Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación y tratamiento en el Retraso Mental




Enviado por olguita



    1. ¿Qué niveles
      comprende la prevención?
    2. ¿Qué
      principios debe cumplir todo trabajo preventivo
      ?.
    3. Conclusión

    Introducción

    Comúnmente el término de prevención
    ha sido más utilizado en contextos médicos,
    psicológicos, clínicos, en el tránsito, de
    seguridad
    laboral, en
    determinados casos de catástrofes o fenómenos
    naturales adversos, contaminación
    atmosférica, etc. que en el ámbito
    educativo.

    Y específicamente en el ámbito educativo
    las acciones
    emprendidas desde el punto de vista preventivo han tenido una
    utilización y aplicación en el área de la
    Educación
    Especial; sin embargo el concepto de
    prevención, aún aplicado en el contexto educativo,
    adquiere un horizonte más amplio, porque se convierte en
    un estilo y práctica del trabajo pedagógico en el
    que se involucran a todos los alumnos y se incluye como
    componente esencial la
    familia.

    La experiencia y calificación de los recursos
    humanos de la Educación
    Especial, más el sustento teórico de la
    concepción vigotskiana sitúan a esta enseñanza como rectora en este trabajo,
    orientando y coordinando los esfuerzos de todo el sistema nacional
    de educación
    en tan perspectiva dirección. Las acciones del trabajo
    preventivo se desarrollan desde una dimensión correctiva
    compensatoria, lo que sin lugar a dudas demanda de la
    comprensión del enunciado vogotskiano en que se plantea
    que la ley de la
    compensación se aplica de la misma manera al desarrollo
    normal y al complicado.

    La importancia del Trabajo Preventivo está dada
    por el hecho de que en la práctica médica y
    educacional muchas deficiencias pueden evitarse si se logra una
    eficiente atención primaria, pero no sólo con
    el sujeto implicado sino con la familia desde
    mucho antes de la concepción. Se hace necesario que en la
    sociedad se
    preparen objetivos para
    resolver los problemas y
    ello exige entre otras cuestiones una educación permanente
    de la población y en particular de sus
    profesionales. Sobre este aspecto en 1929 Vigotski planteó
    " la propia acción del defecto siempre resulta ser
    secundaria, indirecta y refleja. La consecuencia directa del
    defecto es el ascenso de la posición social del
    niño, el defecto se realiza como una función
    social. El defecto por sí sólo no decide el
    descenso de la
    personalidad, sino las consecuencias sociales y su
    realización sociopsicológica"

    Teniendo en cuenta lo antes expuesto la
    Organización de Naciones Unidas
    (ONU) en su
    programa de
    Acción Mundial considera la prevención como un
    propósito central y según PAM prevención
    significa "la adopción
    de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias
    físicas, mentales y sensoriales, o a impedir que las
    deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias
    físicas, psicológicas y sociales negativas, la
    discapacidad y la
    minusvalía"

    ¿Qué
    niveles comprende la prevención?

    El Instituto Internacional del Niño, sobre la
    base del anterior concepto, define cuatro niveles de
    prevención:

    PRIMER NIVEL:

    Este primer nivel, también llamado
    prevención primaria, está dirigido a la toma de
    medidas cuando las deficiencias aún no se han producido.
    Se efectúa en un marco supuestamente sano, pero sobre
    individuos incorporados a grupos de
    riesgo,
    considerándose como riesgo, un importante mínimo de
    factores causales, de orden biológico, psicosocial,
    económico y ambiental, que asociados pueden producir una
    alteración determinada, comprometiendo el desarrollo
    normal de los niños.
    En este sentido, en el centro de la atención colocamos
    prioritariamente el trabajo con
    los niños que presentan factores de riesgo, con sus
    familias y entorno socio-comunitario, implementando un conjunto
    de acciones que permitan eliminar o atenuar oportunamente el
    efecto de condiciones negativas desencadenantes. Importante
    resulta en este nivel el trabajo de orientación a las
    parejas antes de decidir convertirse en padres, además de
    las orientaciones a aquellas que ya han tomado la
    decisión.

    SEGUNDO NIVEL:

    La prevención secundaria, se realiza ante la
    aparición de enfermedades, la
    detección de alteraciones congénitas o en casos de
    accidentes,
    para evitar que, como consecuencia, aparezca una
    deficiencia.

    En el caso de la prevención secundaria se trata
    de la adopción de medidas encaminadas a diagnosticar y
    atender tempranamente la deficiencia ya existente para evitar su
    establecimiento como discapacidad.

    TERCER NIVEL:

    Conocido también como prevención terciaria
    se desarrolla sobre individuos con deficiencias en la esfera
    psicológica, fisiológica, con vistas a evitar el
    surgimiento de algún tipo de discapacidad. Se identifica
    con la rehabilitación, que es considerada como el sistema
    de acciones que se realizan con el objetivo de
    lograr que una persona con
    deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social
    funcional óptimo, proporcionándole medidas
    encaminadas a compensar la pérdida de una función o
    una limitación funcional.

    La prevención terciaria, por su parte, se
    conceptualiza como el conjunto de medidas dirigidas a evitar el
    establecimiento de la discapacidad como minusvalía,
    entendida ésta como la situación de desigualdad
    social y ambiental que afecta eventualmente a la persona con
    discapacidad.

    CUARTO NIVEL:

    Esta es la prevención cuaternaria, se lleva a
    efecto sobre personas discapacitadas con el objetivo de evitar el
    desarrollo de minusvalías. Tiene su base en la
    equiparación de oportunidades, considerándose
    ésta el proceso
    mediante el cual el sistema general de la sociedad se hace
    accesible para todos.

    Sin embargo, sin dejar de reconocer el valor que este
    esquema conceptual representa, es preciso que la
    prevención sea concebida con un criterio más
    integral, global y positivo, que dé la posibilidad de
    apreciarlo como todo un sistema de influencias que en el
    ámbito educativo ha de anticiparse a las posibles
    dificultades que en el proceso puedan surgir o a corregir o
    compensar tempranamente las limitaciones ya existentes,
    eliminando o atenuando las condiciones que las
    provocan.

    Tomando en consideración los niveles de
    prevención existentes, el trabajo preventivo en el
    área educacional debe desarrollarse en tres direcciones
    principales:

    Hacia las familias caracterizadas por:

    Factores de riesgo:

    • Parejas muy jóvenes.
    • Madres solteras con condiciones de vida
      desordenadas.
    • Madres añosas (mayores de 35
      años).
    • Padres con antecedentes patológicos
      familiares que puedan desencadenar en hijos con Necesidades
      Especiales.
    • Historia de anomalías cromosómicas en
      embarazos anteriores o en familiares.
    • Historia de abortos espontáneos con marcadas
      alteraciones en el embrión.

    Hacia los menores de Edad Temprana y Preescolar
    que presenten:

    Factores de riego.

    • Retardo en el desarrollo.
    • Insuficiencias físicas, sensoriales y/o
      intelectuales.

    Hacia los escolares de cualquier tipo de
    enseñanza:

    • En situación de desventaja
      social.
    • Con dificultades en el
      aprendizaje.
    • Con insuficiencias o defectos en el desarrollo
      físico, sensorial y/o intelectual

    ¿Qué principios debe
    cumplir todo trabajo preventivo ?.

    Principio de la identificación y
    atención precoz a grupos de riesgo
    . Las
    acciones preventivas deben realizarse lo más
    tempranamente posible como una condición imprescindible
    para evitar el surgimiento, desarrollo y/o estabilidad de lo
    que se desea evitar. corregir o compensar.

    Principio del carácter
    sistémico de la intervención y el
    seguimiento
    . Se sustenta en la necesidad de
    desarrollar la labor preventiva y el control de
    su eficacia, a
    través de un sistema coordinado de acciones que son
    ejecutadas por diferentes elementos integrados en un proceso de
    toma conjunta de decisiones.

    Principio del enfoque ecológico de la
    prevención.
    Está dado en la
    importancia del acercamiento, la valoración y la
    atención a las dificultades, teniendo en cuenta el lugar
    que ocupa el entorno en su surgimiento y desarrollo, de manera
    que las acciones preventivas vayan encaminadas también a
    lograr transformaciones del medio familiar, comunitario y
    escolar donde el menor está inserto, con vistas a
    perfeccionar el sistema de influencias.

    Principio del carácter dialógico
    de la decisión y la acción
    preventiva
    . Necesidad de que las decisiones y
    las acciones que caracterizan la labor preventiva, tengan su
    base un una relación constructiva, colaborativa,
    participativa y de corresponsabilización de todos los
    factores que componen el sistema de influencias.

    La eficacia de la prevención depende en gran
    medida del momento en que se inician las acciones preventivas, de
    ahí que se considere que la etapa fundamental para llevar
    a cabo dichas acciones sea desde la orientación a la
    futura pareja, pasando por parejas ya constituidas, hasta los
    primeros momentos en que nace el menor, es decir en la primera
    infancia,
    mediante programas de
    estimulación adecuadamente concebidos que tengan como
    característica esencial la
    implementación paralela de un programa de
    preparación a la familia a modo de capacitarla para todo
    el proceso de estimulación al niño y para enfrentar
    cualquier situación desestabilizante como resultado de la
    Necesidad Especial del hijo.

    Al hablar de atención en la primera infancia es
    preciso referirse a la población infantil en general,
    tengan o no deficiencias o problemas específicos en su
    desarrollo, pero fundamentalmente en la población infantil
    que se conoce como población sana.

    La población infantil sana se caracteriza por
    tener un desarrollo, en principio, normal, sano, sin deficiencias
    o trastornos específicos que precisen intervención;
    por lo tanto, serían todos aquellos niños que desde
    su nacimiento son considerados normales desde el punto de vista
    biológico o médico. Más cualquier
    niño, por el hecho de ser niño, está
    expuesto a una serie de riesgos
    evolutivos, ambientales, familiares, etc que hacen necesaria la
    vigilancia y el control sistemático de su
    desarrollo.

    Un desarrollo normal, sano, no implica necesariamente la
    continuidad en esa normalidad. El crecimiento cerebral puede
    seguir su curso normal o por diversas causas desviarse, alterarse
    y manifestar conductas patológicas. Es seguir de cerca
    el estado
    maduracional del niño, entiéndase: la
    aparición del lenguaje y su
    correcta utilización, las adquisiciones cognitivas que
    faciliten acceder al conocimiento
    del mundo y a la interpretación del mismo, la
    asimilación de pautas y normas,
    comportamientos, valores
    socioculturales, la adecuada utilización de la motriciad y
    del desarrollo del esquema corporal, el
    conocimiento de la sexualidad y
    el desarrollo moral de la
    misma, en fin, que se logre en él un ser social en toda la
    dimensión de la palabra que implique situarlo en un marco
    totalmente normalizador, de integración social y de respeto a la
    diversidad.

    Innegablemente al hablar de Trabajo Preventivo se hace
    imprescindible aludir a una de sus formas fundamentales: la
    atención temprana, dirigida a dos vertientes de cardinal
    importancia: a la familia y al niño con Necesidades
    Especiales por Retraso Mental. Al respecto, Isidoro

    Candel Gil , expresa:

    "La atención temprana es un concepto muy
    difícil de definir, y que comprende una serie de
    actividades que tienen que ver con la estimulación y el
    entrenamiento
    de los niños en los primeros años de la vida.
    Para algunos autores, la atención temprana es un
    período de intervención sistemática que se
    lleva a cabo en los primeros años de la vida,
    considerándose así como un término general
    usado para describir programas para niños que presentan
    algún problema en su desarrollo, y hace referencia a
    tratamientos educativos o terapéuticos diseñados
    para prevenir o para mejorar posibles alteraciones o una
    deficiencia ya existente entre una población determinada
    de niños" .

    Conclusión

    Familia e intervención temprana son dos conceptos
    que en su implementación se retroalimentan
    sistemáticamente en la cotidianidad, constituyendo un
    proceso interactivo que comienza con la formación de la
    pareja y que no tiene fin por cuanto las experiencias acontecidas
    se trasladan de una generación a otra con la impronta
    personal de
    cada familia.

     

     

     

     

    Autor:

    MsC. Angel Luis Gómez Cardoso.

    MsC. Olga Lidia Núñez
    Rodríguez.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter