Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Necesidades educativas Especiales: Del déficit a la capacidad (página 2)




Enviado por ricabal



Partes: 1, 2

Evolución histórica en la educación

Breve descripción de las características esenciales en la Antigüedad y la Edad Media. Las características generales de la Antigüedad, demuestran el grado de rechazo y segregación que existía hacia las personas "deficientes" por parte de la sociedad,. En esta época predominaban las explicaciones de tipo mítico y misterioso para referirse a perturbaciones de tipo mental, no podían ser científicamente interpretadas dado el desconocimiento de la Anatomía, la Fisiología y la Psicología de aquella época. También se conoce que durante esta etapa de la Antigüedad se practicaba la matanza de niños en la antigua Grecia (especialmente en Esparta y Roma.). En relación con esto, Séneca, filósofo (año 3 al año 65 d.n.e) expresó: …"Nosotros matamos a los monstruos y ahogamos a los niños que nacen enfermizos y deformes. Actuamos de esta manera no llevados por la ira sino por las normas de la razón: aislar lo inservible de lo sano."(Sansonovich, 1981, p.13) Estas matanzas se cometían fundamentalmente, con los niños que tenían deformaciones físicas graves y evidentes que no podían participar en las actividades laborales, ya que las deficiencias psíquicas se advertían solo a una mayor edad. Los primeros intentos de encontrar una explicación a las enfermedades psíquicas se hicieron en el siglo VI a.n.e, en el período en que se creó la medicina grecorromana antigua. Se supone que Pitágoras (568 al 470, siglo VI, a.n.e) fue uno de los primeros en expresar la idea de que la mente se encuentra en el cerebro y los sentimientos en el corazón, estas investigaciones fueron continuadas por el médico Hipócrates, (siglo V y VI a.n.e.), y por Herófilo de Alejandría (siglo VI, a.n.e) que fue quién llamó por primera vez cerebro al órgano principal del sistema nervioso. En el siglo VI de nuestra era, aún no se tenía una explicación científica acerca de la actividad psíquica, se explicaba con una marcada influencia religiosa, que cualquier trastorno psíquico era producto de la acción de tenebrosas fuerzas ocultas, aunque en todas las épocas, las concepciones religiosas han ejercido una gran influencia en relación con los niños "débiles mentales". Con el surgimiento de La Biblia (finales del siglo IV y principios del siglo V a.n.e) se comienza a considerar que los "débiles mentales" son un castigo de Dios hacia los padres herejes. Incluso se llegó a creer que los "deficientes" podían ser el resultado de los pecados cometidos por los padres y estos no debían modificar la voluntad divina, debían resignarse con esta situación. En sentido general, en la Antigüedad estos individuos eran víctimas de la incomprensión y la crueldad, vivían en el olvido, no se contaba con ellos, eran considerados como un castigo para la familia, condenados a vivir sin ningún tipo de desarrollo, ni integración, estaban totalmente segregados. Eran cuidados por la familia (en el caso de que no fueran eliminados) pero con un cuidado sin tratamiento desarrollador, eran privados incluso de la ayuda. A pesar de que existieron doctrinas religiosas que despertaban en el pueblo sentimientos de lástima por los "deficientes", las relaciones generales de la sociedad ante ellos no pueden considerarse completamente humanistas.

En la Edad Media, la sociedad trató de extraer de ellos algún provecho, por ejemplo, en la antigua Roma y luego en otros países existía la costumbre de tener, en los ricos palacios, a "deficientes" para divertir a los amos y a sus invitados, los llamaron "bufones".

En el Renacimiento (1453 al 1517) comenzaron a abrirse en Inglaterra los primeros hospitales para enfermos mentales. Se desarrollan posiciones humanistas en las ciencias médicas y las experiencias educativas que las ciencias pedagógicas iban aportando para el tratamiento de estas personas deficientes implicó cambios en la atención de los mismos. Es entonces, que por primera vez se comienza a prestar atención a la suerte de estas personas, destacándose Juan Amos Comenius (1592-1670) con su obra la "Didáctica Magna", aporte teórico- científico en el tema de la Pedagogía muy importante en su época y además fue el primer pedagogo que planteó la necesidad de atender a la educación de los débiles mentales y en relación con esto expresó:…"es cierto que alguien podría dudar que la educación es necesaria para los torpes, a fin de librarlos de esta torpeza natural" (Sansanovich, 1981, p.18). Comenius estaba profundamente convencido de la posibilidad de educar a todos los niños con deficiencias, por eso dijo: …"no se puede dejar de incluir en la educación humana a nadie, excepto a quien no sea humano" ( Sansanovich,1981, p.19) Con el Renacimiento comienza entonces el nacimiento de los estados modernos y la penetración social de las ideas humanistas, el poder de la iglesia, sin ni mucho menos desaparecer, va debilitándose y comienzan a haber cambios importantes en las concepciones científico- médicas. La medicina empieza a interesarse por identificar y describir a los "enfermos mentales", aunque estos aún se consideraban intratables.

Breve descripción de las características esenciales de la atención ofrecida a las personas con necesidades educativas especiales en la Edad Moderna. A mediados de los años 1700 se produce la Primera Revolución Industrial (siglo XVIII) y con ella tiene lugar un verdadero cambio en el trato de los deficientes. En esta época se aboga por formar un hombre nuevo, por lograr un tratamiento humanitario para todos los deficientes. También se crearon las condiciones para que los psiquiatras estudiaran y clasificaran las deficiencias, (Felipe Pinel (1745-1826) y Esquirol (1772-1840), de esta forma las investigaciones demostraron que:" las deficiencias no son homogéneas y que tienen distintos grados de afectación". (Sansanovich, 1981). Observamos de nuevo los avances en las ciencias médicas por un lado y por el otro muy vinculado a ello los trabajos dedicados a la enseñanza del deficiente, entre ellos: el pedagogo suizo Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) promovió la necesidad de educar a los "torpes", aunque, no se dedicó a todo tipo de deficiencias, por ejemplo, no tenía en cuenta a los que poseían un estado de retraso mental profundo y se centró en aquellos que presentaban un estado más leve, además recomendó abrir casas especiales para educar a estas personas y trabajó también en el enunciado de algunos principios pedagógicos para trabajar con ellas. En Francia, por ejemplo, en 1828 se abrieron departamentos de atención a deficientes inspirados en los resultados de Itard (1775-1838), quien demostró a través de trabajos con deficientes la posibilidad de enseñar y educar a los débiles mentales. Debe reconocerse que la Primera Revolución Industrial con todos sus aportes e inventos ejerció una gran influencia en el desarrollo de los puntos de vista humanistas acerca de los "deficientes", ya que creó las condiciones para que se profundizara en el estudio de las personas con distintas deficencias. Se reconocen en esta misma época (finales del siglo XVIII y principios del XIX), otros aportes científicos como: la elaboración del método llamado "Mímico", para la enseñanza inicial del lenguaje de los sordos, por De L" Epeé, en Francia y también el método oral elaborado por Heinicke, en Alemania. Los cuales desarrollaron un importante papel en la educación de las personas sordas. También se conoce que en esta época el científico ruso N.V.Moschenikov se dedico a la construcción de equipos fotoeléctricos, electromecánicos y electroacústicos para la comprensión de las funciones deficientes y ausentes de los órganos de los sentidos en los débiles visuales, ciegos, y ciegos-sordos, entre los que podemos mencionar, el aparato para la lectura con señalizaciones táctiles, la máquina educadora "Odema", el faro sonoro, el tiflorrepetidor de bolsillo, el renglón mecánico con letras al relieve. En 1711, fue inventado el diapasón, por el trompetista y lautista inglés John Shore , que además de cumplir sus funciones musicales, más adelante fue utilizado por especialistas médicos para realizar exploraciones de la audición en cuanto al volumen y la agudeza, constituyendo una de las pruebas para detectar deficiencia auditiva.

Se conoce además que por estos años se inventó el teléfono de conducción aérea y ósea del sonido, que consistía en un transformador de poca potencia de las señales eléctricas en sonoras, destinado a la transmisión del sonido a corta distancia. A finales del siglo XVIII, por primera vez, para la enseñanza de la lectura y la escritura de los ciegos, el tiflopedagogo francés V. Hany propuso el alfabeto a relieve de letras sueltas, formados por letras cursivas del idioma latín del tamaño ampliado, a comienzos del siglo XIX, los caracteres cursivos a relieve, fueron sustituidos por las formas más simples de los caracteres impresos. En 1829 el tiflopedagogo Luis Braille creó la escritura de puntos a relieve, fue reconocido este sistema universalmente para la lectura y escritura de los ciegos y difundido por todo el mundo, teniendo vigencia actualmente. En 1880 Alexander Graham Bell junto a otros investigadores, en la ciudad de Washington, inventaron el fotófono, que transmite sonidos por rayos de luz. y otros inventos suyos son: el audiómetro, utilizado en nuestros días para medir la agudeza de oído y poder detectar afectaciones auditivas.

Estos éxitos estimularon el desarrollo de la ayuda social a estos individuos., aunque en la primera mitad del siglo XIX el destino de los "deficientes" inquietaba poco a la sociedad, pero en la segunda mitad de este siglo aumenta la importancia de los aspectos clínicos, psicológicos y pedagógicos de la investigación acerca de estas personas, las investigaciones estaban encaminadas a elaborar criterios para diferenciar a los "deficientes" en cuanto al estado de su "deficiencia" y las perspectivas de desarrollo de su intelecto. Estos datos eran imprescindibles para determinar los tipos de instituciones según las categorías de cada persona. En la realización de estos trabajos y de los ejemplos expuestos anteriormente tuvo gran importancia "el desarrollo impetuoso de las ciencias naturales, la teoría dialéctico-materialista de Marx (1818-1883) y Engels ( 1820-1896 ), el libro de Darwin (1809-1882) "el origen de las especies", (1859) y los trabajos de I.M Sechenov (1829-1905) "los reflejos del cerebro", (1863).(Sansanovich, 1981).

En esta etapa, como se ha comentado anteriormente, se observa prioridad en la ayuda a los "deficientes" ya se han fundado las primeras instituciones en las cuales se desarrollaban actividades pedagógicas-curativas, es así como comienza el surgimiento de la Pedagogía Terapéutica (disciplina que se dedicó a establecer sistema de medidas médico- pedagógicas encaminadas a la corrección del defecto). No siempre las tendencias médicas y pedagógicas en el trabajo con los "deficientes" estaban de acuerdo, ni se apoyaban mutuamente, por lo que se agudizó la polémica de a quien correspondía la prioridad en la educación de los "deficientes", sí a los médicos o a los pedagogos. Todas estas condiciones sociales y científicas explicadas determinaron que a finales del siglo XIX y principios del XX se definieran dos tendencias para comprender la esencia y carácter de las "deficiencias":

  • La que consideraba la deficiencia como resultado de factores dañinos introducidos en el organismo en distintas etapas del desarrollo.(defendida generalmente por los médicos)

  • La que consideraba que las deficiencias podían aparecer por determinados factores psicológicos y pedagógicos.(defendida generalmente por pedagogos).

Más adelante en esta misma época surge la tendencia psicométrica, considerada como un avance científico de las ciencias psicológicas y pedagógicas destacándose la figura del francés Binet, (1905) con la creación de la primera prueba de inteligencia. Según los principios que inspiraban a Binet, "por primera vez se dispone de un "instrumento objetivo y científico, que permite diferenciar entre el alumnado aquellos que poseen un nivel intelectual "normal" y los que no lo tienen "normal", a los que dicho autor llama "débiles mentales"(Jiménez y Vilá, 1999, p. 94).

La aplicación de estas pruebas de inteligencia han hecho posible que muchos psicólogos y organizaciones de todo el mundo hayan establecido jerarquías y clasificaciones de personas en función de su capacidad mental. Estas clasificaciones hacen referencia directa al "déficit" de la persona. En esta misma etapa se observan además puntos de vistas burgueses, reaccionarios y antihumanos en cuanto a los "deficientes". En algunos países como Estados Unidos e Inglaterra se llevó a cabo una lucha de la sociedad progresista contra estas actitudes inhumanas A partir de 1917, surge en gran parte de Europa una nueva actitud ante las personas con "deficiencias" y comienza la obligatoriedad y la expansión de la escolarización elemental. Una de las consecuencias de esa nueva tendencia originó que se detectaran numerosos alumnos con "dificultades" para seguir el ritmo normal de la clase. A partir de este momento se aplica la división del trabajo a la educación surgiendo la pedagogía diferencial, una educación especial institucionalizada, basada en los niveles de capacidad intelectual y diagnosticada en términos de cociente intelectual. En esta época proliferan las escuelas especiales y las clasificaciones de los niños y niñas, los centros se multiplican y se diferencian en función de las distintas etiologías.

Estas transformaciones sociales, traen como consecuencias el proceso de categorización como individuos diferentes, que no podemos decir que es consecuencia solamente de las transformaciones sociales del siglo XX porque desde etapas anteriores se conocen diferentes términos, conceptos y categorías que se utilizaban para denominar a estas personas que con el decursar del tiempo se fueron modificando, ampliando y especializando, pero mantenían el rasgo de que el trastorno era inherente al niño, y que las posibilidades de intervención son escasas. Durante la primera mitad del siglo XX, los conceptos de "deficiencia", "disminución", o "handicap" incluían las características de innatismo y estabilidad. Las personas con estas características lo eran fundamentalmente por causas orgánicas que se producían en los comienzos de su desarrollo y que eran difícilmente modificables. Esta concepción motivó a gran número de estudios que trataron de organizar en distintas categorías todos los posibles trastornos que pudieran detectarse.

Los cambios en la precisión de los tipos de trastornos tiene su fundamento en el propio desarrollo de las ciencias y las tecnologías que tienen como consecuencia más significativa la posibilidad de realizar una detección precisa del trastorno, para lo que resultó muy útil el enorme desarrollo de las pruebas de inteligencia mencionadas anteriormente, a través de las diferentes mediciones, llegaron a delimitarse los diferentes niveles de retraso mental. Otra consecuencia significativa aparece vinculada en la aparición de una conciencia, de una atención educativa especializada, distinta y separada de la organización educativa ordinaria, que es cuando surgen las escuelas especiales. También hay aportaciones pedagógicas que se han realizado durante esta etapa en la educación de las personas con "déficit mental". Entre los autores más destacables podemos mencionar a la italiana María Montessori (1870-1952) que hizo grandes aportaciones para el ámbito de la educación especial entre las que podemos distinguir el estudio realizado de los distintos tipos de "deficiencia infantil" y desarrollo métodos alternativos para ellos, muy influenciada por los trabajos de Seguin elaboró y aplicó su conocido método multisensorial.

Con la obligatoriedad de la enseñanza mucho más alumnado acude a la escuela, esta encuentra dificultades en enseñar a tantos niños/as y por tanto enseguida van a hacer grupos, o sea a clasificar y formar grupos homogéneos, todo esto se concreta con la creación de aulas especiales dentro de la escuela ordinaria y además surgieron otros aportes pedagógicos como: la creación de programas, métodos y servicios diferenciados en cada una de las aulas y todo esto deriva en un subsistema educativo paralelo, especializado: el Sistema de Educación Especial. A partir de este momento las escuelas especiales se extienden en todos los países industrializados, al empezar el siglo XX ya se han abierto escuelas especiales en todos ellos.

En esta etapa (siglo XX) se inician cambios importantes en la Pedagogía, los profesionales empiezan a cuestionarse más ampliamente el origen constitucional y la incurabilidad de los trastornos y se abren caminos con más fuerzas en el campo de "deficiencia" las posiciones ambientalistas y conductivistas que eran dominantes en el campo de la psicología. Ciertamente, continuaban teniendo vigencia los datos cuantitativos proporcionados por los tests de inteligencia pero a la vez se empezaban a tener en cuenta las influencias sociales y culturales que podían determinar un funcionamiento intelectual más deficiente. Se abría paso la concepción de que la deficiencia podía estar motivada por la ausencia de estimulación adecuada o por procesos de aprendizajes incorrectos o por situaciones familiares inadecuadas.

Queda atrás la idea de que la deficiencia se ubicaba sólo en el niño o niña, y se comienza a percibir que el ambiente y las condiciones escolares también crean obstáculos al desarrollo de los alumnos y alumnas. Aunque no eran las ideas de la gran mayoría de los profesionales, se comenzó a pensar en que no es el niño o la niña quien debe adecuarse a un sistema educativo preconcebido, a exigencias generales, únicas, rígidas de la institución escolar sino que esta debe ofrecer variedad de opciones educativas que se adecuen a las necesidades y capacidades de cada educando. En definitiva se pretende que los métodos estén en función del educando y que este debe educarse en condiciones lo más normalizadas posible, que favorezcan el contacto y la socialización con compañeros de su edad y que permitan integrarse y participar mejor en la sociedad. . Además comienza la lucha por eliminar la categorización y las diferentes "etiquetas" de que eran víctima los niños y niñas con determinadas necesidades educativas. Por todas estas razones en los años 60 hubo un intento de emplear el concepto de necesidades educativas especiales, pero este concepto no fue capaz de modificar inicialmente las concepciones dominantes de la época. En 1969 surge la filosofía de la normalización y junto a las criticas a la segregación van surgiendo una serie de logros en la mayor parte de los países desarrollados. Esta filosofía de normalización tiene sus antecedentes en los países escandinavos, sobre todo en Dinamarca. El principio de normalización fue promulgado por Bank Milkkelsen, (1969), director de los servicios sociales destinados a los deficientes mentales en Dinamarca. Este principio promueve la vida de un individuo "discapacitado" debe ser la misma que la de cualquier ciudadano en cuanto a su ritmo, oportunidades y opciones, tanto si viven en una institución como en la sociedad. Posteriormente este principio se enriqueció por Bengt Nirje (1969-1976), director de la Asociación Sueca pro niños deficientes. La formulación de Nirje como la de Milkkelsen se orientan al campo de la deficiencia mental, el primero enfatiza los medios y métodos para conseguir el objetivo pretendido hacia el ritmo y costumbres de vida humana, es decir la posibilidad de vivir en un mundo normal y heterogéneo y el segundo al objetivo de la normalización.

Es entonces que: …"Especialmente en los años 70 se produce un movimiento de enorme fuerza, apoyado en consideraciones que provienen de diferentes campos, todo esto impulsa un profundo cambio en la concepción de la deficiencia. Algunas de las tendencias son las siguientes:

  • 1. Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y las deficiencias.

  • 2. Una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizaje y a las dificultades que encuentran los alumnos para su progreso.

  • 3. El desarrollo de métodos de evaluación, más centrados en los procesos de aprendizaje y en las ayudas necesarias.

  • 4. La existencia de un mayor número de profesores y profesionales expertos.

  • 5- Los cambios que se produjeron en las escuelas normales, tuvieron que enseñar a todos los alumnos que a ellas accedían a pesar de sus diferencias."(Marchesi, 1991, p. 17).

A partir de estos años (década de los 70) el concepto de normalización se extiende por toda Europa y América del Norte. Es en Canadá donde Wolf Wolfesberger publica en 1972 el primer libro acerca de este principio. Como consecuencia de su generalización se produce en el medio educativo el cambio de prácticas segregadoras a prácticas y experiencias integradoras. "A pesar de esto las instituciones especiales deben mantenerse para niños con severas o complejas discapacidades." (Bautista, 1993, p. 27) .

De esta forma los planteamientos acerca de la integración se ven respaldados y reconocidos en diferentes países. Uno de los acontecimientos que marcó un antes y un después en la educación especial fue el informe de Warnock de 1978, documento fundamentado para la integración en Inglaterra, ha constituido una guía en la concepción teórica y práctica sobre la educación especial para este país.

Necesidades educativas especiales – Integración Escolar – Atención a la diversidad

A partir, entonces, del año 1978 aparece y se desarrolla el Informe de Warnock, mencionado anteriormente el cual contenía las propuestas para la integración escolar y social, propone la abolición de la clasificación de minusvalías hasta entonces vigente y promueve el concepto de Necesidades Educativas Especiales teniendo el enorme acierto de convulsionar los esquemas vigentes y popularizar una concepción distinta de la educación especial. En este informe se especifican cuáles son las condiciones de vida comunes que deben tener las personas con necesidades educativas especiales como miembros de la sociedad. La aplicación del principio de normalización podría modificar el ambiente empobrecido del individuo y propiciar un mejor autoconcepto de él mismo, que redundaría en el desarrollo de sus capacidades preparándose para hacer unos aprendizajes de mayor eficacia de cara a su rendimiento laboral y autonomía personal dentro de la sociedad. Normalización no significa convertir en "normal" a una persona con ciertas necesidades especiales, sino aceptarlo tal y como es, con sus necesidades, reconociéndole los mismos derechos que los demás y ofreciéndole los servicios pertinentes para que pueda desarrollar al máximo sus posibilidades y vivir una vida lo más normal posible. Teniendo en cuenta el ofrecimiento de los servicios a estas personas surge el principio de Sectorización que consiste en descentralizar los servicios, acercándolos a las personas con necesidades especiales. Por tanto hay que tener en cuenta determinados elementos en la aplicación de la sectorización de los servicios, pues cada país ha ido adaptando esta política a sus condiciones y nivel de desarrollo social y económico tratando de que el modelo utilizado de integración beneficie a los niños y a las niñas y logre un mejor y mayor desarrollo de las posibilidades de cada uno. En relación con esto tenemos que tener en cuenta el creciente proceso de informatización de la humanidad, que ha hecho más activa la presencia de la imagen y el sonido como vehículos de transmisión cultural, impacta todos los órdenes de la vida contemporánea y constituye para la escuela, en particular, un nuevo reto. Los ordenadores se han convertido en un instrumento fundamental en distintos hábitos de nuestra vida. Es un instrumento de información y de comunicación que tiene importantes aplicaciones en educación y enseñanza, aplicaciones muy significativas si el ámbito en el que nos movemos es el de la educación especial y la diversidad.

Para las personas con algún tipo de necesidades educativas especiales, el vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación abre un horizonte de esperanzas y posibilidades, significando para el área comúnmente denominada Educación Especial, retos inaplazables. Sin embargo, el principal reto que se debe enfrentar es el del verdadero acceso a esta tecnología. En esta estrategia general se inserta el Programa rector de informática del Ministerio de Educación de Cuba, que propicia la introducción coherente de las técnicas informáticas y de computación en todos los niveles y tipos de enseñanza, incluida la enseñanza especial. Es así como desde hace varios años se introdujo el equipo visualizador del lenguaje VIDEOVOZ, resultado parcial de una investigación del Instituto de Cibernética, Matemática y Física de la Academia de Ciencias de Cuba. De mútiples aplicaciones en el tratamiento de diferentes alteraciones del lenguaje. En esta misma dirección se integran los trabajos más recientes dirigidos a la utilización de computadoras personales en el trabajo logopédico, algunos se basan en videojuegos. Además la introducción de teclados especiales en la educación de niños/as ciegos/as, el uso de pantallas especiales que permitan ampliar el texto según las necesidades visuales de cada uno y la utilización de la voz para que el alumno ciego reciba la información utilizando los analizadores conservados. También se dispone de una imprenta Braille que cuenta con un sistema computarizado, para sustituir el mecanografiado Braille común por un editor de textos por la computadora.

En los últimos tiempos, también considerado como un avance científico se comporta la comprensión por parte de la sociedad de la importancia del uso de la lengua de señas para la comunicación de los sordos y su puesta en práctica a través de programas televisivos, también en relación con los sordos si la causa del déficit auditivo es una malformación del canal auditivo o un trastorno de la función del oído medio, existen vibradores que se enganchan detrás del oído mediante una cinta en el hueso de la mastoides. El sonido se transmite desde el vibrador al oído interno a través de los huesos de la cabeza. Además en la actualidad existen implantes cocleares de reciente aparición que pueden emplearse en algunas personas con sordera profunda pero con un sistema nervioso auditivo indemne. El implante está constituido por unos electrodos que se insertan en la cóclea del oído interno para estimular al nervio auditivo, conectado a través del hueso mastoides con un receptor que se implanta quirúrgicamente debajo de la piel. Un micrófono situado cerca del oído envía señales a un microprocesador, que las transforma en impulsos eléctricos; éstos son enviados a un receptor situado detrás del oído, y desde allí al receptor y a los electrodos cocleares. Con los implantes cocleares sólo se consigue una basta reproducción de los sonidos reales, y no se ha conseguido la reproducción de la voz humana; son sobre todo una importante ayuda para leer los labios del interlocutor. Es posible que en el futuro los adelantos técnicos permitan reproducir con mayor fidelidad todo el espectro de frecuencias.

Hay que tener en cuenta que esta tarea no es una decisión de todo o nada, sino que es un proceso con varios niveles, a través del cual se pretende que el sistema educativo tenga medios adecuados para responder a las necesidades de alumnos y alumnas. Esta gama de posibilidades de integración debe conducir a que cada alumno y alumna se sitúe en la más conveniente para su educación,. Es necesario, por tanto saber, cual es el nivel de integración más adecuado y el que mejor favorece en un momento determinado el desarrollo personal, intelectual y social de cada alumno y alumna. Es evidente que se han producido cambios en la ciencia y en la tecnología. Vivimos bajo el signo de la tecnología. La versatilidad y el carácter de las tecnologías informáticas, hace que las propuestas de utilización se sitúen en todas las etapas del sistema educativo escolar, desde el preescolar hasta la universidad, con inclusión de la educación informal, de adultos, la comunitaria y la formación permanente. Por tanto tenemos que estar preparados para enfrentarnos a este desarrollo. Como dijera José Martí :"Es necesario elevarse a la altura de los tiempos y vivir con ellos"

Conclusiones

Pienso que en primer lugar tenemos que reconocer los aportes teóricos, científicos y tecnológicos significativos que han existido a lo largo de la historia, fueron precisamente ellos los que nos permitieron comparar a las personas con necesidades educativas especiales con las demás, dándonos cuenta que estas también tienen posibilidades y potencialidades que se pueden desarrollar. Por tanto, estas actuales concepciones son el fruto de una evolución de la cual hemos sido partícipe en nuestra trayectoria personal y profesional.

. Los servicios educativos brindados podemos analizarlos desde la siguiente perspectiva histórica:

A. En el origen de la educación institucionalizada se trataba de proporcionar EDUCACIÓN PARA UNOS POCOS.

B. Después un poco de EDUCACIÓN PARA TODOS Y MÁS EDUCACIÓN PARA UNOS POCOS.

C. Más recientemente MÁS EDUCACIÓN PARA TODOS.

D. Actualmente un óptimo de EDUCACIÓN PARA CADA UNO.

La realidad de la educación actual, el avance de la ciencia y la tecnología nos obliga a hacer modificaciones educativas importantes en la práctica, hoy se reconoce en el ámbito internacional que los niños y niñas no aprenden ni se desarrollan de manera homogénea, no poseen las mismas aptitudes, ni las mismas capacidades, ni tienen las mismas condiciones de desarrollo por lo que todo un grupo, clase o grupo escolar constituye ineludiblemente una diversidad y cualquier intento por homogeneizar los grupos resulta fallido. La escuela, entonces debe convertirse en una institución abierta a la diversidad. Que no quiere decir una simple posición formal, no es que admita el ingreso de todos a pesar de las múltiples necesidades, la cuestión no consiste en tener un espacio físico, la esencia, el reto, está en garantizar las condiciones y medios para que todos los niños y todas las niñas aprendan y se desarrollen, en facilitar las vías, la posibilidad de alcanzar los objetivos más generales que se plantea el sistema educativo para el nivel dado y acorde al desarrollo científico- tecnológico. La intención es que se eduquen en el nivel más natural posible, más normalizador y desarrollador, en adecuadas condiciones educativas y en el propio grupo escolar, que con sus compañeros, realicen una efectiva función "mediadora", facilitadora del desarrollo y tengan igual acceso a todos los medios de información y comunicación existentes incluyendo el uso de la informática. "Desde la perspectiva contemporánea no debe haber alumnos y alumnas "normales" y alumnas y alumnos "diversos" porque precisamente todos somos diferentes. Tener esto presente es importante porque choca con una concepción restringida de la diversidad muy extendida, según la cual, la "diversidad" se contrapone a la "normalidad" o sea se entiende que son "diversos" aquellos alumnos que no son "normales", cuando en realidad, la "diversidad" se identifica con la "normalidad, lo más normal es que somos diferentes." (Pujolás, 1998, p. 15) La atención a la diversidad exige una mayor competencia profesional, proyectos educativos más complejos, capacidad de adaptar el currículo a las necesidades educativas de los alumnos y alumnas y también una mayor provisión de recursos de todo tipo. La atención a la diversidad permite la preparación para que la persona se integre a la sociedad y disfrute de todos los avances científicos- tecnológicos y también permite la preparación de la sociedad para que los reciba y esté dispuesta a brindar cuanto recursos necesiten estas personas.

Las personas con necesidades educativas especiales tienen el mismo derecho y es necesario reconocerlo y actuar en consecuencia para que la distancia social entre todas las personas sean eliminadas de una vez y por todas, estas personas también deben vivir en comunidad, el desarrollo de las capacidades humanas no tiene límite, mientras más evolucione la sociedad, más posibilidades tienen de desarrollarse las capacidades y perfeccionarse a través de la actividad humana pues las capacidades son formaciones psicológicas de la personalidad, son las condiciones para realizar con éxito determinados tipos de actividad por tanto hay diferencias en las capacidades de los individuos, se pueden obtener éxitos en una actividad con diferentes combinaciones de capacidades lo que abre enormes posibilidades para que cada persona pueda realizar con éxitos diferentes actividades. En relación con esto debe hablarse de que los seres humanos tenemos diferentes capacidades y no de discapacidades.

La integración tiene que normalizar su vida pues brinda condiciones de igualdad pero hay que tener en cuenta su desarrollo personal con todas las ayudas pedagógicas especializadas y técnicas de la enseñanza general.

Como se ha visto el desarrollo de las ciencias y el perfeccionamiento tecnológico ha permitido una mejor integración escolar y la atención a la diversidad contribuyendo eficazmente al desarrollo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, pero hay profesionales, administrativos, familias y otros elementos de la sociedad que esto lo asimilan teóricamente no siendo así en la práctica, ocasionando dificultades en la marcha de este proceso, poniéndose en duda la posibilidad real de la integración y la atención a la diversidad. Además la educación de los niños y niñas con necesidades educativas especiales no se desarrolla de la misma forma en todos los lugares del mundo, actualmente hay entornos con una situación muy difícil., en realidad queda mucho por hacer para que la escuela de hoy sea una escuela abierta a la diversidad capaz de darle respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas.

Bibliografía

ABREUS, EDDY. (1992): Diagnóstico de las desviaciones en el desarrollo psíquico. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. BELL, RAFAEL. (1997): Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos .La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

BELL, RAFAEL. (1998): Actualidad y perspectiva de la atención a los niños con necesidades educativas especiales en Cuba. En Revista Educación. La Habana, feb.1998.

BELL, RAFAEL. (2001): Pedagogía y Diversidad. La Habana: Editorial Abril. BLANCO GUIJARRO, ROSA. (1996): Nueva conceptualización de la Educación Especial y perspectiva del futuro en el marco de los acuerdos internacionales. España. Material fotocopiado.

DIACHKOV, ALEXEI. (1982): Diccionario de Defectología. Tomo I y II. Habana. Editorial Pueblo y Educación.

ENCICLOPEDIA. MICROSOFT. ENCARTA. 2 000.

FORBES, R..J. (1958): Historia de la Técnica.México. Editorial: Fondo de Cultura Económica.

FORTES RAMÍREZ, ANTONIO. (1994). Teoría y Práctica de la Integración Escolar: Límites de un éxito. Málaga: Ediciones Aljibe, S.L..

JIMENEZ, PACO, y VILA MONSERRAT. (f) (1999): De la educación especial a educación en la diversidad. España. Ediciones Aljibe.

KAUTSKY, KARL. (1986). El cristianismo sus orígenes y fundamentos .Cuba: Editora Política.

LÓPEZ MACHÍN, RAMÓN.(2 001) Reconceptualización de la Educación Especial. Revista. No 102. Enero- Abril. 2 001. Habana.

MIRANDA, OLGA LIDIA (2 001). Filosofía- Pedagogía: una visión actual. Revista Educación. No 102. Enero- Abril. 2 001. Habana.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES.(2 001): Revista Perfiles. No 162. Febrero. 2 001.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES.(2 001): Revista Perfiles. No 164. Abril. 2 001.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES.(1998): Revista Perfiles. No 137. Julio- Agosto. 1998.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES.(1998): Revista Perfiles. No 137. Julio- Agosto. 1998.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES.(2 001). Las nuevas tecnologías diseñan un futuro más accesible. Revista Perfiles. No 137. Julio- Agosto. 1998.

PÉREZ FOWLER, MERCEDES. (2 001). La educación de calidad. Revista Educación. No 103. Mayo- Agosto. 2 001. Habana.

PUJOLAS, P. (1998): La atención a la diversidad . Dossier de la Maestría en Educación Especial e Integración Escolar. Universidad de Girona. España.

SANSANOVICH, JANANI. (1981): Historia de la oligofrenopedagogia. La Habana: Editorial de Libros para la Educación. SAVIN, N. V. (1977): Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

 

 

 

Autor:

Gisela Milagros Cañedo Iglesias.

Máster en Educación Especial e Integración Escolar, Doctora en Ciencias de la Educación, Profesora Asistente del Departamento de Educación Especial en la Facultad de Educación Infantil del Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez". Cienfuegos, Cuba.

ricabal[arroba]dps.cfg.sld.cu ricabal_cu[arroba]yahoo.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter