Indice
1.
Introduccion
Son la representación gráfica de la estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.
Elaboración de los organigramas:
Al construir un organigrama se debe tener presente:
Ningún organigrama debe tener carácter definitivo, su verdadera utilidad está en revisarlo y actualizarlo periódicamente.
Signos convencionales más usados:
Los organigramas deben ser orgánicos, articulados, simétricos, uniformes y armoniosos.
Línea Vertical:
Línea Horizontal:
Las divisiones son unidades especializadas que corren al mismo nivel de la línea horizontal indicada indicando así la correlación existente entre ellas. Las líneas verticales que caen directamente sobre y en la parte media del recuadro indican "mando".
Línea Horizontal:
Cuando la línea horizontal está colocada
lateralmente indicará una relación de apoyo,
en el ejemplo el Consejo General colocado al lado de la
unidad principal señala relación de
apoyo.
Las líneas no continuas formadas por puntos o segmentos se utilizan para expresar relaciones de coordinación.
La estructura tiene continuidad en el sentido indicado por la flecha o sea que existen otros departamentos semejantes que no están representados.
La línea quebrada representa alguna relación espacial, también se utiliza este símbolo para expresar discontinuidad. En algunas ocasiones para señalar Dependencias que participan en algún organismo asesor, se coloca un número en su interior con el objeto de identificarlos. En el ejemplo anterior se ha colocado el número (1) en las Dependencias que pertenecen al Consejo Técnico.
Los organigramas se diferencian entre si por las características de la organización que presentan. Por ello pueden mencionarse varios tipos tomando en cuenta una serie de criterios y factores con fines únicamente didácticos.
POR LA FORMA DE REPRESENTAR LA ESTRUCTURA |
POR LA FORMA Y DISPOSICIÓN |
Analíticos |
Verticales |
Generales |
Horizontales |
Suplementarios |
Circulares |
Trabajo enviado por:
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Administracion y Finanzas |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.