Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bosquejo de la Educación Especial en Cuba




Enviado por olguita



    Antes del truinfo de la Revolución, la Educación Especial
    en Cuba era prácticamente inexistente. Existían
    aproximadamente 14 instituciones
    para darle atención a 134 niños
    con deficiencias intelectuales, auditivas, visuales, trastornos
    del lenguaje. La
    mayoría de estas instituciones eran mantenidas de forma
    privada o financiadas por patronatos. No existía
    uniformidad de criterios teóricos y metodológicos
    en relación con la Educación Especial,
    sino que cada centro era regido por criterios pedagógicos
    personales de quienes lo dirigían.

    En la década de los años 50, se crea en
    Santiago de Cuba, por la Superintendencia de Educación, la
    primera clínica psicopedagógica con la finalidad de
    efectuar la evaluacón, el diagnóstico y las recomendaciones de los
    menores con severas deficiencias en el
    aprendizaje.

    Sólo a partir de 1959 es que comienza en Cuba la
    atención organizada, masiva y sistemática de los
    niños que precisaban de los servicios de
    la Educación Especial, devenida por los cambios profundos
    que se produjeron en las estructuras y
    en las realaciones socioeconómicas del país,
    fundamentalmente en la educación de todos los niños
    cubanos, incluídos aquelos que precisaban de esta
    educación.

    Se iniciaron entonces las labores pertinentes para la
    creación de un sistema de
    Educación Especial con el propósito de dar
    solución adecuada y progresiva a los niños
    portadores de deficiencias físicas y mentales; se crearon
    las primeras escuelas especiales y las capacidades aumentaron en
    comparación con las existentes al truinfo de la
    Revolución.

    En la década de los años 60 se produjeron
    importantes cambios y avances significativos en esta
    educación. Se crea, en enero de 1962 el Departamento de
    Enseñanza Diferenciada que entre sus tareas
    esenciales tuvo el rescate de los pocos medios que
    poseían las instituciones existentes. Comienza la capacitación al personal
    especializado y la formación de cuadros
    dirigentes.

    En esta propia década se desarrollan importantes
    tareas, tales como la elaboración de planes y programas de
    estudios y la creación de más de 50 escuelas
    especiales en todo el país, muchas de las cuales fueron
    casas y locales adaptados que no siempre contaban con las
    condiciones materiales
    necesarias. Comenzó la
    organización de las escuelas de padres para la debida
    orientación a éstos.

    Se crearon los Centros de Diagnóstico y
    Orientación con la finalidad de evaluar y ubicar
    posteriormente a los menores que supuestamente requerían
    de los servicios de la Educación Especial.

    En el año 1967 cambia la denominación del
    Departamento y opta por el nombre de Enseñanza
    Especializada, se crea la Escuela de
    Defectología y con ello la selección
    y formacón de MaestrosTerapeutas para laborar en las
    escuelas especiales. El personal seleccionado procedía de
    las Escuelas de Formación de Maestros Primarios, quienes
    egresados, debían pasar un curso básico de 2
    años que los capacitara para trabajar en la
    Educación Especial.

    Paralelo a la capacitación del personal, se
    produce un incremento de la matrícula en las escuelas
    especiales. La creciente necesidad de preparación en
    correspondencia con el crecimiento cuantitativo y cualitativo de
    la Enseñanza Especial condujo al envío de un
    grupo de
    maestros a diferentes universidades del campo socialista con el
    propósito de formarse como licenciados en diferentes ramas
    de la Defectología.

    La década de los años 70 trajo importantes
    cambios. Se constituyó la Dirección de Educación Especial y
    hubo un incremento notable en los planes educacionales,
    así como nuevos proyectos para la
    organización y el contenido de la
    enseñanza.

    Se ampliaron a más de 4000 las capacidades para
    la escolarización y se inició la formación
    de licenciados en las diferentes ramas de la Defectología
    en la otrora U.R.S.S.

    En los años comprendidos entre 1976 y 1980, se
    crearon más de 140 nuevas escuelas y de hecho se produjo
    un aumento de la matrícula a más de 33 000
    alumnos.

    En el Curso Escolar 1977-1978 se inició el
    Plan de
    Perfeccionamiento de la Educación Especial que trajo como
    consecuencias cambios redicales en los planes de estudio,
    programas y orientaciones metodológicas para el maestro;
    elaboración de libros de
    texto y
    Cuadernos de Trabajo, así como la introducción de nuevos métodos y
    procedimientos
    para el trabajo
    docente-educativo que se llevaba a cabo en los diferentes tipos
    de escuelas especiales (Bell, 1996).

    En 1980 comienza la formación de especialistas
    universitarios en Cuba y se crean Departamentos y Facultades en
    los Institutos Superiores Pedagógicos del país. En
    esta etapa además se establecieron las bases
    teóricas y metodológicas para la extensión
    de los servicios de esta educación, entre ellos, las aulas
    logopédicas en las Escuelas Primarias y Círculos
    Infantiles; escuelas para niños con severos Trastornos del
    Lenguaje; escuelas para menores con Trastornos de la Conducta,
    amparados por el Decreto Ley No. 64 de
    1982; aulas para alumnos con deficiencias múltiples;
    Círculos Infantiles Especiales; escuelas para
    Estrábicos y Ambliopes; aulas para adultos deficientes
    visuales y auditivos; escuelas para menores con Retardo en el
    Desarrollo
    Psíquico, así como maestros ambulantes para la
    educación de los impedidos físico-motores.

    En esta década de los años 80 se
    incorporó Cuba a las Olimpiadas Especiales y se
    comenzó un programa de
    construcción de escuelas especiales,
    llegando a la cifra de 48 nuevos centros, dentro de los cuales
    está la Escuela Especial " Solidaridad con
    Panamá"
    para alumnos con Necesidades Especiales de tipo
    físico-motor.

    Se efectuaron además producciones nacionales de
    equipos electrónicos y de tecnología de
    avanzada de cardinal importancia para la Educación
    Especial, entre ellos el VIDEO-VOZ.
    MEDICID y Amplificadores del sonido para
    sordos.

    A partir de los años 90, amén de las
    consecuencias derivadas a
    raíz de la desintegración del campo socialista,
    más el bloqueo constante de los E.E.U.U., se apreciaron
    significativos avances, entre los que se destacan: la descentralización de los Centros de
    Diagnóstico y Orientación y con ello la
    ampliación de sus servicios al abarcar un horizonte
    más amplio en la atención a todas las
    enseñanzas y las posibilidades de un trabajo más
    sistemático al contar con Equipos Técnicos
    Multidisciplinarios en casi todos los municipios del país,
    dándole singular importancia a la labor preventiva; la
    creación del Centro de Referencia Latinoamericano para la
    Educación Especial (CELAEE), para el intercambio
    científico y académico a través de sus
    conferencias científicas latinoamericanas; una adecuada
    educación temprana organizada en Círculos
    Infantiles Especiales, así como Salones Especiales
    integrados en Círculos Infantiles de niños
    normales; aulas integradas a las Escuelas Primarias para alumnos
    con Retardo en el Desarrollo Psíquico y Trastornos de la
    Conducta; atención logopédica en todas las Escuelas
    Especiales y en la mayoría de los Círculos
    Infantiles y Escuelas Primarias; atención
    psicopedagógica en Círculos Infantiles, Escuelas
    Primarias, Escuelas Especiales, Secundarias Básicas y
    Pre-Universitarios para los alumnos que requieren de estos
    servicios; atención educativa domiciliaria y hospitalaria,
    esta última con el propósito de garantizar la
    continuidad de estudios a los alumnos con Necesidades Educativas
    Especiales o no que requieran un tiempo prolongado
    de hospitalización; eliminación del índice
    de escolarización al 65 % ; perfeccionamiento de la
    concepción de cada una de las entidades
    diagnósticas y elaboración de nuevos planes de
    estudio y programas, libros de texto y cuadernos de trabajo,
    ajustados a las características de estos escolares, dentro
    de los que se destacan los elaborados para el aprendizaje de la
    computación para alumnos ciegos e impedidos
    físicos; prioridad del equipamiento técnico que
    requieren las distintas especialidades. Como colofón y
    derivado de los avances antes señalados es a destacar la
    participación de numerosos centros de las diferentes
    especialidades al servir como marco de referencia a seminarios y
    reuniones de intercambio entre distintos
    países.

    A la luz de estos
    tiempos la Educación Especial en Cuba es el resultado
    directo de más de 4 décadas de incesante labor.
    Está concebida como un sistema de escuelas, modalidades de
    atención, recursos, ayudas,
    servicios de orientación y capacitación, puestos a
    disposición de los alumnos , en grupos de
    riesgo con
    Necesidades Educativas Especiales y puestos además a la
    disposición de sus familiares, educadores y entorno en
    general.

    Hoy en Cuba existen las condiciones necesarias para
    ofrecer la debida atención a los alumnos con Necesidades
    Educativas Especiales mediante la utilización de un
    sistema coherentemente articulado que favorece la
    escolarización masiva de cuantos precisan de los servicios
    de la Educación Especial y la adecuada
    incorporación a la vida social y laboral como
    trabajadores activos de la
    sociedad con
    igualdad de
    derechos. Por
    otra parte son beneficiarios también aquellos menores que
    sin precisar de una ubicación en los centros de esta
    educación son atendidos por los especialistas de los
    Centros de Diagnóstico y Orientación a
    través del proceso de
    Orientación y Seguimiento. Cabe destacar también el
    papel que
    desempeñan logopedas y psicopedagogos en la
    atención a niños, adolescentes y
    jóvenes desde las VNF hasta el Pre-Universitario, quienes
    previa preparación se imbrican junto a los especialistas
    de los Centros de Diagnóstico y Orientación en el
    Programa de Actividades concebidas para la ejecución del
    programa de Orientación y Seguimiento.

    En toda la cadena de centros que conforman el andamiage
    de esta educación, su eslabón esencial lo
    constituyen los Centros de Dianóstico y
    Orientación, con dos funciones de
    claridad meridiana: la orientación y el
    diagnóstico. El proceso de descentralización y
    municipalización favorece el acceso de los Equipos a las
    diferentes estructuras y a su vez, como propósito
    esencial, lograr un mayor acercamiento al objeto de su
    atención: el alumno.

    Para dar cumplimiento a sus funciones cardinales los
    Equipos Técnicos Multidisciplinarios están
    compuestos por especialistas con un amplio perfil:
    psicólogos, psicometristas, pedagogos, logopedas,
    psicopedagogos y trabajadores sociales.

    A nivel provincial se cuenta con un Equipo
    Técnico Asesor cuyos intergrantes lo conforman docentes de
    reconocido prestigio profesional, que les permite el desarrollo
    exitoso de sus funciones en tareas específicas como
    asesorar, controlar y evaluar el trabajo de sus especialidades
    homólogas en los diferentes territorios. Singular
    importancia cobran los conocimientos que poseen en el área
    del diagnóstico, currículum, modelos,
    estilos y estrategias de
    aprendizaje, entre otros.

    Con el desarrollo de actividades concretas contribuyen
    al perfeccionamiento de las tareas que realizan los centros
    educacionales en función de
    la labor preventiva dentro del proceso docente-educativo,con
    particular énfasis en la clase, materializado en acciones
    específicas de perfeccionamiento continuo de conjunto con
    las enseñanzas, Equipos Técnicos
    Multidisciplinarios de los Municipios en temas relacionados con
    la detección, evaluación, diagnóstico y posterior
    seguimiento.

    La labor desarrollada por estos especialistas durante
    estos años evidencia el importante papel que juegan estos
    equipos en la labor de prevención .La experiencia que
    poseen y los conocimientos que han adquirido en el trabajo de
    identificación, evaluación y orientación de
    niños y niñas con factores de riesgos,
    dificultades en el aprendizaje y/o la conducta e insuficiencias o
    defectos en el desarrollo físico, sensorial e intelectual
    los ubican en un lugar priorizado dentro del personal del sector
    educacional para asumir la preparación de las diferentes
    estructuras, en cuanto a todos los elementos relacionados con la
    prevención , constituyendo los Centros
    Metodológicos de esta actividad.

    Los integrantes del Equipo Técnico Asesor
    Provincial (ETAP) se articulan funcionalmente con el Instituto
    Superior Pedagógico, aspecto que favorece la
    preparación y elevación del nivel profesional de
    los especialistas, garantizando de forma simultánea la
    preparación, atención y control de forma
    sistemática de los Equipos Técnicos
    Multidisciplinarios Municipales y a modo de retroalimentación, elevar la influencia
    científico-pedagógica y técnico-
    metodológica de los Institutos Superiores
    Pedagógicos y de estos especialistas mediante su
    inserción en la práctica escolar que se desarrolla
    en los territorios; todo con un objetivo
    esencial: aprovechar las potencialidades de cada especialista del
    Centro de Diagnóstico y Orientación en
    función de la preparación integral de las
    estructuras a través de diferentes vías,
    revolucionando los métodos y estilos de trabajo en
    función del diagnóstico y la prevención
    desde el propio proceso docente educativo, con concreción
    en el desempeño de tareas específicas
    (58).

    A nivel municipal los equipos cuentan con igual
    número de especialistas y con el desempeño de
    tareas similares (59).

    Tanto el Equipo Técnico Asesor como los
    Municipales mantienen un vínculo de trabajo muy estrecho
    con especialistas del MINSAP: psiquiatras, pediatras, otorrinos,
    oftalmólogos, neurólogos, entre otros, en aras de
    garantizar un diagnóstico integral y multidisciplinario y
    por sobre todo con un enfoque personológico.

    Uno de los componentes básicos que constituyen
    el universo de
    la Educación Especial Cubana se concretiza puntualmente en
    sus escuelas, las que están organizadas en dos grandes
    grupos:

    • Las de tipo específicas para los escolares
      con Retraso Mental y,
    • Las de carácter transitorio para el resto de
      las especialidades.

    Para la satisfacción de las Necesidades
    Educativas Especiales de los menores con RETRASO MENTAL,
    las escuelas se estructuran de la siguientes forma:

    • Una etapa preparatoria, con una duración de 6
      años y que abarca desde la educación temprana,
      preescolar
      hasta el grado preparatorio; este último con la
      finalidad de garantizar su adecuada preparación para el
      ingreso a la escuela y con ello el aprendizaje formal de los
      conocimientos elementales de la matemática y de la lecto-escritura.
    • Primer Ciclo que comprende los grados del 1ro. al
      4to.y en el que se dedican los mayores esfuerzos al desarrollo
      del lenguaje oral y escrito, la capacidad psicomotora para la
      adquisición de habilidades básicas para la lectura y
      escritura y los conocimientos elementales
      matemáticos.
    • Segundo Ciclo, integrado por los grados 5to y 6to. y
      donde se continúa la preparación general, dando
      comienzos a la Orientación Laboral.
    • Tercer Ciclo que comprende los grados del 7mo. al
      9no. donde se concluye la preparación general y laboral
      del futuro egresado.

    Para esta entidad diagnóstica se tienen en cuenta
    dos Planes de Estudio, uno para leves y moderados y otro para
    moderados con síndromes agravantes.

    La escuela especial para alumnos con Retraso Mental
    trabaja con el objetivo de lograr el desarrollo máximo de
    las potencialidades de los escolares. Para cumplir este
    propósito se imparten asignaturas de cultura
    básica general, del ciclo estético, físico,
    moral, social
    y laboral, que propicien la integración de estos alumnos a la actividad
    familiar, social y productiva, en la medida de sus posibilidades
    (Bell, 1996).

    La especialidad TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
    está amparada en su estructura y
    funcionamiento por el Decreto Ley No.64 de 1982 que entre sus
    regulaciones está su concepción pedagógica e
    integral, regida además por el Ministerio de
    Educación y el Ministerio del Interior y donde se
    especifica con claridad la adopción
    de medidas para aquellos menores que cometen actos y delitos que no no
    son juzgados por tribunales de justicia, sino
    por órganos e instituciones especializadas.

    Se clasifica en tres categorías en
    correspondencia con las características de los menores. A
    la Categoría I ingresan aquellos que manifiestan un nivel
    de desajuste complejo y que afecta la
    comunicación con sus coetáneos, no
    ajustándose al cumplimiento de su actividad rectora:
    marcadas indisciplinas, faltas de respeto, fugas de
    la casa y escuela, rechazo escolar y con el consecuente
    desaprovechamiento escolar. Por su parte la Categoría II
    está compuesta por los que además de presentar las
    características descritas en la categoría anterior,
    manifiestan conductas disociales no resultando significativas,
    pero que en determinados actos, para los adultos la ley tipifica
    como delitos.

    Los alumnos de la Categoría III se caracterizan
    por una peligrosidad social dada en los hechos antisociales que
    cometen.

    Las Categorías I y II son atendidas directamente
    por el Ministerio de Educación, no así la
    Categoría III que es atendida por el Ministerio del
    Interior, aunque su atención metodológica depende
    del Ministerio de Educación.

    En todas las categorías se aplica el Plan de
    Estudios de la Enseñanza General o de Escuelas de Oficios
    de la Enseñanza Técnica y Profesional, unido a un
    sistema de actividades específicas para efectuar el
    trabajo terapéutico con los alumnos.

    Los menores que asisten a las escuelas de TRASTORNOS
    DEL LENGUAJE
    se caracterizan por presentar severas
    alteraciones en el lenguaje,
    es decir afectados los tres componentes: fónico,
    léxico y gramatical y como resultado afectado el pensamiento,
    lo que indudablemente retarda el aprendizaje; sin embargo su
    desarrollo intelectual y auditivo se encuentran primariamente
    conservados.

    El Plan de Estudios que siguen los referidos centros es
    similar al de la Enseñanza General, siempre que se
    acompañe con algunos programas propios de la especialidad
    y que favorecen el aprendizaje del lenguaje oral y escrito.
    Especial atención se brinda al tratamiento
    logopédico a todos los alumnos por los especialistas de
    área.

    Para ofrecer atención a los alumnos con el
    diagnóstico de RETARDO EN EL DESARROLLO PSIQUICO se
    aplican diferentes modalidades: escuelas especiales, aulas
    especiales en escuelas primarias y alumnos integrados en aulas de
    escuelas primarias con orientación
    psicopedagógica.

    Asisten a estas modalidades aquellos menores que se
    caracterizan por un riltmo lento en la formación de las
    esferas ejecutora e inductora de la
    personalidad. Un rasgo distintivo de estos escolares es el
    carácter sistémico de sus dificultades para el
    aprendizaje. La permanencia de éstos en las escuelas
    depende, por una parte, de sus potencialidades y por otra de la
    labor que desempeñen los docentes como resultado de todo
    el proceso de caracterización psicopedagógica y con
    ello la elaboraión y puesta en práctica de la
    Estrategia de
    Intervención.

    La educación de los DEFICIENTES AUDITIVOS
    garantiza su atención valorando integralmente la
    pérdida auditiva y teniendo en cuenta los aspectos
    cuantitativos y cualitativos; de este modo se posibilita
    diseñar la estrategia a seguir para la formación de
    modelos comunicativos y el desarrollo
    personológico.

    Esta educación presta atención a
    niños con deficiencias auditivas en las etapas preescolar
    y escolar con una pérdida auditiva moderada o severa entre
    500 a 2000 Hz. A partir de los 18 meses comienza la edad temprana
    y preescolar en Círculos Infantiles Especializados y en
    Salones Especiales, con una duración de 5
    años.

    A los cinco años y medio comienza la etapa
    escolar; abarca desde el grado preparatorio hasta el 7mo., este
    último con una equivalencia de un 6to. grado de la
    Enseñanza General.

    Cursan además los grados 8vo.,9no. y 10mo.
    correspondientes a la Secundaria Básica y al culminar
    poseen la equivalencia del 9no. grado de ese nivel
    correspondiente a la Enseñanza General.

    El Plan de Estudios de esta especiliadad guarda similtud
    con con diseñado para los alumnos de la Enseñanza
    General, además de algunos objetivos
    encaminados a a compensación del defecto. Una vez
    egresados de las escuelas especiales, pueden continuar estudios
    en otros centros de los diferentes subsistemas.

    La enseñanza y educación de los menores
    con DEFICIENCIAS VISUALES posee una estructura similar a
    la de la Enseñanza General; la misma llega hasta el nivel
    de Secundaria Básica. La Etapa Preescolar comienza a
    partir de los 4 años y con una duración de 2
    años; la Enseñanza Primaria comprende de 1ro a 6to
    grados y la Enseñanza Media de 7mo. a 9no. Una vez
    concluídos los estudios, si lo desean y tienen
    condiciones, pueden continuar estudios en el Nivel
    Superior.

    Se aplican además asignaturas propias de la
    especialidad teniendo en cuenta las características
    psicopedagógicas de los alumnos.

    A las escuelas para niños ciegos y débiles
    de visión ingresan aquellos cuya ceguera es absoluta,
    además de los que presentan una agudeza visual hasta 0.4
    con corrección en el mejor ojo.

    En el caso de los estrábicos y ambliopes, se
    admiten infantes en las edades comprendidas entre los 4 y 8-9
    años de edad con los siguientes
    diagnósticos:

    • Estrabismo :
      • con fijación
        excéntrica.
      • sin fijación
        excéntrica.
    • Defectos refractivos moderados o
      elevados.
    • Con ambliopía exanopsia.
    • Nistagmus de origen ocular.
    • Afaquia libre de partes capulares.

    A la educación de LIMITADOS FISICO-MOTORES
    acuden aquellos con un diagnóstico de :

    • Parálisis Cerebral.
    • Mielomeningocele.
    • Enfermedades invalidantes
      degenerativas.

    Se trabaja por el logro de una atención integral
    al alumno y con ello integrarlos a la sociedad. El Plan de
    Estudios depende del diagnóstico intelectual de cada
    menor.

    Todos los centros de las diferentes especialidades
    materializan sus acciones en cuatro funciones que bien pudieran
    constituir rasgos distintivos de la Educación Especial en
    Cuba:

    • Prevención: máxima de la
      Educación Especial y que pretende como objetivo evitar
      o atenuar que aparezcan desviaciones secundarias o terciarias
      devenidas de las desviaciones primarias.
    • Tránsito: un principio básico de la
      Educación Especial Cubana es que a la misma asistan
      sólo los alumnos que lo requieran y el tiempo que lo
      necesiten. Por lo tanto se acomenten acciones que facilitan
      la reincorporación del escolar a la enseñanza
      general y para ello se diseñan programas de
      preparación a estos alumnos, sus familiares y
      docentes. Para el diseño de la estrategia de trabajo se
      preven las condiciones, reglas, procedimientos a seguir y las
      etapas en que deben ser cumplidas las acciones.
    • Apoyo: esta función guarda un vínculo
      muy estrecho con todas las acciones diseñadas para el
      resto de las enseñanzas. Los servicios de apoyo de la
      Educación Especial no son privativos de ésta,
      sino que los pone en función de ofrecer conocimientos
      y experiencias de sus profesionales a favor de toda la
      población escolar y de los docentes y
      donde la perspectiva de acciones de carácter
      preventivo ocupan un lugar cimero.
    • Integración: Constituye el fin de la
      Educación Especial, el eje central que posibilita que
      el resto de las funciones se desarrollen al máximo de
      sus potencialidades. Particular énfasis se le otorga
      al papel de la escuela especial en la preparación de
      sus alumnos para la futura vida adulta y con ello la
      preparación para la vida como cualquier ciudadano de
      la sociedad, sobre la base de crear condiciones
      óptimas de preparación para un
      oficio.

    Algo de relevada importancia en el Sistema Cubano de
    Educación Especial es su carácter eminentemente
    vigostkiano y el que se materializa en los siguientes
    postulados:

    • Dependencia del desarrollo psíquico del
      carácter y contenido de la enseñanza. Esta
      postura constituye una clara derivación de la
      plataforma del determinismo social del desarrollo
      psíquico asumida por Vigotsky y
      que hoy tiene plena vigencia a la luz de enfoques
      ecológicos y desarrolladores del proceso de la
      enseñanza-aprendizaje. Se trata de alcanzar como
      resultado de una adecuada estructuración y desarrollo
      de la práctica educativa, el máximo
      enriquecimiento posible del contenido del intelecto del
      niño con Necesidades Educativas Especiales con nuevas
      visiones.
    • Teoría de la Zona de Desarrollo
      Próximo. Esta zona no es una formación
      predeterminada en el sujeto, sino que se construye en la
      acción conjunta, en la colaboración. La
      Necesidad Especial no neta la posibilidad de la
      generación de la Zona de Desarrollo Próximo,
      sino que están llamados a convertirse por el tipo de
      interacción y colaboración que ha de
      establecerse con el sujeto que los porta, en fuentes
      promotoras de Zona de Desarrollo Próximo.
    • Principio de la unidad de lo afectivo y lo
      cognitivo. Un clima
      emocional afectivo favorable en la labor con niños con
      Necesidades Educativas Especiales, constituye
      condición indispensable para el vencimiento de las
      tareas prácticas planteadas, sobre la base de conjugar
      como dijera Vigostki "inteligencia y afecto".
    • Carácter bilateral de las consecuencias del
      defecto. Trabajo correctivo compensatorio. Vigotsky
      señala tres tipos fundamentales de defectos:
      afección o defecto de los órganos receptores,
      afección o deficiencia de las partes del aparato de
      respuesta de los órganos de trabajo, defecto o
      afección del Sistema Nervioso
      Central. En tal sentido L. Porreo Sifontes
      apunta:

    "El sentimiento o la conciencia
    de inferioridad que surge en el individuo a causa del
    defecto, es la valoración de su posición social
    y se convierte en la principal fuerza
    motriz del desarrollo psíquico.De manera que el
    defecto por sí solo no decide el destino de la
    personalidad, sino las consecuencias sociales
    y su realización sociopsicológica. Al igual que
    la vida de cualquier organismo está dirigida por la
    exigencia biológica de la adaptación, la vida
    de la personalidad está dirigida por las exigencias de
    su ser social" (60).

    Y a renglón seguido expresa:

    "El trabajo correctivo-compensatorio ha de asumirse
    como la vía para que a partir del defecto, generar la
    potencialidad. Potencialidades que desde el punto de vista
    psicofisiológico tiene el Sistema
    Nervioso Central y sobre todo el cerebro
    humano, y que en las primeras edades se caracteriza por
    plasticidad y estructura singulares" (61).

    • Estructura del defecto. Vigotsky propuso el
      concepto de
      estructura del defecto, como enfoque organizador que oriente
      en su estudio, análisis y atención. Se hace muy
      necesario organizar la atención pedagógica y
      fundamentalmente el trabajo correctivo-compensatorio sobre la
      base de este postulado, de modo que la atención
      pedagógica se adecue cada vez más a cada
      niño en particular. "El defecto no es solo debilidad,
      sino también fuerza. En esta verdad psicológica
      se encuentra el alfa y el omega de la educación social
      de los niños con defectos"(62).
    • Períodos sensitivos. Detección
      e intervención temprana. La plasticidad del cerebro en
      los primeras edades materializan la importancia de la
      detección e intervención temprana de los
      niños con Necesidades Especiales. El organismo
      representa un sistema relativamente cerrado y vinculado
      internamente de órganos que poseen una gran reserva de
      energía potencial y de fuerzas ocultas. Éste
      actúa en los momentos de peligro como un todo
      único, movilizando las reservas ocultas de las fuerzas
      acumuladas. De esta manera el organismo no solo compensa el
      perjuicio causado a él, sino que siempre produce un
      exceso, una superioridad ante el peligro, que lo lleva a un
      estado
      más alto de protección que aquel que
      tenía antes del surgimiento del peligro."Lo que no me
      destruye me hace más fuerte" (63). Para Vigostki los
      primeros años de vida contituyen "… el
      período más saturado y rico en contenido,
      más denso y lleno de valor del
      desarrollo en general " (64).

    No cabe dudas que el sistema organizacional de la
    Educación Especial en Cuba, favorece extraordinariamente
    sus resultados, los cuales se comportan a nivel de los
    países desarrollados, lo que se materializa en sus
    estadísticas (65).

    Refiriéndose a la Educación Especial, L.
    I. Gómez Gutiérrez, expresó:

    "Cuando se hable de maestros, de sus valores
    morales, de su entrega y abnegación, podrían
    ponerse muchos ejemplos. Existe, sin embargo, una
    educación que es símbolo de estas hermosas
    cualidades del magisterio: la Educación Especial,
    inexistente en Cuba antes del truinfo de la Revolución
    salvo en exiguos patronatos e instituciones que por altruistas
    intenciones que tuvieran no pudieron dar nunca una respuesta
    masiva con su noble tarea (66).

    Y a renglón seguido puntualiza:

    "La Educación Especial Cubana,
    indiscutiblemente está representada por un conjunto de
    trabajadores donde dentro de sus características
    esenciales está la vocación, la sensibilidad y la
    calidad humana,
    lo que garantiza el amor por
    los niños como requisito imprescindible"(67).

    Sabias palabras del Dr. Luis Ignacio Gómez
    Gutiérrez y que permiten visualizar el prestigio de los
    trabajadores de esta enseñanza dentro del Sistema Nacional
    de Educación en Cuba.

    Bibliografía:

    ÁREAS BEATÓN, GUILLERMO. La
    Educación Especial en Cuba / Guillermo Áreas
    Beatón, Víctor D. Llorens Treviño.- Ciudad
    de La Habana, 1988.

    BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Prevención,
    corrección-compensación e integración:
    Actualidad y perspectivas de atención a niños con
    Necesidades Educativas Especiales en Cuba.- Congreso Pedagogía 95. Conferencia
    Especial.- La Habana, 1995.

    __________________________. Educación Especial:
    Razones, visión actual y desafíos.- Ciudad de La
    Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.

    __________________________. Binomios de la
    Educación Especial: del discurso a
    la práctica pedagógica.- En
    Educación (La Habana).- No. 93: enero-abril,
    1998.

    __________________________. De los niveles de
    integración a la pedagogía de la diversidad:
    aspectos conceptuales y metodológicos.- La Habana: [sn],
    [sa].- (Material Mimeografiado).

    __________________________. El universo de la
    Educación Especial en Cuba: un horizonte de derecho para
    los niños con Necesidades Educativas Especiales.- La
    Habana: [sn], [sa].- (Material Mimeografiado).

    __________________________. América
    Latina y el Caribe. Educación Especial. La
    integración escolar del discapacitado.- La Habana: [sn],
    [sa].- (Material Mimeografiado).

    __________________________. En torno a la
    comprensión histórico-cultural de la
    Pedagogía Especial.- La Habana: [sn], [sa].- (Material
    Mimeografiado).

    __________________________. Diversidad y
    Educación.- La Habana: [sn], [sa].- (Material
    Mimeografiado).

    __________________________. Apuntes sobre la
    Educación Especial en Japón. Algunas reflexiones preliminares.-
    La Habana: [sn], [sa].- (Material Mimeografiado).

    __________________________. La Educación
    Especial en Cuba.- La Habana: [sn], [sa].- (Material
    Mimeografiado).

    __________________________. La experiencia cubana en
    Educación Especial.- La Habana: [sn], [sa].- (Material
    Mimeografiado).

    __________________________. Vigotsky y la
    Defectología.- La Habana: [sn], [sa].- (Material
    Mimeografiado).

    __________________________. Pedagogía de la
    Diversidad / Rafael Bell Rodríguez, Ileana Musibay
    Martínez.- La Habana: Editorial Abril, 2001.

    EGEA GARCÍA, CARLOS. El nuevo paradigma
    del Retraso Mental / Carlos Egea García, Jorge Luna
    Maldonada.- Madrid: [sn], [sa].- (Material Mimeografiado.
    Vía Internet
    http: //
    )

    El futuro empieza hoy. I Jornada sobre el Síndrome de
    Down / Carmen Fernández-Miranda y Lozana…- /et
    al/.- Madrid: Ediciones Pirámide, SA, 1994.

     

     

     

    Angel Luis Gómez Cardoso

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter