Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura económico – social de Venezuela (página 2)




Enviado por jorge_eliecer2002



Partes: 1, 2

 

6. Desarrollo y
planificación económico en
venezuela

Desde mediados de los años ochenta, Venezuela
comenzó a endeudarse y en la actualidad la economía se ha
estancado. Los problemas
económicos son los mismos que en el resto de la América
Latina, solo que Venezuela depende del precio del
petróleo
en forma categórica ya que entre el 70 y el 80% de sus
entradas provienen de este mineral.
Para subsanar las consecuencias de la excesiva migración
hacia Caracas el Gobierno
fomentó el comercio y la
industria en
las ciudades de segundo orden en el interior del país.
CIUDAD GUAYANA en el río Orinoco se vio favorecida por la
siderurgia, el aluminio y el
cemento y ha
alcanzado una población de medio millón de
habitantes, dejando atrás a la tradicional Ciudad
Bolívar que alcanza solo un cuarto de
millón.

Los mayores avances económicos se encuentran en
la infraestructura: plantas
hidroeléctricas, red de líneas de alta
tensión, oleoductos y carreteras nacionales. Un desarrollo
notable alcanza también la industria del petróleo,
del gas natural, de
los minerales de
hierro y de
bauxita. En vista de que estos yacimientos se hallan cerca de la
Guyana (ex Guayana Británica), el Gobierno venezolano
anunció en 1982 que se anexionaría la región
hasta las márgenes del río Esequibo, razón
por la cual las relaciones son tensas entre ambos Estados.
En los años noventa comenzó la explotación
aurífera a lo largo de la frontera con la Guyana (British
Guiana). Se estima que hay reservas por el valor de 140
millardos de dólares, es decir, 140 mil millones de
dólares. La empresa
estatal Corporación Venezolana de Guayana está a
cargo de la explotación del oro.
Una planificación estatal en relación con el
turismo no existe
pero los turistas vienen de todos modos atraídos por la
cascada Ángel en un afluente del río Caroni por ser
la más alta del mundo con sus mil metros de altura. Los
problemas económicos de Venezuela son típicamente
latinoamericanos como se ha visto en esta sinopsis  pero,
sea como fuere, hay que destacar muy claramente que Venezuela
dispone del doble de energía
eléctrica que México,
Brasil o
Argentina. Los
ingresos
anuales por habitante se mueven alrededor de los 3.000
dólares, con lo cual figura detrás del Brasil pero
duplica la tasa de Colombia.

Planificación Económica
Pronósticos desde 1998 al 2005 revelan que
de no tomarse medidas urgentes la descentralización corre peligro de irse al
traste.
De acuerdo con esto si los ingresos corrientes brutos del
gobierno central pasasen de 19,44% del PIB en el
año 1998 al 24,12% para el año 2005 y si el
gobierno central financia sus gastos con
fuentes de
origen petrolero en el orden de 49,7% y fuente de origen no
petrolero por 51,3%, hacia una más sesgada dependencia de
los recursos fiscales
generados por el
petróleo en 55,6% y en ausencia de competencias
tributarias, los estados irremediablemente estarán
condenados a experimentar un déficit fiscal
insostenible que en el 2005 podría estar en el 3% del PIB
(Mil Ochocientos Millones a precios del
99) y el de los municipios en 0,1% del PIB (sesenta Millones a
precios del 99), lo cual significa que el gobierno central
trasladará su déficits a los gobiernos
regionales.

Es de hacer notar que aún con las competencias de
tributos que
asuman los estados, sus ingresos provendrían de fuentes
propias en 30%, frente a Estados Unidos
que tienen 70%, 49% Colombia y 77% Brasil.
En el país donde es más poderoso el gobierno
central y los gobiernos regionales, Los Estados Unidos de
Norteamérica; el gobierno federal asume: mejoramiento de
ciudades, el trabajo a
desempleados, la total planificación del agua, la
guardia nacional, ayuda a incapacitados, drogas,
crimen, ayudas condicionadas en dinero libre,
protección al ambiente,
etc., y otros estándares que deben cumplir los estados. En
general si no acepta condiciones no tome dinero.
Para desgracia de algunos y racionalidad de otros detrás
de la felicidad y del bienestar social está el vil metal,
el maldito dólar, como dicen y expresan los actores en las
películas norteamericanas que vemos en televisión.
Más focalizadamente diría que: el Fondo es un ente
Socio-político financiero-administrativo que intenta
ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles
mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo,
abarcando el espectro total de opciones humanas; desde un entorno
físico en buenas condiciones, hasta libertades
económicas y políticas.
En parte la definición es tomada del concepto de
Desarrollo
Humano, establecido en el Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNDU 1.990).

Estos meses me han mostrado una cruda realidad: El grado
de desigualdad en la distribución de los ingresos del
país, acompaña a toda la América
Latina con una de la más pronunciada disparidad en los
ingresos de todas las regiones en desarrollo del mundo. Ello se
traduce en que tenemos una "pobreza
innecesaria" o un "exceso de pobreza". Tenemos por si no lo
saben, estancamiento en las tasas de mortalidad infantil y
ésta se incrementa para menores de 5 años.
Ocupamos el lugar 48 entre 174 países respecto a
condiciones de vida, bajamos dos puestos. Nuestro índice
de pobreza es de 31% y 41% no tiene acceso a sanidad y 21% no
tiene agua potable.

Para ubicarnos y establecer las odiosas pero necesarias
comparaciones, ¡precisemos!
La masa de recursos que transfiere el Poder Central,
me gusta más llamarlo en tal caso el Poder Nacional, Poder
Federal o Gobierno Federal para estar más en
sintonía con los vientos que soplan; equivalen a unos 3
billones de bolívares, descontando otras transferencias o
compromisos, que el deshilachado Gobierno Central asume con los
multilaterales (Banca
extranjera), transferencias por competencias de personal asumidas
en salud,
educación, etc., e ingresos extraordinarios del fondo de
estabilización macroeconómica, transferencias por
el aumento del 20% a empleados y obreros y pago de pasivos
laborales a propósito del cambio de
régimen de prestaciones
sociales.
De esos 3 billones, los Estados y Municipios reciben del situado
Constitucional este año, unos 1.852 Millardos (un
billón ochocientos cincuenta y dos mil millones de
bolívares); por ley de
asignaciones económicas especiales (Estados productores y
no productores de minas e hidrocarburos)
Bs. 272 Millardos y por el FIDES 471 Millardos (cuatrocientos
setenta y un mil millones de bolívares). El resto proviene
de ingresos adicionales del Estado
Venezolano.
Bien esos 471 Millardos equivalen a alfombrar "forrando todo
Chacao" con billetes de mil unas 438,5 veces. Son,
señores, 438,5 capas, una sobre otra, de billetes de mil
desde los Palos Grandes hasta Chacaito y desde la Cota Mil hasta
la Autopista Francisco Fajardo (9 Km2).
De ellos; 283 Millardos corresponden a los 24 Estados y 188
Millardos a los Municipios, 333 en todo el país.
Es obvio con lo dicho que tenemos que preocuparnos del Municipio,
de sus Munícipes y de su relación con los Estados y
con el Gobierno Federal. ¿Cuál debería ser
el rol del Municipio dentro de la concepción del nuevo
modelo federal
que está por construirse?
Ahora nos preguntamos a estas alturas de la lectura:
¿Harán los Gobernadores con los Alcaldes lo mismo
que hacían los "Ministros fuertes" con ellos? Pues
sépanlo, lo han estado haciendo!

Acá necesariamente tendrá que haber:
Grandes acuerdos y consensos políticos alrededor de
objetivos
mínimos y comunes.
Generación de capacidades electas por su innovación y creatividad.
No son deseables los pillos y bandidos y complementariamente los
ignorantes. Una Asamblea Constituyente es cosa seria.
Desean muestras; el recorte de este año fue en general de
987 Millardos, casi un billón de bolívares; un
Alcalde pedía 20% de lo que recibe por situado para
aumentar sueldos.
Otro quería liquidar 600 obreros y pidió 4,5
Millardos porque el contrato
colectivo exigía cuádruple liquidación.82
Millardos tenemos colocados en la banca privada por falta de
recaudos en los proyectos de
Gobernadores y Alcaldías. Un Gobernador tenía y "no
lo sabía" 50 millones apartados desde el 26 de enero del
98. 2,7 Millardos dejaron este año de alimentar el empleo
en las regiones. Sólo 58,7 Millardos correspondían
a las Gobernaciones por el aumento salarial del 20% y solicitaron
158,9 Millardos.
El eje Apure-Orinoco desarrolle su potencial. Ahí existen
90% de los recursos hidráulicos, 95% de potencial
hidroeléctrico, 80% de potencial forestal, 50% de minas,
potencial agropecuario y recursos mineros con su petróleo
pesado. Los sectores que se dinamizarán son: turismo,
pequeña y mediana industria, agricultura y
agroindustria, minería
petróleo y petroquímica, infraestructura y servicios.
Para el eje Apure Orinoco tres son sus fines:
Un Plan maestro de
navegación fluvial

  • Obras hidráulicas
  • Atracaderos
  • Equipo de navegación

Plan de recuperación de los modelos de
Apure
Asistencia técnica y financiera para la producción agropecuaria

  • Palma aceitera
  • Arroz
  • Ganadería
  • Piscicultura.

En el eje Oriental

    • El Complejo Petroquímico de
      Anzoátegui
    • Desarrollo de alimentos y
      redes de
      gas
    • Desarrollo forestal e industrias conexas
    • Turismo de playa, montaña y
      aventura
    • Desarrollo agropecuario y
      agroindustrial
    • Faja petrolífera del Orinoco
    • Minera: hierro, oro y diamante
  • Industria, metalmecánica y
    metalúrgica
  • Hidroelectricidad
  • Puente sobre el río Orinoco

En el eje Occidental

  • Recuperación del lago de Maracaibo
  • Puerto de Aguas profundas
  • Carbón de Gusare
  • Ferrocarril de Occidente
  • Desarrollos agropecuarios
  • Carbón y fosfatos
  • Turismo de Montaña
  • Integración binacional
  • Minerales estratégicos
  • Petroquímica
  • Petróleo

Proyectos Especiales:

  • Autopista José Antonio Páez
  • Vía férrea Puerto Cabello,
    Turén
  • Carretera Paraguaipoa Castillete
  • Carretera La Pedrera – El
    Cantón
  • Enlace Puerto La Cruz Cumaná
  • Escuela Nacional Hidropónica
  • Colegio José María Vargas
  • Control erosión
    Los Morrones Guasdualito
  • Rehabilitación Tanque Valera
  • Construcción Acueducto Guanape

El gobierno del presidente Hugo Chávez enfrenta
un déficit en las cuentas
públicas de cerca de US$ 8.000 millones y necesita
recaudar unos US$ 3.000 de los organismos financieros
multilaterales.
Los cambios propuestos por el gobierno incluyen medidas
tributarias, recortes presupuestarios, programas
sociales y nuevos esquemas para financiamiento.

7. Venezuela y su
política
económica

El último objetivo de la
economía es desarrollar políticas que puedan
resolver nuestros problemas. Las políticas
económicas sirven para mover la curva de demanda en la
dirección que se necesite para alcanzar el
pleno empleo y para que esto suceda, el Estado
puede usar 2 instrumentos (medidas) principales para regular la
demanda agregada.
La política
fiscal y la política
monetaria.
La política
económica es una rama dirigida hacia el
acondicionamiento de la actividad económica para evitar
que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los
precios, así como para condiciones necesarias para el
desarrollo.
Para lograrlo, la política económica recurre a las
ideas elaboradas en el campo de la teoría
económica ya que a través de los principios, de
las teorías, de las leyes y de los
modelos ofrecidos por esta última, los resultados de las
acciones
prácticas desarrolladas adquieren mayor confiabilidad,
seguridad y
certeza. La formulación de la política
económica comprende 2 procedimientos
interdependientes:
La determinación de los principales objetivos que se
quieren alcanzar, necesariamente interrelacionados y
cuantificados.
La elección de los instrumentos de acción que se
utilizarán para la consecución de los objetivos
determinados.
Principales objetivos de la política económica
Desarrollo
Económico, Estabilidad Económica, Eficiencia
Distributiva

  • Desarrollo Económico:
    Es la búsqueda obstinada del desarrollo.
  • Estabilidad Económica:
    Reúne 3 objetivos básicos que son de importancia
    vital.
  • Mantenimiento del pleno empleo.
    Estabilidad general de los precios.
  • Equilibrio de la balanza de
    pagos internacionales.
  • Eficiencia distributiva:
    Lo que busca es disminuir las desigualdades en la
    distribución del nacional entre las unidades
    familiares.

Instrumentos o Políticas de Acción en la
Política Económica. Para la consecución de
los diferentes objetivos que acabamos de mencionar, la
política económica cuenta con un conjunto de
instrumentos de acción. Estos instrumentos o
políticas provienen de la teoría económica
cuyo objetivo es la consecución de los fines relacionados
con los principios teóricos del análisis macroeconómico y son los
siguientes:

La política monetaria: Es el control de la
banca y del sistema monetario
por parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del
valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar
el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda
economía.
La política fiscal: El gobierno gasta a través de
inversiones
públicas, gastos públicos y obtiene ingresos a
través de los impuestos sobre
las actividades de producción y de circulación de
mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier
otra naturaleza.
Gasto Publico: En cuanto al gasto
público, este se define como el gasto que realizan los
gobiernos a través de inversiones públicas. Un
aumento en el gasto público producirá un aumento en
el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá
el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es
necesario reducir el gasto público para manejar la curva
de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo
del gasto público representa un papel clave
para dar cumplimiento a los objetivos de la política
económica.
El gasto público se ejecuta a través de los
Presupuestos o
Programas Económicos establecidos por los distintos
gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero
básicamente se consideran el Gasto Neto que es la
totalidad de las erogaciones del sector
público menos las amortizaciones de deuda externa; y
el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones
realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica,
este importante indicador económico mide la fortaleza de
las finanzas
públicas para cubrir con la operación e
inversión gubernamental con los ingresos
tributarios, los no tributarios y el producto de la
venta de bienes y
servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su
costo.

Gasto Programable: es el agregado que más se
relaciona con la estrategia para
conservar la política fiscal, requerida para contribuir al
logro de los objetivos de la política económica.
Por otro lado resume el uso de recursos públicos que se
destinan a cumplir y atender funciones y
responsabilidades gubernamentales, así como a producir
bienes y prestar servicios.

La clasificación económica permite conocer
los capítulos, conceptos y partidas específicas que
registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector
público. Con base a esta clasificación, el gasto
programable se divide en gasto corriente y gasto de capital. Estos
componentes a su vez se desagregan en servicios personales,
pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y en
inversión física y financiera
dentro del segundo.
Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones
gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del
gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones
que los Poderes y Órganos Autónomos, la Administración
Pública, así como las empresas del
Estado, requieren para la operación de sus programas. En
el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a
cabo las tareas de legislar, impartir justicia,
organizar y vigilar los procesos
electorales, principalmente. Por lo que respecta a las
dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las
funciones de: administración gubernamental;
política y planeación
económica y social; fomento y regulación; y
desarrollo
social.
Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes
reflejan la adquisición de insumos necesarios para la
producción de bienes y servicios. La venta de éstos
es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen a su
viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura.
Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas
erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y
productiva, así como a incrementar el patrimonio del
sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional,
también se pueden mencionar la construcción de Hospitales, Escuelas,
Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas,
tendidos eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que
contribuyan al aumento de la productividad
para promover el crecimiento que requiere la economía.
Gestión
Tributaria o Ingresos Públicos: La Gestión
Tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la
gestión pública vinculado a los tributos, que
aplican los gobiernos, en su política económica.
Los tributos, son las prestaciones en dinero que el Estado, en su
ejercicio de poder, exige con el objeto de tener recursos para el
cumplimiento de sus fines.
La Gestión Tributaria es un elemento importante de la
política económica, porque financia el presupuesto
público; Es la herramienta más importante de la
política fiscal, en él se especifica tanto los
recursos destinados a cada programa como su financiamiento. Este
presupuesto es
preparado por el gobierno central y aprobado por el Congreso, es
un proceso en el que intervienen distintos grupos
públicos y privados, que esperan ver materializadas sus
demandas. Es un factor clave que dichas demandas se concilien con
las posibilidades reales de financiamiento, para así
mantener la estabilidad macro económica. La pérdida
de control sobre el presupuesto es fuente de desequilibrio e
inestabilidad con efectos negativos insospechados. Es importante
mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven
afectados por el comportamiento
de otras variables
macro económicas, como el tipo de
cambio, los términos de intercambio, el crecimiento
del PIB, etc.

Además la Gestión tributaria puede
incentivar el crecimiento a determinados sectores, por ejemplo,
otorgando exoneraciones, incentivos. De
este modo la gestión tributaria es un elemento importante
porque va ayudar a crecer, mantener o decrecer la economía
en la medida que los indicadores de
gestión se hayan llevado en forma eficiente a
través de estrategias
(Recaudación, presentación de la Declaración
Jurada, para detectar el cumplimiento de los contribuyentes). La
gestión tributaria optima es aquella en la que la
política fiscal es estable y el Sistema Tributario
eficiente (diseñado para nuestra realidad). Si la
gestión tributaria es óptima atrae
inversión.

Definitivamente que la política económica
aplicada en cualquier país tendrá una
repercusión positiva o negativa sobre la sociedad que
conforma dicho país, incluyendo empresas, ciudadanos,
industrias, etc. En el caso de Venezuela, lamentablemente es
necesario reconocer que las políticas económicas y
por ende las políticas fiscales aplicada a lo largo de los
últimos 50 años, no han sido más que
incoherentes medidas contrarias a lo que aconseja la
Teoría económica positiva, al contrario solo han
logrado arrastrar al país a un profundo estancamiento del
cual resulta muy difícil, pero no imposible de salir.
Para explicar las consecuencias que puede tener una
política fiscal mal aplicada sobre la sociedad tomaremos
como ejemplo las políticas aplicadas durante el segundo
período presidencial Carlos Andrés Pérez, el
cual es tristemente recordado como un período de profunda
crisis
económica en el país y de gran inestabilidad
política que tuvo como resultado los sucesos ocurridos el
27 y 28 de Febrero de 1989, el 4 de Febrero y 27 de Noviembre de
1992 y finalmente la destitución del Presidente en
1993.
La Venezuela de 1989 era muy distinta a la de 1974, cuando la
bonanza petrolera ocasionada por la crisis de los países
árabes nos colocó como el único proveedor
seguro de
petróleo para las naciones occidentales. Por el contrario
el país encaraba el dilema de cómo resolver el
déficit del sector público, la deuda
pública externa superaba en relación de 4
dólares a 1 los niveles de las reservas internacionales,
el gobierno anterior había suscrito un acuerdo de
refinanciamiento de la deuda que obviamente resultaba imposible
de honrar.
La inflación se acercaba al 30%, reflejando la
artificialidad de la economía venezolana, producto del
estricto control de precios que existía más un
sinnúmero de subsidios. Era evidente que esos mecanismos
eran ya insostenibles, pues ni el Estado poseía los
recursos para seguir otorgando subsidios, ni las empresas
privadas estaban en capacidad de subsistir bajo el régimen
de control de precios, al cual estaban siendo
sometidas.

Por último el signo monetario venezolano
padecía las consecuencias de sucesivas devaluaciones. Se
había impuesto un
estricto control de cambios administrado por RECADI, que se
caracterizaba por los más increíbles niveles de
corrupción. El tren ministerial estaba
formado por excelentes profesionales los cuales diseñaron
las políticas económicas que se aplicarían
en el período, en materia fiscal
llamado Programa de Ajustes Macroeconómicos.
Se tomó la decisión de liberar los precios del
mercado, ya que
era imposible mantener los subsidios que permitían este
estricto control sobre los precios, esto ocasionó
inmediatamente una tendencia alcista muy difícil de
asimilar para la población.
La progresiva devaluación del signo monetario se
traducía en un incremento en los precios y por
consiguiente un aumento en los costos de
producción, sin embargo los recursos provenientes de
la devaluación fueron el principal mecanismo para la
reducción del déficit fiscal. Se cree sin embargo
que no se debió devaluar en forma tan agresiva la moneda
venezolana, y tratar de reducir el déficit fiscal
contrayendo al máximo el gasto publico, cosa que no se
tomó muy en cuenta; ya que la devaluación equivale
a la aplicación de un impuesto indirecto, altamente
regresivo que afecta a todos los sectores del
país.

Se trazó la meta de
modificar la estructura
tributaria del país orientándola hacia una
reducción de las tasas máximas aplicables por
concepto del impuesto sobre la
renta, además se anunciaba la intención de
aplicar un impuesto indirecto sobre el valor agregado, esto
representaba claramente una orientación hacia las
políticas de oferta. Sin
embargo, la tardanza en el Congreso para aprobar el impuesto al valor
agregado, obligó al Gobierno a incurrir en las
devaluaciones antes mencionadas para cubrir sus déficits,
fiscales, esto representa claramente una medida coyuntural
relativa a políticas de demanda.
Esta contradicción entre la política expansiva del
gasto público y las políticas restrictivas, obliga
al BCV a la aplicación de medidas como la emisión
de Bono cero cupón y el aumento del encaje legal de los
bancos, a fin
de absorber el excedente monetario derivado de esta
situación, trayendo nuevos ingredientes a la ya
insostenible situación del estado.

Para evitar un poco esta situación se inicia en
el país un proceso de privatización de algunas empresas del
Estado, caracterizadas por arrojar solamente perdidas en lugar de
ganancias, esto tiene como finalidad reducir el déficit
del Estado, ahorrando de esta manera millones de dólares
en inversiones que no tienen ningún sentido al gobierno y
transfiriendo esos activos
improductivos a manos privadas. A su vez las empresas que
continuaban en manos del Estado se vieron en la necesidad de
sincerar las tarifas de sus bienes y servicios, incidiendo
nuevamente en el alza de los precios y la inflación.
En esa época aparece una nueva crisis petrolera, al
estallar la Guerra en el
Golfo Pérsico, los ingresos petroleros aumentaron
considerablemente originando una acción expansiva que
financió el déficit interno de la economía,
teniendo un efecto expansivo sobre la demanda agregada, generando
más presiones alcistas sobre los precios, lo que obligo a
instrumentar políticas monetarias de signo contrario,
causando un alza en las tasas de
interés con el consiguiente efecto restrictivo sobre
la inversión privada.
Estos y muchos otros factores de carácter
no fiscalista, sino monetarios, financieros, sociales y
políticos, así como la aparente falta de interés
por parte del Jefe del Estado por atender los asuntos internos de
su política económica fueron creando un nivel de
angustia general, que resultó en el estallido social de
Febrero de 1989. Creando más inestabilidad para desembocar
en los sucesos del 4F y 27N de 1992, todo esto solo logró
llevar a Venezuela a una situación peor de la que se
encontraba en ese momento. Llevándonos por caminos
jamás vistos en Venezuela en los años de Democracia,
como lo fue la posterior destitución del Presidente en
1993.
La política económica aplicada por el Gobierno del
Presidente Pérez, si bien tenía serias
contradicciones internas, podría de alguna forma mejorar
la situación, o por lo menos detener el proceso negativo
de la economía, sentando las bases para iniciar el
crecimiento
económico; sin embargo; el Presidente Pérez no
se preocupó por convencer a su partido, a la
oposición ni a la sociedad de la necesidad de la
aplicación de estas medidas, no se ocupó de poner
el ejemplo, reduciendo el tamaño del Estado, o por lo
menos racionalizándolo para hacerlo más efectivo,
cometió el gran error de todos los Gobiernos anteriores,
tratar los excedentes petroleros originados por crisis pasajeras
como si fueran eternos, incurriendo así en mayores
déficits e inflación, en fin el Gobierno del
Presidente Pérez aplicó medidas necesarias pero no
explicó la necesidad de las mismas, lo que ocasionó
graves repercusiones sobre la sociedad venezolana, sobre la
industria y sobre la economía en general.

8. Una política
social para el desarrollo

La alarmante brecha entre pobres y ricos, la creciente
inequidad en la distribución del ingreso y la marginalidad de
amplios sectores en los países emergentes, deben
constituir la primera preocupación en el marco de una
adecuada administración gubernamental, no sólo
porque es parte de su razón de ser intrínseca, sino
porque la calidad del
capital humano
es la que determina, en última instancia, tanto el
desarrollo interno como la posición de un país en
el escenario económico mundial.
Es indispensable la intervención estatal mediante
políticas sociales adecuadas, tanto para corregir las
asimetrías derivadas del
funcionamiento del mercado, como para compensar las rigideces
estructurales económicas y sociales.
Por eso es imperativo dinamizar el crecimiento económico
mediante avances sustanciales en materia de productividad y
competitividad. Esto significa que la equidad
social ha de convertirse en un componente inseparable del proceso
productivo mismo, pues el logro de la calidad del producto que se
requiere para elevar los niveles de competitividad supone la
integración de criterios sociales a la
gestión microeconomía.

Las políticas sociales de largo plazo que se
requieren en la fase «post-ajuste»
macroeconómico (reformas de segunda generación) en
particular, mediante la articulación entre
políticas económicas y sociales requieren,
además del apoyo técnico y financiero externo,
recursos internos estables provenientes de medidas tributarias
equitativas y de la reasignación de los recursos
públicos liberados por los procesos privatizadores. En
efecto, al definir el papel del Estado en la conducción de
la política social para el largo plazo, es importante
reorientar hacia sectores tales como educación y salud los
recursos financieros.
El logro de un desarrollo integrador, con equidad social,
único capaz de asegurar la gobernabilidad, un crecimiento
económico sostenible y niveles crecientes de
competitividad para una inserción creativa en la
economía global, implica el diseño
de políticas específicamente dirigidas a superar el
grave rezago social del país.
El fenómeno social más característico producto del "mercado negro"
es la presencia del buhonero o del vendedor ambulante quien es,
en primer lugar, un comerciante. Sus fines son lícitos,
pero se tiene que basar en medios
ilícitos incumpliendo con las regulaciones legales, por
cuanto le resulta difícil ingresar en la economía
formal puesto que la misma le impone un costo oneroso que resulta
insufragable para las personas y para los empresarios con
pequeños ingresos.

9. Los grandes
desequilibrios ambientales y la destrucción de ecosistemas
naturales

Desde la perspectiva del sistema económico, los
problemas
ambientales se pueden interpretar convenientemente como
resultado de fallas en los mercados,
carencia de información, diseños institucionales
y de política, que se traducen en la transferencia de
costos de quienes
los provocan hacia otros sectores de la sociedad o incluso, a las
generaciones futuras. Dicho de otra forma, los problemas
ambientales son externalidades que deben corregirse.
La corrección de estas externalidades equivale a lograr
que quienes generan costos a daños ambientales los asuman,
lo cual puede lograrse a través de diferentes medios, como
el establecimiento de regulaciones y su aplicación
coercitiva, el convencimiento y la cooperación, o bien, a
través de instrumentos económicos, o una
combinación adecuada de ellos.
La promoción de la internalización de
costos ambientales por medio de instrumentos económicos,
tiene como propósito que los agentes reciban
señales adecuadas desde el sistema de precios e incorporen
entre sus objetivos o funciones de bienestar, motivaciones
permanentes para hacer un manejo sustentable de los recursos
naturales y para reducir la generación de
contaminantes y residuos y con ello, los efectos ambientales
negativos inherentes. El logro de ese propósito implica
diseñar e instrumentar un mecanismo automático de
corrección que puede operar con una intervención
mínima de parte de la
administración pública o de la autoridad
reguladora.
Los instrumentos económicos pueden requerir, para su plena
eficacia y
eficiencia, valuar costos ambientales como premisa para la
internalización, o bien, pueden operar a partir de
umbrales, arrojando como resultado precios que incorporen
plenamente costos sociales. De ahí, la importancia de
adoptar y aplicar metodologías de evaluación
económica para el ambiente, que han sido utilizadas con
cierto éxito
en otros países, así como desarrollar otras
nuevas.
Los instrumentos económicos presentan ventajas que los
hacen atractivos e indispensables en la confección de
políticas públicas en materia ambiental.

Permiten
cumplir con objetivos ambientales a un costo social
mínimo.

Dan
flexibilidad a los agentes económicos en la toma de
decisiones.

Reconocen y aprovechan las diferentes estructuras de
costos incrementales que enfrentan distintas empresas, procesos y
tecnologías.

Promueven la innovación tecnológica y la
minimización de impactos ambientales.

Pueden
significar un mecanismo automático para el financiamiento
de la infraestructura, operación de sistemas y manejo
de recursos comunes ambientales.

Pueden
generar ingresos fiscales que apoyen programas de
protección ambiental.

Generalmente implican bajos costos administrativos o
de transacción, aprovechando las instituciones
existentes sin necesidad de crear nuevas burocracias.

Permiten
compatibilizar objetivos de política económica con
objetivos de política ambiental.

Pueden
ser un mecanismo indispensable para llevar a cabo un manejo
eficiente de recursos comunes ambientales.

En un marco de estrecha colaboración con
instituciones públicas y privadas se buscará
promover el diseño de instrumentos económicos que
apoyen y complementen la regulación ambiental, tales
como:

Impuestos y derechos
ambientales.

Mercados
de derechos transferibles.

Sobreprecios para generar fondos en fideicomiso.

Sistemas
de depósito-reembolso.

Fianzas
y seguros.

Obviamente, ningún instrumento económico
es útil en todo tiempo, proceso y
lugar. Cada uno requiere ser utilizado de manera ponderada en
diferentes etapas, mercados y sistemas de manejo,
considerándolos siempre de manera complementaria o
vinculada a un esquema regulatorio y normativo consecuente. La
pertinencia en la aplicación de cada uno de los
instrumentos va a depender de los costos administrativos, del
monitoreo y control, de los objetivos específicos de
política, del número de actores involucrados en
cada proceso, la escala y el
volumen de las
operaciones, y
de las condiciones biofísicas de los procesos.

10. Los medios de
comunicación de masas y el deterioro social en
Venezuela

En líneas de investigación existen Mediaciones
culturales de:
Coordinación y desarrollo de una
investigación sobre la presencia del modo de vida de
la pobreza en
los medios de
comunicación de masas, CIC-UCAB.
Investigaciones sobre el comportamiento de la
prensa
venezolana en tiempos de crisis
Existe una serie de proyecto a corto,
mediano y largo plazo, el cual comprenderá:
La pobreza y su presencia en los medios. Reciprocidad entre
los valores de
un modo de vida y la producción de representaciones
sociales de la industria cultural.
El proyecto ofrece desarrollar una nueva reflexión
comunicacional a partir del problema socio-económico
más grave de Venezuela: la pobreza. Pretende comprender el
proceso mediante el cual los medios hacen uso de los valores y de
las imágenes
asociadas al modo de vida de la pobreza, así como la
manera en que estos productos
culturales se adaptan a su público consumidor.
La culminación del marco
teórico está prevista para el final del
año 2002. La etapa siguiente será dedicada al
trabajo de campo y a la observación directa de los hábitos
de consumo
sociales del modo de vida de la pobreza. Por otra parte, el
contacto con actores de los medios de comunicación de masas, especialmente de
la
televisión, permitirá conseguir datos sobre los
programas más populares, los criterios bajo los cuales son
concebidos, las maneras de someterlos a prueba, las técnicas
para "corregirlos" y adaptarlos al interés del
público y la absorción de los códigos
culturales que forman parte del modo de vida de la pobreza. Por
ultimo, la visualización directa y el análisis de
los contenidos de las emisiones más representativas que
pretenden representar un modo de vida imperante en la sociedad
venezolana complementaran la pesquisa de información
requerida para la comprensión del fenómeno
estudiado.
Esta investigación, ya realizada en lengua
francesa, se encuentra en proceso de traducción y
daría pie a una nueva publicación del CIC-UCAB.
"El Nacional y el Universal entre el 7 y el 15 de abril de 2002"
El papel crucial de los medios, y particularmente de los diarios,
en la escena política venezolana actual es un tema
permanente de discusión en todos los estratos de la
sociedad. Los hechos dramáticos vividos en el mes de abril
de 2002, que se saldaron con numerosas muertes de ciudadanos
inocentes, han polarizado la discusión entre quienes
responsabilizan a los medios de estimular una oposición
sistemática contra el gobierno del presidente
Chávez y los defensores incondicionales de las
políticas editoriales en nombre de la libertad de
expresión.
De esta manera cabe destacar una pregunta que resulta
difícil contestar el cual esta asociado a la Internet y es
que:

¿Es Internet un nuevo medio de
comunicación?
Para muchos los medios de comunicación masivos se reducen
a la Prensa, la Radio y la TV
y, por lo tanto, se le niega a Internet y otras redes de computadoras el
carácter de medio. La razón puede hallarse en parte
en una sagrada ignorancia sobre el impacto y significado de las
computadoras
en la producción, elaboración y distribución
de contenidos en sus diversas formas. Más también
subsiste porque, en algunos de los operadores de los medios
tradicionales y mas aún en los teóricos del medio,
hay un cierto grado de .

Sin embargo, es evidente que las computadoras en general e
Internet en particular constituyen, sin lugar a duda, una nueva
manera de comunicar e integrar las diversas formas de transmitir
información, sea cual sea la naturaleza de esta.
Para entender mejor el impacto de las computadoras en la
elaboración y transmisión de la información
es útil remontarnos un par de siglos y hacer referencia a
dos hechos seminales en la historia de las comunicaciones, como lo fueron dos inventos del
siglo XIX. Más o menos en la misma época en que
Venezuela se constituía como país independiente, en
1833, un inglés,
Charles Babbage, diseñaba lo que se llamó la
máquina analítica, esta tenía los elementos
básicos de los modernos computadores digitales. En ese
entonces se perforaban tarjetas para
introducir datos e instrucciones. Esa información era
almacenada en una memoria de la
máquina y los resultados se imprimían a
través de una impresora.
Más o menos en los mismos días, en 1839, el
francés Daguerre mostraba en Paris su nuevo invento: el
Daguerrotipo, que era una máquina que permitía
fijar imágenes, al principio sólo siluetas de
techos y de paisajes, pero dio lugar a la posibilidad de imprimir
los primeros retratos. Este segundo invento tuvo un impacto
social inmediato, mientras que la maquina inteligente tuvo que
esperar hasta que otros la perfeccionaran y así devenir en
las computadoras actuales.

Es necesario regresar a estos remotos inventos, que
tuvieron durante años una evolución independiente, porque son dos
elementos esenciales para el buen funcionamiento de una sociedad
de masas. En efecto, la posibilidad de diseminar al mismo tiempo
textos, imágenes y sonido a millones
de personas era una forma de asegurar una cierta identidad
ideológica, tan importante como poder archivar fechas y
datos para asegurar un conocimiento
adecuado sobre el número de habitantes, los registros de
empleo y la información sobre la salud de las
personas.
La difusión masiva se logra a través de la fotografía, las películas, la prensa
offset, la radio, la
televisión y los archivos se
potencian a través de las computadoras.

11. Conclusiones

La Política Fiscal, económica y social
además de los ecosistemas naturales de nuestro
país, son de gran importancia para el desarrollo
económico de cualquier nación,
esta debe ser adaptada a las realidades de cada nación,
cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más
estricta disciplina, a
fin de lograr los objetivos de crecimiento económico y
desarrollo que persigue la Teoría Económica.
Hemos visto como la política fiscal puede estar orientada
hacia dos corrientes principales; las políticas de demanda
o teoría Keynesiana; y las políticas de Oferta
defendida pos Friedman, ambas, sin embargo, buscan el equilibrio
macroeconómica necesario para lograr el crecimiento
sostenido y el desarrollo de las naciones, aunque a través
de distintos métodos.
El Keynesianismo, se concentra en medidas coyunturales, es decir,
de políticas intervencionistas del Estado, a fin de
generar un desplazamiento de la curva de la demanda agregada, con
el fin de equilibrar la situación económica y
lograr la situación de pleno empleo. Sin embargo por
tratarse de medidas coyunturales, estas pueden y deben ser
reducidas gradualmente, una vez alcanzado el fin deseado debe
dejarse nuevamente en manos del mercado el destino
económico, el Estado sólo debe intervenir cuando el
mercado no logre por si solo equilibrar la situación, sin
embargo una vez logrado el equilibrio, el Estado debe retirarse
nuevamente a sus funciones de supervisión y dejar que las fuerzas
naturales de oferta y demanda
del mercado sigan su curso.

Las políticas de oferta por su parte arguyen que
las políticas de demanda generan un efecto devastador a
largo plazo como lo es la inflación y el endeudamiento,
así como una nueva plaga económica: la
estanflación, producto de la excesiva aplicación de
políticas de demanda las cuales auspician un incremento en
el gasto público del Estado con el fin de activar el
crecimiento económico, aunque se incurra en
déficits fiscales. La estanflación, reúne
todas las características del estancamiento
económico (desempleo,
industria paralizada) junto con la ya referida inflación
producto del aumento de los precios generados por los incrementos
en la masa monetaria de creados en las políticas
keynesianas. Las políticas de la oferta proponen un
control estricto sobre la oferta monetaria, a fin de que este
posea una tasa de crecimiento constante que; sin generar
inflación logre los propósitos del crecimiento
económico y desarrollo perseguido, para evitar el
estancamiento de la economía.

Las políticas de oferta se orientan a
flexibilizar las reglas del juego dentro
de la economía, evitando las presiones sobre los distintos
componentes del sistema productivo, aspirando a constituirse en
una acción coherente encaminada a propiciar el natural
discurrir de las fuerzas que actúan en el mercado. En fin
al contrario de las medidas coyunturales de las políticas
de demanda, la política de oferta se traza a muy largo
plazo, para lograr el equilibrio.
Con referencia al caso venezolano, siempre hemos estado
conscientes del gran potencial económico que tiene nuestro
país, enormes reservas petroleras, auríferas y
mineras parecen inagotables, igualmente contamos con grandes
posibilidades en materia agrícola, turística y
manufacturera. Lamentablemente la excesiva aplicación de
las políticas de demanda que arrastraron a nuestra
economía hasta la actual situación permitió
que se creara en nuestro país una mentalidad de que no
somos capaces de lograr ningún avance si el Estado no
interviene, es cierto que debido al enorme déficit fiscal
y nivel de endeudamiento, el Estado no puede, ni debe continuar
con políticas expansionistas y proteccionistas, debemos
abrir nuestra economía a la inversión
proporcionando seguridad en materia jurídica y fiscal,
atraer las inversiones para desarrollar y explotar nuestro enorme
potencial.
Esto solo se logrará a medida que se logre un equilibrio
económico y los frutos de ese proceso no se
observarán de inmediato, debemos asumir la responsabilidad por tantos años de
despilfarro económico e intervención del Estado en
los asuntos económicos, dejar que poco a poco sean las
fuerzas naturales del mercado las que logren la
reactivación económica de nuestro
país.

Pero antes debemos asumir los riesgos y
sacrificios que esto representa en aras de obtener un mejor
futuro; no se puede ser pesimista y pensar que la
situación no tiene salida, solo debemos asumir el reto,
sincerando nuestra economía, creando una disciplina fiscal
acorde a las necesidades, reduciendo el tamaño del Estado
y evitando el intervencionismo del mismo, propiciar la
aplicación de la economía de mercado, eliminar las
medidas proteccionistas, eliminar trabas y controles innecesarias
en la actividad económica, aplicar políticas de
flexibilización de precios y salarios,
establecer límites al
crecimiento monetario y propiciar la movilidad y capacitación de la fuerza
laboral.
Este conjunto de medidas no dará sus frutos inmediatamente
por el contrario representan un lento pero continuo mejoramiento
de la economía venezolana hasta lograr su total
recuperación, esperemos que nuestros gobernantes actuales
y los futuros logren entenderse unos con otros y trabajar en
conjunto para lograr la recuperación de la economía
Venezolana.

12. Bibliografía y Material de
Investigación

Toro Hardy, José: Fundamentos de Teoría
Económica. Un Análisis de la Política
Económica Venezolana, Editorial Panapo, Caracas 1993.
González, Domingo/ MEZA, Antonio: Tratado Moderno de
Economía General. South Western. México.
Favela, Miguél: Política Fiscal, Internet.
Vilca, Gladys: Política Económica y Gestión
Tributaria,
Red Platino: Plataforma Nacional de Información Oficial
del Estado Venezolano.
SENIAT: Servicio
Nacional Integrado de Administración Tributaria.
Cordiplan: Programa Económico 2000. Ministerio de
Planificación y Desarrollo.
Venezuela Analitica: Research. El comportamiento de la
economía en el 2000.
Búsqueda realizada en Internet mediante las siguientes
paginas de investigación: 
www.platino.gov.ve
www.cordiplan.gov.ve
www.seniat.gov.ve
www.google.com
www.yahoo.com
www.hotbot.es
www.aldeaeducativa.com
www.biografias.com
www.altavista.com
www.auyantepui.com
www.eureka.com
www.monografias
.com
www.analítica .com

 

 

 

 

 

Autor:

Peña, Adrianyela C.I 15.797.393
Peña, Jorge C.I 16.076.961

Luna, Francis C.I 14.146.882
Armas, Lucia
C.I 16.913.584
San Juan De Los Morros; Noviembre Del 2002
1ero De Economia Seccion T2

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter