservación en la Argentina y el mundo.
    Protección de nuestra fauna. El aprovechamiento
    sostenido de los recursos
    naturales.

Precios

El precio de las
entradas es de $9 (nueve pesos) para los adultos y $5 (cinco
pesos) para los menores hasta los 12 años. Por
contingente, el precio de las entradas es de $4, por persona, los
docentes no
pagan y los padres que viene acompañando el grupo pagan
igual que los menores El precio es por persona y se puede
ingresar con el vehículo para luego estacionarlo en
cualquier sector del predio (los coches no pagan ningún
tipo de arancel ni estacionamiento). El pago de las entradas da
derecho a acceder a todas las actividades del Zoo (visitas
guiadas, paseos en pony para los niños,
uso de las parrillas, acceso a los corrales en los casos
permitidos, uso de los juegos de la
plaza, mamaderas de leche y frutas
para los animales etc.) exceptuando las vueltas en caballos para
adultos cuyo precio es un valor
simbólico de $1 (un) peso para así posibilitar la
experiencia.

Para aquellos que deseen acampar
el precio de la entrada es el mismo (siempre por persona), y lo
habilita a instalar una carpa o casilla rodante así como a
hacer uso de la luz eléctrica y demás servicios del
Zoológico, excluyendo las duchas de agua caliente, que
poseen un costo adicional
de $1 (un peso) por persona.

Para mayor información o consulta comuníquese
al:

Teléfono: (02323)
435738

Página Web
www.zoolujan.com.ar

E-Mail

F.E.LU

La Fundación
Ecológica de Luján F.E.LU es una asociación
no gubernamental ambientalista sin fines de lucro, que cuenta con
personería jurídica y lleva a cabo sus actividades
en el partido de Luján, desde hace tres
años.

Fue reconocida como
institución de interés
público por la Municipalidad de Luján y posee el
auspicio conjuntamente con el establecimiento "Huellas de la
Naturaleza", que F.E.LU avala, de la Secretaria de Educación de la
Ciudad de Buenos
Aires.

Como toda entidad institucional,
sus actividades son en beneficio de la comunidad,
contribuyendo en la búsqueda de soluciones a
la distintas problemáticas ambientales, focalizando sus
esfuerzos en proyectos de
conservación de fauna autóctona, enfrentando al
tráfico ilegal de las mismas, por medio de denuncias y
recepcionando aquellos especimenes silvestres que fueran
decomisados por las autoridades competentes o encontrados heridos
en la vía publica, los cuales son incluidos en planes de
rehabilitación que buscan su recuperación para ser
liberados en su hábitat
natural.

Estos proyectos de
conservación van acompañados con actividades
educativas, informativas y divulgativas.

Entre varios trabajos realizados
es válido rescatar el "Proyecto tordo amarillo" este ave
está en peligro de extinción en todo el país
y extinguido en la provincia de Buenos Aires.

Este proyecto llevado a cabo en
conjunto con la Fundación Vida Silvestre y la
Asociación Ornitológica del Plata, tuvo por objeto
la rehabilitación y posterior liberación de
individuos de esta especie, gracias a este esfuerzo un grupo de
estas aves vuelan en los cielos bonaerenses.

Esta institución
también realiza actividades educativas, charlas, cursos y
talleres. A la vez avala al emprendimiento bioturistico "Huellas
de la Naturaleza" en el cual tiene su sede y donde lleva a cabo
sus proyectos. En este complejo F.E.LU se desempeña como
verdadero semillero de conciencia ambiental, abocándose al
tratamiento de los problemas relacionados con el suelo, el
aire, el agua y la
biodiversidad,
logrando de esta forma sensibilizar sobre estas temáticas
al público e instituciones
que visitan el predio.

Huellas de la
naturaleza:

Es la reserva educativa de F.E.LU
(Fundación Ecológica de Luján), primero se
formó la fundación con el objetivo de
rehabilitar animales de la región pampeana. La idea de
hacer un lugar así fue de Denisse Chicco de Capital
Federal, se formó cuando se dio cuenta de que la carrera
que ella quería seguir que es la etología (ciencia que
estudia el comportamiento
de los animales) no existía en la Argentina y se
planteó la idea de ir a estudiar a España o
realizar su propia escuela. Denisse
optó por la segunda opción, se quedó en la
Argentina e hizo diferentes cursos que tuviesen relación
con la ecología. En ese lapso escuchó por primera
vez la palabra "tráfico de fauna", descubrió
que en la ecología la Argentina está en un estado
caótico, no solo por la desinformación de los
ciudadanos sino por el aprovechamiento que sacan ciertas personas
por esta desinformación.

Impotente pero con un gran
optimismo Denisse le propuso a su padre (Roberto Chicco) comprar
un campo para hacer un centro de rehabilitación y rescate
de animales. Al otro día de que su hija le planteo la
idea, Roberto se levanto temprano y la despertó a Denisse
para ir a comprar el campo.

Enseguida encontraron un hermoso
lugar con una arboleda añeja y sus pastizales, pero estaba
muy deteriorado porque estaba abandonado hacia quince
años.

En 1996 esta inocente idea se
convirtió en una fundación, comenzaron a
desarrollarse los objetivos de
difusión pero la realidad económica que implicaba
mantener el campo engendro otra idea: Esta idea fue crear una
reserva para la recepción de público y contingentes
con el objetivo de difundir en forma más práctica
los objetivos de la fundación y a su vez poder
autosustentarse, de esta manera se creo en 1998 lo que es hoy
"Huellas de la Naturaleza".

 ¿Cómo llegar?

El establecimiento se encuentra a
5Km de la Ciudad de Luján.

Una vez llegado a la Terminal de
Luján por medio del colectivo, hay que retroceder unas
cuadras, hasta llegar a Francia y Dr. Real.

El colectivo que lo va a acercar
hasta el establecimiento es la línea 305 llamada "El
Pulmita", la cual sale a partir de las 09:45hs, y luego a las
11:45 – 14:45 y 18:45hs.

Cuando uno parte de Huellas, el
cual tiene parada propia, el horario es el siguiente: 10:45
– 12:15 – 15:15 y 19:15hs.

Otra opción, es la de
llegar por medio del taxi el cual tiene un valor aproximado de
$4.

Actualidad

odos los contingentes, estudiantes
y público que ha visitado el lugar, la Dirección General de Educación de
Gestión
Privada de la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de
Luján avalan esta labor.

El predio se encuentra a 5Km de la
ciudad de Luján, camino a Carlos Keen.

Huellas de la Naturaleza consta de
10 hectáreas, se caracteriza por su rusticidad y confort,
que se combina con sectores de pasto expresados en pastizales
naturales que sirven para que los insectos y otros animales se
refugien, alimenten y trasladen más naturalmente (corredor
biológico).

Tiene un sector llamado
Biointegrador, lugar donde se encuentran animales
autóctonos que llegaron al lugar por distintos
casos.

Posee un sector donde se destaca
el pastizal pampeano y una laguna artificial que representan
el estado de
la región pampeana a la llegada de los civilizadores, una
huerta orgánica, un vivero, un centro interpretativo y un
taller de manualidades que complementan su labor
educativa.

Este lugar, el primer
establecimiento argentino formador de Bioturistas,
conversión que contribuye a la conservación de las
especies, a la disminución del consumo de
elementos contaminantes y a la toma de conciencia de los
efectos que produce la desinformación sobre la
problemática ambiental.

Huellas de la Naturaleza cuenta
con el apoyo de F.E.LU, quien aporta la temática ambiental
y es la encargada de rehabilitar los animales que llegan al
predio a través de donaciones, decomisos o encontrados en
la vía pública.

Para disfrutar y relajarse el
predio ofrece 13 cabañas, sectores para acampar, piletas,
sectores arbolados con mesas y sillas, parrillas, canchas
deportivas, juegos rústicos y de mesa, sector para
fogones, actividades de esparcimiento como: caminatas,
guitarreadas en el fogón, circuito de bicicleta, gimnasia al aire
libre, sesión de masajes, servicio de
comida casera al horno de barro, sala auditorio, observación de lechuzas libres,
proyección de documentales en pantalla gigante,
observación de la luna y de estrellas con telescopio,
paseos en pony, acostarse entre una hermosa arboleda en una
hamaca paraguaya, de esta manera se conjugan tres necesidades
para el ser humano: "placer, descanso y conocimiento".

Recorriendo
huellas

Al comenzar el recorrido podemos
apreciar diferentes especies de árboles, tanto especies
autóctonas como exóticas. Entre las especies
autóctonas podemos ver un Tala, es una de las pocas
especies que estaban en esta región al llegar los
españoles ya que en la región pampeana se
caracterizaba por estar llena de matas, pastizales y
arbustos.

El tala tiene un lento
crecimiento, sus ramas están constituidas en forma de
zigzag y su fruto es de un color anaranjado que es muy importante
para la alimentación de las aves.

Entre las especies exóticas
están los pinos, ligustros y eucaliptos, este
último es de origen australiano y es una importante fuente
de alimento para los koalas. Este árbol se trajo por su
gran tamaño para obtener sombra y protección contra
el viento y por la buena calidad de su
madera.

También podemos apreciar un
ombú, que es exótico porque no es de esta
región, su origen es de la región
patagónica, pasa a ser propio de aquí porque los
gauchos lo
introdujeron a esta región para obtener sombra.

Luego de ver estas especies
arbóreas, no encontramos con el "Recinto de animales
domésticos y silvestres" donde podemos observar a
cuatro animales domésticos. En este lugar se ven dos
caballos (petizos), un burro y una llama que es autóctona
de la zona andina, proveniente del norte del país,
originario de la cordillera de los andes, este animal fue
domesticado por los incas que les
sirvió de gran ayuda por los grandes beneficios que este
animal les prestaba ya que no solo los proveía de carne
sino también de lana, cueros, leche y lo utilizaban
también como animal de carga.

La zona pampena, tiene la
característica de que su suelo es esponjoso, en el cual
las plantas tienen
gran facilidad para introducir sus raíces bajo tierra, pero
en los lugares donde hay animales como los caballos (animal
exótico) el piso se va erosionando por el gran peso del
animal y por el vaso duro que tiene en las patas, esto hace que
la tierra se
apisone así perdiendo su esponjosidad que impide que las
plantas autóctonas de la zona no se puedan desarrollar
debidamente. La llama en cambio es un animal que no tiene vaso
duro entonces no perjudica al suelo.

Luego de ver y aprender cosas de
estos animales nos dirigimos al corral de animales de granja,
pero para acceder a los distintos recintos que tiene el lugar
caminamos por senderos llamados "corredores
biológicos", están en los laterales de los
caminos y se caracterizan por tener una gran cantidad de pastos y
arbustos altos, siendo un lugar ideal para que vivan y se
desarrollen especies como roedores, culebras, distintos insectos,
pequeñas aves, etc.

También sirven como
reservorio de semillas de muchos vegetales que de otra manera
podrían desaparecer.

Ahora ya en el interior del
"corral de animales de granja" podemos observar animales
que vemos habitualmente como por ejemplo las gallinas (entre
otros), pero estos animales tienen una particularidad que es que
están criados en condiciones naturales. Rodeados de
Chilcas (arbustos autóctonos) y otros arbustos que las
protege del ataque de otros animales y también producen un
incremento en su dieta ya que comen distintos insectos que se
encuentren en esos arbustos.

En este lugar gallinas, gallos,
pavos, patos y gansos viven en un lugar muy bien adaptado a sus
necesidades.

Hay una especie de gallo que es
"el gallo de cogote pelado", se lo cría con dos
propósitos, para obtener carne y huevos, también
nos encontramos con la "gallina pigmea", esta especie es
más utilizada para que se la mire que para el consumo
humano.

Advertimos también la
presencia de gansos domésticos que son muy hábiles
tanto en la tierra como en el agua, (estos animales fueron
domesticados por el hombre hace
ya muchos años, por eso fueron perdiendo varias de sus
cualidades indispensables para su vida como es el volar). En el
caso de los patos, debido a sus cortas patitas es medio torpe en
el piso, pero tiene una gran agilidad en el agua, hay muchas
razas de patos domésticos, estos provienen de distintas
clases de patos silvestres, las especies que se aprecian
aquí son todos exóticos.

Hay dos pavos machos, estos son de
origen norteamericano (exóticos), nos podemos dar cuenta
la sexualidad de
estos animales por diferencias en los cuerpos de los macho y de
las hembras, esto se llama "dimorfismo sexual".

Los machos son más
corpulentos, de color negro y sobre su pico tienen un colgajo de
piel que lleva el nombre de "moco de pavo", las hembras son
más pequeñas y tienen color mas apagado.

Saliendo del corral, podemos
observar en el trayecto vegetales como el Espinillo o Aromito que
atrae muchos insectos polinizadores como lo son las abejas.
También en los árboles se ven los nidos de las
ardillas, estos simpáticos animalitos crean grandes
complicaciones en la naturaleza, ya que son vegetarianos, se
alimentan de hojas y frutos de los árboles, pero en
otoño, invierno que escasea este alimento se comen los
huevos y los pichones de varias especies de aves como el
Carpintero y el Zorzal. Las ardillas son de origen
tailandés y fueron introducidas a esta ciudad por un
poblador de Jáuregui llamado Julio Steverlink
(dueño de la fábrica conocida como "Algodonera
Flandria"). En uno de sus viajes trajo
varias pareja y se les iban muriendo, entonces cuando ya les
quedaban 2 parejas decidió liberarlas en el año
1974, desde ese año hasta este día hay ardillas a
30 Km. a la redonda de la ciudad de Luján.

Ahora ya estamos llegando al
sector denominado "Biointegrador", en este lugar podremos
observar una variedad de animales silvestres y
domésticos.

Este término hace
referencia a que aquí todos los animales y vegetales que
podemos encontrar se hallan integrados y relacionados a una zona
en particular, en este caso es a la Región
Pampeana.

Comenzando con el recorrido por el
Biointegrador, nos detenemos para observar dos grandes caballos
marrones esta especie es exótica ya que fue introducida
por los españoles, también en el mismo lugar
podemos ver un chivo, es un animal domestico y
exótico.

Ahora llegamos a un recinto donde
nos encontramos con dos caranchos, podemos ver a una de estas
aves que esta comiendo un chimango muerto que se lo dio el
personal del
lugar.

Los caranchos en su pico tienen un
tegumento denominado "Ceroma", que tiene la particularidad de
cambiar de color según el estado de ánimo del
animal. Cuando está tranquilo es de color rosa, y cuando
está nervioso se pone de color amarillo. Esta
característica sirve de señal para otros caranchos
que pueden ser advertidos a la distancia si existe algún
peligro.

Estas dos aves están en un
recinto de autoliberación, y hay otro que está en
una recinto cerrado.

El pasado de estos caranchos fue
bastante malo, uno fue traído por una persona que lo
encontró al borde de una ruta con un balazo en una de sus
alas, debido a la infección que tenía en el ala el
veterinario no tuvo otra opción que amputársela,
así no pudiendo ser liberado condenándolo a ser
encerrado toda su vida. A los otros dos ejemplares los trajo una
señora que los encontró en la vía
pública dentro de una caja en Capital Federal. Estas aves
tienen una alimentación muy variada, son grandes cazadores
y carroñeros (comen animales muertos).

Frente al recinto de los caranchos
no encontramos con los "Pecaríes de collar", lleva este
nombre ya que en su cuello tienen una delgada franja blanca que
parece un collar. También son conocidos con el nombre de
"chanchos del monte" y es muy común que se los confunda
con el jabalí. En nuestro país existen tres
especies de estos animales, "el de collar" que es el que podemos
observar, "el labiado" y "el quimilero".

Este animal es autóctono
del norte de la Argentina, las características
físicas de estos animales son: tienen una cabeza
"pinodinámica", tienen un pelaje muy espeso con gruesos
pelos que les permite transitar por caminos con vegetación que se caracteriza por tener
grandes espinas sin lastimarse.

Los pecaríes andan en
grupos de 30 y hasta mas animales, a estos grupos se los conoce
con el nombre de "piaras", si son atacados se defienden muy bien
entre ellos. Lo que los diferencia del jabalí es que sus
dientes permanecen hacia abajo,

pero no quiere decir que no sea
peligroso ya que una mordida de este animal podría causar
una gran herida. Para advertir el peligro los pecaríes
levantan el pelo de sus lomos exponiendo una glándula que
larga un olor característico que es captado por toda la
piara.

Estos animales son de consumo
humano, se sabe que los pecaríes tienen una rutina diaria
entonces para poder capturarlos el cazador se sube a algún
árbol y espera que pase la piara, sabe que tiene que dejar
pasar a los primeros animales ya que son los lideres del grupo, y
cazar a los últimos que son los que mas débiles
están.

Luego de ver a estos animales, nos
acercamos a los "loros barranqueros", estas aves son las que
más ruido hicieron
durante todo el paseo por el predio. Estos animales viven en las
barrancas de los ríos y arroyos o bardas en las laderas de
las montañas, de ahí proviene su nombre.

Es una de las aves que mas se
utiliza en el trafico de animales, los cazadores hacen un sin
numero de atrocidades para lograr su venta. Una de las
más despiadadas de estas atrocidades en la
decoloración del plumaje, este se hace echándole
agua oxigenada encima al loro, también se les quitan las
plumas del pecho y las largas plumas de las alas y cola para
hacerlos pasar como si fueran pichones.

En el recinto se ven una gran
cantidad de estos ejemplares, algunos se les nota la
decoloración del plumaje a las que fueron sometidos, y hay
uno que quedo ciego luego de haberle hecho dicha
decoloración.

Ahora podemos ver un
pequeño zorro, muy desconfiado. Hace poco tiempo que se
encuentra en el lugar, todavía no se sabe a que especie de
zorro pertenece porque todavía su pelaje no esta bien
definido por la corta edad que este tiene, pero se cree que es un
"zorro gris".

Al lado de este, en otro recinto
se encuentra un "zorro de monte", este mamífero habita en
los montes y selvas del norte de la Argentina. Este ejemplar
tiene un gran problema por el cual no va a poder ser liberado, es
muy confiado con los humanos, si fuera liberado no sabría
conseguir su propio alimento por si solo, y podría
acercarse a alguna persona pudiendo ser cazado.

Ahora estamos frente a un
animalito muy inquieto es el "peludo rioplatense", es un animal
autóctono de la región pampeana. Su dieta es muy
variada, estos animales son (omnívoros), comen
raíces, insectos, huevos de aves y carroña. Este
animal es mamífero, desde hace muchos años el
hombre lo consume como alimento. El peludo era atrapado y
mantenido en cautiverio durante varios días alimentado a
maíz
para purgarlo, ya que antiguamente a los difuntos se los
enterraba en pleno campo y los peludos se comían la
carne.

A su lado podemos observar un
animal muy largo y flaco, este es un "hurón". Este
ejemplar fue traído a la fundación por una familia
de Capital Federal que lo tenia encerrado en una pecera. Este
animalito es muy adaptable y sociable ya que se acercaba al
alambrado sin tener miedo de que lo acaricien, es por eso que no
podrá ser liberado.

Ahora estamos en el recinto de la
"lechuza de campanario" (tyto alba), esta se
encuentra dentro de una caja de madera que le sirve de refugio
para ocultarse durante el día ya que es un animal
acostumbrado a salir por las noches. Al abrir la caja la lechuza
se asusta y se va a un rincón del recinto, esta actitud es muy
favorable ya que le tiene miedo a los humanos y dentro de poco
tiempo podrá ser liberada.

Ahora nos encontramos frente a los
"Halcones Plomizos", estas aves son grandes voladoras, son
capaces de atrapar su comida al vuelo, se alimentan de aves
más pequeñas o de insectos. Estas dos aves, son dos
hembras y fueron traídas al lugar cuando eran muy
chiquitas. Para poder ser liberadas se les esta enseñando
a cazar con distintas técnicas
hechas por profesionales del tema.

También hay un
"Gavilán Mixto", este animal lo trajo una persona que lo
tuvo desde muy chiquito en su domicilio, pero el pichoncito fue
creciendo y se convirtió en un problema para la familia de
esta persona. Lo bautizaron con el nombre de Pollo, este animal
prendía y apagaba el televisor dándole picotazos al
control remoto,
fue donado a la fundación porque comenzó a mostrar
toda su agresividad a cualquier integrante de la
familia.

La técnica para
enseñarles a cazar a estos animales, insiste en ponerles
un senuelo llamado "atijo" que es un pequeño trozo de piel
con forma de roedor que en su interior tiene un trozo de carne
para que el animal vuele hacia este senuelo y así consiga
su comida.

Así comenzaron las
prácticas de rehabilitación con esta ave, pero
luego ya se abalanzaba sobre las personas siendo imposible su
total rehabilitación para quedar en libertad.

Estamos ahora frente a dos grandes
aves de color negras, esto son los "jotes de cabeza negra",
también conocidos con el nombre de cuervos, lo que es un
error ya que no tienen nada que ver con los verdaderos cuervos
solo su color es parecido. Estas aves son carroñeras, una
de las características de estas aves es su cabeza, que no
tiene plumas por su tipo de alimentación, le sirve para
meter la cabeza en cualquier parte de un animal muerto sin que le
quede suciedad.

Los Jotes pasan la noche en los
árboles, cuando amanece el sol comienza a
calentar el lugar y el ave comienza a volar aprovechando las
corrientes ascendentes de aire, así sin mucho esfuerzo
alcanza grandísimas alturas para poder detectar su
comida.

Hay veces que los Jotes descienden
inmediatamente al ver un animal inmóvil, pero puede ser
que este animal no este muerto sino descansando, así estas
aves deben volver a ascender derrochando gran cantidad de
energía.

Cuando un Jote encuentra un
cadáver comienza a volar en forma de círculos en un
mismo punto, esto es captado por otros jotes que saben lo que
significa ese estilo de vuelo. Los caranchos también saben
que cuando el Jote esta volando en círculos
encontró comida, entonces van y se comen las partes
más blandas del cadáver que serian los ojos, y si
el animal murió con la boca abierta se comen la lengua
también. Los Jotes ven que los caranchos se están
alimentando y bajan en bandadas para desplazarlos de ese lugar y
ponerse a comer el cadáver ellos. Estos se comen las
viseras del animal muerto, los Jotes acceden a las viseras del
animal por la boca o por el ano que es el acceso más
directo y fácil. El ave ingresa por aquí al
interior del cadáver.

El pico de los Jotes es largo y
posee el "corte" como si fuera un alicate en la punta del mismo,
al terminar de alimentarse se exponen al sol permitiendo que este
seque sus caras y así le sale con facilidad los restos de
comida que le quedaron pegados.

Las Águilas Moras o
Escudadas, estas aves autóctonas de la Argentina,
están presentes en la región pampeana aunque no es
frecuente.

Su presencia es más
común en la Patagonia y en
otras partes del país en cercanías de sierras y
montañas, pudiéndoselas encontrar también en
terrenos llanos en proximidades a zonas arboladas.

Su alimentación está
constituida por presas vivas como roedores, liebres, zorrinos,
etc. Los captura luego de detectarlos con sus poderosas garras
con las que suelen darles muerte en
forma inmediata, utilizando su pico para lo propio en caso de
tratarse de presas mayores.

Este orden de aves también
es conocida con el nombre de ´´rapaces diurnas“ y al
alimentarse de otros animales, en aquellos deficientes (enfermos
o heridos) cumplen con un importante rol regulador
biológico no solo con la cantidad de las poblaciones sino
también de la calidad de las mismas.

En esta parte se puede observar
que el macho es pequeño y la más grande es la
hembra. En esta particularidad es poco frecuente entre los
vertebrados terrestres y lleva el nombre de
´´diformismo sexual“.

Estamos frente a los Monos
Caí, estos viven en estado silvestre en las selvas del
norte de nuestro país, no son autóctonos de la
región pampeana pero se encuentran aquí porque
estos animales sufren un problema muy grave que aqueja a muchas
especies de nuestra fauna autóctona:

Tráfico Ilegal de Fauna
Silvestre

Estos ejemplares pertenecen a la
raza propia de las ´´Yungas“, viven en grupos de 10
a 15 ejemplares, todos obedecen a un jefe al que se lo conoce con
el nombre de macho dominante.

En el tráfico de la Fauna
Silvestre, los monos que se comercializan son las crías,
que para obtenerlas, el cazador ingresa en la selva hasta
localizar la manada de monos, se acerca hasta ellos y estos se
agrupan, las hembras y crías al fondo, mientras los machos
encabezados por el macho dominante se acercan al cazador para
intentar intimidarlo. El cazador que usa rifle (no escopeta)
dispara al líder
para que este no de la señal de retirada, luego va uno a
uno matando a los machos adultos para luego hacer lo propio con
las hembras y por último con las hembras con cría,
pero con estas últimas se toma mayor cuidado para no
pegarle a las crías, aunque no siempre es así y
muchas veces las crías mueren.

Los que se salven al disparo,
todavía deberán tener la suerte de no matarse en la
caída y así, abrazados a su madre muerta son
arrancados de ella y preparados para el largo viaje.

Como el comercio de
estos animales silvestres está prohibido los monitos deben
ser traídos hasta ciudades como Bs. As. en condiciones
increíbles de hacinamiento, condiciones que son soportadas
por unos pocos animales.

Estadísticas muestran que
por cada mono en exhibición para la venta, murieron siete
y como al quedar vacía esa jaula es nuevamente llenada con
otro mono y así vuelve a comenzar el ciclo.

Huerta Orgánica:

Hacia la producción de
alimentos más sanos:

Dentro del marco del uso
sustentable de los recursos naturales la vista a la huerta
orgánica nos pone en contacto con el antiquísimo
método de
subsistencia humana la agricultura. Los criterios
orgánicos de producción no aceptan la
utilización de elementos químicos ni abonos
artificiales tanto para la protección como para favorecer
el desarrollo de los vegetales.

La no utilización de estas
herramientas
utilizadas por los métodos
tradicionales de producción nos plantea un desafío,
que curiosamente podemos resolver echando mano a antiguas
prácticas ya olvidadas, modernos conocimientos
científicos y mucho sentido común.

Aquí de manera totalmente
natural se siembra y se cosecha, interpretando los procesos
naturales que nos ayudan a llevar a buen termino las distintas
prácticas culturales necesarias para la producción
de vegetales de consumo mas sano.

Actividades
Prácticas en la Huerta Orgánica

Con estas actividades se busca
transmitir mediante la observación y el contacto directo
con la tierra, conocimientos sobre cultivo de vegetales con
criterios de producción orgánicos.

Para optimizar los resultados
buscados, se determinan 3 niveles de acuerdo a la edad de los
participantes:

1. Hasta 6 años

2. De 7 a 9 años

3. De 10 años en
adelante

Nivel
1

  • Reconocer por medio de los sentidos
    los distintos componentes de la huerta
  • Olfato: plantas
    aromáticas, hinojo, cebolla, etc.
  • Tacto: hojas de zapallo, fruto
    de zapallo, tierra seca, tierra húmeda, etc.
  • Vista: forma de hojas, color,
    etc.
  • Gusto: hinojo, radicheta,
    etc.

Nivel
2

  • Reconocer por medio de los
    sentidos los distintos componentes de la huerta
  • Conocimientos básicos de
    biología
    vegetal
  • Determinación de partes
    comestibles o características aprovechables de los
    distintos vegetales que encontramos en la huerta
    orgánica
  • Refinado de tierra (disgregado
    de terrones), preparado de almácigo con el uso de
    herramientas
  • Siembra y riego de especies
    vegetales de interés hortícola y sus
    correspondientes asociaciones

Nivel
3

  • Reconocer por medio de los
    sentidos los distintos componentes de la huerta
  • Conocimientos básicos de
    biología vegetal
  • Determinación de partes
    comestibles o características aprovechables de los
    distintos vegetales que encontramos en la huerta
    orgánica.
  • Despertar en los participantes
    la curiosidad y desarrollar la capacidad de interpretación de los procesos naturales
    que se manifiestan en el ambiente de la huerta.
  • Reconocer e identificar las
    distintas especies vegetales y animales (benéficas y
    perjudiciales), su interrelación y que alternativas
    sustentables de manejo implementar
  • Preparado de almácigo
    con el uso de herramientas y refinado de tierra (disgregado de
    terrones)
  • Siembra y riego de especies
    vegetales de interés hortícola y sus
    correspondientes asociaciones.

Materiales y
herramientas:

  • Canteros para siembra (tierra
    punteada, protegida con mantillo)
  • Fichas con clave para
    reconocimiento de insectos y volcado de datos
  • Rastrillos manuales
  • Zarandas
  • Palas de punta

Nota: el cantero utilizado
en cada oportunidad será demarcado e identificado con
fecha y nombre del grupo participante para el seguimiento de su
evolución. El establecimiento se reserva el derecho de
reutilizarlo en caso que lo encuentre justificado

Área
Natural

Huellas de la Naturaleza cuenta
con 4 hectáreas destinadas al Área Natural, sector
que presenta una gran variedad de vegetales autóctonos.
Para muchos los típicos "yuyos" que cubrían las
extensiones naturales de la región pampeana a la llegada
de los colonizadores europeos, para otros el "El mar de las
Pampas" que inspiraba a los payadores.

Aquí se podrá tomar
contacto con los colores, olores y sonidos de este ambiente
particular que en la actualidad es difícil de encontrar en
estado natural a pesar de haber sido tan común. Esta
muestra representativa del pastizal pampeano atrae a distintos
animales silvestres que en este sector encuentran alimento y
refugio.

Aquí en un principio
había sembrado de maíz, entonces se pasó una
rastra de disco para voltear el maíz y dejar que de la
naturaleza sola se exprese, así fue creciendo gran
cantidad de vegetación autóctona mezclado con
vegetación exótica.

Es común encontrarse con la
Chilca, muy utilizada para hacer escobas. También podemos
encontrar al Carqueja, es una planta medicinal de gusto amargo,
muy utilizado por la gente del campo para

tratar problemas estomacales;
haciendo unos pasos más avistamos un vegetal
exótico muy conocido llamado Cardo, "panaderos" Cardo de
Castilla. Este vegetal llegó en los alimentos de vacas que
eran traídas tiempo atrás en un barco, luego estas
semillas se fueron dispersando.

La laguna

En este recorrido, nos encontramos
en la presencia de una autentica laguna pampeana, observando en
ella la distinta flora y fauna, que según la época,
horario y condición climática pueden ser observados
con la utilización de prismáticos.

Esta laguna se provee de agua de
lluvia y también está asistida por un molino que le
bombea agua. En ella se está produciendo un proceso
natural, que es un proceso de colmatación, se está
rellenando con tierra a los costados y perdiendo
profundidad.

Este caso, es el típico
caso que le sucede a la laguna pampeana, el cual en su comienzo
tiene una profundidad de un metro medio, luego con el tiempo
estas lagunas se van a convertir en vacíos y
posteriormente en terrenos inundables hasta formar parte de la
llanura.

Principales
objetivos:

Culturales: el paisaje pampeano
fue marco de nuestra historia, tradiciones y es parte de nuestra
identidad.

Científicos: se realizan
trabajos de investigación y
experimentación.

Conservación: muchos
animales silvestres encuentran aquí una alternativa para
subsistir.

Vivero
interpretativo

Uso sustentable de los Recursos
Naturales

Es la importancia de la
preservación de las especies arbóreas
autóctonas proponiendo su utilización

como alternativa de
forestación y su utilización con carácter
ornamental. También se exponen las distintas
técnicas y elementos que se utilizan para la
multiplicación de los vegetales, la obtención y
selección de semillas y el cuidado que debe
brindárseles.

Conceptos de fisiología vegetal, adaptaciones,
métodos de dispersión y otros temas son abordados
para acrecentar el
conocimiento botánico de quienes visitan este sector,
bastante extenso con diferente vegetación de la
región.

Planes Recreativos –
Opcionales

En sectores habilitados, se pueden
realizar deportes y
campamentos, participar de clases, talleres, salidas, relax,
fogón y varias actividades más.

Huellas se propone que las
personas que lo visiten reciban información y
esparcimiento en un ámbito natural, cálido y ameno
llevándose consigo el deseo de contribuir a la
conservación del medio
ambiente.

Taller

Las 3R (reciclar, reutilizar y
reducir)

El taller ofrece un amplio y
confortable espacio para realizar distintas actividades manuales
que contribuyen a la toma de conciencia ecológica con
respecto a problemáticas como puede ser: la
generación de residuos, la tala indiscriminada, la mala
utilización de los recursos naturales, etc.

Existen además talleres
como el de artesanía en madera, reciclado de papel,
vitraux, etc.

Reciclado de
papel

Es el proceso en el cual se
transforma el papel ya utilizado nuevamente en papel, el
resultado es una hoja que no puede ser utilizada para escribir,
pero que si le puede dar otra utilidad como
envoltorio, cartón, caja de cartón etc.

Las condiciones que tiene que
tener el papel a reciclar: no debe tener mucha tinta por Ej. el
papel de diarios no es un buen material, en cambio el de impresoras o
formularios si
lo son.

PROCEDIMIENTO

  • Se corta el papel en trozos y
    se deja en remojo durante 24hs.
  • Luego se los procesa en
    licuadoras obteniéndose una pasta de celulosa.
  • Se lo coloca en una batea con
    gran cantidad de agua.
  • Introducir en un cedazo
    (especie de tejido metálico tenso).
  • Se cola la pasta.
  • Luego se coloca sobre una tela
    que se da vuelta y se la va plegando una encima de la otra en
    forma de sándwich.
  • Se lo prensa quitando
    el excedente de agua.
  • Hay que separar una de las
    telas y se las deja secar al sol.
  • Así de esta manera se
    finaliza el proceso de reciclado.

Técnica del
Vitreaux:

Es la reutilización de los
vidrios. Se los corta formando figuras, utilizando una cinta de
metal de cobre la cual
tiene en uno de sus bordes pegamento. Esta se la coloca en los
bordes de las teselas (es preferible utilizar vidrios de
diferentes colores y tamaños para dar un toque más
artístico).

Una vez terminado se realiza un
decoupage para dar la textura mas lisa y menos porosa al cobre y
con un soldador eléctrico junto con una barra de
estaño se le da calor a los
vidrios lográndose que los hilos de cobre se
peguen.

Artesanía
en madera

Por medio de la técnica del
decoupage, esponjado o mojado sobre mojado, quedará sobre
rodajas de árbol una hermosa artesanía.

Taller de
pizza

Se les enseña a los
visitantes los elementos básicos y secretos para lograr
con éxito la más deliciosa de las pizzas, luego de
amasar y estirar los bollos en los moldes se le coloca la salsa y
se las introduce en el horno de barro.

 Pan casero

A partir de harina, sal, agua,
algo de ciencia celebramos el milagro del pan.

CLASES

Gimnasia Natural

En el gimnasio de la Naturaleza
mientras nuestras piernas trabajan sobre troncos, nuestros brazos
imitan el vuelo de las aves abrazando el viento y nuestros
pulmones se llenan de aire puro, no solo simplemente realizamos
ejercicios sino que fundamente nos reencontramos con nosotros
mismos.

 SALIDAS

Cicloturismo

En un par de horas y con la
voluntad en las piernas la invitación es a disfrutar la
aventura de descubrir diversos rincones pampéanos y
conocer un pueblo con historia y naturaleza llamado Carlos
Keen.

 Relax

Masajes

En solo 45 minutos, una hora o un
poco más, el cuerpo y la mente entran a un mundo donde
solo dos manos entrenadas en la técnica del "masaje
californiano" pueden transformar tensiones en
bienestar.

Fogón

Al culminar el día las
llamas danzan al compás de una guitarreada, invitando a
los amigos de la naturaleza a disfrutar contemplando las
estrellas.

Fiestas en Huellas

Para que sus eventos resulten
inolvidables Huellas de la Naturaleza le ofrece la oportunidad de
concretarlos de una manera totalmente novedosa y
original.

Cumpleaños, Casamientos,
Aniversarios, Recepciones, Festejos Empresariales, Jornadas de
Trabajo y todo
lo que usted necesite festejar, con el mejor servicio y en el
exclusivo ambiente que solo Huellas puede ofrece.

Precios

Entrada: $6 mayores

$4 menores

Promoción Familiar: cada
tres menores, uno no paga

Cabañas: 1 noche 2
días

Base 2 personas:
$50c/u

Base 4 personas:
$45c/u

Base 30 personas:
$35c/u

Incluye estadía fin de
semana pensión completa (sin bebidas)

Nota: las mismas
están provistas con ropa de cama, toallas (cabañas
con baño).

Además cuentan con servicio
de restaurante y confitería, sector de parrilla para su
propio asado, proveeduría con microondas,
heladería y cocina.

Quinchos para jugar ver televisión
y escuchar música.

Camping 1 noche 2
días

$6 – una noche

$5 – más de una
noche

Incluye entrada, luz, agua
caliente y visita guiada.

Cronograma de Fin de
Semana

Desayunos de 9 a 11hs.

Meriendas de 16 a 18hs.

Sábado

11:00hs – Paseo por la zona
en bicicleta – una hora.

13:00hs – Almuerzo:
tallarines con tuco.

16:00hs – Visita guiada
ecológica – duración dos horas.

20:00hs – Taller de pizza
– una hora.

21:00hs – Cena: pizza
libre.

22:00hs – Charla y
observación de lechuzas – una hora

22:30hs – Observación
estelar con telescopio

Fogón con
guitarreada.

Domingo

10:30hs – Taller de
reciclado de papel – una hora.

13:00hs – Almuerzo:
parrillada y pollo c/papas al horno de barro,
ensaladas.

15:30hs – Visita guiada
ecológica – dos horas.

16:00hs – Paseo por la zona
en bicicletas – una hora.

Caminata por vías de tren
abandonadas hasta el arroyo – una hora

Nota: todas las comidas y
actividades (excepto paseo en bicicleta) están incluidas
para los huéspedes de cabañas.

Servicios Opcionales

  • Sesión de masajes: $20
    – Reserve su turno en administración
  • Alquiler bicicleta: $2.5 la
    hora.
  • "paseo con guía en
    bicicleta". Gratis los que traen la suya.
  • Todos los menús
    incluyen postre, té o café. No incluyen bebidas.
  • Planes para contingentes
    – Base 30 personas.

Plan 1: pizza.

Todas las edades

Incluye 2 colaciones + taller de
pizza + almuerzo: Pizza, Jugo y Helado

Plan 2: medio.

Todas las edades

Incluye 2 colaciones + visita
guiada.

Plan 3:
básico.

Todas las edades.

Incluye visita guiada.

Plan 4:
parrilla.

Menú/jubilado –
Mayores

Incluye visita guiada + 2
colaciones + almuerzo: Parrillada, Pollo con papas al horno de
barro, Jugo, Postre.

Plan 5:

Fiesta: menú/jubilado –
Mayores.

Recepción (jugo, vino con
empanadas caseras) + almuerzo: Lomo a la pimienta con papas a la
crema + Bebida + Postre + Brindis (copa de sidra)

Hospedaje para
contingentes

Cabañas con pensión
completa:

1 noche 2 días = $35 (una
pensión y media)

2 noches 3 días = $60 (dos
pensiones y media)

3 noches 4 días = $80 (tres
pensiones y media)

Cabañas sin
pensión $10 por noche

Campamento con pensión
completa

1 noche 2 días = $25 (una
pensión y media)

2 noches 3 días = $45 (dos
pensiones y media)

3 noches 4 días = $65 (tres
pensiones y media)

Campamento sin pensión:
$6 una noche

$5 más de una
noche

Colación: mate cocido o
jugo + galletitas.

Desayuna y merienda:
café/te con leche + pan, manteca y dulces.

Para mayor información y
consulta comuniquese al:

Teléfono: (02323)
434972

Página Web: www.huellasnaturaleza.com.ar

E-Mail:

CURSOS

"3er. Curso de Guías
Intérpretes Naturalistas"

PROGRAMA:

· Presentación de
Fundación Huellas de la Naturaleza/ FELU

· Presentación de
los alumnos

· INTRODUCCIÓN A LA BIOGEOGRAFÍA DE LA
ARGENTINA

· Historia y Dinámica de la Educación
Ambiental

· Introducción a la
taxonomía

· Clasificación y
reconocimiento de los Reptiles, Anfibios, Aves y
Mamíferos

· Clasificación y
reconocimiento de la Flora y Fauna Pampeana

· Introducción a la
Interpretación de la Naturaleza

· Principios de una guiada
interpretativa

· Consecuencias ambientales
del comercio y tráfico de flora y fauna

· Proyecto sustentable "
ELÉ"

· Principios sobre la
Rehabilitación de Fauna Silvestre

· Contaminación, agua, suelo,
aire.

· Creando una charla
educativa: uso de diapositivas, transparencias y otras
herramientas.

· Preparando una guiada
interpretativa en una reserva natural

· Desarrollo
Sustentable

· El concepto de las 3
R

· Principios de Huerta
orgánica

· Uso básico de
Herramientas ( binoculares, guías de campo, microscopio,
etc.) para la observación y el estudio de la
naturaleza.

· El rol del turismo ecológico
educativo.

· Las reserva urbanas del
gran Buenos Aires.

· Visita Interpretativa en
el Zoo autóctono y en la reserva pampeana de Huellas de la
Naturaleza

· Taller: Los roles de los
distintos actores sociales.

· Principios del Desarrollo
a escala
humana

. Salida de campo: Visita a la
Reserva Natural Ottamendi.

Cierre del Curso con Mateada y
fogón con guitarreada

Cena de graduación: Pizza
casera al horno de Barro

Entrega de Certificados y
Brindis.

DISERTANTES:

· Aprile, Gustavo: SAS
(Servicio de Asistencia para Animales Silvestre) y ACEN
(Asociación para la Conservación y el Estudio de la
Naturaleza).

· Carcacha, Hugo:
Dirección de Flora y Fauna Silvestre

· Chicco, Denise:
Fundación Huellas de la Naturaleza/ FELU

· Haene, Eduardo: AOP/ AVES
ARGENTINAS – Asoc. Ornitológica del Plata

· Pereiro, José:
Fundación Huellas de la Naturaleza/ FELU y ACEN
(Asociación para la Conservación y el Estudio de la
Naturaleza).

· Polemann, Gabriela:
Fundación Huellas de la Naturaleza/ FELU y ex integrante
de la FVSA

· Horacio Alvaréz:
Natura tours

CARACTERÍSTICAS:

Fecha de inicio: 17 de
Agosto

Cierre del curso: 23 de
Noviembre

Cierre de inscripción: 3 de
Agosto

Horario de cursada: 15 a 19 hs. (4
hs.)

Horario de salida de campo: 9 a 18
hs. (8 hs.)

Carga horaria: 64 hs.

Total de encuentros: 16
(dieciséis)

Fundación Vida Silvestre
Argentina

Con los pies en tu
Tierra

Es una organización ambientalista privada, sin
fines de lucro e independiente. Está Asociada al Fondo
Mundial para la Naturaleza WWF, la
organización más importante del mundo en lo que
hace a la defensa del ambiente. Esto le permite trabajar sobre
los problemas locales, sin perder de vista la visión
global de los mismos.

Está conformada por un
grupo ejecutivo multidisciplinario, un Consejo de Administración y un Consejo
Científico, que le permiten analizar problemas complejos y
tomar decisiones serias y realistas.

A lo largo 25 años de
existencia, Vida Silvestre es una organización con una
trayectoria reconocida y transparente, que ha liderado proyectos
de conservación y de educación ambiental, en muchos
casos, inéditos para el país.

Regularmente organiza charlas,
cursos y visitas a reservas naturales, jardines botánicos,
museos y otras instituciones, siempre abiertas a todo tipo de
públicos.

Cuenta con un grupo de 150
voluntarios que colaboran en una multiplicidad de actividades
(apoyo a tareas de campo, actividades administrativas,
atención a socios, encuestas,
ordenamiento de archivos
fotográficos y de información, participación
en eventos con otras instituciones, atención de stands y
traducciones de nuestros trabajos, entre otras).

Es una de las pocas instituciones
privadas con dos reservas naturales propias, de más de
3.000 has cada una. En el pasado, también contó con
una estación de cría para especies amenazadas
(pudúes) y un centro de rehabilitación de
fauna.

Sus gestiones han permitido crear
nuevos parques nacionales y provinciales. Es el caso del
inminente Parque Nacional Monte León (de 60.000 has, en la
costa de Santa Cruz) y de unas 20.000 has en las selvas de yungas
de Salta, a través de la Reserva Nacional Los Nogalares y
la Reserva Provincial Laguna Pintascayo).

Sus denuncias han permitido que
muchos ilícitos contra la naturaleza y la sociedad se
interrumpieran.

Su participación en casos
de alta complejidad ambiental, social y económica, como la
construcción de dos gasoductos en el noroeste argentino
(NorAndino y Atacama) ha implicado que algunas localidades puedan
tener acceso a gas hoy (es el
caso de Humahuaca).

Ha publicado un diagnóstico sobre la situación
ambiental del país con recomendaciones sobre las
líneas de acción
que considera deberían adoptarse. Se trata del libro
"Situación Ambiental Argentina 2000".

Por medio de convenios con
propietarios privados mantiene 11 Refugios de Vida Silvestre, con
unas 50.000 ha de áreas naturales protegidas.

Mediante una alianza con una empresa
telefónica (Unifón) lanzó una campaña
que permitió reciclar unas 500.000 baterías de
celulares.

Desarrolla unos 20 años
programas o
proyectos para la protección de aves migratorias y de
especies amenazadas de extinción (como el venado de las
pampas).

Desde dos oficinas regionales (una
en Bariloche y otra en Puerto Iguazú) impulsa la
existencia de enormes corredores "verdes" de bosques y selvas que
aseguren la supervivencia de su diversidad biológica y
también el uso racional o sustentable de sus valiosos
recursos naturales.

Greenpeace

¿Qué es
Greenpeace?

Greenpeace es una
organización internacional independiente que utiliza la
no- violencia y la
confrontación creativa para exponer y encontrar
solución a los problemas
ambientales globales.

¿Y Greenpeace Cono
Sur?
Greenpeace Cono Sur es la oficina local
de Greenpeace Internacional para la Argentina, Paraguay y
Uruguay.
Dentro de la región existen oficinas de Greenpeace en
Chile, Brasil, México y
Guatemala.

¿Tienen alguna
orientación política?
En
Greenpeace no asumimos otra posición política que
no sea la protección del medio ambiente. Desde su
fundación, en 1971, Greenpeace mantiene total independencia
de cualquier afiliación política, interés
económico o de cualquier tipo.

¿Quién financia
la actividad de Greenpeace?
Todo el accionar de Greenpeace
se financia gracias al aporte de sus socios que son
ciudadanos de todo el mundo. No aceptamos contribuciones de
ningún tipo por parte de empresas o
gobiernos.

¿Cómo logran sus
objetivos?
Greenpeace opera bajo el principio de que la
presión pública, la acción directa no
violenta por parte de individuos y el lobby en el
nivel político, puede y -de hecho- produce
cambios.

¿Cuáles son los
logros de Greenpeace?
Greenpeace es una institución
que tiene 25 años de vida y es apoyada por 4,5 millones de
socios en 158 países. Es mucho lo que se ha logrado hasta
el momento tanto a nivel internacional como local, aunque
también son muchos los problemas a resolver.

¿Qué está
haciendo Greenpeace actualmente?
Las campañas de
Greenpeace abarcan temas tales como energía
nuclear, cambio climático, contaminación,
transgénicos, bosques y ballenas. Para conocer más
sobre lo que hacemos, te recomendamos navegar las secciones que
te interesen de nuestra página.

¿Cómo puedo
colaborar?
Si compartís nuestra filosofía de
que es posible hacer algo por el Planeta de manera concreta y
regular, podés unirte a Greenpeace como socios. Tu aporte
individual por mínimo que sea, es infinitamente poderoso
sumado al de muchas personas que como vos, se preocupan
activamente del medio ambiente

Asociación Ornitológica del
Plata

Aves Argentinas /
Asociación Ornitológica del Plata es una entidad
civil, independiente y sin fines de lucro.

Fue fundada en 1916 para el
estudio y la conservación de las aves silvestres y sus
ambientes a través de la educación ambiental, la
gestión conservacionista y la investigación. Es
representante oficial en la Argentina de Bird Life
International.

PROYECTO RESERVAS NATURALES
URBANAS

  • ¿Qué son las
    Reservas Naturales Urbanas?
  • ¿Cuál es la
    importancia de las RNUs?
  • Las Reservas Urbanas en el
    mundo

Proyecto Reservas Naturales
Urbanas-Aves Argentinas

¿Qué son las
Reservas Naturales Urbanas?

Las Reservas Naturales Urbanas
(RNUs) son consideradas en el ámbito mundial como
áreas de importancia tanto para las personas como para la
naturaleza. Son lugares donde los hábitats o la flora y
fauna presentes son de interés local, lo cual le da a los
habitantes de la zona la oportunidad de estudiar y aprender sobre
ellos o, simplemente, de disfrutar el contacto con la
naturaleza.

Difieren de un parque o una plaza
por el hecho de que su principal objetivo es resguardar muestras
de ecosistemas
parecidos a los originales de la región en la que se
insertan. Otra diferencia con los parques urbanos radica en que
la intervención humana para modificar el ambiente suele
ser mucho más limitada que en aquellos. Esto determina que
las RNUs tengan en general una apariencia silvestre, aún
cuando parte de los ambientes naturales hayan sido recreados
artificialmente, o que algunas de las plantas y animales que se
encuentran correspondan a otras áreas
geográficas.

Cómo debe ser una
RNU

  • Debe estar inserta en la trama
    urbana o distante no más de 10 Km de una ciudad o grupo
    de asentamientos que, en su conjunto, congreguen una población de al menos 50.000
    habitantes.
  • Su superficie debe ser mayor a
    5 ha y no superar las 5000 ha.
  • Los ecosistemas nativos
    (esencialmente similares a los originales de la región)
    deben estar representados en una proporción equivalente
    al 40% o más de su territorio.
  • Los objetivos del área
    deben estar enfocados a conservar los ecosistemas nativos, y a
    generar oportunidades para la educación ambiental, la
    investigación, y / o la recreación en la naturaleza.
  • Deben estar permitidos en el
    área uno o más de los siguientes
    usos:
    • Visitas del
      público, con fines recreativos y / o
      turísticos.
    • Educación e
      interpretación ambiental.
    • Educación formal de
      cualquier nivel.
    • Investigación
      científica sobre temas relacionados con los
      ecosistemas de la reserva.

Manejo de ecosistemas o especies
con fines de conservación.

El valor de estos sitios, por
pequeños que sean, es múltiple. Las RNUs son
centros educativos por excelencia, constituyen los primeros
escenarios donde mucha gente entra en contacto con la
naturaleza y tienen un potencial interesante en la
formación de líderes ambientales. Con una
planificación y manejo acertados, pueden
contribuir a mejorar la calidad del ambiente urbano y la
salud de la
población, ya sea protegiendo suelos en
laderas, conservando cuencas o descontaminando aguas, entre
otros servicios que benefician a la comunidad. Por otro lado,
son espacios que concentran una interesante biodiversidad en
superficies pequeñas. Especies de nuestra flora y fauna,
endémicas o de distribución restringida,
migrantes o amenazadas, pueden sumar entre sus hábitats
sitios bien cercanos a las concentraciones humanas, por lo que
estas áreas se constituyen en sitios de interés
para la conservación, así como para grupos de
investigación locales.

Las RNUs son además una
excelente alternativa para estimular la participación
pública en temas ambientales, ya que la gran
mayoría de ellas se originan en movimientos de ciudadanos
que han pensado, discutido y consensuado objetivos sobre un
espacio común y elevado sus propuestas a las
autoridades.

Sin embargo, creemos firmemente
que las RNUs no deben ser un tema abordado básicamente por
organizaciones
conservacionistas no gubernamentales y agrupaciones vecinales
sino que deben ser consideradas por las autoridades locales como
sitios clave para la comunidad y como herramientas
imprescindibles para valorizar su gestión.

· Proporcionan una
oportunidad de contacto entre distintos actores sociales con
interés en el área

Proveen sitios ideales para
aprender y estudiar acerca de los ecosistemas
silvestres

En este sentido, las
RNUs:

· Protegen hábitats
naturales y los procesos que allí se llevan a
cabo.

· Incrementan la toma de
conciencia de las personas por el cuidado y el goce de la
naturaleza.

En Argentina se han registrado 247
Áreas Protegidas, 86 de las cuales podrían ser
categorizadas como Reservas Naturales Urbanas. La mayoría
de ellas son de dominio municipal
o privado, aunque algunas dependen de universidades o institutos,
y muchas otras no figuran siquiera en las nóminas
oficiales. Prácticamente desconocidas a escala nacional,
estos sitios contribuyen sensiblemente a preservar nuestro
patrimonio
natural y cultural, y a aliviar la carga humana en los grandes
núcleos urbanos. En un país donde

tan sólo el 5% del
territorio se encuentra protegido, no podemos darnos el lujo de
perder estas áreas o subestimar su importancia.

· Promueven una imagen
ambientalmente responsable de las autoridades locales que
comprometen a preservar estas áreas. Estamos convencidos
de que su existencia, mantenimiento,
conocimiento por parte de la gente y fortalecimiento constituyen
un indicador objetivo de la conciencia ambiental de la
población en general así como de sus
autoridades.

Las Reservas Urbanas en el
mundo

El creciente interés por
declarar, mantener y fortalecer las Reservas Naturales Urbanas
tiene sus orígenes en varios países alrededor del
mundo. También conocidas como LNR (Reservas Naturales
Locales, por sus siglas en inglés) ya forman un grupo
numeroso instalado firmemente en la conciencia popular así
como en la legislación ambiental local.

Inglaterra está a la cabeza
de esta iniciativa ya que cuenta con más de 600 RNUs que
protegen cerca de 29000 ha de ecosistemas costeros, lagunas,
bosques añosos, praderas seminaturales adyacentes a las
vías férreas y sitios de relleno que fueron
recolonizados.

Proyecto Reservas Naturales
Urbanas – Aves Argentinas En el marco de esta propuesta que
ya hace sentir su eco en todo el mundo, Aves Argentinas/AOP, en
colaboración con AVINA, inició el Proyecto Reservas
Naturales Urbanas en noviembre de 2000 con el objeto de promover
la conservación de estas áreas a través de
la participación comunitaria en la gestión del
ambiente urbano.

¿Dónde y
cómo?

El proyecto pretende recopilar
información sobre todas aquellas áreas que se
enmarcan en la definición de Reserva Natural Urbana. Sin
embargo, por motivos operativos, se trabajará en forma
intensiva sobre aquellas zonas que merezcan una atención
prioritaria, ya sea:

· que contengan poblaciones
o comunidades de especies amenazadas o en peligro, en
número tal que pueda preverse su supervivencia y
continuidad

· que formen parte de un
corredor verde

· Que contribuyan a
aumentar la superficie de espacios verdes / habitante en aquellos
sitios donde exista una proporción inferior a 3 m2/hab.
(la OMS recomienda 10 m2/hab.)

· Que exista un grupo
trabajando en el área (particulares, ONG, junta
vecinal, etc.) y/o un interés
político-gubernamental de preservar el sitio como Reserva
que garanticen la mínima seguridad de los
visitantes.

Para garantizar que nuestros
objetivos se lleven a cabo, el primer paso obligado es recopilar
la información disponible para conocer las potencialidades
de cada área. Por ello, la primera etapa del proyecto
consiste en un diagnóstico de las principales áreas
naturales de la región metropolitana de Buenos Aires, con
estudios de caso detallados para Costanera Sur, Ribera Norte,
Punta Lara y Ottamendi. Esta etapa incluye entrevistas
con los actores de cada área, relevamientos a campo para
determinar sus atributos biológicos, infraestructura y
necesidades, y la posterior elaboración de una base de datos
de uso público.

Por otra parte, el
diagnóstico incluirá un estudio a escala regional,
que intentará identificar nuevas áreas de
interés biológico incluidas en la trama urbana,
así como sus valores,
servicios y problemas tanto actuales como potenciales.

Los beneficios para las
reservas…

Durante los tres años en
los cuales se desarrollará el programa se
pretende, en forma paulatina:

· Generar acciones
demostrativas que permitan a la comunidad solucionar problemas de
las áreas protegidas a través de la
participación democrática de ciudadanos,
municipios, ONGs y empresas.

· Asistir a los gobiernos
nacionales, provinciales y municipales en una mejor
administración del patrimonio natural urbano.

· Capacitar grupos de
trabajo locales.

· Contribuir con la
educación ambiental de la población de diversos
centros urbanos.

· Consolidar áreas
protegidas urbanas representativas de las unidades ambientales y
los ecosistemas presentes en la región donde se inserta
cada ciudad.

Implementando esas acciones
tenemos confianza en que las reservas urbanas podrán, a
mediano plazo, aumentar su legitimidad y estabilidad tanto en
forma jurídico-institucional como mediante la
definición participativa de sus objetivos, usos y
necesidades; mejorar su relación con empresas locales y
llamar la atención de los dirigentes comunitarios sobre
los beneficios de las reservas para la sociedad.

Esto se verá necesariamente
acompañado por acciones más inmediatas que
involucren una mejora sustancial en cuanto al manejo de la
información biológica y a la capacitación de
sus recursos
humanos, lo cual redundará en:

· Información
más actualizada de sus valores naturales, infraestructura
y necesidades.

· Mejora fundamental en su
imagen (folletería, cartelería, videos) y en el
conocimiento por parte de la comunidad.

· Fortalecimiento de sus
grupos de voluntarios y técnicos.

· Capacitación de
los cuerpos de decidores y voluntarios de las
reservas.

· Intensificación
del uso de las reservas urbanas por parte de los establecimientos
educativos.

· Aplicación de
bases científicas al manejo de las reservas.

· Jornadas Educativas y
otras con participación directa de la
comunidad.

· Respaldo general y
permanente a los grupos de personas que se ocupan de las reservas
urbanas, aportando elementos para que el trabajo por
ellos realizado sea valorado por la comunidad.

Actividades programadas para la
primera etapa

· Desarrollar un
Diagnóstico Participativo de las Reservas Naturales
Urbanas del Área Metropolitana de Buenos Aires durante el
primer año y de las reservas urbanas del interior del
país en el segundo año del proyecto.

· Generar una base de datos
de las Reservas Urbanas de la Argentina de uso público y
masivo.

· Asistir
técnicamente a los responsables de la
administración de estas áreas y capacitar
grupos locales.

· Llevar a cabo
experiencias demostrativas que involucren a la comunidad en la
solución de problemas de un área protegida a
través de la participación democrática de
ciudadanos, municipios, ONGs y empresas.

· Intercambio de
experiencias con la Royal Society for the Protection of Birds y
otras entidades del Reino Unido.

· Manual Educativo
de la Reserva
Ecológica Costanera Sur.

· Jornadas Nacionales sobre
Reservas Naturales Urbanas.

· Proceso de
renovación del Plan de Manejo de
Costanera Sur.

Todo esto sólo puede
lograrse a través de un fuerte compromiso en el tema
dirigido a que todos los estudios se realicen en forma
interdisciplinaria. De esta manera podremos abarcar tanto los
aspectos biológicos-ecológicos como los educativos,
sociológicos y urbanísticos de cada área en
estudio y del conjunto. Esta es una de las mayores fortalezas del
Proyecto: considerar cada reserva como un todo integrado con su
entorno biológico y social. Por eso mismo el proyecto
Reservas Naturales Urbanas se centra también en garantizar
el acceso a la información por parte del público y
establecer canales fluidos de comunicación.

Tenemos la certeza de que no
podemos proteger lo que no conocemos, ya que no sabríamos
cómo hacerlo. También somos conscientes de los
múltiples aspectos que conforman cada realidad,
inalcanzables para un único individuo pero
aprehensibles para un conjunto con distintos enfoques. Por ello,
su participación también es fundamental.

Tráfico de
animales

Es el tercer negocio dentro de
este tipo de comercio ilegal. Las cifras que se estiman rondan
los 20.000 millones de dólares anuales. Es un problema
alarmante, más allá de los fanáticos, el
hombre aniquila sus reservas naturales.

El comercio ilegal de animales se
ubica en el tercer lugar de los delitos de
tráfico y es superado sólo por el tráfico de
drogas y de
armas,
según las autoridades de Áreas
Protegidas.

A comienzos de 1997, INTERPOL dio
a conocer que este negocio alcanzó el segundo lugar en el
mercado negro
mundial, luego del narcotráfico y por encima del de armas, con
ventas que
producían más de 20.000 millones de dólares
al año.

En los tres casos los
métodos con los que se opera son similares, se falsifican
documentos
oficiales, se pagan sobornos y se hacen declaraciones aduaneras
fraudulentas.

El tráfico de animales
viola leyes, evade
impuestos,
genera competencia
desleal y perjudica a los comerciantes habilitados,
desprestigia a las autoridades competentes y al país,
sobre explota a las especies permitidas, vulnera aún
más las poblaciones de las especies amenazadas, diluyendo
las posibilidades de aprovechar la naturaleza en el presente y en
el futuro.

En Argentina, el tráfico
ilegal de vida silvestre, en especial de especies
exóticas, se realiza desde el interior del país,
hacia lugares desarrollados como Europa, Estados Unidos o
Japón.
Este mundo se divide entre países consumidores y
países productores entre los que se encuentra la
Argentina.

Las especies en
extinción son las más codiciadas por los
traficantes de vida silvestre, entre ellas se encuentran los
primates, mamíferos y aves de gran colorido y
belleza.

En general se comercializan
animales vivos para abastecer el mercado de mascotas como, por
ejemplo, loros, pájaros, monos y tortugas. Los cueros y
las pieles de felinos, zorros, boas, lagartos y yacarés
también son traficados, pero se los utiliza para fabricar
indumentaria, accesorios y adornos.

Al existir grupos inescrupulosos
que se dedican a la caza furtiva e ilegal de ejemplares
protegidos por la ley, ponen en
peligro su existencia y afectan el equilibrio de
todo el ecosistema, amenazando el crecimiento natural de todos
los integrantes de la sociedad, los de hoy y los de
mañana.

El comercio de vida silvestre no
es un simple problema que preocupe a unos cuantos
fanáticos que defienden a los animales, sino que es un
problema ambiental, que involucra el futuro de la supervivencia
de la vida en la Tierra.

Hay más de 13.000 especies
conocidas de mamíferos y aves, así como miles de
reptiles, anfibios y peces, millones de invertebrados y unas
250.000 plantas con flores. La extinción de las especies
es una característica natural de la evolución de la
vida en la Tierra, pero en los últimos años ha sido
el hombre el mayor responsable de la desaparición de una
grandísima parte de la fauna y la flora.

Rehabilitación de la
fauna

La legislación argentina
dice que hay que respetar ciertas normas antes de
liberar a animales vivos decomisados. También, la
Fundación Vida Silvestre Argentina elaboró un
documento con respecto a la liberación de la fauna
silvestre.

En el ámbito nacional, el
Decreto Reglamentario 666/97 de la Ley de Fauna 22.421/81
establece (en sus artículos 48º y 49º) que los
animales vivos decomisados deben ser liberados o cuando la
especie y el hábitat sean los adecuado, o en un
depósito provisorio en un lugar apropiado, o en
zoológicos oficiales. Si ninguna de estas situaciones se
hace posible, la ley dice que hay que sacrificar al
animal.

La misma ley, en su
Artículo 6°, dice que "queda prohibido dar libertad a
animales silvestres en cautiverio, cualquiera fuese la especie o
los fines perseguidos, sin la previa conformidad de la autoridad de
aplicación…". Pero la Resolución 157/91 de la
Administración de Parques Nacionales (APN) va más
allá: "Se prohíbe expresamente la
introducción, suelta, transplante o reintroducción
de ejemplares silvestres, o sus huevos, larvas o embriones,
quedando exceptuados aquellos casos que con el debido respaldo de
sus cuerpos técnicos la APN decida realizar".

Esto hecha por tierra las
liberaciones espontáneas que muchas veces tienen como
escenario hasta a los mismos parques nacionales.

Hasta hace un tiempo, el gobierno
nacional no apoyaba la rehabilitación en sí misma.
Los establecimientos reconocidos por las autoridades para
recepcionar, confinar y atender animales silvestres que eran
víctimas de decomiso, eran los zoológicos estatales
y algunas estaciones de cría (gubernamentales), cuando no
eran retenidos "bajo custodia" por los propios comerciantes
ilegales de fauna.

En general, no existe un criterio
generalizado acerca del trabajo de rehabilitación y hace
falta una cierta integración de proyectos para optimizar los
resultados. La Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA)
elaboró, tras consultar a otras entidades y a
especialistas, un documento de posición respecto a la
liberación de fauna silvestre.

Ese documento establece que
rehabilitar a un animal y reintroducirlo en su hábitat
natural implica conocer su lugar de origen geográfico,
determinar la especie y subespecie a la que pertenece, tener
certeza de que se encuentre sano, que supere la
rehabilitación propiamente dicha (pruebas
conductuales), señalizarlo con una identificación
(marca,
seña, anillo, caravana, tatuaje, etc.), liberarlo en un
área y hábitat que corresponda a su entorno natural
de origen, respetando las condiciones ecológicas de la
misma (capacidad de carga, socialización, etc.), realizar un monitoreo
sobre su evolución y adaptación al medio y contar
con la autorización gubernamental correspondiente en las
etapas que lo requieran.

En caso de que haya animales que
no puedan ser rehabilitados, la FVSA, previa autorización
de la autoridad gubernamental, los deriva hacia otros destinos,
que pueden ser zoológicos y estaciones de cría u
otros centros biológicos (museos, universidades,
institutos). También, pueden ser entregados bajo adopción
condicionada a particulares.

Para rehabilitar a animales
silvestres, toda persona o institución debe:
– Inscribirse formalmente en la Dirección de Fauna y Flora
Silvestres Nacional (y Provincial si el lugar de trabajo se
encuentra fuera de la jurisdicción federal). Esto
permitirá trabajar legalmente con animales silvestres.
– Solicitar autorización explícita de la
Dirección de Fauna y Flora competente para poder recibir
animales silvestres donados por particulares o decomisados por
las autoridades.
– Gestionar el permiso oficial o guía de tránsito
para trasladar a cada animal legalmente desde o hasta el lugar de
rehabilitación, derivación o área de
liberación.
– Solicitar autorización para liberar a cada animal
rehabilitado, portando el permiso correspondiente.
Informar con regularidad los ingresos, egresos
y defunciones de los animales bajo rehabilitación a la
Dirección de Fauna y Flora competente. Se aconseja elevar
los informes de
los monitoreos post-liberación.

Las Entidades y Establecimientos
dedicados al rescate de fauna silvestre son:

– Estación de Cría
de Animales Silvestres (ECAS): depende del Ministerio de Asuntos
Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Recibe animales
silvestres decomisados por las autoridades de esa
jurisdicción y los rescatados por particulares.
– Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires,
"Proyecto Cóndor": Se reproducen, rescatan, rehabilitan y
liberan ejemplares de cóndor andino (Vultur gryphus).
– Centro de Cría y Recuperación de Aves Amenazadas
de la Selva Paranaense, "Güirá Ogá": depende
de la Asociación Ornitológica del Plata (AOP). Se
dedica a la cría, recepción, atención y
rehabilitación de aves amenazadas -en particular de
falconiformes, psitaciformes y galliformes- de los ambientes
más biodiversos de la Argentina, la selva paranaense o la
selva misionera.
– Fundación Ecológica de Luján: tiene un
predio en el que se está construyendo un Centro de
Atención de Fauna. Allí, se reciben y exhiben
ejemplares rescatados de la fauna pampeana. La Fundación
cooperó con la FVSA y la AOP en la rehabilitación y
liberación de tordos amarillos (Xhantopsar flavus).
– Acuario Nacional de Buenos Aires: ejecuta y coordina el
Programa de Rescate y Rehabilitación de Pinnípedos
en el Río de la Plata, rescatando y brindando asistencia a
aquellos mamíferos marinos -fundamentalmente lobos marinos
(Arctocephalus australis) y leones marinos (Otaria flavescens)-
extraviados y varados en las costas del Río de la
Plata
– Zoológico Municipal de Sáenz Peña: reciben
animales rescatados por particulares y propios del ambiente
chaqueño. Realizan liberaciones de animales silvestres en
la naturaleza. Han participado del rescate de ejemplares de
Tatú Carreta (Priodontes Maximus).
– Fundación Cullunche: reciben, incautan, rescatan y
liberan animales silvestres o capturados o adquiridos ilegalmente
o accidentados, en especial los que pertenecen a ambientes
áridos.

También existen centros de
rehabilitación que están conformados por
instituciones y organismos del Estado. Entre los principales, se
encuentran el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre,
formado entre la FVSA y el Ministerio de Producción de la
Provincia de Buenos Aires; el Centro de Rescate de
Yaguareté, conformado por el Zoológico Municipal de
Sáenz Peña y la Secretaría de Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación,
y el Centro de Cría y Recuperación de Aves
Amenazadas de la Selva Paranaense, una asociación entre la
AOP y el Ministerio de Ecología de la Provincia de
Misiones.

La situación de la fauna en
la Argentina

ay más de 3.000 normas
vinculadas a la conservación de las especies, pero su
aplicación es precaria. Sólo en la provincia de
Córdoba se decomisan 4.000 animales por mes. Más de
500 especies están amenazadas.

La población humana sigue
en crecimiento, expandiéndose hacia nuevos territorios
deshabitados. Así, la demanda de
recursos naturales es cada vez mayor. Las formas con que se
utiliza el medio ambiente no siempre respetan sus ritmos de
recuperación biológica. Las actividades cotidianas
del hombre superan el umbral de sustentabilidad, desencadenando
impactos negativos, de una escala sin precedentes y
difíciles de revertir a corto plazo.

El hombre se comporta como un
invasor biológico que deteriora progresivamente el
hábitat y los recursos que paradójicamente
sustentan su vida.

La constante actividad humana ha
reducido la superficie de los paisajes originales, dejando en los
remanentes huellas y cicatrices con distinto nivel de
profundidad. De esta manera, aparecen fronteras desdibujadas,
ecosistemas rediseñados, ríos interrumpidos por
represas o manejados arbitrariamente, llevando a un terrible
empobrecimiento de especies.

Esas amenazas actúan como
francotiradores que liquidan a los últimos exponentes de
algunas especies amenazadas, pero está claro que una gran
cantidad de organismos silvestres está desapareciendo
debido al comercio ilegal de animales.

Un factor fundamental que
sostiene el tráfico de fauna es la interacción entre la pobreza y el
deterioro ambiental
. Ambas se potencian delineando un
círculo vicioso, cerrado y decadente para la seguridad
física, el
bienestar económico y la salud de las personas más
necesitadas.

La destrucción de la
naturaleza causa mayor pobreza, porque
con menores recursos naturales no hay oportunidades de
subsistencia. Los lugareños ven en la venta de las
especies exóticas su única manera de sobrevivir.
Esta gente suele ser la más afectada por el deterioro
ambiental.

La constante persecución
del hombre hace compleja la localización y
composición poblacional de los últimos exponentes
de los organismos amenazados de extinción.

Este tráfico, no
sólo exporta miles de ejemplares al año a otras
zonas del país o al exterior, sino que, importa nuevas
especies intrusas o invasores biológicos que operan que no
están preparados para vivir en su nuevo ambiente.
Allí se reproducen y comienzan a destruir el normal
funcionamiento de la vida silvestre. Hay más de 300
especies de plantas y no menos de 50 de animales exóticos
introducidas. La gran mayoría de ellos está fuera
de control.

Existen unas 985 especies de aves,
345 mamíferos, 248 reptiles, 145 anfibios y 710 peces.
Según la Fundación Vida Silvestre Argentina 529 de
todas ellas están amenazadas. Además, hay tres
extinguidas en el mundo: el guacamayo azul (Anodorhynchus
glaucus), el zorro-lobo de las Malvinas
(Dusicyon australis) y la lagartija del Lago Buenos Aires
(Liolaemus exploratorum). Otras 4 están extintas en estado
silvestre, sobreviven sólo en cautiverio. Son los
caracoles acuáticos de Apipé (Aylacostoma
guaraniticum, A.chloroticum, A.stigmaticum y
A.cinculatum).

La situación empeora porque
los inventarios
biológicos necesitan actualización. Las
áreas de reserva y protección cubren unos 15
millones de hectáreas, cerca del 5 % del territorio del
país. Se cree que un 80 % de los parques carece de
instrumentos necesarios para conservar eficazmente los
ecosistemas y especies protegidas.

En Argentina, existen cerca de
3.000 normas vinculadas a la conservación, pero su
aplicación es precaria, ineficiente o desorganizada. Por
eso, el tráfico de fauna no se ve desalentado a pesar del
control de los inspectores de fauna, guarda parques, guarda
faunas y miembros de las fuerzas de seguridad.

En todo el país hay un
promedio superior a los 700.000 de delitos (con
intervención policial) al año contra un promedio de
menos de 20.000 condenas en el mismo período. Los delitos
ambientales se encuentran enmarcados en ese contexto.

Además, la
superposición de jurisdicciones obstaculiza la
conservación. El caso de la cuenca del río
Matanza-Riachuelo hay no menos de 22 instituciones con autoridad
sobre la misma. La situación del río Reconquista es
similar, tienen jurisdicción 13 municipios, el gobierno
provincial y el Estado nacional.

Por ejemplo, en la provincia de
Córdoba hay más de 200 guarda faunas y en la
capital la cifra ronda los 30. Este grupo decomisa más de
4.000 animales por mes. Actualmente, realizan entre 6 y 8
operativos mensuales en los que proceden al secuestro de
armas y al decomiso de animales de distintas especies, cerca del
50 por ciento son aves y se registra una cifra similar entre
animales vivos y muertos. En cada procedimiento,
los guarda faunas reúnen entre 600 y 700
piezas.

Entre las especies más
halladas en los procedimientos
realizados en Córdoba, aparecen con mayor frecuencia
corzuelas, pecaríes, conejos de los palos, perdices,
liebres, palomas, vizcachas, gatos, pumas, caranchos y lechuzas.
Pero según informó la Asociación de Guarda
faunas y Guardabosques de Córdoba, lo que más se
decomisa son aves.

Reconstruir o restaurar la imagen
que componía la biodiversidad original se vuelve casi
imposible, considerando que parte de su elenco de especies ya no
está presente.

La mano del hombre ha puesto a la
fauna silvestre al borde de la desaparición. La constante
demanda del mercado negro eleva los precios de las
especies cada vez más escasas. A este ritmo, pronto no
habrá más ejemplares que comerciar.

América del Sur es un
continente rico en variedad de paisajes y ecosistemas que
albergan una extensa biodiversidad. En su medio ambiente se aloja
el 25 % de todas las especies de peces de agua dulce del mundo.
Contiene el 26.6 % de la totalidad de los bosques. Abarca el 46
por ciento de los bosques tropicales. Es dueña del 20 % de
agua dulce. Posee el 23 % de los suelos potencialmente
cultivables, el 12 % de tierra cultivada y el 17 % del
área adecuada para la cría del ganado disponible
del planeta. Sin embargo, a pesar de esta gran riqueza tiene
serios problemas
ambientales.

La fauna se encuentra amenazada.
Existen unas 985 especies de aves, 345 mamíferos, 248
reptiles, 145 anfibios y 710 peces. Según la
Fundación Vida Silvestre Argentina 529 de todas ellas
están amenazadas. Reptiles como la tortuga verde, la boa
vizcachera y la constrictor, aves como el loro vinoso, el
pájaro campana, el cauquén colorado, el flamenco
austral, el águila monera, el zorzal colorado, la urraca,
la calandria, el tucán, el cardenal imperial y
mamíferos como el huemul, el ciervo, el gato
montés, el gato tigre, el yaguareté, el ocelote, el
tatú carreta, el lobito de mar y de río, la
chinchilla, el gato de los pajonales, los zorros gris, pampeano y
del monte, el zorrino, el guanaco, la vicuña y el oso
hormiguero, entre otras especies corren graves peligros de
extinción.

Hay seis especies de monos
aulladores o carayaes (Alouatta guariba) El carayá negro
se distribuye en el este de Chaco y Formosa, norte de Santa Fe,
zonas de Corrientes y es escaso en Misiones. El carayá
colorado es muy escaso y en general está asociado a los
bosques de Pino Paraná del nordeste de Misiones. Es un
mono robusto, de cola larga y prensil, cabeza grande con garganta
abultada lo que le da un aspecto barbudo y patillas largas. El
pelaje es de color alazán tostado y bastante brillante. Es
una especie asociada a las selvas del oriente misionero
especialmente en los terrenos altos y serranos y muy
frecuentemente en los piñales espontáneos de pino
Paraná. Parece preferir las selvas altas sin desmontar y
ha sido reportada en las selvas en galería y quebradas e
incluso en isletas en zonas de pajonal. Su dieta se basa en hojas
y frutos de algunas plantas como la canela, el higuerón,
el pindó, el ingá, el ambay, el tala y otros. Las
hojas y los frutos son obtenidos con las manos o directamente con
la boca mientras están sentados o colgados de su cola. Son
sociales y gritones, con voces que se pueden oír a 3 Km de
distancia. El período de gestación ronda entre 180
y 190 días como en otras especies del género. Da
a luz una sola cría que la madre acarrea consigo hasta
cumplir un año de vida. Su estado poblacional es
desconocido pero se nota una marcada regresión en toda su
área de dispersión.

El tatú carreta (Priodontes
Maximus) habita en las provincias del Chaco, Formosa Salta y
Santiago del Estero donde predominan las sabanas, selvas y
bosques chaqueños. Es el mayor armadillo viviente y llega
a medir desde la cabeza a la cola entre 150 y 160
centímetros, de los cuales aproximadamente 50 corresponden
a la cola. Está recubierto por un caparazón formado
por placas de coloración amarillenta en los flancos y
más parda en el dorso. Tiene manos con uñas largas
de hasta 20 cm. de longitud. Sus patas son fuertes y musculosas.
La cola y las patas están revestidas de pequeñas
placas. Su hocico es pronunciado y sus orejas y escudete
cefálico son realmente notables pero no grandes. En los
pies cuenta con uñas en cada uno de los dedos. No tiene
pelos y llega a pesar entre 50 y 60 kilos. Se alimenta de
insectos y larvas y apenas logra tener una cría por
año. Es un mamífero solitario y estrictamente
nocturno. Se teme que en muy poco tiempo desaparezcan. Su
exterminio se debe a los asentamientos humanos y la caza furtiva
de la que es víctima. Más tarde al ser catalogado
como especie rara y a punto de desaparecer creció
enormemente su valor comercial y se convirtió en una pieza
apreciada por los cazadores. Los tatús carreta
están protegidos legalmente y se ha prohibido su exportación. No se sabe cuantos ejemplares
quedan en la Argentina.

El oso hormiguero (Myrmecophaga
tridactyla) ocupa las regiones de Misiones, Formosa, Chaco, este
de Salta, noreste de Santiago del Estero y tal vez en el norte de
Corrientes en las zonas cubiertas de pajonales y termiteros. Su
pelaje es duro, largo y cerdoso de una coloración que
varía del negro al blanco formando en el cuello una crin
de hasta 24 cm. de largo y se prolonga en una extensa cola,
poblada de pelos de hasta 40 cm. Las patas delanteras tienen
cuatro dedos de los cuales tres alcanzan gran desarrollo y
están armados con formidables uñas a modo de
garfios, las patas posteriores poseen pies con cinco dedos y
uñas más pequeñas. Llegan a medir más
de 2 metros de largo con más de 80 cm. de cola. Un macho
adulto puede pesar 50 kilos. posee una lengua viscosa y larga
gracias a la existencia de glándulas salivales de gran
desarrollo, pude extenderla unos 6o cm. fuera de la boca para
atrapar hormigas y termitas que son casi su único
alimento. Es capaz de devorar quince mil hormigas por comida.
Tiene una cría por año y durante los primeros
meses, la hembra transporta al cachorro sobre su lomo. Su piel,
cuero y carne
no poseen valor comercial, pero se lo captura para venderlo vivo
a zoológicos y a coleccionistas privados. No hay un numero
exacto de los ejemplares que habitan en los parques. Este grupo
forma parte de las especies amenazadas.

Al yaguareté (Panthera Onca
o Leo Onca Palustris.) se lo puede encontrar en Misiones, Jujuy,
Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Es el felino
más grande de América. Los machos llegan a medir
2,50 metros y a pesar 140 Kg. Su pelaje bayo anaranjado muestra
mayor palidez en los flancos y se halla salpicado de numerosas
manchas negras, que se dispersan en las patas y los hombros en
pintadas aisladas. A mediados del siglo XIX el yaguareté,
al que muchos llaman jaguar o tigre, vivía en Buenos Aires
y en el delta del Paraná. En la actualidad los pocos
ejemplares sobrevivientes se encuentran en las selvas y montes
del noroeste argentino y en el Parque Nacional Iguazú. Es
carnívoro y cazador solitario y su territorio abarca un
radio de 5.000 hectáreas. Se reúne con las hembras
únicamente en época de celo y tiene un promedio de
dos crías por año. Se alimenta de tapires,
pecaríes, corzuelas, carpinchos, coatíes y
yacarés. También come presas menores como los
cuises, aves, lagartos, tortugas y algunos peces. En cautiverio
ha llegado a vivir 22 años. Ha sido exterminado por el
valor de su piel y fama de animal peligroso para el hombre y el
ganado. Es otra de las especies amenazadas.

El Aguará Guazú
(Chrysocyon brachyurus) es otra especie protegida. Se lo
encuentra en Formosa, Chaco y Corrientes, en zonas abiertas, con
pastizales y pajonales. Su nombre, de origen guaraní,
significa "zorro grande" debido a su semejanza con esa especie.
Supera el metro de longitud y llega a los 40 kilos, con una
altura de 80 centímetros. Es monógamo y sólo
consigue tener dos crías por año y aunque
principalmente es carnívoro, suele incluir distintos
frutos en su dieta. Es un animal solitario, tímido y
cauteloso, pero notablemente veloz. Su existencia peligra por
diversos motivos, desde la leyenda sobre que posee virtudes
mágicas y curativas hasta el interés que despierta
en zoológicos como animal extraño. No se sabe
cuantos animales quedan en la Argentina.

El yacaré overo
(Caimán Latirostris) Este reptil que vive en los
ríos, arroyos, cañadas, pantanos y esteros
subtropicales de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco,
Formosa y Misiones. Supera los dos metros de largo y llega a
pesar cerca de 50 kilos. Se alimenta de caracoles, peces,
culebras y tortugas de río. También captura aves y
mamíferos. La hembra incuba de 40 a 60 huevos sobre un
montículo de un metro y medio de diámetro que ella
misma construye. Durante su crianza debe enfrentarse a numerosos
enemigos, pero ya adulto sólo el yaguareté se
atreve a atacarlo. Por el valor de su cuero, es presa permanente
de los cazadores. Se estima que en la actualidad quedan no
más de diez mil ejemplares y que la especie sólo
podrá sobrevivir si se lo cría en cautiverio. Ha
sido clasificado como especie amenazada

Conclusión

Este trabajo nos dio la
posibilidad de conocer dos atractivos naturales en la ciudad de
Luján. A pesar de parecer a simple vista que tienen
características y objetivos en común, un
conocimiento más a fondo de los mismos nos permitió
encontrar importantes diferencias.

"F.E.LU", Fundación
Ecológica de Luján, nació con el objetivo de
rehabilitar animales. Más tarde, para hacer esta actividad
sustentable, se creó "Huellas de la Naturaleza", abriendo
el predio al público para que a través de visitas
guiadas conozcan la actividad realizada allí y logren
madurar una conciencia ecológica que con el tiempo muestre
sus frutos. Forma parte de esta concientización mostrar al
público nuestra flora y fauna autóctona,
diferenciándola de la exótica y tratando de que se
las valore.

Además de brindar un
espacio recreativo para disfrutar un día al aire
libre,

cumple un importante rol
educativo, tanto para contingentes escolares como para el
público en general.

Por el contrario el "Zoo
Luján" presenta las características de un
zoológico tradicional, permitiendo observar en sus jaulas
animales de distintas especies y procedencias. Pudiendo
también en algunos casos mantener contacto con los mismos.
Tiene la particularidad de que su predio es extenso
permitiéndose en el mismo, realizar actividades
recreativas, camping, etc.

Puede decirse entonces que
quizás la mayor diferencia reside en que el Zoo
Luján "utiliza a los animales" para rédito propio,
como un atractivo. "F.E.LU/Huellas", posee animales
imposibilitados para recuperarse y volver a su hábitat, lo
que permite mostrar al público sus problemas y la causa de
los mismos.

No nos merecen opinión
alguna al respecto y mucho menos podríamos juzgar sus
actividades, simplemente podemos decir que son dos opciones
diferentes para que la gente logre acercarse a la
naturaleza.

 

 

 

Briuoli, Leandro

Caviglia, Juan
Pablo

Piazza,
Nicolás

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter