Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Globalización como concepto (página 2)




Enviado por millysal



Partes: 1, 2

2. República Dominicana en el Marco de la
Globalización

Medidas del Gobierno en el
marco de la Globalización
Impacto de la
Globalización en la Industria
Dominicana
El gobierno dominicano, desde 1970 ha venido disponiendo de
leyes y
medidas regulatorias para el desarrollo
empresarial. El sector industrial experimentó un cambio
significativo con la promulgación de la Ley 299 de
Protección e Incentivo Industrial que clasificaba las
industrias en
categorías A, B y C., las cuales gozaban de acuerdo a la
categoría de exoneración del 100% de impuestos de
importación de insumos, equipos y
maquinarias, pago del ISR, patentes y formación de
compañías. La República Dominicana, desde el
punto de vista del marco regulador, experimentó un cambio
significativo con la promulgación de dicha Ley que
derogaba la Ley No.4 del 3 de octubre del año mil
novecientos sesenta y tres (1963), la cual no estaba dotada del
automatismo para responder a la demanda de la
inversión nacional y extranjera hacia el
sector industrial. Con excepción de algunos sectores como
la industria azucarera, extracción de petróleo y
gas natural,
actividades agropecuarias, turismo, etc. Estos sectores
son regidos por leyes especiales. Asimismo se promulgó la
Ley 253 de Incentivo Turístico en 1973 que
establecía privilegios para las inversiones en
Hoteles y empresas conexas
al turismo. Para acogerse a los beneficios de estas leyes las
empresas, además de cumplir con las formalidades
requeridas por el código de
comercio, tienen que acogerse a una serie de requisitos de
las mismas, ambas leyes dieron el resultado esperado lograr un
desarrollo industrial y del sector Turístico, asimismo se
firma para la aplicación del GATT a partir del 2001, y
legisla para la Seguridad
Social, Código
Financiero, Ley de Propiedad
Intelectual, Ley de Hidrocarburo y otras.

Todo lo anterior nos indica desde cuando en el
país se comenzó a pensar en el desarrollo del
sector industrial y a tener una concepción clara de cual
era la vía de ese desarrollo, y que nos colocarían
a la altura de los demás países que ya
habían iniciado procesos de
adecuación de su aparato productivo.

Los años ochenta, que en América
latina es conocido como la década perdida, fueron
aprovechados por los llamados "Tigueres del Asia" para
insertarse en el mercado
internacional, mediante un proceso de
reestructuración industrial.

Este nuevo patrón global de competencia lleva
al gobierno y al sector empresarial a encarar de manera
deliberada y sistemática el proceso de
reestructuración y reconversión industrial en la
República Dominicana.

Podemos definir la reconversión industrial como
un proceso dinámico al interior del mismo sector
industrial, mediante el cual logra transformarse, cerrando
aquellas ramas industriales en las cuales no es competitivo e
introduciéndose en ramas de mayor competitividad
y rentabilidad.

La reconversión industrial podría ser
entendida como un proceso microeconómico, mientras que la
reestructuración como un proceso macroeconómico. La
reconversión es una responsabilidad de cada empresario.

A partir del 1997 el gobierno establece medidas en aras
de la Globalización como son; La Reforma
Arancelaria, El Libre Comercio de
Bienes y
Compras al Sector
Publico, Libre Comercio de
Servicios y
Protección y Promoción de la Privatización de las Empresas
Públicas.

La República Dominicana en los últimos
años ha experimentado un fuerte ascenso económico
como consecuencia de una política comercial
más liberadora, lo que se atribuye a un desarrollo
sectorial heterogéneo, siendo ésta una de las
razones por la que hemos experimentado el crecimiento más
alto de América
Latina y el Caribe.

En la década de los años noventa, se
alcanzaron según cifras del Banco Central y
de organismos Internacionales un crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB), en cerca
de un 8.5%, con una reducción concomitante del
índice de desempleo en un
promedio a un 12.5% aproximadamente, en el análisis de este crecimiento se concluye
que el mismo no se basa en un aumento de las exportaciones de
productos
básicos, sino más bien que el aumento se debe a la
integración del País, a la
Globalización como lo indica el crecimiento del Turismo,
Zonas Francas, y el Campo de la
Comunicación y la Tecnología.

A partir del año 1997, el gobierno ha venido
estableciendo medidas a fin de adecuarnos, al modelo
económico de la Globalización, pues es muy
importante para cualquier estado y sobre
todo subdesarrollado, definir el marco y el macro ambiente
dentro del cual se definirá el proceso de planeamiento de
cada uno de los objetivos
políticos, económicos, monetarios y fiscales.
Según sea la visión, se tendrá un Estado y (
todo lo que ello implica), una sociedad pasiva a
la espera de la intervención del estado, de las grandes
empresas, y de la protección social o cooperación
internacional para generar el progreso económico (como se
espera en una sociedad de visión Fundamentalista); o
tendremos un Estado y una sociedad activa que adopta políticas
proactivas y estratégicas que permiten un adecuado
desempeño de las pequeñas empresas
locales, de sus grandes empresas y del fortalecimiento de las
células
básicas de organización de la ciudadanía,
logrando así que no ocurra una facturación de la
sociedad.

Dentro de las medidas tomadas desde 1997 hasta el 2000
por el gobierno dominicano podemos mencionar:
El gobierno dominicano con la participación del
Comité Consultivo de la Sociedad Civil,
reaccionó a este proceso de Globalización, con una
política exterior, proactivas y productiva, rompiendo con
el aislamiento internacional y con un acercamiento a los esquemas
regionales de integración.

Resultando de este acercamiento un proceso de apertura a
lo exterior y la de inserción en la economía global, y
con la entrada en vigencias de los tratados de libre
comercio. Esto ha colocado al País, en un umbral enorme de
oportunidades para negociar disponible para todo el sector
comercial e industrial de los dominicanos.

A partir de esta apertura que hemos forjados y entrar en
los Tratados de Libre Comercio, podemos vender y comprar libre de
aranceles y de
otras barreras, casi todos los bienes y servicios en un mercado
de más de 50 millones de personas.

Tenemos un mercado multiplicado por seis o siete veces
de su tamaño del mercado al que teníamos acceso los
productores nacionales. Los dominicanos tenemos abiertas miles de
oportunidades para hacer dinero.

Reformas Arancelarias
La aprobación de la reforma arancelaria, es un requisito y
condición necesaria previo a la aprobación y el
desarrollo de los Tratados de Libre Comercio, de ahí que
el gobierno legisló en ese sentido con una
reducción a los aranceles de por lo menos 6,500 millones
de pesos, en el primer año, ésta reducción
irá en aumento cada año, la misma el gobierno la
compensó con la aprobación por el Congreso Nacional
de un aumento del ITIBIS, del 8 al 12%, aumento del impuesto
selectivo al consumo,
ésta rebaja de los aranceles llega al pueblo pues los
consumidores solamente pagarán impuestos en la medida en
que realicen sus compras y los empresarios no tendrán que
hacer altas erogaciones por adelantos de aranceles, no tienen que
incurrir en costos de
financiamiento
de inventarios, en
el mismo nivel de antes de la reforma, igualmente la reforma que
se comenzó aplicar en enero del 2001, estableció de
manera temporal el 1.5% de los ingresos brutos
anuales de las empresas superiores a lo RD$6,000.000.00, como
anticipo a la liquidación del Impuestos sobre la Renta,
esto con el propósito de sincerar el pago de dicho
impuesto y ampliar la base de contribuyente del mismo. Así
como la aplicación del índice de inflación
al gasto por depreciación de activos fijos, en
la determinación de renta neta imponibles.

Libre Comercio de Bienes y Compras al Sector
Público

En la comercialización de bienes se refiere, a la
entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio, los
dominicanos podremos adquirir, libre de aranceles, casi todos los
bienes de origen de Centroamérica y CARICOM. Los bienes
que queden excluidos también entraran eventualmente al
área pero de una forma gradual, desde ahora hasta el 2004
o antes, tomando en cuenta que el libre comercio es una calle de
dos vías los dominicanos podremos exportar hacia un
mercado de 19 países con 42 millones de habitantes, libre
de barreras y de aranceles, se debe tomar en cuenta que ninguno
de los países tendrá que pagar derechos o cargos
consulares, ni exigirás formalidades consulares algunas
sobre bienes originarios a partir de la fecha de entrada en
vigencia de los tratados. Al entrar en vigencia el Tratado de Libre
Comercio, con Centroamérica, los dominicanos
además obtendrán acceso al mercado de las compras
gubernamentales de los centroamericanos. Es decir que los
suplidores dominicanos de bienes y servicios podrán
venderle a los gobiernos de América Central bajo las
mismas reglas que las empresas nacionales de esos países.
Con el CARICOM esta apertura se hará
posteriormente.

Libre Comercio de Servicios
Al entrar en vigencia los tratados también los proveedores de
servicios dominicanos, podrán hacer negocios con
los demás países firmantes, recibiendo un trato
igual al que estos países dén a sus propios
suplidores de servicios similares. Incluso, estos suplidores, ya
sean a través de empresas o de forma individual, no
estarán obligados a abrir y mantener oficinas de
representación o de otro tipo en esos países, como
condición para prestar sus servicios. Si quieren hacerlo
lo pueden hacer pero no están obligados; ya que
tendrán acceso a esos mercados
internacionales; de una manera igualitaria sin que se le requiera
una presencia física en dichos
mercados, de manera similar a como una empresa en la
capital de un
país puede operar en el interior de su país sin
tener que abrir oficinas, almacenes, etc.
en cada ciudad y pueblo en que opera. Con Centroamérica,
este proceso se iniciará de inmediato.

Protección y Promoción de las
Inversiones
En el caso de las inversiones los dominicanos pueden invertir en
los 19 países firmante del tratado de libre comercio
recibiendo el mismo tratamiento de los inversionistas locales de
esos países, es decir sus inversiones estarán
protegidas y no podrán ser víctimas de la discriminación por el solo hecho de ser
extranjeras, de igual manera los dominicanos debemos garantizar
el mismo trato para los inversionistas extranjeros y legislar en
el sentido de proteger sus inversiones en el
País.

Privatización de las Empresas Públicas
Otro aspecto de impacto a tomar en cuenta es el de Reforma de las
Empresas Públicas, como la Corporación de Electricidad, el
Consejo Estatal del Azúcar,
Molinos Dominicanos, Molinos del Norte, lo que ha producido un
aumento en la capacidad de riqueza de nuestra economía,
porque no se están subsidiando estos sectores. Desde el
punto de vista empresarial esto ha contribuido a estabilidad de
los trabajadores y la actualización profesional, pues las
nuevas empresas han incrementado el uso de tecnología. Si
bien es cierto que la Reforma ha contribuido a la
reducción del personal
supernumerario en sentido general, este proceso ha impreso un
grado mayor de dinamismo al crecimiento
económico de la Rep. Dom., lo que se puede ver en
CORDE y el CEA, quienes han reducido su personal aceleradamente.
El nuevo escenario es que con nuevas tecnología y capacitación tenemos un aumento de la
productividad
y una reducción en los costos de
producción y por ende mayor rentabilidad. La mano de
obra obtiene mejor nivel de salarios, la
estabilidad laboral que
permite desarrollar una carrera profesional, fruto de la
erradicación de la politiquería y el amiguismo que
no permitían la justa valoración de los recursos
humanos y la inversión en nuevas
tecnologías. Estas empresas podrán competir con
cualquiera del área del Caribe o las Américas
Central y del Sur.

Diferencias y Oportunidades que se Derivan de la
Globalización
Las industrias, las empresas comerciales y de servicios
dominicanas, deben analizar cuales son las mejores oportunidades
para hacer negocios con los países que conforman el
tratado de libre comercio buscando las oportunidades. Estas
oportunidades vienen dada por las diferencias económicas
de los países, el secreto de nuestro éxito
radica en descubrir cuales son esas diferencias, explotarlas,
llenando la brecha entre la demanda y la oferta de las
naciones y la gente pagará por ellas.

Diferencia en la Tecnología
Podemos establecer un negocio lucrativo y mutuamente beneficioso
entre países, si estos difieren en sus capacidades
tecnológicas, en la producción de bienes y servicios. La
tecnología es el medio técnico usado para convertir
insumos tradicionales como la tierra, la
mano de obra y el capital en productos o bienes terminados.
Tenemos por lo menos dos manera de aprovechar las diferencias
tecnológicas:

Compre tecnologías en el País que
más abunda y véndala en el País donde
más falta hace y hará negocio rentable, teniendo en
cuenta que la mejor tecnología no es necesariamente la
más moderna, sino la que más se adecue a las
necesidades de los clientes del
país comprador. La otra manera de hacer negocio con las
diferencias tecnológicas, observe e identifique
cuidadosamente cuales son los bienes y servicios que se producen
con tecnología más eficientes, y descubrirá
que estos son los bienes y servicios que se producirán a
costos menores. Compre bienes y servicios en el país donde
se producen mas eficientemente, y por lo tanto a menor costos y
véndalos a los consumidores con tecnología menos
eficientes con esos bienes a precio
mayores.

Diferencia en las Dotaciones de Recursos
Otra de las razones por las que puede darse un negocio mutuamente
lucrativo entre países es si estos difieren
significativamente en sus dotaciones de recursos. Cuando
hablamos de dotaciones de recursos de un país, nos
referimos a las habilidades y capacidades de la fuerza laboral
del país, así como a los recursos
naturales (minerales,
agua, y otros)
disponible dentro de su territorio nacional. En el mundo moderno
la dotación de recursos también se refiere al nivel
de sofisticación de las existencias de capital (sus
maquinarias, infraestructuras, sistemas de
transportación, comunicaciones
y otros) de un país. Existen diferentes maneras de
aprovechar las diferencias en las dotaciones de recursos entre
países. Por lo general un país estará mejor
dotado en algunos recursos mientras que el otro país
estará dotado mejor de otros recursos. Cada país va
a producir aquellas cosas que le resulten más coherentes
con su dotación de recursos. Es decir si un país
esta dotado de tierras agrícolas y el otro esta mejor
dotado de minerales, el primero se va a dedicar al cultivo o
agricultura y
el mejor dotado en minería se
dedicara a la explotación de sus minas. De ahí que
para mejor provecho del comercio entre países con
dotaciones de recursos diferentes, podrán vender aquellos
bienes y servicios que escasean en el país y comprar lo
que nos faltan a nosotros.

Diferencias en la Demanda
El comercio lucrativo entre países también puede
derivarse en las diferencias preferenciales de los consumidores
de cada país. Los individuos de diferentes países
pueden tener demanda o preferencias diferentes para una gama de
productos. El dominicano le gusta más el arroz que a los
demás a los argentinos puede gustarle más la carne,
al estadounidense le puede gustar más el maíz. Por
lo general, la oferta nacional de los productos de más
demanda en el país no da abastos y los consumidores
están dispuestos a pagar por la importación del
producto con
alta demanda. De ahí que aplicando el modelo
económico de la Globalización fuere rentable suplir
una demanda insatisfecha de esos consumidores insaciables,
adquiriendo los bienes y servicios deseados en aquellos
países que no lo valoran tanto y por lo que podemos pagar
un bajo precio vendiéndolos a buen precio en el
país que hay demanda insatisfecha. Para lograr un
desarrollo agroalimentario no significa producir más
alimento, sino mejor alimento, en la cantidad y calidad
requerida, oportunamente. Significa desde el punto de vista del
País, establecer la plataforma a nivel productivo y de
transformación para producir alimentos
competitivamente, reducir los costos de producción
produciendo lo que demanda el mercado.

En Republica
Dominicana, esto significa un cambio de paradigma,
jamas alcanzaremos un desarrollo agroalimentario sin que se
produzca un aumento en nuestra capacidad nacional instalada para
transformar la materia prima
agropecuaria agregándole de paso valor.

Diferencias en las Economía de Escala en la
Producción
Por lo general cuando un bien o servicio es
producido en gran escala, se pueden lograr reducciones
sustanciales en sus costos de producción. Si un
país produce un bien o servicio a mayor escala que otro,
esto implica que sus costos de producción serán
más bajo que en el otro país, estas
economías pueden ser grandes y por tanto resulta ser un
negocio rentable adquirir el producto en dicho país, para
revenderlo en el país que se produce en menor
escala.

Las Diferencias entre las Políticas
Económicas
Las últimas diferencias que podemos aprovechar pero no
menos importante, son las que surgen de las diferencias en costos
que puede surgir por la aplicación de políticas
gubernamentales. Generalmente por razones políticas un
gobierno decide subvencionar o subsidiar la producción de
ciertos productos mientras que otro país puede aplicar a
esos productos altas tasas impositivas. Estas diferencias suelen
generar ventajas en la producción de un país y
desventajas en el otro. Si podemos determinar que en un
país se subsidia un producto, y que en otro país la
producción de los mismos productos está altamente
gravada, tenderemos de frente una oportunidad de hacer dinero,
comprando bienes y servicios en el país que estén
subsidiados y venderlos donde este la producción altamente
gravada del mismo producto.

Percepción de la Globalización desde el
Punto Vista de la
Administración y el Mercadeo en la
República Dominicana
Debemos tomar conciencia de que
el fenómeno de la Globalización nos afecta a todos,
pero lo esencial es que comprendamos que todos debemos estar
preparados para sobrevivir con éxito en un ambiente
totalmente distinto al que hemos conocido y administrado hasta
ahora. De nuestra competencia depende que seamos aplastados por
la competencia que la apertura conlleva o que esta sea
aprovechada al máximo por nosotros. Nuestra capacidad
gerencial y un entrenamiento
adecuado de nuestros recursos humanos, es un factor necesario
para la reconversión de la administración empresarial. No basta con
adquirir equipos sofisticados si carecemos de las actitudes y
habilidades necesarias para reorganizar la producción de
las empresas dominicanas.

Pero además la Globalización nos lanza el
reto de ser más eficiente sobre los conjuntos
productivos es decir en todos los eslabones que intervienen en la
consecución de la calidad, el precio y la posición
estratégica de nuestro bien o servicio. No basta con ser
eficiente al nivel de nuestra empresa
individual, si al mismo tiempo no se
logra que en cada eslabón de la cadena productiva se
consigan condiciones competitivas.

De ahí que debamos preocuparnos en establecer un
entorno competitivo para mis proveedores de materias primas y
equipos, el empaque, la
seguridad y
puntualidad de los medios de
transporte,
formando alianzas que ayuden a las empresas a fortalecerse
mutuamente, pues estas redundan en lograr economías de
escalas,

El nivel gerencial de las pequeñas y medianas
empresas esta obligado a ampliar su visión de los
negocios, con el propósito de estar menos expuestas a las
circunstancias de la competencia. La
Organización de las Naciones Unidades para el
Desarrollo Industrial (ONUDI), sostiene que como resultado de la
mejora en las redes de comunicación en el ámbito mundial,
la difusión de las nuevas tecnologías se hace cada
vez más rápido. Por ejemplo tras el comienzo de la
revolución
industrial a fines del siglo XVIII, el Reino Unido usó
58 años para duplicar su ingreso per capita real; los
Estados Unidos
tardaron 47 años en hacer lo mismo, a partir de 1839, en
el Japón
el proceso se llevo 34 años, desde 1885; la
República de Corea pudo hacerlo en 11 años, a
partir del 1966, y, el caso más reciente, el de China, se ha
conseguido en menos de 10 años.

3. La Globalización
y los Sectores Empresariales en República
Dominicana

La competitividad depende de las condiciones que pueden
afectar la rentabilidad de las empresas. De ahí que sea
necesario que el sector privado participe conjuntamente con el
gobierno en las reformas económicas cuya meta

sea la modernización y fortalecimiento de la
economía. Tenemos que debe prevalecer un equilibrio
macroeconómico, a través de la disciplina
fiscal,
monetaria, cambiaria e inflacionaria, tomando en cuenta que tanto
el sector turístico como las Zonas Franca, estuvieron
penalizados por el mantenimiento
de tasas irreales de cambio y su desempeño mejoro cuando
se establecieron tasas reales a la moneda dominicana en
comparación con el dólar. Igualmente podemos
mencionar el fracaso de muchos negocios por la espiral de la
inflación, donde el déficit del gobierno era
cubierto por dinero inorgánico, de ahí que las
reformas sean los desafíos que la Globalización
conlleva a niveles macroeconómico.

Al nivel de empresas individuales, la exigencia de
adoptar tecnologías modernas,. En el ámbito de
sectores económicos, se necesita el establecimiento de
estrategias
comunes para elevar la eficiencia.
El Estado, con
la disminución en la deficiencia en el suministro
energético y las distorsiones económicas producidas
por un manejo inadecuado del marco de las regulaciones. Es
importante que los cambios ocurran estos niveles.

Sectores empresariales en la República
Dominicana

Los sectores privados que intervienen en el desarrollo
de la economía dominicana los vamos a clasificar de
acuerdo como la hacen los boletines del Banco Central, para
así determinar su crecimiento, en los 10 períodos
fiscales que vamos a analizar de lo sectores de la
economía dominicana.

  • Sector de la comunicación
  • Sector de la Construcción
  • Sector de Hoteles, Bares y Restaurantes
  • Sector Electricidad y Agua
  • Sector de Comercio
  • Sector de Transporte
  • Sector de Manufactura
  • Sector Agropecuario
  • Otros Servicios
  • Sector Financiero
  • Sector de Propiedad de Viviendas
  • Minería

Apertura del Mercado de la República
Dominicana
Los grandes temores ante el proceso de la Globalización se
debe a que muchos sectores perciben que los productores menos
competitivos no pueden sobrevivir sin la protección
arancelaria, frente a la apertura comercial, el sector
agropecuario dominicano salió resentido de la Rondas
Uruguay y del
GATT, porque este sector no consiguió que fuera pospuesto
el desmonte arancelario que se aplican a las importaciones de
rubros alimenticios tales como: la leche, el
maíz, la cebolla, el ajo, el azúcar, la carne de
pollo y otros. La erosión de
las ventajas derivadas de los
esquemas preferenciales comerciales, es una tendencia clara que
acompaña el proceso de la Globalización, por eso
que las preferencias que concede los Estados Unidos y la Unión
Europea están siendo cuestionados (TLC, ICC, LOME
IV).

Hemos estado recibiendo integración verticales y
horizontales, que se expresan mediante contratos de
join-venture, contratos de franquicias
comerciales, fusiones,
adquisiciones, contratos de administración y otras muchas
formulas jurídicas, que constituyen alianzas
estratégicas; asimismo cooperativas,
consorcios o grupos de
eficiencia colectivo con empresas extranjeras. Estos contratos
han generados negocios que impulsan el desarrollo tanto a nivel
micro y macroeconómico del País. Hemos sido
inundado por los negocios de comida rápida o "Fast Food",
Supermercados, Plazas, leche, productos enlatados, bebidas suaves
y alcohólicas del extranjero los cuales compiten con la
producción nacional. Se han eliminado las trabas a la
inversión extranjeras. Ya que no podemos negar la
importancia de las empresas transnacionales en el proceso de la
modernización de los países en desarrollos, estas
empresas contribuyen masivamente a las oportunidades de empleo y la
introducción de las tecnologías
modernas de gestión. La especialización flexible
y el "justo a tiempo" y
la gestión de
calidad total es la llamada tecnología suave, que se
refiere a las destrezas gerenciales más que a las
inversiones de equipos

Actitud del Empresariado Dominicano ante el Proceso de
Globalización
El desafío de la globalización, es al mismo tiempo
una oportunidad, pero solo para quienes asuman criterios modernos
de administración, adoptando a tiempo las destrezas
tecnológicas y gerenciales que se necesitan para triunfar
en mercados competitivos. Mayor competitividad es sinónimo
de mayor creatividad,
ya que la innovación tecnológica y la
capacitación de los recursos humanos son la clave para un
posicionamiento estratégico. Ya la ventaja
competitiva de una nación
no descansa en su dotación de recursos naturales sino en
su capacidad tecnológica. Es por eso que muchas materias
primas escasas son sustituidas por nuevos materiales
procesados industrialmente o tierras que antes eran no
productivas pasan a ser aptas para una explotación
agrícola rentable. De la misma manera en el factor trabajo
ya no es ventaja salarios bajos sino cuando hay un aumento en la
producción por la adecuada organización de la
producción.

Podemos afirmar que la clave del éxito es
el
conocimiento, o el nivel tecnológico aplicable al
diseño
y ejecución de los procesos productivos de bienes y
servicios. De ahí que el progreso del pueblo descanse en
gran medida en la clase empresarial, que es la más llamada
a asimilar los aportes de la investigación científica y a
mantenerse en un esfuerzo permanente de capacitación de
los recursos humanos.

La ruina o el éxito de los negocios depende de la
calidad de los conocimientos que incorpora en su
organización, ya que la mayor parte de los trabajadores
están dedicados a diversas formas de creación,
procesamiento y distribución de información. En relación a lo
anterior, podemos afirmar que ha sido necesario enfrentar el reto
acelerando el proceso de transformaciones internas que permitan
un desarrollo
económico sostenido y el desarrollo
humano de la población.

Incorporación del Empresariado Dominicano al
Proceso de la Globalización
De acuerdo a algunas encuestas el
tema de la globalización y de los tratados de libre
comercio, solamente es discutido con prioridad en algunas
empresas, los acuerdos internacionales no son conocido a fondo
con certezas; muy pocas decisiones se han tomado y solamente
existe una moderada participación de grupos que conocen
del tema.

La encuesta fue
realizada por ALCA
(Asociación de Libre Comercio de América), e indica
que casi el 60% de las compañías encuestadas no se
han involucrado. Analizando el comportamiento
de los diferentes países, se observa que las empresas de
la región Centroamérica y el Caribe se están
agrupando en asociaciones de sectores industriales así
como comité de apoyo gubernamentales. Muchos empresarios
alegan que no han comenzado el proceso o etapas de la negociación porque los aspectos que
conciernen al mercado local son más importantes y consumen
más tiempo. Una de las razones de la encuesta es tratar de
cambiar la visión que tiene el empresariado dominicano,
mostrándole que las habilidades necesarias para competir
en un mercado abierto de comercio son mucho más complejas
que las técnicas
tradicionales de competencia, y que el tiempo limite amerita
urgencia. Al encuestar los líderes de negocios de la
región estos expresaron que los factores críticos a
tomar en cuenta para alcanzar los retos que deben afrontar sus
empresas: Educación,
Infraestructura, Regulación Armonizada, Adecuación
de los Mercados
Financieros, Etica de Negocios y Responsabilidad
Social Corporativa. Además de mejorar las habilidades
de competencia tradicional, las empresas abordaran nuevos campos
de acción. Será difícil para ciertos
sectores de Latinoamérica competir contra las
compañías estadounidenses o canadiense, sino
cerramos la brecha de la capacitación del capital humano,
la economía de escala entre otros.

Hasta la fecha los empresarios dominicanos en su
mayoría temen aliarse, para salir a otros mercados y los
que no quedaron en el camino, porque no estuvieron acorde con la
competitividad y fueron sacados del mercado, como por ejemplo la
industria de calzados, las fabricas de camisas, fabricas de
vestidos de niño, hombre y
mujeres.

competencia tradicional, las empresas abordaran nuevos
campos de acción. Será difícil para ciertos
sectores de Latinoamérica competir contra las
compañías estadounidenses o canadiense, sino
cerramos la brecha de la capacitación del capital humano,
la economía de escala entre otros.

Hasta la fecha los empresarios dominicanos en su
mayoría temen aliarse, para salir a otros mercados y los
que no quedaron en el camino, porque no estuvieron acorde con la
competitividad y fueron sacados del mercado, como por ejemplo la
industria del cazado, las fabricas de camisas, fabricas de
vestidos de niño, hombre y mujeres

Las Empresas Dominicanas y la Globalización.
Las empresas dominicanas ante la apertura de los mercados han
sido afectada de forma positiva y negativa, porque muchas ha
tenido un crecimiento vertiginoso y han podido competir con los
productos extranjeros sin embargo, otras han visto frenado su
crecimiento y algunas han quebrado por no poder
competir, según datos obtenido de
la cámaras de comercio de Santiago y Puerto Plata, el
aumento de miembros en los últimos cinco anos ha sido nulo
pues los nuevos socios en comparación con los retirados,
no contribuyen como en épocas anteriores a un aumento de
la plantilla de socios. Así mismo debemos analizar el
comportamiento de la tasa de desempleo en los últimos
cinco (5) años.

Las empresas que han tenido un crecimiento de acuerdo a
datos obtenidos son:
El sector bancario se ha desarrollado para ponerse en el
ámbito de la banca
internacional de ahí que los bancos
comerciales se hayan convertido en Banca de Servicios
Múltiples, y logrando solidez hoy en día se puede
accesar desde cualquier punto del mundo a la red de cajeros
automáticos, para realizar diferentes tipos de
transacción con dinero
En el sector de la Comunicación; Tricom, ha trascendido la
frontera de nuestro País, cotizando en la bolsa de valores
de Estados Unidos y haciendo negocio con países de
Latinoamérica
El sector de Hoteles la compañía Operadora Alegro
Resort, también cotizo en la bolsa de valores y se
vendió parte de sus acciones a la
Intercontinental Hoteles, que tiene inversiones en hoteles en
países de Europa, México,
Venezuela y
otros

En el sector del comercio tenemos:
El grupo
León Jiménez, ubicada en Santiago y que produce
Cigarros, Cigarrillos y Cervezas, usando la franquicia de
Malrboro de la Phillip Morris, ha podido competir a nivel
internacional, así como expandir su mercado cerveceros
tanto a los Estados Unidos, como a otros mercados de
América Latina, además se ha incorporado al negocio
de alimentos con los productos Kratf, empresa adquirida por su
socio.
El grupo Malla, que tiene el negocio del trigo, pastas
alimenticias y el pan a nivel nacional y esta en condiciones de
exportar.
La Compañía Industrial Vegana (INDUVECA), que
produce embutidos y carnes de calidad que son exportadas a
Estados Unidos y Centroamérica.

El sector de la manufactura:
La Empresa
Envases Antillanos, que produce envases para la producción
local y extranjera exportando a Estados Unidos y países de
América Central y el Caribe
A través de la zona franca, El Grupo M. esta exportando
manufactura textil criolla y tiene inversiones en zona franca de
Guatemala,
Ecuador,
Perú
Empresas que han sido frenadas en su crecimiento
Natalio Redondo y Compañía, productora de quesos,
no ha podido competir con los quesos importados que le han
quitado un porcentaje de su participación en el
mercado.
Nestle Dominicana, productora de productos lácteos,
ha pasado a distribuidora de otras empresas extranjeras
Compañía Industrial Lechera, productora de quesos
ubicada en Sosua, ha perdido parte del mercado que
compartía con Natalio Redondo.
La empresa Baldom, productora de sazones y condimentos, ha
perdido parte de participación en el mercado ante la
importación de los condimentos extranjeros
La fabrica de leche Rica, que ha pasado de productora a
distribuidora de productos extranjeros
Las agroindustrias:
La Compañía de Bon Agroindustrial que ha adquirido
nuevas tecnología y capacitación del personal esta
compitiendo con empresas extranjeras tanto en el ámbito
local como internacional
Empresas que han quebrado o salido del mercado local
Estas empresas han tenido que salir del mercado porque los costos
de producción local no podían competir con los
productos importados, por carecer de tecnología adecuada,
por el costo de la
materia prima
muchas veces importadas o por la mano de obra, podemos
mencionar
La fabrica de pila Rayo Vac, que fue cerrada y estaba ubicada en
Santo Domingo, Capital de la República.
Hilari Mayol, que se dedicaba a la importación de bebidas
alcohólicas y pastas alimenticias.
Fabrica de batería El Cometa, para vehículo
Fabrica de calzados, Fabrica de Calzado deportivo y
pequeñas empresas fabricantes de diferentes productos.
Análisis del Comportamiento de los Sectores Productivos en
República Dominicana (1990-1999)

Tabla #1
Crecimiento Económico de la República
Dominicana
Analizando esta tabla podemos ver que el total de PIB, en 1990
sumo en miles de millones RD$3,736.9 y que para 1999 era de
RD$6,188.1 lo que indica que en diez ano el PIB, llego a un
crecimiento mayor de 1.5

Tabla #2
Análisis de Tendencial del Crecimiento en los años
1990-1999, tomando como base el 1990
De esta tabla se desprende que hemos tenidos en esos diez anos
una tendencia al un crecimiento sostenido que se inicio en 1991,
con un 1% y termino en 66% en el 1999, y cada año este
crecimiento fue en aumento.

Tabla #3
Análisis Porcentual de los Componentes del Producto
Interno Bruto (PIB)
Hicimos un análisis de los anos 1990-1999 y se nota que no
ha habido una variación significativa en los componentes
sectoriales del PIB, los hicimos por lustro, de ahí que
los sectores de la economía dominicana han mantenido un
crecimiento porcentual en los diferentes sectores excepto en
sector Agropecuario que presenta una leve baja.

Tabla #4
Análisis del Producto Interno Bruto Real, Corriente Per
Capita y el Crecimiento del mismo en relación de un ano a
otro
El Ingreso Real per Capita es uno de los indicadores
del crecimiento económico de cualquier País y en
nuestro caso del 1990 al 1999, el Ingreso aumentó de
US$548.70 a US$739.90. que significa en 10 un aumento porcentual
de del 34%, cuando el ingreso Real per Capita se duplica estamos
hablando ya de un desarrollo económico.

Tabla #5
Análisis de la Balanza de Pagos
de los años 1993-1998 en US$
En el análisis de ésta podemos concluir que la
balanza de pagos ha tenido una evolución positiva, con una tendencia a
eliminar los déficit de la cuenta corriente.
Si tomamos en cuentas el
análisis de la Tablas anexas podemos decir que la
afirmación inicial del crecimiento económico del
País en la década de los noventa queda confirmada,
pero no nos atrevemos a afirmar que este crecimiento tuvo una
relación intrínseca con la Globalización,
porque hay otros parámetros económicos que no
podemos analizar, sin disponer de mas infamaciones

4.
Conclusión

La República Dominicana ha creado el marco legal
necesario para hacer frente a un mundo cada vez más
globalizado, de lo que ningún país puede liberarse.
Es así como se han introducido reformas a las leyes de
principales sectores, como educación, salud, finanzas,
comercio, etc., Lo cual ha sido parte de las exigencias para la
firma de acuerdos regionales. Lo que ha faltado es una mayor
participación de las empresas en el proceso de
Globalización, como lo refleja una encuesta realizada por
la Asociación de Libre Comercio de América (ALCA),
donde señala que alrededor del 60% de los encuestados no
se han involucrado.

Al entrar en vigencia el tratado de libre comercio con
Centroamérica los productos dominicanos pueden entrar a
cualquier otro país sin tener que pagar aranceles,
así como podemos comprar en los demás países
y traer la mercancía sin pagar aranceles. También
podrán los dominicanos ofrecer sus servicios e invertir en
esos países en iguales condiciones que los inversionistas
locales. Ahora podemos obtener la tecnología que nos hace
falta para seguir impulsando el desarrollo del país y
ponernos a la altura de nuestros competidores en los mercados
internacionales.

Debemos tomar conciencia de que el fenómeno de la
Globalización no es propio de la República
Dominicana, sino que es un fenómeno mundial, de ahí
que lo más conveniente sea que nos preparemos para salir
con éxito de este proceso. Debemos elevar nuestra
capacidad gerencial, entrenar nuestros recursos humanos, en el
uso de las nuevas tecnologías, a fin de lograr productos
de lata calidad y bajos precios en
condiciones de competir en los mercados
internacionales.

El proceso de Globalización erosiona las ventajas
derivadas de las preferencias comerciales que conceden Estados
Unidos y La Unión Europea a países como el nuestro.
Es así como en el año 2000 el país tuvo que
hacer grandes esfuerzos para no perder la cuota de textiles, a
través de la iniciativa de la cuenca del
caribe.

El sector agropecuario dominicano salió resentido
de la Ronda de Uruguay y del GATT al no conseguir que fuera
pospuesto el desmonte de los aranceles que se aplicará a
las importaciones de rublos alimenticios como la leche, el
maíz, la cebolla, el ajo, el azúcar, la carne de
pollo y otros.

En el ámbito comercial se han dado una serie de
alianzas estratégicas, como los join-venture, franquicias
comerciales, fusiones y otras muchas formas de asociación,
que han impulsado el desarrollo de nuestro país. Es
así como contamos con las principales cadenas de comida
rápida del mundo, grandes plazas comerciales y todo tipo
de productos. Esto ha llevado a muchos empresarios dominicanos a
enfrentar el reto de la Globalización y hoy cuentan con
empresas modernas, en condiciones de competir en cualquier parte
del mundo, sin necesidad de aliarse con capital extranjero. Por
otra parte, otras empresas no lograron adecuar sus estructuras y
han tenido que salir del mercado, como la industria del calzado,
fábricas de camisas, tejidos, fabricas
de queso, etc.

 Hay sectores que se han fortalecido y han podido
salir con éxito del proceso de Globalización como
es la banca nacional, o llama bancos de servicios
múltiples o multibanca. Este sector a través de
alianzas estratégicas y fusiones ha logrado crear un
sistema bancario
en condiciones de responder a las necesidades de los demás
sectores productivos del país con todos los servicios que
exige una sociedad moderna, desde un cajero automático en
cualquier tienda o establecimiento comercial hasta transacciones
bancarias vía Internet.

Otro sector en el que se ha podido notar un gran
crecimiento es en sector hotelero, ya que el país cuenta
con cadenas internacionales así como nacionales con
servicios 5 estrellas que pueden competir con cualquier otro
país del área. De igual manera cadenas nacionales
de hoteles han podido expandirse por otros países, lo que
demuestra la fortaleza del sector. Conjuntamente han crecido una
serie de negocios colaterales, algunos de los cuales no se
conocían en el país.

El país cuenta hoy con uno de los sistemas de
comunicación más moderno del mundo, siendo uno de
los sectores de mayor crecimiento en los últimos
años, en competencia con el sector de la
construcción.

Para muchos sectores, el fenómeno de la
Globalización puede considerarse como el mejor aliado para
el desarrollo o el peor enemigo para combatir la pobreza. Tenga
uno u otro sector la razón, lo cierto es que éste
es un fenómeno irreversible, es decir, no podemos dar
marcha atrás.

5.
Bibliografia

Internet

  • www.geocities.com
  • www.hispavista.com
  • www.analitica.com
  • www.receita.fazenda.gov.br
  • www.usuarios.iponet.es
  • www.elrincondelvago.com
  • www.bancentral.gov.do

Libros
-Coyuntura Económica
Leonardo Aguilera Batista
Santiago, Republica Dominicana
Marzo 1999
Entrevistas
Presidenciales sobre la Globalización. Angel Lokward, Tomo
I y II. Año 2000. Editora Centenario S.A., Rep,
Dom.

Conferencias
-Un desafío diferente: Crear una nación de
combatientes
Fernando Álvarez Bogaert
-La Globalización: Un fenómeno que nos afecta a
todos
Por Luis Heredia Bonetti
Reto y Perspectiva de la Republica Dominicana. Mons. Agripino
Nunez Collado, Camara Americana de Comercio
Boletines
-Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana.
Informe sobre la
Economía Dominicana 2001 Sep. 2001
 

 

 

 

 

Autor:

Milagros Salvador

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter