Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Oferta Monetaria en Venezuela (página 2)




Enviado por anibaymar



Partes: 1, 2

6. Anexos.

Anexo 1) Glosario de
términos.
A la par
Expresión relativa a los títulos de crédito, especialmente a los emitidos en
serie que se utiliza cuando su valor efectivo
es igual a su valor nominal, bien sea en el momento de la
emisión o posteriormente, en su negociación

Abonar
anotar en las cuentas las
diferentes partidas que corresponden al haber. Una cuenta se
abona cuando aumenta el pasivo, cuando aumenta el capital o
cuando disminuye el activo. Hacer pagos parciales a cuenta de un
adeudo. Registrar los ingresos
percibidos como una utilidad diferida
o postergada, sin computarla entre los beneficios realizados,
hasta el momento en que el servicio se
presta.

Absorber
en contabilidad
se utiliza esta palabra para referirse a la operación
mediante la cual, una o más cuentas se hacen cargo o
reciben el saldo deudor o acreedor de otra o de otras.

Accion
hecho por medio del cual se ejecutan los proyectos y
actividades de la
administración. Se aplica también para
establecer divisiones del trabajo o para distinguir o diferenciar
algunos actos especializados, como son: acción
administrativa, acción política,
acción técnica, y acción de reforma
administrativa, entre otros Cada una de las partes en que se
considera dividido el capital social de una sociedad
anónima o de una sociedad en
comandita por acciones.
Título de crédito que sirve para acreditar y
transmitir la calidad y los
derechos de
socio, en esta clase de sociedades.
La acción posee tres valores:
nominal, contable y de mercado .
El valor nominal es aquél que resulta de dividir el
capital social entre el número de acciones de la empresa en un
determinado momento .
El valor contable de una acción es aquél que
resulta de dividir el capital contable entre el número de
acciones de la empresa en un
determinado momento .
El valor de mercado es aquél que la oferta y la
demanda
determinan en cierto momento y con cierto volumen de
operaciones.
.

Acrecentamiento
suma que se agrega al principal o a los ingresos de un fondo,
como resultado de un plan de
acumulación, que es distinto del aumento por
plusvalía e incremento. En un fondo para pensiones, por
ejemplo, un acrecentamiento puede provenir de las contribuciones
de una nómina
de sueldos o de los productos
recibidos de las inversiones
del propio fondo. Es el aumento en el valor económico por
cualquier causa, como por ejemplo, el crecimiento de los árboles
de un bosque, el añejamiento de los vinos, el aumento de
los rebaños, etc.

Actividad economica .
Conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y consumo de
bienes y
servicios
generados para satisfacer las necesidades materiales y
sociales.

Actividad financiera .
Es el conjunto de operaciones que se efectúan en el
mercado de oferentes y demandantes de recursos
financieros, incluyendo aquellas operaciones que intervienen en
la formación del mercado de dinero y de
capitales.

Actividad publica central .
Conjunto de acciones realizadas por las dependencias
administrativas integradas por: la presidencia de la
república, las secretarías de estado, los
departamentos administrativos que determine el titular del
ejecutivo federal, los órganos autónomos, la
procuraduría general de la república y los poderes
legislativo y judicial.

Actividades empresariales .
Conjunto de acciones realizadas por empresarios privados en las
diferentes áreas económicas tales como las
comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas,
silvícolas, pesqueras, mineras y de servicios.

Activo
está formado por todos los valores
propiedad de
la empresa o institución, cuya fuente de financiamiento
originó aumentos en las cuentas pasivas. Conjunto de
bienes y derechos reales y
personales sobre los que se tiene propiedad. .

Término contable-financiero con el que se denomina a los
recursos económicos bienes materiales, créditos y derechos de una persona,
sociedad, corporación, entidad o empresa; son los recursos
que se administran en el desarrollo de
las actividades, independientemente de que sean o no propiedad de
la misma empresa. .

Activo circulante .
Aquellos derechos, bienes materiales o créditos que
están destinados a la operación mercantil o
procedente de ésta, que se tienen en operación de
modo más o menos continuo y que, como operaciones normales
de una negociación pueden venderse, transformarse,
cederse, trocarse por otros, convertirse en efectivo, darse en
pago de cualquier clase de gastos u obligaciones o
ser material de otros tratos semejantes y peculiares de toda
empresa industrial o comercial. Los bienes que forman el "activo
fijo" y el "activo diferido", aún cuando ocasionalmente
pueden ser objeto de alguna de las operaciones señaladas,
no lo son de manera constante dado su origen y finalidad. Se
considera como activo circulante, al activo convertible a
efectivo o que generalmente se espera convertir en efectivo
dentro de los próximos doce meses. Se incluyen bajo este
rubro conceptos tales como: valores negociables e inventarios,
efectivo en caja y bancos, los
documentos y
cuentas por
cobrar, los inventarios de materias primas, de
artículos en proceso de
fabricación y de artículos determinados, las
inversiones en valores que no tengan por objeto mantener el
dominio
administrativo de otras empresas, y otras
partidas semejantes. Préstamos a cargo de funcionarios y
empleados de las empresas, pueden mostrarse en el balance
general formando parte del activo circulante, pero es
conveniente agruparlos separadamente bajo un título
especial. .

Activo disponible .
Bajo este rubro se incluyen: el efectivo en caja, los
depósitos a la vista en instituciones
bancarias, los fondos en tránsito, los documentos de cobro
inmediato, los fondos o recursos de que se puede disponer
inmediatamente, para cubrir las erogaciones ordinarias de los
negocios. Los
fondos separados para algún fin particular, los retenidos
por un fideicomisario como una garantía especial o los
fondos gravados en cualquier forma, no constituyen parte del
activo disponible y deben mostrarse separadamente en el balance
general. El activo disponible debe considerarse como una
subdivisión del activo circulante del cual forma parte.
.

Acuerdo
documento suscrito por las autoridades superiores para llevar a
cabo una determinada operación, bien se trate de un pago
que se solicite a la tesorería de la federación, o
para efectuar algún movimiento
presupuestario que no signifique salida de fondos.
Es la resolución o disposición tomada sobre
algún asunto por tribunal, órgano de la administración o persona facultada, a fin
de que se ejecute uno o más actos
administrativos.

Administracion
conjunto ordenado y sistematizado de principios,
técnicas y prácticas que tiene como
finalidad apoyar la consecución de los objetivos de
una organización a través de la
provisión de los medios
necesarios para obtener los resultados con la mayor eficiencia,
eficacia y
congruencia; así como la óptima coordinación y aprovechamiento del personal y los
recursos técnicos, materiales y financieros.

Administrar
realizar actos mediante los cuales se orienta el aprovechamiento
de los recursos materiales, humanos, financieros y
técnicos de una organización hacia el cumplimiento
de los objetivos institucionales.

Agentes economicos .
Se refiere a la clasificación de las unidades
administrativas, productivas o consumidoras que participan en la
economía;
en cuentas nacionales se consideran agentes económicos a
las familias, empresas, gobierno y el
exterior. En el caso de las transferencias, los agentes
económicos son: empresas públicas, empresas
privadas, organismos descentralizados, productores de
mercancías, instituciones de seguridad
social, organismos descentralizados productores de servicios
sociales y comunales, instituciones privadas sin fines de lucro,
particulares, estados y municipios, y el exterior.

Agregados monetarios .
Son los componentes que integran la masa monetaria.
Los cuatro agregados más usuales son: .
M1 = billetes y monedas en poder del
público y la suma de las cuentas de cheques con o
sin intereses.
M2 = m1 + instrumentos bancarios a corto plazo + aceptaciones
bancarias en moneda nacional y extranjera.
M3 = m2 + instrumentos no bancarios a corto plazo.
M4 = m3 + instrumentos a largo plazo + ficorca.

Ahorro
es la cantidad monetaria excedente de las personas e
instituciones sobre sus gastos. También se denomina
así a la parte de la renta que después de impuestos no se
consume, en el caso de las personas físicas; ni se
distribuye en el caso de la sociedad.
Es el ingreso no consumido, es decir la diferencia entre el
ingreso y el consumo. En una economía abierta debe
considerarse el agregado de las transferencias netas del exterior
o la sustracción de las transferencias netas al exterior.
Para una economía cerrada el ahorro es
igual a la inversión (ahorro e inversión
realizada en contraposición a ahorro e inversión
deseada).
Ahorro significa "reservar" una capacidad productiva, no empleada
en la producción de bienes de consumo y dejarla disponible
para producir nuevos bienes de inversión. El ahorro
nacional no consiste en acumular dinero, sino capital .
Diferencia positiva que resulta de la comparación entre
los ingresos y los gastos de una entidad. Para efectos
presupuestarios existen dos tipos de ahorro: en cuenta corriente
y en cuenta de capital
El ahorro para el caso del gobierno federal se determina antes de
considerar las transferencias corrientes y el pago de intereses
.

Amortizacion
extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de
tiempo; por
ejemplo: la redención de una deuda mediante pagos
consecutivos al acreedor, la extinción gradual
periódica en libros de una
prima de seguros o de una
prima sobre bonos. Una
reducción al valor en libros de una partida de activo
fijo; un término genérico para depreciación, agotamiento, baja en libros,
o la extinción gradual en libros de una partida o grupo de
partidas de activo de vida limitada, bien sea, mediante un
crédito directo, o por medio de una cuenta de
valuación; por tanto, el importe de esta reducción
constituye genéricamente una amortización .
Erogación que se destina al pago o extinción de una
carga o una deuda contraída por la entidad.
Proceso de cancelación de un empréstito. La
extinción de compromisos a largo y corto plazo.
Dar de baja en libros a una parte o a todo el costo de una
partida de activo; depreciar o agotar.

Analisis economico .
Método
para separar, examinar y evaluar tanto cuantitativa como
cualitativamente, las interrelaciones que se dan entre los
distintos agentes económicos, así como los
fenómenos y situaciones que de ella se derivan; tanto al
interior de la economía, como en su relación con el
exterior .

Analisis financiero .
Procedimiento
utilizado para evaluar la estructura de
las fuentes y usos
de los recursos financieros. Se aplica para establecer las
modalidades bajo las cuales se mueven los flujos monetarios, y
explicar los problemas y
circunstancias que en ellos influyen.

Autonomia de gestion .
Mayor margen de maniobra otorgado a las empresas públicas
que les permite tener más agilidad para adecuarse a las
nuevas circunstancias para el desarrollo pleno de la capacidad
gerencial de los niveles de dirección, reformulando el sistema de
relaciones existentes entre el sector central y el
paraestatal
Proceso mediante el cual las empresas públicas deciden
responsablemente la adquisición o enajenación de
productos, el ejercicio de los recursos propios, su estructura
administrativa y los niveles de remuneración del personal
cuya fijación no sea competencia de
otras instancias, para cumplir más eficaz y eficientemente
con los objetivos estratégicos que le asigna el estado
.
Supone el desarrollo de un sistema de evaluación
que pone énfasis en los resultados, para lo cual es
necesario establecer indicadores de
gestión. De esta forma, la evaluación se
convierte en apoyo sustancial de las funciones de
dirección.

Balanza comercial

Es la parte de la balanza de pagos
que contempla las importaciones y
exportaciones de
mercancías o bienes tangibles. Se utiliza para registrar
el equilibrio o
desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones
respecto al exterior y se expresan en déficit o
superávit; el primero cuando son mayores las
importaciones; y el segundo cuando son mayores las
exportaciones.

Balanza de pagos

Registro sistemático de todas las transacciones
económicas efectuadas entre los residentes del país
que compila y los del resto del mundo. Sus principales
componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la
cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se
incorpora a la balanza de pagos como un crédito o un
débito. Un crédito es una transacción que
lleva a recibir un pago de extranjeros; un débito es una
transacción que lleva a un pago a extranjeros.

Las transacciones económicas que se incluyen en
la balanza de pagos son: las operaciones de bienes y servicios y
renta entre una economía y el resto del mundo; los
movimientos de activos y pasivos
financieros de esa economía con el resto del mundo; los
traspasos de propiedad y otras variaciones de oro monetario; los
derechos especiales de giro (deg); y las transferencias
unilaterales.

Banca
Se denomina con este término a la actividad que realizan
los bancos comerciales y de desarrollo en sus diferentes
modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen
instituciones de intermediación financiera. Esto es que
admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un
interés
(tasa pasiva), para posteriormente, en unión de recursos
propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones
financieras por las cuales cobra un interés (tasa activa),
comisiones y gastos en su caso.

Banca comercial
Se denomina así a las instituciones de crédito
autorizadas por el gobierno federal para captar recursos
financieros del público y otorgar a su vez
créditos, destinados a mantener en operación las
actividades económicas. Por estas transacciones de
captación y financiamiento, la banca comercial
establece tasas de
interés activas y pasivas.

Banca extranjera
Está constituida por el conjunto de entidades financieras
cuyas oficinas matrices
radican en el exterior y son regidas por las leyes de los
países a los que pertenecen.

Banca mixta
Son instituciones financieras constituidas con aportaciones del
gobierno federal, así como de particulares. Es a esta
conformación de capital a la que debe su
nombre.

Banca privada
Son las instituciones financieras de propiedad particular que
realizan funciones de captación y financiamiento de
recursos, persiguiendo con ello una utilidad o beneficio como
resultado del diferencial entre las tasas de interés
activas y pasivas.

Banco
Institución que realiza operaciones de banca, es decir es
prestatario y prestamista de crédito; recibe y concentra
en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos
a disposición de quienes puedan hacerlos
fructificar.

Banco central
El banco de
propiedad y/o control
público que actúa como autoridad
monetaria de un país; posee y administra las reservas
internacionales y tiene pasivos en forma de depósitos a la
vista de otros bancos y de las entidades públicas del
país o de particulares.
Institución pública cuya finalidad primordial es
proponer y aplicar las medidas de política
monetaria y crediticia de un país con el objeto de
coadyuvar al buen funcionamiento de la economía nacional;
constituye el centro financiero del país y es normalmente
controlada total o parcialmente por el gobierno, aunque en
algunos casos es autónomo. Las funciones principales de un
banco central son: mantener y regular la reserva monetaria del
país; emitir moneda en forma exclusiva; fijar las tasas de
interés que operen en el sistema monetario; regular la
circulación monetaria y el volumen del crédito;
actuar como banco de bancos y cámara de compensaciones;
controlar a los bancos comerciales para apoyar la política
monetaria del gobierno; fungir como representante del gobierno
ante instituciones financieras internacionales; realizar
operaciones de mercado abierto; y administrar la deuda
pública; excepcionalmente realiza negocios bancarios
ordinarios.

Banco interamericano de desarrollo (bid)
Institución financiera internacional fundada el 30 de
diciembre de 1959 por veinte naciones de américa: estados unidos y
diecinueve países latinoamericanos. Actualmente pertenecen
al bid 26 naciones americanas y 15 países extra
regionales. Los recursos del bid se originaron con las
aportaciones ordinarias de capital de cada país miembro y
con un fondo para operaciones especiales.

Funciones del bid:
A) promover la inversión de capitales públicos y
privados para fortalecer el desarrollo de los países
miembros.
B) estimular las inversiones privadas en proyectos que impulsan
el desarrollo.
C) utilizar los fondos para contribuir al crecimiento de los
países que lo integran.

Base monetaria
Este concepto
corresponde al pasivo monetario del "banco central". En el caso
de méxico
este pasivo está formado principalmente por los rubros
siguientes: billetes y monedas en poder del público y las
reservas de la banca comercial, éstas se integran por la
cuenta corriente de valores y depósitos en el banco de
méxico, circulante en caja y la inversión en
certificados de tesorería (cetes) de la banca
comercial.

La base monetaria puede definirse por sus fuentes y por
sus usos. Tiene como fuentes: a) disponibilidad en oro, plata y
divisas del banco central; b) financiamiento neto del banco
central al sector
público; y c) financiamiento del banco central al
sistema
financiero. Estos tres conceptos se denominan base monetaria,
cuando se trata de una cantidad en una fecha determinada; y
expansión primaria de dinero, cuando se refiere a
variaciones entre balances. Existe creación primaria de
dinero cuando aumenta cualquiera de las tres fuentes mencionadas,
y contracción en el caso contrario.

Los usos de la base monetaria son: a) billetes y monedas
en poder del público, y b) depósitos de la banca
comercial que incluyen: cuentas corrientes de valores y
depósitos en el banco central, más billetes y
monedas metálicas en caja.

Caja
Cuenta que sirve para asentar las entradas y salidas de dinero.
Libro de caja
en el que se anota detalladamente el movimiento de fondos.
Existencias en efectivo en una oficina o
dependencia encargada de efectuar los cobros, los pagos y en
general el manejo de fondos.

Capacidad de pago
Principio fiscal
según el cual los impuestos deben estar relacionados con
el ingreso o la riqueza de los contribuyentes.

Capital
Total de recursos físicos y financieros que posee un ente
económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o
accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o
ganancias.

Ciclo economico
Periodos alternativos de alzas y bajas en los niveles de
actividad económica que guardan entre sí una
relación de sucesión, crisis,
depresión, recuperación y
auge.

  • Recesion economica

Fase del ciclo económico caracterizado por una
contracción en las actividades económicas de
consecuencias negativas sobre los niveles de empleo,
salarios,
utilidades y en general los niveles de bienestar social. La
recesión es la fase que sigue al auge y, precede la
depresión.

  • Depresion

Situación de la economía en la que la
producción per cápita es la más baja. Es la
fase del ciclo económico que representa el punto inferior
de la crisis o recesión y , consecuentemente, la demanda
total de la economía, el empleo, los salarios, la
producción y las utilidades descienden hasta el nivel
mínimo.

  • Recuperacion economica

Etapa del ciclo económico que se caracteriza por
una reanimación paulatina de todas las actividades
económicas: aumenta el empleo, la producción, la
inversión, las ventas, etc.
En la época de la recuperación, las variables
macroeconómicas tienen un movimiento ascendente que se
orienta hacia el pleno empleo.

  • Auge economico

Fase del ciclo económico, donde las variables
principales alcanzan el grado máximo de expansión,
por el mayor uso de los factores de producción y por
mejores condiciones en los mercados. Dicha
etapa es posterior a la recuperación y anterior a la
crisis.

Comercio internacional
Intercambio (mediante la compra y venta) de bienes
y servicios entre personas de diferentes países. Implica
aprovechar las ventajas comparativas y/o la
especialización de producción de ciertos
bienes.

Compras del sector publico
Son todas aquellas adquisiciones de bienes y servicios necesarios
para atender la operación permanente y regular de las
unidades productoras de bienes o prestadoras de servicios que
conforman al sector público. Son el importe de las
compras
brutas, menos las devoluciones y rebajas de precios
obtenidos.

Cuenta corriente
Componente de la balanza de pagos donde se registra el comercio de
bienes y servicios y las transferencias unilaterales de un
país con el exterior. Las principales transacciones de
servicios son los viajes y el
transporte; y
los ingresos y pagos sobre inversiones extranjeras. Las
transferencias unilaterales se refieren a regalías hechas
por los particulares y el gobierno a los extranjeros, y a
regalías recibidas de extranjeros. La exportación de bienes y servicios y el
ingreso de transferencias unilaterales entran en la cuenta
corriente como créditos (con signo positivo) porque llevan
el recibo de pagos provenientes de extranjeros. Por otra parte,
la importación de bienes y servicios y el
otorgamiento de transferencias unilaterales se registran como
débitos (con signo negativo) porque significa el pago a
extranjeros.

Cuenta de capital
Componente de la balanza de pagos que muestra el
cambio en los
activos del país en el extranjero y de los activos
extranjeros en el país, diferentes a los activos de
reserva oficial. Esta cuenta incluye inversiones directas, la
compra o venta de valores extranjeros y los pasivos, bancarios y
no bancarios, con extranjeros por parte del país durante
el año. Los incrementos en los activos del país en
el exterior y las disminuciones de los activos extranjeros en el
país, diferentes de los activos de la reserva oficial,
representan salidas de capital o débitos en la cuenta de
capital del país porque llevan pagos a extranjeros. Por
otra parte, las disminuciones en los activos del país en
el exterior y los aumentos de los activos extranjeros en el
país representan ingresos de capital o créditos
porque conducen al ingreso de pagos provenientes de
extranjeros.

Registro de erogaciones que hace el gobierno federal en
obras de infraestructura, así como en su mantenimiento
y reparación; en la adquisición de inmuebles
necesarios para la prestación de servicios
administrativos, en las construcciones y en la creación o
incremento de fideicomisos para créditos o para
inversiones.

Deficit
La diferencia que resulta de comparar el activo y el pasivo de
una entidad, cuando el importe del último es superior al
del primero, es decir cuando el capital contable es
negativo.

Saldo negativo que se produce cuando los egresos son
mayores a los ingresos. En contabilidad representa el exceso de
pasivo sobre activo. Cuando se refiere al déficit
público se habla del exceso de gasto gubernamental sobre
sus ingresos; cuando se trata de déficit comercial de la
balanza de pagos se relaciona el exceso de importaciones sobre
las exportaciones.

Deficit economico
Es el faltante en que incurre el estado al intervenir, mediante
el gasto
público, en la actividad económica en forma
directa. Representa el resultado negativo de la diferencia entre
los ingresos y egresos, tanto del gobierno federal como de las
entidades paraestatales de control presupuestario directo o
indirecto.

El déficit económico se obtiene sumando al
déficit presupuestario el no presupuestario. El
déficit presupuestario resulta de la diferencia negativa
de los ingresos petroleros y no petroleros con los gastos
presupuestarios del gobierno federal y del sector paraestatal de
control directo. El déficit no presupuestario es el
resultado negativo de la diferencia entre los ingresos y los
gastos del ddf y de los organismos y empresas de control
presupuestario indirecto.

Deficit financiero (deficit del sector publico)
Es la diferencia negativa que resulta de la comparación
entre el ahorro o desahorro en cuenta corriente, y el
déficit o superávit en cuenta de capital; expresa
los requerimientos crediticios netos de las entidades
involucradas.
Muestra el faltante total en que incurre el estado al intervenir
en la actividad económica nacional. Resulta de sumar el
déficit económico con la cifra neta de la
intermediación financiera.

Deflacion
Fenómeno económico consistente en el descenso
general de precios causado por la disminución de la
cantidad de circulante monetario, lo cual a su vez origina una
disminución en el ritmo de la actividad económica
en general, afectando entre otros aspectos el empleo y la
producción de bienes y servicios. Constituye la
situación inversa de la inflación.
Proceso sostenido y generalizado de disminución de precios
en un país; es un fenómeno contrario a la
inflación.

Deposito
En el caso de los depósitos bancarios se constituye por
dinero y/o cheques, instrumentos de ahorro, cupones, efectos
comerciales, pagarés, etc., Que pueden ser transformados
fácilmente en efectivo. El depósito tiene como
finalidad mantener el saldo positivo de una cuenta bancaria,
mantener la disponibilidad de una línea de crédito
u otros servicios bancarios.

Deposito a la vista
Aquél en que los bienes depositados pueden ser solicitados
por el depositante en cualquier momento.
Dinero que se deposita en cuenta corriente, por ejemplo, los
depósitos bancarios que se pueden retirar sin aviso
previo. Entrega de dinero títulos o valores a una
institución bancaria con el objeto de que se guarden y se
regresen mediante la presentación de un documento "a la
vista" que ampare dichos bienes. Legalmente el depósito a
la vista significa un crédito contra el activo de un
banco; un ejemplo es la cuenta de cheques .

Deposito a plazo
Dinero en una cuenta bancaria que rinde dividendos y para la cual
el banco puede requerir que se le notifique por anticipado del
retiro total o parcial de diversos recursos. Cuando el
depósito es a plazo fijo sólo puede ser retirado en
el plazo estipulado.

Desarrollo economico
Transición de un nivel económico concreto a
otro más avanzado, el cual se logra a través de un
proceso de transformación estructural del sistema
económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de
los factores productivos disponibles y orientados a su mejor
utilización; teniendo como resultado un crecimiento
equitativo entre los sectores de la producción. El
desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento
del producto, por
lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. Las
expresiones fundamentales del desarrollo
económico son: aumento de la producción y
productividad
per – cápita en las diferentes ramas económicas, y
aumento del ingreso real-per – cápita.

Desarrollo sustentable
Es el desarrollo económico caracterizado por el uso de la
tecnología
más apropiada en la producción para evitar la
contaminación o degradación ecológica, y
posibilitar la explotación racional de los recursos
naturales.

Deslizamiento cambiario
Cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con
respecto a otras. El deslizamiento cambiario implica una
pérdida de valor de la moneda nacional y se utiliza como
un mecanismo de apoyo y estímulo a las exportaciones, al
dar como resultado un abaratamiento en los bienes y servicios que
se ofrecen al exterior.

Deuda publica
Suma de las obligaciones insolutas del sector público,
derivadas de la
celebración de empréstitos, internos y externos,
sobre el crédito de la nación.
Capítulo de gasto que agrupa las asignaciones destinadas a
cubrir obligaciones del gobierno federal por concepto de su deuda
pública interna y externa, derivada de la
contratación de empréstitos concertados a plazos,
autorizados o ratificados por el h. Congreso de la unión.
Incluye los adeudos de ejercicios fiscales anteriores por
conceptos distintos de servicios personales y por
devolución de ingresos percibidos
indebidamente.

Total de préstamos que recibe el estado para
satisfacer sus necesidades.

Devaluacion
Reducción del valor de la moneda nacional en
relación con las monedas extranjeras. El efecto de la
devaluación representa un abaratamiento de
las exportaciones y un aumento de los precios de las
importaciones para el país devaluante en términos
de su propia moneda.

Medida de política
económica consistente en disminuir el valor de una
moneda respecto a otra u otras monedas extranjeras, con la
finalidad de equilibrar la balanza de pagos.

Dinero
Es el equivalente de todos los bienes y servicios de una
colectividad. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es
de metal, o billete cuando es de papel. Tiene
cuatro funciones: como instrumento de cambio, como medida de
valor, como instrumento de capitalización y de
movilización de valor, y como instrumento de
liberación de deudas y obligaciones.

Divisa
Cualquier moneda o efecto mercantil (cheques, giros, letras de
cambio, órdenes de pago y derechos especiales de giro)
aceptado internacionalmente como medio de pago.

Entidades publicas
Son organismos establecidos por una legislación
específica, la cual determina los objetivos de las mismas,
su ámbito de acción y sus limitaciones.

Estructura economica
Forma de distribución y organización de productores
y consumidores de bienes y servicios en ciudades y poblaciones de
dimensiones diversas.

Estructura financiera
Composición de la forma en que se financia una empresa o
entidad. Los conceptos que integran la estructura financiera se
ubican en el lado derecho del balance general.

Financiamiento
Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a
cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata
de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos
propios.
Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un
déficit presupuestario. El financiamiento se contrata
dentro o fuera del país a través de
créditos, empréstitos y otras obligaciones
derivadas de la suscripción o emisión de
títulos de crédito o cualquier otro documento
pagadero a plazo.

Financiamiento del deficit publico
Son los medios a los que el gobierno recurre para obtener
recursos financieros y así cubrir un déficit o una
ampliación presupuestaria.

Finanzas publicas
Disciplina que
trata de la captación de los ingresos, su
administración y gasto, la deuda pública y la
política de precios y tarifas que realiza el estado a
través de diferentes instituciones del sector
público. Su estudio se refiere a la naturaleza y
efectos económicos, políticos y sociales en el uso
de instrumentos fiscales: ingresos, gastos, empréstitos, y
precios y tarifas de los bienes y/o servicios producidos por el
sector paraestatal.

Fondo monetario internacional (fmi)
Institución establecida en la conferencia de
bretton woods, new hampshire, en 1944, cuyo propósito es
servir como guardián del sistema monetario mundial. Aunque
los reglamentos y la
organización del fmi son bastante complejos,
esencialmente su función
primaria es establecer los tipos de cambio para las monedas
mundiales. Es obligación de los países miembros
registrar su tipo de
cambio, en términos de dólares estadounidenses,
con el fmi, y mantenerlo. Así el fmi es el componente
primario del sistema de patrón de cambio en dólares
y del sistema de tipos de cambio fijados para todo el mundo. El
fmi tiene fondos propios, aportados por las naciones miembros,
que puede prestar a los países a fin de ayudarlos a
superar dificultades temporales en su balanza de pagos.
Además, a fines de la década de los 60, el fmi
comenzó a emitir un nuevo tipo de unidad de reserva, los
derechos especiales de giro. En ese tiempo se dio a estas
unidades nuevas el nombre de "papel oro", ya que eran unidades
contables definidas en términos de oro, que podían
utilizarse para saldar deudas entre naciones sobre las mismas
bases que el oro.

Gabinete economico
Mecanismo creado para definir y evaluar la política del
gobierno federal en materias que sean de la competencia
concurrente de varias dependencias. Sus miembros fijos son: el
presidente de la república, los secretarios de: hacienda y
crédito público, contraloría y desarrollo
administrativo, energía, comercio y fomento industrial,
trabajo y previsión social, el gobernador del banco de
méxico y el director general de nacional
financiera.

Gasto publico
Es el conjunto de erogaciones que realiza el gobierno federal,
estatal y municipal incluidos los poderes legislativo y judicial
y el sector paraestatal en sus respectivos niveles, en el
ejercicio de sus funciones.

Hacienda publica
Función gubernamental orientada a obtener recursos
monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del
país. Consiste en recaudar directamente los impuestos,
derechos, productos y aprovechamientos; así como captar
recursos complementarios, mediante la contratación de
créditos y empréstitos en el interior del
país y en el extranjero.
Es el conjunto de bienes, propiedades y derechos del gobierno
federal.

Hiperinflacion
Proceso sostenido y generalizado de aumentos extraordinarios en
los precios de los bienes y servicios; inflación
excesiva.

Importaciones
Es el volumen de bienes, servicios y capital que adquiere un
país de otro u otros países.
Representa el valor cif de los bienes importados, así como
los servicios por fletes y seguros que se compran en el
exterior.

Impuesto
Según el código
fiscal de la federación, los impuestos son las prestaciones
en dinero o en especie que el estado fija unilateralmente y con
carácter obligatorio a todos aquellos
individuos cuya situación coincida con la que la ley
señala.

Tributo, carga fiscal o prestaciones en dinero y/o
especie que fija la ley con carácter general y obligatorio
a cargo de personas físicas y morales para cubrir los
gastos públicos.

Es una contribución o prestación
pecuniaria de los particulares, que el estado establece
coactivamente con carácter definitivo y sin contrapartida
alguna.

Indicadores economicos
Son valores estadísticos que reflejan el comportamiento
de las principales variables económicas, financieras y
monetarias, obtenidos a través del análisis comparativo entre un año y
otro de un periodo determinado.

Indice de precios al mayoreo
Indicador que mide la evolución de los precios al mayoreo de un
conjunto de artículos, que se consideran representativos
de la estructura productiva de un país.

Se consideran precios al mayoreo todos los precios a los
que se valoran las transacciones de los distintos
artículos en cualquier fase anterior a la venta al
consumidor.
Preferentemente, los precios que se registran son los
correspondientes a la fase de producción.

Inflacion
Desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios
que se refleja en un aumento generalizado y sostenido del nivel
general de precios.

Es una baja en el valor del dinero debido a la alza de
precios.

Situación económica que se caracteriza por
un incremento permanente en los precios o una disminución
progresiva en el valor de la moneda.

Inflacion anual o anualizada
Es el índice de precios acumulado al final de cada mes en
relación con el último año o comparado en
relación con el mismo del año anterior.

Instrumentos de politica monetaria
Son todas aquellas medidas o mecanismos que inciden en la
liquidez y la oferta de la masa monetaria. Existe una gama de
instrumentos a través de los cuales se puede
diseñar la política monetaria, dependiendo del
grado de incidencia que sobre la liquidez del sistema y la oferta
monetaria tienen; de acuerdo a su incidencia pueden ser: 1)
permanentes y 2) no permanentes.

Intermediacion financiera
Función de intervención que realizan las
instituciones nacionales de crédito, organismos
auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y
demás instituciones o entidades legalmente autorizadas
para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de
un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión
por su labor de concertar los créditos en los mercados de
dinero nacionales e internacionales.

Lineamientos del sector publico
Directrices que establecen los límites
dentro de los cuales han de realizarse ciertas actividades del
sector público, así como las características
generales que éstas deberán tener.

Liquidez
Disposición inmediata de fondos financieros y monetarios
para hacer frente a todo tipo de compromisos. En los
títulos de crédito, valores o documentos bancarios,
la liquidez significa la propiedad de ser fácilmente
convertibles en efectivo.

Macroeconomia
Estudio del comportamiento de los grandes agregados
económicos como: el empleo global, la renta nacional, la
inversión, el consumo, los precios, los salarios, y los
costos, entre
otros. El propósito de la teoría
macroeconómica, por lo general, consiste en estudiar
sistemáticamente las causas que determinan los niveles de
la renta nacional y otros agregados, así como la
racionalización de los recursos.

Marco juridico
Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los
que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de
las funciones que tienen encomendadas.

Marco macroeconomico
Conjunto de variables macroeconómicas más
significativas que expresan el contexto de la política
económica y social, tales como: producto interno
bruto, balanza de pagos, consumo, inversión, precios,
salarios, tasas de interés, tipo de cambio, empleo, etc.
Con base en sus expectativas es posible adecuar los objetivos,
metas y asignación de recursos de los programas y
presupuestos
formulados.

Mercado cambiario
Lugar donde se realizan operaciones de cambio, compra y venta de
títulos de crédito en moneda nacional y
divisas.

Nivel institucional
Es el ámbito en que operan las entidades paraestatales del
gobierno federal.
En este nivel se incluye a los organismos descentralizados,
empresas de participación estatal, fondos y fideicomisos,
los cuales se ubican en los diferentes sectores administrativos
de acuerdo al tipo de actividad productiva o de servicio que
realizan.

Oferta
Cantidad de bienes y servicios disponibles para la venta y que
los oferentes están dispuestos a suministrar a los
consumidores a un precio
determinado

Oferta monetaria
Cantidad de billetes y monedas metálicas en
circulación, más los depósitos a la vista y
a plazo en moneda nacional, existentes en la
economía.

Organismo publico
Término genérico con el que se identifica, a
cualquier dependencia, entidad o institución de la
federación que tenga o administre un patrimonio o
presupuesto
formado con recursos o bienes federales.

Pasivo
Conjunto de obligaciones contraídas con terceros por una
persona, empresa o entidad; contablemente es la diferencia entre
el activo y capital.

Patrimonio
Cuenta del estado de situación financiera que representa
el importe de los bienes y derechos que son propiedad del
gobierno federal.

Politica cambiaria
Definición de un conjunto de criterios, lineamientos y
directrices con el propósito de regular el comportamiento
de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el
mercado cambiario de divisas.

Politica de restriccion fiscal
Son acciones ejercidas por las autoridades gubernamentales a
través de los instrumentos fiscales, con la finalidad de
reducir el déficit público y de balanza de pagos,
contener la inflación y modular el ritmo de crecimiento
económico

Politica economica
Directrices y lineamientos mediante los cuales el estado regula y
orienta el proceso económico del país, define los
criterios generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia
general de desarrollo, los ámbitos fundamentales e
instrumentos correspondientes al sistema financiero nacional, al
gasto público, a las empresas públicas, a la
vinculación con la economía mundial y a la capacitación y la productividad. Todo ello
pretende crear las condiciones adecuadas y el marco global para
el desenvolvimiento de la política
social, la política sectorial y la política
regional.
Forma de intervención deliberada del estado para lograr
ciertos objetivos, haciendo uso de los medios exclusivos de que
dispone: política
fiscal, política de gasto, política monetaria,
etc.

Politica expansionista
Conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por
el estado para hacer crecer la actividad económica
través del uso de los instrumentos de política
económica que se consideren necesarios.

Politica financiera
Conjunto de criterios, lineamientos y directrices que utiliza el
estado para regular el sistema financiero nacional y canalizar
los recursos hacia las actividades productivas.

Politica fiscal
Conjunto de instrumentos y medidas que toma el estado con el
objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las
funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la
política económica general. Los principales
ingresos de la política fiscal son por la vía de
impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y el
endeudamiento público interno y externo. La
política fiscal como acción del estado en el campo
de las finanzas
públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado por
impuestos y otros conceptos y los gastos gubernamentales.
Es el manejo por parte del estado de los ingresos vía
impuestos, y la deuda pública para modificar el ingreso de
la comunidad y sus
componentes: el consumo y la inversión. Su objetivo se
expresa en tres aspectos: a) redistribuir la renta y los recursos
con ajustes de tipo impositivo, b) contrarrestar los efectos de
los auges y las depresiones, y c) aumentar el nivel general de la
renta real y la demanda,

Politica monetaria
Conjunto de instrumentos y medidas aplicados por el gobierno, a
través de la banca central, para controlar la moneda y el
crédito, con el propósito fundamental de mantener
la estabilidad económica del país y evitar una
balanza de pagos adversa. El control se puede establecer
mediante: a) la estructura de los tipos de interés, b) el
control de los movimientos internacionales de capital, c) el
control de las condiciones de los créditos para las
compras a plazo, d) los controles generales o selectivos sobre
las actividades de préstamo de los bancos y otras
instituciones financieras, y e) sobre las emisiones de
capital.

Proceso administrativo
Conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes que
conforman la función de administración e involucra
diferentes actividades tendientes a la consecución de un
fin a través del uso óptimo de recursos
humanos, materiales, financieros y
tecnológicos.

Producto interno bruto (pib)
Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el
territorio de un país en un periodo determinado, libre de
duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia entre el
valor bruto de producción y los bienes y servicios
consumidos durante el propio proceso productivo, a precios
comprador (consumo intermedio). Esta variable se puede obtener
también en términos netos al deducirle al pib el
valor agregado y el consumo de capital fijo de los bienes de
capital utilizados en la producción.

Producto nacional bruto (pnb)
Valor total a precios de mercado del flujo de bienes y servicios
durante un periodo específico generado por los factores
propiedad de residentes dentro y fuera del país en
cuestión. El pnb es igual al producto interno bruto
más el ingreso neto de los factores provenientes del resto
del mundo.

El producto nacional es una medida mucho más
adecuada que el producto interno para calcular el valor de la
producción en países en los que la renta neta de
los factores de producción provenientes del resto del
mundo es cuantiosa y muestra considerables fluctuaciones. Cabe
señalar que el producto interno de los países
importadores netos de factores de la producción es mayor
que su producto nacional; mientras que los países
exportadores netos de factores de la producción presentan
la situación inversa

Programacion economica y social
Proceso permanente de previsión, decisión,
organización y concertación, que se da entre los
sectores público, privado y social, destinado a concretar
y controlar la ejecución del plan de desarrollo fijado. A
través de él, se definen para un periodo
determinado la realización de los objetivos de crecimiento
y desarrollo económico-social propuestos.

Reactivacion economica
Proceso tendiente a imprimir mayor dinamismo a la actividad
económica a partir de un conjunto de medidas de
política económica. Durante el proceso de
reactivación económica crece el valor de la renta
nacional, la inversión, el empleo, los salarios y el
bienestar social general de la población, sobre los
niveles existentes en el periodo previo.

Reactivacion financiera
Es la acción contraria al congelamiento de
créditos, préstamos e inversiones públicas
que impiden la realización de proyectos. Esta
reanimación financiera puede originarse por medio de las
políticas fiscales, monetarias, financieras
y crediticias.

Recursos fiscales
Aportaciones de los particulares para fines públicos,
determinadas en la ley de ingresos, en la que se encuentran
clasificados, como impuestos, productos, derechos y
aprovechamientos.
Son aquellas percepciones que reciben las entidades o
dependencias del estado a través de apoyos o
transferencias que les otorga el gobierno federal.

Reserva monetaria
Es la tenencia de activos monetarios de un país en un
momento determinado, los cuales pueden ser de carácter
nacional o internacional. Se constituyen con: oro,
depósitos de bancos nacionales en bancos de primera clase
en el extranjero (a la vista y a plazo fijo), posición
neta de un país ante el fmi, deg, valores de gobiernos
extranjeros de alta liquidez y solvencia, valores de
instituciones financieras multinacionales (bm, bid, etc.),
Billetes de bancos extranjeros, aceptaciones bancarias y saldos
activos de convenios multilaterales de
compensación.

Sector economico
Conjunto de áreas homogéneas y entes pertenecientes
a una actividad económica. En el ámbito del sector
público, el sector económico, se refiere al
conjunto de actividades homogéneas a cargo de una o varias
secretarías, que tienen la función de llevarlas a
cabo.

Sector gubernamental
Comprende todos los órganos legislativos, ejecutivos y
judiciales del estado, establecidos a través de los
procesos
políticos, y que incluyen tanto los órganos del
gobierno central que ejercen la autoridad, y cuya
jurisdicción se extiende a la superficie total del
país, como a los órganos locales cuya
jurisdicción abarca sólo una parte del
territorio.

Sistema monetario
Estructura legalmente establecida para la circulación de
dinero en un país y momento determinado.

Tasa de inflacion
Indicador del crecimiento sostenido de los precios de los bienes
y servicios expresado en porcentaje con relación a un
periodo de tiempo.

Tasa de interes
Es la valoración del costo que implica la posesión
de dinero producto de un crédito. Hay tasas de
interés activas y pasivas.
Rédito que causa una operación, en cierto plazo, y
que se expresa porcentualmente respecto al capital que lo
produce.
Es el precio que se paga por el uso de fondos
prestables.

Tasa de interes activa
Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con
las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central,
cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a
los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a
favor de la banca.

Tasa de interes externa
Precio que se paga por el uso de capital externo. Se expresa en
porcentaje anual, y es establecido por los países o
instituciones que otorgan los recursos monetarios y
financieros.

Tasa de interes pasiva
Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien
deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para
tal efecto existen.

Tasa de interes real
Es el porcentaje resultante de deducir a la tasa de
interés general vigente la tasa de
inflación.

Tasa nominal
Es el tipo de interés que se causa sobre el valor nominal
de un documento.

Tipo de cambio
El precio al cual una moneda se intercambia por otra, por oro o
por derechos especiales de giro. Estas transacciones se llevan a
cabo al contado o a futuro (mercado spot y mercado a futuro) en
los mercados de divisas.
Precio de una moneda en términos de otra. Se expresa
habitualmente en términos del número de unidades de
la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de
moneda extranjera. Equivalencia del peso mexicano con respecto a
la moneda extranjera.

Tipo de cambio fijo
Aquél que se establece por las autoridades financieras
como una proporción fija entre el valor de la moneda
nacional y el de una mercancía (por ejemplo, el oro o la
plata) o de una moneda extranjera. Tal mercancía o moneda
se dice entonces que sirve de patrón.

Tipo de cambio libre
Es aquél cuya determinación corresponde
exclusivamente a la oferta y demanda
de divisas. Es decir, el precio resultante del libre juego del
mercado de divisas.

Transferencias economicas
Son aquellos traslados que se otorgan exclusivamente a unidades
productoras de bienes y servicios para la venta, con la finalidad
de fomentar determinadas actividades, influir sobre el nivel de
los precios de ciertos artículos básicos o
estratégicos, compensar pérdidas de
operación o sufragar gastos por adquisición de
activos fijos
financieros o liquidación de pasivos.

Unidad monetaria
Es la denominación de la moneda que circula en un
país, susceptible de cambiarse en oro o divisas. Este
concepto también expresa las cuentas del fondo monetario
internacional en el que, por su carácter
internacional, participan diversas unidades monetarias
procedentes de varios países. En méxico la unidad
monetaria es el peso; en el fondo monetario internacional es el
derecho especial de giro (deg).

Variable economica
Nombre que puede adoptar cualquiera de los agregados
macroeconómicos tales como inversión, consumo,
ahorro, gasto, etc., Para su análisis en el tiempo y en el
espacio.

Variable financiera
Elemento integrante de un modelo
financiero relacionado con otros elementos en forma definida y
generalmente ponderada.

Velocidad del dinero
Indica el número de veces que circula o cambia de manos el
stock de dinero en un periodo para financiar el flujo de la
producción en ese mismo lapso.
Se calcula como: V= Velocidad
V= PIB PIB= Producto Interno Bruto
M M= Masa Monetaria

Anexo 2) Entrevistas.

Entrevista al Presidente del BCV (Dr. Antonio
Casas González) publicada por Economía Hoy en
su Edición Aniversaria (28-05-99)

Entrevista realizada por el Diario
Economía Hoy

al Presidente del Banco Central de Venezuela,
Dr. Antonio Casas
González

1. A juzgar por el pobre desempeño de la política
macroeconómica de los últimos diez
años (alta inflación, crecimiento
débil y volátil, cinco crisis cambiarias y en
los términos de este intercambio insuficientemente
amortiguados, desmonetización, amplio déficit
fiscal subyacente y caída en el PIB per
cápita), la política económica ha sido
poco eficiente en el cumplimiento de sus objetivos
básicos: estabilidad, crecimiento
económico.

P: ¿Qué cuota de responsabilidad puede ser atribuida al ente
emisor? Y, en caso, de estar estos episodios fuera de las
variables del control del BCV, ¿qué
innovaciones deberían hacerse para elevar la
potencia
estabilizadora del Banco Central?

ACG: La actuación de
cualquier banco central está enmarcada en la Ley que
lo rige. Cuando la institución está dirigida
por personas que representan a distintos sectores de la
sociedad, las decisiones que emanan de ella terminan siendo
el resultado de las posiciones en defensa de los intereses
de dichos sectores, muchas veces contrapuestos.
También dependen esas decisiones de las
orientaciones y liberalidades que permita esa misma Ley. De
allí surge la dirección de la
política. Afortunadamente, el legislador venezolano
decidió eliminar la composición
corporativista del Directorio del Instituto en la Ley de
1992, forzando la escogencia de los Directores entre
personas que no representaran intereses particulares y,
fundamentalmente, que no hicieran activismo
político. Al mismo tiempo, focalizó el objeto
de la política del BCV en la lucha contra la
inflación y la defensa del sistema de pagos interno
y externo. Con esa modernización de las condiciones
para diseñar la política monetaria, la
actuación de la Institución ha sido
consistente con la orientación que señala su
Ley y que podría resumirse, secularmente, en un
efecto secante del exceso de liquidez frente a la fuerte
expansión monetaria que causan el gasto de PDVSA y
de la Tesorería Nacional, y en la búsqueda de
la estabilidad en el mercado cambiario.

La potencia estabilizadora del Banco Central se
elevaría en la medida en que disminuya el
déficit fiscal total. También es importante
que el déficit fiscal no petrolero tienda a
desaparecer, porque en esa medida, el gasto fiscal
estará más ligado a la producción de
la economía interna, lo que, desde el punto de vista
de la inflación, lo hace más sano. El
principal problema de la economía venezolana y donde
reside la raíz de las presiones inflacionarias, es
el de la viabilidad fiscal, donde al lado de un fuerte
superávit del sector petrolero existe un marcado
déficit del resto de la economía no
petrolera.

P: A pesar de que formalmente desde la
última reforma del BCV en 1992, éste es un
ente independiente, ¿considera usted que se ha
ejercido un real ejercicio de esta
autonomía?

ACG: El Banco Central no es una
institución que tenga fuerza
política por si sólo. Su fuerza le viene de
la Ley que enmarca su actuación y de la credibilidad
que tenga en él la sociedad, la cual se acrecienta
con los resultados positivos de su actuación. En
política cambiaria, por ejemplo, las decisiones que
se tomen, de acuerdo a la Ley, son el resultado de un
convenio entre el Banco y el Gobierno. Por
excepción, en 1994-1996, como resultado de la
emergencia creada por la crisis bancaria, el Banco Central
fue apartado de la conducción de la política
cambiaria por decisión del Gobierno, sin que el
Instituto pudiera hacer nada para evitarlo y sin que el
país tampoco protestara por tal hecho. Con la
excepción de ese episodio, la política
instrumentada por el ente emisor ha sido el resultado de
decisiones adoptadas por su Directorio, de manera
autónoma. Puedo mencionar como ejemplos de esas
políticas, el sistema cambiario de crawling peg de
1993; el sistema de subasta de dólares de 1994; la
decisión de ir a una flotación del
bolívar y luego a las bandas cambiarias, en 1996;
las operaciones de mercado abierto a través de sus
propios títulos; las modificaciones del encaje legal
y de la tasa de redescuento, entre otras, en las cuales, la
opinión del único Director que representa al
Gobierno, es sólo eso: una opinión entre las
de los otros cinco Directores y la del Presidente del
Banco.

 

P: ¿Cómo han afectado
algunas iniciativas legales en contra de la
Institución a propósito de los auxilios
financieros de 1994-95?

ACG: Esa ha sido una verdadera
batalla legal en la que se han visto inmersos los
directivos del Instituto y que, por cierto, se ha ganado en
todas las instancias en las que se ha desarrollado. En
efecto, el enfrentamiento con la Contraloría General
de la República se ha dirimido en el Tribunal
Primero de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal
Superior de Salvaguarda y la Corte Suprema de Justicia. Los veredictos favorables
significan que la política de auxilios financieros
estuvo ajustada a Derecho. Más importante, sin
embargo, fue el hecho de que con dicha política se
posibilitó que siguiera funcionando el sistema de
pagos del país, a diferencia de otros ejemplos en la
historia
en los cuales una crisis generalizada ha sido desatendida
por las autoridades, generando una depresión mundial
-la crisis bancaria de 1929 en Estados Unidos- o una
guerra
civil -la de Albania en 1997. De todas formas, el derecho a
la defensa al que han tenido que recurrir los directivos y
ex-directivos del Banco Central -que se ejerce de manera
personal, puesto que de acuerdo con la ley venezolana, la
Institución no puede asumir la defensa de sus
directivos- ha sido consumidora de tiempo, de recursos
financieros propios de esos funcionarios de la
Institución, lo cual no ha dejado de repercutir en
la necesaria tranquilidad y dedicación que requiere
la instrumentación de decisiones de la
autoridad monetaria del país.

 

P: ¿En qué medida la
situación de la deuda FOGADE-BCV afecta esta
autonomía y cómo perjudica al BCV dicha
obligación que pagan ínfimas tasas de
interés de 3%?

ACG: Desde el punto de vista de
la autonomía, la deuda de FOGADE con el BCV
originada en los anticipos que, de acuerdo a la Ley, el
segundo otorgó al primero para atender situaciones
en las que estuvo comprometida la viabilidad del sistema
bancario, no afecta en absoluto al ente emisor. El
Directorio sigue tomando sus decisiones de política
monetaria y cambiaria orientado sólo por la
búsqueda del bienestar del país, sin que haya
interferencias de ningún tipo ni de ningún
grupo de intereses especiales, incluido el Gobierno. Sin
embargo, desde el punto de vista financiero, sí ha
tenido repercusiones, puesto que cuando se otorgó
asistencia crediticia a FOGADE en 1994, se esperaba
recuperar esos fondos y, además, esterilizar en el
Instituto los intereses -de mercado- tal como fue acordado.
Al haber tenido el BCV que colocar deuda propia
simultáneamente con los anticipos de FOGADE, y a
tasas de mercado, para que no se acelerara el ritmo de la
inflación, se ha producido un descalce en el balance
del Instituto. Sin embargo, de acuerdo a la Ley, cuando esa
falta de sincronía entre ingresos y egresos del
Banco, producto de la política instrumentada,
produzca pérdidas que afecten el patrimonio de la
Institución, el Gobierno está obligado a
reponerlo. Eso ya ha ocurrido: la República
pagó en bonos mercadeables, 105 mil millones de
bolívares por pérdidas incurridas en 1997. En
términos generales, es lo que sucede en los casos de
una crisis bancaria sistémica: al haber usado mal
los recursos del público, los bancos terminan
forzando a que el Fisco cargue con parte de la
pérdida que supone reponerle sus haberes a los
depositantes. Es historia de los países. Por eso es
tan necesaria la supervisión bancaria eficiente, algo
que el BCV siempre ha estado apoyando.

 

P: ¿Que modificaciones
institucionales podrían efectuarse para cumplir el
logro deseable de reforzar la independencia del BCV?

ACG: Más que
modificaciones institucionales, lo que se va a requerir
siempre es mucha coordinación entre el Fisco, PDVSA
y el BCV, a efectos de que el gasto que realizan los dos
primeros dentro del país, para llevar a cabo el
cumplimiento de sus objetivos, no sea tan elevado como para
que la función astringente de la liquidez que le
toca cumplir al Banco, deba, a su vez, ser tan desmesurada
que pierda sentido. Por eso el BCV ha trabajado desde el
principio en concretar la idea del establecimiento del
Fondo de Estabilización Macroeconómica, dado
que de esa forma, los recursos financieros excedentarios no
serán echados al torrente circulatorio mediante el
gasto público, en los momentos menos convenientes.
Por supuesto, ayudaría mucho a la labor
estabilizadora que lleva adelante el BCV, el que se fueran
logrando otros desarrollos de la economía
venezolana, como el crecimiento de un mercado secundario en
títulos públicos, que hiciera más
transparente y profundo al mercado de estos, para lo cual
se requiere que el Gobierno esté dispuesto a emitir
deuda en forma continua, con papeles de mínimo
riesgo. De
esa forma, el Banco podría lograr mayor eficiencia
en sus operaciones.

2. A pesar de la relativa calma en el mercado de
divisas y los bajos niveles que recientemente ha mostrado
la inflación, la subsistencia de un margen
significativo de apreciación cambiaria -según
algunos economistas independientes alcanza a 30%-, tasas
nominales de interés en picada y una perspectiva
fiscal indefinida, podrían ser factores de presión sobre el tipo de cambio sino
se vence la tentación de monetizar los aparentes
ingresos petroleros adicionales.

P: ¿Considera que existe
algún riesgo de un ataque especulativo a las
reservas internacionales que obligue a un nuevo repunte en
las tasas de interés o en precios, haciendo a su
vez, incompatibles los actuales parámetros del
régimen cambiario con las metas de
inflación?

ACG: Mi respuesta es un no
rotundo a la pregunta de sí existe algún
riesgo de un ataque especulativo a las reservas. Sin
embargo, el por qué de esa respuesta tiene varias
aristas. En primer lugar, no creo que haya tal cosa como un
30% de apreciación cambiaria. En el Instituto
hacemos mediciones continuas de todas las variables
económicas que afectan y que son afectadas por las
políticas que emanan del mismo, lo que incluye
mediciones del valor externo del bolívar a
través de métodos un poco rudimentarios, como
es el de la "paridad del poder adquisitivo", que es el que
generalmente se utiliza en el país cuando se hacen
aseveraciones de esa naturaleza, hasta métodos
más sofisticados o que complementan el referido,
tales como modelos
de equilibrio general, de arbitraje de intereses o de mercados a
futuro. Ninguno de ellos nos lleva a tal conclusión.
Sin ir más lejos, en lo que ha transcurrido de 1999
hasta finales de abril, y volviendo a la mencionada
"teoría del poder adquisitivo", hay que tener en
cuenta que con una inflación acumulada de 6,4%, ya
había una depreciación en el entorno de 5%,
la cual ha seguido aumentando discretamente. A esa
diferencia pequeña hay que restarle la
inflación de los socios comerciales, de tal manera
que la referida apreciación del bolívar en
términos reales empieza a convertirse en nada
más que un mito. En
el ataque cambiario que enfrentamos en julio-septiembre de
1998, debido fundamentalmente a la caída de los
precios petroleros y a la turbulencia internacional,
también se escuchaba mencionar lo de la fuerte
sobrevaluación del bolívar. Todos conocemos
cómo ese ataque fue enfrentado con firmeza por parte
del Banco Central, hasta que desapareció y
más bien se revirtió. Si el bolívar
hubiera estado efectiva y fuertemente apreciado en
términos reales -y 30% lo es- el ataque hubiera
continuado hasta que se produjera la
devaluación.

Por el lado de las tasas de interés, su
movimiento descendente ha sido causado por el mismo
mercado. Y hay una intención manifiesta del Gobierno
de enfrentar el déficit fiscal, que lo ha llevado
hasta a modificar el mecanismo automático de
funcionamiento del Fondo de Estabilización
Macroeconómica para tratar de no incurrir en niveles
de gasto público como los que se produjeron en 1996
y 1997. De tal forma que hay todo un panorama positivo
hacia el futuro. Queda por dilucidar el resultado del
esfuerzo constituyentista que pudiera generar algún
nerviosismo en el mercado, pero en todo caso, no
será del nivel del que vivimos en 1998 y el BCV
tiene los recursos financieros, la preparación
profesional y la voluntad para enfrentarlo, en el caso no
muy probable de que ocurra.

El mismo sistema de bandas ha sido diseñado
para combatir eventos
negativos de la economía. Fue pensado de esa
manera.

3. Juzga usted conveniente establecer
contratos
explícitos (al modo de las instituciones
neozelandesas o australianas) para incentivar el predominio
de preferencias antiinflacionarias en el BCV y la construcción de una adecuada
reputación estabilizadora.

ACG: La estrategia de
diseñar e instrumentar la política monetaria
mediante un programa
con metas de inflación anunciadas y
explícitas ("inflation targeting") es un enfoque que
consiste en apuntarle a la meta
de inflación, subordinándose en consecuencia
las metas intermedias que normalmente se establecen en
programas monetarios más ortodoxos, que buscan
alcanzar determinados valores para cualquiera de las
mediciones de la oferta monetaria: M2, M1, base monetaria o
activos internos netos del Banco Central. Un enfoque con
metas explícitas de inflación requiere un
acuerdo de políticas entre el Banco Central y los
entes públicos que gastan internamente, usualmente
coordinados a través del Ministerio de Hacienda. En
el caso de Venezuela habría que incluir en el mismo
a PDVSA. El compromiso sería darle prioridad a la
meta fijada, sobre otros objetivos que pudiesen crear
conflicto con ella. Además, si es
posible, con fuerza de ley, lo cual involucraría
también al Congreso Nacional, para que sea
más difícil incumplirlo.

 

26-12-2000: Mensaje de Fin de Año 2000 del
presidente del BCV

El IPC del 2000 registrará el nivel
más bajo desde 1986

BCV:
La inflación disminuye en un contexto de
recuperación económica

La tasa inflación, medida a través
de la variación del Índice de Precios al
Consumidor para el Área Metropolitana de Caracas
(IPC), experimentó una desaceleración
sustancial, lográndose su reducción desde una
tasa anualizada de 20,0% en diciembre de 1999, hasta 14,2%
en noviembre del presente año, el nivel más
bajo alcanzado desde 1986.

Este es uno de los resultados recogidos en el
mensaje de fin de año suscrito por el presidente del
Banco Central de Venezuela, Diego Luis Castellanos, en el
que ofrece un balance del comportamiento de la
economía venezolana durante el año
2000.

El documento destaca la acción del BCV
durante el año que finaliza, dirigida a la
consecución de la meta de inflación
establecida por las autoridades económicas a
principios de año. "En función de este
objetivo, la política antinflacionaria del Banco
Central se sustentó en la utilización del
tipo de cambio como ancla nominal de los precios, en el
marco del sistema de bandas cambiarias vigente. En este
sentido, la mayor participación del Instituto en el
mercado de divisas, a la vez de garantizar la estabilidad
del tipo de cambio, corrigió los desequilibrios
presentes en el mercado monetario. La citada
política obtuvo logros significativos a lo largo del
año, lo que se evidencia en el registro de
la tasa de inflación mensual que estuvo acorde con
los valores esperados", señala
Castellanos.

A diferencia de lo observado durante 1999, la
reducción de la inflación en el presente
año se produjo en un contexto de recuperación
económica. Tanto los bajos niveles de capacidad
utilizada por parte de las empresas, derivados del
prolongado período de recesión
económica, como la reasignación del gasto
hacia bienes producidos en el exterior, dada la
caída acumulada de su precio relativo (23,1% en los
últimos cuatro años), permitieron que los
impulsos de demanda que activaron la recuperación
económica no se tradujeran en presiones al alza de
los precios.

El informe
reconoce que la evolución económica del
país se vio favorecida en el 2000 por el mayor
crecimiento experimentado por la economía mundial,
particularmente por el dinamismo de la demanda mundial de
energía y sus efectos en la recuperación de
los precios de los principales crudos marcadores,
reflejados en un fuerte repunte del precio promedio de la
canasta petrolera de exportación y en un aumento de
los volúmenes de producción y
exportación de crudos, con el consecuente impacto
favorable sobre las cuentas fiscales y externas. Estos
factores, conjuntamente con el seguimiento de
políticas fiscal, monetaria y cambiaria orientadas
al crecimiento y a la estabilidad de precios, impulsaron la
recuperación de la actividad económica y
permitieron mantener la tasa de inflación dentro de
la senda objetivo definida a comienzos del
año.

Un examen de los principales resultados evidencia
que el Producto Interno Bruto (PIB) en términos
reales registró un crecimiento de 3,2% con respecto
al año anterior. Este aumento reflejó tanto
la recuperación de la actividad petrolera (3,4%),
como del sector no petrolero, con un crecimiento de 2,7%.
Este comportamiento fue propiciado a su vez por la demanda
agregada interna, que apoyada en el impulso del gasto
público y en el descenso gradual de las tasas de
interés, muestra una importante recuperación
en el año (5,8%).

Sector externo

La sustancial mejora de los términos de
intercambio, conjuntamente con el incremento de los
volúmenes exportados, se erigieron en factores
determinantes del resultado superavitario de la cuenta
corriente, de US$ 13.365 millones (11,5 puntos del PIB) y
del saldo global de la balanza de pagos, de US$ 6.092
millones, los cuales más que compensaron el
incremento de las importaciones que requirió la
actividad económica y la transferencia neta de
recursos que significó el servicio de la deuda
externa, todo lo cual permitió una importante
acumulación de reservas internacionales. Estas
alcanzaron alrededor de US$ 21.647 millones, incluyendo el
Fondo de Inversión para la Estabilización
Macroeconómica (FIEM), que equivalen a
dieciséis meses de importaciones.

Aunque el incremento de las exportaciones
petroleras condicionó fuertemente el resultado de la
cuenta corriente, es necesario destacar la evolución
favorable de las exportaciones no petroleras, las cuales
acusaron un aumento de 29,1% respecto al año 1999,
al pasar de US$ 4.122 millones a US$ 5.322 millones. La
evolución de las exportaciones no petroleras se ha
asociado, con un intercambio más activo con los
principales socios comerciales, a propósito del
fortalecimiento de sus economías, y los mejores
precios en el mercado internacional de la mayor parte de
los bienes comercializados.

En relación con las importaciones,
éstas se incrementaron en US$ 2.860 millones (21,7%)
en lo que fue determinante el aumento de las
correspondientes a bienes intermedios (24,4%), resultado
congruente con la expansión observada en la
actividad económica interna. Las importaciones del
sector privado, que representan el 82,3% del total
importado, crecieron en US$ 2.245 millones, de los cuales
US$ 1.619 millones corresponden a bienes intermedios.
Igualmente, se observó un comportamiento muy
dinámico en las importaciones no petroleras del
sector público (39,5%), que mostró
incrementos de los bienes intermedios de 33,9% y de capital
de 94,9%; y una recuperación del ritmo de
importaciones del sector público petrolero de
23,5%.

Gobierno Central

La gestión financiera del gobierno
central determinó, según cifras preliminares,
un déficit global de 1,8% del PIB, cifra inferior a
la registrada en 1999 (2,6% del PIB). Este resultado, que
revela el impacto favorable del incremento de los ingresos
de origen petrolero que permitió compensar la menor
recaudación tributaria interna y el aumento del
gasto pagado en el año, es producto de un nivel de
gasto pagado que, no obstante haberse incrementado
nominalmente (46,2%) a una tasa menor a la que crecieron
los ingresos fiscales (54,6%), continuó siendo
superior al nivel absoluto alcanzado por estos
últimos, originando el saldo fiscal deficitario
antes señalado.

Castellanos recuerda en su mensaje de fin de
año que la gestión presupuestaria del
Gobierno comenzó con nuevos y mayores requerimientos
sociales, vinculados, entre otros factores, con la
necesidad de acometer obras para la reconstrucción
del Estado Vargas, severamente afectado por la tragedia
natural acontecida en el mes de diciembre de 1999.
Asimismo, el gobierno central debía ejecutar de
manera perentoria los programas de obras públicas
anunciados para coadyuvar a la reactivación del
crecimiento económico y disminuir la elevada tasa de
desempleo;
mejorar la remuneración de los trabajadores mediante
la fijación de un nuevo salario
mínimo nacional; aprobar un decreto de aumento
salarial y firmar contrataciones colectivas en el sector
público, así como asignar los recursos
necesarios para honrar oportunamente el pago del servicio
de la deuda pública.

Por el lado de los ingresos, destaca la inversión extranjera directa neta, la
cual alcanzó a US$ 3.789 millones; sin embargo, la
realizada en el país por no residentes
ascendió a US$ 4.110 millones, dando cuenta de un
incremento de US$ 923 millones respecto al flujo registrado
al cierre de 1999. Cabe destacar que estas inversiones se
orientaron en lo fundamental hacia el sector privado no
petrolero (US$ 2.437 millones). Por otra parte, la
inversión extranjera directa privada en el sector
petrolero se redujo en relación con 1999 al
registrar US$ 1.549 millones.

Riesgo país

El comportamiento de los precios de la deuda de
los países latinoamericanos, se vio influenciado
principalmente por factores de carácter externo.
Dentro de ellos se destacan los aumentos progresivos en las
tasas de interés en el mercado norteamericano, y la
elevada volatilidad observada en los mercados accionarios.
Tal situación indujo a los inversionistas a
recomponer sus portafolios, vendiendo títulos de los
mercados emergentes y adquiriendo instrumentos financieros
más seguros y con rendimientos crecientes, como los
emitidos por el Tesoro norteamericano. De allí que
el riego país de la región evolucionó
desfavorablemente, con diferenciales en los rendimientos
requeridos por los inversionistas cada vez mayores. Si bien
Venezuela, de acuerdo con estos indicadores, se ubica entre los
países de mayor riesgo de Latinoamérica, en términos
relativos ha obtenido en el año 2000 el resultado
menos desfavorable, en comparación con Argentina, Brasil,
Colombia
y México. En efecto, mientras Colombia, Argentina,
Brasil y México registraron, hasta principios de
diciembre, incrementos en el riesgo país del 69%,
64%, 48% y 33%, respectivamente, Venezuela sólo tuvo
un aumento del 19%. Para algunos países,
además de los factores externos ya mencionados,
también incidieron situaciones de naturaleza
económica y socio-política internas. "En el
caso de Venezuela, ello estuvo asociado a la mejoría
significativa de sus principales indicadores
macroeconómicos. Sin embargo, pareciera que las
agencias calificadoras de riesgo le dan mayor importancia a
factores de otra naturaleza, ya que a pesar de todos los
logros alcanzados, aún no han mejorado la
calificación del país", comenta el Presidente
del BCV.

Tasas de interés

La presencia de tasas intermensuales de
inflación menores a las registradas en el año
1999 y el descenso de las expectativas de
depreciación, en un contexto de creciente
disponibilidad de activos externos, generaron una
progresiva reducción en la estructura de tasas de
interés. En efecto, según cifras
provisionales al 24 de noviembre de 2000, la tasa de
interés activa promedio de los seis principales
bancos del sistema, mostró una disminución de
6,5 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 1999,
para alcanzar un nivel de 21,7%. De igual forma, la tasa de
interés pasiva para los instrumentos de ahorro con
plazo de 90 días, experimentó una
reducción de 3,5 puntos porcentuales con
relación al nivel de diciembre de 1999,
ubicándose en 13,7%.

En términos reales, las tasas de
interés del mercado monetario mantuvieron una
tendencia estable: la tasa de interés activa
registró una disminución con respecto a
diciembre de 1999 de 0,8 puntos porcentuales,
ubicándose al 24 de noviembre en 8,8%; por su parte,
la tasa de interés de referencia para los
depósitos a 90 días se ubicó en 0,8%,
lo que significó una variación de 1,9 puntos
porcentuales en relación con el nivel registrado en
diciembre. Es de destacar que la tasa real pasiva
alcanzó en septiembre el primer valor positivo de
los últimos quince meses, tendencia que de
mantenerse podría constituirse en un factor de
estímulo para el ahorro privado interno en los
próximos meses.

Evolución del sistema financiero

Durante el año 2000 el sistema financiero
venezolano se desarrolló en un contexto
caracterizado por una lenta recuperación de la
actividad económica interna y por un incremento de
la demanda de dinero que se expresó en un aumento de
los depósitos en el sistema. La combinación
de estos dos factores determinó que se registrara
una recuperación en el grado de monetización
de la economía y en la cartera de crédito
vigente, la cual experimentó aumentos nominales y
reales.

El coeficiente de intermediación financiera
(créditos vigentes/depósitos totales) no
experimenta variaciones sensibles en comparación con
el período precedente al ubicarse en 60,9% a octubre
de 2000, mientras que la cartera de créditos morosa
con respecto a la cartera total mejora ligeramente al pasar
de 6,1% en 1999 a 6,0% a octubre de 2000.

Si bien se observa una recuperación de la
demanda de dinero, la estructura de los depósitos
bancarios se mantiene en forma similar a períodos
anteriores, la preferencia del público por
instrumentos de mayor liquidez y plazos cortos de
vencimiento, aunque se viene observando una ligera
recomposición a favor de los depósitos a
plazo. En este sentido, los depósitos a la vista
representan 44,5% de los depósitos totales, mientras
que los depósitos a plazo detentan un
27,1%.

En materia
de la estructura del sector bancario y de las medidas
adoptadas para mejorar su desempeño, durante el
año 2000, este sector experimentó un mayor
auge debido al proceso de fusiones
entre instituciones financieras, principalmente, en el
subsistema de entidades de ahorro y préstamo. Tal
proceso, si bien podría contribuir al ajuste del
tamaño del sector bancario, sus beneficios en
términos de la racionalización de la
estructura de costos y el aprovechamiento de
economías de escala y
de alcance, tendrían que ser observables en el
mediano plazo. Cabe considerar que las fusiones bancarias
se están produciendo en un sistema que muestra
signos de concentración tanto en colocaciones como
en captaciones, situación que podría
acentuarse con un redimensionamiento del sector en torno a
un menor número de instituciones, lo que pudiera
traducirse en efectos sobre la estructura del
mercado.

Por su parte, el mercado de
capitales mostró una escasa actividad durante la
mayor parte del año, hecho que estuvo asociado,
fundamentalmente, a la incertidumbre generada por el
proceso electoral y al comportamiento de los mercados
internacionales inducido por la política de tasas de
interés instrumentada por la Reserva Federal de los
EEUU y los recientes ajustes en la clasificación de
riesgo de los mercados emergentes en Latinoamérica.
Sin embargo, las transacciones efectuadas en este mercado
se vieron impulsadas coyunturalmente por la
operación de Oferta Pública de
Adquisición (OPA) de la Electricidad de Caracas (EDC), así
como por los procesos de fusión desarrollados por las
instituciones financieras durante el segundo y tercer
trimestre del año 2000.

Según cifras preliminares a mediados de
noviembre, la liquidez monetaria registró un
incremento en términos nominales de 22,3%, reflejo
de la creación secundaria de dinero observada en el
año. Por su parte, la base monetaria presentó
un aumento nominal de 12,1%, comportamiento influenciado
por la corrección de demanda de dinero base que
realizaron los agentes económicos en el primer
bimestre del año, luego de finalizada la coyuntura
del Efecto Año 2000.

Aspectos institucionales

Castellanos afirma que el acuerdo de
políticas que deberá alcanzarse entre el
Ministerio de Finanzas
y el Banco Central de Venezuela, mecanismo establecido en
la Constitución vigente,
constituirá la definición institucional
más importante para el fortalecimiento de la
coordinación y el mejoramiento de la eficiencia de
las políticas monetaria y fiscal. Los elementos
básicos de dicho acuerdo deberán ser
complementados con el perfeccionamiento de los procedimientos de elaboración del
presupuesto, la aplicación de una reforma fiscal, la
necesaria instrumentación del reglamento del FIEM y
la reestructuración del SENIAT con vistas a mejorar
su gestión recaudadora de impuestos.

De acuerdo con las Disposiciones Transitorias de
la propia Constitución, en el próximo
año deberá ser aprobada la nueva Ley del
Banco Central de Venezuela, la cual incorporará las
definiciones fundamentales del nuevo marco en el cual se
deberá desempeñar la gestión del
instituto, la que debe responder al propósito
nacional de desarrollo de la economía productiva en
un marco apropiado de justicia social, para asegurar el
logro de los equilibrios macroeconómicos y
macrosociales indispensables para la mejor
distribución del ingreso, señala la autoridad
monetaria.

Vale añadir que estos objetivos son
también instrumentos fundamentales para que el
país alcance una competitividad genuina afincada en un
entorno sistémico que favorezca la actividad de los
actores económicos y sociales, en condiciones de
garantías de disponibilidad de recursos financieros
oportunas y a costos razonables, un medio educativo que
provea fuerza laboral
e impulse con suficiente destreza y creatividad, e infraestructuras viales y
comunicaciones idóneas, todo ello en
un marco institucional que funcione cabalmente.

Perspectivas

El comportamiento de la economía venezolana
durante el año 2000 significó una
reversión de la tendencia recesiva que la
había caracterizado en los últimos dos
años y para el próximo se espera que este
desempeño positivo se profundice.

En este contexto de mayor crecimiento
económico y de importantes cambios institucionales,
la acción del BCV continuará orientada al
objetivo de control de la inflación, en concordancia
con el resto de las políticas desarrolladas por el
Ejecutivo. Esta estrategia de estabilización de los
precios se plasmará en una política cambiaria
tendiente a mantener la estabilidad del tipo de cambio
nominal y una política monetaria que promueva un
comportamiento de los agregados monetarios cónsono
con los requerimientos del desarrollo económico y
social.

 

 

 

Autor:

Pico Aníbal

Caracas, julio de 2002

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter