Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inmigración. cine, videos y TV



    1. Cine
    2. Videos
    3. Televisión
    4. Notas

    En esta monografía
    me ocupo de algunos de los films, videos y programas
    televisivos en los que se presentó la temática de
    la inmigración a América, en general o a través de
    sus protagonistas.

    Muchos creadores se abocaron, en Europa y
    América, a la realización de material sobre la
    inmigración que llegó a tierra
    americana. Films, videos y programas televisivos evocan esa etapa
    de nuestro pasado y ponen al alcance del público
    conocimientos sobre un fenómeno social que dejó
    indelebles huellas.

    Cine

    De 1933 es el film El tango, el cine y
    el fútbol son los tres berretines, realizado por el Equipo
    Lumiton, a partir de una obra teatral de Arnaldo Malfatti. "Cada
    uno de los berretines –obsesiones- representa un hijo (Luis
    Sandrini, entre ellos), pero también están los
    padres, los abuelos y un cuarto hijo. Los mayores son inmigrantes
    españoles y casi seguro el padre
    también, aunque el actor Luis Arata disimula su acento
    tras una verba gangosa. El cuarto hijo (Florindo Ferrario), en
    realidad el mayor, se recibió de arquitecto, no halla
    trabajo y está enamorado de una chica (Luisa Vehil) de
    clase social más alta. Los inmigrantes conservan los modos
    –son anticuados, delatan su procedencia- del sainete
    más popular; los jóvenes desarrollan el decir y las
    costumbres del medio que frecuentan: el café,
    las películas, la cancha. Como en el sainete, la
    acción casi no sale del patio. La oposición paterna
    a los berretines no tarda en volverse comprensión humana"
    (1).

    Así es la vida, realizada por Francisco Mugica en
    1939, proviene de una obra teatral de Nicolás de las
    Llanderas. En ese film, "con Enrique Muiño y Elías
    Alippi, el sainete pervive sólo en dos amigos de la familia, un
    gallego y el italiano –los de afuera; los de casa son
    porteños. Por su peso, gana forma la comedia familiar,
    apoyada en el sentido aglutinador de la mesa del comedor, blanca
    en extremo por la luz
    simbólica que le arrojan los directores de fotografía. Temporalmente, esta comedia se
    inicia en el patio y prosigue en la sala con piano y con una mesa
    amplia donde caben todos. Los inmigrantes mantienen el decir
    cocoliche; los otros son porteños y los novios, en sus
    encuentros, se hablan de tú" (2)

    Niní Marshall creó, entre otros
    inolvidables personajes, a Catita, "con su decir de conventillo y
    su verba de hija de la primera inmigración italiana". De
    estas mujeres imaginadas por la actriz, "fue la desfachatada y
    casi feminista Catita la que asomó por primera vez en el
    cine, en Mujeres que trabajan (1938, Manuel Romero)".

    Cándida Loureiro Ramallada, "la gallega bruta y
    charlatana", fue la primera caracterización de Niní
    Marshall en Radio Municipal,
    en 1934. En el film Cándida (1939, Bayón Herrera),
    sobre un barco y con sus ropas de campesina recién
    llegada, la gallega hace su jocosa presentación: "Vengo a
    este país a ganar cuarenta pesos, casa y comida. Salida,
    los domingos".

    "La voz de Niní es testigo del movimiento de
    los estratos sociales medios
    argentinos y de los desplazamientos culturales y de la
    flexibilidad de los grupos y
    colectividades, en el paso de los años treinta a cuarenta"
    (3).

    En 1965 Jorge Masciángioli adapta para cine Gente
    conmigo, novela de Syria
    Poletti que obtuvo el Premio Municipal de Buenos Aires en
    1962.. "La película es dirigida por Jorge Darnell e
    interpretada por Milagros de la Vega, Norma Aleandro, Alberto
    Argibay y otros actores. Esta versión fílmica es
    elegida para el Festival Internacional de Venecia por el
    Instituto Nacional de Cinematografía, y obtiene una
    importante distinción en el Festival
    Cinematográfico Internacional de Locarno (Suiza)"
    (4).

    "En La Patagonia
    rebelde (1974), Héctor Olivera dramatiza las huelgas de
    los trabajadores anarquistas, en el sur de la Argentina,
    durante 1920 y 1921, según la investigación realizada por Osvaldo Bayer
    en Los vengadores de la Patagonia trágica".

    "Rodada en momentos de gran tensión política, intenta una
    lectura
    aleccionadora de la historia. Para eso, el film
    se constituye en un vasto flash back, que
    protagonizan los cabecillas Soto, Facón Grande y el
    alemán Schultze, seguido de la secuencia que marca el presente
    de la narración, con la muerte del
    teniente coronel Zabala (Varela, en la realidad). Completando
    este juego de
    tiempos, sobre el final, un plano detalle de la mirada
    desconcertada del militar, mientras le hacen oír una
    canción en inglés,
    envía al espectador a una reflexión sobre el
    futuro".

    "La crítica especializada destacó la
    esmerada dirección del elenco, encabezado por
    Héctor Alterio (Zavala), Federico Luppi, Luis Brandoni,
    Pepe Soriano, Osvaldo Terranova, Pedro Aleandro, José
    María Gutiérrez, entre otros".

    "Obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín,
    mientras la exhibición local fue demorada dos meses en
    espera de la calificación del Instituto Nacional de
    Cinematografía. Cuatro meses después del estreno
    fue levantada de las pantallas por amenazas de grupos violentos,
    en el país. Las crudas imágenes
    de este film emblemático, lamentablemente premonitorias,
    son el ejemplo de un cine histórico en el que no se niega
    el compromiso del realizador, expuesto en el punto de vista desde
    donde se cuentan los sucesos" (5).

    "En el cine de Héctor Olivera (La Patagonia
    rebelde, 1974) y de Ricardo Wullicher (Quebracho, 1974), la
    estructura
    épica se aprisiona en una heroicidad social y adopta la
    forma de un sujeto político y combativo. Desde la
    dialéctica historia pasada-tiempo presente
    se interpela el accionar ideológico del espectador. Ambos
    buscan su referente en los actos autoritarios de la historia
    argentina" (6).

    Alberto Gerchunoff escribió Los gauchos
    judíos para celebrar un momento culminante de nuestra
    historia. Beatriz Sarlo señala que "la celebración
    del Centenario no fue sólo oficio de poetas de origen
    argentino o americano. La inmigración se hizo presente a
    través de un libro de
    relatos y estampas: Los gauchos judíos de Alberto
    Gerchunoff. (…) estos textos de Gerchunoff participan de la
    naturaleza
    mixta del recuerdo autobiográfico, el ‘cuadro’
    y la estampa; no son simples testimonios" (7). En esta obra,
    publicada en La Nación entre 1908 y 1910, el
    escritor "muestra –a
    criterio de Estela Dos Santos- el grado de asimilación de
    la colectividad hebraica a la vida argentina. Asimilación
    de la que el mismo Gerchunoff fue el ejemplo" (8).

    Décadas más tarde, el libro fue llevado al
    cine. Al respecto, Jorge Miguel Couselo afirma que "La briosa
    versión de Los gauchos judíos (Jusid, 1975), con la
    originalidad de una interrelación folclórica nunca
    tocada por el cine argentino, sufrió el torpe
    tronchamiento de la censura, que no admitió en
    imágenes pasajes que cuatro generaciones de estudiantes
    leyeron en la prosa de Alberto Gerchunoff" (9). Sobre el film
    escribe Ricardo Manetti: "La pantalla también devuelve
    (…) el retrato nostálgico y épico de la gesta de
    los inmigrantes" (10).

    En septiembre de 1981 se estrena en los cines Ideal y
    Grand Splendid el film De la misteriosa Buenos Aires, basado en
    tres cuentos del
    libro Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez. En
    el tercero de ellos, "El salón dorado 1904", se observa la
    decadencia de la clase alta criolla y la forma en que los
    inmigrantes van ganando terreno.

    Fue dirigido por Alberto Fischerman, Ricardo Wulicher y
    Oscar Barney Finn. El guión fue escrito por Ernesto Schoo
    y los tres directores; Luis María Serra compuso la
    música y
    la protagonizaron Aldo Barbero, Eva Franco, Julia Von Grolman y
    elenco. El film ganó la Primera Mención en el XXIII
    Festival Internacional de Karlovy Vary, Praga, que tuvo lugar
    entre el 3 y el 15 de julio de 1982.

    Aller simple: Tres Historias del Río de la Plata
    se estrenó en video en Buenos
    Aires en 1998, en el cine Cosmos. Es una coproducción
    francoargentina de 1994, de 82 minutos de duración,
    codirigida por los franceses Noel Burch y Nadine Fischer y el
    uruguayo Nelson Scartaccini –a quien pertenece la idea
    original-, presentada por la productora Cine-ojo, de Marcelo
    Céspedes y Carmen Guarini.

    El film "indaga en las peripecias de la
    inmigración en la Argentina y el Uruguay. (…)
    Aller simple (Pasaje de ida) elige un peculiar sesgo
    narrativo para adentrarse en esta larga historia. La
    cámara se planta fija en una calle cualquiera de Buenos
    Aires y vemos pasar gente mientras una voz describe la dura
    situación económica que atraviesa el país,
    haciendo pie en el peso de la deuda externa
    sobre cada uno de los argentinos. En un momento, la cámara
    se detiene y quedan tres rostros, elegidos al azar, que nos
    enfrentan. Dos hombres y una mujer. A partir
    de esas caras, la película se adentra en las ficticias
    historias familiares de cada una".

    "Presuponen, los realizadores, que uno es
    francés, el otro italiano y la tercera española. Y
    arman mediante fotografías de época,
    películas históricas del cine argentino (como
    Pampa bárbara y Su mejor alumno) y material
    documental antiquísimo, una suerte de rompecabezas de la
    inmigración en la Argentina en el siglo que va de 1830 a
    1930. Aller simple presenta, una por una, las historias
    familiares. La del francés, que se convirtió en un
    rico integrante de la Sociedad Rural;
    el italiano, que se fue al Uruguay y le costó levantar
    cabeza pese a la solidez económica comparativa de ese
    país respecto del nuestro; y, por último, la
    española, que se integró a la clase media
    cuentapropista poniendo una carnicería" (11).

    La película "se engalana con un portentoso
    trabajo de montaje a partir de una no menos notable
    búsqueda de imágenes" (12).

    También en 1998 se vio aquí Titanic, con
    Kate Winslett y Leonardo Di Caprio. En esa película, la
    protagonista, Rosa Dawson, dice que sentía que iba en un
    barco de esclavos. Desde su punto de vista de joven rica venida a
    menos, se consideraba esclava de su pasión por el lujo y
    por el dinero, de
    la ambición y el egoísmo de su madre, de su
    relación con un hombre necio y
    violento que, sin embargo, tenía a su favor miles de
    dólares que obraban como poderoso argumento ante cualquier
    desavenencia.

    La joven Dawson podía sentirse esclava, pero no
    cabe duda de que, en la película, los verdaderos esclavos
    son los inmigrantes y los trabajadores de las calderas.
    Cuando el barco choca con el témpano, se cierran las
    puertas herméticas y los obreros del último nivel
    del barco escapan gracias a su veloz reacción, pues las
    puertas bajan y, en una oportunidad, da la impresión de
    que van a atrapar el pie de uno de los infortunados.

    A los inmigrantes se los ve en las cubiertas que les
    corresponden, aislados del resto de los pasajeros, de mayor nivel
    social. Se contrapone la fiesta de etiqueta, a la fiesta de estos
    pobres diablos, en las que reinan la danza, las
    bebidas alcohólicas, la música de su tierra y las
    pulseadas, como demostración de fuerza y
    valor.

    Cuando sobreviene la tragedia, lo primero que se hace es
    cortar el acceso de los inmigrantes a los botes. Primero
    subirían los pasajeros adinerados y luego… Bueno, luego
    se acabarían los botes, que no alcanzaban ni para la mitad
    de las almas. Cuando, por fin, los inmigrantes logran abrirse
    paso, se los repele a tiros y palazos. Uno de los personajes hace
    notar que los botes, que tenían capacidad para sesenta y
    cinco personas y habían sido probados por setenta hombres,
    se bajaban al mar con muchos pasajeros, quizás con quince
    o veinte cada uno. Esto limitaba aún más la
    posibilidad de sobrevivir de los inmigrantes, indignados ante una
    situación resumida por la madre de la protagonista, que
    pregunta si los botes se iban a ocupar de acuerdo a la clase
    social (13).

    La desigualdad social es advertida por Juan Jorge Nudel,
    quien escribe acerca del protagonista, un inmigrante que gana el
    pasaje en un partido de naipes: "Cuando las aguas arrasaron, fue
    uno de los que se quedaron detrás de las rejas que el
    poder
    había previsto para que no se encontraran con los vestidos
    con ropas finas, quienes mostraban lo que pueden hacer los de
    arriba con el trabajo de
    los de abajo" (14).

    En abril de 1998, anuncia una noticia de la agencia
    Télam: "La novela de
    Horacio Vázquez Rial, ‘Frontera sur’,
    finalmente fue elegida –después de cantidad de
    lecturas- por el cineasta español
    Gerardo Herrero para dar vida a una historia de inmigrantes.
    ‘La filmación se hará enteramente en la
    Argentina; hay muchas locaciones en Luján, donde el 27 de
    este mes empieza el rodaje, que durará ocho
    semanas’, confirmó el autor de ‘El soldado de
    porcelana’ a Télam. Entre los actores contratados
    figuran Federico Luppi, el alemán Peter Lomaier (conocido
    por su trabajo en ‘El enigma de Kaspar Hauser’, de
    Werner Herzog) y Maribel Verdú en los papeles principales.
    ‘Pero habrá varias sorpresas más’, dice
    el escritor, que prefiere no hacer adelantos. También dice
    que el guión de ‘Frontera…’ le pertenece:
    ‘Es una experiencia muy enriquecedora e intensa. Y es
    curioso, porque el director tiene un respeto por la
    novela mucho mayor que el autor’. ‘Me traiciona cada
    tres líneas, pero el resultado me gusta. Y, aunque no
    participo en el proceso (de
    producción, filmación, montaje,
    etc.), no iría nunca en plan Javier
    Marías quejándome porque me cambiaron la
    novela’, agrega. ‘Es un trabajo de ida y vuelta. Yo
    despojé la novela. Gerardo la devolvió.
    Después hicimos un trabajo de poda. En fin, agregamos
    cosas por indicación de los actores. El cine, en ese
    sentido, no tiene nada que ver con la literatura: es un trabajo en
    común’, dijo el escritor" (15).

    Gallego se titula el largometraje basado en la novela
    homónima de Miguel Barnet, escritor nacido en La Habana en
    1940, distinguido con el Premio Nacional de Literatura en 1994.
    Barnet, a quien se considera "pionero y principal representante
    de la ‘novela de testimonio’ ", fue, asimismo, autor
    del guión. En esta novela se narran las peripecias de
    Manuel Ruiz, un inmigrante que llegó a Cuba siendo
    adolescente, en 1916 y allí se quedó.

    A fines de 2002 se estrenó en la Argentina
    Pandillas de Nueva York, protagonizada por Leonardo Di Caprio y
    Daniel Day Lewis. En ese film se evoca la vida de los inmigrantes
    irlandeses en Estados
    Unidos.

    Fare l’America se titula la película que
    proyecta filmar el director Eduardo Mignogna, quien ya ha
    presentado en La fuga a algunos inmigrantes.

    Videos

    La Videoteca Educable incluyó entre los
    títulos referidos a la Historia Argentina, el video Los
    inmigrantes, una producción integral de Programas Santa
    Clara del año 1994. En él, María
    Sáenz Quesada se refiere a la historia de la
    inmigración desde los primeros tiempos de nuestro
    país, los motivos por los que los extranjeros llegaban a
    nuestra tierra, las cadenas migratorias, la estadía en el
    Hotel de Inmigrantes, el establecimiento de colonias y el
    afincamiento de inmigrantes en la ciudad de Buenos
    Aires.

    En la muestra "Luis Seoane. Pinturas, dibujos y
    grabados", que se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno de
    Buenos Aires, en el invierno de 2000, se exhibió un video
    que brindó al espectador la oportunidad de entrar en
    contacto con este espíritu y su singular obra. Con
    música de Milladoiro y Xeito Novo, y la
    interpretación de Walter Santana, quien lee fragmentos de
    ensayos y
    obras de teatro de Seoane,
    se muestra al artista como un peregrino que vive un doble
    extrañamiento: el del tiempo y el del espacio. Con estas
    palabras lo dice: "Soy un peregrino de la Edad Media,
    pero estoy varado en el siglo XX" y también "ir rumbo a
    Santiago de Compostela, mas estar varado en Buenos Aires". La
    resignación que lo invade es resumida en la frase que
    afirma: "Soy y seré para siempre un desarraigado
    permanente. Lo seré aunque decida volver a mi país.
    Es el destino del exiliado".

    En dicho video se recuerda que el artista nació
    en 1910 en Buenos Aires, en el seno de una familia de
    inmigrantes. A los seis años volvió a España, de
    donde debió partir en los tiempos de la guerra.
    Veintisiete años tardó en regresar a la Madre
    Patria y, desde 1967, escindió su vida entre Galicia y la
    Argentina. Murió en La Coruña en 1979. Ana
    María Battistozzi lo define como "una de las figuras
    más destacadas de la comunidad gallega
    argentina y acaso la más interesada en promover y
    estrechar los vínculos culturales, en un momento en que
    esto implicaba un fuerte compromiso político".

    Televisión

    En 1967, Syria Poletti adapta para televisión
    su novela Gente conmigo (16).

    A partir de abril de 2000, Canal "á" puso "en el
    aire ‘La
    otra tierra’ (historias de inmigrantes en un país
    que busca su identidad),
    una nueva versión del recordado ciclo televisivo". Se
    llevó "a cabo en emisiones semanales de media hora de
    duración, poniendo en relieve el
    aporte cultural de cada una de las corrientes migratorias". El
    ciclo contó "con la producción y dirección
    de la recordada Clara Zapettini y la conducción de
    Canela". El equipo que respaldó el proyecto "estuvo
    compuesto por Adriana Ocón en la producción;
    Moira Soto en investigación, e Ivonne
    Fournery
    como guionista" (17).

    Un año después, Ivonne Fournery se
    refirió en un reportaje a ambas versiones del ciclo: "En
    el año ’86 yo empecé a escribir… haciendo
    guiones en documentales periodísticos, en un programa muy
    lindo que se llamaba ‘La otra tierra’, que trataba de
    inmigrantes en un país que busca su identidad. El proyecto
    estaba dirigido por Clara Zapettini, una mujer muy talentosa…
    (…) Una mujer que siempre se destacó, y en esa
    oportunidad la convocaron para ‘La otra tierra’, y
    fue tal el impacto que, por ejemplo, el año pasado se
    firmó un contrato con
    canal A y se grabaron programas de media hora, con un
    único testimonio cada uno. La ideología, tanto en la primera oportunidad,
    en los ’80, como ahora, fue la misma, o sea, no poner el
    acento para nada en la colectividad o comunidad, sino en la
    síntesis de las culturas. Es decir, hacer
    hincapié en el aporte que significó a nuestra
    identidad esa cultura. Lo
    cual enriquece al programa, lo hace mucho más vivo y mucho
    más real. De lo contrario, se transforma en una cosa… te
    diría que pintoresca o turística… y no es
    ésa la intención. Además, te cuento… yo
    no hacía la investigación periodística, pero
    lo que yo aprendí de las culturas haciendo esto no te
    puedo explicar. Por otra parte, fueron muchos programas: en el
    ’86 se hicieron 55 y en este último año, 39.
    O sea que realmente fue un privilegio. Y ahí yo
    hacía los textos y la voz en off" (18).

    En septiembre de 2002, se pudo ver por TN un programa
    del ciclo "En el camino", de Mario Markic. Este programa,
    titulado "Hotel de Sueños" se refería a la historia
    del Hotel de Inmigrantes, e incluía un reportaje al
    profesor Jorge Ochoa de Eguileor, Coordinador -junto con la
    arquitecta Graciela Seró Mantero- del Museo Nacional de la
    Inmigración, que tiene su sede en ese edificio
    entrañable e inauguró su primera etapa en octubre
    de 2001.

    En esa emisión televisiva -que se reiteró
    en varias oportunidades-, periodista y especialista se refirieron
    a la inmigración y a la vida de quienes dejaban su tierra
    y se alojaban en el Hotel.

    …..

    Cine, videos y televisión evocan la gesta de
    quienes cruzaron el mar, para que ellos recuerden sus años
    pasados, y para que las nuevas generaciones conozcan una historia
    signada por el sacrificio y la esperanza.

    Notas

    1. España, Claudio: "Así es la
      vida
      ", en Cien años de cine. Buenos Aires, La
      Nación Revista
      , Tomo I.
    2. ibídem
    3. España, Claudio: "Llega Niní Marshall",
      en Cien años de cine. Buenos Aires, La Nación
      Revista
      , Tomo I.
    4. S/F: "Biobibliografía de Syria Poletti", en
      Poletti, Syria: Taller de imaginería. Buenos Aires,
      Losada, 1977.
    5. Kriger, Clara: "La Patagonia rebelde", en Cien
      años de cine. Buenos Aires, La Nación
      Revista
      , Tomo II.
    6. Manetti, Ricardo: "El cine de la digresión",
      en Cien años de cine. Buenos Aires, La Nación
      Revista
      , Tomo II.
    7. Sarlo, Beatriz: en Historia de la literatura
      argentina. Buenos Aires, CEAL, 1980.
    8. Dos Santos, Estela: en Historia de la literatura
      argentina. Buenos Aires, CEAL, 1980.
    9. Couselo, Jorge Miguel: en Historia de la literatura
      argentina. Buenos Aires, CEAL, 1980.
    10. Manetti, Ricardo: op. cit.
    11. González Rouco, María: "Barcos de
      esclavos", en El Tiempo, Azul, 26 de julio de
      1998.
    12. Nudel, Juan Jorge: Pensión "La Rosales".
      Buenos Aires, MILA, 2002.
    13. S/F: " ‘Frontera sur’ llega a la pantalla
      grande", en El Tiempo, Azul, 12 de abril de
      1998.
    14. Lerer, Diego: "Tres caras de la historia", en
      Clarín, Buenos Aires, 4 de julio de
      1988.
    15. García Olivieri, Ricardo: "Un documental de
      excepción", en Clarín, 31 de julio de
      1997.
    16. S/F: "Biobibliografía de Syria
      Poletti"
    17. Hall, Annie: "Bambalinas", en La
      Nación
      , Buenos Aires, 9 de enero de
      2000.
    18. Ceratto, Virginia: "La indiferencia, en un 94%, es
      falta de conocimiento", en La Capital, Mar del
      Plata, 18 de marzo de 2001.

     

     

    Trabajo enviado por

    María González Rouco

    Licenciada en Letras UNBA, Periodista
    Profesional Matriculada

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter