Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La enfermedad de Chagas




Enviado por luismujica



    1. Antecedentes del
      descubrimiento
    2. Ciclo biológico del
      Tripanosoma cruzy
    3. Vias de
      contaminación
    4. Clinica y
      patología
    5. Tratamiento
    6. Inmunologia
    7. Ecología y
      lucha
    8. Solucion

    Antecedentes del
    descubrimiento de esta patología y primeras
    investigaciones
    científicas emprendidas:

    En 1909 un medico brasileño, Carlos Chagas, fue
    el primer designado para estudiar la incidencia del paludismo en la
    zona de Lassance, Minas Geraes; allí se dedico a buscar
    intensamente los parásitos del paludismo y llevado por la
    curiosidad científica, mientras analizaba la materia fecal
    de un "barbeiro" o vinchuca; nombres comunes de los insectos
    Reduvidae, Pastrongilus megistus; encontró un tripanosoma
    un poco más fino que los africanos.

    A partir de este descubrimiento realizo los mas variados
    experimentos,
    entre ellos hizo picar a un mono con los barbeiros infectados; el
    mono enfermo, y en su sangre se
    observaba abundantes tripanosomas, repitió la experiencia
    con varios animales y
    advirtió que sé repetía el fenómeno.
    (28)

    Un tiempo
    después, al revisar una niña de nueve años,
    de nombre Berenice; que al cumplirse los 100 años del
    natalicio de Chagas, (1979) todavía vivía; constato
    los síntomas clínicos de fiebre y adenopatias, y
    encontró en la sangre tripanosomas similares a los que
    había empleado en la investigación con animales.

    Es el único caso en la historia de la medicina, en que
    se describe primero el parásito que la entidad
    nosológica.

    Pocos años mas tarde concluyo su labor
    describiendo el parásito, los síntomas y el ciclo
    biológico de la enfermedad que con justicia lleva
    su nombre.

    A mi juicio, no se hubiera equivocado en la
    explicación del ciclo biológico si hubiese contado
    con tecnología más moderna, por que
    había confundido algunas imágenes y
    pensó que estaba en presencia de una esquí
    zoogonía , por eso y en homenaje a su maestro Osvaldo
    Cruz, le dio el nombre de Schizotrypanun cruzy.

    Estudios posteriores de Arago, Guerreiro, Machado y
    Carini, demostraron la no-existencia de la esquizogonia y el
    propio Chagas, en trabajos posteriores reconoció su
    error.

    En 1914 se descubre en Jujuy, provincia argentina, ligada
    a la enfermedad desde entonces, como veremos mas adelante, la
    existencia de tripanosomas en un Triatoma infestans, cuyo nombre
    vulgar en Argentina es vinchuca, gracias a la
    investigación de Magio y Rosembauch.

    En 1924 Mullens y colaboradores, en Ledesma, un
    departamento de Jujuy, analizando sangre fresca de un niño
    hallaron tripanosomas, pero entonces nadie pudo interpretar los
    síntomas clínicos.

    Ingresa por eso días a la historia de la
    enfermedad, uno de los más grandes médicos
    sanitaristas que ha dado la Argentina, el Dr. salvador Maza, (56)
    sobre quien el Dr. Pedro Sierra, dijo " fue el explorador
    sanitario más grande que hemos tenido"; creo la MEPRA; y
    realizo desde allí importantes trabajos sobre la
    enfermedad de Chagas, entre ellos el que llamo la atención sobre la posibilidad de
    trasmisión por trasfusión de sangre.
    (42)

    Seria injusto no mencionar a Carlos Romaña,
    que describió el síndrome oftálmico que
    lleva su nombre, al Dr. Humberto Lugones, quien realiza con
    éxito
    las primeras pruebas de
    quimioterapia, y omitir los nombre de Jorg, Avalos, Bejarano,
    Rosembaum, y Cerisola seria un error imperdonable, así
    como tambien a aquellos médicos anónimos de pueblos
    pobres, que trabajaron y trabajan aliviando el dolor del enfermo,
    a ellos un homenaje y nombro por ultimo a otro grande, el Dr.
    Ledesma, trabajador incansable de Santiago del Estero. ( 21, 52,
    53, 54, 9)

    Ciclo biológico
    del Tripanosoma cruzy

    El tripanosoma penetra en el sistema digestivo
    del Triatoma (14) con forma de tripomastigote, que es el
    clásico tripanosoma con su membrana ondulante en el borde
    del cuerpo.

    De allí en mas sufrirá notables cambios,
    al observarse en vivo, con un microscopio
    apropiado, el tripanosoma asombra por su membrana ondulante, de
    mucha movilidad, y si la coloreamos, luego de fijarlo, con
    Giemsa, comprobamos que la membrana ondulante nace en un extremo
    del cuerpo y tiene un borde externo que, en su otro extremo, es
    el flagelo, en este momento el núcleo queda situado en
    medio del parásito, y el kinetoplasto, que es la
    única mitocondria que posee, en ella se genera el ATP
    suficiente para proveer energía a todo el
    cuerpo.

    El kinetoplasto posee ADN circular, de
    suma importancia, pues, contiene información genética
    para un pequeño

    La microfotografia muestra un
    tripanosoma

    numero de proteínas
    del citoplasma.

    Las mitocondrias tienen ADN que les permite su
    autorreplicación, posibilitando la división por
    fusión,
    una vez terminada la división celular, en el caso del
    tripanosoma no se puede afirmar lo mismo, pero es probable que
    tengan información para su propia duplicación,
    aunque esta se lleva a cabo al mismo tiempo que el núcleo,
    el ADN esta muy concentrado, de manera que es visible con
    microscopio óptico ( 2).

    Cuando el tripanosoma pasa al estomago del triatomineo,
    vinchuca,, sufre trasformaciones, adoptando forma de
    esferomastigote, la cual, como indica el nombre, es esferoidal,
    provista de un pequeño flagelo.

    Es común encontrar a los esferomastigotes unidos
    entre sí, se supone; que por puentes
    citoplasmáticos; que se forman para provocar intercambio
    de ADN.

    Se forman grandes masas, seguidas de una
    reorganización, de las organelas, que contienen
    ADN.

    Según algunos autores, en el intestino medio, del
    insecto; se localizan dos clases de epimastigotes, estos se
    caracterizan por tener el núcleo desplazado hacia un
    extremo y el kinetoplasto y el flagelo con restos de membrana
    hacia el otro extremo.

    Unos epimastigotes son finos y otros son gruesos, los
    gruesos son mas cortos y se dividen rápido, los finos
    aparecen en mas cantidad en el ultimo tramo del intestino del
    insecto, por lo que se especula que podrían ser los
    infectantes.

    Otros autores establecen que los esferomatigotes que no
    pasan a la forma de epimastigotes son los que más adelante
    en el tracto intestinal dan las formas de tripomastigotes. (33,
    13).

    El tripanosoma puede desarrollarse en distintos medios de
    cultivo, que contengan extractos de cerebro, corazón,
    hígado en pasta, un amortiguador de fosfatos, glucosa y
    algún derivado del hem, es decir medios para protozoarios
    exigentes.

    Se han aislado de diferente manera, (1), un método
    común es el pasaje desde ratones, que se han infectado,
    con la sangre humana o desde las vinchucas; a un medio compuesto
    de dos fases, una liquida compuesta por un medio para
    microorganismos exigentes, como caldo de cerebro, y la fase
    sólida, con un agar sangre.

    En los primeros días se podrá observar una
    gran actividad de duplicación, la que se produce cada 48
    horas, de formas de tripanosomas, en los días siguientes
    la duplicación se acelera a 30 horas.

    Los tripanosomas obtenidos, se utilizan para
    investigaciones bioquímicas, biología molecular,
    realizar antigenos para reacciones de laboratorio, e
    investigaciones inmunológicas.

    El tripanosoma en cultivo tiene la particularidad de
    formar rosetas de epimastigotes, que son conglomerados de
    parásitos, ( 13), según algunos autores este
    conglomerado sirve para intercambio de información
    genética.

    En el cultivo además de las formas de
    epimastigotes aparecen amastigotes, sin flagelos y
    esferomastigotes; aunque también pueden verse
    tripomastigotes en poca cantidad.

    Los tripomastigotes aparecen en los cultivos en mayor
    cantidad después de varios repiques en medio dobles con
    agar sangre en la fase sólida, y si la sangre es humana el
    numero relativo de tripomastigotes aumenta, (33)

    Engel estudio los cambios morfológicos en
    cultivos al ser repicados en agar sangre humana, con caldo de
    cerebro como fase liquida, comprobando que cepas que
    habían perdido la capacidad de infectar ratones, la
    recuperaban después de unos pasajes la virulencia y ellas
    estaba en proporción a los tripomastigotes.

    La división del epimastigote es binaria, y al
    momento de mitosis la
    estructura
    cambia según Bozzini (18); de la siguiente manera, la
    envoltura nuclear adopta la forma de huso, luego de ser casi
    esferica, dentro del núcleo se pueden apreciar un huso de
    microtubulos sin placa diferenciadas en sus polos, los
    microtubulos agrupados, de 6 a 8, forman tres fascículos
    muy diferenciados sobre todo en la anafase.

    El nucleolo o cariosoma se hace difuso al comienzo y en
    la metafase, aparece en el ecuador; los
    nódulos densos están unidos a los microtubulos; y
    se detectan sitios especificos de inserción, esta descripción permite sostener que los
    tripanosomas tienen cariocinesis similar a los otros
    eucariotes.

    Las rosetas en medio de cultivo de composición
    constante mantienen una formación y morfología
    también constante, en general, empiezan a aparecer 2-3
    epimastigotes unidos por los extremos flagelados o faringeos, a
    medida que aumenta el numero de epimastigotes, los contactos
    entre ellos son mayores, los núcleos están mas
    cerca del kinetoplasto en los epimastigotes que forman rosetas;
    Se observa en el centro en los amastigotes y a veces en los
    tripomastigotes.

    Existen otros flagelados que forman rosetas como el
    Gonium pectoralis descrito por Steim ( 27), en el capitulo de
    protozoarios.

    El tripomastigote que alcanza el ultimo tramo del
    intestino del insecto, es el que sale con las heces, llegando a
    la piel del
    huésped, penetrando; Por las pequeñas fisuras,
    llega al torrente sanguíneo, desde donde se distribuye a
    todo el organismo, penetrando en algunas células, y
    siendo atrapado por los macrófagos, comienza su
    diferenciación en amastigote,, en esta forma se divide
    binariamente cada 12 horas.

    Con nueva diferenciación sale al torrente
    sanguíneo, y de allí a nuevas células,
    produciéndose un ciclo muy rápido, en la fase
    aguda, y muy lento en la fase crónica, por acción
    del freno del sistema
    inmunológico.

    Brenner describe dos tipos de tripomastigotes, uno fino
    que no resiste el ataque de anticuerpos en la fase crónica
    y otro grueso y largo más resistente.

    Vías de contaminación

    Las vías de contaminación son,
    principalmente, entomológica, trasfucional y
    trasplacentaria; existiendo otras de menor importancia que han
    sido descriptas por varios autores a las cuales nos referiremos
    oportunamente.

    Entomológica

    El Triatoma pertenece al reino animal, al filum de los
    artrópodos, clase de los insectos, orden de los
    hemípteros, familia de los
    reduvidae, y a la subfamilia de los triatomas.

    Es el vector de la enfermedad de Chagas, pues es el
    responsable de la transmisión de la misma, se distingue de
    las otras subfamilias por el rostro recto, y por ser un
    hematófago, es decir se alimenta solo de sangre, aunque se
    han descrito casos de canibalismo.

    Como todo integrante de la ‘clase’ insectos
    tiene 6 patas, y el cuerpo dividido en tres partes, a) cabeza, b)
    tórax y c) abdomen donde internamente esta casi todo el
    aparato
    digestivo y el reproductor.

    Los insectos son el grupo animal,
    con mas especies, se registran alrededor de 900.000, seguido por
    los moluscos con 80.000, sobre un total de 1.200.000, esto nos
    muestra la gran capacidad se sobre vivencia y adaptabilidad que
    tienen, ocupando nichos ecológicos en todo el
    planeta.

    Los Reduvidae componen 17 subfamilias, de las cuales dos
    vive fuera de América, las Trebelocephalinae, de la
    región oriental y los Holoptilinae en
    Etiopía.

    La subfamilia de los triatomas tiene 14 géneros
    en América, uno en la India
    (Linschosteus distant) y uno en Samoa ( Adriconius distant)
    (59,19,22,26,29,32)

    La complicada anatomía de los
    triatomas corresponde a la de los insectos, con un mejor desarrollo del
    mesenteron, como es característico en los
    hemípteros.

    El Triatoma infestans es domestico, es decir puede vivir
    y reproducirse en cautiverio, para ello necesita un lugar con
    temperatura de
    entre 20 a 30 °C, con humedad relativa de ambiente de 70
    a 80 %, y alimento que consiste en sangre, que provendrá
    de gallinas, palomas u otras aves, a las
    cuales se les saca un poco de plumas, atándole las patas y
    cabeza para evitar se coman a las vinchucas.

    El equipo del Dr. Cerisola usaba también un
    sistema de alimentación con una "gallina mecánica", que era un profiláctico
    de látex fino, sin aditivos, lleno de sangre a temperatura
    de cuerpo animal, donde las vinchucas pueden "picar" y tomar
    sangre, la que debe estar acondicionada con un anticoagulante
    adecuado.

    La alimentación es fundamental para la copula,
    los machos pueden copular diariamente, aunque en general
    prefieren hacerlos cada 2 o 3 días, las copulas exitosas
    dejan a las hembras preñadas, por un tiempo de hasta 5 a 6
    meses, y se ha comprobado que no hay feronas, de atracción
    sexual, al menos de las que captan las antenas y que los
    estímulos no son visuales, podrían en cambio ser
    auditivos o de contacto físico.

    La postura de huevos comienza con los primeros calores y
    se prolonga por todo el verano. En la naturaleza las
    hembras ponen entre 20 y 200 huevos, numero diferente del que
    ponen en cautiverio, donde las condiciones de
    alimentación, temperatura y humedad son
    adecuadas.

    La media ecológica es la de la naturaleza, como
    en otros animales, en cautiverio los promedios de postura son
    variables, las
    hembras que han alcanzado la adultez en menos de 75 días,
    alimentadas dos veces por semana, a 30 °C y con una humedad
    de 70-80%, se obtuvieron en 20 semanas 65.561 huevos y en 37
    semanas se recolectaron 87.741 con 141 hembras, lo que da un
    promedio de 3,37 huevos por hembra por día.

    Pinto Díaz (50,51), el ciclo de la enfermedad,
    antes de la colonización del hombre
    europeo, estaba restringido al ambiente animal silvestre,
    excluyendo al hombre, por supuesto; Prueba de ello es que las
    tribus amazónicas no están infectadas y en esas
    áreas existen triatomas infectados y animales
    infectados.

    Fotografia de Triatoma infestans klug in meigen
    1834

    El Dr. Pedro Weis, profesor emérito de la
    cátedra de Anatomía Patología de la universidad
    Cayetano Heredia de Lima Perú, "Introducción a la paleontología
    americana, del texto
    "Patología" menciona la leishmaniasis, la tuberculosis, la
    osteomielitis, la oncocercosis, diferentes canceres, reumatismos,
    y otras patologías como encontradas sobre los
    cadáveres de las momias, y sobre estudios
    bibliográficos, pero nada menciona de la enfermedad de
    Chagas, lo que reafirma la tesis de
    restricción al ciclo silvestre en las épocas
    precolombinas.

    Cuando los españoles y portugueses llegaron,
    sembraron de pobreza entre los
    nativos, además de saquearlos y darles muerte
    masivamente; rompieron el equilibrio e
    introdujeron otro animal al ciclo, el hombre, que
    se trasforma además en una fuente de alimento para los
    triatomas y en receptor del tripanosoma. (35, 51)

    Los quilombos, lugar donde dormían hacinados los
    esclavos; el alimento para los triatomas estaba disponible en
    abundante cantidad.

    En el territorio nacional se encuentran desde el norte,
    al paralelo 40° sur, distribuidos prácticamente en
    toda la extensión, salvo las grandes alturas de la puna, y
    sobre la costa martina.

    Los triatomas además de mantener su equilibrio
    ecológico por limitantes como el alimento, temperatura
    ambiente, humedad, tienen enemigos naturales, (32), que son
    insectos entomófagos, arañas e insectos cuyas
    larvas colonizan los huevos de los triatomas. (55)

    El insecto descrito se esconde de día, y de noche
    sale a comer, es atraído por la temperatura corporal, y
    tiene un sistema de captación de calor que lo
    hace "ver" donde están los cuerpos que son de sangre
    caliente.

    Una señora anciana de Santiago del Estero explica
    a un grupo de investigadores por que ella dejaba dormir las
    gallinas en su "rancho", las vinchucas se deslizan hacia las
    gallinas; concluyendo los investigadores, que por que tienen un
    poco mas de temperatura que los humanos; la observación de esta abuela la salvo de
    muchas picaduras y tal vez de contraer la enfermedad.

    Se desliza por las paredes o simplemente se deja caer
    sobre la cama y luego en las partes descubiertas introduce su
    aparato picador y sorbe sangre hasta llenarse, en ese momento
    excreta materia fecal, en caso de tener parásitos, estos
    pueden penetrar la piel y comenzar el ciclo de
    enfermedad.

    Para completar hay que decir que si el Triatoma no tenia
    tripanosomas y el humano al que se le chupo la sangre estaba
    enfermo, el Triatoma pasa a ser un portador que puede luego
    trasmitir a otro humano.

    Otras
    vías de contaminación

    La trasmisión del parásito por medio de la
    leche materna
    fue descrita por Mazza, quien al atender un niño enfermo y
    buscando como se había contagiado, encontró los
    parásitos en la leche materna. Con posterioridad no se
    pudo comprobar esta vía.

    En la orina, de animales infectados, se encontró
    tripanosomas, en el sur de EEUU.

    Meyer infecto perros y gatos
    alimentándolos con ratones infectados, lo que dejo la
    vía alimentaria definitivamente probada y otros autores
    comprobaron la infección de animales que comían
    alimentos
    infectados con materia fecal de vinchucas. (34)

    Jorg presento en el v Congreso latinoamericano de
    Parasitología, que se realizo en Buenos Aires en
    1979, dos trabajos comunicando formas inéditas de
    contaminación, uno por picadura del Triatoma, y otro por
    vía sexual.

    La primera se dio al observar un niño infectado
    en su cuna y donde la materia fecal de la vinchuca estaba en la
    sabanita y no había habido posibilidad de otro contagio
    mas que los tripanosomas hayan estado en
    aparato chupador del triatomineo; Jorg con la lucidez que lo
    caracterizaba, realizo entonces un experimento, colocando
    vinchucas infectadas en tubitos de ensayo que no
    permitía que se dé vuelta la vinchuca, anulando el
    contacto con materia fecal infectada, e hizo picar a un lote de
    ratones, algunos se infectaron.

    La vía de trasmisión sexual, fue
    descubierta también por Jorg, llego a su consultorio un
    matrimonio, el
    marido era de EEUU, y la señora latina, enviados por un
    colega, con lo que parecía un Chagas agudo, uno a uno
    descarto Jorg las vías de contaminación, descritas
    hasta ese momento; y en el interrogatorio medico se dio cuenta
    que la pareja usaba pautas en sus relaciones sexuales que no son
    de uso comun, como no tener abstinencia los días de
    menstruación, se hizo él diagnostico de Chagas
    agudo ayudado por el laboratorio y el tratamiento adecuado para
    fase aguda; luego diseño
    Jorg el siguiente experimento para probar su tesis, tomo un grupo
    de mujeres que eran sero positivas para Chagas, les entrego un
    tubito invertido, similar a un tampón, que podía
    centrifugarse luego del uso, y les indico que debía usarlo
    durante la menstruación, de la observación de
    sangre directa, de 40 mujeres, 18 tenían tripanosomas
    vivos en la sangre de la menstruación; esto confirmo la
    teoría
    de infección del paciente y fue el descubrimiento de una
    nueva forma de trasmisión.

    La contaminación por accidentes de
    laboratorio tiene su desgraciada comprobación con la muerte del
    Dr. Mario Fatala Chaben; en cuyo homenaje se dio nombre al
    instituto nacional de Argentina; siendo no pocos los
    investigadores, personal de
    laboratorios, etc. que han tenido que tomar preventivamente
    nifurtimox o beznidazol ( 46)

    Trasmisión
    trasplacentaria

    Otra forma importante de trasmisión es la que se
    da de madre chagasica al niño In útero; esta forma
    de contagio fue sospechada en 1911 por Chagas, cuando
    encontró la infección en un niño de 17
    días; no pudiendo explicar la puerta de entrada,
    sugirió que era una infección trasplacentaria. Es
    importante a las mujeres embarazadas oriundas de zonas
    endémicas, hacerles el control de
    laboratorio ara detectar la infección, así no hay
    sorpresas ante un niño con bajo peso y síntomas no
    muy claros.

    El primer caso en nuestro país lo presento Jorg,
    durante la primera conferencia de
    mal de Chagas, (59); En Venezuela en
    el mismo año, Dao, escribió sobre un caso de
    infección congénita; pero fue Horward quien en 1957
    estableció probadamente esta patología.

    Los trabajos con animales de Meyer y Rocha Lima,
    posibilitaron que en 1914 se comprobara que en las placentas de
    cobayas infectadas se encontraran nidos de infecciones de
    tripanosomas, mas adelante Souza Campos verifico la hipótesis en perros que padecían
    infección (13, 36)

    La placenta sana no permite el paso de tripanosomas,
    según lo demostró Warner, en 1954, debido a la
    indemnidad del ectodermo corionico, la infección, cuando
    se produce, resulta un hecho esporádico, pues a veces
    crías de la misma camada, resultan una sanas y otras
    enfermas. (39)

    Las autopsias de fetos humanos, revelan, según
    distintos autores, lesiones del miocardio, esófago,
    cerebro, músculos, plumones, tejidos
    subcutáneos, encontrándose células gigantes
    de 100-200 micras poli o mononucleadas, con gran cantidad de
    amastigotes en su interior, los órganos en general
    macroscopicamente, presentan una disminución del estado
    general, fusión del panículo adiposo, edema,
    cianosis, congestión y siempre esplenomegalia.

    La placenta, según Lisboa, tiene cotiledones
    grandes y edematosos, es muy grande con respecto al feto, siendo
    irregular la localización de las lesiones, se observa
    focos o necrosis e infiltrados linfocitarios; los
    parásitos pueden estar en seudoquistes, o en forma libre;
    el epitelio corial puede estar sano o prácticamente
    borrado; De cualquier manera, no se establece relación
    entre el grado de parasitismo y la muerte fetal.

    Los síntomas comunes son el peso por debajo de
    2000 gramos, en los prematuros infectados, coadyuvando una mala
    vitalidad, flacidez, cianosis, fiebre, y hepatoesplenomegalia de
    características persistentes, como signo mas
    reiterado.

    Trasmisión
    por trasfusiones de sangre y trasplantes de
    órganos

    La trasmisión por vía de la
    trasfusión de sangre fue señalada por Mazza en 1936
    y corroborada por varios investigadores desde entonces ( 42) Hoy
    se descartan los dadores con serologia positiva en los bancos de
    sangre.

    Cerisola y otros realizaron cálculos de
    probabilidades de infección por recibir trasfusiones de
    sangre de dadores voluntarios en bancos de sangre donde no se
    realizaba el control serologico y se encontró una
    correlación matemáticas perfecta(22)

    Existe un gran riesgo en
    pacientes hemofílicos, que por razones obvias deben
    recibir trasfusiones y también en los enfermos renales que
    deben realizarse diálisis en forma reiterada.

    Los casos de trasplantes de órganos deben estar,
    desde luego, controlados, no solo en lo que hace a la
    histocompatibilidad sino también a un grupo de enfermedades, que como el
    mal de Chagas, donde los órganos no se pueden limpiar de
    todos los parásitos con el escurrido con solución
    Ringer, por dos cuestiones en este caso particular: Los capilares
    a veces no se limpian del todo y además los nidos de
    amastigotes en algunos tejidos son fuente de
    infección.

    Se ha confirmado la viabilidad del Tripanosoma cruzy en
    sangre conservada en bancos de sangre a temperatura de 4 °C
    por varios días. Se ha determinado que el uso de violeta
    cristal al 0,5 % sirve para eliminar los parásitos de la
    sangre para trasfundir, después de un reposo de 24 horas;
    pero queda de color azulada y a
    muchos no les gusta.

    La mejor profilaxis es entonces un control estricto de
    los bancos de sangre y de todos los actos médicos de una
    trasfusión.

    Clínica y
    patología

    La enfermedad de Chagas es, en general, una parasitosis
    crónica, que lleva a la muerte a largo plazo, pero que a
    veces puede ser fulminante.

    Constituye desde el punto de vista clínico, una
    enfermedad de las caracterizadas por pasar desapercibida hasta
    mucho tiempo después de la infección; un alto % de
    los infectados son portadores sanos (53)

    Noventa y cinco % de las veces, la infección no
    produce síntomas, o son tan leves, que no se
    perciben.

    Los periodos a destacarse son: agudo, crónico
    asintomático (portador sano), y crónico.

    La mayoría de los casos agudos son manifestados
    en niños,
    siendo un 75 % benignos, un 19 % medianamente graves y el 6 %
    graves.

    Las formas benignas tienen escasos síntomas, y
    puede establecerse una relación directa entre al numero de
    síntomas y la gravedad.

    Los síntomas en orden de prevalencia son: Fiebre,
    abatimiento, vómitos,
    diarrea, tos, palpitaciones, cefaleas, raquialgias, nerviosismo,
    convulsiones, anorexia y
    precordialgias.

    Los Dres. Lugones y Ledesma hablan de forma de comienzo
    y de síntomas propios, por que a menudo estos
    síntomas son momentos evolutivos de la
    enfermedad.

    El Dr. Carlos Romaña distingue las puertas de
    entrada aparente y sin puerta de entrada, y el Dr. Lugones
    diferencio dentro del segundo grupo las modalidades que denomino
    con síntomas típicos, de las que no presentan;
    incluyendo entre los típicos síntomas muy
    característicos, casi patognomonicos y entre los
    atípicos, síntomas generales y comunes a otras
    enfermedades(39)

    Con puerta de entrada:

    1. con signo de Romaña
    2. Chagoma de inoculación

    Foto n° 3: Fue cedida por el Dr. Ledesma de Santiago
    del Estero, muestra un síndrome de Romaña en un
    niño.

     Sin puerta de entrada:

    1. típicos
    • lipochagoma
    • chagoma hematógeno
    • edema
    1. atípicos
    • fiebre
    • visceral
    • cardiaca
    • neurológica
    • digestiva

    El signo de Romaña, generalmente unilateral, se
    particulariza por presentar edema bipalpebral, eritema,
    conjuntivitis, adenopatía satélite, dacriodermitis,
    exoftalmos, queratitis, siendo diagnosticable
    clínicamente.

    El chagoma de inoculación; conocido como forma
    cutánea, tiene un aspecto forunculoide, y más
    raramente erisipeloide muy parecido al ántrax, de
    diferentes tamaños y a veces constituye la única
    manifestación.

    En el grupo sin puerta de entrada aparente, entre las
    formas típicas encuentran el chagoma hematógeno que
    configura una verdadera tumoración subcutánea, sin
    cambio de color normal de la piel, casi indoloro, que suele
    pegarse a los planos profundos, localizándose
    habitualmente en el abdomen inferior, nalgas, muslos,
    observándose formas graves o moderadas.

    Cuando el chagoma hematógeno toma la Bola de
    Bichat, adquiere una consistencia lipomatosa particular y se
    denomina lipochagoma y se diferencia de los demás edemas,
    de otro origen, en que no deja godet y por su dura
    consistencia.

    Entre las atípicas sin puerta de entrada
    encontramos la forma febril o seudotifica de romaña, en
    muy pocos casos e observa la forma visceral caracterizada por una
    hepatoesplenomegalia, que siendo de aparición
    tardía constituye en ese momento el único
    síntoma.

    Las formas cardiacas o neurológicas se tratan de
    complicaciones con características meníngeo
    encefálicas, o de insuficiencia cardiaca.

    La forma digestiva se manifiesta con
    diarreas.

    Una vez que la enfermedad avanza, si no lleva a la
    muerte, pasa a un periodo de asintomatologia o crónico
    portador.

    En estos caso los síntomas aparecen años
    mas tarde, como manifestaciones cardiacas o problemas
    digestivos.

    Muchas veces el hallazgo de la enfermedad es producto de un
    análisis serologico casual o de un
    electrocardiograma de rutina pre-laboral , un
    chequeo etc.

    Al pasar el tiempo empiezan a hacerse notar las
    alteraciones que provoca el parásito al
    paciente.

    Existen dos sistemas muy
    afectados por el parásito, el circulatorio y el
    digestivo.

    Los problemas cardiacos fueron señalados por
    Chagas y otros investigadores, el corazón se encuentra
    agrandado y hay una insuficiencia cardiaca general,
    frecuentemente aparecen arritmias, y desdoblamiento del segundo
    ruido
    pulmonar, en el electrocardiograma se leerá un bloqueo de
    la rama derecha , un hemibloqueo anterior izquierdo , onda T
    negativa y extrasístoles ventriculares poli focales
    (29)

    Los trastornos digestivos también fueron
    señalados por Chagas, en 1916, y lo relaciono con el
    llamado "mal del engasgo" , que consiste en dificultad para
    tragar, en enfermos chagasicos se demostró que hay una
    demora de 30 segundos y más en el transito
    esofágico con grado variable de disfagia, mas tarde estos
    enfermos son afectados de mega viseras.

    Se han descrito numerosos megas órganos de
    órganos huecos , maga esófago, mega duodeno, mega
    ileon, mega vesícula, mega ciego, megacolon, mega sigma,
    mega recto, mega vejiga etc.

    También se describieron esfínteres
    afectados que causan incontinencias.

    En algunos paciente se descubre el mal por casualidad,
    en otros la sintomatología es muy rica, caracterizada por
    dolores abdominales y abdómenes prominentes, dispepsia y
    eructos, transito intestinal dificultado, bolos fecales, delgadez
    por la dificultad para nutrirse, avitaminosis, anemia
    etc.(39)

    Cuando el enfermo en fase aguda tiene afectado su
    sistema
    nervioso con una meningoencefalitis , puede presentar
    trastornos motores troficos
    psíquicos de diferente extensión, según la
    destrucción celular, aproximadamente el 50 5 de los
    seroposivos tienen trastornos en el
    electroencefalograma.

    En la necropsia debido a al hipertrofia ventricular y la
    dilatación en todas las cámaras se pone de
    manifiesto un corazón agrandado que al apoyarlo en la mesa
    de trabajo se achata, las coronarias están congestionadas
    y sobresalen del pericardio, además están marcadas
    a lo largo con granulaciones blancas.

    En el ventrículo derecho, en su cara interna, se
    perciben manchas lácteas características; el
    miocardio presenta , a veces, areas fibrosas, densas , otras
    veces hay adelgazamiento y hasta dilatación aneuristica ,
    no existen lesiones vasculares valvulares o hipertensivas
    (7)

    La patología de las mega viseras se caracteriza
    macroscopicamente por el gran aumento de tamaño y
    microscópicamente por la desaparición de
    células nerviosas, de los plexos de Auerbach,
    además de la inflamación de la parte muscular con
    desintegración de las fibras musculares.

    Hay diversas teorías
    para explicar la muerte de las células nerviosa, por un
    lado se sostiene la existencia de neurotoxinas , cuya presencia
    nuca fue probada, y por otro se habla de un mecanismo de auto
    inmunidad , donde por error se ataca las propias células,
    semejante a la glomérulo nefritis.

    Tratamiento
    (56)

    Aunque en la mayoría de los textos de
    parasitología no se menciona como posible ningún
    tratamiento, indicándose solamente ciertos paliativos para
    disminuir el malestar general que provoca la enfermedad, en
    periodos agudos, tratamientos quirúrgicos para los mega
    viseras, y una terapia de sostenimiento para
    cardiacos.

    Sin embargo existen dos fármacos de probada
    acción tripanomicida , que son los descubierto en 1972 y
    1978, respectivamente el nifurtimox y el beznidazol , ambos han
    pasado todas las etapas previstas en los protocolos de
    ensayos de
    fármacos(48) para mas información remitirse a Bayer
    para el nifurtimox, (Lampit) y a Roche para el beznidazol
    (Radanil) ( 14,12,21, 37, 17, 18).

    Inmunologia

    Los estudios de la respuesta inmunológica de la
    enfermedad de Chagas comienzan con la búsqueda de
    anticuerpos , siendo la fijación de complemento , lograda
    en 1913, la primera en realizarse, de allí en mas se han
    obtenido diferentes pruebas; la inmunidad celular comenzó
    a estudiase, por Globe, en 1970 ( 41, 54)

    Los antigenos mas usados para los estudios, en
    principio, ( 5, 11, 16, 22, 24, 44, 14) consistían en un
    extracto glicerinado acuoso de corazón y bazo de perros
    infectados, también se utilizo hígado de conejos
    infectados, hasta que Freitas y Almeida en 1949 usaron
    epimastigotes de cultivo, empleando el siguiente procedimiento:
    Una vez lavados con solución fisiológica, los
    parásitos eran congelados y secados, luego se
    extraía con benceno, y se los volvía a secar,
    nuevamente se extraía con 9 volúmenes de agua y 3 de
    cloroformo, agitándolos vigorosamente con perlas de
    vidrio, y se los
    guardaba congelados. Maekelt en 1960 rompe los epimastigotes
    congelando y descongelando, sucesivas veces, y los guarda
    liofilizados, los demás autores ocuparon, con ligeras
    variantes, la misma técnica que para fines de laboratorio
    clínico son buenas ( 6)

    La cuestión cambia drásticamente cuando
    Paulone y Segura obtienen fracciones subcelulares con ruptura de
    tripanosomas por presión y
    descompresión, regulada en ambiente anaeróbico, y
    el aislamiento por centrifugación diferencial en gradiente
    de sacarosa. Con esta técnica lograron fracciones de
    núcleo, mitocondrias, microsomas y solubles de
    citoplasma.

    Seguidamente se iniciaron pruebas de protección y
    de patología inducida recurriendo a la aplicación
    de distintas fracciones, con respectos al primer aspecto se
    verifico que la fracción flagelar es la que mejor protege,
    bajando la parasitemia.

    Y en lo que se refiere al segundo, se mostró que
    el pelet de 100.000 g (cmc) induce miocarditis en las
    ratas.

    En ensayos con anticuerpos monoclonales descubiertos por
    segura, se verifico la lisis de tripomastigotes, además de
    obtenerse protección cuando se lo suministra, sugiriendo
    los autores que el fch-8.1 es un buen medio para aislar un
    anfígeno que podría ser aprovechado en
    inmunoproteccion posibilitando la creación de una vacuna.
    (56, 57, 58, 60,62)

    Titto y Segura estudiaron la respuesta a la
    linfoproliferacion y revelaron que en pacientes chagasicos se
    registraban 79 % de respuesta positiva, en voluntarios no
    chagasicos la respuesta fue de 17 %.

    Queda todavía mucho por hacer en el campo de la
    Inmunologia para la enfermedad de Chagas.

    Ecología y
    lucha contra la enfermedad

    Para cualquier ecosistema que
    estudiemos tendremos que considerar, que para su funcionamiento
    se necesitan entender al menos:

    en este caso particular podríamos acotar el
    ecosistema a la vivienda de las clases
    sociales pobres, así de esta manera dejamos fuera a la
    fotosíntesis, ya que los humanos se
    encargan de "acarrear" desde fuera de la vivienda los alimentos,
    que son los proveedores de
    energía química para mantener sus funciones vitales
    y las de sus parásitos.

    También el ciclo de minerales
    podría obviarse, por que la cantidad que fluye hacia el
    sistema y sale de el se recicla realmente en las afueras, es
    decir en el ecosistema más grande donde esta inserta la
    vivienda.

    La estructura y la disposición espacial de los
    seres vivios es en éste caso la que se puede imaginar, el
    ser humano que entra y sale del ecosistema vivienda, y las
    vinchucas que están escondidas, en las rajaduras de las
    paredes, en las pajas de los techos, en los rincones de la casa,
    detrás de los roperos, detrás de los cuadros,
    detrás de los armarios, escondrijos varios, guaridas que
    se generan casi en cualquier lugar de las viviendas
    pobres.

    Para el que no conoce, por que no ha estado en América
    Latina, o en África, una vivienda pobre esta
    caracterizada, en general por ser una pieza grande, donde se
    realizan casi todas las actividades de la vida diaria, y de noche
    suele trasformarse en dormitorio, tendiéndose cueritos de
    ovejas sobre el piso, que en general es de tierra.

    La pieza suele tener a veces una pequeña ventana,
    y a veces esta dividida, la parte

    De actividades diurnas; con cortinas que suelen ser de
    lonas de bolsas u otras telas rusticas y de bajo costo, del sector
    de dormir.

    Muchas veces se encuentran camas y colchones, pero otras
    veces no.

    Le cocina, suele usarse, fuera de la casa, al aire libre, salvo
    cuando llueve, muchas veces la fuente de energía para
    cocer los alimentos es leña y el humo suele provocar
    problemas en los ojos de las mujeres encargadas de
    cocinar.

    La pieza suele tener olor a "humo", por que a veces hay
    que cocinar adentro, por que la lluvia dura muchos
    días.

    Esta gente no conoce; en general, muchas clases de
    comida, la harina, la mandioca, según la región, la
    papa, el maíz, la
    carne seca y salada, suelen ser la base de los pocos platos, a
    veces deficientes en vitaminas, en
    amino ácidos o
    en minerales.

    Lo que cualquier persona de
    Europa tiene
    resuelto es acá un problema diario desde hace años
    y que creo se ha asentado con los años por el aumento de
    población.

    Las paredes son de barro seco que se ha depositado sobre
    un enramado que se preparo con ramas y tacuaras.

    En algunos lugares desérticos de la puna se hacen
    las paredes de piedras encimadas.

    El techo, en general es de paja o de palmeras, o pastos
    tolas, según la región, los pisos son en general de
    tierra, y a veces las puertas es un hueco que no se
    cubre.

    A las orillas de las ciudades la vivienda pobre ha
    tomado otras características, como la de construirse con
    materiales que
    son recolectados de los basurales.

    Las vinchucas, en Argentina, los barbeiros en Brasil y
    así en otros lugares encuentran en estas viviendas de
    pobres dos cosas fundamentales que le permiten aumentar su
    población:

    • lugar donde refugiarse
    • comida en abundancia

    los proceso
    internos de regulación de este ecosistema; vivienda humana
    de pobres; se desarrolla; según nos interesa, en dos seres
    vivos, los humanos y las vinchucas.

    Las vinchucas tienen condiciones buenas de temperatura y
    humedad, y con sangre disponible como alimento pueden expandir su
    población a cifras muy altas.

    Hay relatos de que cuando se desarmaron algunos ranchos,
    estudiando los escondrijos y numero de vinchuca se encontraron
    200 insectos por metro cuadrado de techo de paja.

    Las vinchucas, colonizan los ranchos desde el exterior,
    pueden venir en las cajas de ropas, u otros petates que el pobre
    traslada con él cuando se muda, o desde el exterior donde
    puede sobrevivir, comiendo sobre animales de sangre caliente, en
    estos casos las vinchucas no elevan su población a
    números importantes, sino que como cualquier especie
    tienen limitado el crecimiento por la disponibilidad de
    alimentos, y salvo en cuevas de cría y refugio de
    vizcachas, comadrejas, zorritos, algunos nidos de pájaros,
    no hay en la naturaleza "amontonamientos" que le permitan tener
    al alcance la única comida que le sirve: la
    sangre.

    En los centros de las universidades o institutos de
    enfermedades que se encuentran en grandes ciudades como Buenos
    Aires; se suelen recibir muestras de insectos; para consulta; de
    sí es o no, una vinchuca; durante el relato sale a
    luz que han
    llegado en algún equipaje o envío desde zonas
    endémicas, esto señala la facilidad de traslado
    para colonizar nuevos lugares, que el mismo hombre sin querer
    realiza. Por procesos
    internos de regulación de un ecosistema se entienden las
    cuestiones como los ciclos reproductivos, la
    sincronización de nacimientos cuando el alimento este
    disponible, en este caso la disposición permanente de
    alimentos, que es el factor decisorio, hace que los triatomineos
    puedan reproducirse regularmente y sin problemas. Los huevos son
    viables en condiciones de temperatura y humedad
    adecuada.

    Además de las viviendas extremadamente precarias
    que se han descrito, existen otras mejores, con materiales
    convencionales, como ladrillos de barro cocido pegados con
    cemento y cal,
    revocadas con estucos, pintada, con pisos de cemento alisado o
    baldosas, que también pueden ser invadidas de vinchucas,
    las que encuentran lugares disponibles en roperos, rincones,
    escondrijos detrás de los cuadros, esta situación
    aumenta el numero de personas disponibles a afectarse por
    vía entomológica. Ya que sin ser extremadamente
    pobres están expuesto también.

    En estos casos hay que tener en cuenta el bajo grado de
    educación
    sanitaria que tienen grandes masas de personas.

    Entre los procesos internos de regulación de este
    ecosistema esta entonces como importante la acción del
    hombre como regulador voluntario de la población de
    triatomas, si hay conocimientos tratara de mantenerlos a raya,
    sino ignora el mal que puede causarle los dejara crecer sin saber
    que se condena.

    Pero en este caso también talla la economía, que como se
    ve, es tal vez el factor más importante; por que tal vez
    el hombre quiere eliminar las vinchucas pero no tiene con
    que.

    Las consideraciones ecológicas son importantes,
    en la medida que la lectura sea
    integradora, como es el problema, hay factores de importancia
    critica como son los vectores, los
    enfermos, la situación social económica de los
    enfermos y de los sanos.

    Existen algunos insectos que son predadores naturales de
    las vinchucas, como los descriptos por L. de Santis, del museo de
    la Plata, como los insectos que parasitan huevos del Triatoma
    infestans con sus larvas destruyéndolos; otros son
    directamente cazadores de vinchucas.

    Se han identificado al menos los siguientes enemigos
    naturales:

    Hemípteros:

    • Apiomerus arnaui – reduvidae
    • Microtomus lunifer – reduvidae
    • Microtomus spp
    • Zelurus sororius – reduvidae
    • Zelurus cicheroi
    • Zelurus quiquin
    • Zelurus femoralis
    • Zelurus spp.
    • Opistacidius spp – reduvidae
    • Aradomorpha spp – reduvidae

    Dipteros

    • Sarcodexia sternodontes –
      sarcofaguidae

    Hymenopteros

    • Telenomus fariai – scelionidae
    • Anastatus excavatus – eupelmidae
    • Anastatus catamarcensis –
      eupelmidae
    • Oolthron mireyae – aphelidea

    Se pensó en usar estos enemigos naturales para el
    control de las vinchucas, y también se han estudiado
    especies exóticas que en los laboratorios se alimentan de
    vinchucas.

    Por todo loe expresado hasta ahora, podemos decir que la
    lucha debe tener en cuenta que factores económicos,
    culturales y biológicos.

    La vía entomológica es la más
    importante, y más difícil de controlar por eso (61)
    se requiere el mayor esfuerzo.

    La detección de los triatomas y su
    destrucción deben constituir el objetivo mas
    importante de la lucha, de hecho existen sustancias
    químicas que movilizan los triatomas y permiten su captura
    (47) por que como vimos se esconden durante el dia en los mas
    variados lugares.

    La búsqueda, por parte de agentes sanitarios, y
    su posterior destrucción conlleva erogaciones; enormes;
    sobre todo por que hay que repetir las acciones
    prácticamente para siempre; en concepto de
    salarios para el
    personal (65) dedicado a la búsqueda y a las
    fumigaciones.

    Con mucha imaginación en el ÍNDIECH se
    desarrollo una trampa para triatomas, similar a las que se usan
    para cucarachas, se le llamo censor Maria, que es una caja de
    cartón de 40x22x2 cm que lleva dentro un papel doblado
    como un fuelle de acordeón, con agujeros que permiten la
    entrada de los insectos.

    Las personas que viven en las casas donde se dejan los
    censores deben mirar una vez por semana y si encuentran vinchucas
    deben encender los fumígenos, que esparcen el insecticida
    en forma de humo, que penetra bien en los rincones.

    El trabajo de los asistentes sociales o agentes
    sanitarios es fundamental, por que aunque parezca obvio el buscar
    las vinchucas en la trampa y usar el insecticida puede ser; para
    algunas personas; todo un reto.

    También hay que formar la gente adecuadamente por
    los peligros que acarrea el uso de insecticidas, y hay algunos
    que son acumulables en grasas, en un 80 % y el 20 % restante
    puede salir por orina.

    Laboratorios de Francia, han
    estado estudiando en el área del dique Yací reta el
    uso de esporos de hongos
    parásitos para las vinchucas, el estudio esta bajo la
    dirección del Dr. Borda de la Universidad
    Nacional del Nordeste(15)

    Según trabajos de hace uno años, los
    índices de infección han bajado, ( 9,10,44,45, 54,
    61) y esto indicaba buenas perspectivas para el futuro. Sin
    embargo el futuro ya nos alcanzo y la provincia de Santiago del
    Estero tiene un salario medio de
    70 U$S ( paridad de mercado a la
    fecha de 3:1; pesos : U$S) lo que indica a las claras que es
    imposible que alguien pueda vivir dignamente y satisfacer sus
    necesidades básicas, incluyendo viviendas, con un
    miserable salario.

    Este mapa ha sido tomado de Elsa Segura et al, Bulletin
    of American Healt Organitation 19,1985, (OPS) esta realizado con
    los resultados de una encuesta
    retrospectiva obtenida de buscar anticuerpos en sangre de
    soldados incorporados a la conscripción obligatoria, esto
    significa que la muestra es buena por que a la revisada medica
    iban muchachos de todas las clases sociales, lo que hace a la
    muestra representativa de toda la sociedad.

    Muestran valores altos
    en 4 provincias, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero,
    y Chaco. Las cuatro son muy pobres, hay una prevalencia de entre
    19 al 30 %.

    5 provincias tienen índices medios, de 10 a 19 %
    San Luis, Salta, Jujuy, Formosa; la Pampa. Y las demás
    promedian desde 2,1 a 9,9 % de prevalencia.

    Hay que señalar que en el "análisis de
    tendencias" publicado en el Boletín de la OPS, Vol. 21,
    numero 1 del 2000, se decía que en 1997 el PIB interno de
    Argentina era de 323,4 millones de dólares con una paridad
    1:1, peso dólar, y el ingreso per capita era de 9066 U$S,
    estimándose entonces que el 42 % de la población
    era activa y que la desocupación era de 12, 4 %.

    El gasto per. Capita para salud fue para 1995, de 795
    U$S, unos 15 millones se atendían en el sector publico, el
    resto con obras sociales y privados.

    La mortalidad infantil diminuye desde 26,9 por mil
    nacidos vivos en 1986, a 18,8 en 1997, también la
    mortalidad materna mostró un patrón
    semejante.

    A pesar de eso números la destrucción del
    sistema publico de salud ha sido sistemática desde 1989 y
    hoy 2003, se esta intentando reconstruir con diferentes programas que
    permite en acceso a medicamentos baratos y planes alimentarios
    maternos infantiles.

    Si bien cierto que la paridad cambiaria dólar
    peso de 1 a 1 se mantuvo, por empréstitos y emisión
    de bonos del tesoro,
    en vez de hacerlo cobrando los impuestos a los
    ricos; es decir bajando a cero el déficit fiscal; sobre
    todo a las empresas de
    servicios
    públicos privatizados, a las importadoras / exportadoras y
    los bancos que se enriquecieron con intereses usurarios que solo
    en Argentina se podían cobrar, destruyendo el sistema
    estatal que a través del Banco Hipotecario
    permitía a la clase media hacer su vivienda; a pesar de
    esto: esas eran las estadísticas.

    La desocupación (marzo 2003) alcanza el 27,7 %,
    la pobreza, es
    decir aquellos que no pueden satisfacer las necesidades
    básicas ha aumentado mas del 50 %, es decir que aun los
    que trabajan no logran salir de la marginalidad.

    Solución definitiva
    al problema del mal de Chagas

    Es sabido que la construcción de una sociedad mas solidaria
    se hace desprendiéndose del autoritarismo fachista que
    esta muy impregnado dentro de todas las sociedades
    occidentales que han pasado por un periodo feudal.

    Esto es muy difícil de realizar, por que los que
    arriban al poder se
    colman rápidamente de las practicas autoritarias y con
    políticas demagógicas tratan de
    subyugar al electorado para quedarse en el poder.

    La sociedad desiste finalmente de su poder y termina no
    asistiendo a los actos electorales; pero concurren las masas
    ignorantes arrastradas por promesas que se hacen escuchar en cada
    campaña.

    En síntesis
    en este contexto, es muy difícil encarar un plan de
    erradicación de mal de Chagas, pero no hay que dejar de
    pensarlo.

    Cuando la OMS, pensó y logro, erradicar la polio
    y la viruela, se consiguieron los fondos que resultaron unas
    monedas, si se compara con los costos de las
    ultimas guerras, como
    la de Vietnam, el Golfo o la de Irak.

    Esto ultimo indica que hay que primero hay que "querer
    hacer" y después hacer; un amigo solía decir "son
    mas los que vivieron del Chagas que los que murieron por su
    causa", tal sea cierto se han hecho muchas veces despilfarros de
    fondos públicos en compras de
    camionetas, equipos de fumigación, pago de recursos
    humanos, insecticidas, reactivos diagnósticos, y los
    resultados no fueron tan buenos.(48)

    Para cortar la trasmisión entomológica,
    hay que:

    • Educar
    • Cambiar las viviendas
    • Fumigar
    • Generar trabajo
    • Cambiar la distribución de la renta con un sistema
      impositivo que haga pagar mas a los que mas tienen.

    Educar:

    La educación para la salud en este caso
    particular, debe hacerse:

    1. primero un diagnostico de los conocimientos que tenga
      la audiencia meta
    2. diseño de los mensajes y su prueba
    3. campaña coherente y respaldo de las acciones
      de gobierno
    4. monitoreo valoración de la recepción de
      los mensajes
    5. hacer cambios que sean necesarios
    6. y volver al punto 2

    Cambiar las viviendas:

    Los planes de viviendas deben financiarse con diferentes
    formas:

    1. fondos del fonavi o similares ( en Argentina se forma
      con aporte de todos los asalariados)
    2. fondos del banco
      Mundial o FMI, lo mejor
      es no ligarlos a licitaciones sino a los municipios y estos que
      organicen grupos
      cooperativos
    3. con fondos propios de los estados (nación, provincia o
      municipios)

    esto ultimo es más difícil por que los
    focos más importantes están en provincias muy
    pobres, con un PBI muy bajo, con formas feudales de producción, y con empresas que suelen ser
    evasoras.

    La planificación de erradicación de los
    ranchos puede ser encarada desde las Universidades, mas
    concretamente de las Facultades de Arquitectura, es
    decir se deben planificar viviendas lo más
    económicas posibles, con las mejores condiciones
    higiénicas, y eso solo lo harán los que trabajan
    desprendidamente y a los cuales no se les puede imputar "comercio" en
    su accionar que son las cátedras de las
    Facultades.

    Hay que tener en cuenta que muchas de las viviendas
    necesarias deberán hacerse dentro de campos privados donde
    viven los peones del señor feudal, tomando el toro por las
    astas se puede expropiar un lugar con acceso a calles publicas y
    que facilite que el peón se quede cerca del lugar de
    trabajo.

    Fumigar:

    El sistema debe estar ligado al de educación y
    debe cumplirse a medida que se haga la educación no
    formal, no se debe hacer un programa de
    educación si el programa de fumigación no esta
    listo para ejecutarse.

    El del uso de censores Maria, es un buen sistema, pero
    hay que tener siempre disponibles las trampas y los
    fumígenos, además del monitoreo
    sistemático.

    Generación de trabajo

    El cambio en la distribución de la tierra,
    donde sea necesario, es una forma de desfeudalizar las
    economías provinciales, además en una primera etapa
    la construcción de las viviendas para erradicar ranchos va
    a generar mucho trabajo.

    Pero además deberá ofrecer
    políticas de radicación de industrias y
    sobre todo de transformación de los productos
    primarios que se producen en cada región.

    Cambiar la distribución de la renta con un
    sistema impositivo que haga pagar mas a los que mas
    tienen.

    Todo el sistema impositivo es en América Latina
    de carga a los más débiles, es decir los que menos
    ganan pagan mas impuesto que los
    que más ganan, esto deberá revertirse gravando mas
    las ganancias y la tenencia de tierra improductiva.

    Por que; como se dan hasta ahora; el i.v.a. ; por
    ejemplo pagan igual cantidad los mas pobres que los mas ricos,
    con el agravante que los mas pobres no pueden pagar estudios
    contables que le hagan evadir.

    El feudalismo de
    América Latina, tiene origen en la colonización, y
    que salvo raras excepciones temporales, que permitieron a
    Argentina y Cuba
    sobresalir en educación, pero además como la
    política
    de EEUU ha sido en los últimos años muy mezquina;
    al igual que la Europa socialista o conservadora; por que han
    preferido sostener regímenes totalitarios para mantener
    contratos de
    alguna petrolera, o de alguna fabrica de medicamentos en vez de
    ayudar a democratizar. (66,67,68)

    Por otro lado los gobiernos, en gran cantidad, han
    despilfarrado en demagogia; que les permite mantenerse de
    año en año ganando elecciones; dineros que estaban
    destinados a ayuda para planes de agua potable, vivienda,
    educación y otros rubros. Esto indica, que no es un
    problema generado desde los grandes, centros del poder, EEUU y
    Europa, sino generado por las dirigencias locales y amparados,
    utilizados, socorridos, si desde afuera, sobre todo por las
    bandas financieras; a las cuales los gobiernos locales les dan
    cabida a traves de sus bancos centrales.

    Todo es difícil, pero es más
    difícil para la madre que sale del hospital con su hijo
    curado y sabe que al volver al rancho, en pocos días, tal
    vez vuelva a infectarse.

    También lo es para el que busca empleo y que
    por dar positiva la serologia de Chagas no lo conseguirá,
    a pesar de lo que la ley dice, por que
    de hecho, no de derecho, lo discriminaran.

    En America Latina se calculan uno 18-19 millones de
    infectados, desde México al
    sur.

    Sin embargo, en la pagina web del CDC, de
    Atlanta, EEUU; , puede leerse a C, Ben Bead que dice que los
    países como Argentina, Bolivia,
    Chile Brasil y
    otros piensan "interrumpir" la infección, es decir
    eliminar el contagio entomológico, controlar los bancos de
    sangre y los trasplantes, cuidar a las embarazadas infectadas.
    todo esto para el 2010. – con la historia que tenemos,
    podemos ser optimistas?, no se.

    Sin embargo Uruguay
    elimino los Triatomas infestans en 1997; conforme a Behbehanik
    director de la división medicina tropical del CDC
    según informe dic31,
    1999(48SU01); 80-5. (69)

    En definitiva, combatir la pobreza, alfabetizar, gastar
    en viviendas, gastar menos en

    preparativos militares y dejar de transferir riqueza
    pueden ser la solución.

    Bibliografía

    1. Liliana Abramo Orrego y Gladis W. De Martinni- 40:56;
      52, Medicina, Bs. Aires 1980
    2. Aerhard E. 40: 165, 170; Medicina; Bs Aires
      1980
    3. Acchile Lisboa Bitencourt – Instituto de
      Medicina Tropical , 2: 62,67; San Paulo; 1963
    4. Albonico S. 40: 3,6; Medicina Bs. Aires,
      1980
    5. Álvarez Manuel; Bol.Chileno de Parasitologia,
      23: 4,9; Santiago de Chile , 1968
    6. Anales flip, Diagnostico de laboratorio de enfermedad
      de Chagas, Casa Cuna, Buenos aires, 1972
    7. Andrade Z y Perez Tamayo – Texto de
      Patología ,OPS; 238, México 1970
    8. Barrouse E, 38: 611,615; Medicina. Bs Aires,
      1978
    9. Bejarano J. Segundas Jornadas de Epidemiologia – Argentina, 3: 13,
      1965
    10. Boyten S. Experimental Medicina, 93: 107,120;
      Londres, 1951
    11. Brumpat E. Bull, Soc, Path, Exot. 7: 706; Paris
      1914
    12. Bosa J y Stopanni A, Simposio
      Internacional sobre Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa; 21, Bs
      Aires, 1972
    13. Bozzini Juan Pablo; V Reunion Anual sobre Enfermedad
      de Chagas, SECYT; 47,49; Rosario, 1979.
    14. Brenner Z. Simposio Internacional sobre Enfermedad de
      Chagas, So. Ar, Pa; 13, Bs Aires, 1972
    15. Borda C.; U.N. del Nordeste Comunicación personal
    16. Camargo M , Diagnostico de enfermedad de Chagas por
      el laboratorio, Guanabara , 1979.
    17. Cazullo Juan Jose , comp., biochem, phisl, 6:
      301,303; Londres 1977
    18. Cazullo Juan, Journal of Microbiology, 99:237,241;
      Londres 1977
    19. carpintero Jose, Las especies de triatomas en
      Latinoamérica, Publicación Roche,
      Bs aires, 1972
    20. Cerisola Alberto, Boletín chileno de
      parasitologia, 23: 4,9; Chile, 1968
    21. Cerisola A., Lugones H, Ravinovich L; Tratamiento de
      la enfermedad de Chagas, Premio científico Rizzuto, de
      la Soberana Orden de Malta , Argentina, 1972
    22. Cerisola A, El xenodiagnostico , normatizacion, MBS
      Sec. de Salud, Bs Aires 1974 y 22’ Cerisola A.,
      Boletín OPS 73, n°3 1972
    23. Cerisola A, diagnostico por el laboratorio de la
      enfermedad de Chagas, ED Rabinovich, MSP Sec de Salud, Bs Aires
      , 1972
    24. Cerisola A. Instituto de medicina tropical, 12:
      403,406; San Pablo 1970
    25. Cura E. y Segura E, Simposio Internacional sobre
      Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa, 21,27, 1972
    26. Cichero J y Martinez A, Vectores de la enfermedad de
      Chagas, MBS; dto Zoonosis, Bs. Aires, 1972
    27. Claus c. Historia natural Zoología , tomo
      segundo, Zoología 1, protozoarios, Montener y Simon
      editores, Barcelona, 1920
    28. Craig y Faust , Parasitologia clinica, ed Salvat,
      Barcelona, 1975
    29. Chagas Carlos, Nomina completa de sus publicaciones ,
      instituto Brasilero de Bibliografías y Documentación, Rio de Janeiro,
      1959.
    30. Carcavallo R, y Martinez A, comunicaciones científicas de las Fuerzas
      Armadas, 13: 1, Buenos Aires 1968
    31. Deffis J, Triduo de la asociación bioquímica argentina, Bs. Aires
      1953
    32. De Santis L. Museo de la Plata, 12: 239,
      1981
    33. Engel JC, V Congreso latinoamericano de
      Parasitología, 286, Bs. Aires, 1979
    34. Girola R. II Jornadas de entomoepidemiologia
      Argentina, 1: 187, 192; Bs. Aires 1965 – 34’ Jorg
      J, V Congreso Latinoamericano de Parasitología; Bs.
      Aires, 1979
    35. Harold F . American journal of public healt , 41:
      237,278; 1951.
    36. Howard R "La enfermedad de Chagas congenita", n°
      16, U. De Chile, 1962
    37. Lhenninger A. Bioquímica, 26, ed omega,
      Barcelona, 1973
    38. Litter M. – que se espera de una droga
      antichagasica? , publicaciones Roche, Bs Aires1978
    39. Lausi L, II Jornadas de entomoepidemiologia Argentina
      , 3, Bs aires 1965 y 39’ Lugones y Ledesma Anales Nestle
      , parasitosis, 134: 124, Bs Aires, 1979
    40. Martinni Gladis W. de Simposio Internacional sobre
      Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa;, 155, Bs Aires,
      1972
    41. Machado y Guerreiro ; Medicina Brasil, 27:
      225,226,Brasil, 1913
    42. Mazza S. Recopílacion de sus trabajos, U: : de
      Buenos aires 1945
    43. Manso Soto AMEPRA, 23: 81,82, Bs Aires
      1952
    44. Mujica Luis , actualizaciones sobre enfermedad de
      Chagas, U. N. del Sur, Bahia Blanca ,junio 1980
    45. Moreno S, V Reunion anual sobre enfermedad de Chagas,
      SECYT; 57, Rosario, 1979.
    46. Mujica Luis , Medicina, 40: 251, 252; Bs Aires, 1980;
      46’ Mujica Luis "Trabajo de revisión , enfermedad
      de Chagas", rev UNNE , vol ii, n°1 : 23, 37, Corrientes ,
      1987
    47. Paulone I. Y Segura E, Simposio internacional sobre
      enfermedad de Chagas, Bs Aires 1972.
    48. Piroski i, Progreso y destrucción del Malbran,
      EUDEBA, Bs Aires 1986
    49. Pereira Sanches; ABA,233: 12,13, Buenos Aires ,
      1978
    50. Pinto Diaz, V Reunion de pesquisas basicas doenca
      Chagas , Caxambu, 1978
    51. Perez Tamayo, Texto de patología, la prensa
      mexicana, ops, México ,1970
    52. Romaña Carlos, Enfermedad de Chagas, Ed Lopez
      Librero, Bs Aires, 1963
    53. Rosembaum M y Cerisola A, Hspital, 60: 55,100; la
      Habana Cuba, 1961
    54. Russo carolina, ÍNDIECH; comunicación
      personal
    55. Rabinovich J, "Ecología de las
      poblaciones animales", OEA; eeuu,
      1978
    56. Roche publicaciones , "Radanil", 1978
    57. Ruiz A, Medicina, 45:539,546; Buenos Aires, 1985 Y
      57’ – Ruiz A. Acata Tropical, 42: 299,309,
      1985
    58. Ruiz a. Inmunology letters, 6: 165,171; wdc,
      1986
    59. Ros H, introduccion a la entomologia, ed omega, Bs
      Aires, 1964 y 59’ Saleme A, Fac Medicina de Tucuman,
      40:385,395, Tucuman 1968
    60. Segura E, inmunology letters, 6: 165,171; wdc,
      1986
    61. Segura E, Bull of panamercian healt org, 19:3,
      1985
    62. Titto E, Inmunology letters, 13, wdc 1986
    63. Vatuone J, Boletin chileno de Parasitologia, 26: 7,
      Chile, 1971
    64. Villaseca J, vox sang, 11:711,717, 1966
    65. Winivesky Coli, Medicina, 47:45,50; Buenos Aires,
      1987.
    66. Prebich raul y otros, Problemas economicos del tercer
      mundo, ed belgrano, Buenos Aires, 1983
    67. Mas alla de Brundtland, Goodland y otros , ed trota
      Valladolid, 1997
    68. Daly Herman, "Los peligros del libre
      comercio", investigación científica ,208:
      12,17 , Barcelona, 1994
    69. Informes del CDC, de Atlanta EEUU

     

     

     

     

     

    Autor:

    Dr. Luis Mujica

    Asociación Ecologista Rio Mocoreta

    Profesora Graciela Haydee Mesa

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter