Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

100 AÑOS DE HISTORIA SOCIO-ECONOMICA EN COLOMBIA (1886-2000)




Enviado por luzcumbia2003



    Colombia

    1. Definición y
      caracteristicas de folklore
    2. Zonas de la región
      andina
    3. Generalidades del folklore en la
      región andina
    1. FOLKLORE: Folklore
      como tal, significa ciencia de
      las tradiciones y costumbres de un país (Poemas,
      Leyendas,
      etc..).

      RASGOS DEL
      FOLCKLORE

      A. TRADICIONAL:

      Rasgo que identifica el hecho como algo que viene
      del pasado. Es condición esencial el arraigo popular a
      través del tiempo. Es la
      herencia de
      nuestros antepasados. Existen hechos tradicionales que no son
      públicos como: ceremonias militares, costumbres
      académicas, protocolos, uniformes, etc.

      B. ORAL:

      Se transmite mediante la palabra hablada, de
      oír, y practicar.

      C. ANÓNIMO:

      Aunque tiene autor, nadie lo recuerda porque el
      hecho ha pasado a la comunidad.

      D. EMPÍRICO:

      Es producto
      de la experiencia, no hay erudición ni saber
      académico, no tiene teoría pura, ni doctrinas. Es inductivo
      y no por conocimiento lógico
      ,sistemático, casual, y cierto de los
      fenómenos.

      E. DINÁMICO:

      Los hechos y costumbres no son estáticos y
      con el tiempo varían aunque en grado mínimo. Es
      por eso que el folklore es sincrónico y a la vez
      diacrónico; Lo que se queda estático deja de
      ser folclórico.

      F. FUNCIONAL:

      Cumple con una función práctica en el medio. Es
      además una necesidad del grupo.

      G. COLECTIVO:

      Representa a una comunidad, es decir está
      socializado y es vigente. Su origen puede haber sido de
      origen individual, pero con el tiempo se ha convertido en
      algo colectivo.

      H. POPULAR:

      Pertenece al pueblo quien se encarga de
      transmitirlo. Es lo que siempre identifica al
      pueblo.

      I. REGIONAL:

      Se afirma que es típico y
      hogareño.

      J. UNIVERSAL:

      Puede tener rasgos de otros sitios universales. No
      se es universal porque se acepta todo lo que llega de fuera,
      sino en la medida que los
      valores se incorporan a la cultura
      universal. Los rasgos anteriores podemos agruparlos
      así: DIACRÓNICOS: Significa que después
      de pasados los hechos pasan a ser parte de la historia .
      Comprende :tradicional, oral, anónimo, empírico
      y dinámico. SINCRÓNICOS: La palabra
      sincrónico quiere decir que son los estudios que se
      realizan en el momento en que ocurren los hechos.
      Dinámico, funcional, colectivo y popular.

    2. DEFINICION Y
      CARACTERISTICAS DE FOLKLORE

      1. EJE CAFETERO: Antioquia, Caldas, Risaralda,
        Quindio
    3. ZONAS DE LA REGION
      ANDINA

    Esta zona esta ubicada en el Nor-Occidente Colombiano.
    La mayor actividad económica de estos departamentos es la
    producción de café
    que se destaca por su calidad y aroma
    llegando a ser el mejor del mundo.

    SITIOS TURISTICOS:

    ANTIOQUIA:

    Catedral mayor, Edificios Públicos, Cerro de
    Nutibara, Aeropuerto, Fabricas, Jardines, Avenidas, Estadio,
    Piedra del Peñol, Represa de Troneras y Río Grande,
    Iglesia de la
    Veracruz, Museo de Antioquia entre otros.

    CALDAS:

    Catedral, termales, laguna del Otún, Nevado del
    Ruiz, cascada de las Nereiras, los molinos, nevado de Sana
    Isabel.

    QUINDIO:

    Parque Nacional del Café, Panaca, Valle del
    Cocora, Museo de la Guadua y el Bambú, Museo
    Quimbaya.

    RISARALDA:

    Marsella, Reserva de Ucamari, Laguna del Otun, Termales
    de Santa Rosa, parque Nacional los nevados, monumento a los
    fundadores, plaza de Bolívar, Zoológico de
    Matecaña.

    FORMA DE HABLAR:

    Sin numero de frases características, su dialecto es diferente a
    cualquier otro y es reconocido y diferenciado en todo el
    país.

    En general es difícil definir el dialecto usado
    por los "paisas", pero al oír hablar a uno de estos se
    puede reconocer su procedencia.

    Frases características:

    "¡Ave María Pues!"

    "Mija"

    NARACIONES:

    En la zona cafetera se puede contemplar el folklore de
    un pueblo, su ecología cultural,
    con un árbol cuya raíz es el proceso
    histórico del pueblo cafetero, su savia el legado de
    cultura popular, típico y vivo que resulta de un proceso
    centenario de transculturaciones y cuyos frutos son las
    múltiples manifestaciones del trabajo humano. Este
    árbol se expande en varios ramajes exuberantes: el
    coreográfico, el musical, el de sus usos y costumbres
    cotidianas y el de su habla popular.

    • Antioquia es un pueblo 100% tradicional, de
      ahí que los festejos populares de cada distrito
      estén impregnados de este costumbrismo. LA TROVA , LAS
      COPLAS, LOS TIPLES Y GUITARRAS dan la tonada para la música
      de carrilera y las bandas pueblerinas.
    • La trova paisa consiste en un intercambio de frases
      populares que van acompañadas del tono de guitarras y se
      hacen compañías de dos o más
      participantes. Eso por lo general son campesinos que improvisan
      cualquier tema y gana el que tenga mejor estilo y coordinación.
    • Siempre suelen utilizar sombreros hechos de paja o
      fique trenzados y de forma ondulada. En cuanto al vestuario
      actual en su gran mayoría de habitantes, a
      excepción de las zonas altas visten ropas ligeras para
      clima
      templado y húmedo.

    GASTRONOMIA:

    Bandeja paisa: Compuesta por frijoles, arroz,
    carne molida, chicharrón, chorizo, morcilla,
    patacón, tajadas, huevo, aguacate, arepa.

    Arroz Con Chorizo .

    Cañón de cerdo.

    Carne asada en tiesto.

    Sancocho paisa: Compuesto por yuca, papa, carne
    de cerdo, de res, costilla, plátano, guineo, zanahoria,
    arracacha, repollo, mazorca, cebolla, perejil.

    EVENTOS ESPECIALES:

    ENERO

    MEDELLIN

    Fiesta taurina de la candelaria

    ENERO

    MANIZALES

    Reinado internacional del
    café.

    MARZO

    MEDELLIN

    Exposición internacional de la
    orquídea

    MAYO

    CALARCA

    Exposición Nacional de paso
    fino.

    MAYO

    MEDELLIN

    Feria de la Antioqueñidad

    JUNIO

    MEDELLIN

    Festival de tango

    AGOSTO

    MEDELLIN

    Exposición nacional equina

    AGOSTO

    MEDELLIN

    Desfile de sillleteros

    AGOSTO

    SONSON

    Fiestas del maíz

    DICIEMBRE

    QUINCHIA

    Fiestas del carbón.

    DICIEMBRE

    MEDELLIN

    Desfile de mitos
    y leyendas de Antioquia

    DICIEMBRE

    MEDELLIN

    Festival de luces

    Traje típico:

    Los hombres van vestidos de pantalón negro o
    blanco y camisa de flores, Alpargatas, poncho, carriel, sombrero,
    y pañuelo.

    Las mujeres llevan falda larga por lo general de flores
    pequeñas, blusa blanca, cuello bandeja no muy escotado, de
    mangas al codo, con un bolero de la misma tela. Con trenzas al
    hombro. La utilería es una canasta con flores.

    El desfile de Los silleteros es una de las
    celebraciones más tradicional de Medellin, ya que estas
    personas eran encargadas de llevar en unas sillas a la gente
    sobre su lomo desde el Magdalena hasta lo mas alto e la
    cordilera, estos silleteros le daban gracias a la Virgen
    llevandole su sillas adornadas con flores.

    1. REGION CUNDI-BOYACENSE: CUNDINAMARCA, BOYACA Y
      SANTANERES.

    CUNDINAMARCA Y BOYACA

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    CUNDINAMARCA

    Cundinamarca es una de las regiones más
    hermosas de Colombia. Lo es por sus paisajes, por sus
    atardeceres , por su biodiversidad, por sus regiones de climas
    diferentes, por la calidez y amabilidad de su
    gente.

    SITIOS TURISTICOS

    Refugio en el Neusa

    Acogedor sitio turístico, pues muchas
    personas acuden allí para acampar, pues esta rodeada
    de un parque forestal y de cómodos chalets. La
    especialidad de las personas que allí viven es la
    alfarería artesanal.


    http://www1.gobercun.gov.co/gcun/turismo/images/zipaqui01.jpg

    Salinas de Zipaquirá

    La más rica región del imperio
    muisca, pues allí se hallaban las minas de sal,
    producto con el que los indígenas comerciaban
    ampliamente. En Zipaquirá se encuentra la Catedral
    de Sal, imponente combinación de ingeniería y de arte, llena
    de luces y de esculturas monumentales

    Cundinamarca

    Es una región privilegiada para la recreación
    y el descanso debido a que está localizada en el centro
    geográfico de Colombia contando con gran diversidad de
    climas, hermosos parajes y centros coloniales de interés
    turístico nacional e internacional.

    Sin embargo, aun falta fomentar, crear y promocionar
    escenarios naturales y artificiales que conviertan a Cundinamarca
    en el punto de mira del turismo, ya que éste
    sector debidamente explotado es un elemento fundamental para el
    desarrollo de
    las regiones, generador de empleo y de
    recursos que
    repercuten en un mejor nivel de vida de los habitantes de la zona
    de influencia donde se desarrollen los proyectos.

    Dentro de las actividades organizadas por la
    Corporación de Turismo de Cundinamarca se resalta la
    participación en los reinados nacionales y
    departamentales, concursos de fotografía
    y parques , actualización y elaboración de
    plegables y rutas turísticas, etc, pero no ha desarrollado
    una estrategia
    más agresiva que promueva la riqueza ecológica,
    cultural y recreaciones que aproveche al máximo el gran
    potencial turístico nacional e internacional de
    Santafé de Bogotá.

    En el folklore coreográfico de Cundinamarca,
    predomina la cultura mestiza, destacándose las
    supervivencias españolas sobre los indígenas, la
    mayoría de sus danzas tienen origen hispánico,
    adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas, en la
    misma forma sus instrumentos
    musicales como el tiple y la guitarra, las fiestas populares,
    las romerías a los santos patronos y la mayor parte de los
    mitos y supersticiones folclóricas; las coplas, romances,
    leyendas, costumbres en el bautizo, noviazgo y matrimonio,
    refranes y proverbios presentan predominio de las supervivencias
    españolas.

    Folklor

    Dentro de los aires más populares de Cundinamarca
    tenemos el bambuco, que es el aire
    folclórico más típico de la zona Andina
    Colombiana y por su esencia la danza nacional
    representativa. Etimológicamente parece proceder de los
    indios bambas, que habitaban en el litoral pacifico y usaban con
    frecuencia en su lengua la
    terminación uco.

    Gastronomía

    La enorme gama climática de Cundinamarca auspicia
    una cocina variada, apetitosa y original. Cada población, cada valle, tiene un plato
    típico. Entre estos sobresalen el ajiaco, el cuchuco, la
    sobrebarriga, el puchero bogotano, la cuajada con "melao", el
    canelazo, la chicha, el tamal cundinamarqués,
    etc.

    Artesanías

    En Cundinamarca sobresalen las siguientes
    artesanías: Tejeduría en fique, elaboración
    de canastos en caña de castilla y juncos, figuras en
    dulce, ruanas en lana virgen y acrílica, artículos
    de pieles y cueros, pañolones con borde de galón en
    macramé de seda, productos de
    cerámica, collares elaborados en piedra de
    pir, chaquiras y barro, pirograbados , porcelanas,
    etc.

    Turismo

    En su jurisdicción se encuentran notables sitios
    de interés tales como : el salto del tequendama formado
    por el rio Bogotá cerca del municipio de Soacha, la
    catedral subterránea de sal de Zipaquirá una de las
    maravillas modernas, la población de guatavita de estilo
    arquitectónico muy controvertido, el cercado de los Zipas
    en Facatativa, las ciudades de Girardot, Fusagasugá,
    Villeta y otras localidades de agradable clima, buenos
    balnearios, comodos hoteles y muchos
    otros motivos de interés.

    De otra parte, Cundinamarca tiene una aceptable
    infraestructura hotelera, destacándose el municipio de
    Girardot con 43 establecimientos distribuídos entre
    hoteles, residencias y pensiones que, obviamente redundan en
    beneficio del turismo.

    DEPARTAMENTO DE BOYACA

    Los ríos que lo identifican son el Magdalena, el
    Minero, el Suarez, el Chicamocha y el Arauca.

    En Boyacá hay de todos los climas, pero predomina
    el frío de los valles altos.

    La agricultura
    boyacense es intensa y produce papa, maíz,
    habas, cebada y frutas.

    La ganadería
    cuenta con mas de medio millón de cabezas de ganado
    lechero sostenido con la mas alta técnica en algunas
    regiones, se aprovechan las minas de hierro,
    carbón y caliza y en forma activa las
    esmeraldas.

    SITIOS TURISTICOS

    La agricultura característica de villa de
    Ceiva.

    • El puente de Boyaca, de gran importancia
      histórica.
    • El Pantano de Vargas, donde se puede admirar el
      monumento a los ejércitos que lucharon por nuestra
      independencia.

    EXPRESIONES CULTURALES

    GASTRONOMIA:

    • El Cuchuco de trigo.
    • Los tamales.
    • El mute.
    • Los envueltos.
    • La mazamorra
    • Las habas tostadas.
    • La chicha.
    • Aguardiente tradicional.

    FESTIVIDADES

    • El aguinaldo Boyacense.
    • Festival internacional de la cultura.
    • Concurso nacional de bandas (Paipa)
    • Reinado nacional del acero (
      Sogamoso )

    TRAJE TIPICO

    Es tradicional tanto en el hombre como
    en la mujer
    boyacense que viven en la zona rural, el uso de la ruana y el
    sombrero.

    El traje regional de la mujer consta de
    sombrero de tapia pisada, tejido con fina trenza de tamo de
    trigo; mantilla de lana burda, que protege contra las
    inclemencias del frío páramo.

    1. REGION SUROCCIDENTAL: NARIÑO, VALLE DEL
      CAUCA, CAUCA, TOLIMA Y HUILA.

    NARIÑO

    En esta región se caracteriza su gente, con una
    fama a lo largo y ancho dl país que los caracteriza como
    menos agraciados en cuanto al los campos de la inteligencia y
    el raciocinio.

    Esta fama la adquirió el pueblo "pastuso" En la
    época de la campaña libertadora Cuando
    Agustín Agualongo oriundo de esta región
    combatió a los patriotas están siempre del lado de
    los españoles acabando fusilado pero jamas rindió
    su lealtad ante España.

    COMIDAS

    ovejo o chivo asado

    Cuy Asado

    -Habas y granos tostados

    -Maíz cocido

    Se consumen mucho los tubérculos.

    SITIOS TUISTICOS:

    – Laguna de la cocha:

    Ubicado a media hora de Pasto, a una altura promedio de
    2800m es rica en pesca de
    trucha, el lago es navegable y la isla que esta en el medio
    llamada la corota, es rica en Flora y fauna.

    – Santuario de las lajas:

    Basílica tipo Gótico construida sobre el
    cañón del río guaitares, su paisaje es
    impresionante.

    – Ipiales:

    Segunda ciudad en el departamento, cerca de ella se
    halla el puente rumichaca fronterizo con el Ecuador.

    FESTIVIDADES:

    ENERO

    PASTO Y POBLACIONES
    ALEDAÑAS

    Carnavalito de negros y blancos

    ENERO

    PASTO

    Feria y exposición artesanal.

    FEBRERO

    EL ENCANTO

    Fiestas de la corota.

    AGOSTO

    SANDONA

    Fiestas patronales

    AGOSTO

    IPIALES

    Feria y exposición artesanal.

    AGOSTO

    LA UNION

    Feria artesanal

    SEPTIEMBRE

    IPIALES

    Fiesta de nuestra Señora de las
    Lajas.

    VALLE DEL CAUCA FOLKLOR: En la
    región existen varios festivales; entre ellos
    encontramos:

    LA FERIA INTERNACIONAL Y EL REINADO DE LA CAÑA DE
    AZÚCAR;
    EL FESTIVAL DE LA SALSA(en Juanchito)FESTIVAL DEL MONO
    NÚÑEZ. En estas fiestas se bebe bastante
    aguardiente.

    COMIDAS:

    Entre las deliciosas comidas encontramos el sancocho de
    gallina, sancocho valluno, el pandebono, el manjar blanco. La
    bebida típica de la región es el
    Champús.

    FERIA DE CALI:

    Una de las grandes metrópolis colombiana ostente
    orgullosamente ser el principal lugar de desarrollo de salsa. Se
    celebra desde el 25 de Diciembre hasta el 3 de Enero.

    CIUDADES IMPORTANTES:

    · Cali · Buenaventura · Palmira
    · Buga · Tulúa · Cartago ·
    Yumbo

    SITIOS TURÍSTICOS:

    El Parque Natural Farallones de Cali. El Parque Nacional
    Natural Las Hermosas. La Hacienda El Paraíso.
    Piedechinche. Museo de la Caña de Azúcar. La
    Basílica del Señor de Nuestros Milagros. El Lago
    Calima. La Casa Grajales. Las Playas de Juanchaco. El bosque de
    Yotocó. El Museo del Mar. La Ermita. El Parque de la
    Caña.

    MUSICA:

    CURRULAO:

    El currulao de la costa pacífica juega en el
    concierto folclórico de nuestro país el mismo
    papel que
    juega en el interior el Bambuco, el Joropo, y la Cumbia. El
    currulao es la danza tonada, base de todos los aires de esa zona
    del país. Su ritmo, que en tiempos pasados era violento y
    primitivo, tiene un ancestro africano mezclado con la elegancia y
    el orden de las danzas europeas de los siglos: XVIII y XIX,
    introducidos a este continente por viajeros extranjeros,
    exploradores de las minas de oro existentes en la región.
    El currulao tiene un carácter
    mestizo. El caso de la costa pacífica es atípico,
    dadas las consideraciones que tienen que ver con el medio ambiente
    en el que se desarrolla la acción, y con otra de tipo
    antropológico; cual fue la dificultad que se
    presentó en el proceso de hibridación de las razas,
    debido al aislamiento que vivieron los grupos de
    esclavos, en relación con el indio que habitaba como
    único dueño del territorio. Todos parecían
    odiarse. Sin embargo, bajo estas circunstancias, de conflicto y
    violencia
    nació el Currulao.

    CAUCA

    FOLKLOR:

    Es motivo de atracción turística la
    celebración de la Semana Santa en Popayán, en
    donde, además de asistir a las celebraciones propias de
    esta conmemoración cristiana, se puede concurrir al
    Festival de Música Religiosa.

    COMIDA:

    El plato típico de la región es el pipian
    que reúne alimentos
    americanos y africanos, como son la papa y el maní. Se
    puede saborearlas empanadas y los tamales que se acompañan
    con ají de maní.

    Entre las bebidas famosas encontramos el
    Escarchao.

    CIUDADES IMPORTANTES:

    · Popayán

    · Puerto Tejada

    · Santander

    · Bolívar

    SITIOS TURÍSTICOS:

    El Parque Natural del Puracé

    El Parque Natural de Munchique

    La Represa de la Salvajina

    Los Termales de Pisimbala

    La arquitectura
    colonial de Popayán

    El Parque Nacional de Tierradentro

    MÚSICA:

    EL BAMBUCO:

    Cronistas, historiadores, pintores y extranjeros han
    estado
    presentes en el estudio de nuestra idiosincrasia, han coincidido
    en afirmar que esta danza es por excelencia la muestra
    más tradicional de nuestro folklore.

    Su tonada y su forma coreográfica han estado
    presentes en el territorio del país hace siglos. Sin
    embargo, hoy consideramos al Bambuco como una expresión
    unica de los grupos andinos y como tal se incluye en esta
    antología.

    Se disputa con el Torbellino su carácter de
    representatividad como la danza más típica de
    Colombia.

    La ausencia del Bambuco es bien mestiza:

    La palabra Bambuco aparece en nuestra historia
    folclórica desde la Colonia. Se deriva de "bambuk", un
    vocablo africano con el que se denomina el nombre de un
    río.

    La etimología y la similitud encontrada entre
    algunas formas coreográficas, han hecho creer que aquel
    Bambuco es parte de la heredad negra recibida atravéz de
    los esclavos.

    Tiene exponentes negros ,pero también
    precolombinos.

    La tristeza ,la cadencia de su ritmo han sido elementos
    de los cuales dan también información los cronistas e historiadores
    cuando incluyen en sus relatos descripciones sobre las formas
    corales y nostálgicas de las danzas
    indígenas.

    En conclusión el Bambuco es de nacimiento
    triétnico como la mayoría de las manifestaciones
    folclóricas de nuestra patria.

    Cuando se toca el tema de la música y su instrumentación hay una confirmación
    más potente de la trietnia.

    Las cuerdas, la bandola y la guitarra, vinieron de la
    península Ibérica; el tiple fue resultante del
    ingenio de los artesanos criollos.

    Los vientos y la percusión, las flautas ,los
    caramillos, los capadores ,los guaches, los fototos, y los
    tambores son indígenas.

    El Bambuco tiene diversas acepciones , según sea
    interpretado por los campesinos o la gente de la ciudad. Hay
    Bambucos Caucanos, antioqueños, cundiboyacences, bogotano,
    santandereano, Tolimense y huilense, es decir, que el Bambuco se
    toca y se baila en toda la zona Andina.

    En la música se escuchan deferentes maneras y esa
    se aprecia en los interpretes de cada una de las
    regiones.

    En este ritmo predominan las cuerdas; seguidas por el
    viento y la percusión.

    El Bambuco es una danza que tiene la manera de un
    idilio, de un poema, de un cántico de amor y a al
    ternura.

    TRAJE DE ÑAPANGAS:

    Las provincias de Popayán , Cauca, Pasto, eran
    los dominios más importantes.

    Allí nacían los ríos grandes como
    el Cauca, el Magdalena y el Patía.

    La ciudad cominante era Popayán tenia gentes de
    mucha alcurnia y gran capacidad económica. Pero
    habían muchas familias de indios y de esclavos.

    Las ñapangas eran mestizas y mulatas nacidas en
    lugares de artesanos. Su forma de vestir muy, peculiar mostraba
    la categoría de sus cunas, dando lugar así a la
    formación de una tradición.

    El nombre Ñapanga se deriva del quechua LLAPANFU
    que significa descalzo.

    Las faldas de las de Popayán eran de jerga o
    bayeta y su forma estaba inspirada en el anaco INCA. Llevaban
    prenses cosidos en la cintura, pisados con un chombe. Las enaguas
    eran de lino con cintas y letines, muy blancos y almidonados. Las
    faldas se teñían de rojo con raíces de las
    pencas. Para hacerlas moradas utilizaban encino.

    La blusa de cotona escotada, con boleros de muselina de
    encajes eran adornados con cintas de satén de colores
    vivos.

    El pañolón era el clásico
    mantón de Manila importado, de seda o tela de gusano, con
    bordados y flecos del mismo material.

    Las alpargatas se llevan sin trabillas. Se maquillaban
    los talones con rojo de achote, Para disimular la
    mugre.

    Las joyas de las Ñapangas eran zarcillos largos
    de oro con perlas de la Guajira. El collar era de filigrana de
    oro con un crucifijo que también podía llevarse
    ensartado en una cinta de saten. Trenzas con moños y
    flores en el cabello.

    TOLIMA y HUILA

    Esta zona del país se puede tomar como una sola,
    ya que en algún tiempo de la historia estos dos
    departamentos pertenecieron al Tolima Grande o Alto
    Magdalena.

    Por esta razón algunas de sus
    características folclóricas están arraigadas
    íntimamente.

    SITIOS TURISTICOS:

    TOLIMA:

    CIUDADES TURISTICAS DEL DEPARTAMENTO
    DEL TOLIMA

    • ALVARADO:

    Laguna de venta quemada y
    Caldas viejo ( lugar paradisiaco ).

    • ARMERO:

    La erupción del volcán Arenas (1985)
    destruyo la ciudad. Actualmente es un campo santo de 20000
    muertos con una cruz monumental.

    • CAJAMARCA:

    Centro agrícola. Sitio de la primera
    fundación de la ciudad de Ibague.

    • CHAPARRAL:

    Su principal atracción turística son las
    cuevas de Tuluni, gigantescas grutas con amplias recamaras y
    alturas superiores a los 30m.

    • FALAN:

    Ruinas de una ciudad perdida. Extremo de uno de los
    túneles por donde es transformado el oro desde las
    montañas al centro de acuñado en
    Mariquita.

    • HONDA:

    Importante expresión de una exquisita
    arquitectura colonial.

    • IBAGUE:

    Se le conoce como " La ciudad musical de Colombia ",
    desde 1886 cuando el Conde Gabriac, un viajero francés, al
    pasar por la ciudad observo que en las casas por la noche tocaban
    instrumentos musicales y la gente cantaba con facilidad y
    oído
    extraordinario.

    • MARIQUITA:

    Es una de las poblaciones mas antiguas del país,
    que fue cuna de la Expedición Botánica.

    • MELGAR:

    Centro turístico de importancia, de clima seco y
    caliente.

    • VILLAHERMOSA:

    En su iglesia existir un altar construido complemente en
    mármol de carrara.

    LUGARES TURISTICOS DEL DEPARTAMENTO DEL
    TOLIMA:

    • PARQUE NACIONAL LAS HERMOSAS:

    Importancia desde el punto de vista hidrológico
    porque conserva las cuencas de varios ríos utilizados para
    las hidroeléctricas. Contiene gran variedad de especies
    forestales de importancia económica y científica.
    Protege varias especies en vías de
    extinción.

    • PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS:

    Comprende los volcanes nevados
    de El Ruiz, El Cisne, Santa Isabel, Tolima y Quindio. Protege las
    cuencas de los ríos que abastecen a la zona cafetera.
    Tiene un singular valor
    paisajistico e interés recreativo.

    • PARQUE NACIONAL NEVADO DEL HUILA:

    Conserva especies faunisticas en vías de
    extinción. Mantiene cuencas hidrográficas
    importantes.

    • REPRESA DE RIOPRADO:

    Gigantesco lago artificial. Permite practicar los
    deportes
    náuticos. Abundante pesca.

    HUILA:

    La Plata: ciudad histórica famosa por sus
    emblemáticas arquitectura religiosa.

    Neiva: Ciudad moderna y pujante que refleja el
    carácter emprendedor de sus habitantes.

    Pitalito: Se destaca por sus artesanías en
    Cerámica.

    Rivera: Pueblo que vive del turismo por la
    reacción de sus aguas termales

    Desierto de la tatacoa, Parque arqueológico de
    San
    Agustín, Parque nacional sumapaz, Salto de
    Bordones.

    FORMA DE HABLAR:

    Los "opitas" o oriundos de la región del huila y
    los "tolimenses" tiene una forma característica de habla,
    su hablado es pausado, tiene fama de ser los mas perezosos de la
    región andina.

    Frases características:

    NARACIONES:

    GASTRONOMIA:

    -ENMONCHILADOS.

    -JUAN VALERIO.

    -VIUDO DE BOCACHICO.

    -CUCHUCO DE MAIZ.

    -ASADO HUILENSE.

    -PIONONOS.

    EVENTOS ESPECIALES:

    MARZO

    HONDA

    Festival y reinado de la subienda

    MARZO- ABRIL

    HUILA

    Festival del Agua,
    deportes náuticos y ecología.

    MAYO

    IBAGUE

    Feria Artesanal.

    MAYO

    HUILA

    Feria ganadera y equina grado A

    JUNIO

    NEIVA

    Festival folclórico y reinado Nacional de
    Bamubuco

    JUNIO

    IBAGUE

    Festival folclórico
    colombiano.

    JUNIO

    ESPINAL

    Festividades de San Pedro.

    OCTUBRE

    SAN AGUSTIN

    Semana cultural integrada

    NOVIEMBRE

    PITALITO

    Feria nacional artesanal y equina.

    DICIEMBRE

    HUILA

    Fiesta de la Inmaculada
    concepción.

    3.
    GENERALIDADES DEL FOLKLORE EN LA REGION ANDINA

    RITMOS Y CANTOS CARACTERISTICOS:

    Comenzando por
    Nariño
    , tierra de paz
    y laboriosidad, con si clima variado, considerado como el
    Departamento montañoso, le sigue
    Cauca
    , con sus extensos e importantes
    parques naturales hacen del departamento un sitio de Cultura y
    tradición, mas arriba se encuentra el Valle
    del Cauca
    tierra de la caña de
    azúcar, que junto a su gente lo hacen una región
    pujante, desarrolladas y de buen futuro en Colombia. Ocupando la
    parte Central y montañosa de Colombia esta sentada sobre
    las tres cordilleras de los Andes y sus Valles, conformada
    por
    Antioquia
    tierra de la industria
    textil y manufacturera y gran área de riqueza que generan
    desarrollo a la región,
    Caldas
    que con su parque natural de los
    Nevados es considerada la mayor fuente de agua del
    país,
    Quindío
    territorio pujante en la cual
    se encuentra la zona cafetera más importante del
    país, le sigue Risaralda con sus exóticos paisajes
    con Guaduales y sembradíos de café, rodeados de
    bellas personas que es propia de la región,

    Tolima
    con su clima variante y su exquisita
    lechona tolimense que lo caracteriza, seguido
    Huila
    que rodeada entre cordilleras, es
    tierra de gran cultura, caracterizado por su bambuco
    espectacular,
    Cundinamarca
    territorio de
    montañas y planicies, con sus lagunas Consagradas a sus
    Dioses Chibchas y Muiscas, tierra del cóndor, aquí
    se encuentra la Capital del
    País Santafé de Bogotá, le
    sigue
    Boyacá
    , el
    departamento con mayores tesoros, tierra de las más finas
    esmeraldas del mundo, cuenta con grandes monumentos
    históricos y es un departamento de gran
    tradición,
    Santander
    tierra de gran
    tesón y prosperidad con grandes y acogedores paisajes, le
    sigue
    Norte de Santander
    , cuna de
    integración Bolivariana cuenta con un
    espectacular paisaje que esconde grandes maravillas.

    – En general la región andina, tiene diferentes
    culturas, por lo cual representa diferentes clases de costumbres,
    ya que hay factores que influyen en el carácter de los
    inuviduos, factores como el clima la comida y el vestuario lo
    cual hace que varíe el carácter de las personas y
    en cierto punto su modo de comportarse variando así sus
    costumbres.

    La música más representativa es
    EL BAMBUCO aire mestizo que une lo indígena con lo
    vasco interpretado con tiple, bandola, guitarra y canto son
    representativas de esta modalidad las ñapangas del sur
    andino.

    • El torbellino, de instrumental complejo,
      danzando en parejas o de a tres con adormes
      coreográficos lúdicos.
    • La guabina, una canto vocal con
      musicalización y danzas de torbellino y cerca de veinte
      variantes estructurales de coplerio, aunque hay guabinas de
      estructura
      propia.
    • El Sanjuanero, variante del Bambuco con
      influencia del joropo llanero, una coreografía
      más compleja y adición de la tambora. Cuenta con
      una variedad el rajaleño, con canto de coplas picaresca.
      El bunde tolimense es una mezcla de bambuco, torbellino y
      guabina estructurada. Este ritmo s tradicional del tolima y
      huila y tuvo su origen en las fistas del San Juan. El
      Sanjuanero se ha constituido como la máxima
      expresión coreográfica del Tolima grande aunque
      posee leves variaciones en cada uno de estos
      departamentos.
    • El pasillo, es adaptativo del vals
      austríaco, y la danza criolla lo es de la
      contradanza.

    Hay dos variedades de pasillo, el instrumental que es el
    característico de las fiestas y bailes populares, y el
    vocal es el característico de los cantos enamorados, de
    lutos, y variedad de sentimientos, el pasillo vocal es
    típico en las serenatas o momentos de descanso.

    • La guaneña de Nariño, es una
      variante cantada y danzada del huaino con coplas relativas a
      las guerrillas sureñas del pasado.
    • La guitarra esta presente en casi todos los ritmos
      de la región andina colombiana.

    TRAJE TIPICO:

    Estos difieren en cada región, pero esos
    son comunes en las mujeres las alpargatas, las faldas largas y
    anchas, blusa de escote con mangas al codo, trenzas, sombrero y
    mantilla negra; en los hombres, alpargatas, ruana y
    pantalón negro o blanco, sombrero y /o
    pañuelo.

    MITOS Y LEYENDAS

    Esta región como todas la demás es rica en
    fantasías y búsquedas explicativas del mundo y de
    su marcha histórica. De esta manera puede contemplarse el
    folklore de un pueblo que incluye sus mitos y narraciones. Al
    lado de estos mitos provienen los espantos: cada uno de lo pueblo
    tienen sus propios duendes reales o supuestos entre
    ellos:

    LA LLORONA: Que recorría aguas caminantes
    en busca del hijo asesinado para evitar su
    vergüenza.

    LA MADREMONTE: Habita en la espesura de los
    montes y en las cabeceras de los ríos, donde al orinarse,
    emponzoña las aguas con todos los males. De aspecto
    horroroso con largos cabellos, cuerpo color de tierra,
    roba los niños y
    los deja amarrados en rocas o arboles.

    LA PATASOLA: Habita en los montes de donde sale a
    veces para robar niños a los que le chupa la sangre. A los
    cazadores perdidos los atormenta con caricias hasta
    debilitarlos.

    EL PATETARRO: Es muy grande, feo , sucio y vive
    en los montes. Le falta una pierna de la rodilla para abajo y
    él la ha reemplazado con un tarro de guadua que le sirve a
    la vez de letrina cuando esta lleno lo derrama en algún
    sembrado y ahí nacen todas las plagas y las cosechas se
    malogran.

    LA MUJER DE LAS 3 TETAS: Deambula por los montes
    y parajes solitarios. Persigue a los hombres
    borrachos.

    EL SOMBRERON: Es un duendecillo que habita en las
    cañadas lugar a donde lleva los niños
    desobedientes.

    LOS ILUSIONES: Diablitos picaruelos que,
    según dicen enseñan al oído de los inocentes
    cosas feas.

    LAS ILUSIONES MALIGNAS: Son figuras feas que solo
    las ven los grandes.

    EL PATON O EL PATAS: Tiene pies grandes, que es
    lo único que se le ven. Pasa con un hacha y lo daña
    todo.

    EL MUHAN O MOHAN: Es grande, habita en el fondo
    de los ríos, le gusta ver bañarse a las muchachas
    bonitas. Cuando está bravo come gente.

    La Cacica Guatavita y la leyenda de
    "El Dorado" en la laguna de Guatavita

    Hace más de cuatrocientos
    cincuenta años, en las riveras de la
    laguna de Guatavita
    , se asentó un gran
    cacique Chibcha y su joven y hermosa esposa, llamada por sus
    súbditos "La Cacica de Guatavita", quien cansada de las
    orgías y borracheras con chicha (bebida embriagante de
    maíz fermentado) de su esposo, se enamoró de un
    apuesto guerrero del cacicato. Su esposo al sorpenderla en
    relaciones sexuales, ordenó la muerte del
    guerrero y que sus entrañas fueran cercenadas y servidas
    en banquete ceremonial a su esposa quien ignoraba su contenido.
    En medio del dolor, deshonra y gran afrenta, la Cacica de
    Guatavita, huyó con su hija recién nacida y se
    lanzó a las aguas de la laguna ahogándose las dos.
    El Cacique, al enterase del trágico suceso, perdonó
    la infidelidad de su amada esposa y desde entonces comenzó
    el ritual de ofrecerle oro, esmeraldas, plegarias y oraciones
    para que ella desde el fondo de la laguna interviniera para
    solucionar las necesidades de su pueblo.

    Así, Sebastián
    de Belalcázar
    . Quien por allá en
    el año de 1534 se encontraba fundando a Quito, se
    enteró por un indígena sobre la existencia de las
    tierras de Cundinamarca (país del Cóndor, hoy en
    día Cundinamarca)
    en donde vivía un cacique que se bañaba en polvo de
    oro y lanzaba toda clase de piedras preciosas al fondo de una
    laguna. Para evitar que se extendiese la noticia por todo
    Iberoamérica, decidió referirse a este sitio como
    "El Dorado". Sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles
    puesto que se desató una fiebre de oro que
    prácticamente acabó con toda la cultura
    Muisca.

    Cuentan que Gonzalo
    Jiménez de Quesada
    , que venía por
    el río Magdalena, al enterarse de esto, exclamó:
    "Vamos en busca de ese dorado". E inició con sus tropas la
    penosa y larga marcha con la esperanza de apropiarse de esos
    fabulosos tesoros.

    Al llegar a la sabana en donde se ubicaba el imperio
    Chibcha, los conquistadores se maravillaron con el relato sobre
    el cacique de Guatavita. Se trataba de un jefe importante que
    periódicamente congregaba a su pueblo alrededor de la
    laguna para realizar una ceremonia en honor de la diosa que, se
    suponía, habitaba en sus profundidades. Llegado el
    día, una balsa enorme era engalanada con adornos
    especiales; a ella subían el cacique y los personajes de
    la tribu, quienes constituían la corte del señor y
    gobernante. También se llevaban a la balsa vasijas de oro,
    collares, anillos y joyas. A una orden del cacique, la balsa era
    impulsada hacia el centro de la laguna.

    Cuando la embarcación se encontraba en el centro,
    la detenían. Entonces, el señor de Guatavita se
    despojaba de la manta y del vestido, se arrojaba al agua,
    salía, subía a la balsa y los sacerdotes empezaban
    a recubrir su cuerpo con oro en polvo. En la orilla de la laguna,
    el pueblo seguía con recogimiento la ceremonia ritual.
    Enseguida, el cacique entonaba cánticos y oraciones y se
    lanzaba de nuevo al agua. A continuación, los sacerdotes
    arrojaban a la laguna las joyas y las vasijas de oro como ofrenda
    a los dioses que, según su tradición, habitaban en
    el fondo.

    Terminada la ceremonia, el cacique se vestía,
    regresaba en la balsa a la ribera y todos se retiraban confiando
    en que los dioses serían generosos con ellos.

    Esta leyenda dio origen a numerosas expediciones de los
    conquistadores, en quienes se despertó la fiebre por el
    oro y lo buscaron ansiosamente en poblados, ríos, lagunas,
    templos y excavaciones subterráneas. Sin embargo, el
    cacique de Guatavita y su pueblo guardaron el secreto; nadie ha
    podido descubrir el lugar donde se encuentra el tesoro. En el
    Museo del Oro del Banco de la
    República, encontramos como archivo
    histórico diferentes trabajos de orfebrería Muisca,
    entre los cuales se destaca la
    Balsa Muisca
    en la cual se representa el ritual
    del baño en
    la laguna de Guatavita
    .

    Muchos han sido los intentos por recuperar los tesoros
    Muiscas perdidos, pero los resultados han sido
    infructuosos.

    COPLAS

    CON OLOR A GUAYABA

    Yo soy el hijo ausente

    de la bella ciudad de Vélez

    ando solo por mi mundo 

    De alegrías y placeres.

    Me encantan las mujeres,

    las fiestas y el aguardiente

    siempre dicen donde voy

    Aquí está un veleño
    presente.

    Si una mujer sola

    necesita compañía

    ahí mismo se la ofrezco

    Mejor de noche, que de día.

    Yo nunca me veo triste

    Mucho menos acobardado

    Soy dulce como el bocadillo

    Y como la iglesia… atravesado.

    En asuntos del amor

    Como en todo Santander

    Yo me entrego siempre a todas

    Y no solo a una mujer.

    Una linda veleñita

    Es la reina de mis amores

    Yo la vine a conocer

    En el desfile de las flores 

     

     

    Jessica Lee Ordoñez

    Julia Maritza Rodríguez

    Lina Marcela Rodríguez

    Claudia Lorena Salazar

    Luz Angélica Velasco

    Sandra Juliana Vivas

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter