Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sociología Política (página 2)




Enviado por pablo pablo



Partes: 1, 2

El desarrollo de la Sociología Política
durante el siglo XX esta incurablemtente influenciado por
movimientos intelectuales, metodológicos y
empíricos en particular, que pertenecen a dos tendencias
fáciles de identificar:

  • La primera que influencia a la Sociología
    Política es el conductismo de principio de siglo XX, este
    subraya la necesidad de explicar el comportamiento político posible de
    observar. A pesar de que el conductismo se ha modificado
    muchas veces se mantiene una idea central, la cual es que,
    "solo es valido aquello que es observable". Los motivos, las
    causas ultimas no interesan, solo interesa la
    identificación de una causa que puede ser un impulso,
    y aquello que resulta de aquella causa, que puede ser
    comportamiento, lo cual debe ser articulado como
    acción y además ser observado. El conductismo
    es el resultado de un largo proceso de
    crecer de las ciencias
    humanas que a principio del siglo XX influencia no solo a la
    Sociología Política sino que a todo el pensamiento sociológico. El principal
    representante de la sociología neoconductista es
    Georges Homans y sus discípulos. Pero en la
    Sociología Política, en particular en la
    investigación empírica, el
    conductismo juega un rol central en particular las investigaciones de Laswell sobre opiniones
    publicas y elecciones y las investigaciones también de
    Herbert Simons, premio Nobel de Economía. Por lo tanto el conductismo,
    lo queramos o no, tanto para la Sociología, como para
    la Sociología Política en este caso particular,
    es una disciplina de fundamental importancia y yo creo que
    continua siéndolo, aunque de manera mas
    implícita, pero que tiene una influencia
    decisiva.

La síntesis
que resulta de esta de esta observación central del conductismo, es
decir, la necesidad de explicar conductas observables, se puede
sintetizar de la siguiente manera: Se trata para la
Sociología Política de poder describir y evaluar
cuantitativamente el comportamiento observado de los sujetos
sociales. Sin duda que esta tendencia encuentra su aliado
principal en la Sociología Política, en el
positivismo
de origen Comtiano, todas sus derivaciones implícitas y
explícitas, sin embargo hay una distinción que
conviene tener presente. Para el positivismo autentico de
origen Comtiano, la sociología es la ciencia
dominante entre las ciencias
sociales y debe ser necesariamente, por lo tanto,
HEGEMONICA.

Los conductistas radicales, en este sentido se
contradicen, como se trata del comportamiento observable, el
neoconductismo mas radical de Homans, va a decir justamente lo
contrario, que la Sociología no es ni puede ser la
disciplina básica de las ciencias sociales sino que esa
disciplina es la psicología, porque
el comportamiento es un comportamiento individual y la
sociología, según Homans por lo menos en su
acepción, es una especie de bagatela que no tiene mayor
importancia y cuyos principios,
implícitamente se derivan, de la psicología
aún cuando no lo diga.

La sociología Política siempre ha tenido
que competir con la ciencia
política y se ha especializado, sobre todo con su
trabajo empírico enormemente en los últimos
años, no vale la pena aunar en el hecho de que la
ciencia política se especializa fundamentalmente en los
temas de la
administración de la conducción y el manejo
de los sistemas políticos, mucho mas que en su
comprensión y mucho mas también que en su
explicación menos aun ahondando en profundidad de tal
manera que no hay ninguna base para afirmar que hay un conjunto
unitario de conocimiento
sociológico político por un lado y vinculada a la
ciencia por el otro. No hay ninguna unicidad digamos
absoluta.

Como las relaciones de poder son de naturaleza mas o
menos semejantes, esto se presta para que el poder, a pesar de
ser una característica potencial de cualquier
relación social, el poder ha sido descrito de muchas
maneras y esto nos lleva a una…

  • Segunda tendencia que no se deriva del conductismo,
    sino que es una tendencia que se despliega en Europa con
    mucha anterioridad al conductismo, que tiene como fundamento la
    Sociología de Max Weber,
    pero también de otros, como es el caso del
    sociólogo W. Sombart esta tendencia difiere radicalmente
    del conductismo, señala que el sentido que asume el
    poder, es decir, su posibilidad de conducirlo, corresponde a la
    actitud de
    un grupo o de
    una elite de la sociedad para imponer sus preferencias en el
    conjunto de la sociedad. Por ello es que Weber
    definirá el poder como la posibilidad de ejercer un
    dominio en
    la voluntad del otro, más aún, en quebrar una
    voluntad aun venciendo su resistencia,
    esto significa para la tradición Weberiana tal como para
    la marxista, que el poder, por lo tanto, no puede estar
    contenido únicamente en el estado, sino que el estado no
    es mas que una institución sui generis, la cual en un
    momento del desarrollo histórico de la sociedades,
    consigue monopolizar el uso legitimo del poder y de la violencia en
    un espacio territorial especifico, no vale la pena discutir la
    centralidad de esto, pero si tratamos el tema como la
    metáfora del huevo y la gallina, tendríamos que
    llegar a la conclusión de que primero hay poder y
    después hay estado y no al revés. Y si observamos
    la historia
    tanto de las sociedades europeas como las latinoamericanas,
    primero hay guerras y
    después hay estado, el caso de la historia de Chile me
    parece emblemático, primero hay independencia, después esta la Guerra de
    Arauco, etc y después hay estado.

La característica central del poder es el uso
de la violencia, este uso debe mantenerse como una posibilidad
legitima de ser usada por una elite o por aquellos que
están interesados en estabilizar el poder. El Poder
legitimo, dice Weber, se caracteriza porque únicamente
amenaza con la violencia sin la necesidad de usarla. Esto es
central de entender porque la estabilización del poder,
es decir, el impedimento de que el poder circule
caóticamente, por ejemplo que hallan dos
ejércitos en un país, dos presidentes, etc,
implica que el poder sin el uso de la violencia no es nada, por
un lado y en segundo lugar que el poder necesita de un factor
de estabilizacion.

Este estabilizador del poder curiosamente no se remite
a la violencia sino a la consecución y a la
estabilización, al logro mejor dicho de la obediencia.
Cuando esto sucede, es decir, cuando el poder logra obtener
obediencia ya no es necesario el uso de fáctica de la
violencia, sino que basta con la posibilidad de usarla, es
decir, con la existencia de la amenaza es un uso concreto.
Por lo tanto, los sistemas políticos, por lo menos lo
que nacen el siglo XX no se conforman obviamente con alcanzar
el poder, sino que tienden sistemáticamente a generar
mecanismos de estabilización. Estos mecanismos de
estabilización los denomina Weber "los mecanismos de
legitimación". Ellos pueden ser muy variados, pero
tienen una sustancia fundamental que obviamente no se puede
desmerecer, esta sustancia consiste en que los dominados, es
decir, los que detentan el poder acepten una cierta forma de
dominación como legitima, como necesaria o como
inevitable. Por lo tanto, la derivación de este factor
estabilizador, que no se remite a la violencia y que atraviesa
los mecanismos de legitimación son denominados por Weber
"Dominación". Esta es entonces la forma, por un lado, de
obtención de la obediencia y por otro, una manera del
despliegue mas o menos lineal de sucesivos y progresivos
mecanismos de legitimación.

Un segundo punto de vista en el cual vamos a ahondar
en este curso tiene una ventaja explícita respecto de la
simple observación de comportamiento porque permite
examinar estructuras
e instituciones mas allá de las estructuras estatales y
en segundo hace posible la problematización del poder
aun en las sociedades sin estado.

Una tercera ventaja es que esta tendencia tiende a
destacar la importancia y el carácter
político o potenciantes políticos de todos los
aspectos de la vida social que no necesariamente tienen que
relacionarse con el estado, un ejemplo es que si algo tiene que
de característico la sociología feminista
contemporánea es que caracteriza mas allá del
estado las relaciones de intimidad con las relaciones de poder,
lo cual no es en absoluto errado, tampoco es algo nuevo, eso
fue destacado por Simmel a principios de siglo.

Por lo tanto a nuestro entender la veta de la
sociología política que arranca de la
Sociología de la Comprensión, ofrece ventajas
manifiestas respecto de la orientación conductista. Por
otro lado, desde el punto de vista metodológico este
enfoque no permanece atada ala obligatoriedad de la
cuantificación que como se trata de comprender y luego
explicar, señala Weber, uno también puede
comprender y describir sin ninguna necesidad de tener que
explicar. El hecho de que en este punto de vista de la
sociología, todas las relaciones humanas, pueden ser
considerados como relaciones potencialmente políticas,
significa que la política no puede ser identificada con el
estado. De ello arranca, a mi entender, la mayor parte de las
teorías
de la sociedad de los últimos 10 a 15
años.

Esta definición anterior tiene una desventaja, la
cual es que nada podría estar excluido de ser tematizado
como político. Por ello es que la Sociología
Política se ha venido diversificando y especializando
sobre todo en algunas tendencias centrales en los últimos
años, una primera tendencia estudia las instituciones y
las organizaciones,
sin remitirse exclusivamente al estado, eso si, este
podría ser una de ellas, esta tendencia conocida como
institucionalismo es una tendencia básicamente historia.
Aquí podríamos mencionar la obra fundacional de
Reinhard Bendix respecto de la escuela europea,
es un libro
excelente, se llama "De reyes y puestos" de los años 80.
Yo diría, no casualmente, todos los estudios que se
realizan en América
Latina a cerca de la sui generis de la modernidad o de
la incorporación de lo que se llaman sociedades
periféricas al sistema mundo, tienen o destacan esa
variante histórica.

Este enfoque impide que la Sociología
Política tenga que vincularse obligadamente al estado como
el único centro de autoridad. Desde las tendencias
institucionalistas, se destaca, sin embargo, una que retornando a
la vieja tradición hegeliana identifica a la
política, es decir, la considera como un sinónimo,
dentro de la construcción de los estados
nacionales.

Desde el punto de vista de la actualidad, esto puede ser
desmentido por dos ámbitos temáticos que a mi
entender han marcado la discusión respecto de la
política en las sociedades contemporáneas. Desde
los años 70 los centros únicos y absolutos de
autoridad política van siendo cada día más
escasos, es decir, se van diversificando de tal manera que van
siendo cada día más difíciles de
identificar, incluso si pensamos en que la política es una
especie de comunicación muy general de decisiones y
nos preguntamos donde están estos centros de
decisión vamos a darnos cuenta que las posibilidades de
identificarlos son muy remotas y van siendo cada día mas
difíciles. De esta manera el estado ha sido desplazado de
su esfera tradicional de influencias esencialmente por el
despliegue por el capitalismo
globalizado de tal forma que nuevas organizaciones, alianzas de
organizaciones, instituciones van asumiendo el ejercicio del
poder y por lo tanto determinado la regulación de la
autoridad desde fuera de las instituciones del estado. Acá
nos referiremos a un desplazamiento de la centralidad de las
decisiones de una institución a una multicentalidad que
hace difícil sobre todo que las relaciones o los
acoplamientos entre el sistema económico y el
político vayan siendo cada vez menos transparente. Si
llamamos a recuerdo, la sociología de K. Offe (marxista)
es teoria de estado, daría la conclusión de que el
estado no pueda ni siquiera asimilar a como fue por ejemplo en
los tiempos de Lenin.

El estado se caracteriza en las sociedades
contemporáneas por ser una institución que
garantiza una acumulación sana y constante de capital, la
cual no se realiza en el estado sino, en manos privadas, la
razón por la cual Offe argumenta asi es muy simple: el
estado y todos el sistema político de las sociedades se
retroalimenta en la medida en que exista esta acumulación
estable, permanente y saludable, sino, no hay tributación
y sin tributación no hay estado. Esta es la primera
razón que interesa destacar.

La segunda es tal vez un poco más poderosa, pero
al mismo tiempo tal vez mas contradictoria. Los estados
nacionales remitidos a un territorio especifico pierden
legitimidad y sobre todo se pone en cuestión el monopolio de
su autoridad y el ejercicio de la violencia, de esta manera la
coacción, es decir, la posibilidad del uso de la
violencia, de ser monocentrica se va convirtiendo en policentrica
: este segundo argumento tiene varias acepciones, la primera se
remite a lo contemporáneo, tiene que ver con el
asentamiento y estabilización de lo que hoy en día
se llama Globalización.

Pero hay una Globalización de la
Globalización y habría que preguntarse cuando
comienza esta a operar. Esta comienza a operar a partir mas o
menos del 89 con el desmoronamiento definitivo de las llamadas
"socialismo
reales". Esto que en ojos de muchos románticos debiera
haber significado la gran oportunidad del mundo moderno para dar
un paso mas allá en pro de la democracia y
entrar en lo que muchos denominan una segunda
Modernidad.

En realidad se ha convertido en lo contrario, el
desmoronamiento de las sociedades reales, ha hecho que un centro
monopático configurado por una nación, USA, se
convierta en "El" imperio, por lo menos en apariencia desde el
punto de vista político regula el movimiento del
mundo contemporáneo. Esto yo diría que es
enormemente trágico sin querer añorar los
años de la Guerra
Fría.

Hace unos años apareció un articulo de
Antonio Negri que se llama "Empire", respecto del cambio
cualitativo que se produce entre las sociedades y en el mundo a
partir del año 89, uno tendería a pensar que esto
contradice la primera afirmación, es decir, que el estado
pierde legitimidad o pierde monopolio de la autoridad y uno lo
primero que tiende a penar es que la autoridad y la legitimidad
se pierde en estado mismo, es decir, el interior de las
sociedades y es justamente al contrario, la legitimidad y el
monopolio de la autoridad no se desplazan hacia, digamos,
subsistemas o mini estados al interior del estado aunque eso
también es posible sino que se desplaza hacia fuera y se
articule en la política de las coaliciones internacionales
que operan de manera autorreferencial y autocrática, es
decir, se observan así mismas y operen como quieren y
fíjense que las retóricas que utilizan son tan
convincentes y son comunicacionalmente tan bien diseñadas
que son muy difíciles de negar, por ejemplo: los Derechos humanos,
quien se atrevería a decir que esta en contra de los
Derechos Humanos,
muy difícil no?, Quien diría que esta a favor de la
tiranía, pero todo depende de cómo se defina, de
cómo se describa a los derechos humanos y como se defina a
las tiranías y si observamos con detención
Política o lo que se entiende por ello nos vamos a dar
cuenta que el concepto "Derechos Humanos" y el de Tiranía,
mejor dicho el concepto de lo Político es algo que esta en
cuestión.

Lo cierto es que el estado como monopolio institucional
del uso de la violencia ha ido perdiendo peso. Lo trágico
de todo esto es que como la perdida de peso no se articula al
interior de las sociedades sino que se traspasa a la
exterminación, sobre todo con cara militar, esto tiene una
consecuencia catastrófica, tenemos hoy en día una
sociedad globalizada sin tener un estado democráticamente,
un estado articulado de manera global, no hay. Muchos dicen la
Globalización no tiene historia, no puede tenerla tampoco,
es imposible. Pero de hecho lo que opera, en el nivel
político, de manera global no es un estado transnacional,
sino lo que opera es la política de los hechos consumados
y la política de los hechos consumados a nivel
internacional no solamente desplaza a los estados a un nivel
completamente subsidiarios sino que además que la
ocasión que se tuvo después del 89 ha sido
así ya que no queda otro camino que conformarse con la
política de los hechos consumados. El servilismo de Lagos
y Blair fue eso, es decir, que haya un centro hegemónico
que opere política y militarmente a nivel mundial, eso es
único por lo menos del 89 en adelante. En Chile, Ralco es
hecho consumado, en realidad esto quiere decir que los no son tan
simples como parecen. Como es que la política pierde
centralidad o que el estado pierde centralidad; pierde
centralidad por dos lados. Por un lado, por el desplazamiento
hacia la externalidad, por otro lado, pierde peso, capacidad de
decisión, de controlabilidad desde el punto de vista del
capital.

La imposibilidad de identificar capital, a los
diseños del capital, más aún, movimientos de
capital es lo que hace que el estado vaya perdiendo peso
(ejemplo: reaseguradoras). El capital se mueve cuando quiere y no
le pregunta a nadie. Todo esto son caracteristicas relativamente
nuevas que se asientas, se mundializan y generar una difusidad
enorme en las estructuras de las decisiones, en las instancias de
las decisiones porque nadie sabe donde están.

La política tiene una relación
directamente con el uso, la ejecución y el ejercicio en
situaciones sociales, por lo tanto, el estudio de la
política desde la Sociología Política se
ocupa fundamentalmente de la comprensión de todo lo que
tengo que va con poder en contextos sociales, de las formas que
asume el poder, de su relatividad, de su carácter
contextual, de su estabilidad y también su inestabilidad.
De tal manera que si nos limitamos en la Sociología
Política únicamente a reflexiones respecto de la
estructura del estado se excluiría automáticamente
la observación y la comprensión de toda esta gama
de relaciones sociales donde esta presente el poder, de tal
manera que Sociología Política no estaría
pro lo tanto en condiciones de poder describir los procesos de
desplazamientos de segmentos, estructuras e instancias de poder
de una institución a otra, y menos aun poder captar la
aparición de nuevos centros de decisión, de nuevas
formas de conflictos
entre instituciones que pugnan por el acceso al poder. La
Sociología Política empieza siempre en la sociedad
por lo tanto, examina la forma en que ésta idealiza el
estado y de que manera el estado retorna a la sociedad. Por lo
tanto, una forma restrictiva de descripción de la ciencia
política únicamente al estado equivaldría a
limitar innecesariamente usa ángulos de
reflexión.

Si el poder no es capaz de estabilizarce,
defínase el poder como se quiera, sino se estabiliza,
tiende sistemáticamente a desaparecer, es decir se
convierte en efímero o esporádico y sufre un
proceso de desmoronamiento o desentructuración paulatina.
En ese punto, es decir, en la necesidad de estabilizar el poder,
sin que haya acuerdo en la Sociología Política
completa, por lo menos la contemporánea, en este sentido
Weber fue probablemente el primero en señalar que para
impedir la circulación caótica del poder debe
convertirse en dominación, es decir, tiene que asumir una
expresión sistemica y organizacional palpable. Esta
organización debe ser además duradera en el tiempo
y autoorganizarce de tal manera que a la contingencias derivadas de los
cambios en la correlación es política, que a pesar
de eso, esta organización puede subsistir. Por lo tanto,
el poder en sí, no tiene viabilidad que lo caracterice,
esta viabilidad se la otorga únicamente la posibilidad de
su estabilización. Para ello dice Weber, el poder tiene
que convertirse en dominación, organizar el poder,
estabilizarlo y transformarlo en dominación seria
equivalente a la generación de reinas, reinas que generan
a su vez, comportamientos integrizadores y que tengan validez y
legitimidad en espacios, tiempos específicos. Por lo
tanto, los cimientos de la dominación tiene que ser
necesariamente de, primero, Integración, segundo Legitimidad. Estas
reglas de Integración son a juicio de Weber pautas de
comportamientos cuya adecuación y cuyo cambio es uno de
los elementos centrales del comportamiento humano. Por este
motivo, las pautas de comportamiento y las normas de permisividad
y prohibición no son homogéneas ni pueden ser
tampoco eternas, sino que están sistemáticamente
sujetas al cambio, al conflicto.
Esta argumentación de Weber ha sido traducida de muchas
manera y también leídas de muchas maneras, cada
lectura tiende
a privilegiar uno de estos dos pilares: Integración y
Legitimidad. En Parsons, por ejemplo lo fundamental es la
Integración. En Habermas es mas bien la Legitimidad, en
las teorías contemporáneas se trata de considerar
ambas cosas, pero sin desmentir el hecho de que se privilegie uno
de estos dos elementos que configuran los pilares de los sistemas
de dominación.

El proceso de articulación normativa abarca en
realidad, toda la vida social, de tal manera que la
integración en el sistema político tiene que ser
solo un componente de la
organización del sistema de la sociedad. La
sociología política se ocupa fundamentalmente por
la génesis, es decir, por los orígenes, el
desarrollo y el cambio de las normas, mejor dicho, las pautas,
mediante las cuales se rige la organización del poder.
Este es notablemente uno de los ámbitos más
importantes de la Sociología Política.

Cuales son los sustentos normativos que hacen que los
sistemas políticos funcionen, es decir, Como generan
integración por un lado, y Como, por el otro generan una
especie de continuidad en el cambio, o un cambio en la
continuidad.

En lo que respecta a los mecanismos de legitimidad, es
decir, en la obtención de legitimidad, el hecho de que
existan pautas y normas tiene que implicar también que de
una u otra manera pueden ser observadas por los grupos
sociales, es decir, que la sociedad o parte de ellas orienta
su comportamiento de acuerdo a estas pautas, por ello en la lectura de
Weber ellas ocupan una especie de función de
ordenamiento funcional en el comportamiento político y
son, por lo tanto, decisivas para la articulación de los
mecanismos de legitimación. Considera o se entiende al
sistema político como a un sistema funcional, es decir,
como lo entiende también Parsons, y mas tarde Luhmann, con
unos caracteres un tanto distinto, sin embargo, no hay ni pueden
ser isomorfias equivalentes, es decir, el sistema político
tiene que ser distintivo, tiene que caracterizarce por algo que
le permita ocupar una función especifica, si esto no es
así, el sistema tendería a confundirse con otros y
no podría operar, a pesar de eso, de impedimento de
isomorfia perfectamente pueden haber equivalentes funcionales, es
decir, equifinidades al sistema político. Por ello es que
la sociología política contemporánea
preocupada fundamentalmente del tema de la comunicación,
de las decisiones que el sistema político genera entiende
al poder justamente como un medio no solamente para la
obtención de obediencia, es decir, que genera y da lugar a
la dominación, sino que como un medio especifico, como un
medio de comunciacion que sin poseer la presión
técnica ni la posibilidad de ser medido cuantitativamente
como el dinero
opera, sin embargo, mas o menos de la misma manera esta
argumentación fue desarrollada por Parsons en los
últimos años de su vida. El poder y el dinero son por
excelencia los medios
simbólicos de comunicación fundamentales de la
sociedad contemporánea. El uso del poder, por lo tanto, no
tiene porque en si ser un fenómeno necesariamente
político, por ello es que los últimos años
se despliega, sobre todo teorías de liderazgo o
teorías de la influencia, que tienen que ver estrictamente
con el poder, incluso del liderazgo carismático como una
norma de obtención de comunicación mediante el
medio Poder, Es decir, se puede tener poder sin tener
necesariamente que querer desear ser elegido para un campo en el
aparato del estado. De esta manera, el sistema funcional de la
política se autoobserva con su propia unidad, es decir,
tiene su propia autodescripcion. Por lo general esta
autodescripcion se remite a su pasado y a su presente, el futuro
esta por verse, sino no habrían distintos programas para la
politica, este sistema al observarse como unidad, lo que hace es
introducir simultáneamente sus propias autodescripciones,
es decir, se define a si mismo como algo. Esto es algo que
obviamente va cambiando en el tiempo y se va modificando, es
decir la semántica que produce la autodescipcion por un
lado y la autodescripcion misma por otro. Por ejemplo la sociedad
chilena en el siglo XX se define patriótica, luego como
republicana, a partir de los años 30 y 80 se define como
socialista y capitalista respectivamente, hoy hablar de ese
capitalismo es hablar de algo que dejó de ser. Hoy en
día se habla de sistemas modernos/no modernos,
Gobernables/no Gobernable, etc.

Todas estas semánticas de autodescripciones del
sistema político van modificándose con el tiempo,
en todo caso, lo que el sistema político no puede dejar de
hacer es procesar autorreferencialmente cierta información, la cual debe convertirla en
algo muy caro. Esta son las descripciones que toma, es decir,
como opera.

El sistema político procesa la información
de manera distinta a como lo hace el sistema educativo o el
sistema económico, a pesar de que están acoplados,
por lo general se tiende a identificar a la institución de
que por si se encarga de procesar la información, de
generar decisiones, se identifica esta función con el
estado, sin embargo, esto es hoy en día muy complejo y
esta en cuestión. En todo caso si por algo se caracterizan
los sistemas políticos es por su capacidad de comunicar
decisiones, no solamente de tomarlas, lo que se genera
únicamente mediante una operación denominada
comunicación, esta función es enormemente
problemática, una decisión implica siempre la duda
a cerca de si fue correcta o no. Además, toda
decisión implica una discriminación respecto de otras decisiones
que se podrían haber tomado y por otro lado, los sistemas
no están en condiciones de actualizar todas las decisiones
potencialmente posibles, por lo tanto, la decisión se ha
convertido con el tiempo en un factor de riesgo, no
solamente hay un riesgo en la decisión, sino que la
decisión misma es un riesgo, el riesgo de no haberse
tomado correctamente, pero eso no se puede saber, eso se sabe a
posteriori, el riesgo de las decisiones solamente viene a
confirmar el hecho de que el sistema político debe ser
distintivo respecto de otros, tenga que diferenciarse como algo
diferente y además que tenga que operar acoplado a otros
sistemas, pero al mismo tiempo garantizando su autonomía.
Si se prescindiera de esta autonomía.

El sistema político desaparecería y no
podría ni siquiera autodescribirse. Todos los sistemas
políticos se derivan de su historia, es decir, las
semánticas de autodescripciones no solo tiene que ver
consigo misma, sino que también respecto de la forma que
va asumiendo la sociedad, se puede optar por una de las
autodescripciones históricamente bastante duraderas, esta
es Capitalismo/Socialismo, esta es una de las alternativas. La
sociología desde sus inicios ha generado un concepto
central que permite la observación de los sistemas no
necesariamente desde sus propias autodescripciones sino que algo
mas allá. Este concepto es el de Diferenciación
presente ya en Durkheim,
Weber en toda su tradición de una manera u otra,
también Parsons y en toda la sociología
contemporánea, es decir, sin el concepto de
Diferenciación hoy en día la sociología
seria impensable. El tema es como se la describe.

La diferenciación fue descrita convencionalmente
como un proceso progresivo, es decir que la sociología
convencional funcional con el avance de la sociedad hacia formas
de articulación avanzadas, esto hoy en día es muy
discutible, no se sabe ni es posible a priori describir que
cualquier diferenciación sea primero una ventaja y segundo
que sea necesariamente un avance, lo cual lleva a la pregunta,
avance para que o para quien, lo cual nos lleva al tema de quien
observa algo como avance y quien no, lo que complica enormemente
las cosas porque ya no tenemos un metaconcepto ni podemos
disponer de él, y la segunda característica de la
diferenciación es que es "heterogénea y
extemporanea", es decir, destemporalizada. Esto significa que la
diferenciación privilegia sistemas y deteriora
otros.

La sociología política se formula la
pregunta: si en la evolución de las sociedades los sistemas
políticos pueden ser deliberadamente deteriorados, la
respuesta es que sí, sin duda no solamente hay suficiente
información respecto de que la discriminación
deliberadamente desarticuladora de los sistemas políticos
conduce a las sociedades a su desarticulación, si no que
hay formas también contemporáneas de
desarticulacion, por ello uno de los temas centrales de la
política contingente es el tema del tamaño del
estado, es el tema de los costos de los
costos del estado, de su influencia respecto de su incidencia en
la vida social, todo esto puede ser observado, a mi entender, a
partir de un concepto de diferenciación obviamente
distanciada de su definición convencional, esto tiene la
ventaja de no tener obligadamente que aceptar una autodescripcion
como la única, sino que nos permite observarlas a todas,
sin necesariamente aceptar, además que el concepto de
diferenciación sea un concepto metasocial. Lo claro es que
cualquier observación también la de la
diferenciación, es una observación que se realiza
en la sociedad y no puede realizarse fuera de ella.

En la línea de lo visto, donde desarrollamos un
modelo descriptivo respecto de las distintas tendencias que la
sociología política contemporánea maneja,
hemos hablado de autonomía, heteronomía y de
inclusión o exclusión. La verdad es que ninguna
teoría
sociológica ni aquellas que remiten a la sociología
política, pueden prescindir de incluir al individuo; todas
las teorías tienen algo que ver con él. Pareciera
ser que el individuo es una categoría imprescindible para
la articulación de cualquier teoría
sociológica y más aún de las que se remiten
a la sociología política. No describiremos
aquí la semántica histórica del pensamiento
social, de cómo el individuo se ha transformado en sujeto
y paralelamente en persona; pero la
verdad es que estos tres conceptos: individuo, sujeto, persona,
tienden a ser confundidos).

A mi entender, el pensamiento weberiano no podría
tampoco prescindir del sujeto, más aún a fines del
s. XIX, principios del XX, porque esta es la época en que
se creaban las explicaciones sociológicas más
convincentes para una proximidad del fenómeno social. Sin
embargo Weber es prisionero en toda su teoría de un
vínculo (explicado en la clase anterior) como una especie
de "misterio": si el sujeto o individuo tiene ciertos intereses,
¿cómo es posible que haya un salto de esos
intereses que son individuales a los que llamamos
dominación o lo que llamamos voluntad de todos o conciencia
colectiva? Ese es el problema de toda la sociología
política, hay muchas explicaciones pero ninguna respuesta
satisfactoria.

El punto de partida de la reflexión de Weber es
el sentido, es decir, su sociología se propone comprender
para explicar el sentido subjetivo pensado de la acción
social. La acción social es siempre una referencia al
otro, no es algo individual y menos aislado de la sociedad. Esta
descripción del otro en la sociología de la
comprensión permanece más o menos oscura, es decir,
de dónde sale lo otro, cómo es que se observa. Por
eso es que hay acción social y no-acción social;
por ej. cuando dos personas chocan casualmente en bicicletas, no
es acción social. La acción social es una
actuación deliberada hacia el otro que genera una
reacción de interacción, de tal manera que
-según Weber – la interacción se va desprendiendo
de lo que él denomina institucionalización, es
decir, dominación, burocracia,
etc.

El sistema político tiene para Weber, en las
sociedades contemporáneas, una estructura
burocrática que se caracteriza por una razón doble:
eficiencia y
deshumanización, es decir, prescindencia absoluta de
cualquier individuo, si bien es cierto que para desplegarse como
tal necesitó de la dominación
carismática.

La propuesta que yo tengo es poder observar al
individuo, a los intereses políticos y al tema de la
dominación desde el otro lado, es decir, desde una
teoría que prescinde del individuo como parte de
instituciones, pero que sin embargo puede tematizar sin el
individuo a los intereses y a los sistemas de dominación.
Si somos bien rigurosos con el pensamiento de Weber, veremos que
lo que él entiende por institución, es decir, por
sistema o constelación de dominación, perfectamente
puede sintetizarse en un concepto básico para toda la
sociología contemporánea; ese concepto es
diferenciación. No vale la pena describir su despliegue
histórico desde Durkheim en adelante, para quien tiene una
manifestación muy clara: diferenciación es solidaridad, es
decir una forma de intercambio que caracteriza a ciertos modelos
sociales. Para Marx,
diferenciación significa la hegemonía del tiempo
sobre el espacio y lo que trae como consecuencia, es decir la
forma dinero, o sea de intercambio de los valores de
cambio que predominan en toda la sociedad y éste sea el
norte distintivo que caracteriza a cualquier forma de
diferenciación. Para Marx, la diferenciación tiene
dos ejes centrales: la base (el fundamento) que son las
relaciones de producción y de reproducción, y la superestructura, es
decir, el sistema político, ideológico y el sistema
de derecho, lo que es el otro lado de la base, y así se va
diferenciando sistemáticamente la sociedad.

A excepción – en parte – de Marx, se ha
considerado a la diferenciación como una especie de
avance de la sociedad, es decir, la sociedad a medida que
avanza se diferencia y se diferencia a medida que avanza. Esta
reflexión es tautológica, es decir, no puede ser
algo que avance y se diferencia y viceversa, es decir, algo
tiene que haber en este concepto que no corresponde a los
hechos. La verdad es que hace muy poco tiempo atrás, la
diferenciación de la sociedad era concebida
implícitamente como una forma de progreso, un adelanto
de la sociedad respecto del pasado, por lo tanto habría
un antes y un después; el después sería la
diferenciación y el antes lo que no es progreso. Esta
visión es a mi entender errónea; la
expresión más sofisticada de esta lógica es la sociología de
Parsons, para quien hay dos ejes centrales del despliegue de la
sociedad, por un lado la diferenciación y por otro,
integración, que se condicionan mutuamente. Sin embargo,
qué pasa si formulamos la pregunta respecto de la
integración, y partimos de la base que las sociedades
para poder operar no necesitan estar integradas. Esto no es
algo nuevo, se reafirmó con las investigaciones
empíricas del interaccionismo simbólico desde los
años veinte que hay muchas formas de integrarse, por lo
tanto no puede hablarse de integración en abstracto (los
"delincuentes" se integran a su manera, los políticos,
los ricos y los pobres también). Esto invalida
fácilmente la postura de Durkheim en el sentido que la
sociedad necesite de formas más o menos generalizadas de
integración moral. Ahora
conoceremos una de las tantas versiones que hay sobre la
diferenciación. Para eso partiremos de la siguiente
base; si hay algo que la modernidad nos ha dejado es que las
sociedades se diferencian, vivimos e sociedades altamente
diferenciadas, nos guste o no. No obstante, la
diferenciación no significa algún progreso, puede
ser algo muy distinto, o que no opere con ninguna
lógica, que opere como opere, que opere "ciegamente" y
por lo tanto obedezca a principios que en realidad pueden ser
construidos. Y si agregamos a la palabra diferenciación
el apellido "funcional", significa únicamente que el
sistema cumple con funciones.
Vamos a llegar a la conclusión de que la palabra
diferenciación no significa ningún tipo de
avance, sino sencillamente significa mutaciones que no tienen
ningún sentido, es decir, que van en una dirección pero que no pueden ser
explicados como teleológicas. La conclusión de
esto es suficientemente chocante para desbaratar una serie de
utopías respecto de la sociedad. Esto significa que la
sociedad no tiene ni puede tener ninguna meta. Para algunos
ésta puede ser la sobrevivencia; pero a mi entender, si
hablamos de la sociedad mundial, no está ni siquiera
preocupada de eso, sino más bien de asegurar su propia
autodestrucción; de esta manera vamos desbaratando una
serie de teleologías, de mitologías que le
entregan a la sociedad una meta que probablemente nunca tenga.
Mediante esta lógica iremos al tema de la
diferenciación funcional.

Dentro de su relatividad, lo que voy a formular es que
la sociedad sería un tipo particular de sistema social. Si
nos preguntamos ¿qué es un sistema social? nos
vamos a remitir a la distinción entre sistemas
psíquicos y sistemas sociales. Los sistemas
psíquicos están contenidos en lo que denominamos en
forma muy general la conciencia, es decir, están
delimitados según la forma mediante la cual la conciencia
piensa (una conciencia piensa a si misma, lo que no significa que
pueda también pensar lo exterior, pero al fin y al cabo la
conciencia permanece, obedece a una cerradura operativa
cognitiva, sobre todo en el sistema cerrado, en su computadora
fundamental que es el cerebro. Lo claro
aquí, considerando la cognición y la percepción, es que cualquier forma en que
describamos al sistema psíquico, todo lo que aprehendemos
como cognición pertenece a una red neuronal cerrada,
absolutamente independiente de cualquier entorno, la red neuronal que es nuestro
sistema
nervioso acoplado al cuerpo. Hay muchas formas de perturbar
esa red cerrada, por ejemplo cuando vemos algo, oímos algo
o también la podemos perturbar mediante la
comunicación. Al fin y al cabo, la cognición por lo
tanto no significa contacto con algún entorno, sino que
simplemente es una forma no diferenciada de perturbación,
que ocurre desde el entorno al sistema cerrado, que no se puede
abrir, que es el sistema nervioso. La percepción es un
dominio perteneciente a los sistemas psíquicos, con ello
sucede algo parecido: yo percibo pero no necesito comunicarlo a
nadie, puedo hacerlo pero depende de mi. Y si partimos de la base
de que hay sistemas sociales sistemas psíquicos la
pregunta es ¿qué hacen los sistemas sociales? y
ahí hay dos líneas de la sociología que
argumentan respecto a ello. La primera línea es la
sociología convencional que responde lo siguiente: los
sistemas sociales son sistemas de acción (Durkheim, Weber,
Parsons, incluso Marx); no obstante, no todo es acción, o
la acción puede ser elemento de algo. Hemos dicho varias
veces que no podemos estar siempre en
acción,¿cómo es que las acciones se
puedan comunicar, se puedan interconectar, vincular para generar
más acción?. La respuesta es bastante simple:
aquello que subyace a cualquier forma de acción es algo
que aquí vamos a denominar comunicación.
Aquí no entendemos comunicación como se entiende en
las teorías mecanicistas, la teoría del "chorreo o
del tubo, al que le meto agua por un
lado y sale por el otro, puede ser que esté llena de hoyos
y no llegue nada al otro lado y lo que se pierde ciertamente no
se tematiza. Todas las teorías aprendidas de la cibernética de primer orden están
excluidas del concepto de comunicación.

Yo puedo pensar algo que comunico perfectamente, pero
puedo también comunicar algo que no pienso, lo que desde
la comunicación se diría que es mentir,
también tenemos que llegar a entendernos podemos pensar
algo sin comunicar, no obstante la comunicación puede
hacer que pensemos algo porque lo escuchamos, porque no es
dominio del sistema psíquico, sino del social; esto tiene
una consecuencia muy radical: aquello que no se comunica no
existe, puede existir para nuestras conciencias pero es algo que
permanece encerrado en la cerradura de nuestra conciencia, lo que
no se comunique no es. Si la sociedad es un sistema de
comunicación, entonces todo lo que se comunique tiene que
estar incluido en el sistema, nada queda fuera de la sociedad,
nada hay que sea metasocial.

La sociedad es el sistema que contiene a todas las
comunicaciones
posibles. Los límites
del sistema sociedad son los límites de su propia
comunicación, eso significa que la sociedad va mutando en
que la comunicación aumenta; por ejemplo hoy en día
hay más comunicación que hace años
atrás, por los celulares, Internet, etc., se comunica
más aún prescindiendo de la presencia de los
sistemas comunicadores (individuos o personas). Aquí
comenzaremos contradiciendo las teorías de la
acción y a la sociología convencional: el sistema
sociedad no se compone de individuos, es decir, no es verdad que
exista una relación todo/parte en que el todo sea la
sociedad y las partes seamos nosotros; la razón de esto es
que cuando nosotros comunicamos ¿incluimos nuestra
conciencia en la comunicación? Podría ser pero nada
asegura de qué manera está incluida nuestra
individualidad de nuestra conciencia en lo que comunicamos. Eso
nunca se podrá saber, de lo contrario las conciencias
serían manipulables, se podría saber en qué
estamos pensando (esto ha sido la reivindicación
más importante de los regímenes totalitarios:
controlar las conciencias de la gente). De esta manera la
sociedad no se compone ni de individuos ni de roles. Los roles
pueden estar incluidos pero dependiendo de cómo
esté diferenciándose la sociedad, es decir de
quiénes estén incluidos o sean dignos de ser los
interlocutores de la comunicación (por ej. en Chile los
incluidos – los blancos o mestizos domesticados, los
excluidos – los indígenas). Entonces, para observar
de qué depende que se esté o no incluido en la
sociedad, se necesita una teoría de la inclusión y
la exclusión, más que una teoría del
individuo. Otro punto es que no hay congruencia entre los
límites territoriales y los de la sociedad, para comunicar
no es necesario un territorio (por ej. internet). Ahora a la
pregunta ¿cómo nos incluimos en el sistema
sociedad? ¿como cuerpo? Si, pero sólo si estamos el
uno junto al otro, cuando estamos lejos, no; ¿cómo
conciencia? Nunca; ¿cómo aparato modulador?
Tampoco, porque en este momento no estamos en este sistema de
comunicaciones. Hay formas de diferenciación de la
sociedad donde la sociedad considera como incluidos a los
individuos en ella. Esto tiene ventajas y desventajas, podemos
pensar lo que queramos.

En las sociedades hay sistemas físicos y sistemas
psíquicos, el sistema psíquico está en la
conciencia, ¿qué hace? Piensa. ¿Qué
hacen los sistemas sociales? comunican. ¿Qué hacen
los sistemas físicos? Funcionan (los autos). Hay
muchos tipos de sistemas sociales, sociedades, interacciones y
organizaciones. Lo que vincula a todos estos sistemas sociales,
además de la comunicación, es el procesamiento de
sentido, todos estos sistemas generan y operan sentido. Los
sistemas psíquicos también producen sentido pero de
otra manera; la diferencia entre los sistemas sociales y los
sistemas psíquicos es que los primeros pueden
diferenciarse, los psíquicos no tienen ninguna posibilidad
de mutarse ni desarrollarse, las sociedades sí la tienen.
La sociedad es un sistema que sirve de base para la comunicación
social, es decir, no hay comunicación social
independientemente de la sociedad, no hay comunicación
social sin interacción y sin que estén acoplados al
sistema de alguna u otra forma. La sociedad está siempre
internamente diferenciada, ¿cómo? Esto ha ido
sucediendo en el curso de su evolución, la cual es
entendida como variación y selección,
no es algo lineal como los argumentos evolucionistas,
teleológicos; evolución es lo que puede ser o no en
una sociedad, la viabilidad. Lo que varía evolutivamente
es cómo la sociedad se va diferenciando de manera
primaria, cuál es el eje que distingue a la
diferenciación de la sociabilidad. Para Marx la
diferenciación obedece al eje dado por la
contradicción entre las fuerzas de reproducción y
de producción. La evolución designa sólo a
las mutaciones en la estructura de la sociedad; la diferencia
básica entre los seres humanos y la sociedad es que
estamos determinados estructuralmente, es decir, todo lo que sea
mutación es destrucción en el ser humano. Si el
entorno perturba de tal forma que nuestra estructura cambia, nos
moriríamos, no hay posibilidad de
transformación.

La sociedad se diferencia siempre en sistemas parciales,
los que reproducen comunicaciones, esto puede traducirse en
acciones particulares que se delimitan entre si en la medida en
que se auto reproducen. Por ejemplo en las sociedades arcaicas se
daba la diferenciación por género,
también por la división del trabajo. En general,
los sistemas parciales reproducen comunicaciones en calidad de
operaciones
específicas. Por ejemplo en las sociedades estratificadas
la nobleza se comunica entre si, se reproducen por endogamia, y
por otro lado los pobres con los pobres. Relativizando todo esto,
cualquier teoría de la sociedad sólo aporta una
autodescripción de la sociedad realizada en la sociedad
misma. No puede hacerse fuera de ella, es una descripción
que corresponde a la comunicación que la sociedad tiene.
No hay teorías monolíticas o absolutas porque todas
las teorías y descripciones que se hagan desde la ciencia
obedecen a observaciones, y no hay observación posible sin
que se haga una operación de distinción, y toda
distinción que se haga obedece a observaciones, por lo
tanto no hay observación más precisa o peor que
otra. Lo único que hace una teoría de la sociedad
es perfilar, delinear una perspectiva particular desde la
sociedad, acerca de la sociedad misma. Definiendo
diferenciación tenemos que es una operación de
distinción, pero especial; por ejemplo,
diferenciación sería el trazar una línea
sobre un papel en
blanco donde no existía nada, siendo ésta propia de
los sistemas que pueden diferenciarse en particulares y sociales
(un auto no se diferencia porque no opera solo, necesita del
impulso de otro). En la sociedad, todo lo que ingresa a ella
retorna a la sociedad dentro de ella misma, por lo tanto es un
sistema de orden autopoiético, va regenerando lo recursos que le
sirven para sus propias operaciones, es decir, para la
comunicación: toda comunicación opera dentro de la
sociedad. Surge la pregunta ¿cómo nacen los
sistemas? Considerando imperfecta esta lógica de
autodescripción, se puede decir que los sistemas se
construyen en la medida en que se diferencian de su entorno; por
ej. el nombre: yo reafirmo mi identidad en
la medida que me distingo del resto, de lo contrario sería
nadie, no sería un sistema, formaría parte del todo
y no podría hacer nada. Cuando decimos que yo soy yo es lo
mismo que hacen los sistemas cuando se diferencian de su entorno,
es decir, cuando un sistema reafirma su identidad y describe algo
de su entorno, entonces hay construcción de identidad. La
diferencia se da en la claridad con que esto sucede en los
sistemas de interacción en los que una persona es el
entorno de otra y viceversa; en los sistemas funcionales eso no
se ve tan claramente. Ahora sólo podemos comunicar, somos
sistemas conversadores, lo cual no significa que estamos
amalgamados unos con otros. Al distinguir un adentro y un afuera
de la distinción, hay sistema.

Se habla de diferenciación sistémica en
la sociedad cuando los sistemas repiten el proceso de
construcción sistémica en el sistema mismo, con
lo que se generan otros sistemas. El entorno del sistema
será el interno y el externo. Si genero otros
sistemas habrá más entornos: el interno el
externo y el otro sistema. Esto no es una división
todo/parte, porque para ello todas las partes debieran ser
iguales o la suma de todas daría el todo, lo que no
ocurre en las sociedades. La diferenciación de un
sistema internamente permite que se construyan sistemas
parciales que se diferencian y se acoplan entre si y
también frente al sistema que los incluye a todos. Con
la diferenciación interna de los sistemas aumenta su
complejidad interna.

Los sistemas tienen dos componentes: relaciones y
elementos. Para que haya sistemas sociales se requiere de esa
complejidad (aunque en realidad se requieren de más
condiciones). La complejidad se produce cuando no todo lo que el
sistema produce puede ser conectado al mismo sistma, cuando todos
los elementos y las relaciones son tantas que siempre hay una
medida de redundancia que implica que el sistema se convierta en
complejo: entre los seres humanos por lo general, la medida de
redundancia son nuestros propios sistemas psíquicos,
además nuestros interlocutores, los cuales no podemos
observar. Tenemos por ejemplo un sistema de interacción
entre dos personas que se aman, ese sistema comienza a
complejizarse con la pregunta ¿me amas? Sí, yo te
amo, ¿y tú, me amas? Sí, también te
amo, ¿qué entiendes tú por amor? Que seas
fiel, ¿y tú? Entiendo por amor el respeto, no que
seas fiel porque yo no te soy fiel…En este momento, cuando la
complejidad es enorme no permite que toda la comunicación
producida pueda ser incluida en el sistema, que pueda
conectarse.

Los sistemas realizan simultáneamente operaciones
distintas en los diversos sistemas parciales y por lo tanto se
adaptan a complejidades cada vez más altas del entorno, lo
que no significa ser idéntico al otro sistema, sino que es
estar en una situación de coevolución con el resto
de los sistemas parciales de la sociedad, y a su vez en
coevolución con un entorno que no conocemos. esto
significa que en la observación del sistema al entorno el
sistema pueda obtener alguna información que el mismo
ofrece, como su propio recurso de sobrevivencia. Esto no
significa que los sistemas no cambien, que sean conservadores, en
palabras de Maturana.

Lo importante es dar a conocer la diferenciación
tal como hoy se entiende. Para eso se parte de lo siguiente; hay
una forma que nos deja como herencia ese
concepto difuso de modernidad, y es que la sociedad se
diferencia. No obstante, la diferenciación no significa
ningún problema. Puede darse que la diferenciación
no tenga ninguna lógica, es decir, que opere como opere,
"ciegamente" y por tanto obedezca a principios que pueden ser
construidos, pero que no haya ninguna lógica detrás
de la diferenciación. Si uno agrega a la palabra
diferenciación el concepto funcional, eso quiere decir,
únicamente que sistemas cumplen con funciones. De esta
manera, llegaríamos a la conclusión que la
diferenciación no significa ningún tipo de avance,
sino que significa únicamente mutaciones que no tiene
ningún sentido, es decir, que van en una dirección,
pero que no pueden ser explicadas como
teleológicas.

La conclusión es que la sociedad como tal, no
tiene, ni tampoco puede tener ninguna meta. ¿Cuál
seria la meta de la
sociedad? Algunos dirían su supervivencia, pero eso es
dudoso ¿la justicia como
meta?. Mediante esta lógica se llevara el tema de la
diferenciación funcional.

La sociedad seria un tipo particular de sistema social
¿qué es un sistema social? Con esta pregunta se
llega a la distinción entre sistemas psíquicos y
sistemas sociales. Los sistemas Psíquicos están
contenidos en lo que nosotros denominamos, en forma general, la
conciencia, es decir, esta delimitado pro la forma en la cual una
conciencia piensa. uno piensa obviamente en uno mismo, lo cual no
significa que una conciencia no pueda

pensar lo exterior, pero al fin y al cabo la conciencia
obedece a una cerradura operativa contenida sobre todo en el
sistema nervioso y en su elemento fundamental que es el cerebro.
Cualquier forma que nosotros describiéramos como sistemas
psíquicos, como por ejemplo si tomamos cuenta procesos
como cognición y percepción y nos preguntamos de
donde viene todo esto la forma seria la siguiente: lo que
nosotros aprendemos como cognición obedece a una red
neuronal cerrada absolutamente independiente de cualquier
entorno. Esa red neuronal es nuestro sistema nervioso acoplado al
cuerpo. Ahora hay muchas formas, de perturbar esa red cerrada. La
perturbamos por ejemplo cuando algo vemos, cuando sentimos algo o
lo podemos perturbar, pero eso es algo distinto mediante la
comunicación. Cognición por lo tanto, no significa
ningún contacto con ningún entorno, sino que
únicamente una forma no diferenciada de
perturbación desde un entorno hacia el sistema que
nosotros llamamos cognición que es el sistema
nervioso.

Con la percepción sucede algo parecido; la
percepción es un dominio perteneciente únicamente a
los sistemas psíquicos. Yo percibo, pero no necesito
comunicarlo; lo que yo percibo además no necesito
contárselo a los demás. Puedo hacerlo pero depende
exclusivamente de mi.

Si partimos de la base, que hay sistemas
psíquicos y sociales, la pregunta es ¿qué
hacen los sistemas sociales? Aquí, hay dos líneas
en la sociología bastante distintas en su
argumentación que dan respuesta a esta pregunta. La
primera línea, es la de la sociología convencional
que responde a esa pregunta de la siguiente manera: los sistemas
sociales son sistemas de acción. Aquí esta
Durkheim, Parsons, Weber e incluso Marx. No obstante, no todo es
acción, o la acción puede ser un evento de algo. No
podemos estar siempre en acción. ¿cómo es
entonces que las acciones se puedan comunicar, se puedan
interconectar, se puedan vincular para generarnos acciones? La
respuesta es simple. Aquello que subyace a cualquier forma de
acción es algo que aquí vamos a llamar
comunicación. Si la forma genuinamente social de un
sistema social es la comunicación, la sociedad es un tipo
particular de sistema social. Hay otros tipos de sistema social,
por ejemplo los sistemas de interacción que están
acoplados a la sociedad pero de distinta manera.

Aquello que no se comunica, no existe, es decir puede
existir para nuestra conciencia pero es algo que permanece
cerrada en la cerradura de nuestra conciencia; mientras no se
comunique no existe.

Si la sociedad es un sistema de comunicaciones, entonces
todo lo que se comunique tiene que estar incluido en ese sistema.
Es decir, todo lo que se comunique se da en la sociedad y existe
en la sociedad, no fuera de ella. No hay nada que sea metasocial,
es decir, que no se comunique en la sociedad. La sociedad es un
sistema que sostiene a todas las comunicaciones posibles. Los
limites del sistema sociedad, entonces son los limites de su
propia comunicaciones; eso significa que la sociedad va mutando
en el sentido que la comunicación aumenta.

Aquí, vamos a partir de la base, contradiciendo a
las teorías de la acción y a la Sociología
convencional, que el sistema de la sociedad no se compone de
individuos, es decir, no es verdad que haya una relación
Todo-Parte, que el todo sea la sociedad y nosotros seamos la
parte. La razón de ello es simple. Cuando nosotros
comunicamos ¿ incluimos nuestra conciencia en la
comunicación? Puede ser. Pero nadie nos asegura de que
manera esta incluida la individualidad de nuestra conciencia en
lo que comunicamos. Eso no lo sabemos y no lo vamos a saber
nunca. Si lo supiéramos, entonces las conciencias serian
manipulables y nosotros podríamos saber lo que otros
piensan.

¿de que depende, de que uno este en la sociedad o
no? ¿podríamos decir que siempre estamos en la
sociedad? Eso jamas. Por lo tanto, no se necesita en
sociología ninguna teoría de individuos; lo que
necesitamos es una teoría que nos señale o indique,
o nos enseñe a observar de que manera estamos incluidos o
no en los sistemas de la sociedad, es decir, una teoría de
la inclusión-exclusión.

La otra consecuencia es que los limites de la sociedad
no son territoriales, es decir, no es verdad que hay una
coherencia entre sociedad y territorio; para comunicar no se
necesita ningún territorio. Territorio puede denominarse
como comunicación, pero uno puede comunicarse
perfectamente sin territorio, el ejemplo mas claro es
internet.

Los seres humanos se encuentran según esta
teoría en el entorno de la sociedad, es decir, si la
sociedad es un sistema de comunicaciones y nosotros no podemos
incluirnos como individualidad, es decir, como sistemas
psíquicos, la pregunta es ¿cómo nos
incluimos? ¿nos incluimos como cuerpo? Si, pero solo
cuando estamos el uno frente al otro, cuando estamos lejos no.
¿cómo conciencia? Nunca. ¿cómo
aparato modelador? Tampoco. ¿entonces donde estamos?
¿estamos en este sistema de comunicación o no?
Obviamente que no; no obstante, van a ser formas de
diferenciación de la sociedad donde efectivamente la
sociedad considera como incluidos a los individuos en
ella.

Hay sistemas sociales, psíquicos, físicos.
Los sistemas psíquicos están en la conciencia.
¿qué hacen los sistemas psíquicos? Piensan.
¿qué hacen los sistemas sociales? Comunican.
¿y que hacen los sistemas físicos? Funcionan. Los
sistemas físicos son por ejemplo las maquinas triviales,
los autos. Es decir, si le echa bencina a un auto y le hace
cierto movimiento, el auto anda. Ahora hay muchos sistemas
sociales; hay sociedades, hay interacciones y hay organizaciones.
¿qué vincula además de la
comunicación a todos estos sistemas sociales? Lo que los
vincula es el procesamiento de sentido; todos estos sistemas
procesan sentido, generan sentido y operan con algo que ellos
mismos denominan sentido. Pero los sistemas psíquicos
también funcionan con sentido pero de manera diferente. La
diferencia entonces entre los sistemas sociales y los
psíquicos (uno de ellas) es que los sistemas sociales
pueden diferenciarse en cambio los sistemas psíquicos no.
No se puede diferenciar el cerebro mas que de las dos partes que
tiene, el izquierdo y el derecho.

Eso no significa que no se pueda pensar lo que se quiere
o lo que quiero pero, para eso necesitamos operar de una cierta
manera ¿cuál es esa manera? En el sistema social lo
comunica y en el psíquico no necesito
comunicarlo.

Los seres humanos están entonces en el entorno.
entonces porque la sociedad contiene a todas las comunicaciones
posibles, ese sistema que sirve de base para la evolución
social. Es decir no hay evolución social
independientemente de la sociedad. La sociedad esta siempre
internamente diferenciada, no hay ninguna sociedad que no lo
este. Esto ya lo sabemos desde Marx. El problema es como se va
diferenciando de la sociedad o como se ha ido diferenciando de la
sociedad en el curso de su evolución. Pro evolución
no entendemos obviamente algo lineal, sino que la
evolución obedece únicamente a una
distinción entre variación y selección. Es
decir la evolución en realidad no tiene ningún
sentido teleológico, sino que evolución se designa
como un despliegue de ciertas formas que tienen viabilidad de ser
y otras que no. Lo que varia evolutiva es como la sociedad se
diferencia de manera primaria, es decir, lo que distingue o lo
diferenciación de la sociedad. ¿cuál es el
eje de esa forma de diferenciación? Si operamos como Marx
diríamos que la forma en que la diferenciación
opera obedece a una lógica que tiene que ver con el
sentido contradictorio que van teniendo, por un lado las
relaciones de producción con las fases productivas. eso es
lo que marcando el eje de la diferenciación. Sin embargo,
hay muchas formas de enfocar ese mismo problema. La
evolución designa únicamente las mutaciones en la
sociedad. La estructura de la sociedad, se diferencia de la
estructura del ser humano. Los seres humanos estamos determinados
estructuralmente, es decir, todo lo que signifique
mutación en el ser humano significa destrucción.
Por ejemplo si el ser humano le prende fuego a su cuerpo, se
muere, sin embargo, perfectamente se puede prender fuego a la
mitad de la sociedad y reconstruirla como pueda (el caso mas
concreto, de esto ultimo es la revolución
francesa). Por lo tanto hay una distinción clara en lo que
son nuestros sistemas psíquicos o nuestros sistemas
orgánicos o lo que denominamos personas o individuos y la
sociedad; nosotros estamos totalmente determinados. No hay forma
de cambiar nuestra estructura; si el entorno nos perturba de tal
manera que nuestra estructura cambie, en buenas cuentas estamos
muertos. Lo que si puede mutar es el hecho de la evolución
de nuestra forma de ser, es decir, nosotros crecemos y nos
desarrollamos. En la sociedad eso no tiene porque ser hacer,
porque la sociedad no tiene cuerpo. Es por eso que la sociedad
puede cambiar de estructura y el sistema psíquico
no.

La sociedad se diferencia siempre en sistemas parciales,
no hay ninguna sociedad que este diferenciada. Estos sistemas
parciales reproducen sistemas específicos; esto puede
traducirse en acción que sean también
particulares.

Si partimos de la base que la primera
diferenciación de la sociedad, que no es una
diferenciación muy social, es la diferenciación de
genes. Hay hombres y hay mujeres, eso ya es una forma de
diferenciación, incluso en las sociedades mas
arcaicas.

Aquí vamos a sostener que los sistemas parciales
en los que la sociedad se diferencia reproducen comunicaciones en
calidad de operaciones especificas. Dicho de la manera mas
general, por ejemplo en la sociedad estratificada, la nobleza
comunica entre si, y se autoreproduce además por endogamia
(los nobles se casan con los nobles). Lo mismo ocurre en las
sociedades arcaicas en las clases bajas.

Esta teoría y cualquier teoría de la
sociedad del tipo que sea solamente aporta una auto
descripción de la sociedad, es decir lo que se esta
haciendo acá es eso, y la sociología no hace otra
cosa. Esa autodescripción no es que sea mejor o peor que
otras. Además la autodescripción no puede
realizarse fuera de la sociedad sino en la sociedad misma. Es
decir es una descripción que corresponde a la
comunicación que la propia sociedad despliega. Es decir,
esta autodescripción se produce por lo general dentro de
una o desde una de los sistemas funcionales desde donde operan
las sociedades; en particular la sociología opera desde la
ciencia.

Por lo tanto, la teoría de la sociedad no puede
jamas reflejar y menos describir o explicar algo que sea realidad
objetiva, porque toda teoría o todas las descripciones que
se hagan desde la ciencia obedecen a observaciones; y como se
dijo antes no hay observación posible sin la
operación de distinción que significa además
indicación. Pro lo tanto no hay observaciones que sean
mejores o peores.

Lo único que hace una teoría de la
sociedad es delinear, perfilar una perspectiva particular desde
la sociedad a cerca de la sociedad misma, una por lo demás
entre otras.

Ni el sistema educacional es igual para poder hacer lo
que se quiere. Lo que hace consistente es que el sistema, es
decir los trabajadores sociales hagan esta……………..
entonces todos estos sistemas tienen una función
específica, ahora los sistemas son múltiples son
muchos, políticos económicos, y todos son
desiguales en sus formas de plantearse, tienen que ser.
Aquí hay un tema complicado que es el tema de estar
incluido o excluido.

Las interferencias externas tienen que virarse, por lo
tanto cuando el código
caso/no caso lo que hace es excluir todo lo que no tenga que ver
con las operaciones que conduzcan a la igualación de ese
caso/ no caso, es decir a las operaciones que conduzcan a la
función específica del código. Por lo tanto,
todas las distinciones de los demás sistemas parciales van
a ser rechazadas, van a ser remitidas a entornos. Ej. Un hombre quiere
entrar al programa Mujeres
jefas de hogar, pero no puede porque es hombre, no mujer, entonces
lo mandan a otro programa o a otro lugar.

Lo que hace el sistema es incluir y al mismo tiempo
excluir, aceptar y rechazar. Eso se da en todos los sistemas. El
sistema económico rechaza a la ciencia, esto es que el
sistema económico no puede incluir a la ciencia dentro de
sí porque su código no es el código de la
ciencia que sería verdad/no verdad. El sistema
económico utiliza los códigos pago/no pago, esto se
deriva de una distinción muy simple: tener o no tener
dinero; lo que pasa es que el sistema económico
está construido de manera tan sofisticada que yo, a pesar
de no tener dinero, puedo adquirirlo… como…. con un crédito, y de qué depende el
crédito? De que pueda pagar o no pagar. El resto no
interesa, por ejemplo, el sistema ecónomico no puede
dejarse influenciar por la moral, el
sistema que incluye o exluye todo lo que sea moral, es decir,
todo lo que tenga que ver con una determinación de la
moral o de la ética que
sería bueno/malo. Para el S. Económico, si el
código es malo no importa, no interesa. No hay posibilidad
de moralizar el sistema ecónomico.

Entonces si todos los sistemas operan disociados,
también tienen que operar acoplados, por ejemplo, todo el
sistema político se nutre de que exista un sistema
ecónomico funcionando, y no cualquiera; un sistema
capitalista que produzca plusvalía y que de esta
plusvalía se generen recursos, recursos que corresponden a
utilidades y que de esas utilidades haya tributación, sin
eso no hay nada.

La sociedad funcionalmente diferenciada es
policontextual, esto significa que cada uno de los sistemas
despliega redes o
conexiones de comunicaciones entrelazadas que son
isomórficas, igual que las interacciones neuronales, no
son iguales, son todas distintas. Es decir la sociedad es
policontextual y cada uno de los sistemas en su interior
también y entre sí obviamente. Por ello es que hay
una infinidad de conexión de codificaciones,
válidas y al mismo tiempo simultáneas, pero que no
pueden confundirse. Cuando se confunden es problemático,
los sistemas dejan de existir y son absorbidos por otros, son
colonizados lo cual es una tarea bastante difícil. Cuando
un sistema coloniza a otro quiere decir que el otro sistema ya no
existe, no puede ser colonizado, como sería la hipótesis de Habermas con el tema del mundo
de la vida.

Las relaciones entre las funciones no se regula
gráficamente ese es el problema, si fuera así
sería todo más fácil. Ningún sistema
puede pretender una primacía hegemónica sobre los
otros, eso puede ser en sociedades como las nuestras por que hay
que pagar por todo, el sistema económico
intervendría en otros sistemas donde no debiera, por eso
que todo anda mal, porque produce más exclusión de
la necesaria, además la soporta y vivimos con ella sin
problema, eso es el problema también, que esta sociedad
puede soportar aceptar y legitimar enormes niveles de
exclusión sin ningún problema de
descomposición.

No obstante desde el punto de vista teórico por
lo menos, no hay ningún sistema que pueda prevalecer
hegemónicamente. El problema de todo esto es que la
sociedad no tiene centro ni raíz, es decir, no hay ya la
posibilidad de representarla como un triángulo desigual, a
pesar de existir desigualdad social enorme y, a pesar
además de acentuarse y profundizarse, pero al mismo tiempo
de complejizarse. El otro tema es que la sociedad no tiene
ninguna meta, la autodescripción de las sociedades cada
vez va evitando el tema de las metas, porque son cada vez
más pobres. Esto significa, por lo menos para nosotros,
que es imposible describir a la sociedad desde un solo punto de
vista, por ejemplo buscar el punto arquimídico que nos
diga voy a tocar ese punto y lo voy a tener todo claro, eso no
existe y tampoco es posible de que pueda existir en una sociedad
con esa estructura, convengamos que nuestra sociedad en su
estructura arrastra una forma de organización antigua que
se va acoplando de una u otra manera a cada sistema.

Los sistemas parciales, es decir, cada uno de los
sistemas, no pueden observar uniformemente, es decir, no observan
de manera igual homogénea, sino que observan desde la
descripción o autodescripción de su propio
código, por ejemplo el sistema económico observa
desde su código, por eso es que excluye todo lo que tenga
que ver con la moral. Los sistemas de intimidad que son
distintos, que van a codificar según cariño/no
cariño, amor/no amor, van a codificarse también
distintos.

No hay una codificación uniforme como fue en las
sociedades segmentadas todo de manera dogmática o impuesta
como en las sociedades estratificadas, eso es cierto porque la
diferencia con la distinción sistema entorno tiene para
cada uno de los sistemas un significado distinto. Entonces los
sistemas, sin excepción se observan entre sí como
entornos recíprocos, cuando esto pasa se habla de
prestación que puede ser observación material o
también simple hay muchas maneras de observar, cada
sistema observa como puede y así recuerda a su propio
código. Los sistemas puedan, o tal vez no, ponerse a
disposición de complejidades reducidas para su
superación, por ejemplo el sistema de las ciencias puede
poner a disposición de la economía su conocimiento,
eso no es ningún problema, pero también respecto
del trabajo social y
también respecto del sistema de atención de salud y eso sucede con todos
los sistemas. Los sistemas son recíprocamente
independientes, es decir cooperativamente cerrados, pero por eso
son además cognitivamente abiertos y realizan operaciones
que les permiten observar al resto de los sistemas como sus
entornos y viceversa y operan de acuerdo a su propia autopoiesis.
Su autopoiesis obedece prácticamente a la
realización de su código binario, es decir, un
valor positivo
y uno negativo. El sistema siempre marca el valor
positivo, el valor negativo es su lado excluído, tal como
en la modernidad, el lado abarcado es el lado del progreso el
lado no abarcado es el lado de la crueldad, la masacre, el
asesinato todos los días. Es decir, en cualquier
dirección siempre hay contenidos y los sistemas operan
exactamente así, incluyendo aquellos que marcan el valor
positivo y excluyendo al resto. Los sistemas son relativamente
clau?????? Si no desaparecerían no podrían
reafirmar su identidad. Solo así es posible cautelar la
diferenciación de los sistemas, lo que significa que se
debe mantener su autonomía.

Aquí hay algo que puede ser discutido, se supone
que un sistema cuando se autodescribe de la manera que sea se
observa a sí mismo (se puede autoobservar) cuando esto
sucede esta operación se denomina reflexión
(reflexión no en concepto kantiano, o sea, si
reflexionamos somos mejores), opera como reflexión y usa
la distinción entre autoreferencia y heteroreferencia,
opera autorefiriéndose y marcando un entorno al cual
describe, esta operación tiene como consecuencia que el
sistema puede realizar copias entre el sí mismo y el
entorno y lograr introducirlas como formas de comunicación
en el mismo sistema y articularlas en forma de descripciones???,
es decir, en forma de comunicación que sea medio de
comunicación, o sea, programas, textos, substancia,
argumentos, etc.

También es posible que los sistemas operen
simultáneamente, pero siempre suficientemente
diferenciados y que pongan a disposición sus resultados,
en ese caso hay acoplamientos estructurales, muchos hablan de
interpenetración aunque eso es difícil que sea
posible, pero hay opiniones distintas. Lo claro es que para
asegurar que se autorreproduzca, los sistemas tienen que: – saber
distinguir la función que desarrolla en la sociedad. -Las
prestaciones
que realiza con otros sistemas y -Garantizar la posibilidad de
autoconservarse. Estas son las relaciones sistémicas que
un sistema tiene que desplegar par ser sistema, si no no es, es
un proyecto se
quedó ahí.

La estratificación y la segmentación o civilización??? no
desaparece, por lo tanto van cambiando de forma y de contenido,
es decir, se van articulando de manera distinta, por ejemplo la
estratificación se reproduce ampliamente dando lugar a las
clases
sociales, en medio de la diferenciación funcional,
esto es justamente lo que hace Marx, solo que de manera un poco
menos diferenciado que critique entre base y supereestructura,
pero la supereestructura está diferenciada y la base
también. Perfectamente podemos partir de esa
distinción.

Al entrelazarse con la diferenciación funcional,
la estratificación configura la distinción
exlusión/inclusión ahí está lo
fundamental. Los sistemas funcionales no son incluyentes sino que
son excluyentes, con lo cual podríamos decir que la
sociedad en su conjunto es excluyente. En otras palabras, la
inclusión es improbable y la exclusión es
acumulativa; porqué motivo, por que la inclusión en
un sistema no garantiza la inclusión en el resto. Por
ejemplo, el sistema de la familia, si
se pertenece a una familia eso no
garantiza nada de incluirse o pertenecer al sistema educacional.
Tampoco significa poder incluirse en otra familia, porque a pesar
de haber familias en todas las sociedades, no hay ninguna familia
mundial. Por lo tanto lo que hace esta distinción
exclusión/inclusión es complejizar enormemente la
desigualdad social, no disminuirla sino aumentar su
complejización.

Por qué la exclusión es
acumulativa?.porque la exclusión de un sistema, por lo
general desencadena la catástrofe, las carreras de
exclusión. En Chile esto puede ser cuando se pierde
el trabajo, o
sea cuando se pierde la fuente de remuneraciones
regulares que configuran la inclusión en el sistema del
trabajo, a su vez incluído en el sistema económico.
Esto significa que como no percibimos dinero no podemos pagar
(colegios, créditos, etc.), por lo tanto la
exclusión de ese sistema desencadena la exclusión
de todo el resto de los sistemas.

Este sistema es tan perverso que inventa un sistema que
vaya reconstruyendo las identidades descompuestas en la
exclusión y ese es el sistema del trabajo
social.

La segmentación también se reproduce
dependiendo de sus funciones especializadas, la
segmentación, por ejemplo, opera muy claramente en el
sistema educativo, por lo menos en la enseñanza primaria (leer y escribir). La
diferenciación de la sociedad es heterogénea y
desigual, es decir no hay forma de controlarla. Por que si la
diferenciación tuviera una lógica, podríamos
guiarnos por esa lógica, pero no tiene.

3) Bibliografía:

1.- "Introducción a la Sociología";
Theodor W. Adorno,(1968)

2.- "Política y Sociedad", Talcott Parsons,
(1969)

3.- "El Sistema Social". Talcott Parsons,
(1951)

4.- "Modernización Reflexiva, Política
tradición y estética en el orden moderno", Ulrich
Beck, Anthony Giddens, Scoth Lash. (1994).

5.- "El Poder"; Niklas Lumhan, (1995)

6.- "La teoría de la Sociedad del Riesgo
ReFormulada", en Revista
Chilena de temas Sociológicos año III; Ulrich
Beck.

7.-"Modernidad e identidad del Yo", Anthony Giddens
(1990).

8.- "Problemas de
legitimación del Capitalismo tardío", Jurgen
Habermas. (1971).

9.-"La Elite del Poder", Mills W. (1957).

10.- "El desaliento inesperado de la modernidad",
Fernando Robles. (2000)

 

 

Trrabajo enviado por:

Pablo Rivera Vargas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter