Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Antiguos Conceptos de la integración latinoamericana y causas de su fracaso




Enviado por avgilg



    1. Tipos de
      integración
    2. Modalidades ó
      características
    3. Niveles de
      integración
    4. Causas generales para el fracaso
      de los antiguos proyectos de
      integración
    5. Conclusión

    INTRODUCCIÓN

    El especialista alemán sobre asuntos
    latinoamericanos Manfred Mols escribió sobre la idea
    de  integración latinoamericana la siguiente
    frase: "mientras que exista el deseo, flexible y adaptado a las
    situaciones, con peso relevante en una forma de trabajo conjunto
    latinoamericano, mientras eso dure, entonces, la
    integración continúa existiendo". El agrega
    además, en un sentido metafórico: "alguien que no
    alcanzó el objetivo
    previamente definido en una clase, que tal vez estaba muy alto,
    no significa que no había aprendido nada." (Mols,
    1981)

    El objetivo de ese trabajo es destacar los conceptos de
    la Integración Latinoamericana, sus Características, sus Mecanismos, Errores
    Cometidos, Éxitos y Fracasos y la Política Comercial de
    Países en desarrollo.

    INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA:

    la integración es un proceso
    continuo de aproximación y aprendizaje, que
    es vulnerable a crisis. La
    doctrina de Integración significa la extensión del
    ámbito multinacional de la tesis,
    según la cual el desarrollo
    económico es imposible sin industrialización.
    El crecimiento sostenido de una economía
    subdesarrollada depende del grado en que pueda fomentarse su
    activo proceso de situación de importaciones por
    producción interna a fin de que su
    capacidad para importar permita, adquirir un volumen
    óptimo de bienes y de
    tecnología.

    TIPOS
    DE INTEGRACIÓN

    • Integración Comercialista

    La integración
    económica puede ser definida como proceso, no es
    otra cosa que el programa
    escalonado de eliminación de las barreras artificiales a
    los intercambios de bienes y a los movimientos de factores
    productivos. A su vez la integración como estado o
    situación es imagen final a
    la que accede una vez lograda la abolición de las varias
    formas de discriminación entre las economías
    nacionales participantes.

    Para BETA Balassa la integración
    económica es un proceso, en cuyo caso incluye medidas
    dirigidas a abolir la discriminación existente entre
    unidades pertenecientes a diferentes países,
    también la define como una situación o estado (de
    cosas), en que "La integración debe representarse por la
    ausencia de diversas formas de discriminación entre
    economías nacionales".

    Para Gottfried Haberle, ésta implica relaciones
    económicas más estrechas entre las áreas
    que concierne la libre circunvalación de los bienes y de
    los factores de la producción y coordinación de las políticas económicas con el
    propósitos de favorecer la igualación de los
    precios de
    productos y
    servicios.

    En ambas definiciones, se supone que la
    eliminación de discriminaciones facilitará los
    intercambios económicos y permitirá realizar el
    ideal del libre comercio,
    que se considera factible y capaz de maximizar el bienestar
    general.

    • Integración Organizada

    Esta adiciona a la liberación de los
    intercambios, la coordinación de las políticas
    económicas.

    El establecimiento de la estructura
    más deseable en la economía
    internacional, mediante la supresión de los
    obstáculos artificiales a su funcionamiento
    óptimo y la introducción deliberada de todos los
    elementos deseables de la coordinación y la
    unificación.

    Esta concepción intenta un difícil
    equilibrio
    entre la supresión de los obstáculos artificiales
    -esencia del enfoque liberal- y la introducción de los
    elementos de coordinación y
    unificación.

    El proceso por el cual un grupo de
    países que persigue su desarrollo económico
    común se reúnen en forma voluntaria y convienen
    dar un trato preferencial y reciproco a sus respectivas
    producciones y adoptar políticas internas y externas
    comunes respecto a ciertos problemas
    económicos.

    Ambas concepciones adscriben su definición a la
    corriente funcionalista, destacan que no pueden concebir a la
    integración como igualdad de
    trato o ausencia de discriminaciones, porque hace falta una
    discriminación explícita en favor relativamente
    de los mas débiles. Un trato preferencial y reciproco.
    Junto a un privilegiamiento de la liberación comercial,
    que la amplitud del proceso integracionista se limita a la
    adopción
    de políticas comunes para ciertos problemas
    económico, descartando la posibilidad de fusión o
    unión de las economías, que algún momento
    resultará necesaria para el logro del desarrollo
    económico común.

    • Integración de las
      Economías

    Combina la integración de los intercambios y la
    integración de las inversiones
    y de las políticas para arribar a la unión o
    fusión de las economías en presencia.

    Se refiere a las diversas operaciones
    más o menos simultáneas, pero ligadas y
    complementarias, que consisten en establecer y mejorar todas
    las relaciones convenientes para el intercambio de productos,
    factores e informaciones entre las partes de las que se
    proyecta hacer un conjunto; hacer progresivamente más
    compatibles los proyectos
    económicos de los elementos que componen el conjunto;
    hacer converger cada vez más estos proyectos hacia un
    óptimo para el conjunto, constituido por un grupo de
    objetivos
    sobre los cuales existe consenso en el conjunto considerado. El
    cambio
    estructural y los medios
    escogidos para este fin, las normas para
    lograrlo, en sí la realización del viejo ideal de
    la igualdad de chances u oportunidades.

    La acción de estas unidades sobre el medio
    circundante se propaga por los flujos de bienes y servicios,
    por los precios, por las informaciones y por las expectativas,
    generadoras de inversiones derivadas e
    innovaciones inducidas.

    • Integración Centralmente
      Planificada

    Concibe el proceso a través de un mecanismo
    básico la coordinación y unificación de
    los planes económicos, al que quedan subordinados
    restantes.

    Es un proceso objetivo, regulado planificadamente, de
    aproximación, adaptación mutua y de
    optimización de sus estructuras
    económicas nacionales en el conjunto internacional que
    forman; un proceso de formación de vínculos de
    cooperación profundos y estables en las ramas
    principales de la producción, la ciencia y
    la técnica; de ampliación y de afianzamiento del
    mercado
    internacional de dichos países mediante la
    creación de las correspondientes condiciones
    políticas, económicas, tecnológicas y
    orgánicas.

    Una retrospectiva del histórico desarrollo de
    la integración en Latinoamérica.

    La idea de una integración económica y
    política latinoamericana es tan vieja como el propio
    movimiento de
    la independencia
    y la institucionalización de los estados nacionales en el
    subcontinente.

    Después de la fase de la independencia, las
    elites locales asumieron el poder
    político como herederos de la autoridad
    colonial y no como instrumentos de transformación de las
    estructuras internas. Con la consolidación de su poder,
    las elites locales, en muchos casos, prescindieron de una
    valorización demagógica de las manifestaciones
    populares, como instrumento de la inclusión de los
    grupos
    sociales inferiores. Su dominio
    oligárquico, en la segunda mitad del siglo XIX, era tan
    absoluto que ese tipo de concesión no era necesario. Por
    lo contrario, ellas hacían de los valores
    europeos un atributo de su clase, un símbolo de status y
    distinción.

    La ruptura de esa línea de pensamiento se
    inicio con algunos intelectuales del "subcontinente" que
    defendían la necesidad de enfatizar los carácteres
    nacionales del continente, especialmente contra el imperialismo
    europeo y más tarde, del norteamericano en la
    región.

    Las ideas liberales de la integración continental
    de Simon Bolívar en 1820, por ejemplo, no logró
    resultados concretos, pero contribuyó para una
    formación simbólica de una identidad
    subcontinental.

    Por la mezcla de intereses regionales distintos, se
    cristalizó a lo largo del siglo XIX como una difusa mezcla
    entre afinidad y desconfianza entre los países
    latinoamericanos, a saber: las afinidades provenían de una
    política defensiva de los gobiernos latinoamericanos ante
    las amenazas externas (por ejemplo, españolas en 1860 y
    después norteamericanas, especialmente por su
    política intervencionista y hegemónica en lo
    continente. Las desconfianzas surgieron especialmente por causa
    de conflictos
    territoriales, ocasionadas por demarcaciones incorrectas que se
    remontaban hacia el tiempo colonial,
    dificultando así, el nacimiento de una identidad
    latinoamericana, y consecuentemente impidieron una
    integración mas sólida en el subcontinene hasta las
    primeras cuatro décadas de este siglo.

    Concepciones basadas en los pensamientos panamericano e
    interamericanos, en especial cuando ellas envolvían la
    participación de los Estados Unidos,
    resultaron siempre expectativas divergentes sobre la forma y la
    intensidad de la cooperación, especialmente ocasionada por
    las relaciones políticas y económicas
    asimétricas entre los EEUU y los países
    latinoamericanos. En las primeras décadas de este siglo se
    perfiló en Latinoamérica una cierta
    adversión contra todas las formas de imperialismo,
    panamericanismo e intervencionismo.

    Después de la Segunda Guerra
    Mundial, los estados latinoamericanos buscaron caminos para
    su autodeterminación, como ser modelos
    propios para su desarrollo económico y político a
    través de una coordinación de las políticas
    económicas entre los países
    latinoamericanos.

    La Comisión Económica de las Naciones Unidas
    para América
    Latina y el Caribe (CEPAL), fundada en 1948, asumió a
    partir de los años cincuenta un papel
    protagonista en la integración regional, que se basaba en
    tres elementos interdependientes:

    Alterar su política
    económica exterior, con el objetivo de mejorar su
    situación desventajosa y periférica ante la
    economía mundial, a través de un movimiento
    integrativo subcontinental, como medio de disminuir el
    deterioramiento de su "terms of trade".

    El modelo de
    substitución de importación debería impulsar el
    desarrollo económico a través del proceso de
    industrialización. Por esa razón, CEPAL
    buscó a través de sus organizaciones,
    armonizar las políticas económicas, así como
    integrar los mercados
    latinoamericanos entre sí, como estrategia para
    superar la "dependencia económica secular" en
    relación a los países industrializados.

    El componente diplomático debería
    fortalecer la capacidad de negociación frente gremios internationales.
    CEPAL procuró, en los años sesenta, a través
    de la Comisión Especial de Coordinación, CECLA,
    articular posiciones homogéneas de la región,
    mediante gremios económicos multilaterales, como
    también en relación a los Estados Unidos, buscando
    articular en la región nuevos mecanismos para la
    modernización de los sectores de servicios y capaces de
    conciliar el apoyo e interés
    del grupo de agentes políticos y económicos de la
    mayor amplitud posible. En este sentido, había un
    intensivo enlace de los países latinoamericanos a canales
    políticos de representación del "tercer mundo" en
    niveles internacionales.

    A seguir serán descriptas las formas existentes
    de integración económica de los años sesenta
    hasta los años ochenta y su debilidades.

    Es importante destacar que, por motivos
    históricos, se desarrolla en el continente latinoamericano
    una:

    • Integración Interregional como: en América Central: MCCA
    • Integración económica de la
      región del Caribe: CARICOM, en América del Sur:
      ALAC, ALADI, Grupo
      Andino

    La integración entre los países andinos es
    vista como la  forma más intensa de
    integración regional entre países similares en
    relación a su desarrollo económico y
    tecnológico. El Acuerdo de Cartagena firmado en los
    años sesenta, abarcó no sólo sectores
    políticos, culturales y jurídicos, sino
    también creó un parlamento y un tribunal de
    justicia. A
    pesar de su carácter
    prometedor de la fase inicial, el Grupo Andino sufrió las
    mismas crisis, como las demás formas integrativas de la
    región, donde en los años ochenta ya estaba casi
    totalmente paralizado.

    En efecto, han transcurrido 43 años desde 1960 ya
    se habían constituido el Mercado Común
    Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de
    Libre Comercio
    (ALALC) eventos
    precursores. Vendrá luego el Acuerdo de Cartagena (1969)
    junto a la creación de la Corporación Andina de
    Fomento (CAF, 1969), que constituyen el "Grupo Andino". Es
    éste un esquema subregional que abarcaba a varios
    países de desarrollo intermedio y otros de menor
    desarrollo relativo, miembros de ALALC y contemplaba mecanismos
    acelerados y estrictos de integración, que incluían
    un tratamiento común de la inversión
    extranjera y un Programa de Desarrollo Industrial Conjunto.
    Para la misma época, cinco países angloparlantes
    del Caribe conformaron en 1968 la Zona de Libre Comercio del
    Caribe (CARIFTA, por sus siglas en inglés), la cual poco después se
    transformaría en la Comunidad del
    Caribe (CARICOM).

    Es conveniente añadir –a lo ya referido-
    que actualmente existen en América Latina y el Caribe
    cuatro grupos
    subregionales de integración orientados a formar
    Mercados Comunes: Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la
    Comunidad
    Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común
    Centroamericano (MCC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), que
    han estado evolucionando hacia la constitución de Uniones Aduaneras.
    Deberíamos añadir a la Asociación
    Latinoamericana de Integración (que unos veinte
    años atrás sustituyese a la ALALC), la cual
    mantiene un área de preferencias económicas y
    procura encontrar la convergencia de los esquemas sub-regionales.
    Asimismo, dos acuerdos adicionales reúnen a países
    miembros de diferentes convenios de integración: el Grupo
    de los Tres y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
    De mayor importancia resulta otro grupo "continental", conformado
    por los países firmantes del Tratado de Libre
    Comercio de América del Norte (TLCAN,
    también conocido por sus siglas en inglés: NAFTA)
    sólo que como lo indica su nombre este acuerdo no aspira a
    formar un mercado común o una unión
    aduanera.

    Luego de la adhesión de Uruguay y
    Paraguay, se
    firmó un nuevo tratado en 1991, donde se crea oficialmente
    el MERCOSUR, un mercado común para los cuatro
    países. Conviene señalar que Bolivia y
    Chile son
    miembros asociados y que Venezuela,
    Colombia y
    Perú han evidenciado su interés para integrarse al
    MERCOSUR.

    Vale la pena anotar que en el marco de la ALADI (creada
    en 1980), Argentina y
    Brasil
    firmaron en 1986 doce tratados
    comerciales que perseguían un "Libre Comercio" el cual
    finalmente alcanzara a promover una real integración
    territorial. Así que para 1988 estos dos países
    firmarían un Tratado para la Integración,
    Cooperación y Desarrollo, que fijase las condiciones bajo
    las cuales otros países cumplirían "un plan de
    integración a diez años, con la gradual
    eliminación de todas las tarifas y barreras comerciales;
    así como también la armonización de las
    políticas económicas entre las dos
    naciones".

    MODALIDADES ó
    caracteristicas

    • Área de Preferencia
      Arancelaria

    Es cuando dos o más países gravan los
    productos comercializados entre ellos con tarifas inferiores a
    las que se aplican en los productos importados desde terceros
    países.

    • Sistema de preferencias aduaneras

    El sistema de
    preferencias aduaneras es una forma de integración muy
    peculiar, basada en el hecho de que un conjunto de territorios
    aduaneros se concedan entre sí una serie de ventajas
    aduaneras, no extensibles a terceros, debido a la
    suspensión internacionalmente aceptada de la
    cláusula de nación mas favorecida.

    La historia a demostrado que
    las áreas preferenciales han venido cediendo en
    importancia, o tranformandose en entidades de mayor
    consistencias. Por otro lado, los vestigios preferenciales que
    hoy subsisten están seriamente amenazados por el sistema
    de prefencias generalizadas.

    Claro es que, en el sentido inverso, puede suceder que
    una formación aparentemente más ambiciosa, como
    puede ser una zona de libre comercio, en caso de tropezar con
    obstáculos serios para su perfeccionamiento puede
    transformase de hecho en una verdadera área
    preferencial, El caso del antiguo ALALC transformado en ALADI,
    ahora bien sucederá lo mismo con el ALCA, muy
    probable porque si no han podido mantener relaciones esos 11
    países del ALADI como van a establecer relaciones todo
    el continente americano, siguiendo con suposiciones
    establecemos criterio que debe ser un mecanismo a la hora del
    que la comunidad europea arrope a todo el mundo y las grandes
    potencias pierdan poderío por los países
    europeos.

    • Zona de Libre Comercio

    Constituye aquel acuerdo de liberalización
    programada del comercio de mercancías entre los
    países signatarios. Las dos características
    esenciales de este tipo de esquema son:

    (a) la liberalización debe abarcar
    necesariamente lo sustancial del comercio, y (b) el programa de
    liberalización no puede extenderse indefinidamente, sino
    que debe alcanzar su objetivo en un término
    "razonable".

    • Unión Aduanera

    Se definen como zonas de libre comercio a las que se
    adiciona la concertación de políticas comerciales
    externas comunes. De modo que los países miembros de una
    unión aduanera unifican su política comercial
    internacional, en primer lugar mediante un arancel externo
    común, pero también mediante el conjunto de las
    políticas comerciales y administrativas que se requieran
    para esa unificación (código aduanero, percepción y distribución de las rentas aduaneras,
    adopción uniforme de todas las medidas para-arancelarias
    y no-arancelarias en el comercio frente a terceros
    países, etc.).

    • Mercado Común

    Las uniones aduaneras, al desarrollar un mercado
    ampliado, requieren para su propio perfeccionamiento, la
    profundización de las respectivas zonas de libre
    comercio, sumando a la libre circulación de bienes, la
    de los factores de producción: capital y
    trabajo. Para algunos autores esta profundización define
    precisamente al "mercado común". Para otros, los
    mercados comunes se caracterizan esencialmente, por la
    incorporación de las uniones aduaneras de un
    régimen de armonización de políticas
    macroeconómicas. La divergencia es irrelevante desde el
    ángulo de los compromisos multilaterales, pues la
    profundización de las uniones aduaneras no está
    sujeta a nuevas regulaciones.

    • Unión Económica

    Integración de las economías de uno o
    más estados, mediante el desarrollo de políticas
    económicas comunes. Una unión económica
    crea un mercado común, así como los aranceles
    externos comunes, cuida del libre movimiento del capital y de
    mano de obra, armoniza los impuestos y los
    subsidios que afectan el comercio dentro de la región, y
    trata de lograr una consonancia general entre las
    políticas fiscales y monetarias.

    • La reformulación de la clasificación
      tradicional

    En dirección de eliminar algunos de los
    defectos más visibles de la clasificación
    tradicional, con la siguiente propuesta: Area de preferencias
    aduaneras, Zona de libre comercio, Unión Aduanera,
    Unión económica. Siendo esta una forma realista
    de exponer las distintas gradaciones del proceso de
    integración, solo válida para las
    economías de mercado.

    • La transferencia de la soberanía

    En algunos casos se puede pensar que las etapas de la
    integración podían delimitarse en función
    de la transferencia de la soberanía del orden nacional
    al regional. De acuerdo con este criterio, se podrían
    definir tres etapas en el proceso de integración: las
    etapas de la cooperación, de la coordinación y de
    la integración plena. Una conduciría
    progresivamente a la otra según el grado en que se
    limita la soberanía nacional y se amplía y
    afianza la soberanía regional. Este criterio es poco
    aplicable a la integración económica, en sentido
    estricto, pues se refiere a una característica
    institucional, dejando de abordar abiertamente los cambios que
    deben verificarse en el orden económico propiamente
    dicho.

    • La remuneración de los factores
      productivos

    También se ha sugerido que los niveles de
    integración podrían quedar mejor indicados por
    las diferencias que subsistan en la remuneración de los
    factores productivos, suponiendo que al alcanzarse la
    integración plena el nivel de remuneración de
    cada uno delos factores productivos debería ser el mismo
    en todos los países miembros. Una economía
    está integrada cuando para un mismo tipo de trabajo rige
    un mismo precio;
    cuando hay un mercado para el capital, con un mismo precio para
    riesgos
    semejantes y cuando ha sido igualado el precio para el mismo
    tipo de tierra. De
    este modo se obtendría un índice de
    integración más interesante, sobre todo para
    aquellos que se ocupan de su impacto sobre el bienestar de las
    poblaciones participantes. Pero no se han producido avances
    importantes en esta dirección.

    • La adecuación a las condiciones
      especificas

    Los diferentes esquemas de integración han
    trazado sus etapas en función de sus diversos objetivos,
    cuyo cumplimiento se escalona en el tiempo. Mientras las fases
    inmediatas están bastante pormenorizadas en cuanto a sus
    instrumentos, mecanismos y metas, la más alejadas quedan
    apenas bosquejadas en sus finalidades. En cada caso, la
    delimitación y el contenido de las fases responde a las
    condiciones económicos existentes y a la
    correlación de fuerzas políticas y sociales
    predominantes en los países miembros. Como los medios de
    acción y los objetivos son una consecuencia de esas
    condiciones y fuerzas, los cambios que en ellas se verifican le
    restan precisión y nitidez a las fases del proceso de
    integración. A la falta de rigor teórico de las
    fases o grados de integración, se adicionan, entonces,
    las dificultades de una práctica conflictiva.

    REQUISITOS DE LA INTEGRACIÓN

    Los requisitos no son mas que la óptica
    a la cual se adopte, ya sea liberal o/y clásica o otras,
    no es necesario ningún requisito en particular para
    realizar la integración económica entre diversos
    países soberanos. Sólo sería necesario
    acordar el establecimiento de la libertad de
    intercambios de mercancías y la libre circulación
    de los servicios productivos, aboliendo todas las barreras
    artificiales que pudieran oponerse a dicho propósito. No
    hay requisitos particulares y previos porque la acción de
    los mecanismos del mercado tendrían la virtud de
    transmitir automáticamente el crecimiento de los polos a
    la periferia.

    NIVELES
    DE INTEGRACIÓN

    Mercosur

    En todo caso, se comprende que los niveles de
    integración de los diferentes bloques no es
    homogéneo. Si se revisa MERCOSUR, por ejemplo, pese a ser
    el de más reciente creación, es el que más
    ha avanzado. Como se mencionara, su objetivo es la
    constitución de un Mercado Común donde se hallan
    comprometidos Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Pero
    además se propone "aumentar el grado de eficiencia y
    competitividad
    de las economías involucradas, ampliando las actuales
    dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo
    económico mediante el aprovechamiento eficaz de los
    recursos
    disponibles". Otros objetivos son: preservación del
    medio
    ambiente; mejoramiento de las comunicaciones; coordinación de las
    políticas macroeconómicas y la
    complementación de los diferentes sectores de sus
    economías.

    A pesar de que el Tratado de Asunción (1991),
    determinaba que para el 31 de diciembre de 1994, debería
    estar conformado el "Mercado Común del Sur", ese
    propósito solo ha sido parcialmente logrado. Entre las
    metas alcanzadas han de destacarse: Adecuado financiamiento
    del Programa de Liberación Comercial, lo que
    permitió que para esa fecha se logrará un arancel
    cero para el 85% de los productos de la región.
    Además, el Consejo del Mercado Común aprobó
    un Arancel Externo Común (AEC) pudiendo avanzarse en lo
    que se consideraba uno de los puntos críticos del proceso
    de integración. "De tal forma, se conformó entre
    los cuatro países una unión aduanera
    imperfecta
    que permite el libre acceso de casi la totalidad
    de los productos con un arancel externo común que abarca
    también casi la totalidad de la producción". No
    obstante ello, no existe libre circulación de factores y
    personas; tampoco se ha avanzado demasiado en la
    armonización de políticas macroeconómicas o
    en dotar de competencia
    suficiente a los órganos instituciones
    del MERCOSUR. Por razones de espacio, no entraremos en detalles
    en cuanto al intercambio comercial de estos países.
    Bástenos decir que el comercio de lo que hoy es el
    MERCOSUR, experimentó un notable crecimiento entre 1986 y
    1995, donde el intercambio comercial del Grupo pasó de
    $2.467 a $14.440 millones, registrando una tasa anual de
    crecimiento del 22%. Asimismo, añadiríamos que el
    Grupo comenzó a funcionar con un arancel externo
    común, recién a partir de 1º de enero de 1995
    y con reales posibilidades de expansión mediante una lista
    de exenciones en el arancel externo del 15% de los productos que
    van a converger entre los años 2001 y 2006.

    Comunidad Andina de Naciones (CAN)

    Integrada originalmente por Bolivia, Colombia, Chile,
    Ecuador y
    Perú; Venezuela adhirió en 1973 y Chile se
    retiró en 1976. Dentro del Grupo Andino se fijan como
    objetivos: promover el desarrollo equilibrado y armónico
    de los países miembros en condiciones de equidad, mediante
    la integración y la cooperación económica y
    social, acelerar su crecimiento y la generación de la
    ocupación y facilitar su participación en el
    proceso de integración regional. Los mecanismos
    establecidos fueron: el programa de liberación
    automática de los intercambios subregionales; el arancel
    externo común que se adoptaría en forma progresiva;
    la programación industrial conjunta que se
    ejecutaría mediante programas
    sectorial de desarrollo industrial, y la armonización de
    políticas económicas, incluida la adopción
    de regímenes comunes en distintos campos.

    Debe destacarse que el 5 de septiembre de 1995 (Protocolo de
    Trujillo ), se efectuó un cambio importante en la
    estructura institucional del Acuerdo de Cartagena: se crea la
    denominación Comunidad Andina y se instituye el
    Sistema Andino de Integración conformado por varios
    organismos e instituciones. Los países asumieron el
    compromiso de establecer, a más tardar en el 2005, un
    Mercado Común, fase superior de la integración que
    –como se ha dicho- se caracteriza por la libre
    circulación de bienes, servicios, capitales y personas. En
    esta discusión, desde el 1 de febrero de 1993 entra en
    funcionamiento una Zona de Libre Comercio entre Bolivia,
    Colombia, Ecuador y Venezuela, a lo cual se adhirió
    Perú el 1º de agosto de 1997; zona que comprende todo
    el universo
    arancelario. Además, la adopción y
    aplicación a partir de febrero 1995, de un Arancel Externo
    Común para las importaciones provenientes de terceros
    países ha permitido la configuración de la
    Unión Aduanera Andina, que representa la etapa superior de
    la integración.

    Vale agregar que la evolución del comercio intercomunitario
    durante la pasada década fue de gran importancia, pues se
    cuadriplicó entre 1990 y 1998, destacándose que el
    90% del comercio intrandino está compuesto por productos
    manufacturados. La difícil coyuntura económica
    experimentada entre 1999 y 2000, ha determinado que esa tendencia
    se debilitara, solo que el 2001 muestra nuevos
    signos de recuperación.

    Dígase finalmente que las exportaciones
    intracomunitarias subieron de $2.234 millones en 1992 a $5.410
    millones en 1998, a una tasa de crecimiento promedio interanual
    de 16%. Para 1999 se presenta la peor crisis del comercio de
    intercambio en 31 años de integración, pues solo
    alcanzó a 3.943 millones de dólares, un descenso
    del 27% respecto al año anterior.

    Mercado Común Centroamericano

    Este tratado establece cuatro aspectos fundamentales
    para la unión regional: una Zona de Libre Comercio para
    los productos originarios de Centro América, un arancel
    uniforme aplicable a las importaciones de terceros países,
    un régimen en forma de incentivos
    fiscales al desarrollo industrial y un instrumento de
    financiamiento y promoción del crecimiento
    económico integrado.

    Como se dijo, el Tratado General de Integración
    Centroamericana (Tratado de Managua), suscrito por Costa Rica, El
    Salvador, Guatemala,
    Honduras y Nicaragua, surge en 1960 y, desde abril de 1993, se
    llega a un Acuerdo de Libre Comercio que tiene por objeto el
    intercambio de la mayoría de los productos, la
    liberalización de capitales y la libre movilidad de
    personas. Su objetivo último es el de crear un Mercado
    Común Centroamericano; éste, aún constituye
    una Unión Aduanera Imperfecta, pues aún
    quedan tres productos con restricciones arancelarias: café
    sin tostar; azúcar
    de caña refinada y sin refinar y colorantes
    aromatizados.

    Grupo de los Tres

    Este Tratado (G-3), integrado por México,
    Colombia y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y
    entró en vigor el 1º de enero de 1995; busca el
    fortalecimiento de las relaciones entre los tres países.
    No se restringe al ámbito de las relaciones comerciales,
    sino que también abarca otras áreas fundamentales
    de la economía: servicios, inversiones, infraestructura
    física,
    desarrollo energético, ciencia y
    tecnología, medio ambiente,
    propiedad
    intelectual, educación, cultura y
    aspectos sociales.

    El acuerdo del Grupo de los Tres, contempla un programa
    de desgravación equitativo y automático que
    debería conducir a una Zona de Libre Comercio para el
    año 2005. La reducción de aranceles es del 10%,
    (entre Colombia y Venezuela ya existe una situación de
    libre comercio por su participación en la Comunidad
    Andina; también comparten un arancel externo común,
    mecanismo no previsto en el acuerdo tripartito). Para el
    años 2005, Venezuela y Colombia permitirán el
    acceso libre de aranceles a 75 y 73 por ciento, respectivamente,
    de los productos mexicanos a esos mercados. En el año 2010
    se añadirán 22 y 26 por ciento. De esta manera solo
    3 y 1 por ciento de las exportaciones a esos mercados
    quedarán excluidos de trato preferencial. (Ha de
    aclararse, que México otorgó a productos
    colombianos y venezolanos una preferencia arancelaria promedio
    del 35%; en tanto los productos mexicanos recibieron de Venezuela
    y Colombia preferencia promedio de 21%, reconociéndose
    así las diferencias de los tres países).

     Comunidad del Caribe (CARICOM)

    Surge con la fundación de la Federación de
    las Indias Occidentales Británicas en 1958, que llega a su
    fin en 1962, pero es tenido como el inicio de los que es hoy "La
    Comunidad". Ella se rige por el "Tratado Constitutivo de
    Chaguaramas" y su anexo sobre Mercado Común suscrito el 4
    de julio de 1973. actualmente está integrada por 14
    miembros: Antigua y Bermuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica,
    Grenada, Guyana, Jamaica, Monserrat; St. Kitts-Nevis-Anguilla,
    Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas y Trinidad y
    Tobago.

    Las islas del Caribe Oriental, que son las menos
    desarrolladas –aun como signatarias del CARICOM–
    establecieron en 1981 la
    Organización de Estados del Caribe Oriental, cuyo
    objetivo es el de "promover la cooperación, solidaridad y
    unidad entre sus miembros". Los países de la OECO, tienen
    una moneda común, administrada por una entidad
    supranacional.

    En junio de 1997, los países del CARICOM
    suscribieron los protocolos I y
    II, modificatorios del Tratado de Chaguaramas. Estos protocolos y
    por lo menos nueve adicionales que se encuentran bajo
    consideración están orientados a establecer el
    mercado único de CARICOM.

    Podría añadirse que para 1995 estos
    países han liberalizado su comercio recíproco en un
    grado importante y diez de los catorce habían eliminado su
    régimen de licencias nuevas y cuotas de
    importación. Por último, las exportaciones dentro
    de la comunidad llegaron a $815 millones en 1995 (contra $555
    millones en 1990), la participación de las importaciones
    intrasubregionales en el total exportado, fue de 13,1% en 1995
    (11,7% en 1990).

    Tratado de Libre Comercio de América del Norte
    (TLCAN)

    Firmado por México, Canadá y Estados
    Unidos el 17 de diciembre de 1992, aprobado por los congresos
    nacionales de los tres países en 1993 y entró en
    vigencia el 1º de enero de 1994.

    Sus objetivos son: eliminar barreras de comercio entre
    Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el
    desarrollo económico y dando a cada país signatario
    igual acceso a sus respectivos mercados. Promover las condiciones
    para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de
    inversión. Proporcionar la
    protección adecuada a los derechos de propiedad
    intelectual. Establecer procedimientos
    eficaces para la aplicación del tratado de libre comercio
    y para la solución de controversias. Fomentar la
    coo-peración trilateral, regional y multilateral entre
    otras.

    El TLCAN (NAFTA en sus siglas inglesas), es considerado
    una "Zona de Libre Comercio" debido a que las reglas que dispone,
    define cómo y cuándo se eliminarán las
    barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los
    productos y servicios entre las tres naciones participantes. Esto
    es, cómo y cuándo se eliminarán los
    permisos, las cuotas y las licencias y, particularmente, las
    tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los
    principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna
    la existencia de "condiciones de justa competencia" entre las
    naciones participantes y ofrece no sólo proteger sino
    también velar por el cumplimiento de los derechos de
    propiedad intelectual.

    Con el TLCAN el comercio en América del Norte ha
    crecido alrededor del 75%, constituyéndose en el
    área de comercio mas grande del mundo. En 1998 el comercio
    de bienes entre México, Canadá y los Estados
    Unidos, alcanzó 507 mil millones de dólares (MMD),
    un incremento de 218 MMD en sólo cinco años. El
    comercio bilateral entre México y Estados Unidos casi se
    ha duplicado desde el Tratado, creciendo a una tasa promedio
    anual del 17% y pasando de 20 MMD en 1983 a casi 200 MMD en 1998,
    en beneficio de un análisis más exhaustivo,
    podría considerarse que, en principio, este Tratado ha
    favorecido bastante la economía mexicana. Desde 1994, la
    inversión en los tres países socios ha mostrado una
    tendencia dinámica y creciente. Entre 1994 y 1997, el
    flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) a
    México alcanzó 47 MMD, de los cuales el 60% fue de
    origen estadounidense y canadiense. El contar con reglas claras
    del juego, ha
    permitido que las empresas
    localizadas en la región de América del Norte,
    hayan optado por alianzas de producción en varios sectores
    como el electrónico, el automotriz y el textil,
    contribuyendo así a incrementar las exportaciones de
    productos hechos en esta región y ofreciendo las
    oportunidades a los pequeños y medianos empresarios
    proveedores en
    la dinámica exportadora. Sin embargo, hay empresas
    mexicanas que no sobrevivieron a la competencia extranjera al no
    disponer de tecnología de punta, versatilidad o capacidad
    rápida de ajuste a las nuevas condiciones que impone una
    economía tan abierta como la mexicana.

    La puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio de
    América del Norte en 1994 coincidió con un aumento
    de sus exportaciones totales. Estas crecieron en 12% en 1994, 16%
    en 1995 y 7,4% en 1996 (frente a un incremento promedio de 7% en
    los tres años anteriores). En 1997 crecieron 8,6% y en
    1998 decrecieron en 0,3%. (Para 1998, alcanzaron un total
    de $996.000 millones)

    ALALC – Asociación Latinoamericana de Libre
    Comercio

    Los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,
    Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay
    suscribieron en febrero de 1960 el Tratado de Montevideo, que
    constituyó la Asociación Latinoamericana de Libre
    Comercio. Esa Asociación intentó no sólo una
    expansión y diversificación del comercio regional,
    sino también un progresivo entrelazamiento de las
    economías nacionales, especialmente de los sectores
    industriales. Preveía también una larga fase de
    adaptación de 12 años para completar la zona libre
    de comercio. Ya al final de 1964 se estaciona el proyecto de
    integración por los siguientes motivos:

    Las autoridades de los Estados, que estaban encargados
    de los asuntos del ALALC, no disponían de competencias
    decisorias en carácter nacional; Falta de
    coordinación de los planos, no sólo en
    ámbitos regionales, sino también nacionales,
    resultado de disputas entre su miembros, así como ausencia
    de una coordinación económica en ámbitos de
    las divisas monetarias.

    Deficiencias profesionales de los encargados
    administrativos de la ALALC, especialmente por una extrema
    carencia de una mentalidad de integración .

    Los gobiernos pretendían ampliar el comercio
    regional, sin abrir la mano de su política
    proteccionista.

    Problemas geográficos y deficiencias de la
    infraestructuras, como medio de transporte,
    dificultó también la integración.

    ALADI : Asociación Latinoamericana de
    Integración

    Los miembros de la ALACL renovaron en 1980 el Tratado de
    Montevideo, constituyendo así la Asociación
    Latinoamericana de Integración (ALADI). Esa
    Asociación tuvo como objetivo actualizar y renovar los
    acuerdos firmados en 1960.

    Este nuevo esfuerzo puede ser visto como una
    reacción a la negociación multilateral de servicios
    a escala mundial a
    través del GATT, porque se
    reconoció la necesidad de reducir las barreras al
    intercambio de bienes y servicios, dedicados a la
    ampliación de la capacidad de exportación.

    La principal diferencia entre las organizaciones ALACL
    /ALADI consiste en que la última incentivaba un
    bilateralismo flexible entre sus miembros. Esto significa que
    acuerdos hechos por dos o más países de esa
    organización no se extendían
    automáticamente a los demás.

    Como resultado de esa cláusula surgieron muchos
    "Acuerdos de Alcances Parciales" (APP) como por
    ejemplo:

    • El mejor aprovechamiento de los sectores
      productivos,
    • Fortalecer las capacidades de concurrencias en
      relación al mercado externo,
    • La reducción de impuestos
      aduaneros
    • Implementar las economías con el apoyo del
      estado.
    • La dinamización y extensión de los
      acuerdos bilaterales, en especial entre Brasil y Argentina
      puede ser visto como importante elemento para las 
      integraciones posteriores.

    CAUSAS GENERALES
    PARA EL FRACASO DE LOS ANTIGUOS PROYECTOS DE
    INTEGRACIÓN:

    De acuerdo con la CEPAL la integración regional
    es dificultada por extrema heterogeneidad de los diferentes
    enfoques seguidos por las agrupaciones regionales y subregionales
    en materia de
    servicios. Esa es solamente una de las siguientes causas, como
    por ejemplo:

    Falta de abogación de los gobernantes para un
    resultado cualitativo de la integración económica;
    que implicaba una liberalización de los mercados. Esta
    política de abertura no va al encuentro de los intereses
    de grupos monopolisticos y oligopolistas influyentes de los
    países más industrializados. Así como del
    propio Estado, que a través de la política de
    substitución, asumió también un papel de
    empresario y protector de su propio producto.

    De esta manera fracasa la principal concepción de
    la CEPAL que se basaba en el entrelazamiento de las
    economías nacionales con base en el desarrollo industrial
    y viceversa.

    Los gobiernos autoritarios latinoamericanos vieron la
    aproximación de las economías regionales, como una
    amenaza para la seguridad
    nacional. Ese problema se acrecentó más debido a
    los conflictos políticos entre algunos países, por
    ejemplo Brasil y Argentina por causa de la construcción de la Usina Eléctrica
    de Itaipú.

    La falta de diversificación de los productos
    regionales; contribuyeron al fracaso de la integración
    económica.

    Lo acuerdos multilaterales, especialmente en
    relación a la ALACL, dificultaban el consenso,
    contribuyendo al fracaso del plano integrativo.

    Los acuerdos se basaban más en retóricas e
    intenciones, que en compromisos pragmáticos

    El proyecto de integración en
    Latinoamérica no contó con apoyo
    internacional.

    CONCLUSIÓN

    En esta breve nota no es posible ahondar más en
    las interioridades de la Integración Latinoamericana; sin
    embargo, es preciso advertir que, desde diciembre de 1994, cuando
    34 jefes de Gobierno del
    hemisferio elegidos democráticamente, se reunieron
    en Miami (Primera Cumbre de las Américas), una nueva
    organización y quizá habría que decir una
    nueva óptica, comenzó a tener presencia: el ALCA
    (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas). Su objetivo
    central, la conformación de una Zona de Libre Comercio
    hacia el año 2005; desde esa fecha, se han celebrado cinco
    cumbres ministeriales de comercio, que han perseguido encaminar
    el proceso hacia dicha meta. (Denver, 1995; Cartagena de Indias,
    1996; Belo Horizonte, 1997; San José de Costa Rica, 1998 y
    Toronto, 1999. Vale anotar que la II Cumbre de las
    Américas se celebró en Santiago de Chile (1998) y
    la III en abril del 2001 en Québec, Canadá. Pocos
    días antes se realizó la última Cumbre de
    Ministros de Comercio en Buenos Aires,
    Argentina.

    Importa destacar que, pese a algunas acerbas
    críticas en cuanto a la "asimetría" de las
    economías participantes (lo cual es perfectamente
    lógico y entendible), este Acuerdo del ALCA recibe cada
    vez nuevas adhesiones. Empezando por los miembros del TLCAN:
    México, Canadá y Estados Unidos, luego Chile y
    Colombia; en poco tiempo ha ido avanzando mucho más que la
    ALADI (y la antigua ALALC). Lo importante es observar como el
    caso más exitoso de integración económica,
    política y cultural es el de la Comunidad Europea y, desde
    mediados de los cincuenta, todos conocían las diferencias,
    asimetrías y contrastes que exhibían los
    países europeos, desde los cinco pioneros hasta los 15 de
    hoy.

    Por ello, en un seminario al que
    tuviésemos oportunidad de asistir en agosto del 2001 en
    San Pablo- Brasil ("Las Políticas Económicas
    actuales en América Latina ¿acabarán con
    la pobreza?),
    el Presidente alterno del Parlamento Latinoamericano, diputado
    Ney López (Brasil), propuso, en su ponencia "El ALCA,
    ¿una respuesta a la pobreza?",
    establecer la "Agenda Latinoamericana", incluyendo tres
    iniciativas de combate a la pobreza: ellas serían:
    educación, con énfasis en la profesionalizante;
    investigación y desarrollo, mediante la
    creación y transferencia de tecnología, con el
    correspondiente registro de
    patentes; y desarrollo de una red de infraestructuras
    de comunicaciones y transportes que conecte, con calidad a todos
    los países del hemisferio entre sí, de tal manera
    que se facilite la circulación de mercancías a bajo
    costo y con
    seguridad. Esta iniciativa demanda
    inversiones considerables que la región no tiene
    condiciones para realizar por sí misma.

    Además, se propuso también la
    creación del "Foro Interamericano para el
    Desarrollo
    Social" que, a diferencia de la mayoría de los
    organismos existentes preocupados por la integración, no
    focalice su acción en el comercio o la economía,
    sino en el desarrollo social en una perspectiva ecológica
    y no fundamentalmente su acción en los tradicionales
    índices macroeconómicos que esconden la
    distribución social del bienestar y el progreso, sino en
    una nueva concepción de indicadores
    que sea transparente y refleje los valores
    éticos del desarrollo, tales como la justicia
    distributiva, la solidaridad, el respeto a los
    derechos
    humanos y al medio ambiente, la libertad y la democracia".

    Los países de América Latina deben
    enfrentar estas alternativas sin complejos, sin retóricas
    y sin acudir a análisis anacrónicos —como
    lamentablemente ha ocurrido con ciertos dirigentes— que
    parecerían estar viviendo entre las décadas del 40
    y 50 del siglo pasado.

     

     

    Arianny Vanessa Gil

    IUTPAL

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter