Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Importancia educativa en el área de ciencias naturales




Enviado por alejandro



    Indice
    1.
    Introducción

    2. ¿Cómo usar las
    potencialidades de la comunidad de la escuela en el desarrollo de
    los programas de ciencias naturales?.

    3. Determinación de las
    potencialidades de la comunidad de la escuela

    4. Identificación de los pasos
    metodológicos para el vínculo de las
    potencialidades de la comunidad de la escuela en las clases del
    área de ciencias naturales

    5. Bibliografía

    1.
    Introducción

    En la enseñanza de las asignaturas del
    área de Ciencias
    Naturales es muy importante el empleo de las
    potencialidades de los alrededores de la escuela. Desde
    sus inicios se ha utilizado este presupuesto para
    el desarrollo de
    sus contenidos, la formación de conceptos y el desarrollo
    de habilidades apoyados en la observación directa.

    Para ello se lleva al estudiante al terreno para que
    estudie las características que este tiene, para lo
    cual se enfoca como principio de aprendizaje en
    las Ciencias Naturales el estudio de la localidad de la escuela,
    estructurado sobre la base de criterios de carácter
    pedagógico y didáctico – metodológico,
    que toman como base el cumplimiento de los principios de la
    enseñanza de la escuela socialista y los propios de las
    asignaturas.

    Este principio consiste, esencialmente, en que el centro
    de iniciación del aprendizaje de las asignaturas de
    Ciencias Naturales lo debe constituir la localidad que rodea al
    escolar y así, por comparación irlo extendiendo
    hasta las áreas más cercanas y menos
    conocidas.

    El concepto de
    localidad es muy empleado en el lenguaje
    cotidiano. Algunos autores señalan que la localidad puede
    extenderse desde los límites de
    una granja, un barrio un pueblo, una ciudad, un municipio y hasta
    la consideración de una provincia. Otros autores
    consideran que es el entorno en que el alumno se
    desarrolla.

    El especialista cubano Cuétara López
    utiliza el término localidad para designar aquel
    territorio que permite la realización de observaciones
    durante las actividades de aprendizaje de los alumnos, ya sea en
    los alrededores de la escuela, o un área que posee en
    área aproximada de un kilómetro, y que tenga como
    centro la escuela.

    El área que rodea a la escuela es
    importantísima para el aprendizaje de
    los alumnos cualquiera que sea la denominación que se le
    asigne, ya sea entorno, localidad, medio
    ambiente, microambiente, comunidad, etc.
    Lo que el profesional de la escuela debe conocer es cómo
    emplear las potencialidades que brinda esa
    área.

    En la investigación se considera que en la
    escuela pueden utilizarse recursos que van
    más allá de aquellos que los estudiantes puedan
    observar en la actividad de aprendizaje. Es preciso explotar las
    experiencias de los alumnos, conocer aquello que vivencia en el
    sistema
    interrelaciones que se establecen fuera de la escuela, con el
    grupo de
    amigos, con sus familias, grupos que sin
    dudas son también fuentes de
    aprendizaje.

    Es por ello que se considera incluir en la
    enseñanza de las asignaturas del área de Ciencias
    Naturales el término comunidad para el empleo de sus
    potencialidades en el proceso de
    enseñanza y aprendizaje aclarando que la comunidad va
    más allá del grupo de personas que actúa
    como unidad social, como es considerada por algunos
    autores.

    El problema de la delimitación del tamaño
    de la comunidad se subordina a un elemento funcional, el problema
    de la cooperación. No tienen que existir límites
    rígidos, una comunidad tiene un tamaño adecuado,
    siempre y cuando tenga una estructura
    potencial capaz de ejercer la función de
    cooperación y coordinación entre sus miembros.

    Como se puede observar los elementos funcionales tienen
    importancia en la definición de comunidad. Estos se
    refieren a aquellos aspectos que aglutinan a sus integrantes y
    sirven de base a su organización y movilización en
    torno a tareas
    comunes, como sujeto social.

    En la definición de comunidad deben vincularse
    elementos funcionales y estructurales. Nos parece importante la
    definición dada por F. Violich (1971), citado por Arias
    Herrera (1996), según la cual la comunidad es un "grupo de
    personas que viven en un área geográfica
    específica y cuyos miembros comparten actividades e
    intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e
    informalmente para la solución de los problemas
    colectivos".

    Se debe destacar aun más, desde el punto de vista
    funcional, el elemento afectivo de las relaciones sociales; los
    sentimientos, los valores,
    las convicciones que se forman en las mismas, y que son un
    elemento importante en la autorregulación del comportamiento.

    En este sentido en la comunidad resulta esencial el
    desarrollo de sentimientos de pertenencia, de bien común,
    como se abordaba en uno de los conceptos tratados; la
    identificación del individuo con su barrio, su zona de
    residencia, sus habitantes, sus normas, sus
    costumbres, sus tradiciones, sus formas de relacionarse y su
    estilo de vida en general.

    Este es un elemento poderoso para movilizar a los
    pobladores para plantearse metas comunes, y trabajar de conjunto
    por el alcance de éstas, la solución de problemas y
    el desarrollo de la comunidad sobre la base de la cohesión
    y la cooperación entre los habitantes.

    El análisis realizado por Arias Herrera(1995)
    sobre las definiciones de comunidad considera que son cuatro los
    elementos que no deben faltar para definirla y
    estudiarla.

    • El elemento geográfico, territorial y
      natural.
    • El elemento social
    • El elemento sociopolítico
    • Elemento de dirección.

    Teniendo en cuenta los elementos planteados define por
    comunidad: "organismo social que ocupa determinado espacio
    geográfico. Esta influenciada por la sociedad, de la
    cual forma parte, y a su vez funciona como un sistema, más
    o menos organizado, que está integrado por otros sistemas de orden
    inferior (las familias, los grupos, las organizaciones e
    instituciones), que interactúan, y con sus
    características e interacciones, definen el
    carácter subjetivo, psicológico de la comunidad, y
    a su vez influyen, de una manera u otra, en el carácter
    objetivo,
    material; en dependencia de su organización y su
    posición respecto a las condiciones materiales
    donde transcurre su vida y actividad. De todo ello depende la
    influencia de la comunidad en la formación y el desarrollo
    de sus habitantes".

    Para el logro del desarrollo comunitario, y para
    fomentar la cultura
    comunitaria es importante tener en cuenta el papel de la
    escuela. En este sentido es de vital necesidad fortalecer la
    relación escuela – comunidad. Para el tratamiento de
    esta relación S. Medina y A. Álvarez (citada por
    Arias Herrera) proponen el concepto de comunidad
    pedagógica, definida como "… el entorno físico
    formado a partir del lugar de procedencia de sus estudiantes
    –dentro del que están las instituciones y
    organizaciones sociales, la familia,
    centros de trabajo de diversos tipos- con los que la escuela
    deberá hacer todas las coordinaciones pertinentes para
    cumplir su función educativa. Incluye, además,
    aquellas instituciones que –sin estar en el radio de
    acción de la escuela- tienen entre sus funciones la
    población de estos y otras áreas
    como pueden ser, museos, círculos sociales y casas de
    cultura ".

    Teniendo en cuenta estos elementos es importante que la
    escuela utilice las potencialidades del entorno, de la comunidad,
    para lo cual los programas y
    planes de estudio deben ajustarse a las características de
    las comunidades.

    El tema de comunidad ha sido tratado desde varias ramas
    de las ciencias. En los últimos años ha comenzado a
    ser tratados por varas disciplinas, principalmente la psicología, la
    sociología, y la medicina. De este
    modo ya se habla de psicología comunitaria,
    sociología de las comunidades, etc.

    El tema de las comunidades también ha llamado la
    atención de los organismos internacionales.
    La ONU, la OEA, y la OMS,
    se han pronunciado en favor del desarrollo comunitario elaborando
    planes para fomentarlo. En 1948, la Conferencia
    Africana Sobre Administración se pronunció acerca
    de la relación condiciones de vida – educación del pueblo.
    Como consecuencia de todo este movimiento, a
    partir de 1950 comenzaron a aparecer numerosas publicaciones
    sobre comunidad, organización de la comunidad,
    etc.

    En la actualidad el empleo de las potencialidades de la
    comunidad de la escuela se ha extendido a todo el mundo logrando
    su introducción en la formación del
    profesorado en la comunidad, considerando la formación
    profesional del profesor como piedra angular del
    sistema.

    Se destacan en este sentido las incursiones en el campo
    de los países europeos, los que organizan seminarios a
    distintos niveles y planes de formación cada vez
    más ambiciosos, entre los que se destacan Francia, Reino
    Unido y Alemania.

    Se observa en estos países una tendencia a la
    profundización en la coordinación y
    complementariedad de las actividades de la comunidad con las del
    sistema escolar. Entre los ejemplos más ilustrativos se
    pueden citar, el caso de Irlanda y Bélgica
    francófona donde se sigue y materializa una estrategia
    combinada.

    El uso de las potencialidades de la comunidad en las
    clases contribuye al cumplimiento del encargo social que el
    Partido y el Estado le
    hacen a la escuela. Esta tarea tiene singular importancia
    educativa ya que permite con magistral apertura, colocar a las
    asignaturas del área de Ciencias Naturales en su verdadero
    espacio: la naturaleza y la
    sociedad, para que los conocimientos de estas ciencias sean
    construidos palpando lo que se dice y viviendo lo que se
    hace.

    La idea de convertir la clase en un espacio de
    vinculación con la comunidad trae múltiples
    ventajas, por lo que su empleo en la enseñanza de estas
    asignaturas es vital, entre otros elementos permite:

    • La formación integral de los
      estudiantes

    Según el encargo que la sociedad le hace a la
    escuela, esta formación parte de garantizar preparar un
    alumno culturalmente integral, competente, éticamente
    honesto y responsable, con una sólida preparación
    científica y humanista, un comunista capaz de detectar y
    dirigir la solución de los problemas que se manifiestan en
    la comunidad donde reside.

    • Reconocer la unidad y variedad de la
      naturaleza

    Con la vinculación consecuente de las
    potencialidades de la comunidad con el contenido de aprendizaje
    de las Ciencias Naturales, los alumnos llegan a comprender, por
    si solos, que todo lo viviente nace, crece, se reproduce y muere;
    los ríos cambian su curso, los terremotos
    hacen surgir montañas o llanuras, y así
    serían infinitos los ejemplos que pudieran
    mencionarse.

    En el entorno que rodea al hombre se
    producen constantemente fenómenos, unas cosas desaparecen,
    surgen otras, algunas se modifican. Los estudiantes constatan que
    se vive en un mundo cuya variedad es sorprendente, debe inferirse
    que el universo es
    una infinita amalgama de objetos y fenómenos
    únicos. La variedad es un aspecto de la naturaleza tras el
    cual es necesario ver la unidad de todo lo que lo
    constituye.

    Esta explicación bien puede entenderse y
    materializarse en el proceso pedagógico al explicar, por
    ejemplo, las leyes de la
    envoltura geográfica, especialmente en la ley de la
    integridad, donde los componentes de la envoltura se caracterizan
    por la variedad, sin embargo, forman en ellos una unidad, ya que
    la simple modificación de unos de ellos provocaría
    alteraciones en los demás.

    • Descubrir las relaciones causa- efecto que existe
      entre los objetos, fenómenos y procesos
      naturales:

    El alumno descubre que causa y efecto son conceptos
    correlativos pues el fenómeno que origina otro,
    actúa con relación a él como causa y el
    resultado de la acción es el efecto.

    Este es vital por la interpretación de las causas
    que provocan las diferentes afectaciones al medio ambiente local
    y así poder actuar
    para el mejoramiento del mismo. Esas afectaciones que resultan el
    efecto son a su vez causa de otros problemas, así se logra
    comprender la relación causa- efecto que está
    presente en la naturaleza.

    • Despertar el interés
      desde el punto de vista estético por los objetos y
      fenómenos naturales que acontecen a su
      alrededor.

    Esto se materializa mediante las excursiones que se
    puedan realizar en la comunidad, visita a varios lugares. Estas
    posibilitan a los alumnos, familiarizarse directamente con la
    vida, con las características del ambiente general. El
    ambiente natural es fuente muy apreciada para el aprendizaje de
    los alumnos.

    Esta actividad posibilita además el
    espíritu de creación e iniciativa personal de los
    estudiantes, despertando en ellos emociones,
    sentimientos estéticos, amor,
    interés por la naturaleza y deseo de conocerla y
    protegerla.

    Durante el estudio de los alrededores de la escuela en
    las excursiones o en visitas dirigidas, el profesor conoce mejor
    a los alumnos y puede comunicarse mejor con ellos, así
    como comunicarles conductas morales.

    • Reafirmar el amor por
      el lugar de nacimiento, los alrededores de la escuela y del
      hogar, y en fin por la patria socialista.

    Nuestra educación le encomienda a la escuela la
    tarea de fomentar el amor hacia lo suyo en nuestros alumnos. El
    cumplimiento exitoso de este encargo lo constituye el estudio de
    los alrededores de la escuela por cuanto el alumno, en contacto
    directo con el medio que le rodea, aprende a conocerlo, se
    identifica con el y de hecho reconoce sus valores
    locales y este hace que sienta un profundo cariño por su
    comunidad.

    Para el logro de este objetivo se requiere de otras
    actividades sociales por lo que se pueden realizar actividades
    vinculadas con los museos al recoger la información de la historia y la naturaleza
    local.

    • Contribuir a la protección y
      transformación de la naturaleza, con el objetivo de
      lograr un equilibrio
      armónico entre el hombre y
      el medio.

    Esto requiere de un trabajo intenso de los maestros para
    que los alumnos comprueben las ventajas que ofrece un medio bien
    protegido.

    Cuando se aplica consecuentemente el estudio de la
    comunidad en el aprendizaje de las asignaturas del área de
    Ciencias Naturales, el alumno comprueba que la tarea de proteger
    al hombre de los elementos de la naturaleza no ha desaparecido,
    pero ha surgido otra más inmediata: la protección
    de la naturaleza de los daños que le causa el
    hombre.

    El uso de las potencialidades de la comunidad debe de
    estar dirigido a que los estudiantes conozcan los problemas que
    afectan al medio local, y conozca al medio en sí. En la
    medida que el estudiante se sienta comprometido con el entorno
    podría actuar en beneficio de él.

    Las ventajas anteriormente analizadas, son razones
    más que suficientes para convertir a este estudio en un
    espacio obligado en la enseñanza de las Ciencias
    Naturales.

    El uso que cada profesor haga de las potencialidades de
    la comunidad en sus clases dependerá de los conocimientos
    que este tenga de la misma, por lo que es recomendable partir del
    estudio local.

    Los maestros deben de estar conscientes de que el uso de
    las potencialidades de la comunidad en las clases facilita la
    objetivación del proceso pedagógico, puesto que los
    conocimientos acerca de la naturaleza se forman, mientras los
    estudiantes son capaces de observar los objetos y
    fenómenos en el medio que le rodea, por lo que pueden
    usarse las potencialidades de la comunidad como un arma
    importante para motivar las clases.

    En la medida en que se logren estos propósitos
    los estudiantes se sentirán protagonistas del proceso, se
    sentirán como sujetos dentro de su propio proceso de
    aprendizaje y educación, ya que sentirán que su
    experiencia es la base sobre la cual se construyen los
    conocimientos sobre Ciencias Naturales en el aula, lo que hace de
    la clase un espacio activo que potencie la creatividad de
    los estudiantes, los enseña a aprender, los prepara para
    la vida, los forma integralmente.

    2. ¿Cómo
    usar las potencialidades de la comunidad de la escuela en el
    desarrollo de los programas de ciencias
    naturales?.

    En los documentos
    emanados de la instancia central del Ministerio de
    Educación se destaca como fin de la secundaria
    básica:

    "Lograr la formación integral de un adolescente
    con orientación valorativa que se corresponda con los
    valores e ideales de la Revolución
    Cubana expresada en su forma de pensar, sentir y
    actuar"

    Es por ello que a esta enseñanza le corresponde
    el establecimiento de estilos pedagógico
    científicos a partir de formas de trabajo individual y
    grupal que garanticen el desarrollo de capacidades intelectuales
    contribuyendo a la formación de valores éticos y
    morales sobre la base de relaciones de cada estudiante y el
    desarrollo alcanzado por estos.

    Para la materialización de las exigencias a la
    enseñanza secundaria básica, en función de
    perfeccionar la acción formativa que ejerce la escuela
    sobre los adolescentes,
    esta enseñanza enfrenta un proceso de
    transformación, dentro del cual el currículum se
    constituye en función de la formación integral de
    la
    personalidad de los estudiantes.

    Para ello se proponen objetivos
    formativos, derivados a cada grado, que permitan el cumplimiento
    del fin de la secundaria básica y que tienen salida a
    través de los contenidos formativos.

    Teniendo en cuenta estos elementos la propuesta
    considera que la enseñanza de las Ciencias Naturales debe
    proceder de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo
    abstracto, de lo cercano a lo lejano, de modo que mediante la
    observación directa la realidad circundante adquiera para
    el estudiante una importancia significativa.

    Ante estos postulados se parte en la
    investigación del principio de estudio de la localidad, el
    cual se ha tomado, por considerar que cada pueblo tiene sus
    peculiaridades locales que propician el establecimiento de
    relaciones interdisciplinarias.

    Se trata de concebir el proceso de enseñanza –
    aprendizaje, componente del proceso pedagógico, como
    fuente de intercambio que permita que los estudiantes
    interactúen en el proceso de construcción del conocimiento,
    apoyado en aquello que él conoce y que le es familiar, de
    modo que contribuya al desarrollo
    social, garantizando la integración de lo cognitivo y lo afectivo,
    de lo instructivo y lo educativo, como requisitos
    psicológicos y pedagógicos esenciales.

    Es por ello que el desarrollo del proceso docente –
    educativo de las Ciencias Naturales debe tener en cuenta las
    potencialidades que el entorno brinda, y en el que se desarrollan
    los estudiantes, para que reconozcan y comprendan la realidad del
    mundo en el que viven y así dar respuesta a las exigencias
    de aprendizaje de los conocimientos, del desarrollo intelectual y
    físico del escolar y la formación de sentimientos,
    cualidades y valores, todo lo cual dará cumplimiento a los
    objetivos y fin de la educación en
    sentido general y en particular a los objetivos de cada nivel de
    enseñanza y tipo de institución.

    Se considera a la comunidad como el espacio de
    interrelaciones en el que se desarrolla el estudiante que se
    está formando, por lo que el medio comunitario constituye
    un espacio socializador que la escuela, ni ninguna de sus
    disciplina
    puede olvidar o no tener en cuenta al incidir sobre la personalidad
    de los educandos.

    Del mismo modo la comunidad ofrece potencialidades que
    pueden ser usadas en el proceso docente – educativo de las
    distintas disciplinas, solo que estas tienen que tener conciencia de
    esas ventajas de modo que se contribuya al cumplimiento del fin
    de la secundaria básica.

    A continuación se muestra el
    diseño
    de una metodología para el tratamiento de la
    comunidad de la escuela en el proceso docente – educativo
    de las ciencias naturales La misma está conformada por los
    siguientes pasos, los cuales se explican a
    continuación.

    • Determinación de las potencialidades de la
      comunidad de la escuela.
    • Identificación de los pasos
      metodológicos para el vínculo de las
      potencialidades de la comunidad de la escuela en las clases de
      Ciencias Naturales.
    • Concreción de la metodología para el
      tratamiento de la comunidad de la escuela en las clases en el
      área de Ciencias Naturales mediante tareas
      docentes.
    • Capacitación del personal docente para la
      materialización de la propuesta.

    3. Determinación
    de las potencialidades de la comunidad de la
    escuela

    A lo largo de la historia la comunidad ha sido objeto de
    diagnóstico de psicólogos,
    sociólogos, arquitectos, instituciones gubernamentales y
    no gubernamentales, existiendo diferentes modelos en
    materia de
    estrategias que
    tienen algunos puntos de vistas en cuanto a la metodología
    empleada, aunque en todas existe diversidad de criterios y
    posiciones para materializarla.

    La comunidad de la escuela, cualquiera que sea la
    extensión que se tome para designarla, es siempre una
    unidad compleja e interrelacionada de una variedad de
    organizaciones y grupos
    sociales. Es por ello que cada comunidad tiene
    características que le dan cierta identidad, a
    manera de una personalidad social.

    Cada comunidad es única por lo que los procedimientos
    que se empleen para su estudio no deben ser rígidos,
    varían en dependencia del espacio, tipo de comunidad donde
    está enclavada la escuela, y el tiempo
    histórico de esta, su pasado, la realidad presente y las
    expectativas futuras de sus habitantes.

    Con el propósito de realizar un estudio integral
    de la comunidad de la escuela que permita la detección de
    potencialidades, entendidas como recursos educativos que posee la
    comunidad y que pueden ser aprovechados por la escuela para la
    contextualización y desarrollo del proceso
    pedagógico de forma tal que prepare al estudiante para la
    vida, se realiza la propuesta de dimensiones, elaborados a partir
    de los estudios de Núñez Aragón (1995),
    Arias Herrera (1996), Cuétara López (1998) y el
    CITMA (1999), este último dirigido al logro de un trabajo
    comunitario integrado.

    Es por ello que la caracterización que realiza el
    maestro no debe reducirse a la detección de problemas de
    la comunidad, sino que debe tener en cuenta que todos los
    aspectos de esta pueden ser importantes para describir y tratar
    de interpretar para darle referencia más concreta a la
    enseñanza. Dicho en otras palabras permitirá al
    profesor hacer algunas adecuaciones basadas en su experiencia
    como investigador social

    Como guía a los docentes se ofrecen algunos
    indicadores
    para cada dimensión los cuales constituyen una
    aproximación al marco orientador del estudio que puede
    desarrollar el profesor de Ciencias Naturales en la
    práctica.

    Para la realización del estudio de la comunidad
    de la escuela, se emplea el método de
    aproximación rápida, sugerido por el Dr.
    Héctor Arias(1995) y utilizado por el Instituto de
    Planificación Física de Cuba y el
    Departamento de Sociología de la Universidad de la
    Habana. La utilización de este método está
    dada por la finalidad del estudio, por la necesidad de obtener la
    información en el menor tiempo posible.

    En el estudio debe seguirse la estructura del
    método, de modo que la exploración de la comunidad
    se estructura por etapas: organizativa, informativa,
    discusión, elaboración del informe
    final

    Etapa organizativa: en esta etapa se realiza el trabajo de
    mesa, donde es necesario cumplir con uno de los pasos más
    importante de la investigación: la selección
    del sistema de indicadores. Para ello deben emplearse los
    indicadores elaborados.

    Para la obtención de la información, una
    vez seleccionado el sistema de indicadores es preciso tener en
    cuenta los instrumentos a utilizaren próximas etapas.
    Entre los que se podrían utilizar se
    encuentran:

    • Trabajo de campo.
    • Observación directa.
    • Entrevista.
    • Análisis de documentos.
    • Trabajo con mapas.
    • Estadísticos.

    Se determinan las personas a las cuales acudir para la
    obtención de la información, es decir, informantes
    claves. Pueden considerarse informantes claves aquellas personas
    que cuentan con un conocimiento acerca del medio o problemas
    sobre el que se va a realizar el estudio. Hay que tener en cuenta
    que la información que estos puedan ofrecer es sumamente
    valiosa.

    En la comunidad existen tipos de informantes claves,
    ellos son:

    • Funcionarios y técnicos que realizan investigaciones
      en las cuales deben conocer a profundidad a la
      comunidad.
    • Profesionales que disponen de información
      pertinente y relevante sobre la comunidad.
    • Líderes y dirigentes de organizaciones
      populares entre los que se destaca el presidente del consejo
      popular por ser la máxima autoridad de
      la comunidad y dominar los elementos que caracterizan al
      consejo.
    • Gente de pueblo que ayudan a clarificar y organizar
      la vida cotidiana y la memoria
      colectiva.

    Etapa informativa: este es la fase de trabajo en el
    terreno, el momento de recogida de la información, se
    recorren los lugares que le dan vida al entorno, se aplican los
    instrumentos y sobre la base de la información obtenida se
    elaboran otros instrumentos que permitan obtener una
    aproximación a la realidad.

    Muchas de las características de la comunidad
    pueden ser obtenidas en el Instituto de Planificación
    Física, MINED, CDR, UJC, PCC, Casa de Cultura,
    etc.

    Etapa de discusión: esta es la parte más
    importante del trabajo en equipos, ya que de la
    interpretación que cada cual halla sido capaz de realizar
    depende el éxito
    del trabajo. Cada miembro del equipo interdisciplinario debe ser
    capaz de interpretar la información obtenida para luego en
    equipos integrar la información obtenida en un informe
    común. En esta actividad es recomendable la presencia de
    algún dirigente con conocimiento de la zona y que pudiera
    responder algunas interrogantes que pudieran surgir.

    Etapa de elaboración del informe final: es
    necesario que una vez terminada la integración de la
    información, se realice la elaboración del informe
    final, donde se muestren las características de la
    comunidad estudiada y las potencialidades que presenta el entorno
    y que pueden ser empleado por los profesores en las
    clases.

    A la vez, para la capacitación de los profesores en
    cómo estudiar la comunidad, se proponen un conjunto de
    talleres, en los cuales se aborda de una manera bastante amena
    las aristas

    4. Identificación
    de los pasos metodológicos para el vínculo de las
    potencialidades de la comunidad de la escuela en las clases del
    área de ciencias naturales.

    La clase como forma fundamental de organización
    del proceso enseñanza – aprendizaje potencia la
    concreción de todos los componentes de este, permitiendo
    el estudio sistémico de los contenidos geográficos
    y contribuyendo decisivamente al desarrollo de las capacidades
    intelectuales de los alumnos y su educación.

    En las condiciones actuales, la sociedad exige a la
    escuela instruir y educar en valores, desarrollar la independencia
    cognoscitiva de los alumnos, potenciar la creatividad, así
    como la capacidad de observar. Para ello se hace evidente el
    vínculo con el entorno que rodea al escolar y donde vive y
    se desarrolla: la comunidad.

    En el decursar del nuevo milenio la clase de Ciencias
    Naturales debe cumplir exigencias que incidan en una adecuada
    educación para la vida, donde el vínculo con la
    comunidad de la escuela se convierta en el eje conductor para el
    logro de dichos propósitos.

    Entre las exigencias a las clases del área de
    Ciencias Naturales para el logro de estos propósitos se
    encuentran los representados en la figura

    Resulta necesario aclarar la importancia de dar
    tratamiento a las potencialidades de la comunidad teniendo en
    cuenta las diferentes funciones didácticas de la clase.
    Para ello es preciso detenerse en la orientación hacia los
    objetivos, ya que de ella depende el éxito del
    vínculo al dar tratamiento a la nueva materia de
    enseñanza.

    A partir de los elementos planteados, con la
    ejecución de la clase debe alcanzarse el objetivo, es
    decir, que el estudiante aprenda Ciencias Naturales a partir de
    los conocimientos que él posee y los que les brinda la
    comunidad de la escuela. Es por ello que para establecer el
    vínculo de los contenidos con la comunidad de la escuela
    deben tenerse en cuenta los pasos metodológicos que a
    continuación se describen:

    • Exploración por el profesor del conocimiento
      del estudiante de las potencialidades de la comunidad de la
      escuela.

    En esta etapa el profesor debe explorar el dominio que
    tienen los estudiantes de las potencialidades de la comunidad de
    la escuela y que puede utilizarse en el desarrollo del contenido
    que se va a abordar.

    En este estudio exploratorio es posible que los
    estudiantes evidencian conocimientos que el profesor no halla
    tenido en cuenta a la hora de preparar las actividades, los
    cuales se convierten en elementos incidentes.

    Los elementos incidentes deben ser trabajados de forma
    participativa dentro de la clase, ya que con ello se está
    cumpliendo con las exigencias de la clase, a las que se
    hacía referencia. De este modo se lleva al estudiante a
    comprender más su realidad, a interactuar con ella y
    comprender la importancia que reviste el
    conocimiento de la naturaleza para la vida
    práctica.

    • Introducción didáctica de los contenidos en
      vínculo con la comunidad de la escuela.

    En esta etapa se debe presentar a los estudiantes la
    situación problémica a partir de la cual,
    estableciendo el vínculo con la comunidad de la escuela,
    se procederá a formar el nuevo conocimiento. La
    situación debe ser expresada de tal modo que resulte de
    interés para los estudiantes, relacionada generalmente con
    la vida cotidiana.

    El objetivo de la presentación de la
    situación es lograr que las actividades tomen en los
    estudiantes un sentido personal, que se familiarice con lo nuevo
    a aprender y que logre comprender la significación social
    de la nueva materia.

    En la materialización del vínculo puede
    emplearse el procedimiento
    inductivo o deductivo, en correspondencia del tipo de
    conocimiento que se valla a enseñar a los estudiantes y en
    dependencia de la complejidad de este.

    • Ejercitación de los contenidos trabajados en
      vínculo con la comunidad de la escuela.

    Esta etapa incide en la reafirmación de lo
    aprendido por los estudiantes. Por ello se recomienda la
    elaboración de tareas complementarias las cuales deben
    contener situaciones que sean específicas y significativas
    para la vida de los estudiantes.

    Conjuntamente con los elementos planteados las tareas
    complementarias deben permitir la evaluación
    sistemática del aprendizaje de alumno y retroalimentar el
    proceso en la medida que sea necesario.

    Las tareas que se elaboren para materializar la
    vinculación deben caracterizarse por permitir a los
    alumnos aprender hacer, y por responder a un carácter
    desarrollador expresado en las potencialidades de las mismas para
    reforzar el sentido de la pertenencia hacia el lugar de
    nacimiento, el desarrollo de sentimientos de protección y
    conservación de la naturaleza.

    5.
    Bibliografía

    • ALONSE TAPIA JESÚS. Motivar en la adolescencia. Teoría y Evaluación e
      Intervención.– Universidad Autónoma de Madrid:
      España, 1992.
    • ARIAS HERRERA, H. La Comunidad y su Estudio.–La
      Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.
      –134p.
    • AVENDAÑO, RODRÍGUEZ. M. Una Escuela
      Diferente.– La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
      1988.
    • BARRAQUÉ NICOLAU, G. Metodología de la
      Enseñanza de la Geografía.–La Habana: Editorial Libros para
      la Educación, 1978.–131p
    • BERMÚDEZ SERGUERA, R. Teoría y
      Metodología del Aprendizaje/ Rogelio Bermúdez,
      Marisela Rodríguez.–La Habana: Editorial Pueblo y
      Educación, 1996.
    • BETANCOURT MOREJÓN J. Pensar y Crear. Educar
      para el Cambio.– La
      Habana: Editorial Academia, 1997.
    • CUÉTARA LÓPEZ, R. Prácticum de
      Estudio de la Localidad.–Holguín: Editorial Pueblo y
      Educación, 1989. –19p.
    • __________________ Didáctica de los Estudios
      Locales/ Ramón
      Cuétara López, Pedro Hernández Herrera. —
      La Habana: Pedagogía ’99.
    • GARIBAY,
      G. L. Universidad y Comunidad.–EN Revista
      Universitaria 2000. –# 2, 1996
    • GEOGRAFÍA ECONÓMICA Y DE CUBA:
      ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: / Silvia Carrasco
      Spinach… /et al/. –La Habana: Editorial Pueblo y
      Educación, 1990. –88p.
    • GEOGRAFÍA ECONÓMICA Y DE CUBA: LIBRO DE
      TEXTO/
      Armando Rodríguez Rodríguez… /et al/. –La
      Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990.
      –130p.
    • GONZÁLEZ PEÑA, C. Un Sistema de
      Acciones
      – Orientaciones Metodológicas para la
      Actualización del Texto de Geografía
      Económica General y de Cuba en Secundaria
      Básica.–1998. —Tesis de
      Maestría (Máster en ciencias
      pedagógicas.–ICCP, La Habana.
    • HERNÁNDEZ SILVA, L. La universidad
      Pedagógica: Crisol del Trabajo de Interacción
      sociocultural.–1998.–Tesis de Maestría (Máster
      en trabajo comunitario.—Universidad de Oriente, Santiago
      de Cuba.
    • MINED. Direcciones Principales del Trabajo
      Educacional para el Curso 1996 – 1997.– La Habana:
      Editorial Pueblo y Educación, 1996
    • MINED. Geografía Física
      Económica General y de Cuba octavo grado. Programa.–La
      Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990
    • MONTERO GARCÍA, S. Vínculo entre la
      localidad y la Geografía General FOC 2. –1998. –Tesis
      de Diplomado (Lic. en educación).– ISP "José de
      la L. y Caballero", Holguín.
    • MORALES LÓPEZ, D. Papel de las Instituciones
      Educacionales en el Desarrollo Sociocultural Comunitario.–
      Holguín: Pedagogía ’97.
    • MUDRIK,
      A. La Educación y la Enseñanza: Una Mirada
      al Futuro.–Moscú: Editorial Progreso, 1991.
    • NUÑEZ GARZÓN, E. Las Instituciones
      Escolares y su Vínculo con la Familia y la
      Comunidad.– La Habana: Pedagogía ’97.
    • PARDO, A. La Escuela y el Entorno en Europa y
      España. EN Boletín Informativo No 77.
      Acción Educativa, p 12 – 15.
    • PEDAGOGÍA/ Colectivo de autores. — La Habana:
      Editorial Pueblo y Educación, 1984. –524p.
    • PEREZ RODRÍGUEZ, G. Metodología de la
      investigación educativa (I)/
      Gastón Pérez Rodríguez.–La Habana:
      Editorial Pueblo y Educación, 1996.–140p.
    • PROVEYER CERVANTES, C. Selección de Lecturas
      de Trabajo
      Social Comunitario/ Clotilde Proveyer Cervantes (et all).
      — La habana: Curso de Formación de Trabajadores
      Sociales, 2000.–168p.
    • YAKOLIEV NIKOLAI. Metodología y Técnica
      de la Clase. — La Habana: Editorial de Libros para la
      Educación, 1981.–244p.

     

     

     

    Autor:

    Alejandro Muñoz del Valle

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter