Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Barrio del Belgrano




Enviado por nicopiazza



Partes: 1, 2

    1. Ubicación
      Geográfica
    2. Historia del Barrio de
      Belgrano
    3. La Evolución Social de la
      Población y Los Cambios de
      Construcción
    4. Criterios de
      Conservación
    5. Espacios Verdes, el avance
      urbano
    6. Vías de
      Comunicación
    7. Zonificación
    8. Biografía de Manuel
      Belgrano
    9. Recorrido
      Propuesto
    10. Iglesia de la Inmaculada
      Concepción
    11. Plaza Manuel
      Belgrano
    12. Antonio
      Canova
    13. Feria Artesanal Plaza General
      Manuel Belgrano
    14. Museo
      Municipal de Arte Español "Enrique
      Larreta"
    15. Museo
      Histórico Sarmiento
    16. Escuela
      Casto Munita
    17. La Casa
      Quinta del Dr. Carlos Delcasse
    18. Barrancas
      de Belgrano
    19. Especies
      arbóreas del Recorrido
    20. Información
      Periodística
    21. Bibliografía

    Introducción

    En el mes de noviembre próximo de este año
    Belgrano va a cumplir 148 años.

    No son muchos en la historia de la ciudad de
    Buenos Aires
    que ha superado los cuatro siglos. Sin embargo para encontrar sus
    orígenes debemos retroceder en el tiempo casi hasta
    cuando Juan de Garay, "el General Fundador", hizo el prometido
    repartimiento de tierras a sus acompañantes.

    La historia del barrio de
    "Belgrano"no es puramente local. Formó parte del Pago de
    los Montes Grandes, distrito de tierras y heredades, que se
    extendía desde Retiro a San Isidro.

    Fue pueblo, fundado por decreto, en 1855. Al año
    siguiente, "Partido Judicial de Campaña". En 1880, aunque
    por fortuitas circunstancias, fue durante unos pocos meses
    Capital de la
    Republica y cuando dejó de ser tal, tomó tres
    años después, el rango de "Ciudad". Por
    último, con su integración al distrito federal pasó
    a ser barrio en 1887.

    Para muchos esta sucesión de categorías
    puede resultar apabullante e incomprensible. Nuestro
    propósito consistirá en ir aclarando estos
    conceptos al presentarles la historia del barrio de
    "Belgrano".

    Ubicación
    Geográfica

    El barrio de Belgrano se encuentra emplazado en la zona
    noroeste de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. A
    su vez esta delimitado por las siguientes calles y avenidas:
    Calle La Pampa, Avenida Presidente Figueroa Alcorta, Avenida
    Valentín Alsina, Zabala, Avenida Cabildo, Virrey del Pino,
    Avenida de los Incas, Avenida
    Forest, La Pampa, Avenida Dr. Rómulo Naón, Avenida
    Monroe, Avenida del Tejar, Franklin D. Roosevelt, Zapiola,
    Congreso, Avenida del Libertador, Avenida Guillermo Udaondo,
    Avenida Intendente Cantilo.

    Los barrios con los que limita son: al norte con la
    Costanera, al sur con Villa Ortúzar y Villa Urquiza, al
    este con el Barrio de Palermo y Colegiales y al oeste con Coghlan
    y Nuñez.

    Historia del Barrio de Belgrano

    Belgrano es uno de los barrios más residenciales
    y refinados de Buenos Aires. Posee gran cantidad de viejas e
    importantes casonas señoriales, la mayoría
    típicas de fines del siglo pasado. Como contrapunto, en
    este barrio se han construido modernos, sofisticados,
    confortables y en algunos casos, espectaculares edificios de
    departamentos.

    Belgrano es un barrio cargado de cultura,
    tradición e historia y caminando por sus calles podemos
    apreciar monumentos, museos, bibliotecas y
    magníficas plazas. Basta saber que fue diseñado por
    Carlos Thays, el arquitecto francés contratado por Domingo
    Faustino Sarmiento, responsable de muchos de los parques
    más bellos del país.

    En la época colonial, Belgrano era conocida con
    el nombre de Partido de los Montes Grandes, Pago de los Montes o
    de la Costa de Monte Grande y abarcaba una legua de tierra adentro
    del río, entre el ejido urbano (delimitado por el Arroyo
    Maldonado, hoy Av. Juan B. Justo) y el Río las Conchas.
    Dentro de los Montes Grandes se encontraba lo que más
    tarde sería el Partido de San Isidro y por supuesto lo que
    sería Belgrano.

    Como tantas, la zona, antes de llamarse Belgrano, era
    hija del camino.

    El "Camino Real", ocasionalmente llamado "Camino del
    Alto" mas tarde "25 de Mayo" y finalmente "Cabildo" era paso
    obligado al intenso tránsito que se realizaba hacia las
    ciudades norteñas y para el traslado de "conchilla"
    (material calcáreo para la construcción) desde " La Calera " hacia el
    centro.

    Sobre el Camino Real, se encontraba una famosa
    pulpería: "La Blanqueada" (en la intersección de
    las actuales Pampa – ex Moreno- y Cabildo), almacén
    criollo, parador obligado y rodeado de caserío, tal como
    aparece en un plano levantado entre 1848 y 1850 por el
    francés Adolfo Sourdeuax.

    La Calera, era un horno para producir cal a partir de
    material calizo del lugar, instalado por sacerdotes franciscanos,
    ubicado en los campos comprendidos pos las actuales Avenida Luis
    María Campos, de Sucre a Juramento y que por
    extensión daba nombre a la zona.

    Corría el mes de noviembre de 1855, y
    Valentín Alsina, ministro del gobernador de la provincia
    de Buenos Aires, recibía a un grupo de
    vecinos de San José de Flores que estaban hastiados de
    tener que trasladarse hasta dicha localidad para llevar a cabo
    cualquier tipo de trámite administrativo. La solicitud no
    era fortuita, ya que Alsina habitaba además en las tierras
    de aquel distrito conocido como La Calera, por la existencia de
    un establecimiento dedicado a la extracción de cal,
    ubicado en lo que hoy sería la avenida Luis María
    Campos, entre Juramento y Mariscal Antonio José de Sucre.
    Alsina no sólo vio con buenos ojos el pedido realizado al
    gobierno de la
    provincia de Buenos Aires sino que fue el principal promotor e
    impulsor del proyecto. Y
    más aún cuando quedó al frente de la
    gobernación, en 1857.

    El trazado del pueblo fue preparado por el Departamento
    Topográfico y llevado a cabo por su propio director, don
    Saturnino Salas. El 6 de diciembre de ese mismo año vio la
    luz un Decreto
    de aprobación del proyecto.
    Podría decirse que ese día fue el de la
    fundación jurídica. El pueblo se llamaría
    Belgrano, en un demorado homenaje al creador de la bandera.
    Más de treinta años de atraso tuvo el homenaje, ya
    que fue un decreto del 7/8/1821 el que establecía la
    fundación de un pueblo o ciudad con su nombre.

    El doctor Valentín Alsina, como vecino y ministro
    de gobierno, hizo
    mucho en apoyo de las comisiones encargadas de la distribución de solares, y en definitiva de
    la fundación de Belgrano. Y a tanto llegó en sus
    esfuerzos que muchos de sus coetáneos dieron en llamar a
    Belgrano "el pueblo del doctor Alsina". Pero, ¿qué
    había antes de la fundación por esos lugares?
    Don Juan Manuel de Rosas, que
    dominaba gran parte de lo que posteriormente fue Palermo
    (también poseía terrenos en Belgrano algunos de los
    cuales había expropiado), donde tenía una manada de
    avestruces, y 300 vacas en un campo que según él
    era originariamente de su mujer,
    Encarnación de Ezcurra. Esparcidos por la llanura
    había algunos trabajadores rurales, pero éstos no
    estaban definitivamente asentados.

    Tanto es así que hacia 1834 una capilla que
    había para ellos en la zona fue abandonada y dejada en
    ruinas. Ese pequeño templo es el que se remataría
    el 23 de mayo de 1875 con el objeto de recaudar fondos para la
    construcción del nuevo templo.
    Recién en 1848 podemos encontrar en las raíces de
    Belgrano la primera casa de material

    Con el tiempo estas
    fértiles tierras vieron surgir grandes solares y caserones
    con quintas. Sin embargo, no había una delimitación
    certera, y menos aún, un núcleo. A pesar de ello, y
    dadas las ventajas que presentaba la zona, urgió la
    necesidad de crear una jurisdicción diferente a la de la
    lejana San José de Flores. El sitio cercano a las
    barrancas resultaba ideal, ya que era una parada casi obligada en
    el Camino Real a San Isidro (y a las provincias del Norte). Por
    otra parte estaba el camino del "bajo" (por "las cañitas",
    actual Luis María Campos, y que fuera guarida de
    malhechores y vagos, que iba hasta el arroyo Vega, al pie de la
    barranca) y las plantaciones que los circundaban, bordeando el
    Arroyo Cobo hasta el Río de la Plata

    El proyecto aprobado (necesario básicamente por
    el aspecto parroquial), le daba autonomía de San
    José de Flores. Eran unas 70 manzanas y todas las calles
    tenían nombre; la mayoría de ellas aludían a
    batallas. Sólo perduran dos nombres: 3 de Febrero y 11 de
    Septiembre. En la esquina de esta última y La Pampa el
    pueblo tuvo su primera capilla. Estaba dedicada a San Benito y su
    construcción databa aproximadamente de fines del siglo
    XVIII

    El 1º de enero de 1856 inician sus labores las
    primeras autoridades comunales de Belgrano. Ese mismo año,
    considerando el rápido crecimiento del pueblo, el gobierno
    provincial erigió a Belgrano en Partido Judicial de
    Campaña, y se aprobó la traza. Además se
    realizaron en la capilla importantes mejoras, las que fueron
    inauguradas en el transcurso de una solemne ceremonia a la que
    asistieron el gobernador interino Pastor Obligado, Alsina y
    monseñor Aneiros, y en la cual ofició misa fray
    Olegario Correa, primer capellán de Belgrano.
    Recién el 20 de abril de 1860 sería creada la
    Parroquia de Belgrano.

    El pueblo crecía en todo aspecto. Obviamente no
    podía descuidarse lo social. Las tabernas y
    pulperías eran puntos de reunión desde que
    existió el camino al norte. Pero hacía falta algo
    más, y por eso se fundó el Club Social, un 6 de
    diciembre de 1857. La sede se ubicaba por entonces en Cabildo y
    Olazábal, hasta que al año siguiente se
    subastó todo.

    En 1858, Belgrano sumaba 1184 habitantes, de los cuales
    648 residían en el pueblo. La pequeña capilla
    pronto resultó insuficiente. La población de Belgrano y sus zonas
    aledañas iba en constante aumento, y esto motivó
    que en 1864 el presidente de la Municipalidad local, don Laureano
    Oliver, dispusiese la construcción de un nuevo templo. Las
    obras se iniciaron al año siguiente y el 23 de enero se
    procedió a colocar la piedra fundamental. Trece
    años más tarde, el 8 de diciembre de 1878,
    quedó inaugurado el templo en Vuelta de Obligado 2042
    (antigua Río Bamba), bajo la advocación de la
    Inmaculada Concepción. Se la conoce simplemente como "la
    iglesia
    redonda", y por su particular característica es única en el
    país.

    Trasladando los límites
    del partido en 1865 a la actualidad, vemos que Belgrano se
    extendía desde el Río de la Plata, hasta la avenida
    General Paz y Constituyentes, Warnes y Scalabrini Ortíz.
    En 1867 se retraería hasta el arroyo Maldonado.

    Sin lugar a dudas, el acontecimiento más
    importante acaecido en Belgrano tuvo lugar en 1880: a raíz
    del levantamiento de Tejedor, el pueblo vio afectada notablemente
    su tranquilidad al convertirse abruptamente en sede del gobierno
    nacional. La modesta localidad pasó a ser así la
    capital
    provisoria del país. Las sesiones de las cámaras
    tuvieron lugar en el edificio de la Municipalidad local, hoy sede
    del Museo Histórico Sarmiento. Importantes leyes, entre las
    cuales se destaca la del 20 de septiembre según la cual se
    federalizaba la ciudad de Buenos Aires, se sancionaron en su
    recinto. El edificio había sido inaugurado en 1873, y en
    el cincuentenario de la muerte de
    Sarmiento el presidente Ortíz crea el museo
    histórico. Buen parte de la historia de Belgrano
    está en él.

    Belgrano tuvo el honor de poseer la primera escuela con todos
    los grados, y con la primera graduación mixta de Argentina. La
    escuela Casto
    Munita (que fue quien donó la casa) aún se mantiene
    como tal en la esquina de Cuba y
    Echeverría: es la popularmente conocida "escuela de la
    plaza". Desde el 2 de abril de 1883 se yergue en el punto
    neurálgico de Belgrano, y en lo que fuera el centro del
    naciente poblado. Ahí nomás uno puede toparse con
    la casa de Larreta, devenida en museo. Los planos originales de
    la misma son de 1890 (fue refaccionada en 1916). Una singularidad
    es su jardín andaluz (uno de los pocos en Buenos
    Aires).

    El 28 de septiembre de 1887 la provincia de Buenos Aires
    cedió a la Nación
    los partidos de San José de Flores y Belgrano, con lo cual
    el pueblo pasó a depender de la Municipalidad
    porteña, transformándose en un nuevo barrio de
    Buenos Aires.

    Uno de los sitios más representativos de Belgrano
    es la zona de Barrancas. En la actualidad, tres sectores entre
    las calles Luis María Campos y Juramento, Zavalía,
    11 de Septiembre y La Pampa. En 1871 gente del lugar
    adquirió esos terrenos a la desaparecida Municipalidad de
    Belgrano para convertirlos en paseos.

    Es precisamente en la Barrancas donde tuvo su casa
    Valentín Alsina, que aún se mantiene, en la esquina
    de 11 de Septiembre y Echeverría. En diciembre de 1880 se
    hospedó allí el por entonces duque de York y
    príncipe de Gales (posteriormente, Jorge V de Inglaterra).

    Belgrano se vería favorecido también por
    el paso de los ferrocarriles. Las estaciones del Ferrocarril
    Central Argentino y del Ferrocarril Buenos Aires – Rosario
    darían lugar a barrios dentro del incipiente pueblo, y con
    el tiempo perdura entre los vecinos la referencia a la
    estación cercana: Belgrano C y Belgrano R. A su vez, en
    torno a la calle
    25 de Mayo (actual Cabildo) ya se estaba gestando un centro
    comercial. La calle era una de las principales vías de
    acceso a los pueblos del norte de la provincia, y estaba a una
    distancia media entre ambas estaciones. La estación
    Belgrano C data del 1862. Luego sería construida
    nuevamente en 1878. Hasta allí llegaba el río. La
    vista desde las barrancas era imponente y pacífica. El
    terraplén fue en un principio un obstáculo en el
    horizonte. Luego se iría rellenando para ganarle terreno
    al río, al estilo de los polders holandeses. Esos
    terruños irían siendo ocupados con el transcurso de
    los años, y lo que en una época fuera una ribera
    donde solía bañarse la gente poco a poco
    cedió su paso a pajonales y a pobladores que
    agrandarían el radio de
    Belgrano. En el sector entre la actual avenida del Libertador y
    la actual zona costera, conocido como barrio River, por la
    ubicación del club homónimo, funcionó entre
    1887 y 1913 el Hipódromo Nacional (de ahí en parte
    su similitud a una herradura).

    Ya Belgrano se perfilaba como un barrio activo y
    próspero, con varios caserones imponentes entre bellos
    jardines. Sus arboladas y sosegadas callecitas invitaban al
    paseo, distando bastante de las ya ajetreadas calles de la
    porteña Buenos Aires. En un recoveco de Belgrano R se
    podía encontrar un gran caserón que hoy se
    mantiene. En él un grupo de
    vecinos, con vinculación mayoritaria entre ingleses,
    dieron origen en 1896 al Belgrano Athletic Club.

    La
    Evolución Social de la Población y Los Cambios de
    Construcción

    En el comienzo de la creación del pueblo, desde
    Av. Cabildo hasta Crámer y de La Pampa a Monroe, las
    viviendas eran más pequeñas y los lotes mas chicos
    , pues eran lote de 10 varas (8,66 mts). De Av. Cabildo hasta
    Barrancas y de La Pampa a Monroe, los lotes eran más
    grandes, porque ya habían establecido viviendas y se
    respetaron los terrenos preexistentes.

    Como consecuencia, los alrededores del rectángulo
    mencionado eran mucho más importante en medidas porque
    estaban las quintas.

    Hacia el 1900, hubo una gran invasión de gente
    que buscaba tranquilidad, por entonces, el barrio de mayor
    categoría era barrio Norte, y ya empezaba a ponerse
    bullicioso, entonces los pobladores mas ricos, se trasladaron a
    Belgrano, porque podían disfrutar de paz, espacios verdes
    y una magnífica vista al río, el que llegaba hasta
    donde hoy está el terraplén de la estación
    "Belgrano C" de la línea Mitre del ferrocarril. El tipo de
    edificaciones era alargada, con galerías, de las que hoy
    subsisten muy pocas.

    Por aquel entonces, los pobladores de la zona eran
    mayormente extranjeros, ingleses que trabajaban en el
    ferrocarril, (en la línea que pasa por "Belgrano R"), y
    más tarde migraron hacia San Isidro. A medida que el
    tiempo transcurría, nuevos bloques migracionales se fueron
    sucediendo, debido sobre todo a los créditos bancarios.

    Los grandes quintones de majestuosas casas coloniales y
    las posteriores edificaciones de terrenos mas pequeños,
    pero que conformaban caserones y palacetes, comenzaron a sufrir
    la desgracia de lindar con nuevas construcciones, en torre de
    varios pisos, que les quitaban aire, y luz, y que
    además rompían la armonía del
    conjunto.

    De ésta manera, sus dueños se vieron casi
    forzados a trasladarse a otras zonas hacia el norte, (San Isidro,
    Beccar), y al venderse las casonas, fueron demolidas para dar
    lugar a nuevos edificios. Es aquí donde los créditos repercuten en la población,
    que elige a Belgrano por su belleza paisajística, sus
    verdes jardines que aún subsistían, y la relativa
    cercanía con el microcentro. El Belgrano de los lotes
    chicos comienza a morir, y el de los lotes grandes muere
    más lento.

    En la década del ‘40 compran en gran
    medida, la colectividad israelita, edificios de departamentos de
    gran categoría, para trasladarse nuevamente a mediados de
    la década de los ’50. En ésta oportunidad, la
    gran masa compradora corresponde al período militar.
    Muchos edificios son construidos en la zona por las Fuerzas
    Armadas.

    Los departamentos vendidos por sus antiguos ocupantes,
    si bien siguen siendo de categoría, ya tienen una cierta
    edad, y son adquiridos mayormente por altos cargos militares y
    por una clase media acomodada.

    Esta transformación ocurre hasta fines de los
    ’70, en que principia el fin del Belgrano
    antiguo.

    La zona comercial, que en su época de gloria,
    ostentara gran categoría y refinamiento, comienza a
    transformarse de acuerdo a la condición económica
    de la nueva sociedad,
    convirtiéndose en negocios
    más pequeños y al alcance de más clientes con
    menos poder
    adquisitivo.

    Surgen así la mayoría de las
    galerías comerciales que hoy se encuentran en la Av.
    Cabildo.

    Hoy el barrio de Belgrano sigue siendo un baluarte del
    mercado
    inmobiliario, su valor, tanto a
    nivel residencial como comercial, se ha incrementado, y es uno de
    los barrios más caros de la Capital.

    En la zona comercial, una sucesión de
    pequeños y medianos negocios,
    anunciados con grandes carteles, inunda la Av. Cabildo, principal
    centro comercial y principal objeto de contaminación visual.

    Criterios de Conservación

    En cuanto a éste tema, el pueblo de Belgrano
    siente una especial responsabilidad, tanto en el tema de lo edilicio e
    identidad
    visual del barrio, como en el aspecto cultural.

    Belgrano ofrece a quien reside y lo visita, una de las
    más encantadores visiones del pasado tanto en su casco, ya
    mencionado previamente, como en sus calles interiores.

    Si bien no todas las casonas fueron declarados
    monumentos históricos o han tenido la suerte de obtener
    una puesta en valor, en sus
    zonas residenciales, especialmente de Av. Cabildo hacia la Av.
    del Libertador, muchas fueron adquiridas como sede de embajadas,
    y hacen alarde de un exquisito mantenimiento.

    Otras son bien conservadas por sus dueños, y en
    la mayoría de los casos, en que los costos de
    semejantes casa de habitación se hicieron insolventables
    para una familia, fueron
    vendidas para ser usadas como establecimientos educativos de
    todos los niveles.

    En cambio, sobre
    la Av. Cabildo la mayor parte de las construcciones de pisos de
    categoría fueron remodeladas en su planta baja para
    insertarles locales comerciales, de tal manera que cualquier
    observador que pueda omitir el avasallamiento de la publicidad,
    notará un Belgrano a nivel de planta baja, y otro del
    primer piso para arriba.

    Este es un criterio de conservación bastante
    particular, ya que se trató de no eliminar toda la
    estructura
    representativa del barrio.

    En otras avenidas, como pueden ser Crámer, o de
    los Incas, la
    edificación moderna se asemeja a cualquier otro barrio,
    porque son representativas de décadas mas cercanas, aunque
    resaltan algunas construcciones particulares, como la Iglesia de San
    Salvador construida en 1896.

    Por otra parte, en el aspecto cultural, el pueblo de
    Belgrano es muy celoso de su identificación nacional, y se
    manifiesta a favor de los próceres y personalidades
    locales, tal como sucedió cuando extendieron la
    línea "D" del Subterráneo hasta la Av. Cabildo al
    1600 con el nombre "Estación Virrey del Pino".

    La empresa
    Metrovías, ya había instalado en todos los carteles
    fijos y luminosos de señalización con ese nombre y
    tuvieron que ser cambiados por las gestiones del pueblo, al de
    "José Hernández", poeta autor del "Martín
    Fierro", quien viviera en el barrio.

    Otro punto de especial cuidado son las Barrancas y sus
    alrededores. Una de las edificaciones más notables,
    también monumento nacional histórico desde 1977, es
    la casa de Alsina, construida entre 1850 y 1855. Adquirida por el
    Banco de
    Crédito
    Argentino, le fue realizada un prolija puesta en valor. Hoy
    pertenece a la Fundación Banco
    Francés.

    Frente a ella se puede disfrutar de la vista de la
    Fuente de los Delfines,
    (denominación popular), donada por el ingeniero
    Nicolás Mihanovich en 1900 a la municipalidad.

    Está realizada en granito de Tandil,
    mármol blanco de Carrara y mármol dolomítico
    amarillo de Azul.

    Muy cerca de esta fuente, en la plaza central de las
    Barrancas, se conserva un brocal de aljibe, con sombrilla
    metálica, presuntamente usado por los monjes franciscanos
    que trabajaban y vivían en esta zona cuando era una
    calera, (razón por la cual, a fuerza de
    extracciones de material de construcción, se
    diferenció el relieve).

    Frente también a la calle 11 de Septiembre existe
    una glorieta o palco de música, con forma de
    pagoda, construido en 1910 en gran parte con hierro.
    Tenía por finalidad alojar orquestas y bandas, y
    también sirvió de oratorio de muchos
    políticos.

    En 1993 fue prácticamente destruido y
    reconstruido un año después.(Ver Anexo). Hoy sirve
    para alojar distintas manifestaciones de arte musical,
    (tango,
    cuartetos de cuerdas, etc.) y también para recibir a sus
    pobladores que bailan tango en ella los
    sábados y domingos por la noche.

    Cabe recordar que en parte de lo que hoy son las
    Barrancas, estuvo erigido el castillo Lacroze, del cual
    sólo se conservan documentos
    fotográficos.

    Espacios Verdes, el avance urbano.

    Como se mencionara precedentemente, los límites
    del barrio de Belgrano establecidos por las autoridades
    pertinentes, fueron cambiando con el tiempo. Esto repercute en
    varios aspectos, algunos de ellos afectivos (no todos
    están conformes con los límites impuestos, ya que
    muchos belgranenses quedan fuera de ellos) y otros
    prácticos o estadísticos.

    Al observar los espacios verdes demarcados en un mapa,
    se tiene la impresión de que se vive en un bloque de
    cemento. Sin
    embargo, históricamente, el barrio de Belgrano (antes
    pueblo) fue elegido por sus pobladores por ser un jardín
    con casas de habitación.

    Tanto los terrenos grandes, (con quintas) como los mas
    pequeños (con jardín al frente y fondo) gozaban de
    un espacio verde propio.

    También los alrededores beneficiaban la zona: el
    río, lo que hoy son bosques, Campo Municipal de Golf, Club
    Hípico Argentino, Club Harrods Gath y Chávez,
    Balneario Parque Norte, etc.; parecen no conformar parte del
    plano dejando apenas unos metros descubiertos para plazas y las
    consabidas barrancas.

    Si bien es cierto que la densidad
    poblacional creció, sigue siendo (aunque en menor medida)
    un "barrio verde", siempre y cuando se aleje de los centros
    comerciales.

    Hoy el río ya no puede verse desde el alto de una
    casa (de 1 o 2 pisos) como hasta hace 50 años, por dos
    motivos: el primero es por las tierras ganadas al río, con
    el sistema de
    rellenado, donde se encuentra el terraplén del ferrocarril
    y el conocido "barrio chino", y el segundo los altos edificios
    que en esta etapa de la civilización nos ha perdido el
    horizonte. Sin embargo, el barrio entero (tanto de Av. Cabildo
    hacia el Este como hacia el Oeste) ostenta bellos jardines
    siempre verdes y floridos, tanto en sus zonas de casa viejas (los
    caserones de tejas del tango), la de casa nuevas (la hermosa
    calle Melián), como en sus torres de edificios
    parquizados.

    Vías de Comunicación

    Lo que antaño fuera el Camino Real de las
    carretas, y el Camino del Bajo, son hoy día las
    principales vías de comunicación vial: Av. Cabildo y Av. del
    Libertador, respectivamente.

    Transversalmente a éstas, es decir en dirección E-O se encuentran enmarcadas en
    el mapa la Av. Juramento y la Av. Monroe. Fuera de los que
    establecen los límites oficiales, los pobladores
    contemplan en su gran mayoría a la Av. Federico Lacroze,
    que comunica con el barrio de Chacarita, Saavedra,
    etc.

    Otras vías secundarias son: la calle Virrey del
    Pino, la Av. de los Incas, Av. Crámer y Av. del
    Tejar.

    Dos líneas de ferrocarril atraviesan el barrio y
    tienen estaciones con su nombre: Belgrano "C" (hacia el
    río) y Belgrano "R" (hacia el oeste).

    Una línea del subterráneo completa las
    posibilidades de desplazamiento: la extensión que se
    hiciera en los últimos 4 años en la línea
    "D", llega hasta la Av. Monroe con su estación "Congreso
    de Tucumán" (Av. Cabildo al 2400).

    Zonificación

    Tanto las antiguas tierras del bajo como las
    aledañas al Camino Real son hoy zonas progresistas de
    residencia. A pesar de que el bajo tuvo muchas dificultades para
    desarrollarse, (tal vez por la cercanía al río), en
    las últimas décadas fue notable el avance
    económico del sector.

    Ambas zonas (el alto y el bajo), son residencias de
    categoría, destacándose el alto, desde la Av.
    Crámer hacia el oeste, en "Belgrano R" como una de las
    zonas más costosas del conurbano. Aquí predominan
    más las casas unifamiliares que los edificios de
    departamentos.

    En contraposición a la tranquila residencia se
    encuentra la Av. Cabildo, principal centro económico del
    barrio, en cuanto a lo comercial. Es una columna vertebral que
    divide al barrio en dos, y en menor medida la Av. Juramento desde
    Av. Cabildo hasta la estación Belgrano C.

    Biografía de Manuel
    Belgrano

    Manuel Belgrano Político y militar argentino
    (1770-1820). Cursó estudios en Buenos Aires
    continuándolos en España,
    donde se graduó en derecho. Fue secretario perpetuo del
    Consulado de Buenos Aires desde 1794. Fomentó la agricultura y
    la industria y
    creó la Academia de Náutica (1799). Como
    capitán de las milicias urbanas participó en las
    Invasiones Inglesas. Colaboró en los proyectos de
    independencia
    alentados por la infanta Carlota Joaquina. Triunfante la Revolución
    de Mayo de 1810, en cuya preparación había
    participado activamente, fue elegido vocal de la Primera Junta.
    Tuvo a su mando la expedición al Paraguay, fue
    derrotado en Paraguarí (1811) y en Tacuarí (1811),
    pero obtuvo una honrosa capitulación y planteó
    ideas revolucionarias a los jefes paraguayos. Para fortificar las
    barrancas del río Paraná, levantó dos
    baterías en las proximidades de Rosario, para distinguir
    al ejército patriota, enarboló una bandera blanca y
    celeste, acto que el gobierno desautorizó, posteriormente
    se reconoció a aquélla como la enseña
    nacional. En 1812 se lo designó al mando del
    Ejército del Norte, acuartelado en Jujuy, y al comenzar
    los realistas la ofensiva, ordenó el famoso Éxodo
    Jujeño. En Tucumán dio orden de enfrentar y
    derrotó al ejército enemigo (1812), victoria que,
    seguida por la de Salta (1813), lo animó a emprender la
    invasión del Alto Perú, que finalizó
    desastrosamente ese mismo año. En 1814 fue enviado en
    misión
    diplomática a Europa, junto a
    Rivadavia, y de regreso, al tiempo de celebrarse el Congreso de
    Tucumán (1816) expuso en sus sesiones el propósito
    de organizar el gobierno como monarquía en favor de un inca.
    Resignó al fin el mando del Ejército del Norte, que
    nuevamente se le había confiado. Murió el 20 de
    junio, fecha que, en su memoria, se ha
    instituido como Día de la Bandera.

    Recorrido Propuesto

    Plazoleta Joaquín
    Sánchez

    Su nombre es en homenaje a un vecino del barrio de
    Belgrano que en el año 1812 fue presidente de la
    comisión de higiene y
    también de obras publicas.

    En dicha plazoleta se puede apreciar un monolito de
    granito gris, que tiene un fragmento del "Canto a Buenos Aires"
    del escritor Manuel Mújica Lainez.

     Plazoleta Rafael
    Hernández

    Esta es la que se encuentra a la izquierda de la
    parroquia y lleva este nombre en homenaje a quien se radicara en
    Belgrano en el año 1872, y desplegase durante 20
    años una incesante labor a favor del bien
    público.

    Hasta 1975, esta plazoleta no poseía
    nombre.

    Iglesia de la Inmaculada
    Concepción

    La Iglesia se encuentra sobre la calle Vuelta de
    Obligado Nº 2042, completando la manzana, sobre el lateral
    derecho la calle Juramento, posterior al templo la Avda. Cabildo
    y sobre el lateral izquierdo corre la calle
    Echeverría.

    Vuelta de Obligado

    Que pasa frente a nosotros, es una curvatura sobre el
    Río Paraná, al norte de la localidad de San Pedro,
    en la Pcia. de Bs. A., allí se produjo entre el 18 y el
    20 de
    Noviembre de 1845, la Batalla de la Vuelta de Obligado,
    combate en el cual se llevó a cabo la defensa de la
    soberanía nacional argentina ante el
    bloqueo anglo-francés. En ese año, llegaron a
    Buenos Aires el ministro británico Guillermo Ouseley, y el
    barón Deffaudis en representación de Francia,
    quienes declararon el bloqueo del Río de la Plata. En
    noviembre, sus barcos se internaron en el río
    Paraná y, al llegar a la Vuelta de Obligado, les cortaron
    el paso las baterías dirigidas por el general Lucio
    Norberto Mansilla, que había colocado veinticuatro
    embarcaciones unidas por cadenas. Después de un enconado
    combate y una tenaz resistencia,
    debió dejar pasar a los aliados que navegaron por los
    ríos Paraná y Paraguay. Como
    Gran Bretaña deseaba la paz, retiró sus fuerzas del
    bloqueo en mayo de 1847 y envió a lord Southern para
    firmar la Convención de paz, el 24 de noviembre de 1849.
    Francia, por
    su parte, envió al almirante Fortunato Lepredour, quien
    firmó con Juan Manuel de Rosas el Tratado
    de Paz Southern-Lepredour, en 1850.

    Avenida Cabildo

    Por ordenanza municipal dictada el 27 de diciembre de
    1893 se llamó 25 de mayo.

    En principio no estaba empedrada; y se formaban
    pantanos. Luego, por el centro corrían las dos vías
    del tranvía Lacorze llamado "Tranvía Rural", tirado
    por caballos. Las vías estaban colocadas sobre durmientes
    que sobresalían del suelo.

    Ayer como hoy es la calle de mayor movimiento
    comercial, donde los negocios se suceden sin interrupción
    en ambas aceras.

    Nace en la Av. Dorrego al 2500 y termina en Av. Gral.
    Paz al 1100. Es la continuación de la Av. Santa Fe que
    nació al subdividirse el ejido, sólo en parte, pues
    llegaba a La Pampa, seguía por la Av. Del Tejar, "Camino
    de las tropas", desaparecida la unión al crearse el pueblo
    de Belgrano.

    En 1885 se macadanizó la primera sección
    entre Belgrano y San Isidro. En 1898 fue autorizada la apertura
    de la Av. Cabildo frente a los terrenos de Rossi hasta la Av.
    Gral. Paz. Se terraplenó sobre el puente Medrano, hoy Av.
    García del Río hasta la barranca de White, hoy
    Rivadavia.

    El nombre ha sido dado en homenaje al Cabildo como
    Institución, establecido en 1580 al fundarse la ciudad.
    Cesó, por disposición de Rivadavia en
    1821.

    Juramento

    Se llamó Lavalle. Tenía un tosco y
    primitivo empedrado desde la Estación del Bajo, hoy
    Belgrano C, hasta la Avenida Cabildo. Luego ese tosco empedrado
    fue reemplazado por adoquín pulido.

    Nace en Avenida Presidente Figueroa Alcorta al 6700 y
    termina en Avenida de los Constituyentes al 4401.

    Primero es calle y, a partir de las vías del
    F.C.G.B.M. se convierte en avenida hasta la calle Crámer,
    para volver a ser calle en su último tramo. Corre entre
    Echeverría y Mendoza.

    El nombre obedece a un río de Salta a cuya margen
    tuvo lugar el acto solemne de la jura de obediencia a la Asamblea
    de 1813 por las tropas del Ejercito del Norte al mando del
    General Manuel Belgrano.

    El lugar ha sido declarado "Histórico" y se halla
    en la intersección de la ruta nacional N° 34 y el
    Río Juramento en la provincia de Salta.

    Echeverría:

    Lleva ese nombre por la citada ordenanza de 1893 nace en
    Av. Presidente Alcorta y termina en Av. De los Constituyentes. Es
    un homenaje al poeta Esteban Echeverría "la llamada
    generación del 1837".

    El primer romántico en el río de La Plata
    e introductor de ese movimiento
    literario que había nacido en Francia. Fiel exponente es
    su obra Elvira, o La novia del Plata o su poema La
    Cautiva.

    Pero también fue un iniciado en el realismo, de
    el citamos El Matadero, que contiene cuadros de gran colorido
    referentes a las acciones de la
    Mazorca

    Historia de la Iglesia

    En 1825 se crea la primera capilla conocida como
    "Capilla de la Calera", en 1855, cuando el pueblo es erigido en
    partido, como la capilla se encontraba en ruinas, los vecinos
    forman una comisión para remodelar el templo, y en 1856 se
    inaugura bajo la protección de la Inmaculada
    Concepción.

    Pasado un corto período, esta capilla resulta
    chica, por el crecimiento del pueblo, es así como en 1865
    se coloca la piedra fundamental de la actual Parroquia de la
    Inmaculada Concepción, conocida como la "Redonda de
    Belgrano", por su planta de forma circular. Fue diseñada
    por Nicolás y José Canale, con la
    colaboración y construcción del Arquitecto Juan
    Antonio Buschiazzo.

    Esta Parroquia es de estilo Neo – Romano, se
    accede a la misma a través de 7 peldaños de
    mármol blanco. En su frente se observan 8 columnas de
    fuste liso y capitel compuesto. Posterior a éstas se
    encuentran 2 columnas cuadrangulares de similares características que actúan de
    contrafuerte, y conjuntamente forman el atrio Sobre las columnas
    descansa un friso liso y superior a éste un frontis
    triangular ornamentado con hojas de acanto. En la parte superior,
    podemos observar la gran cúpula semiesférica, con
    techo de pizarra. Sobre la misma se encuentra la linterna,
    conformada por 8 ventanas de vidrio enmarcada
    por pilastras de fuste liso y capitel compuesto, en su parte
    superior se halla el cupulín, de características
    similares a la cúpula principal. Superior a este conjunto
    posa una bola de cemento
    rematada por una cruz.

    En el lateral derecho, en la parte inferior, casi sobre
    la vereda podemos observar una vitrina que contiene en su
    interior una Imagen de la
    Inmaculada Concepción..

    El nártex está rodeado de puertas
    realizadas en madera, en el
    centro podrán observar un vitreaux que contiene la
    inscripción de Ave María y a ambos lados el
    símbolo de Inmaculada Concepción. A la izquierda se
    encuentra un cuadro con la historia del templo, si observamos
    hacia arriba podemos ver que del techo realizado en machimbre
    cuelga una araña.

    Una de las particularidades de esta Iglesia es su planta
    de forma circular. Posee 16 columnas que enmarcan el
    deambulatorio, estas columnas se encuentran apoyadas sobre una
    base cuadrada, posen fuste liso y capitel corintio. Las mismas
    sostienen un friso con una inscripción en latín que
    significa: "Rosa pura por la Virginidad – Rosada por la
    caridad – venid pueblos y cortad la rosa de los misterios".
    En la parte superior hay 8 arcadas, las cuales poseen
    balaustradas que dejan ver la galería posterior. Entre
    cada arcada se encuentran óleos de los Apóstoles:
    Mateo, Marcos, Ezequiel, Daniel, Isaías, Jeremías,
    Lucas y Juan. Superior a las arcadas se levanta la cúpula,
    en ella observamos cuadrados pintados, los cuales en su centro
    poseen una flor decorativa que da a la cúpula la
    sensación de profundidad. En el centro de ésta
    observamos un óculo que pertenece a la linterna, con un
    fresco que representa al Espíritu Santo, esta linterna es
    una fuente natural de iluminación. Del centro pende una
    araña.

    Hornacina: se encuentra advocada a San Genaro.
    Esta hornacina está enmarcada por pilastras de fuste
    estriado y capitel jónico que sostienen un friso. Superior
    a éste se halla un medallón con la imagen de San
    Buenaventura.

    A la izquierda, a la altura de la hornacina, pueden
    observar la VIII de las catorce estaciones del Vía Crucis,
    que hacen referencia a la crucifixión, muerte,
    ascensión y resurrección de Jesucristo,
    están realizadas en mármol enmarcadas en madera con
    laminado a la hoja.

    San Genaro: siendo obispo de Italia fue
    encarcelado y torturado por no querer adorar a los dioses
    paganos. Los cristianos de ese tiempo guardaron parte de su
    sangre, que se
    encuentra en la Catedral de Nápoles, y una vez al
    año, esta sangre, que
    durante todo el año permanece seca, comienza a licuarse
    hasta hervir, cambiando de volumen, color y
    peso.

    San Buenaventura: nació en Italia, fue
    predicador, filósofo y escritor. Es patrono de los pobres.
    Conmemoración: 15 de Julio.

    1º Altar: Bajo la advocación de Santa
    Ana, que está acompañada a la derecha por San
    Onofre y San Francisco de Asís, y a la izquierda por Santa
    Rosa de Lima y San Antonio de Padua.

    Se accede a este altar a través de un
    peldaño de mármol blanco con mosaico en la parte
    central, el retablo posee en su centro un holograma con las
    letras A y M superpuestas que significa Ave María. Hacia
    los laterales se observan columnas de fuste liso y capitel
    corintio. En la parte superior central se halla el sagrario, y
    superior a éste un icono de la Virgen del Socorro,
    flanqueada por columna de ónix verde de fuste liso y
    capitel compuesto, las cuales sostienen un frontis partido que da
    acceso a una cruz con Cristo crucificado. A ambos lados podemos
    observar candelabros realizados en bronce, posterior a estas dos
    pilastras de fuste liso y capitel compuesto. En la parte superior
    una frase en latín que significa: ¿Quién
    encontrará una mujer valiente?
    Todo el altar está rematado por un arco de medio punto que
    alberga en su centro la representación del Espíritu
    Santo por medio de dos palomas y la inscripción Salve
    María.

    Santa Ana, a quien está advocado este
    altar, es la Madre de María Santísima, a los 24
    años de edad se casó con Joaquín Galileo, un
    propietario rural de la ciudad de Nazaret, donde vivían y
    repartían sus rentas entre el templo y en ayudar a los
    más necesitados. En el templo Joaquín oía
    murmurar sobre ellos como indignos de entrar a la casa de Dios
    por no tener hijos, ya que en esa época, la esterilidad
    era considerada un castigo del cielo. Muy dolorido se
    retiró al desierto y Ana intensifica sus ruegos y al poco
    tiempo recibe el anuncio por parte de un ángel de su
    próxima maternidad.

    San Onofre: fue un ermitaño, se cuenta que
    se alimentaba con pan, agua y
    dátiles que le alcanzaba un ángel. Es patrono del
    ganado. Conmemoración: 12 Junio.

    San Francisco de Asís: elige para norma de
    su vida al Santo Evangelio, fue quien fundó la orden de
    los franciscanos. Conmemoración: 4 de Octubre.

    Santa Rosa de Lima: nació en Lima,
    Perú. Ingresó a la 3º orden de Santo Domingo.
    Cuenta la historia que donde ella pisaba nacían rosas. Fue
    santificada por sus ayunos y abstinencia. Conmemoración:
    30 de Agosto.

    San Antonio de Padua: nació en Lisboa,
    Portugal. Fue predicador de la orden de los franciscanos. Es el
    1º de los doctores de la Iglesia. Sus atributos son: el
    niño en brazos, el lirio (pureza) y el libro
    (sabiduría). Conmemoración: 13 de Junio.

    Hornacina: Debajo de la misma se encuentra uno de
    los confesionarios, realizado en cedro paraguayo. Superior a
    éste la hornacina que alberga a San Eugenio y en la
    parte superior un medallón con la imagen de San Cirilo de
    Alejandría. A los laterales de la hornacina se pueden ver
    estaciones del Vía Crucis que seguiremos encontrando a lo
    largo de todo el recorrido.

    San Eugenio: nació y murió en
    Roma, se lo
    reconoce por sus dones de generosidad, bondad y gentileza.
    Conmemoración: 18 de Julio.

    San Cirilo: es otro de los doctores de la
    Iglesia. Fue obispo y teólogo. Conmemoración: 27 de
    Junio.

    Siguiendo encontramos la puerta que da acceso que da a
    la Avda. Juramento y a la Plazoleta Joaquín
    Sánchez.

    Frente a lo anteriormente descripto, se encuentra otra
    puerta de iguales características que la anteriormente
    citada, sobre ella se puede apreciar un vitreax con las imágenes
    del Sagrado Corazón en
    el centro, acompañado a la derecha por Santa Ana y a la
    izquierda por San José.

    El Sagrado Corazón honra a nuestro
    Señor mediante el culto a su corazón,
    símbolo de su infinito amor hacia los
    hombres. Esta devoción tiene como fin la reparación
    de la ingratitud y la frialdad con la que los hombres responden a
    la bondad, misericordia y amor de
    Cristo.

    San José, fue a quien se le confiara la
    custodia de Cristo, por eso la iglesia incorporada a Cristo
    confía en la protección de San José. Es
    patrono de la Iglesia Universal y de los carpinteros.
    Conmemoración: 19 de Marzo.

    Santa Ana: de anteriormente hablamos.

    Continuamos…

    Hornacina: advocada a San Pedro Alcántara,
    en la parte superior observamos un medallón con la imagen
    de San Marcos.

    San Pedro de Alcántara fue gestor de una
    reforma dentro de la orden franciscana, que consistía en
    ofrecer a Dios una vida de severas disciplinas y de profunda
    concentración religiosa. Asombraba a todos por sus ayunos
    y penitencias, su celda era tan pequeña que apenas
    podía acostarse. Vivía recoleto y caminaba
    descalzo.

    San Marcos: autor del Evangelio que lleva su
    nombre y el traductor de Pedro ante los griegos.
    Conmemoración: 25 de Abril.

    2º Altar: advocado al Cristo Crucificado. A
    la derecha se encuentra la imagen de San Rafael Arcángel y
    a la izquierda San Miguel Arcángel.

    Se accede por medio de un peldaño de
    mármol blanco. En el centro de la mesa del altar podemos
    apreciar las imágenes
    de una corona de espinas y 3 clavos (símbolos de la
    crucifixión). A los laterales posee dos columnas de
    mármol negro con fuste liso y capitel compuesto. En la
    parte superior encontramos el sagrario, realizado en bronce,
    donde se observan la representación del cáliz y la
    insignia JHS, el cual se encuentra flanqueado por columnas de
    ónix verde de fuste liso y capitel corintio, que sostienen
    un frontis fragmentado. Posterior a la imagen central se halla
    una pintura mural
    de Nazaret. A sus laterales posan candelabros de bronce, tras
    ellos se hallan pilastras de fuste liso y capitel compuesto.
    Culminando estas se lee una frase en latín que significa
    "Así Dios creó al mundo", remata el altar un arco
    de medio punto dentro del cual, un mural representa cuando Dios
    crea el mundo, también se observan las letras alfa y omega
    que simbolizan el principio y el fin.

    San Rafael: su nombre significa "medicina de
    Dios". Es patrono de los ciegos y caminantes.

    San Miguel: su nombre significa
    "¿quién como Dios?". Es uno de los siete
    arcángeles en el judaísmo, el cristianismo,
    y el Islam. Figura
    como jefe de los ángeles. Patrón de los enfermos,
    de los marineros y de los soldados.

    Hornacina: advocada a la Virgen del Rosario. En
    la parte superior se encuentra un medallón con la imagen
    de San Lucas.

    Virgen del Rosario: la tradición atribuye
    a Santo Domingo de Guzmán la iniciación de la
    devoción a esta Virgen, por medio del rosario
    convirtió a muchos herejes e indujo al pueblo a meditar
    los misterios de Cristo. Conmemoración: 7 de
    Octubre.

    San Lucas: escribió dos libros muy
    importantes: el 3º Evangelio y Los hechos de los
    Apóstoles. Conmemoración el 18 de
    Octubre.

    Al Altar Mayor, cuya imagen central corresponde a
    la Inmaculada Concepción, se accede a este altar por medio
    de 2 peldaños de mármol rojo y negro. En la parte
    central podemos visualizar la mesa del altar, en cuy centro se
    observa un altorrelieve que representa la "Última Cena de
    Jesús", a sus laterales se hallan columnas de ónix
    verde de fuste liso y capitel compuesto. Posterior a la mesa se
    encuentra la sillería realizada en roble. Seguidamente
    podemos ver el retablo, en su parte inferior se observa un Cristo
    Crucificado, a sus laterales un bajorrelieve realizado, al igual
    que todo el altar, en mármol de Carrara, los cuales
    presentan imágenes de los ángeles. Hacia los
    laterales se hallan dos pilastras de fuste liso y capitel
    compuesto. Superior al Cristo, hacia ambos lados, se pueden
    apreciar candelabros de bronce. Superior a esto se destaca la
    imagen de la Inmaculada Concepción, apoyada sobre nubes,
    desde las cuales se observan querubines. Flanqueando a la Virgen
    dos ángeles con un candelabro de bronce. En la parte
    superior de este altar, una semiesfera en la que se puede
    apreciar un fresco que representa la Coronación de la
    Virgen. En la parte anterior, a la derecha se halla una pila
    bautismal realizada en mármol y contiguo a ésta, un
    ambón de madera. A la izquierda un antiguo ambón
    realizado en mármol, ornamentado con la figura de 5
    santos: San Francisco de Asís, San Pedro Alcántara,
    San Lorenzo, Santo Domingo y …, a la izquierda de este
    ambón, un candelero que sostiene el Cirio Pascual (se
    enciende el Sábado Santo hasta la Ascensión, lleva
    clavadas 5 piñas de incienso).

    Inmaculada Concepción: se representa a
    María Inmaculada, es decir concebida sin manchas, teniendo
    en sus pies el mundo, envuelta en nubes y circundada por los
    anillos de la serpiente. La Inmaculada Concepción de la
    Virgen es una de las más grandes fiestas marianas y un
    maravilloso misterio de amor, el de ser concebida sin pecado
    original, en virtud de los méritos de Jesucristo. Fue
    santificada desde el primer momento en el seno de su madre, esto
    la distingue de todo lo creado. Conmemoración: 8 de
    Diciembre.

    Frente al Altar Mayor, en la parte superior se encuentra
    el órgano, es de origen alemán, su caja
    está realizada en madera de roble. Fue restaurado en
    1984.

    Si continuamos hacia la derecha del Altar Mayor, se pude
    apreciar otra de las hornacinas.

    Hornacina: advocada a la Virgen del Carmen. En la
    parte superior pueden ver un medallón con la imagen de San
    Juan. En la parte inferior se levanta un pequeño altar, en
    el centro de su mesa se halla el holograma de Ave María, a
    sus laterales se erigen dos columnas de fuste liso y capitel
    jónico.

    Virgen del Carmen: uno de los milagros que se le
    atribuye fue el sucedido en el Monte Carmelo, que padecía
    de sequía desde hacía 3 años, y con la
    aparición de la Virgen, esta situación se
    revirtió. Es la patrona de Chile.
    Conmemoración: 16 de Julio.

    San Juan: fue pescador como su hermano y su padre. Muy
    joven fue llamado por Cristo para ser su apóstol. Fue el
    único que acompañó a Jesús en su
    crucifixión y muerte, Cristo
    al morir le dio por Madre a María. Conmemoración:
    27 de Diciembre.

    3º Altar: advocado al Sagrado Corazón de
    Jesús
    , quien está acompañado a la
    derecha por Santa Margarita de Hungría y a la izquierda
    por Santa Teresa de Ávila. Da acceso a este altar un
    peldaño de mármol blanco, en cuyo centro se
    observan mosaicos de color beige. La
    mesa del altar se encuentra enmarcada por cuatro pares de
    columnas de fuste liso y capitel jónico. En la parte
    superior se encuentra el sagrario, cuya puerta es de plata
    enmarcada en bronce, a sus laterales e levantan dos columnas de
    ónix de fuste liso y capitel compuesto, sobre las que se
    apoya un frontis triangular rematado por una cruz latina. Hacia
    los laterales de la imagen central se emplazan dos candelabros de
    bronce y posterior a ellos dos pilastras de fuste liso y capitel
    compuesto. Sobre éstas una inscripción en
    latín que reza: "Amad con caridad perpetua". Remata este
    altar un arco de medio punto en cuyo centro se halla representado
    el "Corazón de Jesús" flanqueado por querubines.
    Hacia los laterales del altar penden dos lámparas votivas
    confeccionadas en bronce.

    Santa Margarita de Hungría: su padre era
    el Rey de Hungría. Como su país era invadido en
    forma constante, su padre le pide a Dios que los ayudase,
    prometiendo como recompensa a su hija. Su pedido se
    cumplió y su hija fue modelo de
    humildad.

    Santa Teresa de Ávila: religiosa, Doctora
    de la Iglesia, mística y escritora española,
    fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de
    Nuestra Señora del Monte Carmelo. También es
    conocida por el nombre de Santa Teresa de
    Jesús.

    Hornacina: advocada a San Estanislao Kostka. En
    la parte superior se observa un medallón con la imagen de
    San Mateo.

    Estanislao Kostka: fue hijo de una flia. muy distinguida
    de Polonia, a los 18 años fallece por causa de una
    enfermedad extraña.

    San Mateo: Apóstol y Evangelista,
    integrante del Grupo de los 12 Apóstoles, escribió
    los milagros de Jesús.

    Siguiendo el recorrido se podrá apreciar otra de
    las puestas que da a los laterales de la iglesia, en este caso a
    la calle Echeverría. Desde aquí, realizamos medio
    giro, podemos apreciar superior a la puerta, un vitreaux con las
    imágenes de Santa Rita al centro, San Carlos Borromeo a la
    derecha y San Luis Gonzaga a la izquierda.

    Santa Rita: nació en Italia, a los quince
    años quiso consagrarse a Dios, pero sus padres se
    opusieron y la casaron. Su marido murió en manos de un
    asesino y sus hijos juraron vengarse. Al escuchar la
    decisión de sus hijos, Santa Rita antes de verlos pecar
    pidió a Dios que se los llevara y fue
    oída.

    San Luis Gonzaga: desde muy pequeño
    prometió a la Virgen vivir en castidad. En la vida
    religiosa ase caracterizó por su amor a los pobres y a los
    enfermos. Fallece a los 23 años. Es patrono de los
    jóvenes y estudiantes.

    San Carlos Borromeo: fue cardenal y obispo de
    Milán, socorrió siempre a los necesitados.
    Conmemoración: 4 de noviembre.

    Seguidamente podemos ver otro de los confesionarios,
    superior a éste, una hornacina con la imagen de San
    Vicente de Paúl
    y sucediéndolo un
    medallón con San Bernardino.

    San Vicente de Paúl: nació en
    París, fundó la ciudad de San Vicente de
    Paúl. Es considerado como uno de los grandes benefactores
    de la humanidad. Conm.: 27 de Septiembre.

    San Bernardino: dedicó su vida a predicar
    sobre la caridad, la unidad y la justicia,
    levantó asilos y hospitales.

    5º Altar: advocado a San José,
    a la derecha está acompañado por San Ramón y
    Santa Rita y a la izquierda por Santa Lucía y San
    Cayetano. En la parte inferior podemos apreciar la mesa del
    altar, en cuyo centro se encuentra un holograma con las letras A
    y S cuyo significado es "Así sea". A los laterales
    observamos columnas de fuste liso y capitel corintio. Superior a
    esto se halla el sagrario, en estos momentos tapado por una
    imagen enmarcada de Santa María de Guadalupe, patrona de
    México,
    superior a esto una hornacina que contiene la Imagen de la Virgen
    de Luján, la hornacina está enmarcada por columnas
    de ónix verde con fuste liso y capitel corintio, las que
    soportan un frontis partido. Hacia los laterales de la hornacina
    se emplazan dos candelabros de bronce, posterior a ellos dos
    pilastras de fuste liso y capitel compuesto, culminando con una
    frase en latín que significa "Jesús niño,
    Flor en la flor". Remata el altar un arco de medio punto dentro
    del cual se lee otra frase, también en latín, que
    dice: "La gracia de Aarón florecida".

    San José, a quien esta advocado este
    altar, ya hablamos con anterioridad.

    San Ramón
    Nonato:
    este niño fue sacado del vientre de su madre,
    quien había fallecido un día antes. Ingresó
    a la orden de la Merced.

    San Cayetano: se ordenó sacerdote y se
    dedicó especialmente a cuidad a los enfermos. Es patrono
    del trabajo. Conmemoración: 7 de Agosto.

    Hornacina: en esta última hornacina
    encontramos la imagen de Santa Teresa de Jesús.
    Superior a ella, un medallón con la imagen de San
    Ambrosio. En la parte inferior podemos observar una vitrina que
    contiene la imagen de Jesús Nazareno, de talla completa
    realizada en madera tallada. A la derecha, una pila de agua bendita,
    y superior a esta, una estación del Vía Crucis.
    Hacia el lateral izquierdo una escalera realizada en madera que
    conduce hacia el órgano.

    Como les dije recientemente esta hornacina está
    advocada a Santa Teresa de Jesús, de quien
    anteriormente hablamos.

    San Ambrosio: estudió abogacía en
    Roma. Fue buen
    orador y poeta. Conmemoración: 4 de Abril.

    Plaza Manuel Belgrano

    La plaza Belgrano entra en la traza del pueblo efectuado
    por don Saturnino Salas el 1° de diciembre de
    1855.

    El nombre le fue dado según el Decreto Ord.
    N° 13.547 del 8 de Noviembre de 1949.

    Se halla ubicada circunscripta por la Av. Juramento y
    las calles Cuba,
    Echeverría y Vuelta de Obligado.

    La plaza Belgrano, con sus 10.400 metros cuadrados de
    superficie, guarda de los históricos días de Junio
    y Julio de 1880 el levantado verbo de los tribunos que
    acompañaron al presidente Nicolás Avellaneda cuando
    éste debió, por imperio de las circunstancias,
    trasladarse al pueblo de Belgrano para instalar el Congreso en la
    casa de la Municipalidad. Y de ahí que en esta plaza se
    encontraran y dialogaran, respecto de la revolución
    declarada en aquellos días en la ciudad de Buenos
    Aires.

    En sus comienzos se extendía hasta la Av. Cabildo
    incluyendo a las plazoletas aledañas a la iglesia de la
    Inmaculada Concepción. Siempre fue preocupación de
    las autoridades su conservación. En Acta de la
    Corporación Municipal del año 1860, se puede leer
    por ej. que se ordenó zanjear sus frentes como medio de
    conservación respecto a los animales sueltos.
    Así como también, se puede leer, el 4 de abril de
    1866 se acordó por unanimidad de votos sembrar en los
    triángulos de la plaza alfalfa para la mantención
    de las bestias municipales.

    Sobre la calle Vuelta de Obligado, se puede divisar un
    mástil, este fue donado por Gregorio Calarco y su esposa
    Santa A. De Calarco, en 1951. Así se puede leer en una
    placa de bronce, que se halla ubicada en la cara anterior de la
    base cuadrangular del mástil.

    La base es de mampostería y tiene un
    medallón con la imagen de Belgrano. Debajo hay una
    leyenda: ´´en gratitud a la Patria de sus hijos y
    homenaje al creador de la Bandera´´

    Girando a la derecha, sobre la otra cara se
    lee:

    ´´25 de Mayo de 1912,
    Jujuy´´

    Siguiendo:

    ´´Campichuelo – Tacuarí –
    Tucumán – Salta – Vilcapugio –
    Ayohuma´´

    La otra:

    ´´27 de Febrero de 1812 –
    Rosario´´

    Cuatro copones esquineros enmarcan el
    conjunto.

    La disposición de los árboles
    en la plaza, acompañan a la forma de la Iglesia. En el
    centro en un círculo de Jacarandas, formando eje con la
    iglesia, se encuentra el monumento erigido al General Manuel
    Joaquín del Corazón de Jesús
    Belgrano.

    El monumento es obra del escultor argentino
    Héctor Rocha. Fue inaugurado en 1961. No es el primero que
    tuvo la plaza, en 1875, había una estatua que representaba
    burdamente al prócer y que, al decir de Martín
    García Merou, era ´´un mamarracho sin igual,
    hecho de cal y tierra
    romana´´

    A los 2 años, en el deseo de levantar un
    monumento más digno en el lugar, se nombró una
    Comisión que no llegó a cumplir con su cometido.
    Avanzando en el tiempo volvió a intentarse lo mismo. El
    Arquitecto Juan Antonio Buschiazzo hizo el bosquejo, pero el
    proyecto no se llevó a cabo por falta de recursos
    económicos. Así transcurrieron unos años,
    hasta que el 29 de Mayo de 1910 se pudo colocar la piedra
    fundamental.

    Es de granito gris de 0.50 x 0.50m, se halla en la parte
    posterior del actual monumento. Tiene la siguiente
    inscripción: ´´A Manuel Belgrano´´
    29 de mayo de 1910.

    Cuando se cumplió el centenario de la muerte del
    Prócer (1920), se colocó sobre la piedra
    fundamental una placa de bronce donde se leía:

    ´´A Manuel Belgrano, Militar, Patriota
    eminente, Precursor de la instrucción pública en la
    República Argentina. El vecindario de
    Belgrano´´ 20 de Junio 1820 – 1920

    Su posición actual es frente a la Av.
    Juramento.

    Posee un basamento de granito rojo, desplegados en
    distintos planos. Ostenta en lo alto la estatua de Belgrano de
    tamaño natural, en actitud de
    arenga. Viste levitón cruzado con cuatro botones y
    botas.

    En el frente del basamento y en la parte posterior, a
    ambos lados del centro, tiene altos relieves, realizados en
    bronce con cuatro pasajes que señalan actos destacables de
    su vida, beneficiosos para el país.

    Al frente, a la izquierda dice: ´´Creador de
    la Bandera Argentina´´

    Se creó el 27 de Febrero de 1812,
    enarbolándola en la batería Libertad, sobre
    Rosario.

    A la derecha: ´´Vencedor de las Piedras,
    Tucumán y Salta´´

    Esas batallas tuvieron lugar el 18 de Mayo de 1811, 24
    de Setiembre de 1812 y 20 de Febrero de 1812.

    Al pie del monumento se halla una placa en homenaje del
    pueblo de Belgrano el 25 de mayo de 1910.

    En los relieves del contrafrente, el de la derecha:
    ´´Fomentó la industria, las
    artes y la agricultura´´

    A la izquierda: ´´Alentó la
    náutica y el seguro en el
    Plata´´.

    El Consulado era una Institución que debía
    fomentar y proteger la agricultura, la industria, el comercio y
    administrar la justicia
    mercantil. Belgrano fue Secretario durante quince
    años.

    Al fundarse el Virreinato del Río de la Plata, en
    1776, había establecido que el puerto de Buenos Aires
    sería intermedio entre España y
    Lima. Dos años después, se dictó el
    Reglamento de Comercio
    Libre. Es decir que poco a poco se van desatando las ligaduras
    del pasado. El reglamento eliminó gravámenes,
    multiplicó las posibilidades mercantiles al habilitar
    trece puertos de España, Mallorca y Canarias para el
    comercio con América, y a su vez, en el Nuevo Mundo,
    veinticuatro puertos clasificados en mayores y menores. Buenos
    Aires y Montevideo eran mayores.

    Se crea entonces, para el Río de la Plata, en
    1794, la institución llamada El Consulado, en
    virtud a los pedidos de los sectores económicos de Buenos
    Aires. Era una junta creada por el Rey que debía entender
    en los pleitos de carácter
    mercantil y propiciar mejoras económicas. Pero estuvo
    integradas por personas que propiciaban el monopolio. No
    obstante fue salvado de la burocracia
    rutinaria por su Secretario: Manuel Belgrano; doctor en leyes, fervoroso
    por la música, de cuna
    porteña pero con estudios universitarios cumplidos en
    España. Tenía entonces 24 años y gran
    entusiasmo juvenil unido al amor a la tierra en
    que nació.

    Belgrano fue defensor de los intereses del productor de
    la región. Las memorias que
    como secretario del Consulado debía redactar, son reflejo
    de que su preocupación consistía en no olvidar ni
    posponer los intereses del
    ´´común´´, y como él dijo:
    Comencé a echar semillas.

    Las semillas de Belgrano fueron propiciar nuevos
    cultivos, dar mejor habitación a los trabajadores,
    industrializar el país detenido en su etapa pastoril y
    paralelamente educarlo con el trabajo y
    para el
    trabajo.

    Su primer memoria (1796)
    titulada: Medios
    Generales de fomentar la Agricultura, animar la Industria,
    proteger el Comercio de un país productor. Era un combate
    contra los métodos
    empíricos de explotación del suelo.
    Consideró necesario establecer un vasto plan de educación
    pública. Para ello comenzó creando una Escuela
    de Agricultura
    , donde los jóvenes se les hiciese
    conocer los principios
    generales de la explotación y desenvoltura de la
    siembra.

    También estableció los
    ´´Seguros
    Marítimos y Terrestres´´ y creó la
    Escuela de Náutica.

    Consecuente con su proyecto, obtuvo la creación
    de la Academia de Dibujo en 1799.

    Ésta y la escuela de Náutica funcionaban
    en una sala del Consulado, instalado en una de las pocas casas
    altas de la Sociedad.

    En la intersección de las calles
    Echeverría y Cuba encontramos un Eucapilto plantado por
    los alumnos y ex alumnos de la escuela Casto Munita el
    18-9-1995

    Otras especies arbóreas que podemos encontrar son
    las de:

    Tipas sobre la calle Echeverría, Plátano
    alrededor de toda la plaza, Aguaribay en la intersección
    de la Av. Juramento y Cuba al igual que el Ceibo , Coroles sobre
    Av. Juramento, Magnolio y especies de pinos en el interior de la
    plaza.

    Sobre la calle Cuba podemos encontrar la obra
    escultórica denominada:

    ´´Las Tres Gracias´´, es una
    reproducción de la obra del escultor
    italiano Antonio Canova 1757-1822.

    Antonio
    Canova

    Escultor italiano neoclásico; nacido en Possagno,
    junto a Bassano (Treviso) 1 noviembre de 1757, muerto en Venecia,
    13 octubre 1822.

    Primeros tiempos. Pertenecía a una familia de
    canteros y picapedreros, pero el padre y el abuelo hacían
    también, a base de piedra, obras de artesanía,
    especialmente de ornamentación litúrgica.
    Huérfano de padre, recibió enseñanzas del
    abuelo sobre el laboreo de los materiales
    pétreos. De este modo, su temprana formación de
    escultor le permitió en 1774, a los 17 años, abrir
    un taller de escultura en Venecia, en el que realizó obras
    de intención clásica y mitológica, pero
    todavía dentro de la tónica del barroco
    veneciano. En 1779 se traslada a la ciudad pontificia y comienza
    su actuación con grupos como Teseo
    y el Minotauro y Hércules y Licas, obras de un tanto
    forzados dinamismo y herculeísmo que pronto serán
    superados. En efecto, Canova recibe dos encargos trascendentales,
    nada menos que los sepulcros de Clemente XIII y Clemente XIV.
    Realiza primeramente éste, en la iglesia de los S.
    Apóstoles, durante 1783-87, y es obra que sor- prende
    gratamente por su sencillez compositiva: sólo dos figuras
    alegóricas, la de la Templanza y la
    Mansedumbre.

    Es obvio que sus apetencias de sabor clásico se
    van haciendo mayores fuera de los muros vaticanos. Sí el
    movimiento de la Hebe del Mus de Berlín tiene
    todavía algo de inequívocamente setecentista (y es
    natural, puesto que data de 1796), el Perseo con la cabeza (J de
    Medusa, de 1801 (Mus. Pío Clementino, Ciudad del Vaticano)
    se diría que inaugura, con el siglo, una nueva estética canoviana, en la que los aromas
    clásicos se dejan percibir con toda convicción.
    Piezas de la misma serán, por ej., Las tres Gracias (1816)
    en el Ermitage de Leningrado, y, sobre todo, el monumento
    sepulcral al grabador Giovanni Volpato, en la iglesia de los S.
    Apóstoles, de Roma, bajorrelieve en el que el artista
    hubiera deseado plagiar, aunque no lo consigue enteramente, una
    estela griega.

    Feria Artesanal Plaza

    General Manuel
    Belgrano

    La feria del populoso barrio de Belgrano se encuentra
    enclavada en la plaza que lleva su nombre y pertenece al
    Sistema
    Integrado de Ferias Artesanales
    , creado mediante
    la
    Ordenanza Nº 46.075/92
      de la
    Ciudad de Buenos Aires.

    La actividad fue declarada de "Interés
    Municipal" por la misma norma, dándole a la Feria,
    facultades de "Extensión Cultural", permitiendo la
    difusión de la actividad artesanal mediante charlas,
    conferencias, talleres, exposiciones, etc.

    La Feria funciona todos los sábados, domingos y
    feriados desde las 10:00hs.

    En los casi 150 puestos se pueden encontrar los
    más diversos artículos artesanales como: bijuterie,
    carteras de cuero, accesorios en madera y cerámica, sahumerios, por nombrar algunos y
    el más completo surtido de regalos artesanales,
    convirtiendo a la Feria como la alternativa preferida para el
    paseo y compra de regalos.

    Cada artesano deben pagar un arancel a la municipalidad
    de $10, en el que se les cobra la luz y los puestos.

    PLENARIO 1994

    PAUTAS BASICAS PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA EN LAS
    FERIAS ARTESANALES NORMADAS EN LA ORDENANZA Nº 46.075/92
     

    DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION  

    GENERALES

    • Se considera artesano a todo trabajador que, de
      acuerdo a su oficio, sentimiento e ingenio, se dedique
      personalmente a la elaboración de un objeto, utilizando
      la habilidad de sus manos o técnicas, materiales y
      herramientas
      que el medio le proveen.  
    • Se define como artesanía a todo objeto
      utilitario y/o decorativo para la vida cotidiana del hombre,
      producido en forma independiente, utilizando materiales en su
      estado
      natural y/o procesados industrialmente, utilizando instrumentos
      y máquinas
      en donde la destreza manual del
      hombre sea
      imprescindible y fundamental para imprimir al objeto una
      característica artística que refleje la
      personalidad del artesano.  

     TRANSFORMACIÓN DE MATERIAL
     

    Cuando partiendo de una materia prima
    se llegue a un resultado en el cual se verifique un proceso de
    transformación se considerará cumplida esta
    condición.  

    OFICIO  

    El artesano debe mostrar en sus labores el
    conocimiento de los materiales y de la técnica que
    aplica para obtener su solución artesanal. Si bien se
    considera que cada artesano posee una técnica propia, debe
    aplicarla a la materia prima
    con idoneidad y suficiencia.  

    ORIGINALIDAD Y PROPIEDAD DEL
    DISEÑO

    Una pieza artesanal debe identificar a su productor. El
    diseño
    y la solución deben mantener coherencia con el artesano,
    no pudiendo ser copia de diseños ya existentes en ferias.
     

    FUNCIONALIDAD  

    Cuando una pieza cumpla con el fin para el cual ha sido
    construida se considerará cumplida esta condición.
     

    MODO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL  

    El artesano debe dominar y ejercer todo el proceso de
    producción, es decir el diseño y la
    fabricación.

    PARTICULARES

    RUBRO METAL

    Métodos de evaluación
       

    Transformación del material 
     

    Cuando partiendo de la materia prima
    se llega a un resultado en el cual se verifica un proceso de
    transformación se considera cumplida esta
    condición.

    Oficio    

    El artesano debe mostrar en sus trabajos, el conocimiento
    de los materiales y las técnicas
    que aplica para obtener su solución artesanal. Sí
    bien se considera que cada artesano posee una técnica
    propia, ésta debe aplicaría a la materia prima
    con idoneidad y suficiencia.

    Originalidad y diseño  
     

    Una pieza artesanal debe identificar a su productor, el
    diseño y la solución de la pieza deben mantener
    coherencia con el artesano. No deben ser copias de diseños
    ya existentes en ferias.

    Funcionalidad    

    Cuando una pieza cumple con el fin para el cual ha sido
    concebida, se considera cumplida esta función.
     

    Modo de producción artesanal

    El artesano debe dominar y conocer todo el proceso de
    fabricación.

    Técnicas generales  

    Alambre    

    Es posible trabajarla a través de técnicas
    tales como:    

    • Modelado
    • Retorcido
    • Tejido
    • Entorchado
    • Martillado
    • Soldadura

     Chapa

    Se utilizan técnicas tales como:  
     

    • Calado
    • Martillado
    • Embutido
    • Cincelado
    • Repujado
    • Soldadura
    • Grabado con ácidos,
      fresas, buriles y gubias
    • Esmaltado  

     Accesorios y observaciones

    Se especifica que en las piezas donde se utilicen
    elementos no artesanales tales como:

    • Chapa grabada al ácido en
      serigrafía;
    • Piezas de fundición la cera
      perdida;
    • Piezas hechas con matricería;
    • Piezas hechas a balancín;
    • Fornitura;
    • Piezas repujadas;
    • Cazuelas, etc.;  

    No pueden constituir la pieza en sí misma,
    sólo se pueden utilizar como complemento, adorno o
    decoración de una pieza mayor que evidencie un trabajo
    netamente artesanal. Dicho trabajo no puede ser menor a un 90 %
    de la pieza.

    • No serán aceptadas piezas que para su
      fabricación se hayan combinado el uso de maquinarias,
      formas de trabajo y elementos no artesanales (producción
      industrial.  

      Conclusión

    No se aceptará la fabricación industrial
    que desvirtúe el oficio del artesano y su modo de
    producción.  

    Homologación del rubro metal desde el plenario
    1986 a 1994  

    Trabajo presentado por la comisión formada en el
    plenario general de fiscales 1993/1994 del día 25 de abril
    de 1994.

    Participantes

    • Olga Gallegos, Fiscal metal
      Plaza Italia.
    • Ricardo Mejía, Artesano en metal Plaza
      Francia.
    • Ricardo Zamora, Fiscal
      varios Plaza Italia.

        RUBRO CERAMICA

    Se considera trabajo cerámico a la
    transformación manual, ya sea
    por modelado, torneado o moldeado, de distintos tipos de arcilla;
    con una decoración realizada mediante diversas
    técnicas tales como:

    • Bruñido;
    • Esgrafiado;
    • Bajo y sobre cubierta;
    • Cuerda seca;
    • Engobe;
    • Plantillas;
    • Esmalte sobre esmalte;
    • Pastas coloreadas;
    • Óxidos;
    • Pigmentos, etc.  

    en cuyo proceso intervendrán una o más
    horneadas.

    MOLDE

    Sólo será aceptada la reproducción por moldes que tenga en cuenta
    las siguientes pautas:  

    Diseños originales del artesano.
     

    1. Posterior trabajo relevante, ya sea de
      transformación de lo moldeado (corte,
      superposición, etc.) como de decoración,
      pastillaje, texturado, colado, esgrafiado, etc.
    2. En coladas de formas simples o no suficientemente
      identificadas, no se admitirá la aplicación por
      baño, sopleteado o esmaltado de un solo
      color.
    3. No se permitirá bizcocho de colada sin
      decoración alguna. No es admitida la decoración
      en frío ni la serigrafía, por lo mencionado en
      los puntos anteriores.  
    4. Cuando se presenten instrumentos
      musicales, serán evaluados en forma conjunta con
      los fiscales del rubro vanos.  

     RUBRO CUERO

    El artesano en cuero deberá aplicar las
    técnicas que competen a este material y demostrar su
    oficio a fin de efectuar la transformación del mismo
    siguiendo su criterio personal y
    actitud
    creadora.

    Se entiende por "transformación " la suma de las
    operaciones
    técnicas y resoluciones a que ha arribado el artesano en
    la búsqueda del objeto. Dicha transformación
    comienza en el corte de la pieza hasta su acabado final aplicando
    diversas técnicas tales como:

    • Repujado;
    • Cincelado;
    • Pirograbado;
    • Calado;
    • Desbastado;
    • Teñido;
    • Modelado;
    • Trenzado;
    • Colage sobre otro tipo de transformación.
       

    Con respecto a los diferentes materiales y accesorios
    (hebillas, remaches, elástico, broches, madera, tela,
    etc.) serán aceptados siempre y cuando sean complementos
    de la artesanía y no definan la pieza como figura
    principal.

    Se considerará artesanía a la pieza en la
    que habiéndose aplicado máquinas y
    métodos no
    ortodoxos en el trabajo artesanal, (piezas prensadas, pintadas,
    rodillo, etc.) presenten un alto grado de transformación
    del. material, creatividad y
    originalidad del diseño, evaluándose éste a
    través de las técnicas aplicadas.

    El empleo de
    máquinas se acepta en tanto posibilite el mejoramiento de
    la terminación del objeto pero se descarta el uso de
    máquinas que procesen en forma automática o
    semiautomática o que producen en serie, tratando que dicha
    máquina no sea determinante en el trabajo, sino una
    tercera mano.

    Con respecto a la máquina de coser, no debe ser
    determinante de la pieza, sino un complemento, así como
    otro tipo de máquina.

    En lo que respecta a las marcas
    registradas, modelos
    comerciales, como por ejemplo de personajes de Disney u otros, no
    serán considerados como diseños
    artesanales.

    La marroquinería, y entendiendo por ella el
    corte, armado y cosido de objetos con materiales previamente
    procesados o teñidos en forma industrial, no son
    considerados artesanales.

    Se exigirá que el artesano presente, para su
    evaluación y permanencia, como
    mínimo 6 (seis) tipos de piezas diferentes en
    diseño y funcionalidad.

    RUBRO MADERA

    El artesano en "madera" será evaluado de acuerdo
    a las siguientes pautas:

    • Transformación del material;
    • Oficio;
    • Funcionalidad;
    • Creatividad;
    • Diseño;
    • Modo de producción.  

     Transformación del
    material

    Definimos así a la suma de operaciones
    técnicas que permiten obtener un objeto
    artesanal.

    El material específico de este rubro es la
    madera. También podrán emplearse otros materiales
    accesorios como:

    • Cuero;
    • Tela;
    • Piedras;
    • Nácar;
    • Metal, etc.

    tomándose en cuenta para el ingreso y permanencia
    en este rubro el trabajo realizado sobre el material
    específico del mismo.   Oficio

    Se determinará el oficio del artesano en los
    trabajos presentados para la evaluación y en los que se
    ofrezcan al público en las ferias, de acuerdo a la
    presencia en los mismos de las técnicas con que se
    transforma este material. Estas técnicas se han
    clasificado en dos grupos:

    • Técnicas primarias o fundamentales: Son las
      que permiten transformar el material tales como:
       
      • Aserrado;
      • Talla;
      • Grabado;
      • Taraceado;
      • Calado;
      • Marquetería;
      • Torneado manual;
      • Ensamblado, etc.  
    • Técnicas secundarias o complementarias: Son
      las que contribuyen en los aspectos de terminación y/o
      decoración del trabajo como:
      • Lustre;
      • Laqueado;
      • Pirograbado;
      • Pintado;
      • Teñido, etc.  
    • Técnicas secundarias: No serán tomadas
      en cuenta para evaluar el trabajo artesanal si no se encuentran
      presentes las técnicas primarias. Por lo tanto aquellos
      trabajos que sean realizados con simples trozos de madera o
      elementos comprados en el comercio tales como:
    • Cajas;
    • Aros;
    • Bolitas;
    • Grabados, etc.  

    sobre los que sólo se emplean técnicas
    secundarias, así como el armado con los mismos elementos,
    no serán consideradas artesanías para el rubro
    madera.  

    Nota

    Ya que algunos trabajos realizados sólo con
    técnicas secundarias podrían ser considerados
    artesanías, sugerimos se estudie la alternativa de
    incluirlos dentro del rubro "varios" o bien abrir un rubro
    decoración.  

    Creatividad

    La creatividad
    del artesano puede desarrollarse desde la concepción de la
    pieza, las técnicas a emplear la combinación de las
    mismas, como así también en los materiales que
    emplea, el acabado final y el aspecto estético hasta la
    invención y/o fabricación de herramental
    propio.

    Si bien no podemos por el momento definir con mayor
    precisión este punto, no podemos dejar de señalar
    que la originalidad, apelando a uno y hasta todos los aspectos de
    la creatividad antes señalados, es un pilar fundamental
    del trabajo artesanal.

    En el caso de reproducciones tomadas de las distintas
    expresiones del arte y la
    arquitectura,
    en tamaño natural o en escala,
    serán tenidas en cuenta en tanto sean el producto del
    trabajo del artesano.

    DISEÑO

    El diseño será propio de cada artesano. No
    se aceptarán las copias de artesanías de otros
    artesanos. Tampoco serán aceptadas las marcas
    registradas, tales como: Topo Gigio, Pantera Rosa, Sarah Kay,
    He-man, Anteojito, Mickey, etc.

    Modo de producción

    El artesano debe producir en forma individual o
    asociada, o con el grupo familiar. No se aceptará la mano
    de obra de terceros, tanto sean asalariados en su propio taller
    como tampoco talleristas.

    En cuanto a las máquinas, serán aceptadas
    las:

    • Taladradoras;
    • Caladoras;
    • Sierras;
    • Lijadoras, etc.  

    Se descartarán por supuesto las máquinas
    que procesan el material en forma automática o
    semiautomática.

    No obstante la máquina no podrá ser
    determinante del trabajo, sino una tercera mano.

    Se deja constancia que según el acta Nº 4
    del Plenario de Fiscales 1993 se incorpora al rubro madera los
    trabajos realizados en caña y calabaza. Los trabajos con
    estos materiales deberán cumplir los requerimientos que se
    especifican anteriormente.

    Constará en el permiso el sub-rubro del material
    trabajado. Este último item se tendrá en cuenta
    tanto para el ingreso como para futuros cambios y/o ampliaciones
    de rubro.  

    RUBRO VARIOS

    Cada artesano deberá presentar y mantener en su
    puesto una variedad de modelos que a
    Juicio de la comisión técnica demuestre el
    cumplimiento de los criterios basados en los siguientes puntos:
    Transformación del material, Oficio, Originalidad y
    propiedad del
    diseño, Funcionalidad, Modo de
    producción.

    Y en las siguientes consideraciones especificas del
    rubro varios

    MODELADO

    Se aceptarán los trabajos que presenten una
    significativa labor de modelado en los siguientes
    materiales:

    • Masilla epoxi;

    En el caso que se presenten artículos
    comúnmente trabajados en este material como:

    • Lapiceras;
    • Porta encendedores;
    • Mates;
    • Cuchillos, etc.

    Deberá predominar sobre el trabajo el modelado y
    es recomendable que se acompañe a estos con otros de
    diseño personal
    diferente a lo visto generalmente, no obstante, la originalidad
    en el diseño y la solución artesanal de la pieza
    serán fundamental para su aceptación.
     

    • Si el artesano presenta mates y bombillas, estas
      últimas serán consideradas como complemento del
      mate y no podrán exponerse por separado salvo cuando
      tuvieren una elaboración considerable que justifique su
      presentación como pieza independiente.
       
    • Si se presentan trabajos de bijouterie en masilla
      epoxi, estos deberán tener un diseño exclusivo.
      Si entre las piezas de bijouterie no existieren diferencias
      sustanciales de diseño, se considerarán como una
      sola pieza al momento de la evaluación.
       
    • Si el artesano califica con bijouterie en masilla
      epoxi, no podrá combinar la misma con otra de otro rubro
      a excepción que haya sido evaluado y aprobado en el otro
      rubro.  

    Deberán aplicarse como mínimo las
    siguientes técnicas:

    • Modelado;
    • Labrado;
    • Tallado;
    • Cincelado;
    • Pintado;
    • Teñido.  
    • Papel maché;
    • Porcelana rusa;
    • Miga de pan.  

    RESINAS

    • Acrílico: Puede ser definido como el plástico
      de más alta calidad, el
      más puro y transparente a la vez que resistente y bello.
      Se obtiene mediante un sofisticado proceso de vacío, que
      impide la formación de burbujas y proporciona una total
      uniformidad a la pieza. Se comercializa en planchas, barras,
      tubos, que van desde 1m m hasta 3OO mm.

    Las operaciones más frecuentes aplicadas a este
    material son:

    • Aserrado;
    • Lijado;
    • Limado
    • Calado;
    • Pulido;
    • Tallado;
    • Pegado;
    • Soldado;
    • Moldeado;
    • Taladrado;
    • Fresado;
    • Torneado.  
    • Resina poliéster: Este material debe ser
      trabajado por coladas, por esta razón está
      permitido el uso de moldes. La transformación y
      técnicas aplicadas son fundamentales para juzgar una
      pieza como artesanal.  
    • Resina epoxi: El esmaltado en frío ofrece
      diversidad de aplicaciones debiendo el artesano ejercer el
      dominio
      sobre las mismas.  

       TRABAJOS CON ARENA 0 TIERRA
    COLOREADA

    Las botellas decoradas con arena o tierra son una
    tradición en la vida de numerosas comunidades
    indígenas de América. Sin embargo su técnica se
    ha extendido al punto de constituir una ocupación
    artesanal para todo aquel que se sienta atrapado por esta curiosa
    forma de diseño artístico popular.

    Las encontramos en Israel, Egipto,
    Brasil, en el
    Norte Argentino Mendoza, etc., variando en el material que se
    utiliza según la región, pero la técnica y
    los efectos son similares en todos estos lugares variando la
    calidad del
    trabajo. En el norte argentino se utiliza la tierra de
    la montaña del lugar, en Brasil las arenas
    de sus playas, aquí es frecuente el uso de arena y
    sal.

    Por lo expuesto el diseño es fundamental para su
    definición.

    INSTRUMENTOS MUSICALES

    Se aceptarán en todos los materiales siempre que
    presenten una resolución artesanal y posean una
    afinación mínima.

    SAHUMERIOS

    TECNICA POR ABSORCION

    El solicitante deberá completar la forma especial
    "Datos para la
    evaluación de sahumerios".

    Deberá también presentar muestras de los
    sahumerios ante la Comisión Técnica Interferias, en
    sobres de papel de
    aluminio
    sellados y etiquetados, para su evaluación y archivo.

    Deberá presentar muestras de los
    aromáticos semisólidos y líquidos,
    según correspondiere, en tarjeta de opalina blanca, en
    sobre de papel aluminio
    sellado y etiquetado, con un mínimo de 10 (diez)
    fragancias para su evaluación y archivo.

    El artesano deberá acreditar el domicilio del
    taller en forma fehaciente y comunicar el cambio del
    mismo dentro de los 30 (treinta) días a la Comisión
    Técnica Interferias. A su vez deberá permitir la
    inspección del taller toda vez que la Comisión
    Técnica Interferias lo solicite .

    Materiales

    • Soporte ignicivo: se aceptarán en las formas
      de: palillo, cono u otras formas que cumplan con este
      fin.
    • Aromático : se aceptarán como
      aromáticos:
    • Resinas : molidas o morteradas, o procesadas para la
      obtención de resinoides o esencias según la
      técnica utilizada.
    • Hierbas : Hierbas, especias, semillas, hojas y
      flores, como parte del sahumerio o procesadas, según la
      técnica utilizada.

    No podrán usarse esencias comerciales en su
    estado
    original, ni las diluciones de las mismas. Sí, en cambio,
    podrán ser utilizadas éstas como parte de un
    compuesto de orden superior.

    Medios de control

    El permisionario sahumerista podrá ser
    supervisado semanalmente por la Comisión Técnica de
    la feria a la cual pertenece, debiendo exhibir en su mesa el
    mismo tipo de incienso (sahumerio, cono, etc.) que hubo
    confeccionado el día de su evaluación.

    Asimismo el permisionario deberá mantener en su
    mesa cada fin de semana un número mínimo de piezas
    diferentes, de acuerdo a las piezas evaluadas o nuevas piezas que
    haya creado.

    El artesano podrá también ser visitado en
    su taller sin previo aviso, oportunidad en la cual deberá
    confeccionar sus inciensos (sahumerio, cono) de serle
    solicitado.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter