Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La atención a la diversidad en México



    Su problemática y una estrategia para
    abordarla

    a través de la educación
    física.

    1. Resumen
    2. La equidad como principio
      básico en la atención a la
      diversidad
    3. La atención a la
      diversidad en el contexto de la educación física
      en México
    4. Las composiciones
      gimnásticas, recurso valioso para una formación
      integral

    RESUMEN:

    La sociedades del
    siglo XXI, se hallan caracterizadas por la reducción de
    los tiempos y las distancias a consecuencia de las nuevas
    tecnologías de la información y la
    comunicación. Al tiempo que las
    fronteras se han acercado, el hombre
    paradójicamente se ha dividido y distanciado entre
    sí por diferencias que no hemos aprendido a superar,
    impidiendo habitar armónicamente en la llamada Aldea
    Global.

    Por otro lado, la familia
    como organización social, se ha ido
    transformando a causa de la inserción de la mujer en la
    fuerza
    laboral de las
    naciones, de tal forma que la educación de los
    hijos, ha ido decantándose hacia las instituciones
    escolares, motivo por el cual, el docente tiene hoy día
    como misión,
    fomentar en cada educando la seguridad en
    sí mismo y el trabajo
    colaborativo, además de orientar sus prácticas
    educativas hacia una sólida formación en valores.

    Ante este panorama y considerando que la Educación Física es el canal
    idóneo para lograr el desarrollo
    integral del individuo, el docente está obligado a poner
    en práctica las estrategias
    necesarias para propiciar a través de su práctica
    educativa, sociedades
    incluyentes, cada vez más participativas; ricas en
    valores y por
    consiguiente, cada vez más justas. Por tanto, esta
    comunicación aborda las formas de discriminación que deben evitarse en el
    espacio escolar, contemplando a las composiciones
    gimnásticas, como un recurso para lograr los
    propósitos que la disciplina se
    plantea y enfatizando a la vez, los beneficios formativos que
    éstas conllevan.

    Hemos aprendido a volar como los
    pájaros,

    a nadar como los peces,

    pero no hemos aprendido el sencillo
    arte de vivir
    como hermanos

    Anónimo

    1.- La equidad
    como principio básico en la atención a la diversidad

    En los albores del siglo XXI, las sociedades
    democráticas contemplan entre sus prioridades educativas,
    otorgar a su población escolar una atención
    integralmente formativa
    , basándose en el principio
    fundamental de la equidad; esto quiere decir, en primer
    término, igualdad de
    derechos y
    oportunidades de acceso a una educación de calidad para
    todos los ciudadanos como medio fundamental para la construcción de sociedades plurales cada
    vez más justas.

    El concepto de equidad, de acuerdo al diccionario de
    la Lengua
    Española, significa "trato justo y proporcional", por lo
    que no se podría estar hablando de democracia,
    sin tener en cuenta una justicia, que
    en términos sociales, implique ausencia total de discriminación, rechazo, racismo o
    prejuicio alguno hacia un individuo o hacia los grupos
    minoritarios que existen, resisten y subsisten en casi todas las
    sociedades posmodernas. Hablando en términos
    económicos, más oportunidades de crecimiento de los
    países pobres con relación a las primeras
    potencias.

    La exclusión consciente o inconsciente del
    hombre por
    el hombre
    mismo, ya sea en forma explícita o implícita, es
    una forma de desigualdad, de injusticia y de inequidad social. Es
    por ello, que el sistema educativo
    de cada nación,
    debe pugnar por el fomento de la igualdad entre
    todos sus ciudadanos.

    Por otra parte, el ritmo de vida actual en las grandes
    zonas urbanas, así como el gran número de mujeres
    que se han unido a la fuerza
    laboral de
    cada país, ha orillado a las familias a delegar en la
    escuela, cada vez
    en mayor medida, la educación de sus
    hijos; es por ello, que el papel del
    maestro está cobrando mayor importancia en la construcción de sociedades basadas en un
    estado de derecho
    igualitario, justo y equitativo.

    En la época en que nos ha tocado vivir, el
    docente tiene ante sí, la enorme responsabilidad de contribuir al desarrollo
    físico, intelectual y moral del
    alumno; en suma, coadyuvar a la formación del tipo de
    individuo que el mundo requiere. Se considera por tanto como
    prioridad nacional, el fomento de una educación
    equitativa e incluyente
    , que preste mayor atención a
    los ciudadanos menos favorecidos y que luche por integrarlos al
    resto de la sociedad en
    igualdad de condiciones.

    Para lograrlo, es preciso atender la diversidad de
    necesidades básicas de los alumnos en sus diferentes
    contextos; respetando sus costumbres, su lengua, su
    raza, credo, sexo y la
    diferencia de capacidades físicas e intelectuales de cada
    uno de ellos, con la finalidad de ayudar a construir sociedades
    cohesionadas, en las que todos sus integrantes trabajen unidos
    por el desarrollo de su nación,
    conviviendo armónicamente en una cultura de
    paz, como única oportunidad de sobrevivencia del hombre en un
    mundo por demás convulsionado.

    Para Namo de Mello, el hombre debe comprender que es una
    parte infinitamente pequeña y única de una
    diversidad de seres que habitan este planeta, por lo que debemos
    aprender a conocernos y conducirnos como parte de una sociedad
    heterogénea, rica en cuanto a la diversidad de cada uno de
    los elementos que la conforman, para lograr convivir e
    interactuar en forma coordinada y pacífica en este
    planeta, en donde los medios
    tecnológicos han acortado tiempos y distancias acercando
    al hombre sin que hasta la fecha, haya aprendido a convivir
    pacíficamente.

    Por los motivos anteriores, la escuela debe
    fomentar en el educando valores como el respeto a la
    individualidad, la solidaridad y la
    aceptación del otro. Enseñarle a reconocer y
    aceptar la diversidad como un hecho natural y como resultado de
    una suma de diferencias convergentes. Propiciar en el educando el
    ejercicio diario de una convivencia armónica, solidaria,
    altruista, incluyente y democrática, es en suma, lo que se
    conoce como atención a la diversidad en todas sus
    dimensiones.

    Estos conceptos, si bien se hallan ricamente plasmados
    en el Sistema Educativo
    Mexicano a través del Programa Nacional
    de Educación 2001-2006, al igual que en documentos
    oficiales de muchas naciones, para discurrir de la teoría
    a la práctica, se requiere de formadores;
    de
    profesores que más allá de desarrollar el papel de
    transmisores de conocimientos, se apliquen a la puesta en marcha
    de estrategias integradoras que den como resultado,
    individuos capaces de comprender y aceptar la diversidad de cada
    ser humano, hecho que repercutirá en una sana convivencia;
    asimismo, de personalidades seguras de sí mismas, capaces
    de desarrollar y administrar sus propias habilidades, a partir
    del reconocimiento de sus fortalezas y limitaciones, enfrentando
    con mayores posibilidades de éxito,
    a un mundo en constante transformación.

    Derivado de ello, el Plan de Estudios
    2002 de la Licenciatura en Educación
    Física contempla entre los "Criterios y Orientaciones
    para la
    Organización de las Actividades Académicas", la
    igualdad de oportunidades de acceso a una educación
    básica que promueva la adquisición igualitaria de
    conocimientos, habilidades y valores para todos los niños y
    jóvenes del país, independientemente de su
    ubicación geográfica, condición social,
    religión,
    género
    o grupo
    étnico al que pertenezcan.

    De igual forma, el mismo documento considera que el
    profesor de educación física, deberá
    reconocer, aceptar y atender las diferencias individuales de los
    alumnos porque sólo de esta forma, logrará
    contribuir a la consecución de uno de los
    propósitos medulares de la educación básica:
    el principio de la equidad.

    2.- La
    atención a la diversidad en el contexto de la
    educación física en México

    Si bien, se ha aceptado que la Educación
    Física es la plataforma ideal para incidir de manera
    integral en el desarrollo de todas las potencialidades del
    niño, esta actividad aún no ha obtenido un justo
    reconocimiento en países como México,
    siendo el docente mismo, quien ha de ganar a través de su
    diaria labor, de los resultados obtenidos y de la difusión
    de los mismos, el lugar que esta disciplina
    merece dentro del contexto educativo nacional.

    Ahora bien, dar respuesta a los propósitos de
    desarrollo físico, emocional y de carácter
    formativo que esta disciplina persigue, es en sí, una
    ardua tarea. Más aún, atender la diversidad de
    necesidades individuales de una población cercana a los cien millones de
    habitantes, conformada por más de cincuenta etnias que
    practican credos y costumbres distintas y en donde se hablan
    aproximadamente 62 lenguas diferentes, requiere de programas
    flexibles, diversificados, congruentes con el contexto social en
    el que se aplican y con las necesidades específicas de su
    población.

    De lo anterior se desprende, que el reto común de
    los educadores en cualquier latitud del país,
    estará centrado en atender dentro de su diaria labor a
    todos los alumnos por igual, dedicando mayor atención y
    tiempo a
    quienes más lo necesiten. De tal modo, los profesionales
    que la educación física actual necesita,
    deberán contar con una amplia visión de la
    sociedad que se pretende construir, requiriendo para ello, de un
    esfuerzo extraordinario en la planificación y desarrollo de su labor,
    pero por sobretodo, de un elevado deseo de servicio.

    Entre las manifestaciones de discriminación y
    rechazo que más se presentan en la escuela básica,
    se encuentran las de género: que priman al sexo masculino
    por sobre el femenino. Las raciales: que anteponen al
    niño de piel clara, a
    aquél otro de tez más obscura. Las motrices:
    que ponderan al niño con capacidades físicas
    sobresalientes y desatienden al resto del grupo. Las
    estéticas: que alaban al bonito (a), pasando por
    alto al menos agraciado (a); aquellas que privilegian la
    participación del alumno delgado (a) relegando al
    regordete (a). Las clasistas: que dan trato distinto de
    acuerdo a la condición económica del alumno. Y
    qué decir de los niños
    "con capacidades diferentes", a quienes la sociedad en
    general relega de casi todas las actividades.

    Y es precisamente aquí donde el docente de
    educación física podrá ejercer mejor su
    papel, cultivando en el niño hábitos de
    inclusión; enseñándole que cada ser humano
    es un semejante único e irrepetible, con características y capacidades propias que
    le identifican y le distinguen de los demás, como muestra de la
    riqueza que engloba la diversidad del ser humano.

    Cabe señalar que las personas con capacidades
    diferentes, constituyen en México aproximadamente el diez
    por ciento de una población total de casi cien millones de
    habitantes distribuidos de la siguiente manera: 37% con discapacidad
    motriz, 28% visual, 14% intelectual, 4% de lenguaje y un
    0.65% con otras tipologías. Asimismo, de este total,
    aproximadamente 2.3 millones presentan alguna discapacidad
    severa.

    Los datos anteriores
    muestran que tan solo en estos dos grupos de
    personas marginadas (indígenas y personas con capacidades
    diferentes), se halla contemplado el 22% de la población
    total del país, quienes requieren de una mayor
    atención para obtener la capacitación adecuada a través de la
    cual puedan insertarse social y laboralmente en igualdad de
    posibilidades con el resto de la población.

    Es por ello que el profesor de educación
    física tiene el deber ético y el compromiso social
    de brindar un trato semejante a niños y niñas sin
    distingo alguno, integrándolos a través de
    actividades escolares, extra-escolares e inter-escolares, en
    donde participe también la familia y la
    comunidad en
    general como medio de socialización del alumno; en donde el
    niño aprenderá a adecuar su conducta en
    función
    a los demás compañeros de equipo, aprendiendo en
    estos espacios el sentido de la solidaridad, la
    cooperación y la pertenencia a un grupo social.

    Aunado a lo anterior, las etapas de crecimiento por las
    que atraviesa el alumno de la educación básica
    facilitarán su participación en actividades
    grupales, que producirán resultados positivos para la
    convivencia y la interrelación con los demás
    compañeros y maestros, lo cual representa un invaluable
    apoyo para la socialización del educando al fomentar
    actitudes de
    compañerismo y responsabilidad.

    Ante tal situación, la educación
    física actual requiere de educadores cuya
    práctica pedagógica utilice la actividad
    física como medio para favorecer el desarrollo
    armónico de todas las capacidades del ser humano;
    docentes que promuevan valores y que prediquen con el
    ejemplo; de profesionales dispuestos a ganar a
    través de resultados, el lugar y la importancia que la
    educación física merece; de formadores
    dispuestos a trabajar en favor de una sociedad más
    honesta y más justa
    .

    Por lo anterior, la tarea del educador físico
    estará orientada a cubrir las necesidades básicas
    del niño a través de la acción motriz y de
    una sólida formación de valores; necesidades tales
    como el movimiento, el
    juego, el
    descubrimiento, el ensayo y la
    experimentación; necesidad de vencer obstáculos, de
    vencer miedos, de inventar, de crear; necesidad de protagonismo,
    de superación personal y de
    socialización

    De igual forma, cubrir las necesidades de
    aceptación, de pertenencia y de integración; hacer sentir al niño
    parte importante de un todo, parte de una sociedad que lo apoya,
    lo comprende y lo acepta como es; con sus fortalezas y
    limitaciones, porque solo así, irá
    forjándose una imagen
    "aceptable" de sí mismo y logrará la confianza
    necesaria para transitar por la vida superando los
    obstáculos que se le presenten.

    Asimismo, el docente de educación física
    deberá planear sus clases de tal forma, que las
    actividades que realicen los alumnos no representen desventajas
    de partida; es decir, programar tareas que puedan superar todos
    por igual, a fin de evitar comparaciones en cuanto a las
    habilidades que presenta cada alumno, ya que en ningún
    caso se deberá lastimar la autoestima de
    los menos dotados, atendiendo con ello a la diversidad de las
    capacidades individuales.

    Al respecto, Griffit y Keogh manejan la "Teoría
    de la confianza motriz", en la que sostienen que cuando el
    niño aprende a conocer sus posibilidades motrices y llega
    a comprender que a través del ejercicio constante puede
    mejorar sus capacidades, eleva su autoconcepto de individuo,
    motivándolo a "intentar" cualquier empresa, hecho
    que le ayudará a reafirmarse como persona.

    Y es precisamente aquí, donde el profesor
    deberá tener presente la diversidad de potencialidades y
    por consecuencia, la diferencia de necesidades del alumnado que
    atiende, aplicando estrategias de
    trabajo igualitario y en equipo; basando sus evaluaciones en
    observaciones individualizadas sobre el esfuerzo realizado, la
    disposición al trabajo, la participación constante
    y el deseo de superación; de tal modo que, lejos de
    menospreciar las capacidades de algunos educandos, preste mayor
    atención a quienes más requieran de su
    apoyo.

    3.- Las
    composiciones gimnásticas, recurso valioso para una
    formación integral

    Es común escuchar a los profesores en general
    comentar, que la preparación de las representaciones
    cívicas, los bailables regionales y las composiciones
    gimnásticas (que se realizan sobre todo para conmemorar
    hechos históricos y en especial el día de las
    madres), son una pérdida de tiempo; pero nada hay
    más alejado de la verdad.

    A través de todas y cada una de estas
    actividades, es posible satisfacer las necesidades de
    protagonismo del niño y el adolescente, ayudándolos
    a vencer el miedo de hablar y actuar frente a un público;
    algunos de ellos, se atreverán a participar en forma
    individual, otros, los más tímidos, en
    grupo.

    Basta observar la conducta de cada
    alumno, antes y después de haber realizado alguna
    actividad escolar delante de sus demás compañeros,
    maestros y familiares, para percatarse del cambio tan
    grande que se produce en su personalidad.
    El vencer miedo a exhibirse ante los demás y de saciar su
    afán de protagonismo, le reditúa a cualquier
    persona, una
    seguridad que
    difícilmente podría obtenerse por otros medios tan
    placenteros, atractivos y agradables.

    Es por ello, que una de las tantas estrategias de las
    que puede valerse el profesor para alcanzar el principio
    formativo de la atención a la diversidad, es el trabajo
    colaborativo que se despliega en las composiciones
    gimnásticas. Esta actividad ha sido reconocida y utilizada
    a través del tiempo como representación
    artística con fines de lucimiento escolar, institucional o
    nacional; este último, en el caso de los eventos masivos
    de carácter
    deportivo y militar, aunque también han sido utilizadas
    como demostraciones de trabajo físico masivo,
    implícitamente preparadas con fines
    políticos.

    Sin embargo, poco se ha reflexionado acerca de los
    beneficios que esta actividad reporta para la formación
    del educando, por lo que existe poca bibliografía referente
    sobre este tipo de trabajo en
    equipo.

    De acuerdo a Acosta Ronquillo, las composiciones
    gimnásticas o cuadros artísticos, transmiten un
    mensaje por medio del movimiento
    corporal, el ritmo, y del manejo del tiempo y el espacio. Su
    carácter es básicamente educativo en vista de que
    representan un perfeccionamiento de la habilidad motora,
    coordinando el movimiento con la velocidad, la
    dirección, la amplitud y la tensión
    muscular, al tiempo que se trabaja la sincronización y la
    expresión artística.

    Cabe señalar que este documento pretende
    enfatizar, más que los beneficios físicos que
    obviamente se obtienen en el desarrollo de las capacidades
    motoras del educando, aquellos de carácter formativo que
    promueven una cultura de
    inclusión y aceptación de la diversidad, ya que a
    través de esta actividad es posible inculcar en el
    niño y el adolescente, valores como el compañerismo
    y la responsabilidad, mismos que implican los hábitos de
    la constancia y el esfuerzo compartido.

    Compañerismo, al enseñar al
    educando a colaborar con sus semejantes, compartiendo sus
    conocimientos y capacidades para apoyar a los demás en el
    logro de un mismo objetivo; esta
    es una forma de aprender que el verdadero éxito
    en esta vida se obtiene solamente, cuando todos han podido
    alcanzar la línea de meta.

    Responsabilidad, al conocer y aceptar su
    porción de trabajo dentro de un equipo, así como
    una responsabilidad compartida que implica constancia y esfuerzo.
    Enseñar al niño que el concepto trabajo en
    equipo, se entiende como la suma de fuerzas y competencias,
    reflexionando sobre la lógica
    matemática de que dos son siempre más que uno.
    En otras palabras, en conjunto se logra siempre más, que
    avanzando en solitario.

    Como paréntesis sobre este punto, es pertinente
    subrayar que hay culturas que tienen muy poco desarrollado el
    sentido de trabajo colaborativo; como ejemplo baste observar que
    a lo largo de la historia del deporte de alto rendimiento en
    México, los mayores logros se han obtenido en deportes individuales como los
    clavados, la natación,
    el boxeo, el ciclismo y el atletismo en
    pruebas como
    la caminata y más recientemente en pruebas de
    medio fondo, por lo que valdría la pena investigar en
    qué medida la ausencia de una cultura de trabajo en equipo
    repercute en el desarrollo de los deportes de conjunto.

    Continuando con el tema, también es posible
    inculcar a través de las composiciones gimnásticas,
    el sentido de pertenencia a un grupo social, como parte
    del proceso de
    sociabilización. Cuando el alumno se sabe reconocido,
    aceptado, querido y valorado en su justa dimensión (a
    sabiendas de sus fortalezas y debilidades), aprende a quererse y
    aceptarse a sí mismo, generando seguridad en todo aquello
    que realiza, por lo que le será fácil insertarse e
    interrelacionarse en el grupo escolar, familiar y social al que
    pertenece.

    Tener en cuenta la individualidad en un trabajo
    colectivo, es uno de los principios
    básicos para lograr el desarrollo integral de cada ser
    humano. Vivimos en comunidades cada vez más grandes y por
    ello, cada vez más despersonalizadas; nos hemos
    acostumbrado a ser una unidad de cualquier estadística; por tanto, a ser identificados
    por un número, una clave o un apodo. Para la
    formación del niño es importante el reconocimiento
    individual de su persona como parte de un proceso de
    autoafirmación, por lo que el profesor debe llamar a cada
    alumno por su nombre y enseñarlos a comportarse de igual
    manera con sus compañeros.

    La integración educativa con base en la
    atención a la diversidad, se logra en las composiciones
    gimnásticas al incluir en ellas a alumnos de ambos sexos;
    intercalando en los festivales los trabajos presentados por los
    niños de escuelas oficiales (de esta forma se denominan en
    México a las escuelas subsidiadas por el gobierno), con
    las particulares (cuyos servicios se
    cubren a través de colegiaturas, o cuotas mensuales),
    así como a los alumnos de escuelas "regulares", con
    aquellos que por sus capacidades diferentes se hallan insertos en
    los Centros de Atención Múltiple (CAM), escuelas
    llamadas así en vista de que atienden alguna o varias de
    las múltiples discapacidades que se presentan en el
    niño y adolescente en edad escolar.

    Las composiciones gimnásticas no se encuentran
    explícitamente contempladas como actividades a desarrollar
    en los currícula de los programas de
    educación física; sin embargo, cada
    institución escolar realiza por lo general una
    presentación gimnástica en el transcurso del
    año, dado que como se ha señalado, en la
    mayoría de los casos son utilizadas como recurso para
    lucimiento y festejo de celebraciones cívicas, sociales o
    deportivas.

    Es preciso que el docente tome conciencia de
    todos los beneficios que esta actividad reporta al desarrollo
    físico y educativo del educando, con objeto de que al
    planificar su programa anual,
    sea incluida esta tarea como elemento clave para el desarrollo
    integral de cada alumno. Seguramente la mayor parte de los
    profesores ha realizado en una o varias ocasiones este tipo de
    actividad, ya sea por iniciativa propia o bien, persuadido por
    las autoridades de su escuela o de la institución en la
    que se desempeña; sin embargo, vale la pena cuestionarles
    sobre los motivos que los impulsan a aplicar dichas estrategias
    para saber si realmente están conscientes de las inmensas
    transformaciones que se producen en el educando cuando ha tomado
    parte en una de estas experiencias.

    Por lo anterior, he aquí algunas observaciones
    que deberá tomar en cuenta el docente al momento de
    organizar un evento encaminado en prima instancia, a coadyuvar al
    niño en el desarrollo de una personalidad integral
    (al cubrir todas las áreas de su desarrollo),
    íntegra (al contribuir a su formación en
    valores) e integrada (al facilitarle su inserción
    en la comunidad de la
    cual forma parte):

    • Evitar la competencia y optar por
      presentaciones en donde se cualifique la ejecución
      grupal así como otros aspectos de carácter
      artístico y técnico
    • Diseñar un programa
      gimnástico que puedan realizar todos los alumnos, o
      bien, en donde a lo largo de su desarrollo, cada uno de ellos
      tenga un momento especial de lucimiento
    • Integrar a todos los alumnos de uno o varios
      grupos y de ser posible a la totalidad de cada plantel sin
      menoscabo alguno de sus capacidades individuales o de su
      físico
    • Incluir alumnos de ambos sexos en las
      composiciones gimnásticas
    • Intercalar en el programa del festival, las
      actividades de alumnos con capacidades diferentes, con
      aquellos de las escuelas regulares.
    • Personalizar los uniformes de cada niño
      con su nombre, al frente y en la parte posterior, con un
      tamaño visible a distancia.
    • Integrar a los padres de familia en
      actividades colaterales a estos eventos

    En México, la Dirección General de Educación
    Física en el Distrito Federal, a través de la
    Subdirección de Extensión y Desarrollo Deportivo
    Escolar, ha optado por la inclusión en su Cronograma Anual
    de Actividades, del Festival Pedagógico (actividad no
    competitiva) de Composiciones Gimnásticas, el cual tiende
    a promover la unificación de todos los participantes sin
    menoscabo de la diversidad de sus potencialidades, aportando
    beneficios colaterales en las experiencias significativas del
    niño y el adolescente de la educación
    básica.

    Para finalizar, bastaría responder
    si al esfuerzo evidente y al sentimiento de realización
    personal DE
    UNO SOLO de estos niños, podría
    denominársele… ¡TIEMPO PERDIDO!

    BIBLIOGRAFÍA

    • ACOSTA, Ronquillo Fernando. (1985). Cuadros
      Artísticos Gimnásticos. Ed. Nueva Cultura S.A.
      México.
    • DGEF. (2003). Cronograma. http://www.cpar.sep.gob.mx/dgef/dgef.html
      04/04/2003.
    • INI. Instituto Nacional Indigenista. (2003). La
      diversidad cultural de México. http://www.ini.gob.mx/mapadiversidad.html
      05/05/2003.
    • NAMO DE MELLO, Guiomar. (1991). ¿Qué
      debe enseñar la escuela básica? En: Revista Cero
      en conducta. Año VI Núm 28 nov-dic.
      México, Educación y cambio. pp.
      57-61.
    • RUIZ, Pérez Luis. (1995). Citado en: Elementos
      para comprender el Aprendizaje
      Motor en
      Educación Física. Gymnos: España.
    • SÁNCHEZ, Bañuelos Fernando. (1995).
      Bases para una didáctica de la educación
      física y el deporte. Gymnos:
      Madrid.
    • SEP. (2001). Programa Nacional de Educación
      2001 – 2006. Secretaría de Educación
      Pública: México. p. 72.
    • SEP. (2002). Plan de
      Estudios 2002. Licenciatura en Educación Física.
      Secretaría de Educación Pública:
      México. pp. 54 y 64.
    • UNIKA, Revista.
      (2003) http://www.revistaunika.com.mx/estad.htm
      05/05/2003.

    Por:

    María de Lourdes Sánchez
    Franyuti

    Dirección General de Normatividad

    Dirección General de Educación
    Física

    México, Distrito Federal

    México

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter