Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Precisiones conceptuales acerca del ecoturismo y su campo de acción (página 2)




Enviado por jhony_bravo19



Partes: 1, 2

UNIDAD 3

EL
ESPACIO TURÍSTICO NACIONAL

Bárbara Ward y René Dubos afirman
que:

"El hombre
habita dos mundos. Uno es el mundo natural de las plantas y los
animales, de
los suelos, del
aire y del
agua, que le
precedió en millones de años y del cual forma
parte. El otro es el mundo de las instituciones
sociales y de los artefactos que construye para sí mismo
con sus herramientas y
máquinas, su ciencia y sus
sueños, para lograr un medio obediente a los
propósitos o direcciones humanos".

Así, de acuerdo al pensamiento
anterior el espacio se puede dividir en dos grandes
categorías:

  • Espacio natural
  • Espacio urbano

EL TURISTA COMO
OBSERVADOR.

En su recorrido por corredores y visita a complejos,
centros, etc., el turista percibe cosas que atraen su atención (que pueden ubicarse en el espacio
natural o urbano), en función de
las cuales éste se va formando juicios de valor de lo
que acaba de ver, que al final son el resultado del cúmulo
de experiencias y recuerdos de los lugares por los que
pasó y que a veces son confusos o difusos y a veces
nulos.

¿Cuáles son los motivos por los que el
turista no recuerda lo que vio?

  1. A causa del ritmo del viaje no le dio tiempo de
    observarlos.
  2. Porque la información que obtuvo era
    insuficiente.
  3. El servicio de
    guías es ineficiente para dar referencia de los
    atractivos naturales.

¿Cómo se puede corregir esta
deficiencia?

  1. Los mensajes sobre la naturaleza
    (ambiente
    natural) deben basarse en un conocimiento
    técnico del mismo.
  2. Emplear códigos de rápida lectura que
    faciliten la comprensión y le incentiven.
  3. Según McLuhan, los mensajes sobre los
    atractivos naturales deben consistir en preimágenes de
    lo que se verá que, sin decirlo todo, ilustren al
    viajero y lo motiven a observar.
  4. Promover los atractivos y no tanto los servicios.

Factores que deben – Calidad y
precio de los
servicios.

Integrar la imagenPrograma de
actividades (excursiones, etc.)

De un lugar turístico – Calidad del
atractivo (natural o urbano).

EL AMBIENTE
NATURAL.

El ambiente natural es un sistema formado
por componentes orgánicos e inorgánicos que se
influyen recíprocamente y se mantienen en equilibrio
dinámico debido a leyes de
regulación interna puesto que todas sus partes
están en continua evolución.

Algunos de estos elementos sufren cambios o variaciones
y otros surgen, por lo que el resto deben readaptar su
funcionamiento hasta que el conjunto recupere su
armonía.

El hombre
interviene cada vez más para adaptar a sus necesidades el
medio natural, principalmente tierras fértiles y zonas
boscosas, las que ha modificado casi en su totalidad,
convirtiéndolas a veces en desiertos de muy difícil
recuperación. Estos errores no son del tipo esenciales
sino culturales, porque el hombre y la
naturaleza no
son incompatibles sino, dado que el hombre es un
producto
natural. Este ambiente natural puede clasificarse, en función
del hombre, como sigue:

  • Naturaleza Virgen
  • Naturaleza adaptada.

Diferentes ciencias
estudian al ambiente natural; la ecología es la
más reciente, junto con otras. Algunas ciencias como
la geografía,
geodesia, geogenia, geognosia, geonomía, geofonía,
espeleología, etnografía, zoología, botánica y meteorología, describen
la tierra en
cuanto a características del suelo y morfología
y ayudan a comprender los fenómenos del clima y la
índole e interdependencia del mundo biótico y
abiótico.

Pero la mayor parte de la información obtenida a partir de los
estudios anteriores es poco útil para clasificar o
calificar a los atractivos naturales en cuanto a sus cualidades
estéticas, aunque es necesaria en el momento de intervenir
sobre ellos, ya sea para construir la planta turística,
para ponerlos en valor o para
preservar su integridad.

Los atractivos naturales, en resumen, se determinan
mediante su belleza o cualidades estéticas para construir
la planta.

EL CONCEPTO DE
PAISAJE.

Se denomina así a los atractivos naturales que
indican aquellas partes del medio que destacan por su belleza,
(calificación estética).

González Bernáldez, con base en investigaciones,
resume en 2 grupos de
acepciones las definiciones de paisaje:

  1. La imagen (ya sea
    pintada, fotografiada o percibida por el ojo) de un territorio.
    (Enfoque estético) = Paisaje.
  2. La acepción culta de paisaje
    geográfico, correspondiente al conjunto de elementos de
    un territorio ligado por relaciones de interdependencia.
    (Perspectiva científica) = Geosistema o
    Criptosistema.

Patroni y Keningsberg definen los siguientes tipos de
paisaje y establecen su diferencia:

Paisaje natural: Conjunto de caracteres
físicos visibles de un lugar que no ha sido modificado por
el hombre.

Paisaje cultural: Paisaje modificado por la
presencia y actividad del hombre (cultivos, diques, ciudades,
etc.)

Paisaje urbano: Conjunto de elementos plásticos
naturales y artificiales que compone la ciudad: colinas,
ríos, calles, plazas, árboles, anuncios, semáforos,
etc.

Como la anterior clasificación ofrece cierta
confusión, Boullón propone la siguiente
clasificación de paisaje:

Paisaje Natural Paisaje Virgen

Paisaje Urbano Paisaje Cultural 

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO AMBIENTE
NATURAL.

Tierra
(montañas, mesetas, desiertos, etc.)

Corteza terrestre

– Agua
(océanos, mares, ríos, lagos, etc.)

– Temperatura

Clima – Vientos

– Lluvias

– Humedad

– El hombre

Organismos Vivos – Animales
(salvajes, semisalvajes y domésticos)

– Vegetales (árboles, arbustos, plantas y
pastos)

ELEMENTOS BÁSICOS DEL
PAISAJE.

Relieve del
terreno

Topografía

– Morfología
del terreno

– Original

Vegetación

– Plantada

Clima –
Situaciones atmosféricas perceptibles.

Hábitat – Efectos de la acción del
hombre y condiciones de habitabilidad del mundo
biótico.

  Para que haya paisaje hace falta que se produzca
un encuentro en el que un sujeto sensible dispuesto a observar se
enfrente a un objeto que debe tener cualidades
estéticas:

OBJETO SUJETO

(estético) (observador sensible)

El sujeto es quien determina, a su propio juicio, si el
objeto posee o no cualidades estéticas. Bajo estas
condiciones, podemos definir al paisaje como una cualidad
estética que adquieren los diferentes
elementos de un espacio físico, sólo cuando el
hombre aparece como observador, animado de una actitud
contemplativa dirigida a captar sus propiedades externas, su
aspecto, su carácter y
otras particularidades que permitan apreciar su belleza o
fealdad.

LA CALIDAD DEL PAISAJE.

No es posible definir con precisión la calidad de
un paisaje debido a que esta acción no puede adaptarse de
estimaciones subjetivas.

Se debe reconocer que, aquellas personas insensibles a
los valores
estéticos aun cuando son libres para elegir,
difícilmente pueden captar la belleza de un
paisaje.

La belleza del paisaje es algo subjetivo, ya que para
expresar un juicio de valor sobre la calidad del paisaje, los
técnicos en turismo se enfrentan con el
problema de generalizar su propio concepto para
adecuarlo al de la demanda que se
espera visita el lugar, (analizar las cualidades por las que el
turista visita el lugar).

Los juicios sobre la belleza de un atractivo natural
están exentas de toda influencia de publicidad, pero
también de toda guía. De modo que,
únicamente quedan sujetos a la capacidad perceptiva de
cada turista.

Los atractivos naturales se condicionan con un criterio
subjetivo y además también van a depender del grado
de contaminación que presente cada
atractivo.

EL ANÁLISIS DEL PAISAJE.

A pesar de que no se puede dar un método
para calificar la belleza de los atractivos turísticos
naturales, es posible analizarlos a partir de una serie de
componente y particularidades que los caracterizan.

Con base en el cuadro de "elementos básicos del
medio ambiente
natural", se pueden formular cuatro variables a
saber:

Topografía: Se refiere a las diferentes
formas que puede adoptar la superficie terrestre, cuyos extremos
son la llanura y la montaña, pasando por una serie de
formaciones intermedias.

Vegetación: Actúa como vestido de
la topografía y puede convertirse en el
elemento principal para las visiones cercanas cuando se entra y
circula en un bosque.

Clima: Componente importante que sirve para
conocer en qué época del año y en qué
hora del día cada paisaje encuentra su plenitud
estética, (planeación
de visitas al parque).

Hábitat: Sirve para mostrar las formas de
vida de cada sitio y su efecto sobre la naturaleza; por otro
lado, las condiciones ecológicas que requieren las
especies para su existencia.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL
PAISAJE.

– Relieve del
terreno

Topografía

– Morfología del terreno

– Original

Vegetación

– Plantada

Clima – Situaciones atmosféricas
perceptibles.

– Efectos de la acción del hombre y condiciones
de ha-

Hábitat

bitabilidad del mundo biótico.

LA VISIÓN DEL
PAISAJE.

Para la apreciación estética del paisaje
lo que vale es lo que el turista común capta por medio de
sus sentidos influenciados por su estado de
ánimo.

Como la gran mayoría de los turistas provienen de
las ciudades, su interpretación de la naturaleza se ve
dificultada porque el hombre urbano, aunque conoce los
árboles, las plantas, las flores, las nubes, el cielo,
etc., se ha acostumbrado (dentro del marco del ambiente
artificial de la ciudad) a verlos como unidades
separadas.

Los elementos naturales dentro de la ciudad están
colocados simétricamente, de manera que cuando los ve
todos juntos y creciendo de a cuerdo a sus propias leyes, hace que
el turista tenga dificultad para retener lo que vio; esto
también explica porqué tantas veces no pueda
reconocer a qué lugar pertenecen las fotografías
que tomó en un viaje.

El cerebro capta a
la naturaleza como un todo porque no está acostumbrado a
procesar información tan compleja, de tal modo que las
imágenes que recuerda el turista no le
permiten establecer las diferencias ni las semejanzas que le
ayuden a identificar lo que vio, ni aún en las
fotografías que sacó el mismo.

PROPIEDADES DEL
PAISAJE.

Existen cuatro propiedades que pueden facilitar la
descripción y visualización del
paisaje:

Diversidad: Depende de la cantidad de componentes
visualmente diferenciales desde los distintos puntos de vista de
los que se puede contemplar un paisaje.

Repetición: Indica la presencia reiterada
de una forma o motivo natural en un grado tal que llegue a
dominar la escena. Origina 2 tipos de paisaje:

  1. El elemento repetido forma el tema del paisaje ,
    y
  2. Elemento repetido sirve de fondo a otro
    principal.

Unidad: Equilibrio
visual de los componentes de una escena.

Cambio: Hace mención a los matices que
adquiere un mismo paisaje según las horas del día y
los días del año.

TIPOS DE PAISAJE.

De acuerdo al número de componentes y a sus
combinaciones, los paisajes se pueden dividir en:

Homogéneo:

Son como las llanuras y el mar, están integrados
por muy pocos elementos y presentan la ventaja de que su lectura es
simple, pero también el doble inconveniente de que es muy
difícil diferenciarlos, por tanto, el turista termina por
aburrirse.

Heterogéneo:

Están formados por una gran cantidad de
elementos, lo cual, si bien logra mantener la atención del observador, dificulta su
interpretación.

Cabe decir, que no hay dos paisajes iguales, pero
existen similitudes con múltiples variantes, (ver cuadro
de tipos de paisaje).

LA DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE.

Existen tres factores, además de los mencionados,
son los más idóneos para descifrar el paisaje, a
saber:

Estructura: Es la ley de distribución, disposición y organización de las partes que integran la
escena natural que se observa. Queda determinado, generalmente,
por el relieve, que puede ser:

  1. Mesorrelieve: Junto con el clima, determina
    las condiciones de vida de plantas y animales y uso del
    suelo;
    además, en las visuales panorámicas confiere al
    paisaje su característica básica. (Paisaje
    montañoso, plano y ondulado).
  2. Microrrelieve: Importante en campos visuales
    de corta distancia, que se tienen cuando se entra a un paisaje
    cerrado o se penetra a un macropaisaje para hacer un recorrido
    por el mismo, (un bosque, una quebrada, excursión a
    montaña).

Formas nítidas: Son las partes más
visibles o identificables, que por su misma notoriedad califican
el tema del paisaje; depende de lo que se esté viendo y de
la amplitud del campo visual. Muchas formas nítidas
alcanzan esa cualidad por la repetición, (un
volcán, una flor, un lago, etc.).

Diferenciación: Estriba en una
relación entre el paisaje y el observador que surge cuando
aumenta la permanencia y la observación se agudiza, lo que permite
descubrir las partes secundarias del mismo, (tipos de
vegetación, formas de agruparse, alturas, edades, colores,
espacios, zonas de sombra, etc.).

COMPONENTE SENSORIALES DEL
PAISAJE.

El hombre toma contacto con el mundo exterior por medio
de los sentidos.
Esta experiencia depende de su capacidad sensorial. Al respecto
Howard Bartley dice:

El ser humano posee diez modalidades sensoriales que
responden al mundo externo. Son la visión, la
audición, presión y
tacto, la temperatura,
la kinestesia (el sentido muscular), el dolor, el gusto, el
olfato, el sentido vestibular y el sentido químico
común.

Receptores de la distancia:

Vista: Es el más complejo y el más
importante, pues capta la imagen del mundo exterior.

Olfato: Completa la imagen con recuerdos
más duraderos que los que aporta cualquier otro
sentido.

Oído: Recoge del paisaje todos los sonidos
que se producen en la naturaleza.

Los otros sentidos son:

Tacto: Percibe la textura de las cosas que vemos.
Puede ser:

  • Activo: Cuando tocamos cualquier objeto del
    medio.
  • Pasivo: Cuando uno es tocado por el viento,
    hojas, etc.

Kinestésico: Amplían las
percepciones del tacto por medio de los movimientos
corporales.

Vestibular: Localizado en la parte no auditiva
del oído
interno, captando la sensación del equilibrio cuando se
experimenta vértigo.

COMPONENTES SENSORIALES DE LAS
IMÁGENES DEL PAISAJE
NATURAL.

CATEGORÍA

EJEMPLO

1. Las formas

De las plantas, de los lagos, los ríos, los
bosques, las planicies, los animales, las nubes,
etc.

2. El olor

De las flores, plantas, árboles,
sembradíos, tierra,
mar, aire,
etc.

3. El color

De las flores, árboles, praderas, cielo,
nubes, cultivos, tierra, rocas,
nieve, etc.

4. La luz

Los brillos, los reflejos, las transparencias, las
sombras, las opacidades, etc.

5. La textura

Del suelo, del agua, los troncos, las flores,
hojas, etc.

6. Los sonidos

Del agua, hielo, aire, hojas, pájaros,
insectos, etc.

7. La temperatura

Del sol, aire, agua, arena, nieve; a la sombra,
etc.

8. La atmósfera

De la niebla, los amaneceres, las puestas del sol,
la humedad, etc.

Térmica: La percibimos a través de
la piel cuando
nos exponemos al sol o nos sumergimos en agua.

Sentidos esporádicos: (sensaciones)

Dolor: Actúa como protección del
individuo.

Gusto: Cuando se nos ocurre probar el sabor del
agua, de una fruta o una hierba.

Químico común: Al respirar o ser
tocados por una planta irritante de la piel.

VISUALIZACIÓN DEL
PAISAJE.

La facultad de ver desde un punto fijo no es direccional
sino semiesférica (pues el ojo y la cabeza tienen
movimientos), por lo que en cada lugar de observación se deben estudiar las visuales
que se pueden dirigir hacia todos los sentidos,
todos los planos y hacia todas las distancias, por medio de los
cuales se pueden apreciar los contrastes, las profundidades, los
volúmenes y las transparencias.

La luz ambiental es
una de las claves para la captación del paisaje, pues es
la que ilumina la escena.

Según la posición del sol respecto del
objeto y del sujeto, se distinguen cuatro situaciones que
producen otras tantas imágenes distintas de un mismo
paisaje:

Luz frontal: Ilumina todo el campo visual y
permite apreciar la profundidad.

Contraluz: Dibuja los perfiles de las formas que
se recortan contra el cielo, destaca los planos más que
las formas y deja ver las transparencias.

Luz vertical: Ilumina cada parte, pero con la
pérdida de las sombras arrojadas, por lo que a veces el
paisaje "se aplana".

Luz rasante: Muestra las
texturas de los planos y las formas iluminadas de ese
modo.

Iluminación del paisaje

Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior

En un paisaje pueden captarse campos visuales de tipo
panorámico, o bien, ubicarse el observador en un punto
central para captar diferentes unidades visuales. La siguiente
figura muestra el perfil
de un paisaje en el que desde una misma posición se pueden
obtener siete unidades visuales distintas.

Paisaje abierto con visuales
cercanas.

Un mismo ambiente natural puede verse como un paisaje
abierto o cerrado. En la percepción
del paisaje cerrado entran en juego la mayor
parte de las 10 modalidades sensoriales.

Tanto el paisaje cerrado como el abierto tienen estructura,
forma nítida y diferenciación. En el primero, los
tres factores intervienen por igual, y en el otro la
diferenciación es el que tiene mayor
importancia.

Paisaje abierto con visuales
panorámicas.

Se aprecia todo en un instante, pero sin recaer en los
detalles que aparecen en un paisaje cerrado.

Paisaje cerrado.

En este tipo de paisaje el observador tiene una
visión parcial del atractivo que visita porque los
límites
del mismo le impiden contemplar otros aspectos de la escena
más amplia que lo contiene.

En este tipo de paisaje toman un papel
importante las modalidades sensoriales porque se está
próximo con las cosas.

LA IMAGEN DEL PAISAJE.

En el caso del paisaje, sus componentes, impresionan
nuestros sentidos y nuestro cerebro, que
finalmente elabora esos datos hasta
formar una imagen de esa realidad. Pero como todo paisaje es
complejo, la actitud
perceptiva requiere tiempo para
recabar todos los datos necesarios
para definir una imagen completa.

En realidad, el
conocimiento de un paisaje se vería emprobecido si lo
limitáramos a las unidades visuales que se pueden abarcar
desde un punto fijo. Esto requiere que el paisaje natural no se
puede captar de una sola vez, sino que se ve en el tiempo y
desplazándose mediante observaciones sucesivas que
aportan, cada una de ellas, fragmentos de la realidad. Este
requisito de la visión, que incluye el concepto de
espacio-tiempo o cuarta dimensión, le llamaremos
visión en serie.

Las diferentes imágenes, producto de
una visión en serie, pasan a la memoria y
de ahí regresan al pensamiento
que construye la imagen total al integrar las visiones parciales
de cada imagen-recuerdo, que en este caso son recientes y
sucesivas.

FORMAS DE VER EL
PAISAJE.

El impacto visual que produce el ambiente natural
varía de acuerdo con el tipo de actividad que realizan
aquellos que lo visitan. Las mismas pueden ser de 3
tipos:

A) Espectador B) Actor C) Actor-Observador

Turista espectador:

Es aquel que se mantiene fuera del paisaje y se limita a
observarlo desde los distintos puntos de vista que le ofrece la
ruta por la cual transita. Se detiene al borde del camino en los
escasos miradores, pero la mayor parte del tiempo sus campos
visuales se logran a través de las ventanillas del
vehículo. La actitud del turista es pasiva, lo cual
termina por aburrirlo; su relación con el paisaje es
siempre lejana; él aquí, el paisaje
allá.

Turista actor:

Es aquel que se incorpora al paisaje, pero para
practicar algún deporte como el esquí, la
motonáutica o el surf. A veces tiene del paisaje una
percepción menor que la del turista
espectador, pues centra su atención en su actividad y deja
al paisaje como fondo.

Turista actor-observador:

Incluye a su vez dos situaciones:

  1. Este conlleva actividades donde el actor se siente
    parte del paisaje y deja de ser espectador para convertirse
    en protagonista. Por ejemplo: marchas por bosques o
    montañas, campings, baños en algún sitio
    en especial, tomar el
    sol.

  2. El turista que entra y permanece en el
    paisaje:
  3. El turista que practica deportes o actividades
    sedentarias:

Turista aficionado al veleo, pesca de bote
o costa, caza, safaris fotográficos, etc. Comparte su
interés
principal con permanencias prolongadas en un mismo sitio. Tiene
largos períodos de espera o pasividad.

En América
Latina, la mayor parte del turismo es espectador, una
parte es actora y una minoría es actor-observador. Por lo
tanto es esta primera categoría la que requiere mayor
atención.

El turista espectador requiere que los planes y sobre
todo los programas se
adecuen a sus necesidades, ampliando los tiempos de las vistas de
acuerdo con el tamaño del grupo y la
importancia del lugar, regulando las velocidades de los
vehículos en los tramos pintorescos de los corredores
turísticos y señalando con la debida
anticipación la presencia de un paisaje
interesante.

PROMOCIÓN DEL PAISAJE
NATURAL.

Mediante la aplicación de sistemas
analíticas indicados, se debe producir información
descriptiva que ayude a los turistas a comprender el paisaje; sin
embargo, para que la información sea útil, debe ser
comparable.

La información que se menciona, registrada en
fichas, debe
ser la base de consulta constante para llevar a cabo
campañas de promoción de algún atractivo
natural; información técnica que apoye con
argumentos sólidos las características de muchos
lugares que por belleza se hallan entre los más
importantes del mundo, como sucede con los atractivos en América
Latina. Ejemplo:

CANCÚN

CD. BENIDORM

T° del agua

24-26 °C

T° del agua

14.6 °C

T° ambiente

28 °C

T° ambiente

19 °C

Pp. med. an.

1,000 mm

Pp. med. an.

700 mm (en solo 40.2 días)

Días desp.

240

Días soleados

220

Días nubl.

70

Transp. agua

17 m

Transp. agua

2 m

Arena

Las más blancas y finas del
mundo.

Arena

Grano medio, color
gris-dorado.

Dens. ocup.

1 bañista por cada 10 m2

Dens. ocup.

1 bañista por cada 5.7 m2

La información al turista acerca de los "paisajes
más interesantes" debe resolverse en dos
niveles:

Nivel general: Promoción en plazas de mercado emisor,
de turismo interno o receptivo. La promoción debe motivar
el viaje de un turista potencial, debe referirse a las
características más relevantes del paisaje,
ilustrándolas con fotografías a colores y otros
datos acerca del clima y la situación geográfica
del lugar que se visite.

Nivel particular: Se dirige, en los lugares de
destino, al turista real –consumidor
potencial-. Debe suministrar información mucho más
específica en la que se explique, entre otras cosas, la
forma de llegar al lugar, datos técnicos sobre sus
características, todo lo que se puede ver y hacer, clima
(en cada estación), precauciones, facilidades para
efectuar la visita. Además debe incluir mapas para acceso
al lugar, senderos, circuitos
peatonales y vehiculares, así como la ubicación de
los miradores y los elementos de la planta turística en
cuanto a su equipamiento e instalaciones.

DESCRIPCIÓN DE LOS ATRACTIVOS
NATURALES.

TIPOS BÁSICOS

VARIABLES DESCRIPTIVAS

Montañosos

– Localización.

– Altura y morfología.

– Clima (cambios estacionales).

– Vegetación (áreas y tipos de
interés).

Fauna
(de interés turístico).

– Zonas de nieve.

– Facilidades para visitarlos (caminos, sendas,
refugios).

Planos

– Localización.

– Extensión y morfología.

– Clima (cambios estacionales).

– Vegetación (áreas y tipos de
interés).

– Cultivos (áreas y tipos de interés
T.).

– Paisajes más interesantes.

– Facilidades para visitarlos (accesos y transporte turístico).

Ondulados

– Localización.

– Altura, extensión y
morfología.

– Clima (cambios estacionales).

– Vegetación ( op. cit.)

– Cultivos (op. cit.)

– Paisajes más interesantes.

– Facilidades para visitarlos (accesos y
transportes turísticos).

Costas

– Localización.

– Dimensiones y morfología (de la orilla y
el entorno).

– Lluvias y vientos.

– Temperatura ambiental.

– Vegetación circundante.

– Calidad del agua (color,
transparencia, salinidad y temperatura).

– Oleaje, mareas y corrientes.

– Playas (dimensiones, forma, color y
granulometría de la arena).

– Flora y fauna
marina (de interés tur.)

– Edificaciones.

– Presencia de embarcaciones u otros.

– Puertos deportivos y
turísticos.

– Paisajes más interesantes.

– Facilidades para visitarlos (accesos, transporte y planta
turística).

Lagos, lagunas y esteros

– Localización.

– Dimensiones y forma.

– Características de la costa.

– Clima (cambios estacionales).

– Vegetación circundante.

– Calidad del agua (color, transparencia,
temperatura y profundidad).

– Oleaje.

– Zonas aptas para bañarse.

– Flora y fauna acuáticos (de
interés tur)

– Islas.

– Edificaciones.

– Puertos deportivos y
turísticos.

– Paisajes más interesantes.

– Facilidades para visitarlos (accesos,
transportes lacustre y planta turística).

Aguas termales

– Localización.

Volumen
de las vertientes.

– Calidad y características de las
aguas.

– Edificaciones.

– Paisajes del entorno.

– Facilidades para visitarlos (acceso, transportes
y planta turística).

Ríos y arroyos

– Localización.

– Tamaño (largo, ancho y
caudal).

– Características de la costa.

– Clima (cambios estacionales).

– Vegetación circundante.

– Calidad del agua (color, temperatura,
transparencia y profundidad).

Velocidad de las corrientes.

– Zonas aptas para bañarse.

– Flora y fauna acuáticas (de
interés T.)

– Islas.

– Zonas navegables.

– Puertos deportivos turísticos.

– Tramos de paisaje más
interesantes.

– Facilidades para visitarlos (acceso, transporte
y plana turística).

Caídas de agua

– Localización.

– Altura, ancho, caudal del agua y número
de caídas (saltos).

– Clima (cambios estacionales).

– Zonas para bañarse.

– Paisajes del entorno.

– Facilidades para visitarlos (accesos,
transportes y planta turística).

Grutas y cavernas

– Localización.

– Tamaño, medidas, conformación y
edad geológica.

– Temperatura.

– Tramos de recorridos sin peligro.

– Formaciones más notorias.

– Facilidades para visitarlos (accesos, iluminación y
guías).

Lugares de observación de flora y
fauna.

– Localización.

– Tamaño de los lugares.

– Clima (cambios estacionales).

– Cantidades y áreas aproximadas habitadas
por cada especie.

– Posibilidades y condiciones de la
observación.

– Facilidades para visitarlos (accesos, transporte
y planta turística).

 CAPACIDAD DEL
PAISAJE.

Las crecientes oleadas de turistas nacionales y
extranjeros que visitan nuestros atractivos naturales son el
orgullo de los gobiernos, sin embargo, la concurrencia masiva que
se les permite a ,os turistas a los espacios naturales debe ser
controlada, pues más allá de ciertos límites,
el acceso de visitantes puede anular las atracciones que
motivaron su viaje, perturbando además el equilibrio
ecológico.

Según Tolba (op. cit.) la define como la
capacidad de un ecosistema
para sustentar organismos sanos y mantener al mismo tiempo su
productividad,
adaptabilidad y capacidad de renovación, balanceando el
desarrollo y
actividad turística con la capacidad de carga del
área para asegurar el uso o desarrollo
sostenible.

Desarrollo sostenible: Es el proceso de
planificación turística para
permitir y garantizar su conservación a generaciones
futuras.

EJEMPLOS:

  1. P.N. FUJI-HAKONE-UZU: Recibió 72.9 millones de
    visitantes por año (1970), y 150,000 visitantes al
    día (1971).
  2. P.N. SETO-NAIKAI: Recibió 46 millones de
    visitantes/año (1970).
  3. P.N. NIKKO: Captó 16 millones de
    visitantes/año (1970); y 145,000 visitantes/día
    (1971).

LÍMITES DE LA CAPACIDAD DEL
PAISAJE.

La presión
del turismo y la recreación
sobre el ambiente agravan la crisis en que
se encuentra el aprovechamiento de los recursos
naturales, la cual se ve todavía más agraviada
a causa de los siguientes factores:

  1. El crecimiento de la población mundial y la cercanía de
    los recursos
    naturales.
  2. El mejoramiento socioeconómico de los pueblos
    (por lo menos en los países
    industrializados).
  3. El consiguiente aumento del tiempo libre.

En muchos países y en especial en América
Latina el espacio turístico aún no está
siendo bien explotado por lo que se requiere tomar cartas en el
asunto antes de que se rebasen los límites de las
capacidades de carga de éstos. El proceso debe
comenzar por:

  1. Fijar en los atractivos naturales en
    explotación sus límites de capacidad para que por
    lo menos no continúen creciendo por encima de sus
    posibilidades.
  2. Se deben considerar los atractivos subexplotados y no
    explotados realizando la misma tarea, pero en este caso para
    determinar con al debida anticipación cuál
    deberá ser la capacidad óptima y máxima a
    que habrán de ajustarse los futuros planes o iniciativas
    de desarrollo.

En ambos casos el número de personas está
condicionado por dos variables: a)
las características del espacio, y b) la actividad que en
él se desarrollará. Estas dos variables no son
independientes porque el segundo está en función
del primero.

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DEL
PAISAJE.

Al referirse a la necesidad de establecer límites
en el aprovechamiento del paisaje, Enrique Beltrán
dice:

"Sea cual fuere la actitud que se tome, la integridad de
un paisaje, cuyo disfrute demanda la
presencia del usuario dentro o en la inmediata cercanía
del escenario, se ve constantemente amenazada cuando aumenta el
número de visitantes. Un área natural cualquiera
puede percibir un número de visitantes determinado (n)
que, aunque carezca de toda educación
conservacionista y en su mayoría causen daño al
ambiente, son incapaces de alterarlo apreciablemente, porque el
número de unidades que lo integran no lo permite. Es
decir, el efecto de dilución ambiental actúa con
gran margen de amplitud".

El efecto de dilución es aplicable
únicamente en áreas conservacionistas y en algunos
sitios de montaña, mas no en playas donde la densidad es alta
porque dejaría de ser rentable; aquí debe
calcularse dicha capacidad mediante el concepto de distancia
personal o
burbuja ecológica, estudiada por primea ves por Henri
Hediger, en la que la describe como:

"Un área determinada dotada de fronteras
invisibles que circundan el cuerpo de la persona en la que
los intrusos no deben penetrar. Se le ha comparado, muy
significativamente, con la concha de un molusco, con la pompa o
burbuja de jabón; y suele describirse como un área,
como una "cámara" para respirar".

No sólo la burbuja ecológica cambia en
función de la posición relativa de un individuo
respecto de otro, sino también, básicamente, sus
modificaciones tienen que ver con lo que hace el individuo y con
las relaciones entre aquellos que deben compartir una misma
unidad espacial.

En las actividades turísticas y recreacionales,
que son variadas, las necesidades de espacio cambian en
relación con lo que se encuentre haciendo el turista y el
tipo de espacio en que se halla.

Los requerimientos de espacio cambiarán si el
turista visita un bosque solo, con equipo de campaña la
intención de alojarse en su propia tienda, que si lo hace
formando parte de una excursión. Su burbuja
ecológica se extiende hasta abarcar todo el campo
visual.

La burbuja ecológica o distancia persona plantea
dos tipos de relaciones, a saber:

  • Hombre-hombre.
  • Hombre-ambiente.

De acuerdo al tipo de actividad del turista o turista,
surgen cuatro tipos de distancias personales:

  • Aisladas (pesca,
    caza y caminatas)
  • De proximidad (todas las que producen
    concentración como las compras en
    ferias y mercados,
    los viajes en
    autobús y aviones, la concurrencia a
    espectáculos públicos).
  • De conjunto (juegos en
    equipo).
  • De contacto (bailar).

Para calcular la capacidad receptiva, aún no se
manejan límites estándares, pues en la naturaleza
no existen dos situaciones idénticas, pero mediante la
combinación del cálculo de
las siguientes capacidades se pueden obtener los límites
de tolerancia para
el campo turístico:

CAPACIDAD MATERIAL: Se refiere a las condiciones
de cualquier superficie de agua o tierra y se determina en
función de sus características geográficas,
geológicas, topográficas de vegetación y de
las condiciones de seguridad que se
fijen para que las visiten los turistas. Se debe cuidar que el
exceso de personas e instalaciones de seguridad no
afecten el paisaje.

CAPACIDAD PSICOLÓGICA: Se refiere al
número de visitantes simultáneos que puede acoger
un área natural, permitiéndoles a todos obtener una
experiencia satisfactoria. Puede abarcar:

10,000 m2 = campamentista solitario.

100 m2 = turista en campamento de alta
concentración.

20 m2 = turista en un mirador.

CAPACIDAD ECOLÓGICA: Se refiere al
número de visitantes simultáneos por días al
año y al número de rotaciones diarias que absorbe
un área o que puede absorber, sin que se altere su
equilibrio ecológico. Para obtener esta capacidad debe
hacerse una investigación específica para cada
caso pues no existen dos situaciones idénticas que
orienten la elaboración de estándares.

Mediante la combinación de los resultados del
cálculo
de los tres tipos de capacidad, se pueden obtener los
límites de tolerancia del
uso turístico de cada atractivo natural.

En cuanto al cálculo de la capacidad
ecológica, se debe verificar que se cumpla el efecto de
dilución ambiental. Por su parte, los principales datos
que deben considerarse para precisar la capacidad
psicológica de un paisaje está en función
del tamaño que adoptan las burbujas ecológicas
individuales y de grupo
según la clase de turistas y las actividades que se
programen para cada caso.

El cálculo de la capacidad se obtiene de la
siguiente manera:

Capacidad = dimensión del
área

Estándar de las 3 capacidades

Luego se debe calcular el total de visitas diarias
así:

Total de visitas = capacidad de x coeficiente
de

diarias carga rotación

Donde el coeficiente de rotación se determina
mediante:

Coeficiente de rotación = tiempo de apertura
del servicio

Tiempo promedio de una visita

CAPACIDAD DEL PAISAJE.

Tipo de capacidad

Tipo de uso

Factores

Material

Uso restringido

Uso intensivo

Condición
geográfica

Seguridad del turista

Ecológica

Uso restringido

Uso intensivo

Efectos de
dilución

Ambiental

Psicológica

Uso restringido

Uso intensivo

Burbuja ecológica

Actividades programadas

UNIDAD 5

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA PLANEACIÓN
DEL ECOTURISMO

TURISMO SOSTENIBLE.

Su significado es hacer un uso permanente del recurso
sin que éste se deteriore. El término sostenible o
sustentable se refiere también a que sea
ecológicamente sensato, económicamente viable y
socialmente justo.

Este nuevo término, aplicado al ecoturismo,
implica, para su desarrollo turístico, que debe tomarse en
cuenta a la base social, que debe ser dueña del recurso.
De esta forma, además de realizar un desarrollo que nos
ayude a conservar la zona, estaremos contribuyendo a elevar el
nivel y la calidad de
vida de la población local, de donde saldrán
los operadores de la industria
turística.

El principio de la sustentabilidad radica en que la base
de renovación de los recursos
naturales nunca será menor que la utilización y
en su caso, explotación de los mismos.

Los pobladores originarios de los sitios
turísticos deben participar en los proyectos de
desarrollo de turismo sustentable, ya que por elemental justicia,
ellos deben organizar, edificar y operar, con la adecuada
asesoría, el uso sostenible de los recursos
naturales. El uso racional de la naturaleza es una de las
alternativas para diversificar las actividades en las comunidades
indígenas y combatir así la pobreza. Es
paradójico que, en México,
los asentamientos humanos más pobres se ubiquen en las
áreas donde los ecosistemas
son los de mayor biodiversidad.

"Nuestra actual insensibilidad respecto a la
naturaleza es increíble. Un terremoto, la visión de
casas destruidas, la ruina de un edificio antiguo, iglesia, la
negligencia en el cuidado de los viejos manuscritos, todo esto
nos enternece, nos conmueve o nos indigna. Son todas heridas que
golpean directamente al hombre.

No nos impresiona del mismo modo el incendio de un
bosque, o la construcción de una autopista en medio de
una jungla, hasta nos da sensación de poder. Todo lo
que daña o ultraja lo que nosotros hemos construido, el
producto de nuestras manos, nos hiere, y en cambio nos es
indiferente el daño inferido a lo que ningún hombre
construyó, la naturaleza, porque la consideramos solo un
recurso a disfrutar, a transformar".

Alberoni, F. 1982. El árbol de la
vida.

PLANEACIÓN Y DISEÑO
ARQUITECTÓNICO PARA EL TURISMO
ECOLÓGICO.

Las instalaciones turísticas que estamos
acostumbrados a ver desde los inicios del diseño
de hoteles y, posteriormente, en el
de centros turísticos, son por lo general estructuras
verticales con formas exteriores que la moda
arquitectónica del momento va imponiendo. Son edificios
iguales en todo el mundo sin importar clima, idioma, color,
historia e
inclusive género de
arquitectura.
Hoteles que podrían ser
hospitales o edificios habitaciones.

Hasta 1997 no existían normas o proyectos para
diseñar y construir infraestructura física para el
ecoturismo. En los casos aislados donde se han propuesto
instalaciones para el turismo ecológico, han sido los
propios arquitectos y diseñadores los que han establecido,
conforme a su propio criterio, la congruencia de las
infraestructuras turísticas con el medio
ambiente.

Independientemente de las obligadas manifestaciones de
impacto
ambiental, que se aplican por igual si se trata de turismo
ecológico o convencional, es necesario que la autoridad
competente dicte normas y
reglamentos que señalen con claridad los lineamientos de
diseño en las instalaciones de ecoturismo.

NORMAS DE DISEÑO PARA PROYECTOS
ECOTURÍSTICOS.

NORMAS GENERALES: En las instalaciones de
infraestructura acoturística, como las hoteleras, las
recreativas, las comerciales y las de apoyo, las construcciones
no deben dominar el paisaje ni el entorno donde se ubican, sino
estar en concordancia con el medio natural. Como ejemplo, podemos
mencionar la restricción en altura, que no debe rebasar la
cota superior de la copa de los árboles en cada
sitio.

La geometría
arquitectónica deberá ser acorde al sitio donde se
ubica el centro turístico, es decir, no debe copiar ni
importar formas arquitectónicas o estilos extranjeros para
imponerlos, sólo porque en ese momento estén de
moda.

El ecoturista desea llegar a un área natural
afectada lo menos posible por la mano del hombre; quiere admirar
ejemplos de la arquitectura
autóctona, realizar actividades íntimamente ligadas
a la naturaleza –lejos de todo aquello que signifique
industrialización, asfalto, pavimento y vida urbana- por
ello las instalaciones de infraestructura deberán ser
mimetizadas, lo más posible, con el paisaje que las rodea.
Esa es una labor que el diseñador debe realizar con base
en su sensibilidad e información.

Los principales problemas a
resolver en sitios alejados con 4:

  • Suministro de energía.
  • Suministro de agua potable.
  • Tratamiento de aguas negras.
  • Tratamiento de la basura.

Eventualmente, la climatización llegará a
ser uno de los principales retos a vencer por el
proyectista.

TEMAS A EXPONER:

SUMINISTRO DE ENERGÍA:

  • Energía solar.
  • Energía eólica.
  • Energía hidráulica.

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE:

  • Captación pluvial.
  • Uso óptimo del agua.
  • Tratamiento del agua.

TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS:

  • Uso de sanitarios secos.
  • Uso de plantas de tratamiento.

TRATAMIENTO DE LA BASURA:

  • Basura orgánica.
  • Basura inorgánica.

CLIMATIZACIÓN NATURAL.

ECOTECNOLOGÍAS.

ECOTURISMO EN PARQUES
NATURALES.

La ecología aplicada
tiene como finalidad el conservar los recursos naturales,
utilizando medidas de prevención y protección, como
la reforestación, el control de la
caza y pesca, y otro conjunto de restricciones tendientes a la
preservación de áreas no tocadas por el
hombre.

En 1870, un grupo de exploradores norteamericanos
visitó el valle del río Yellowstone. Profundamente
impresionados por las bellezas naturales, los exploradores
promovieron una serie de principios de
conservación. Su tarea culminó, en 1872, con la
declaración del primer parque nacional en el mundo, por
parte del Congreso de Estados Unidos de
América. Esta nueva figura sirvió
para satisfacer la necesidad de proteger y conservar paisajes
naturales únicos, para beneficio de las siguientes
generaciones. Hoy, el Yellowstone es un sitio turístico
visitado por miles de ecoturistas.

Posteriormente, siguiendo este ejemplo, fueron creados
otros parques, como el Royal Nacional Park de Australia (en
1886), el Tongariro Nacional Park de Nueva Zelanda (en 1887), el
parque nacional de Suiza (en 1914) y numerosos parques más
en África, Asia y
América.

El turismo ecológico se está convirtiendo,
hoy en día, a nivel mundial, en una actividad cada vez
más popular. El ecoturismo genera ingresos
aplicables tanto a la economía local como a
la regional, y crea una mayor conciencia de la
importancia de la conservación, tanto entre los
habitantes, como entro los visitantes. El peligro está en
que, al aumentar el turismo, aquellos atractivos –por los
que, en un principio, fue generado el desarrollo
turístico- resulten destruidos. Por lo tanto, desarrollar
sabiamente el ecoturismo plantea un gran reto.

PARQUES NATURALES.

En la mayoría de los países en vías
de desarrollo, los parques naturales pueden ser explotados con
fines de ecoturismo; sin embargo, pocos son los que cuentan con
la infraestructura mínima adecuada para mantener el
turismo ecológico. A la fecha, en México,
aún no hay medios
adecuados para poder recibir
dinero de
quienes visitan los parques. Estos carecen de guías con
conocimientos elementales sobre los ecosistemas
locales, por lo que se pierde la oportunidad de que el visitante
aprenda algo sobre ecología o conservación de los
recursos naturales. Tampoco cuenta con información
básica ni servicios (de alimentos ni de
alojamiento). Por lo anterior, las numerosas y significativas
oportunidades de captar recursos para mantenimiento
del parque y la generación de empleo para la
gente local, son desperdiciadas.

Además de lo anterior, la mayoría de los
agentes de viajes y
operadores de giras no han establecido, con sus contrapartes, las
relaciones necesarias para promover el turismo ecológico y
no existe todavía una forma de asegurar que una parte de
los ingresos
derivados del ecoturismo sea captada por los parques.

Todavía no se realizan las evaluaciones de
impacto
ambiental y la determinación de la capacidad de carga
de las áreas protegidas.

POLÍTICAS DE
TURISMO.

En México hasta 1997, la política de turismo
ha estado basada
en los enfoques tradicionales. Sin embargo, esta tradición
empezó a cambiar, a partir de que las autoridades
ecológicas voltearan los ojos hacia las zonas protegidas,
debido a la demanda cada vez mayor de turismo ecológico en
áreas naturales.

Con el ejemplo de Yellowstone, en México se
iniciaron las declaratorias de parques naturales:

  • 1876. El presidente Sebastián Lerdo de Tejada
    expropió la zona boscosa del "Desierto de los Leones"
    que contaba con 14 manantiales.
  • 1898. El presidente Porfirio Díaz
    decretó "El Monte Vadado del Mineral del Chico, Hidalgo"
    como reserva forestal.
  • 1917. El presidente Venustiano Carranza
    decretó el primer parque nacional: "El Desierto de los
    Leones" en el D.F.
  • 1928. El presidente Plutarco Elías Calles,
    decretó, como reserva, la "Isla Guadalupe" y las aguas
    litorales que la circundan.
  • 1935. El presidente Lázaro
    Cárdenas decretó 40 parques naturales y 7
    reservas, que quedaron a cargo de la entonces Oficina de
    Bosques y Parques Nacionales del Departamento Autónomo
    Forestal.
  • 1942. El presidente Manuel Ávila Camacho
    decretó Parque Nacional el "Desierto del Carmen" y,
    durante su mandato se expidió el primer reglamento de
    Parques Nacionales.
  • 1947. El presidente Miguel Alemán
    Valdés decretó, durante su mandato, tres parques
    Nacionales.
  • 1958. El presidente Adolfo López Mateos
    decretó tres Parques Nacionales y tres áreas de
    reserva.

En consecuencia, la información existente es
insuficiente para los visitantes que pretenden realizar
ecoturismo, o turismo de aventura, científico, de investigación, o de contemplación de
la naturaleza.

ECOGUÍAS DE TURISTAS
PARA

RECORRIDOS EN EL CAMPO.

Para impulsar adecuadamente el turismo ecológico
se deberá contar, en todo el país, con guías
que tengan un mínimo nivel de conocimientos, para poder
conducir a los visitantes. Para ello deberá cumplir con
los siguientes requisitos:

Haber tomado por lo menos 100 hrs. de cursos sobre
manejo de turistas en áreas naturales protegidas, reservas
ecológicas, parques nacionales ; además, deben
poseer un conocimiento
de los valores del
turismo tradicional de la región donde desempeñan
su trabajo de conducción de grupos de
visitantes.

Debe conocer como mínimo, información
suficiente sobre los siguientes temas:

  • ECOLOGÍA: Definición, conceptos
    generales, interrelación con el turismo y su
    importancia.
  • ECOSISTEMAS: Definición, ecosistemas
    más importantes, cómo funcionan, cuáles
    son los más significativos de la región donde
    llevan a los turistas.
  • LEGISLACIÓN AMBIENTAL: Orígenes,
    objetivos,
    leyes relacionados con el turismo, evolución del derecho
    ecológico.
  • GEOGRAFÍA: Aspectos geográficos del
    país y de la región; geografía política, historia, geografía
    física y
    humana, interpretación de planos, cartas
    topográficas, terrestres y marinas.
  • INTERPRETACIÓN AMBIENTAL: Conocimiento del
    medio ambiente donde se guía a los grupos, clima,
    árboles, flora, fauna, florística, insectos,
    aves,
    reptiles, mamíferos y todas las especies de la
    región.

TÉCNICAS DE EXCURSIONISMO
Y

CONDUCCIÓN DE
GRUPOS.

CAMINATA Y CAMPAMENTO: Depende del clima y condiciones
topográficas. Requieren el equipo necesario, indumentaria
y entrenamiento
mínimo, así como alimentación y
preparación de alimentos en las
excursiones.

  • 1973. El presidente Luis Echeverría
    Álvarez decretó, durante su mandato, dos
    áreas de reserva.
  • 1976. El presidente José López Portillo
    declaró 20 reservas, 9 Parques Nacionales y
    decretó la primera Reserva de la Biosfera:
    "Montes Azules", en Chiapas.
  • 1982. El presidente Miguel de la Madrid creó,
    durante su administración, la Secretaría de
    Desarrollo Urbano y Ecología.

GUÍAS EN TURISMO
ECOLÓGICO.

Los conductores, informadores y guías del turista
aparecieron desde épocas antiguas y su oficio
evolucionó, hasta nuestros días, como una
profesión necesaria para apoyar al turismo masivo. Los
guías tuvieron su origen en el siglo XIX en Italia; los
conductores de turistas eran conocidos como "cicerones" por su
elocuencia, que hacía recordar a Cicerón en el
Senado Republicano.

El guía y el turista se unen por una
relación de servicio que,
generalmente, es muy corta. Tanto, que en la primera hora, el
guía debe resolver todos los recelos del turista, para
evitar tensiones e incompatibilidades personales. La
profesión de guías de turistas entraña
numerosos problemas de
responsabilidad
social, relaciones con agencias de viajes, restaurantes,
hoteles y centros nocturnos. La intromisión de
guías improvisados, sin adecuada información ni
entrenamiento,
es común en varios sitios turísticos del
país, lo que tiene consecuencias negativas en la industria en
general.

GUÍAS DE TURISTAS EN
MÉXICO.

En México existen varios sindicatos de
guías de turistas que procuran estar capacitados para
conducir al turista a sitios, por lo general, de interés
histórico, como monumentos, conventos, centros
ceremoniales y pirámides. Sin embargo, hoy en día,
todavía no existen guías de turistas para turismo
ecológico, como tampoco existen agencias de viajes
especializadas en esta forma de turismo.

INFORMACIÓN QUE DEBE SER
PROPORCIONADA AL TURISTA Y CONDUCCIÓN DE
GRUPOS.

  • Posibilidades de riesgo por
    quemaduras de sol, exceso de frío o calor,
    deshidratación, picadura de animales venenosos, ataques
    de insectos; es conveniente advertir sobre todos los riesgos
    posibles.
  • Indicaciones sobre que hacer con la
    basura.
  • Indicaciones sobre cómo encender una fogata,
    cómo usar lámparas de gasolina y estufas
    portátiles para cocinar.
  • Instrucciones para el funcionamiento del campamento y
    el reglamento que deberá seguirse para evitar accidentes.
  • Información clara y detallada sobre los
    posibles riesgos
    durante el recorrido y cómo deberá actuarse en
    caso de emergencia, ofreciendo una o dos alternativas al
    programa
    original.
  • El guía llevará el botiquín
    adecuado y el reglamento dependiendo de la actividad por
    realizar, así como un diario de viaje para anotar y
    registrar los viajes.
  • El guía no le suministrará al turista
    medicamento que requieren prescripción
    médica.
  • Los turistas deberán llevar contenedores
    domésticos irrompibles para transportar combustible. Las
    estufas, lámparas, o aparatos que funcionen por medio de
    combustibles sólo podrán ser operados por el
    guía.
  • Durante el viaje, el agua
    potable, proveniente de fuentes
    naturales, deberá ser tratada antes de su consumo.
  • Dependiendo de la actividad, el guía
    proporcionará una guía a los turistas indicando
    una lista de equipo apropiado para los sitios, ambientes,
    climas y culturas que se visitarán.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
GUÍA.

El guía proporcionará al turista
información sobre los recorridos que se realizarán,
señalando la obligación de colaborar con la
conservación de la naturaleza y el patrimonio
histórico.

Establecerá también una ética
normativa del viaje, incluyendo normas de comportamiento. Deberá portar los permisos
correspondientes para cuando deba mostrarlos a las autoridades
competentes, cumpliendo con las normas del Instituto Nacional de
Ecología para visitar áreas protegidas.

Advertir a los turistas de las prohibiciones de compra o
extracción de productos
elaborados con especies protegidas, y que el contravenir estas
disposiciones los hace acreedores a sanciones.

El guía tendrá la obligación de
reportar a las autoridades competentes las conductas
ilícitas de los turistas que afecten extraigan o
dañen valores
biológicas, paleontológicas, minerales,
culturales o naturales.

GUÍAS DE ECOTURISMO EN
CIUDADES.

Los conductores e los turistas urbanos deberán
estar capacitados en aspectos históricos, técnicos,
artísticos y ecológicos que, por lo general, no se
tocan en los cursos de
capacitación para guías de
turistas.

Como ejemplo de algunos temas que deberían
conocer los guías, que son de gran interés para
quienes visitan la ciudad de México, podemos mencionar la
formación del Valle de México, con lo que se puede
realizar incluso excursiones insólitas.

ESTRATEGIAS PARA PLANES
TURÍSTICOS.

Todo proyecto que
pretenda poner en marcha un plan real y
creíble de turismo ecológico, deberá
evaluar, antes de abordar los problemas de diseño de
infraestructura: los productos
ecoturísticos y los programas de
actividades para los visitantes. Y deberá realizar un
estudio de estrategia y
desarrollo del propio bien.

El estudio de estrategia es
necesario para conocer las características del mercado de la
región y las instalaciones turísticas existentes.
Es necesaria, también la identificación de la
capacidad de la zona para desarrolla turismo ecológico,
cultural y de aventura.

Posteriormente a la realización del trabajo antes
descrito, será necesaria una valoración de los
proyectos propuestos, en la que se haga un análisis detallado que permita establecer
la estrategia para realizar proyectos.

Para ello, es necesario evaluar, en el sitio, las
posibilidades de los planes ecoturísticos, con la
intervención de las autoridades municipales y
federales.

ECOLOGÍA, TRADICIÓN E
IDENTIDAD.

Reflexiones sobre un turismo verdadero.

(Lectura de una conferecia dictada por el arq. Deffis
Caso, 1994).

EL HOTEL URBANO
CONVENCIONAL.

Hoteles Urbano-Convencionales

En reciente publicación especializada, Albert
Bangert y Otto Rie Woldt clasifican los hoteles en seis
diferentes tipos:

  • Hoteles de diseñador.
  • Hoteles salón.
  • Hoteles de arte.
  • Hoteles atrio.
  • Hoteles de vacaciones.
  • Hoteles de fantasía y recreo.

REFLEXIONES SOBRE DESARROLLOS
TURÍSTICOS.

Quintana Roo

  • Cancún.

Guerrero

  • Acapulco
  • Ixtapa-Zihuatanejo.

Oaxaca

  • Huatulco.

Jalisco

  • Puerto Vallarta.

Baja California Sur

  • Los cabos.
  • Loreto.

PROPUESTA DE DESARROLLOS
ECOTURÍSTICOS.

  • Aventura Tarahumara.
  • Tulum.

Simultáneamente, habrá que realizar
estudios de impacto ambiental para determinar la capacidad de
carga biológica del sitio y establecer la capacidad del
atractivo. Esto significa que hay un límite en el
número de visitantes que un lugar determinado puede
recibir para seguir conservando el atractivo que lo hace
turístico, y para que la capacidad de soporte de sus
ecosistemas no se rompa.

El turismo convencional inducido a no tener un
límite de turistas que puede recibir: entre más
lleguen es mejor, ya que de eso se trata; cada turista representa
una determinada cantidad de dinero que es
importante no dejar de recibir.

Este proceso d acumulación no tiene
límite, e inclusive, se llega a planear que la principal
atracción sea la gran concentración de gente en la
playa, la alberca o la discoteca.

La gran diferencia, entre el turismo inducido y el
ecológico, es que éste último tiene,
siempre, un límite para la recepción de visitantes
en el lugar que se procura preservar, y ese límite es la
capacidad de carga biológica, lo que podría
definirse como: el nivel superior de utilización
permanente que puede soportar un ecosistema,
más allá del cual se desestabiliza y destruye. Con
esto entendemos que el número de que diariamente utilizan
y transitan por un sitio, pueden llegar a desestabilizar el
ecosistema y destruirlo, si la afluencia es numerosa y
frecuente.

Los atractivos, independientemente de su
jerarquía, tienen una capacidad limitada para generar
visitas. Por ejemplo: Una playa tiene un área limitada
donde puede estar, a la ves, un número máximo de
personas. Cuando este número de visitantes es rebasado, se
rebasa el límite de la capacidad soportante del atractivo
y la situación del turista se torna incómoda. El
atractivo natural se deteriora y su calidad se pone en
peligro.

Las estrategias para
planes ecoturísticos deben tomar en cuenta, para sus
estudios de factibilidad,
tanto la capacidad de carga biológica, como el
límite de la capacidad soportante del atractivo natural
que es consecuencia del flujo de personas.

Bibliografía :

biologo jose luis mendez delon

 P.T.H  David Nava

Xalapa Veracruz Mexico

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter