Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las adaptaciones curriculares como respuesta educativa a la discapacidad intelectual




Enviado por gomberg18



Partes: 1, 2

    Índice


    2. Paradigmas
    educativos y practicas

    3. La Discapacidad
    Intelectual. Distintas posiciones

    4. Adaptaciones curriculares.
    Concepto y Clasificación

    5. La
    evaluación. Diagnostico, clasificación-
    descripción, y provisión de apoyos


    6.
    Conclusiones

    7.
    Bibliografía

    1. Introducción.

    "Cierta vez, los animales
    decidieron hacer algo para afrontar los problemas del
    "mundo nuevo", y organizaron una escuela.
    Adoptaron un currículo de actividades consistentes en
    correr, trepar, nadar y volar.  Y para que fuera más
    fácil de enseñar, todos los animales se
    inscribieron en todas las asignaturas.
    El pato era un estudiante sobresaliente en la asignatura
    "natación",
    de hecho superior a su maestro.

    Obtuvo un suficiente en "vuelo", pero en "carrera"
    resultó muy deficiente.
     Como era de aprendizaje lento
    en "carrera" tuvo que quedarse en la escuela
    después de hora y abandonar la "natación".
    Pero la medianía se aceptaba en la escuela, de manera que
    a nadie le preocupó lo sucedido, salvo como es natural, al
    pato.
    La liebre comenzó el curso como el alumno más
    distinguido en "carrera", pero sufrió un colapso nervioso
    por exceso de trabajo en natación.
    La ardilla era sobresaliente en "trepamiento", hasta que
    manifestó un síndrome de frustración en la
    clase de "vuelo", donde su maestro le hacía comenzar desde
    el suelo, en vez
    de hacerlo desde la cima del árbol.
     Por último se enfermó de calambres  por
    exceso de esfuerzo, y entonces la clasificaron con "6" en
    trepamiento y con "4" en carrera.
    El águila era un "chico problema", y recibió muchas
    malas notas en conducta. En el
    curso de trepamiento superaba a todos los demás en el
    ejercicio de subir hasta el final de la copa del árbol,
    pero se obstinaba en hacerlo a su manera.
    Al terminar el año, un anguila anormal, que podía
    nadar sobresalientemente, y también correr, trepar y volar
    un poco obtuvo el promedio superior y la medalla al mejor
    alumno.
    …   Esta fábula famosa, escrita hace
    más de 20 años, echa definitivamente por tierra el
    currículo uniforme y prescripto y suscita
    dudas acerca de algunos elementos del proceso de
    enseñanza. Exigir a todos los niños
    que cursan el "cuarto grado" estudiando las mismas asignaturas,
    al mismo tiempo, con un
    grado idéntico de rendimiento esperado, es algo que niega
    las diferencias individuales realmente existentes entre los
    niños
    con la misma  eficacia con que
    el currículo de actividades de la fábula
    obligó al pato a correr y al conejo a nadar, y, por si
    fuera poco, a conseguirlo antes de fin de año.
    Las perjudiciales exigencias impuestas a los desdichados animales
    de nuestra fábula no son muy diferentes de las que se
    imponen a muchos alumnos de nuestras escuelas, cuyas capacidades
    especiales e intereses se ignoran y cuyas debilidades se hacen
    resaltar."

    En forma análoga al relato de la fábula,
    puede observarse en las escuelas una prevalencia de un paradigma
    homogeneizante que somete a los alumnos a exigencias que muchas
    veces determinan un fracaso escolar (fracaso social), una
    derivación a escuela especial. que llevan al
    etiquetamiento y rotulación de alumnos como
    DISCAPACITADOS, sin analizar otras posibles causas del
    rendimiento diferente, y sin considerar capacidades potenciales
    no contempladas dentro de un curriculum
    estándar, cerrado, rígido.

    Sin embargo existen otras posturas que intentan dar
    cuenta de la diversidad y de la complejidad del mundo actual,
    posturas criticas y cuestionadoras que impulsan un modelo de
    escuela inclusiva que pueda constituirse en un espacio critico,
    democrático de apropiación del saber socialmente
    valorado. Un espacio para TODOS.

    Alejándose de los paradigmas
    médicos, psicométricos, – que aun hoy impregnan las
    practicas docentes – proponen un modelo
    pedagógico que centra la mirada, no en la discapacidad,
    sino en las Necesidades Educativas Especiales, y por lo tanto en
    la oferta
    educativa que debe hacerse a las mismas, generalmente
    cristalizada mediante Adaptaciones curriculares La creatividad y
    el trabajo de
    los docentes y profesionales serían los instrumentos que
    permitirían responder a cada uno de los desafíos
    que nos presenta la diversidad.

    Es por esto que considero fundamental que como
    educadores nos centremos en esta temática. Es necesario
    realizar investigaciones,
    compartir, socializar experiencias, continuar aprendiendo. El
    diseño,
    la elaboración y puesta en practica de las adaptaciones
    curriculares requiere de un fundamento teórico,
    filosófico que las sustente y de compromisos
    institucionales ineludibles, "suponen como precondición
    una gestión
    y organización de las instituciones
    escolares sumamente ágil y flexible, e implican la
    movilización de recursos
    comunitarios, y la participación y compromiso de los
    padres en la adopción
    de decisiones y acompañamiento del proceso."

    Posicionarnos en este modelo implica aceptar el
    desafío, estar convencidos de que es posible lograr una
    ESCUELA PARA TODOS. Implica promover cambios en las políticas
    educativas vigentes, que vayan mas allá de modificaciones
    en los discursos. Es
    necesario tener en claro que un proyecto tan
    ambicioso requerirá tiempo, esfuerzo,
    recursos,
    preparación, romper con ideas y conceptos que
    actúan como obstáculos epistemológicos en
    las praxis docentes, para que las Adaptaciones curriculares no se
    conviertan en un mero tramite burocrático.

    En el presente trabajo intentaré plasmar
    distintas reflexiones acerca de la articulación
    indispensable que debe existir entre el curriculum y
    el alumno para que el proceso de aprendizaje sea
    factible, y de esta manera dar un paso mas hacia el logro de ese
    ideal educativo que mencionaba en los párrafos
    precedentes.. Construyendo una síntesis
    histórica de los distintos paradigmas
    subyacentes a las practicas educativas y el abordaje de los
    alumnos con N.E.E. en general (Cap. 1) y de orden intelectual en
    particular (Cap.2), explicando luego que son las adaptaciones
    curriculares, como han ido evolucionando y como pueden
    clasificarse(Cap. 3). Oportunamente desarrollaré los pasos
    involucrados en el proceso de elaboración de las mismas
    (Cap. 4), rescatando la importancia central de la evaluación
    en este proceso (Cáp. 5), aunque anteponiendo siempre el
    sujeto, sus posibilidades y deseos a sus trastornos y
    limitaciones, para que pueda ser rescatado del diagnóstico que lo nombra. Finalmente, es
    mi intención, dejar abierto el debate con el
    testimonio de algunas experiencias realizadas y el análisis de lo que aun nos falta recorrer
    en pos de la concreción de este ideal educativo
    (Cáp.6).

    2. Paradigmas educativos y
    practicas

    ""Solo quienes sean capaces de encarnar la utopía
    serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar
    cuanto de humanidad hayamos perdido"
    Ernesto Sabato, Antes del fin

    Paradigmas en educaciónç
    Históricamente el hombre ha
    buscado la solución a situaciones críticas a
    través de la construcción de nuevos paradigmas
    tendientes a lograr una sociedad con
    opciones más justas.
    Hoy, los paradigmas de integración, derechos humanos,
    equiparación de oportunidades, autodeterminación y
    calidad de
    vida representan un recurso eficaz para alcanzar aquellos
    objetivos.
    Ç
    Es indudable que los derechos humanos,
    estructurados a través de una visión de la
    discapacidad implican el desarrollo de
    políticas integradoras. Políticas
    que hagan posible el ejercicio de los deberes y derechos como ciudadanos, la
    democratización a partir de estrategias
    basadas en la autodeterminación, el reconocimiento mutuo y
    la interdependencia así como la aplicación de
    diversos modelos de
    desarrollo
    comunitario.

    El análisis de las políticas y las
    prácticas que subyacen a los procesos de
    integración e inclusión de las
    personas con discapacidad resulta una tarea ineludible para
    afrontar el cambio social
    que se requiere para ello.

    Si bien las últimas décadas se
    caracterizaron por los intentos de concreción de
    políticas intersectoriales que procuren beneficios
    sociales para las personas con discapacidad a través de la
    legislación, los programas y los
    foros internacionales, no debemos soslayar que esto debe darse
    dentro desde propuestas de la realidad actual de nuestros
    contextos. Hoy nos enfrentamos a la disyuntiva que implican las
    políticas integradoras que muchas veces se pronuncian y
    sus consecuentes prácticas, donde éstas no se
    ajustan a los tiempos produciendo una brecha que provoca
    incertidumbre, descreimiento y conflictos.

    Es por eso que cuando nos referimos a la
    Equiparación de Oportunidades, Integración,
    respeto por
    las diferencias y la diversidad, debemos tener en cuenta que se
    trata de un fenómeno complejo que implica relaciones
    interpersonales, pero fundamentalmente un proceso de base
    política,
    de participación ideológica y de desarrollo
    cultural.

    La sociedad actual
    avanza hacia la pluralidad y diversidad. Posee profundas
    desigualdades sociales y gran heterogeneidad cultural,
    presentándose como un mosaico pluricultural.
     La
    educación no es ajena a esta situación que se
    traduce en la presencia, dentro de las instituciones
    educativas, de una población cada vez más
    heterogénea.

    La revolución
    científica y tecnológica que condujo a la postmodernidad, exige elevadísimos niveles
    de competitividad
    en la población, para su inclusión en el
    mundo del trabajo y, por consiguiente, en la sociedad. Esta
    situación se complejiza cuando la pobreza y / o
    la discapacidad confluyen.

    Se observa un proceso de polarización en la
    estructura
    social: los incluidos, los excluidos y – en el medio – una
    amplia franja de grupos y sectores
    que generó políticas educativas caracterizadas como
    binarias. ¿Qué significa esto?.

    "Por un lado hay una propuesta construida a la luz de las
    exigencias de competitividad
    que provienen del sector integrado al intercambio de inteligencia
    en el circuito internacionalizado y, por el otro, planes
    compensatorios para aquellas instituciones y estudiantes para los
    cuales internacionalización se traduce en
    expulsión. Las acciones
    compensatorias pueden mejorar algunos aprendizajes elementales,
    pero no pueden superar las situaciones de inequidad en sociedades
    culturalmente fragmentadas. No se trata sólo ni
    principalmente de chicos que tienen menos a los que hay que
    darles de más, sino de chicos distintos a los que ha que
    tratar de modo diferente." 1

    Una respuesta educativa basada en la homogeneidad, con
    estrategias de
    abordaje iguales o parecidas para todos, no sólo
    acentúa la fragmentación sino que – además –
    "tiene el efecto de explicitarles su condición de
    excluidos del mundo de integrados". 2

    En síntesis:
    La diversidad es constitutiva de la sociedad, de la escuela, de
    sus protagonistas (alumnos, padres, docentes) y de los
    contenidos. Sin embargo, la idea de homogeneización en la
    que se centró la
    organización escolar tradicionalmente, continúa
    hoy reduciendo las cuestiones sociales a atributos
    personales.

    El desafío educativo del Siglo XXI consiste en
    brindar respuestas que garanticen la ATENCION A LA DIVERSIDAD y,
    a su vez, se basen en el respeto
    del:

    • PRINCIPIO DE IGUALDAD por
      el cual se deben ofrecer las mismas oportunidades a
      todos.
    • PRINCIPIO DE EQUIDAD que reconoce que cada persona tiene
      sus necesidades y el derecho a que se respeten sus características personales.

    En este marco, creemos conveniente plantearnos el
    siguiente debate:

       ¿Qué entendemos cuando,
    educativamente, hablamos de dar respuesta a la
    diversidad?

    Podemos afirmar que el concepto de
    diversidad se sustenta en la aceptación y el respeto de
    las diferencias individuales como condición inherente a la
    naturaleza
    humana, y en la posibilidad de brindar una respuesta educativa a
    la NECESIDAD EDUCATIVA de cada persona. Pensamos
    que la atención de la diversidad
    implica:

    • La aceptación de la existencia de diferentes
      historias de vida y de diferentes contextos de
      vida.
    • El reconocimiento de diferentes motivaciones,
      intereses, actitudes y
      expectativas frente al objeto de conocimiento.
    • La toma de conciencia
      de la existencia de diferentes puntos de partida en la construcción de los aprendizajes debido a
      actitudes,
      conocimientos e ideas previas propias de cada
      alumno.
    • La admisión de la presencia de diferentes
      estilos, ritmos, competencias
      curriculares y contextos de aprendizaje dentro de una misma
      aula.

    Pensamos que esta pregunta nos exige repensar la
    escuela, renunciando a un enfoque simplista y a miradas y
    razonamientos lineales.
    Relacionado con estos conceptos en Educación
    Especial surge el de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES que
    implica una nueva visión sobre las personas con
    capacidades diferentes.

    Compartimos la definición del Acuerdo Marco A
    19:

    Las necesidades educativas especiales son las
    experimentadas por aquellas personas que requieren ayudas
    o recursos que no están habitualmente disponibles
    en su contexto educativo.

    Contrariamente, a la opinión de
    algunos especialistas, que sostienen que dicho término es
    un eufemismo que implica la negación del déficit o
    handicap, pensamos que este concepto centra
    la atención en el problema generado por las
    demandas específicas que produce la discapacidad en el
    sistema educativo
    y nos conduce a superar las dificultades de aprendizaje que
    genera – en el alumno con capacidades diferentes – la
    utilización de estrategias, recursos, métodos,
    etc. organizados para dar respuestas al promedio o término
    medio de la población escolar.

    La Construcción Del Nuevo Paradigma
    ç
    "La apertura de la escuela a la vida, de una escuela que no
    esté prisionera de una norma, sino que respete el ritmo de
    cada cual: esto es lo que necesitaría para todos los
    niños, pero especialmente para los ‘rotos’,
    ‘quebrados’ por la empresa de
    normalización’ de que fueron
    objeto"ç
    Maud Mannoni, ¿Qué ha sido de nuestros niños
    ‘ locos’?ç
    El INFORME WARNOCK
    (1981) – que surge como un estudio sobre la educación
    especial en Gran Bretaña – convulsionó
    los esquemas de pensamiento
    anteriores al sostener que:
       " …en lo sucesivo, ningún niño
    debe ser considerado ineducable: la educación es un
    bien al que todos tienen derechos. Los fines de la educación son iguales
    para todos independientemente de las ventajas o desventajas de
    diferentes niños."

    Con el concepto de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES se
    pretende eliminar etiquetas diagnósticas en el
    ámbito escolar, porque no son útiles puesto que
    tiene más sentido hablar de las necesidades que ese alumno
    tiene para seguir su escolarización. La atención se
    desplaza del alumno como paciente o portador de algún
    trastorno, deficiencia o factor obstaculizador del aprendizaje
    hacia la interacción educativa (capacidades-experiencias
    de aprendizaje).

    Nos preguntamos:
    ¿Qué consecuencias tiene la incorporación de
    este concepto en el accionar nuestro de cada día?
    Sin lugar a dudas, nos ha llevado o nos llevará a
    replantearnos muchas de nuestras prácticas. En un
    principio, lo que se nos presenta claramente es la idea de
    que:
         

     El nivel de desarrollo y aprendizaje de
    cada persona, en un momento dado, no depende sólo
    de su capacidad y naturaleza sino de las experiencias de
    aprendizaje que se le proveen, o sea, de la
    interacción del sujeto con su entorno
    físico y social

    Por esta razón las Necesidades Educativas
    Especiales no son las comunes a un grupo de
    individuos, sino que son las de una persona concreta, en un
    momento concreto de su
    desarrollo. Idéntico déficit puede dar lugar a
    diferentes Necesidades Educativas Especiales, que – a su vez –
    varían en forma continua. La discapacidad deja de ser el
    aspecto central, el factor que por si mismo condiciona los
    aprendizajes. Éstos son el resultado de la
    interacción permanente de esta última con
    multiplicidad de variables
    pertenecientes a la persona y a su contexto, en particular al
    educativo.
    Entonces, no es posible definir las Necesidades Educativas
    Especiales a partir de la discapacidad, puesto que ésta es
    sólo una de las causas mediatas o uno de los
    condicionantes del estado actual
    del alumno. O, dicho de otra manera, el alumno es un constructo,
    en la cual la discapacidad es un factor entre otros.
    En este contexto, la Educación Especial realiza el
    tránsito desde el enfoque tradicional basado en el modelo
    médico, psicométrico y en el déficit hacia
    un nuevo paradigma que pone su acento en la necesidad de brindar
    una respuesta educativa constructiva y holística a las
    demandas derivadas de las
    Necesidades Educativas Especiales.
    Con este fin se nos hace necesario emprender un proceso de
    reingeniería institucional que conduzca a
    una nueva escuela, respetuosa de la diversidad y en la que el
    currículum sea único e igual para todos los alumnos
    – tengan o no discapacidad – realizando las adaptaciones que sean
    necesarias en objetivos,
    estrategias de enseñanza, organización escolar y/o áulica,
    medios,
    recursos, etc.).
    El gran reto de este cambio de
    paradigma no consiste tanto en compensar las desigualdades con
    que los alumnos acceden a los aprendizajes sino en implementar
    estrategias de enseñanza personalizadas centradas en
    propuestas de adaptaciones curriculares específicas.
    Asimismo implica pasar de una concepción de discapacidad
    centrada en el individuo a otra centrada en su contexto y en la
    interacción entre ambos.

    En síntesis:  No hay un alumno especial sino
    Necesidades Educativas Especiales. Esto no significa menospreciar
    la discapacidad, sino sacarla del centro de la escena para
    considerarla junto con todos los demás factores que
    inciden en la vida del individuo; y – de esta forma-
    determinar sus competencias y
    características con miras a lo que es
    función
    primordial de la escuela: EDUCAR.

    El nuevo modelo demanda,
    también, un concepto de desarrollo
    policrónico3. Desde esta perspectiva es
    considerado como multidimensional y en muchos aspectos
    impredecible al plantear que el mismo no es lineal, sino que
    está en estrecha relación con el entorno, los
    resultados de aprendizaje y la
    familia
    El enfoque monocrónico del cual intentamos salir,
    desconstruyendo los viejos esquemas, planteaba el desarrollo en
    términos lineales y predecibles determinado,
    exclusivamente, por el déficit que el niño
    poseía.
    En síntesis, intentaremos realizar una comparación
    esquemática entre ambos paradigmas:

    El modelo tradicional:
    Reconocía como causa de la dificultad de aprendizaje al
    alumno, razón por la cual la evaluación
    y el "tratamiento " se centraban en él.
    El diagnóstico debía ser realizado por
    especialistas médicos, psicólogos, etc. con el
    objeto de conocer el grado del déficit y su
    etiología. Por esta razón se llevaba a cabo fuera
    del contexto del aula, en el gabinete en situación
    artificial de prueba.
    La enseñanza se dirigía a categorías de
    alumnos con determinadas características promedio, para
    los cuales se empleaban estrategias de enseñanza
    similares. Ç
    La respuesta educativa consistía en diseños
    curriculares significativamente diferentes a los del resto de los
    alumnos, con objetivos y contenidos diferentes, brindados en
    contextos educativos diferentes.

    El nuevo paradigma:
    Considera no sólo la causa interna de los problemas de
    aprendizaje sino su origen interactivo (alumno-entorno o
    situación de aprendizaje.
    La evaluación no se centra – exclusivamente – en el alumno
    sino que incluye el contexto y la situación de aprendizaje
    y se realiza, generalmente, en situaciones naturales de
    aprendizaje, en el aula, el recreo, el comedor, la lección
    paseo, etc.
    La enseñanza se dirige a la atención de las
    Necesidades Educativas Especiales de ese alumno concreto – en
    el que interactúan y se ínter modifican
    simultáneamente multiplicidad de factores – haciendo
    variar continuamente dichas necesidades educativas.

    La respuesta educativa ya no consiste en un diseño
    curricular diferente o en un Programa de
    Desarrollo Individual, sino en el currículum común
    con adaptaciones curriculares o diversificaciones. La responsabilidad de todo el proceso de
    evaluación, construcción de adaptaciones
    curriculares, selección
    de apoyos y / o ayudas y seguimiento pasa a ser compartida por
    todos los integrantes del Equipo Transdisciplinario.
    El tránsito del modelo médico al pedagógico
    implica reflexionar e iniciar procesos y
    acciones
    concretas, en el día a día, que IMPIDAN QUE LAS
    DIFERENCIAS SE CONVIERTAN EN DESIGUALDADES.
    La escuela es interculturalidad, multidimensionalidad,
    multidisciplinariedad, pero también es el conjunto de
    actores como personas en sus diversas interacciones,
    intermediaciones e integraciones. El entramado de todos estos
    aspectos le otorga sentido y significado.
    Ya no hay que preguntarse si un niño es lo suficientemente
    bueno para una determinada escuela; sino, si una escuela es lo
    suficientemente buena para el niño. Llevar estas ideas al
    accionar cotidiano de la escuela implica una construcción
    en las que se movilizan ideas, actitudes, vivencias, historias
    personales y profesionales que tenemos que observar objetiva y
    críticamente, como en un espejo, para comenzar a
    replantearnos nuestras prácticas individuales y de equipo.
    Este proceso es complejo, genera incertidumbre y tendremos que
    transitarlo con paso seguro, para lo
    cual necesitamos apoyarnos mutuamente y transdisciplinariamente,
    en todos los niveles.
    Para implementar el cambio del Paradigma centrado en el enfoque
    médico-psicométrico hacia el centrado en el enfoque
    educativo-curricular desde lo actitudinal, lo conceptual y la
    praxis en el día a día de las instituciones
    educativas será necesario:
    – Reconceptualizar misión,
    funciones y
    dinámica del Equipo Transdisciplinario.
    – Reformular los roles de los integrantes del Equipo
    Transdisciplinario.
    – Construir un nuevo modelo de Evaluación y
    Diagnóstico de las Necesidades Educativas Especiales.
    – Rever las técnicas e
    instrumentos de evaluación en función
    del eje central del accionar de la escuela: Enseñar.
    – Orientar a los Equipos Transdisciplinarios en la
    construcción de Adaptaciones Curriculares y en la selección
    de apoyos o ayudas.
    – Centralizar el funcionamiento de la educación especial
    en el proyecto
    alfabetizador, en su sentido amplio
    – Construir un nuevo modelo de conducción y supervisión en función de las
    Necesidades Educativas Especiales en el contexto de Crisis Social,
    tomando a la escuela como epicentro de inclusión y
    distribución equitativa de conocimiento.
    – Fortalecer el Área Laboral
    vinculando su oferta con el
    desarrollo local.
    Propiciar proyectos de
    integración escolar y laboral en los
    distintos niveles del sistema
    educativo.
    – Estimular el intercambio de experiencias significativas y
    Proyectos
    innovadores
    – Establecer acuerdos para la implementación del
    régimen de pasantías laborales.
    -Revitalizar el trabajo en
    red propiciando
    la articulación a través de convenios y/o
    intercambios de experiencias con la familia, la
    comunidad,
    organizaciones
    intermedias, Instituciones oficiales o privadas, empresas y O.N.G.
    vinculadas a la problemática de la Educación
    Especial.
    – Favorecer la creación de espacios para la investigaciónacción en las
    Escuelas Especiales y acompañarlas en el
    proceso.

    La tarea no es fácil, pero supone un
    desafió digno de asumir.
    La educación especial hoy
    La educación especial es un continuo de prestaciones
    educativas, constituido por un conjunto de servicios,
    técnicas, estrategias, conocimientos y
    recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso
    educativo integral, flexible y dinámico a personas con
    necesidades educativas especiales, temporales o permanentes,
    brindado a través de organizaciones
    específicas y apoyos diversificados

    La educación especial tiene las siguientes
    funciones:
    – Proveer a los alumnos con necesidades educativas especiales de
    las prestaciones
    necesarias para hacerles posible el acceso al currículum,
    contribuyendo a que logren el máximo de su desarrollo
    personal y social; desde que estas necesidades son
    detectadas, y en tanto la persona realice alguna actividad
    educativa o de capacitación, en cualquier momento de su
    vida.
    – Implementar estrategias para la detección y
    atención temprana de niños con alteraciones del
    desarrollo o dificultades del aprendizaje, con el fin de
    intervenir lo antes posible, evitando su agravamiento.
    – Promover y sostener estrategias de integración y
    participación de las personas con Necesidades educativas
    especiales en los ámbitos educativo, social y laboral.
    – Extender estos recursos y apoyos a todos los sectores de la
    comunidad
    educativa, a fin de mejorar la calidad de la
    oferta pedagógica, potenciando la inclusividad de las
    instituciones, o sea su capacidad para educar adecuadamente a sus
    alumnos, Independientemente de sus condiciones personales o de
    otro tipo.
    – Propiciar la participación activa de los padres, quienes
    estarán involucrados y compartirán el compromiso
    por las acciones previstas en el proyecto educativo de sus
    hijos.

    Existen, además, criterios a considerar para
    lograr la transformación educativa:
    1. Superar la situación de subsistemas de educación
    aislados, asumiendo la condición de continuo de
    prestaciones, ofertando una gama de opciones para la
    Educación de las personas con necesidades educativas
    especiales. Para atender a una población más amplia
    y diversa, estableciendo alternativas educativas diferentes y
    graduales se prevé:
    – Las prestaciones de la educación especial que se
    articularán con los servicios
    escolares, procurando la integración de los alumnos con
    necesidades educativas especiales a las instituciones de
    educación común, en todos los niveles del Sistema a
    partir de programas de
    apoyo y seguimiento.
    – La atención en centros o escuelas especiales en los
    casos en que otras estrategias no se consideren suficientes, o
    cuando los alumnos presenten necesidades educativas tan complejas
    que no puedan ser atendidas en ámbitos comunes, aún
    con los apoyos correspondientes (por ejemplo, algunos alumnos
    multiimpedidos, o algunos con severos trastornos de la
    personalidad, o algunos con discapacidad mental severa). La
    imposibilidad de la escolarización en ámbitos
    comunes deberá ser constatada por la evaluación de
    los alumnos y sus contextos, por los equipos docentes y
    técnicos inter o multidisciplinarios. En todos los casos
    se proveerán las medidas necesarias para garantizar los
    espacios y tiempos de integración parcial que sea
    posible.
    2. Priorizar el modelo pedagógico, procurando las mejores
    condiciones para el aprendizaje de
    los alumnos. La transformación del sistema educativo
    requiere la superación del modelo médico y
    psicométrico, con énfasis en el diagnóstico
    y la clasificación, para pasar a una actuación
    centrada en los aspectos educativos.

    3. La Discapacidad
    Intelectual. Distintas posiciones

    "La verdadera aventura del descubrimiento no consiste en
    descubrir nuevas
    tierras, sino en mirar con nuevos ojos" Proust.
    Del retardo mental a la discapacidad intelectual
    El retardo mental como categoría de análisis ha
    sido tratada desde diversos encuadres teóricos, que
    aportaron aproximaciones complementarias del objeto de estudio, y
    fueron criticadas por su parcialidad. Hoy en día al
    analizar el retardo mental es necesario poder revisar
    diferentes posturas y abrir nuevos interrogantes. Los marcos
    conceptuales se han sucedido en su intento de reemplazar a los
    existentes, mientras que a veces en la practica escolar cotidiana
    se yuxtaponen sin entrar en contradicción
    Es necesario realizar una revisión de las principales
    concepciones acerca del retardo mental:

    Enfoque medico:
    Al analizar el desarrollo histórico de la educación
    especial se infiere la importancia que tuvo la medicina en el
    establecimiento de un modelo para la atención de las
    personas con discapacidad. Si bien se conocen intentos educativos
    previos para sordos y ciegos, es a partir del siglo XIX que la
    mirada medica comienza a sentar las bases en una Pedagogía terapéutica a la que
    pretendía otorgar una fundamentación
    científica, tal como lo entendían las "ciencias
    positivas".

    A este enfoque es posible dividirlo en dos
    etapas:

    • Etapa de las instituciones: en la que el objetivo era
      la cura medica por medio del aislamiento en
      instituciones
    • Etapa psicopedagógica: cuyo objetivo era
      la reeducacion por emdio de ejercicios sensoriales y
      meoristicos.

    La consecuencia de estos tratamientos ha sido el
    asilamiento del sujeto de la sociedad, su internación en
    asilos u otras instituciones. La visión de la discapacidad
    como ENFERMEDAD ponía el acento en la cura a partir de la
    rehabilitación de las funciones de la persona a cargo de
    los médicos.

    La base de identificación del Retardo Mental era
    la constatación de un conjunto de síntomas,
    organizados en síndromes, de acuerdo con
    características fisiopatológicas. Estas
    clasificaciones, por su propia determinación
    orgánica se consideraban universales, fijas e
    irreversibles. Su génesis debía buscarse en
    enfermedades que
    dejaban secuelas mas o menos recuperables a través de
    tratamientos rehabilitatorios.

    Respecto de la primera etapa de este enfoque se
    demostró su ilusoriedad de la pretensión de curar
    todas las enfermedades y revertir sus
    secuelas, por lo menos en el desarrollo contemporáneo dela
    ciencia
    medica. Respecto de la segunda etapa, el desarrollo de la
    Psicología, y otras disciplinas puso de
    manifiesto las limitaciones del enfoque. Numerosas investigaciones
    han estudiado los efectos perniciosos del aislamiento de personas
    y/o grupos respecto
    del cuerpo social.

    Enfoque psicométrico:
    Es considerado el modelo clásico de análisis del
    retardo mental y tiene su aparición a principios del
    siglo XX para dar respuesta al fracaso escolar que se produjo
    ante la masificación del nivel primario publico. El
    Ministerio de Instrucción Publica Francés le
    encargo la psicólogo Binet el estudio de la
    inadaptación escolar (entendida como repetición de
    grados). Para ello diseñó una prueba
    pedagógica de dificultad creciente por la cual
    podía establecer cuáles eran los conocimientos
    escolares que poseía el alumno. Comparaba los
    conocimientos de un niño con los que tiene un niño
    normal, utilizando la nivelación en grados de la escuela
    primaria común:
    12 años……….7ª grado
    11 años……….6º grado
    10 años……….5º grado, y así
    sucesivamente.

    Si un niño de 10 años de edad
    cronológica poseía los conocimientos escolares de
    2º grado tenia un retraso pedagógico de tres
    años. Esta prueba no decía nada sobre la capacidad
    intelectual del alumno, porque en su retraso podían
    intervenir diversos factores, por ejemplo, un comienzo
    tardío de la escolaridad.

    Con el objetivo de apreciar la capacidad intelectual
    ideó las primeras pruebas de
    inteligencia
    por intermedio de las cuales obtenía el nivel mental de un
    sujeto, es decir, su nivel de capacidad o aptitud según
    corresponde con el nivel medio para su edad
    cronológica.

    Del concepto de nivel mental derivó el de retardo
    mental entendiéndolo como la diferencia entre la edad
    cronológica y la edad Mental de la persona evaluada. A
    esta conceptualización de la inteligencia arribó
    luego de la construcción de Ias diferentes escalas entre
    1904 y 1911, que se complejizan gradualmente y pierden su
    carácter esencialmente pedagógico,
    pasando a ser un conjunto de pruebas sobre
    los diversos aspectos del funcionamiento intelectual. Por
    ejemplo, si un niño de 10 años de edad se le
    suministra la prueba de inteligencia correspondiente, la cual
    arroja un nivel mental de 8 años, el retardo mental
    será de 2 años:

    EC-EM=RM ……10-8=2
    El uso de este concepto presentó la dificultad de ser
    inconstante, pues podía ocurrir que la edad mental
    permaneciera invariable a través del tiempo,
    produciéndose una brecha cada vez. Más importante
    entre la edad cronológica y la edad mental de la persona y
    aumentando el retardo mental.

    También presentaba dificultades frente a una
    evaluación de tipo cualitativa: dos años de retraso
    mental a los 4 años de edad cronológica es mucho
    más significativo y de mayor gravedad que el igual retardo
    a los 10 años de edad cronológica.

    Respondiendo a las críticas a la variabilidad del
    concepto de retardo mental surge el de cociente intelectual (Cl)
    creado por Stern en 1915. Se obtuvo al dividir la edad mental por
    la edad cronológica y multiplicarla por 100.

    CI=(EM/EC).100
    Eran baterías de pruebas construidas con procedimientos
    estadísticos rigurosos, para permitir su
    validación. Este tipo de organización
    suponía que sus resultados eran relativos (sólo
    generalizables a sujetos en condiciones similares a las de la
    muestra sobre
    las que habían sido formuladas). Su criterio
    diagnóstico no estaba basado en definiciones
    médicas, sino estadísticas (diferencias del sujeto
    respecto de la media de la población).

    La extrapolación de este instrumento de
    evaluación hacia la Pedagogía produjo una serie de
    consecuencias negativas:
    – Se generalizó el uso de las pruebas de inteligencia,
    considerándolas como elemento principal, a veces
    excluyente, para realizar diagnósticos y pronósticos sobre los alumnos en todos los
    niveles educativos. 1-as decisiones de tipo pedagógico
    como la futura escolarización de un alumno, armado de
    grupos, separación del sistema ordinario de
    enseñanza, y otras, se tomaban sobre la base de estos
    resultados. Se consideraba que el Cl era irreversible e inmutable
    por eso predeterminaba los niveles de escolaridad e incluso el
    futuro educacional de los alumnos. Le uso de las pruebas de
    inteligencia en la escuela común justificó la
    organización de la laica en grupos homogéneos y
    la derivación de los alumnos que no respondían a
    "la norma" a circuitos
    paralelos de educación. El establecimiento de un sistema
    paralelo de educación terminó de afianzarse bajo el
    impulso de la psicometría. Una derivación
    importante del modelo psicométrico, que ha tenido
    importantes consecuencias en la educación, es la
    categorización del retardo mental en diferentes grados:
    profundo, grave, moderado y leve. Sentó las bases para la
    división de modalidad de escuelas según el grado de
    retardo mental; y la consecuente división de los sujetos
    en:

    • educables,
    • entrenables y
    • adiestrables (entendiendo la educación como
      instrucción).

    Existieron investigaciones durante este período
    que ponían en discusión el carácter
    irreversible e inmutable de cociente intelectual pero el modelo
    ya se había generalizado y establecido en la llamada
    Pedagogía Diferencial cuya función era la
    atención de los sujetos que no se encontraban dentro de la
    norma.

    A lo largo del siglo XX se fueron diversificando las
    pruebas y ajustando las medidas y niveles de retardo mental.
    Sin embargo, persiste el hecho de que los resultados de las
    pruebas están fuertemente determinadas por variables
    sociales, culturales y lingüísticas que ponen en tela
    de juicio la validez y confiabilidad de sus resultados.
    Más adelante se profundizará en el cuestionamiento
    de la categoría "retardo mental leve" debido a las
    consecuencias negativas de su uso en la práctica
    escolar.

    Enfoque evolutivo
    Desde esta perspectiva, el retraso mental es abordado en
    comparación con la regularidad de los procesos evolutivos
    generales del niño y del adulto, con la intención
    de indicar el nivel de retraso en los procesos de desarrollo y
    así lijar los objetivos educativos para cada sujeto en
    particular.

    Se destacan desde este enfoque los trabajos del tipo
    clínico descriptivo sobre el retardo mental. Barber
    Inhelder desde la Escuela de Ginebra utilizando el método
    clínico de las pruebas operatorias (conservación de
    sustancia, peso y volumen)
    efectuó un estudio sobre el desarrollo de la inteligencia
    de los niños con retraso mental que luego presentó
    en su tesis doctoral
    (1947).

    Estos aportes introducen el abordaje cualitativo sobre
    el tema, superando algunas de las limitaciones del modelo
    estadístico. Constituyen una lúcida descripción de las diferencias en los
    procesos de desarrollo, en este caso de la construcción y
    utilización de las estructuras
    cognitivas en los sujetos con retardo mental, expresadas en forma
    de leyes:

    • Ley del paralelismo psicogenético: Teniendo en
      cuenta las etapas psicogcnclicas del desarrollo de la
      inteligencia: scnsoriomotriz, pro-operatoria y operatoria
      (concreta y abstracta), los niños con debilidad mental
      recorren cada etapa sin producirse saltos o construcciones y/o
      formas de pensamientos diferentes al que realizan todos los
      niños. En este sentido los niños con debilidad
      mental desarrollan su pensamiento
      en forma paralela al niño normal.
    • Ley del inacabamiento: los niños con retardo
      mental no concluyen la construcción de las estructuras
      del pensamiento, se detienen en el período de las
      operaciones
      concretas. Aun cuando atraviesan las mismas etapas en la
      construcción del conocimiento, no logran acceder al
      pensamiento lógico formal, es decir que comienzan la
      construcción operatoria pero no pueden
      concluirla.
    • Viscosidad genética: el pensamiento del débil
      mental presenta regresiones cognitivas frente al desequilibrio
      que les ocasiona el pasaje de una etapa a otra. Si el
      niño opera con los esquemas de acción propios del
      nivel operatorio concreto, puede suceder que frente a
      variaciones significativas del contexto retome los esquemas de
      acción del nivel anterior para intentar resolver la
      situación.

    En muchos casos, la educación especial,
    cercenó arbitrariamente estos aportes, centrando su
    atención sobre la segunda conclusión, y
    reemplazó o complementó las pruebas
    psicométricas por las operatorias para diagnosticar el
    retraso mental. El nuevo concepto fue distorsionado al reducirlo
    al viejo paradigma.

    Los niveles de pensamiento fueron subsumidos en
    categorías estáticas por el modelo
    estadístico, presentando las siguientes
    correlaciones:

    Categoría de retardo mental

    Nivel de pensamiento

    Retardo Mental leve

    Operatorio concreto

    Retardo mental moderado

    Pre –operatorio

    Retardo mental severo y profundo

    sensorio motor

    En algunos lugares se organizaron los diseños
    curriculares a partir de esta división incluyendo
    sólo contenidos que se correspondían con los
    niveles de pensamiento. Un ejemplo concreto de esta
    situación es que en la enseñanza de los alumnos con
    retraso mental moderado no se incluían contenidos tales
    como lectura y
    escritura,
    empobreciendo los contextos de enseñanza y
    aprendizaje.

    Respecto de este enfoque también se
    cuestionó su parcialidad, ya que sólo se
    refería a los aspectos formales de la inteligencia,
    ignorando a los efectos diagnósticos lodo aquello que no
    fueran las estructuras de este tipo de pensamiento.

    Enfoque comportamental
    El conductismo
    aportó su premisa fundamental a la educación
    especial: la conducta humana
    se adquiere o se modifica por medio de procedimientos de
    aprendizajes o influencias del ambiente. El
    abordaje pedagógico en educación especial es
    entendido como técnica para modificar la conducta
    retrasada o desadaptada del sujeto. Por intermedio de diferentes
    estímulos controlados desde el ambiente es
    posible modificar los comportamientos indeseables y establecer
    nuevos hábitos y habilidades.

    El docente a través del análisis del
    curriculum por tareas, secuencia el aprendizaje
    atomizándolo en conductas, divide acciones por etapas o
    pasos para lograr la instrucción (meta). Los pasos que
    incluye la instrucción, aunque se encuentran
    diseñados para desarrollar conocimientos
    específicos, culminan con la incorporación de
    destrezas disgregadas sin que el alumno comprenda el proceso de
    aprendizaje.
    El modelo examina cuidadosamente el ambiente y analiza los
    estímulos que anteceden la conducta, entendiéndolos
    como desencadenantes, y aquellos estímulos que proceden a
    la conducta para reforzarla positiva o negativamente.

    A partir de estas premisas, desde concepciones
    neoconductistas, se han elaborado multitud de programas
    destinados a obtener comportamientos de mayor ajuste personal y
    social, para facilitar la Inclusión de los alumnos en
    diferentes ámbitos.

    Se criticó a este modelo su dificultad para
    explicar los aprendizajes complejos, su deliberada ignorancia
    acerca de los procesos mentales (caja negra), y su tendencia a
    perder el sentido, los fines de los procesos educativos,
    prestándose a la cosificación y manipulación
    de los sujetos.

    Enfoque cognitivo
    El retardo mental es analizado teniendo en cuenta los diferentes
    momentos del procesamiento humano de la información: percepción, memoria,
    formación de conceptos, de reglas, etc. Intenta dar
    explicación a las fallas o disfunciones del proceso
    cognitivo que realiza un sujeto determinado desde la Psicología
    cognoscitiva. El aporte del cognitivismo permite:
    A través de un enfoque funcional, identificar los
    mecanismos más débiles o responsables del
    rendimiento pobre o errático y a su vez se constituye en
    un enfoque práctico, que señala posibles
    intervenciones especificas. Esto constituye un enfoque
    funcional.
    Reconocer la existencia de limitaciones del tipo estructural en
    el retardo mental. Además de las limitaciones funcionales
    respecto al uso de las estrategias cognitivas, es necesario
    reconocer los déficit del tipo estructural en el retardo
    mental, un niño con una afección específica
    en algunas de las áreas del cerebro
    presentará dificultades en el uso de dicha capacidad.
    A continuación señalaremos algunas de las fallas
    funcionales más generales y a la vez posibles de ser
    mejoradas con la correspondiente intervención
    pedagógica:

    • Dificultades en la meta
      cognición: escaso conocimiento acerca del propio proceso
      cognitivo, esto dificulta poder
      establecer o identificar por intermedio de la reflexión:
      "que estoy haciendo mal", "cuales son las fallas".
    • Dificultades en los procesos de ejecución o
      control
      cognitivo: se relacionan con las dificultades anteriores
      resultando su pensamiento poco flexible para utilizar
      estrategias y planes de control.
    • Limitaciones en los procesos de transferencia: los
      aprendizajes incorporados en doler-minada situación no
      son utilizados por los sujetos con retraso en nuevas
      situaciones; mientras la tarea permanezca invariable poseen un
      buen rendimiento, se encuentran dificultades al modificar el
      entorno o intentar transferirla a situaciones
      nuevas.
    • Limitaciones en el proceso mismo de aprender:
      utilización de escasas o pobres estrategias para
      optimizar las experiencias y adquisición de los
      aprendizajes incorporados.

    Se ha criticado a las formas mas duras y experimentales
    de este enfoque la pérdida de la perspectiva molar
    (generalizadora), y su dificultad para ser incorporada a las
    prácticas de aula.

    El retardo mental leve, cuestionamiento de esta
    categoría derivada de la psicometría
    Desde los años 80 se ha producido una fuerte
    crítica a la categorización del retardo mental que
    brindan los instrumentos de la psicometría, y
    especialmente a la división tradicional en las
    subcategorías de leve, moderado, severo y profundo. Listos
    cuestionamientos se fundamentaron en argumentos de distinto
    orden:
    – El cuestionamiento a la validez (si miden lo que dicen estar
    midiendo) y confiabilidad (si esta medición es adecuada) de los
    instrumentos.
    – Parcialidad de la evaluación, ya que no toma en cuenta
    áreas sustanciales de desempeño.
    – Constatación de la posibilidad de la modificación
    cognitiva mediante metodologías eficaces.
    – Planteamientos normalizadores e integradores.
    – Reivindicaciones de derechos humanos,
    ya que los tests se convirtieron en muchos casos en instrumentos
    de discriminación
    Este cuestionamiento es aun más relevante en el caso del
    retardo mental leve, algunos autores sostienen que solo el 10% de
    las personas incluidas en la categoría pueden ser
    consideradas como tales, mientras que el resto son producto de la
    rotulación y que dicha categoría encubre
    diferencias culturales, sociales, lingüísticas,
    ambientales en general.

    Es llamativo que la mayoría de los niños
    que se encuentran catalogados como retardados mentales leves
    pertenecen a sectores menos favorecidos económicamente, a
    minorías cínicas y/o lingüísticas
    discriminadas y con menores posibilidades educativas.

    Cuando la institución escolar administra tests de
    inteligencia justifica desempeños escolares pobres de los
    alumnos, omitiendo la incidencia que tiene el contexto escolar,
    especialmente las practicas de enseñanza, en la
    aparición de las dificultades en el aprendizaje o la
    reflexión sobre el conjunto de las variables
    intervinientes.

    Jean Mercer en su investigación de 1963/4 en California sobre
    el alto grado de rotulación de niños con retardo
    mental leve arriba a dos conclusiones interesantes:
    – La escuela funciona como agencia rotuladora en sociedades que
    poseen un alto grado de desarrollo tecnológico y con un
    alto índice de diversidad cultural.
    – El uso indiscriminado de las pruebas de Cl dentro de la
    escolaridad obligatoria hace más amplios los efectos de la
    rotulación, afectando a gran parte de la población
    educativa.
    La misma autora recomienda que ante la necesidad de una
    valoración diagnóstica se incluya al niño en
    diversa situaciones no escolares que acerque a la escuela una
    mirada más amplia.

    Es necesario realizar una comparación entre las
    características entre lo precedentemente señalado
    como rotulación de Retardo Mental Leve y las
    categorías diagnósticas que presenta el modelo
    tradicional:

    RETARDO MENTAL

    ROTULACIÓN DE RETARDO MENTAL
    LEVE

    La descripción del retardo mental
    aparece a lo largo de toda la historia
    del hombre

    Aparece ligada a la complejidad tecnológica
    de la sociedad industrial y a la obligatoriedad de la
    educación primaria

    Se describe en todas las culturas,
    universalidad

    No aparece en sociedades simples o con un lato
    grado de homogeneidad cultural

    Distribución equitativa en las diferentes
    clases sociales

    La gran mayoría de los casos pertenecen a
    los sectores menos favorecidos de la sociedad

    Compromiso orgánico comprobable

    Sin compromiso orgánico
    comprobable

    Las personas son identificables como tales durante
    toda su vida

    Solo pueden identificarse a partir de las
    exigencias que impone la escolarización

    Diagnostico universal, basado en síntomas y
    síndromes

    Se diagnostica mediante el uso de pruebas de
    inteligencia

    Se encuentra comprometido todo el desarrollo de la
    persona en su conjunto (lenguaje, motricidad, actividad
    simbólica, etc.)

    Se refiere particularmente al desempeño escolar entendido como
    adaptación, no se encuentra comprometido el comportamiento en su conjunto.

    Avanzando hacia un cambio paradigmático
    Desde una perspectiva histórica hay autores que consideran
    la definición de la Asociación Americana de Retardo
    Mental como el primer paso para el cambio de paradigma en la
    medida en que resignificar y reelabora los aportes pertinentes de
    los distintos enfoques que se han reseñando
    antes.

    La ultima definición que aporta la
    Asociación Americana para el estudio del retardo mental se
    basa en un enfoque multidimensional: centra la mirada en la
    relación que establece este individuo en particular y su
    entorno, abandona la noción de déficit individual e
    incluye nuevas dimensiones para analizar la interacción
    del individuo con su medio. Interrelacionando las necesidades
    individuales de la persona con los niveles de apoyo apropiados
    que serán previstos por la sociedad.
    Se recomienda la eliminación de la categoría
    "retraso mental", utilizada como diagnóstico
    clínico, para ser reemplazada por evaluaciones y
    descripciones que reflejen una visión mas integrada de la
    historia
    ambiental biosocial y de las competencias ordinarias de
    cognición, adaptación social y estatus emocional de
    los niños interpretando los resultados en función
    de los contextos en que se desenvuelve el sujeto, teniendo en
    cuenta la necesidad de: .
    – Valorar sistemáticamente las áreas cognitiva,
    socio afectiva y sensorio motora del sujeto, por intermedio de
    evaluaciones estandarizadas y de observaciones
    clínicas.
    – Identificar los factores facilitadores y obstaculizadores en el
    progreso del sujeto teniendo en cuenta las áreas
    anteriormente mencionadas
    – Centrar la valoración en la interacción del
    sujeto y del ambiente, considerando especialmente la diversidad
    cultural y lingüística, así como los modos de
    comunicación y factores comportamentales.
    Las limitaciones en habilidades adaptativas se manifiestan en
    entornos comunicativos típicos para los iguales en edad
    del sujeto y reflejan la necesidad de apoyos
    individualizados.
    – Valorar otras habilidades específicas adaptativas o
    personales que pudiera poseer el alumno.
    – Promover el mejoramiento del desempeño de la persona
    mediante apoyos apropiados.

    Veamos ahora cual es la definición propuesta, y
    vigente, en la novena edición del manual de la
    AARM:
    "El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales
    en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un
    funcionamiento intelectual significativamente inferior a la
    media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de
    las siguientes áreas de habilidades adaptativas:
    1. comunicación,
    2. cuidado personal,
    3. vida en el hogar,
    4. habilidades sociales,
    5. utilización de la comunidad,
    6. autogobierno,
    7. salud y seguridad,
    8. habilidades académicas funcionales,
    9. ocio y
    10. trabajo.

    El retraso mental se manifiesta antes de los dieciocho
    años."
    Para poder aplicar la definición deben tomarse en
    consideración las cuatro premisas siguientes:
    1. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la
    diversidad cultural y lingüística, así como
    las diferencias en los modos de comunicación y en factores
    comportamentales.
    2. Las limitaciones en habilidades adaptativas se manifiestan en
    entornos comunitarios típicos para los iguales en edad del
    sujeto y reflejan la necesidad de apoyos individualizados.
    3. Junto a limitaciones adaptativas específicas existen a
    menudo capacidades en otras habilidades adaptativas o capacidades
    personales; y
    4. Si se ofrecen los apoyos apropiados durante un periodo
    prolongado, el funcionamiento en la vida de la persona con
    retraso mental mejorará generalmente."

    Esta nueva definición supone tres cambios
    fundamentales con respecto a las anteriores:
    1. La conducta adaptativa ya no se considera como un
    término global sino que se delimitan diez áreas que
    abarcan el concepto total y, al menos, en dos de ellas
    deberán manifestarse limitaciones.
    2. Para poder ser aplicada la definición, se habrán
    de tener en cuenta cuatro premisas, en las que el concepto
    ecológico y ambiental, junto con las habilidades
    adaptativas y el sistema de apoyo, tiene un papel
    relevante.
    3. Se abandona la subclasificación en función de la
    persona (ligero, medio, severo y profundo), en beneficio de una
    subclasificación en función de la intensidad y el
    patrón de sistemas de
    apoyos (intermitente, limitado, extenso y generalizado).
    Esta nueva definición nos sugiere una serie de reflexiones
    a tener en cuenta para una mejor comprensión del cambio en
    la concepción sobre el retraso mental y para servirnos de
    base en la descripción de lo que ha supuesto el nuevo
    paradigma en los países iberoamericanos.
    – En primer lugar destacamos el tiempo que se ha invertido para
    llegar a la actual definición y que la propia AARM no da
    por cerrada y válida, sino que abre un periodo de
    transición para una nueva definición, que ajuste
    más los claroscuros de la actual. Esto nos revela nuestra
    propia incapacidad, que nos sitúa en la misma línea
    de continuo que las propias personas sobre las cuales queremos
    definir su estado
    diferencial del conjunto social.
    – En segundo lugar la utilización de términos que
    no satisfacen plenamente. Así, se reconoce que el
    término "retraso mental", probablemente no es el
    más satisfactorio y que habrá que llegar a
    conseguir uno sin ningún matiz estigmatizante, pero que en
    la actualidad no se encuentra entre otros como: discapacidad
    psíquica, deficiencia mental o de la inteligencia,
    necesidad de apoyo específico, etc.
    – En tercer lugar la propia longitud de la definición que
    en cada revisión alcanza mayor dimensión en un
    intento de clarificación, que nos parece llevar a una
    complejidad mayor, donde cada vez intervienen matices que hacen
    difícil su extensión para la comprensión por
    parte de personas que no dispongan de una formación
    específica.
    – En cuarto lugar la existencia de premisas específicas
    para la aplicación de la definición, que crea
    claras diferencias en la concepción que se aplica a dos
    personas, que en sí mismas pueden tener capacidades
    iguales pero que dependiendo de factores externos, podrán
    ser catalogadas de forma distinta.
    Todo lo anterior no es un intento de invalidar la
    definición, ni de restar importancia a los trabajos
    realizados para llegar a esta nueva concepción, sino que,
    al contrario, refleja la complejidad de una tarea en la que nos
    vemos inmersos por tratar de situar en igualdad de
    condiciones a nuestros semejantes con ciertas
    características diferenciales.

    Existen tres elementos clave en la definición:
    capacidades o competencias, entornos y funcionamiento.

    Por capacidades entendemos aquellos atributos que hacen
    posible un funcionamiento adecuado en la sociedad. Incluyen tanto
    la inteligencia conceptual, práctica y social, como las
    habilidades adaptativas mencionadas en la definición.
    El entorno se concibe como aquellos lugares donde la persona
    vive, aprende, juega, trabaja, se socializa e interactúa.
    Es decir, hogar, trabajo / escuela y comunidad.
    Finalmente, si aun existiendo limitaciones en la inteligencia
    conceptual, práctica y social, y en dos o más
    áreas de habilidades adaptativas, éstas no
    afectaran el funcionamiento del individuo en su entorno habitual,
    entonces no se podría hablar de retraso mental.

    Desde que en 1992, la AAMR propusiera la nueva
    definición de RM, su difusión a nivel
    teórico y práctico ha sido extraordinaria, si bien
    es cierto que las propuestas fueron tan relevantes, que dieron
    lugar a hablar de un cambio de paradigma en la concepción
    del RM. No obstante, si analizamos las semejanzas existentes
    entre las implicaciones de la nueva definición y las del
    concepto de NEE, ¡propuesto en 1978!,

    Podremos comprobar que el campo educativo fue pionero en
    esta nueva concepción de la discapacidad y su tratamiento.
    Si no, comparemos:

    Informe Warnock, 1978

    Nueva definición de RM, 1997

    Las NEE son el resultado de la interacción
    entre las

    características personales del alumno, las
    características del

    entorno educativo en el que se encuentra y la
    respuesta

    educativa que se le ofrece.

    El RM ya no se considera un rasgo absoluto del
    individuo, sino

    expresión de la interacción entre la
    persona con limitaciones y

    su entorno.

    El objeto de evaluación ya no es el alumno,
    sino la interacción

    entre éste y la situación de
    aprendizaje en que se encuentra.

    El objeto de evaluación ya no es el
    individuo, sino la

    Interacción que se establece entre
    éste y su contexto.

    El objetivo de la evaluación ya no es
    determinar la etiología y

    gravedad de un déficit, sino evaluar al
    alumno en la situación

    de aprendizaje para diseñar la respuesta
    educativa más

    apropiada.

    El objetivo de la evaluación ya no es
    clasificar al individuo en

    función de su CI, sino evaluar
    multidimensionalmente

    individuo y entorno y, a partir de esta
    evaluación, determinar

    los apoyos que necesita.

    Evaluación y respuesta educativa han de
    llevarse a cabo desde

    los marcos más normalizados: el sistema
    educativo ordinario y

    el curriculum común.

    Evaluación e identificación de los
    apoyos necesarios han de

    realizarse desde el contexto más
    normalizado: la comunidad.

    Nos quedamos con la sensación de no tener el
    trabajo concluido, pero pensamos que estamos en el buen camino y
    que no son más que nuestros prejuicios y necesidades
    sociales las que hacen difícil encontrar los
    términos exactos que reflejen con claridad la complejidad
    del ser humano.

    4. Adaptaciones
    curriculares

    Son las estrategias y recursos educativos adicionales
    que se implementan en las escuelas para posibilitar el acceso y
    progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales en
    el currículo. El tercer nivel de especificación
    curricular, en las instituciones y en el aula, permite al equipo
    docente (con la colaboración del equipo técnico
    inter o transdisciplinario), sobre la base de los aprendizajes
    para la acreditación del Diseño Curricular (o sus
    equivalentes) producir las adaptaciones curriculares para
    responder a las necesidades educativas especiales de sus alumnos,
    utilizando los recursos de la institución y de la
    comunidad.

    Las adaptaciones curriculares tenderán a
    posibilitar el acceso al currículo común, o a
    brindar aprendizajes equivalentes por su temática,
    profundidad y riqueza a los niños con necesidades
    educativas especiales. Consisten en la selección,
    elaboración y construcción de propuestas que
    enriquecen y diversifican al currículo común para
    alumnos, o grupos de alumnos, en instituciones comunes o
    especiales, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas
    establecidas en los proyectos educativos institucionales y de
    aula. Quedarán registradas, con la correspondiente
    evaluación de sus resultados, en el legajo personal del
    alumno.

    Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios
    de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje,
    referenciados en el currículo.

    Suponen como precondición una gestión
    y organización de las instituciones escolares sumamente
    ágil y flexible, e implican la movilización de
    recursos comunitarios, y la participación y compromiso de
    los padres en la adopción
    de decisiones y acompañamiento del proceso.

    Clasificación
    Hay tres tipos principales de adaptaciones:

    • De acceso: las que facilitan el acceso al
      currículo, a través de recursos materiales
      específicos o modificaciones en las condiciones de
      interacción con los elementos del
      currículo.
    • Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o
      varios de los elementos de la planificación, gestión y
      evaluación curricular, tomando como base el
      Di-seño Curricular provincial y los aprendizajes para la
      acreditación que en estos se especifican. Las
      modificaciones que involucren cambios de las expectativas de
      logros podrían implicar modalidades distintas de
      acreditación y consecuentemente de certificación
      de los aprendizajes.

    Pueden ser de dos tipos según su
    amplitud1:ç
    • Adaptaciones curriculares no significativas:
    Modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la
    programación diseñada para todos los
    alumnos de un aula o ciclo, para responder a las diferencias
    individuales, pero que no afectan prácticamente a las
    enseñanzas básicas del curriculum oficial.
    • Adaptaciones curriculares significativas: Modificaciones
    que se realizan desde la programación y que implican la
    eliminación de algunas de las enseñanzas
    básicas del curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o
    criterios de evaluación.

    • De contexto: actúan sobre la estructura
      grupal y el clima emocional
      del aula, la institución y la comunidad.Adaptaciones de
      acceso

    En la organización del aula:
    *Agrupamientos flexibles que favorezcan que los alumnos se
    relacionen y

    aprendan conjuntamente, que se respete el ritmo de
    trabajo propio de cada uno, se favorezca la autonomía y
    aquellos que tengan más dificultades, reciban
    atención individual cuando la precisen.
    *Material didáctico diverso como objetos reales o reproducción de éstos, imágenes y
    láminas, libros y
    cuentos y
    programas de ordenador, que permitan reproducir, manipular y
    vivenciar situaciones reales o simuladas, trabajándolas de
    forma contextualizada, ofrezcan un soporte concreto a los
    contenidos de mayor nivel de abstracción, propicien la
    llegada de información al alumno por el mayor
    número de vías sensoriales posibles y aumenten su
    motivación.,
    * Modificación del espacio considerando las
    características de acceso, acústica, iluminación coadyudando a favorecer el
    desplazamiento, la autonomía de los alumnos
    * Comunicación. Uso de sistemas
    complementarios, alternativos o incremento de la capacidad
    comunicacional.

    Adaptaciones curriculares
    En los objetivos y contenidos curriculares:
    *Introducción de objetivos y contenidos:
    – Referidos a actitudes, valores y
    normas para
    favorecer la aceptación, potenciar el
    conocimiento y respeto mutuo, evitar la formación de
    expectativas poco realistas y la desvalorización social y
    favorecer la autoestima de
    los alumnos.
    – Referidos a etapas anteriores, por ejemplo, adquisición
    de habilidades básicas de autonomía y cuidado
    personal y perfeccionamiento de destrezas instrumentales
    básicas.
    * Priorización de objetivos y contenidos relativos a:
    – Aspectos funcionales del lenguaje.
    – Aprendizaje del lenguaje escrito y potenciación de la
    comprensión lectora.
    – Aspectos funcionales de las matemáticas.
    – Adquisición de hábitos básicos de
    autonomía y cuidado personal.
    Socialización como desarrollo y fomento de
    relaciones
    interpersonales y Consecución de un buen nivel de
    adaptación social.
    – Contenidos procedimentales y estrategias de planificación y descubrimiento.
    * Temporalización de objetivos y contenidos. Implica la
    modificación del tiempo previsto para alcanzar los
    objetivos, siendo éstos los mismos que para el resto de
    los alumnos. Dentro de este nivel de adaptación podemos
    distinguir dos variantes:
    – Adaptación temporal poco significativa: el alumno
    consigue algunos objetivos después que el resto de sus
    compañeros, pero dentro del mismo ciclo.
    – Adaptación temporal significativa: el alumno consigue
    los objetivos propuestos, en el ciclo siguiente.
    * Introducción de objetivos alternativos,
    eliminación de objetivos y/o secuenciación
    especifica En la metodología y actividades
    * Favorecer la
    motivación y utilizar el refuerzo positivo. En
    líneas generales, favorecemos la
    motivación del alumno cuando aumentamos su seguridad ante
    las tareas y partimos de sus conocimientos previos, preferencias,
    intereses y disposición. Paralelamente, un patrón
    de reforzamiento positivo de los logros contribuye a crear una
    experiencia de éxitos que dispone favorablemente ante
    tareas y situaciones nuevas. No obstante, hay que contar siempre
    con que, en última instancia, se persigue el objetivo de
    que sea el propio alumno quien se autorrefuerce.
    * Mediar en el aprendizaje. Consiste en proporcionar las ayudas
    pedagógicas necesarias para conseguir los objetivos
    educativos. Pueden dividirse en físicas, verbales y
    visuales, unas u otras se eligen atendiendo a la entrada
    sensorial preferente, al grado de discriminación y a la atención y
    motivación
    que presente el alumno ante la actividad planteada. Dos criterios
    generales en la prestación de ayudas es su progresiva
    eliminación a medida que el alumno va consiguiendo los
    objetivos propuestos, y el papel de los
    compañeros a la hora de proporcionarlas.
    * Favorecer la generalización. Para facilitar que los
    aprendizajes se apliquen con frecuencia, a lo largo del tiempo,
    con otras personas y en otros marcos ambientales hemos de
    promover que se refuercen en el ambiente natural y enseñar
    al alumno a autorreforzarse.
    * Utilizar métodos y
    procedimientos alternativos
    * Selección de actividades alternativas o
    complementarias
    * utilización de materiales
    didácticos específicos

    En las técnicas y estrategias
    * Emplear la enseñanza incidental. Las
    características básicas de esta técnica son
    las siguientes: la actividad de enseñanza-aprendizaje la
    inicia el alumno, que manifiesta interés
    por algo, quiere determinado material o necesita ayuda. El alumno
    selecciona el espacio en el que tendrá lugar el
    aprendizaje. Este lugar es parte del contexto natural de modo que
    el aprendizaje está sometido a consecuencias naturales. La
    actividad de enseñanza-aprendizaje consiste sólo en
    unos pocos ensayos y la
    respuesta correcta es seguida de refuerzos naturales.
    * Modelado. Esta técnica consiste en exponer al alumno a
    modelos que
    realizan los comportamientos requeridos. La imitación de
    estos modelos ayudará al alumno a adquirir, aumentar o no
    presentar determinados comportamientos. En el caso de alumnos con
    RM, para que la técnica sea efectiva es necesario
    prestarles ayudas en los distintos procesos cognitivos que
    implica: procesos atencionales, de representación y
    retención (por ejemplo, hacer que verbalice lo observado),
    de ejecución (por ejemplo, ofrecer una señal para
    que actúe en el momento, lugar y forma adecuados), de
    motivación y refuerzo (por ejemplo, resaltar las
    consecuencias positivas que recibe el modelo por su
    conducta).
    Además de estas ayudas, optimizan los resultados de la
    técnica seleccionar modelos que compartan con el
    observador el mayor número posible de atributos, que sea
    competente en la tarea y tenga prestigio ante el observador.
    * Role-playing. Permite al alumno ensayar en una situación
    controlada aquellas habilidades que se van a requerir
    posteriormente en situaciones cotidianas.
    Pasos: exposición
    de la situación a representar, distribución de papeles,

    Representación y análisis de la misma.
    * Resolución de problemas. Consiste en proporcionar una
    estrategia que
    pueda servir en diversas situaciones. Pasos: tomar conciencia de la
    existencia de un problema, definirlo, enumerar posibles soluciones al
    mismo, seleccionar una de ellas y llevarla a la práctica,
    analizar las consecuencias de la solución elegida.
    También pueden llevarse a cabo modificaciones en la
    temporalización y en la evaluación.

    Los tipos
    de adaptaciones curriculares y el orden en el proceso de
    adaptación

    Adaptaciones de contexto

    Son las que se refieren a la organización,
    distribución didáctica del espacio, del agrupamiento de
    los alumnos y del tiempo áulico e institucional. Un
    ejemplo puede ser la implementación de alumnos monitores o
    tutores.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter