Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Disposición de Residuos Sólidos Urbanos en el Relleno Sanitario de la ciudad de Puno ? Perú




Enviado por dcordovaarce



    1. Resumen
    2. Zona de
      estudio
    3. Metodología
    4. Resultados y
      discusiones
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Referencias
      bibliográficas

    RESUMEN

    El presente trabajo está basado en el estudio que
    realizamos en el Relleno Sanitario de la ciudad de
    Puno-Perú en agosto del año 2003; cuyo objetivo
    general fue Analizar la Situación de los Residuos
    Sólidos Urbanos dispuestos en dicho relleno sanitario y
    sus objetivos
    específicos: a) Identificar el tipo de Residuos
    Sólidos Urbanos, b) Identificar el volumen de los
    mismos y c) Identificar el imparto ambiental ocasionado por los
    residuos sólidos urbanos. Para realizar el análisis de la situación de los RSU
    que contaminan el área de influencia, determinamos el
    área afectada 207,000 m2. Comenzamos en el centro del
    relleno sanitario, haciendo 3 repeticiones cada 10 metros de
    distancia mediante cuadrantes aleatorios de 1 m2 cada uno.
    Utilizamos la técnica de observación directa, la
    cuantificación la realizamos mediante cálculo de
    volúmenes y pesos. Introdujimos los registros en una
    base de datos
    donde obtuvimos los pesos totales por cada ítem de
    clasificación, así como los porcentajes
    respectivos. La composición general de residuos
    sólidos Orgánicos es 53% y de Inorgánicos
    47%; de un total de 66.7 Kg./m3 de RSU encontrados. Los residuos
    inorgánicos compactados dominan la composición con
    un 62%, frente a 38% de residuos orgánicos. La
    composición de los residuos sólidos no compactados
    es 71% de residuos orgánicos y 29% de residuos
    inorgánicos. Del 100% (26.85 Kg./m3) de residuos
    orgánicos compactados se identificaron 55.12% de desechos
    de cocían 24.32% de papeles y cartones, 4.02% de heces,
    16.13% de huesos y 2.8% de
    maderas. En los residuos sólidos orgánicos no
    compactados se encontró 33.76% de desechos de cocina,
    15.94% de papeles y cartones, 6.98% de huesos, 27.19% de
    arbustos, 14.07% de cadáveres de animales y 2.09%
    de madera. En los
    residuos sólidos inorgánicos compactados se
    encontraron bolsas de plástico
    (28.46%), botellas PET (35.07%), latas (14.37%), telas
    sintéticas (9.80%), caucho (4.71%) y otros (7.6%). Dentro
    del rubro otros están considerados alambre (0.97%),
    vidrios (2.3%), jebes (2.8%) y zapatos sintéticos (1.5%).
    La clasificación de los residuos sólidos
    inorgánicos de los desechos no compactados en el relleno
    sanitario de la ciudad de Puno, resultó: 18.30%
    corresponde a bolsas de plástico,
    21.15% a botellas PET, 24.07% a latas, 9.23% a vidrios y 8.24% a
    filtros de vehículos motorizados, 8.68% a caucho y 10.2% a
    otros (telas 6.5%, cerámicos 2.5%, cables
    eléctricos 1.2%).

    INTRODUCCION

    Hace 30 años, la generación de residuos
    por persona era de
    unos 200 a 500 gr/hab/día, mientras que hoy se estima
    entre 500 y 1.000 gr/hab/día. En los países
    desarrollados, esta cifra es dos a cuatro veces mayor. Pero el
    problema no radica solamente en la cantidad sino también
    en la calidad o
    composición que pasó de ser densa y casi
    completamente orgánica a ser voluminosa, parcialmente no
    biodegradable y con porcentajes crecientes de materiales
    tóxicos (Enkerlin, H. 1997). La cantidad diaria de
    residuos sólidos urbanos que se genera (1995) en América
    Latina asciende a 275.000 toneladas. Se estima que
    sólo 75% es recolectada y de ella sólo 30% se
    dispone en rellenos sanitarios; predominan los botaderos a cielo
    abierto con quema indiscriminada de desechos y sin tratamiento de
    lixiviados, situados muchas veces en áreas densamente
    pobladas. Para recolectar y disponer esta basura se
    necesita una flota de 28.000 camiones recolectores y 350.000 m3
    diarios de espacio para enterrarla sanitariamente. El incremento
    del comercio
    ambulatorio y la ocupación informal de los espacios
    públicos que se agudiza en algunas grandes ciudades del
    continente, tienden a hacer más críticos los
    problemas de
    la limpieza pública. La segregación informal, sin
    ningún control
    sanitario, se practica en las puertas de las casas, en las
    calles, en los vehículos colectores, botaderos y rellenos
    de casi todas las ciudades. Se estima que más de 100.000
    personas ejecutan este tipo de actividad, la mayoría son
    mujeres y niños.
    En el Perú, al igual que en la mayoría de los
    países del mundo, el volumen de
    producción de desechos es inversamente
    proporcional al nivel de desarrollo del
    país que se trate, afectando a la calidad de
    vida de la población, cuya adecuada gestión
    constituye un desafió de complejidad creciente (Chu, R. y
    Gómez, H. 2003). En países como el nuestro, con
    poca gravitación estructural de la industria
    química,
    normalmente la industria
    más tóxica es la del papel y la
    celulosa, pero también es importante la extracción
    y refinación de petróleo,
    la minería
    del cobre (azufre
    y arsénico residuales), y la minería
    del oro (residuos de mercurio y cianuro) (Sandoval, L. y
    Carrión, G. 1991). La composición de residuos
    sólidos municipales en Cochabamba, analizada por el
    Ministerios de Urbanismo y Vivienda, en año 1985 reporta:
    Residuos orgánicos 70.70%, papeles y cartones 8.70%, telas
    y trapos 0.70%, cueros y gomas 1.10%, vidrios 1.20%, plásticos
    5.00%, metales 1.15%,
    otros 11.55% (Nardo, 1997). El volumen promedio de residuos
    sólidos que se producen actualmente en la ciudad de Puno
    es de 70 TM al día, la misma que ha sobrepasado la
    capacidad de recolección, ya que la cobertura de atención diaria de recojo de residuos
    sólidos por parte de la división de saneamiento
    ambiental alcanza el 58% que corresponde al área urbana y
    la población urbano marginal no atendida
    representa el 42% (CIED, 2002). L a población de puno s de
    111,722 habitantes, con una densidad
    poblacional de 7074 hab./km2, con una generación de 74.71
    TM/día, de los cuales el 80% son residuos orgánicos
    y el 20% inorgánicos (PIGARS, 2003). El Marco Legal
    contempla que el control de los
    residuos sólidos debe comenzar desde la manufactura y
    de la mercadotecnia,
    mucho antes de lo que los productos
    lleguen al consumidor. Esto
    requiere una legislación eficaz. El diseño
    del producto, su
    empaque y sus
    hábitos de consumo del
    consumidor son
    áreas donde son posibles mejoras significativas en la
    reducción de los residuos si se cuenta con la voluntad
    política y
    corporativa para apoyar estas medidas. La estandarización
    de las botellas de cerveza y de
    vino, y la prohibición de recipientes de bebidas
    desechables son ejemplos del tipo de legislación que se
    puede aplicar para conservar los recursos y
    liberar al municipio de la carga que significa ocuparse de estos
    artículos desechados. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993;
    Artículos 2 (inciso 22), 7 y 66 al 69; Art.2º.- Toda
    persona tiene
    derecho: 22. A (…) gozar de un ambiente
    equilibrado y adecuado al desarrollo de
    su vida. CÓDIGO
    DEL MEDIO AMBIENTE
    Y LOS RECURSOS
    NATURALES; Decreto Legislativo N° 613, del 7 de
    septiembre de 1990. Son Normas generales
    de aplicación a todos los sectores y establece, entre
    otros, el principio de la prevención ambiental y el de
    contaminador/pagador así como los estudios de evaluación
    de impacto ambiental
    (EIA) y de ordenamiento territorial o zonificación
    ambiental. Art. 16 Prohibición de internar residuos o
    desechos "Esta prohibido internar al territorio nacional residuos
    o desechos, cualquiera sea su origen o estado
    material, que por su naturaleza, uso o
    fines resulten peligrosos o radiactivos. El internamiento de
    cualquier otro tipo de desecho solo podrá estar destinado
    a su reciclaje,
    reutilización o transformación. Art. 105 La
    disposición final de los desechos domésticos, se
    realizará únicamente en aquellos lugares
    previamente determinados por el gobierno local
    correspondiente y de acuerdo con las disposiciones sanitarias
    vigentes. LEY MARCO PARA EL
    CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA; Decreto Legislativo
    N° 757, del 13 de noviembre de 1991 y su Reglamento
    promulgado por Decreto Supremo N*094-92-PCM. Normas encargadas
    de garantizar la libre iniciativa y las inversiones
    privadas en todos los sectores de la actividad económica,
    cual sea la forma empresarial adoptada. Establece además
    Derechos,
    Garantías y Obligaciones
    que son de aplicación a todas las personas naturales o
    jurídicas, nacionales o extranjeras, titulares de inversiones en
    el país; conteniendo todo un capitulo referido a la
    Seguridad
    Jurídica en la conservación del Medio
    Ambiente. LEY GENERAL DE
    RESIDUOS SÓLIDOS; Ley N° 27314 del 21 de julio del
    año 2000. Norma encaminada a asegurar la gestión
    y el manejo de los residuos sólidos de una forma Sanitaria
    y Ambientalmente adecuada, basada en los principios de
    prevención de los riesgos
    ambiéntales, protección a la Salud y el bienestar de toda
    la sociedad. Art. 10
    Municipalidades Distritales – Las Municipalidades
    Distritales son los responsables por la prestación de los
    servicios de
    recolección y transporte de
    los residuos sólidos, de la limpieza de vías,
    espacios y monumentos públicos en su jurisdicción.
    Los residuos sólidos en su totalidad deberán ser
    conducidos directamente a la planta de tratamiento, transferencia
    o al lugar de disposición final autorizado por la
    Municipalidad Provincial, estando obligados los Municipios
    Distritales al pago de los derechos correspondientes.
    En el CODIGO PENAL,
    Decreto Legislativo Nº635, publicado el 08 de abril de 1991,
    Título XIII Delitos contra la
    Ecología
    Art. 304º.- El que infringiendo las normas sobre
    protección del medio ambiente, lo
    contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos,
    gaseosos o de cualquier otra naturaleza por
    encima de los límites
    establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o
    alteraciones en la flora, fauna y recursos
    hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa
    de libertad no
    menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a
    trescientos sesenta y cinco días – multa. Si el agente
    actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no
    mayor de un año o prestación de servicio
    comunitario de diez a treinta jornadas. El objetivo
    general de la presente investigación fue Analizar la
    Situación de los Residuos Sólidos Urbanos del
    Relleno Sanitario de la ciudad de Puno. De este se desprenden los
    siguientes objetivos
    específicos: a) Identificar el tipo de Residuos
    Sólidos Urbanos, b) Identificar el volumen de los mismos y
    c) Identificar el imparto ambiental ocasionado por los residuos
    sólidos urbanos.

    ZONA DE
    ESTUDIO

    El trabajo lo realizamos en el Relleno Sanitario de la
    Ciudad de Puno del Departamento de Puno–Perú, que se
    encuentra ubicado a una altitud de 3935 m.s.n.m., con una
    precipitación pluvial promedio anual de 750
    mm3, una temperatura
    promedio anual de 8 a 10 ºC y una humedad relativa de
    40-60%. El relleno sanitario se encuentra ubicado a 8 Km. del
    centro de la Ciudad, sobre el eje de la carretera Puno a Moquegua
    (IPES, 1996).

    METODOLOGIA

    Realizamos el análisis de la situación de los
    residuos sólidos urbanos en el Relleno Sanitario de la
    ciudad de Puno. La toma de muestras las realizamos primeramente
    en el centro del relleno (en etapa de abandono), donde tomamos 3
    muestras, esta zona corresponde a residuos sólidos
    compactados. Seguidamente nos dirigimos a la periferia del
    relleno (oeste) donde se ubican los residuos sólidos no
    compactados (frescos), allí tomamos 5 muestras cada 10
    metros de distancia mediante cuadrantes aleatorios de 1 m3 cada
    uno. De acuerdo con los objetivos específicos; utilizamos
    la técnica de observación directa (para la
    clasificación). La cuantificación la realizamos
    mediante cálculo de
    porcentaje en masa y la clasificación por contenidos
    (ítems), empleando una balanza. Introdujimos los registros en una
    base de datos y obtuvimos
    los pesos totales por cada ítem de clasificación,
    así como los porcentajes respectivos; los análisis
    estadísticos los realizamos con el paquete SYSTAT, a
    través del estadístico no paramétrico
    Kruskal-wallis, con un nivel de confianza del 95%.

    RESULTADOS
    Y DISCUSIONES

    Cuadro 01: Detalle de la composición de
    residuos sólidos urbanos (Kg./m3 y %) de cada punto
    muestreado en el Relleno Sanitario de la ciudad de Puno –
    Perú (Agosto, 2003).

    MUESTRA

    RS ORGAN Kg.

    %

    RS INORG Kg.

    %

    RSU Kg./m3

    RS Compactados

    24.70

    8.68

    60.70

    24.35

    RS Compactados

    44.00

    15.47

    53.70

    21.54

    RS Compactados

    10.70

    3.76

    35.00

    14.04

    RS Compactados

    28.00

    9.85

    27.30

    10.95

    RS No Compactados

    58.00

    20.39

    19.40

    7.78

    RS No Compactados

    31.00

    10.90

    25.70

    10.31

    RS No Compactados

    40.00

    14.06

    22.00

    8.82

    RS No Compactados

    48.00

    16.88

    5.50

    2.21

    TOTAL

    284.40

    100.00

    249.30

    100.00

    PROMEDIO

    35.60

    53.00

    31.10

    47.00

    66.70

    En el Cuadro 01 se aprecian dos tipos o bloques de
    datos
    (Compactados y No compactados), esto se debe a que en la
    apreciación preliminar realizada por observación
    directa, comprobamos que el relleno sanitario ha colapsado, ya
    que el área delimitada como "Poza de Relleno" o de
    disposición final de RSU había desbordado su
    capacidad, la ultima capa compactada era antigua, existiendo RSU
    recientes y no compactados en los alrededores, de los cuales, por
    acción de vientos se desprendían grandes cantidades
    de plásticos
    y materiales
    livianos, los cuales contaminan el medio ambiente circundante,
    especialmente la zona sur oeste, razón por la cual se
    decidió muestrear a ambas zonas del relleno (Compactada y
    No compactada). De acuerdo a este cuadro, la composición
    general seria 53% de RS Orgánicos y 47% de
    Inorgánicos; de un total de 66.7 Kg./m3 de RSU
    encontrados, valores que
    son mucho menores a los reportados por Bernedo, 2001 y Figueroa
    (2001). Quienes señalan 66.7% y 33.27% respectivamente,
    así como 58% y 42% de residuos orgánicos e
    inorgánicos respectivamente.

    Figura 01: Composición de residuos
    sólidos (%) en el Relleno Sanitario de la ciudad de Puno
    – Perú (Agosto, 2003).

    Muestra gráficamente lo mencionado en el cuadro
    01 en forma porcentual, donde se observa la existencia de 53% de
    residuos sólidos orgánicos y 47% de residuos
    inorgánicos.

    Cuadro 02: Detalle de la Composición de
    residuos sólidos urbanos Compactados (Kg./m3 y %) de cada
    punto muestreado en el Relleno Sanitario de la ciudad de Puno –
    Perú (Agosto, 2003).

    Nº MUESTRA

    RS ORGAN Kg.

    %

    RS INORG Kg.

    %

    RSU Kg./m3

    1

    24.70

    23.00

    60.70

    34.35

    2

    44.00

    40.97

    53.70

    30.39

    3

    10.70

    9.96

    35.00

    19.81

    4

    28.00

    26.07

    27.30

    15.45

    TOTAL

    107.40

    100.00

    176.70

    100.00

    PROMEDIO

    26.85

    38.00

    44.20

    62.00

    71.05

    Este cuadro muestra que en
    los residuos sólidos Compactados, los residuos
    inorgánicos dominan la composición con un 62%,
    frente a 38% de residuos orgánicos, lo cual se opone a la
    composición reportada por Figueroa Et al (2001), quienes
    señalan 66.64% y 33.27%, así como 58% y 42% de
    residuos orgánicos e inorgánicos respectivamente.
    Así también como lo reportado en el PIGARS 2003 80%
    de residuos orgánicos y 20% de inorgánicos. Esto se
    debería a que muchos de los residuos orgánicos no
    son perceptibles debido a su degradación o por haber sido
    segregados por animales tales
    como porcinos, canes, burdéganos y vacunos.

    Figura 02: Composición de residuos
    sólidos Compactados (%) en el Relleno Sanitario de la
    ciudad de Puno-Perú (Agosto, 2003).

    En esta figura podemos apreciar gráficamente la
    composición porcentual de los residuos sólidos de
    muestras compactadas, de acuerdo al cuadro numero 02.

    Cuadro 03: Detalle de la composición de
    residuos sólidos No Compactados (Kg./m3 y %) de cada punto
    muestreado en el Relleno Sanitario de la ciudad de Puno –
    Perú (Agosto, 2003).

    Nº MUESTRA

    RS ORGAN Kg.

    %

    RS INORG Kg.

    %

    RSU Kg./m3

    1

    58.00

    32.77

    19.40

    26.72

    2

    31.00

    17.51

    25.70

    35.40

    3

    40.00

    22.60

    22.00

    30.30

    4

    48.00

    27.12

    5.50

    7.58

    TOTAL

    177.00

    100.00

    72.60

    100.00

    PROMEDIO

    44.25

    71.00

    18.20

    29.00

    62.5

    El Cuadro 03 muestra la
    composición de los residuos sólidos no compactados;
    71% de residuos orgánicos y 29% de residuos
    inorgánicos, lo cual concuerda con el 70.7% de residuos
    orgánicos reportados por Saavedra (1998) como
    composición para el Relleno Sanitario de Cochabamba,
    así como por el PIGARS Puno (2003), 59.8% de residuos
    orgánicos y 14.9% de residuos inorgánicos.
    También guarda relación con lo reportado por
    Bernedo Et al y Figueroa Et al (2001), 66.74% frente a 33.27% y
    58% frente a 42% de residuos orgánicos e
    inorgánicos respectivamente. Así mismo observamos
    que en este tipo de residuos sólidos existen 62.5 Kg. /m3
    de residuos sólidos no compactados del relleno sanitario
    de Puno.

    Figura 03: Composición de residuos
    sólidos No Compactados (%) en el Relleno Sanitario de la
    ciudad de Puno-Perú (Agosto, 2003).

    La Figura 03 nos muestra gráficamente la
    composición porcentual de los residuos sólidos del
    Relleno Compactado de la ciudad de Puno en muestras No
    compactadas, de acuerdo al cuadro número 03.

    Cuadro 04: Clasificación de residuos
    sólidos Orgánicos Compactados en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno – Perú (Agosto,
    2003).

    Nº MUESTRA

    DESECHOS DE
    COCINA

    %

    PAPELES Y
    CARTONES

    %

    HECES

    %

    HUESOS

    %

    MADERA

    %

    TOTAL R.O.kg/m3

    1

    8.00

    14.11

    2.70

    10.34

    4.30

    100.00

    9.70

    56.07

    0.00

    0.00

    2

    24.00

    42.33

    12.70

    48.66

    0.00

    0.00

    4.30

    24.86

    3.00

    100.00

    3

    8.00

    14.11

    2.70

    10.34

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    4

    16.70

    29.45

    8.00

    30.65

    0.00

    0.00

    3.30

    19.08

    0.00

    0.00

    TOTAL

    56.70

    100.00

    26.10

    100.00

    4.30

    100.00

    17.30

    100.00

    3.00

    100.00

    PROMEDIOS

    14.18

     55.20

    6.53

    24.32 

    1.08

    4.02 

    4.33

    16.13 

    0.75

    2.80

    26.85

    El presente cuadro muestra que del 100% (26.85 Kg./m3)
    de residuos orgánicos compactados se identificaron 55.12%
    de desechos de cocían 24.32% de papeles y cartones, 4.02%
    de heces, 16.13% de huesos y 2.8% de maderas. Roa (1996) reporta
    papel 18.90% y
    otros 6.63%, dentro de una composición de desechos
    sólidos en el distrito federal de México, lo
    cual es superior a lo hallado en nuestra investigación, probablemente debido al
    consumo de
    papel que realizan los animales segregadores en el relleno
    sanitario de Puno. Bernedo et la (2001) reporta en el relleno
    sanitario de Puno una composición de papel 28.23%,
    vegetales 29.40%, restos de comida 38.48% y heces 3.89%; datos
    que guardan relación en tendencia, con los
    nuestros.

    Figura 04: Clasificación de residuos
    sólidos Orgánicos Compactados (%) en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno-Perú (Agosto,
    2003).

    La Figura 04 nos muestra gráficamente la
    composición porcentual de los residuos sólidos
    orgánicos compactados del Relleno Sanitario de la ciudad
    de Puno, mostrados en el cuadro número 04.

    Cuadro 05: Clasificación de residuos
    sólidos Orgánicos No Compactados en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno – Perú (Agosto,
    2003).

    Nº MUESTRA

    DESECHOS DE
    COCINA

    %

    PAPELES Y
    CARTONES

    %

    HUESOS

    %

    ARBUSTOS

    %

    CADAVERES DE
    ANIMALES

    %

    MADERAS

    %

    TOTAL R.O.kg/m3

    1

    16.70

    27.83

    4.30

    15.19

    10.00

    80.65

    24.00

    49.69

    0.00

    0.00

    3.70

    100.00

    2

    0.00

    0.00

    4.30

    15.19

    2.40

    19.35

    24.30

    50.31

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    3

    23.30

    38.83

    16.70

    59.01

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    4

    20.00

    33.33

    3.00

    10.60

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    25.00

    100.00

    0.00

    0.00

    TOTAL

    60.00

    100.00

    28.30

    100.00

    12.40

    100.00

    48.30

    100.00

    25.00

    100.00

    3.70

    100.00

    PROMEDIOS

    15.00

     33.76

    7.08

    15.94 

    3.10

     6.98

    12.08

    27.19 

    6.25

    14.07 

    0.93

    2.09

    44.43

    Este cuadro nos muestra 33.76% de desechos
    de cocina, 15.94% de papeles y cartones, 6.98% de huesos, 27.19%
    de arbustos, 14.07% de cadáveres de animales y 2.09% de
    madera;
    guardando relación en la composición reportada por
    Roa (1996), 18.90% de papel en el Distrito Federal de México.
    Bernedo et la (2001) reporta en el relleno sanitario de Puno una
    composición de papel 28.23%, vegetales 29.40%, restos de
    comida 38.48% y heces 3.89%; reporte que guarda relación
    con el nuestro.

    Figura 05: Clasificación de residuos
    sólidos Orgánicos No Compactados (%) en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno-Perú (Agosto,
    2003).

    La Figura 05 nos muestra gráficamente la
    composición porcentual de los residuos sólidos
    orgánicos No compactados del Relleno Sanitario de la
    ciudad de Puno, mostrados en el cuadro número
    05.

    Cuadro 06: Clasificación de residuos
    sólidos Inorgánicos Compactados en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno – Perú (Agosto,
    2003).

    Nº MUESTRA

    BOLSAS DE
    PLASTICO

    %

    BOTELLAS PET

    %

    LATAS

    %

    TELAS

    %

    CAUCHO

    %

    OTROS

    %

    TOTAL R.I.kg/m3

    1

    15.00

    29.82

    14.00

    22.58

    18.00

    70.87

    6.00

    34.68

    0.00

    0.00

    7.70

    57.46

    2

    16.00

    31.81

    29.00

    46.77

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    3.00

    36.14

    5.70

    42.54

    3

    6.00

    11.93

    13.00

    20.97

    4.70

    18.50

    11.30

    65.32

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    4

    13.30

    26.44

    6.00

    9.68

    2.70

    10.63

    0.00

    0.00

    5.30

    63.86

    0.00

    0.00

    TOTAL

    50.30

    100.00

    62.00

    100.00

    25.40

    100.00

    17.30

    100.00

    8.30

    100.00

    13.40

    100.00

    PROMEDIOS

    12.58

     28.46

    15.50

    35.07 

    6.35

    14.37 

    4.33

     9.80

    2.08

     4.71

    3.35

    7.60

    44.18

    El Cuadro 06 nos muestra una clasificación de
    bolsas de plástico (28.46%), botellas PET (35.07%), latas
    (14.37%), telas (9.80%), caucho (4.71%) y otros (7.6%). Dentro
    del rubro otros están considerados alambre (0.97%),
    vidrios (2.3%), jebes (2.8%) y zapatos sintéticos (1.5%),
    que frente a lo reportado por Figueroa et al (2001) que obtiene
    41.38% de plásticos, 27.58% de metales y latas y
    17.25% de vidrio y 13,79%
    de material inerte; en el componente plásticos (bolsas de
    plástico y botellas PET), superamos largamente, debido
    probablemente a que en la actualidad se ha creado en la
    población la "cultura del
    plástico", donde se desconoce el daño ocasionado al
    medio ambiente por este material. Los reportes del PIGARS
    identifican 10.25% de plásticos en el relleno sanitario,
    evidenciando que nuestro datos son superiores, debido talvez al
    método
    utilizado para su determinación, además de ser
    estimaciones resultadas de encuestas. En
    cuanto a la composición de RS Inorgánicos en el
    Municipio e Cochabamba (Saavedra, 1998): vidrio 1.20%,
    plástico 5%, metales 1.15% y otros 11.55%; lo hallado por
    nosotros en los rubros plástico y metales supera
    largamente lo reportado anteriormente, debido probablemente a que
    la composición señalada por Saavedra se refiera a
    desechos sólidos no compactados.

    Figura 06: Clasificación de residuos
    sólidos Inorgánicos Compactados (%) en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno-Perú (Agosto,
    2003).

    La Figura 06 nos muestra gráficamente la
    composición porcentual de los residuos sólidos
    Inorgánicos compactados del Relleno Sanitario de la ciudad
    de Puno, mostrados en el cuadro número 06.

    Cuadro 07: Clasificación de residuos
    sólidos Inorgánicos No Compactados en el Relleno
    Sanitario de la ciudad de Puno – Perú (Agosto,
    2003).

    Nº MUESTRA

    BOLSAS DE
    PLASTICO

    %

    BOTELLAS PET

    %

    LATAS

    %

    VIDRIOS

    %

    FILTROS DE CARRO

    %

    CAUCHO

    %

    OTROS

    %

    TOTAL R.I.kg/m3

    1

    4.80

    36.09

    3.20

    20.78

    8.70

    49.71

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    2.70

    18.24

    2

    3.30

    24.81

    7.70

    50.00

    4.00

    22.86

    0.00

    0.00

    6.00

    100.00

    0.00

    0.00

    4.70

    31.79

    3

    2.70

    20.30

    3.00

    19.48

    3.30

    18.86

    6.70

    100.00

    0.00

    0.00

    6.30

    100.00

    0.00

    0.00

    4

    2.50

    18.80

    1.50

    9.74

    1.50

    8.57

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    TOTAL

    13.30

    100.00

    15.40

    100.00

    17.50

    100.00

    6.70

    100.00

    6.00

    100.00

    6.30

    100.00

    7.40

    50.00

    PROMEDIOS

    3.33

     18.30

    3.85

    21.15 

    4.38

    24.07 

    1.68

    9.23 

    1.50

     8.24

    1.58

    8.68 

    1.85

    10.2

    18.15

    El presente cuadro muestra la clasificación de
    los residuos sólidos inorgánicos de los desechos no
    compactados en el relleno sanitario de la ciudad de Puno, de los
    cuales, del 100%; un 18.30% corresponde a bolsas de
    plástico, 21.15% a botellas PET, 24.07% a latas, 9.23% a
    vidrios y 8.24% a filtros de vehículos motorizados, 8.68%
    a caucho y 10.2% a otros (telas 6.5%, cerámicos 2.5%,
    cables eléctricos 1.2%). Frente a lo reportado por
    Figueroa et al (2001) que obtiene 41.38% de plásticos,
    27.58% de metales y latas y 17.25% de vidrio y 13,79% de material
    inerte; en el componente plásticos (bolsas de
    plástico y botellas PET), los datos son similares,
    mostrando que en el relleno sanitario de Puno, del año
    2000 a la fecha no ha variado la generacion de este tipo de
    desechos. Lo reportado por el PIGARS identifican 10.25% de
    plásticos en el relleno sanitario, evidenciando que
    nuestro datos son superiores, debido talvez al método
    utilizado para su determinación, además de ser
    estimaciones resultadas de encuestas. En
    cuanto a la composición de RS Inorgánicos en el
    Municipio e Cochabamba (Saavedra, 1998): vidrio 1.20%,
    plástico 5%, metales 1.15% y otros 11.55%; lo hallado por
    nosotros en los rubros plástico y metales supera
    largamente lo reportado anteriormente, debido probablemente a que
    la composición señalada por Saavedra se refiera a
    desechos sólidos no compactados o a que tengan un mejor
    programa de
    reciclamiento.

    Figura 07: Clasificación de residuos
    sólidos Inorgánicos No Compactados (%) en el
    Relleno Sanitario de la ciudad de Puno-Perú (Agosto,
    2003).

    La Figura 07 nos muestra gráficamente la
    composición porcentual de los residuos sólidos
    Inorgánicos No compactados del Relleno Sanitario de la
    ciudad de Puno, mostrados en el cuadro número
    07.

    Cuadro 08: Valoración de Impacto Ambiental
    de los residuos sólidos orgánicos e
    inorgánicos evaluados en el Relleno Sanitario de la ciudad
    de Puno – Perú (Agosto, 2003).

    Identificación de
    Impacto

    Indicador

    Valoración

    Medidas de
    Mitigación

    Monitoreo

    Contaminación
    atmosférica:

    • Olores
    • Ruidos
    • Material particulado
    • Biogás

    Contaminación de aguas:

    • Líquidos percolados.

    Contaminación y alteración del
    suelo en el
    área de influencia del relleno
    sanitario:

    • Diseminación de papeles.
    • Diseminación de plástico y
      materias livianas.
    • Extracción de tierra
      para ser utilizada como material de
      cobertura.

    Impacto paisajístico:

    • Cambio de topografía del terreno
    • Disminución de flora y fauna.

    Impacto social:

    • Fuente de trabajo (segregadores)
    • Utilización de residuos sólidos
      orgánicos como alimento para cerdos.
    • Efecto NIMBY (nadie lo quiere).
    • Incremento de actividad vial.
    • Presencia de enfermedades gastrointestinales,
      dermatológicas y oculares.
    • Infestación del terreno por roedores e
      insectos.
    • 1 papel/m2
    • 3 bolsas/ m2.
    • 50 TM de tierra/mes
    • 200 soles mensuales en sus ingresos económicos.
    • 3 cerdos por familia.
    • 60% de la población aledaña
      molesta.
    • 20 camiones/día.
    • 60% de personas con problemas de salud
      durante el año.
    • Control de vectores, manteniendo aislado
      sanitariamente el recinto mediante la formación de
      un cordón que impida la infestación y el
      paso de especies animales desde y hacia el
      relleno.
    • Realizar fumigaciones y desratizaciones (cada 6
      meses mínimo).

    Alta

    Moderada

    Moderada

    Moderada

    Alta

    Alta

    Moderada

    Moderada

    Alta

    Moderada

    Alta

    Moderada

    Alta

    Baja

    Moderada

    Alta

    Moderada

    • Utilización de pantallas vegetales
      (árboles y arbustos).
    • Tratamiento de líquidos
      percolados.
    • Quema de biogás cuando haya metano
      suficiente.
    • Pantallas vegetales

    Utilizar equipos de baja emisión de
    ruidos.

    • Riego de camino y de tierra para su
      cubrimiento.
    • Pantallas vegetales en el perímetro del
      relleno.
    • Extracción con fines de
      utilización.
    • Quema controlada.
    • Almacenamiento en depósitos
      cerrados.
    • Recirculación.
    • Tratamiento físico-químico y/o
      biológico.
    • Configurar barreras para evitar que el viento
      incida sobre el frente de trabajo.
    • Utilizar mallas interceptoras.
    • Desprender residuos de camiones antes que
      abandonen el relleno.
    • Adecuada impermeabilización del relleno
      sanitario para evitar filtraciones.
    • Vegetación para evitar erosión y rellenamiento para evitar
      nivelar zonas con asentamiento diferencial o pendientes
      fuertes.
    • Arborización de la zona de
      influencia.
    • Sembrado de vegetación para evitar
      erosión.
    • Capacitación en beneficios de
      gestión y adecuado reciclaje.
    • Evaluación mensual de condiciones de
      alimentación a cerdos.
    • Tratar que la recolección se haga en
      horas diferidas.
    • En caso de vehículos de estaciones de
      transferencia, tratar que estos lleguen en forma
      secuencial.
    • Traslado del relleno sanitario a una zona menos
      habitada.
    • Traslado del relleno sanitario a una zona menos
      habitada.
    • Manejo adecuado del relleno
      sanitario.
    • Evaluación de malos olores
      trimestralmente.
    • Encuesta a familias aledañas y
      observación directa.
    • Evaluación de material
      particulado.
    • Evaluación de biogás.
    • Evaluación de líquidos
      percolados.
    • Evaluación de papeles y
      plásticos.
    • Encuesta a familias aledañas y
      observación directa.
    • Evaluación de la modificación
      geográfica y paisajística
      anualmente.
    • Evaluación de la topografía del terreno
      anualmente.
    • Encuestas a las familias aledañas para
      evaluar el nivel de mejora económica.
    • Estudio de factibilidad de un nuevo relleno
      sanitario.
    • Encuesta a la población
      aledaña.
    • Encuesta de cambios de conducta a la población
      aledaña.

    CONCLUSIONES

    • La composición general de residuos
      sólidos Orgánicos es 53% y de Inorgánicos
      47%; de un total de 66.7 Kg./m3 de RSU encontrados.
    • Los residuos inorgánicos compactados dominan
      la composición con un 62%, frente a 38% de residuos
      orgánicos.
    • La composición de los residuos sólidos
      no compactados es 71% de residuos orgánicos y 29% de
      residuos inorgánicos.
    • Del 100% (26.85 Kg./m3) de residuos orgánicos
      compactados se identificaron 55.12% de desechos de
      cocían 24.32% de papeles y cartones, 4.02% de heces,
      16.13% de huesos y 2.8% de maderas.
    • En los residuos sólidos orgánicos no
      compactados se encontró 33.76% de desechos de cocina,
      15.94% de papeles y cartones, 6.98% de huesos, 27.19% de
      arbustos, 14.07% de cadáveres de animales y 2.09% de
      madera.
    • En los residuos sólidos inorgánicos
      compactados se encontraron bolsas de plástico (28.46%),
      botellas PET (35.07%), latas (14.37%), telas sintéticas
      (9.80%), caucho (4.71%) y otros (7.6%). Dentro del rubro otros
      están considerados alambre (0.97%), vidrios (2.3%),
      jebes (2.8%) y zapatos sintéticos (1.5%).
    • La clasificación de los residuos
      sólidos inorgánicos de los desechos no
      compactados en el relleno sanitario de la ciudad de Puno,
      resultó: 18.30% corresponde a bolsas de plástico,
      21.15% a botellas PET, 24.07% a latas, 9.23% a vidrios y 8.24%
      a filtros de vehículos motorizados, 8.68% a caucho y
      10.2% a otros (telas 6.5%, cerámicos 2.5%, cables
      eléctricos 1.2%).
    • El manejo de los RSU en la ciudad de Puno es
      deficiente.
    • No existen estudios de impacto ambiental del relleno
      sanitario.
    • El relleno sanitario de Puno no ha sido construido
      con las normas técnicas
      ni principios de
      ingeniería necesarios.
    • El relleno sanitario de Puno actualmente se encuentra
      en estado de
      colapso.
    • Actualmente los RSU son dispuestos en la periferia
      del relleno sanitario.
    • Las fuentes
      segregadoras, clandestinas (humanos, perros y
      porcinos) en la zona de estudio, reviste un latente peligro
      epidemiológico.
    • Las bolsas de plástico y las botellas PET a
      pesar de ser muy livianas, constituyen una importante fuente de
      contaminación, por su gran
      cantidad.
    • No existen instituciones y/o empresas que
      manejen adecuadamente los inorgánicos y
      orgánicos, eficientemente.

    RECOMENDACIONES

    • Incentivar el manejo apropiado de las materias
      primas, la minimización de residuos, ya que las políticas de reciclaje y el manejo
      apropiado de residuos traen como uno de sus beneficios
      principales la conservación y en algunos casos la
      recuperación de los recursos
      naturales. Por ejemplo puede recuperarse el material
      orgánico a través del compostaje.
    • Implementar políticas ambientales que se traduzcan en
      beneficio directo de una buena gestión. Esto es
      constituido por la recuperación de recursos a
      través del reciclaje o reutilización de residuos
      que pueden ser convertidos en materia
      prima o ser utilizados nuevamente.
    • Disponer los residuos en forma apropiada, un relleno
      sanitario es la opción de recuperar áreas de
      escaso valor y
      convertirlas en parques y áreas de esparcimiento,
      acompañado de una posibilidad real de obtención
      de beneficios energéticos (biogás).
    • Es importante establecer un sistema de
      monitoreo rutinario que permita detectar y anticipar un
      eventual paso de líquidos percolados a trabes del
      terreno y subsecuentemente adoptar las medidas preventivas y
      correctivas que corresponda para evitar riesgos a la
      población, por consumo de agua de mala
      calidad.
    • Debe realizarse un estudio minucioso de impacto
      ambiental del relleno sanitario de la ciudad de
      Puno.
    • Debe construirse un nuevo relleno sanitario que siga
      los principios de ingeniería necesarios para evitar la
      contaminación ambiental. Como la
      impermeabilización del área de destino final de
      los desechos para evitar las filtraciones de las aguas
      contaminadas o lixiviados al subsuelo, así como el de
      contar con escapes para los gases
      combustibles como el metano y los producidos por la fermentación de los desechos
      orgánicos, etc.
    • Se debe emprender un Programa de
      Educación sanitaria a las familias
      aledañas al relleno sanitario, para evitar que puedan
      contraer enfermedades
      gastrointestinales, oculares o dermatológicas,
      así también para evitar la utilización de
      residuos sólidos orgánicos como alimento para
      cerdos.
    • La plantación de árboles en la periferia del relleno
      sanitario de la ciudad de Puno, mitigaría la
      proliferación de insectos y hedor.
    • Se recomienda el uso de la metodología de combinación de
      criterios aplicando Sistemas de
      Información Geográfico como herramienta para
      la ubicación de sitios de disposición final para
      otros municipios que así lo requieran por la eficiencia,
      versatilidad y ahorro de
      tiempo.


    REFERENCIAS

    BIBLIOGRAFICAS

    • Canales, A. Et al. Evaluación de Impacto Ambiental del
      Relleno Sanitario de Puno. Escuela de
      Postgrado de la Universidad
      Nacional del Altiplano, Puno. Maestría en Salud
      Pública
    • Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) Puno, 2002.
      Gestión
      Ambiental de Residuos Sólidos en la Ciudad de
      Puno.
    • Choque, N. 2003. Una mirada a la
      contaminación del lago Titicaca. Revista de
      Investigación Nº 01, Edición especial por el
      día mundial del Medio Ambiente. FCB-UNA
      Puno.
    • Clark, B.B. et al. (1976). Assessment of major
      industrial applications: a manual.
      Research Report No. 13. Department of Environment,
      London.
    • Cossu, R. et al. (1986). Studio di impatto ambientale
      dell'impianto di depurazione di Pero. Ctip, Roma, Cogefar,
      Milano.
    • Dee Norbert et al. (1972). Environmental evaluating
      system for water resource planning. Battelle, Columbus,
      USA.
    • Dirección Ejecutiva Sede Central Región
      Grau. 1990. Proyecto
      Básico de Relleno Sanitario. Dirección General de Infraestructura –
      Región Grau. Perú.
    • Enríquez, P, 1999. Revista
      Universitaria Nº 08. pp 73-85.
    • Leopold, L. (1971). A
      procedure for evaluating environmental impacts. US Geological
      Survey Circular 645/1971. Washington, D.C.
    • Moore, J.L. et al. (1973). A methodology for
      evaluating manufacturing environmental impact statements for
      Delaware's coastal zone.
    • Norticote, T. C., Morales, P., Levy, D.A. Greaven,
      M.S. Contaminación en el lago Titicaca:
      Capacitación, Investigación y
      Manejo. Westwater Research Centre. University of British
      Columbia, Vancouver, Canada.
      Instituto de Aguas Altoandinas. Universidad
      Nacional del Altiplano, Puno Perú, 1991.
    • Prieto, T. 2002. La Basura. http://www.mantra.com.ar/index.html.
      Argentina.
    • Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT,
      1997. Estudio Integral de Factibilidad,
      Conducción, Tratamiento y Manejo Integral de las Aguas
      Servidas – Ciudad de Puno (Sistema Salcedo
      – Cancharani).
    • Ruelas, C. 1999. Determinación de Residuos
      Sólidos en las Orillas de la Bahía Interior de
      Puno. Biociencia, vol.1 Nº 1. UNA Puno.
    • Secretaría de Salud Jalisco – México.
      1999. Salud Ambiental: La Basura.
      http://ssj.jalisco.gob.mx/mensalud/federal/ca050400.html
      .
      México.
    • Sorensen, J.C. (1971). A framework for identification
      and control of resource degradation and conflict on the
      multiple use in the coastal zone. University of California,
      Berkeley
    • Tchobanoglous, G. 1994. Gestión Integral de
      los Residuos Sólidos. Edit. Mc Graw-Hill. Inter.
      España, S.A. Volumen II.
    • Constitución Política del
      Perú de 1993
    • Residuos Sólidos Municipales: Guía Para
      el Diseño, Construcción y Operación de
      Rellenos Sanitarios Manuales, Jorge
      Jaramillo, Washington, D.C., Septiembre de 1991.
    • Turk, T.J. (1981) Tratado de Ecología, II
      Edición, Editorial Interamericano. S.A.
      México.
    • IPES, 1996. Habilitación de un Relleno
      Sanitario. Puno.
    • PIGAR Puno, 2003.
    • Roa, J. et al. 1996. Distrito Federal. Educación
      Ambiental Editorial Limusa, México, Pagina
      189.
    • EEC (1985). Council Directive No. 85/377,
      27.06.1985.
    • Enkerlin, H.E. 1997. Ciencia
      Ambiental y Desarrollo
      Sostenible. Edit. Internacional, S.A. México. 415
      pp.
    • Jordan, M. 2001. Página Urbano Ambiental: La
      basura. http://www.amsystem.es/mjodar/pua/pua2.htm.
      España
    • Campos, A. 2002. "Los Servicios
      Públicos Municipales". Diplomado en Gestión
      Municipal II Versión. Módulo III. Universidad
      Nacional de Piura.
    • Canales, A. 2003. Salud Ambiental. Maestría en
      Salud
      Pública UNA Puno.
    • Saavedra, A. 2003. Caracterización de los
      residuos sólidos. Revista de Investigación
      Nº 01, Edición especial por el día mundial
      del Medio Ambiente. FCB-UNA Puno.
    • Chu Cam, R.; Gómez, H. Agosto 2003. http://WWW.Monografias_com – Contaminación Atmosférica por
      Basura en el relleno sanitario de Piura.htm.

    Valderrama Pomé, Aldo Alim

    Médico Veterinario y Zootecnista

    Córdova Arce, Daniel Porfirio

    Médico Veterinario y Zootecnista

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter