Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de diferentes dosis de BIOMAS en el cultivo del pepino




Enviado por rlopez



    1. Resumen
    2. Materiales y
      métodos
    3. Resultados y
      discusión
    4. Conclusiones y
      recomendaciones
    5. Bibliografías
      consultadas.

    RESUMEN

    En el organopónico "EL NIM perteneciente al
    Complejo Productivo Científico Docente "José
    Martí (CPCD), "de la provincia de Guantánamo,
    Cuba se
    desarrolló un experimento en los meses de Marzo- Abril del
    2002 con el objetivo de
    evaluar diferentes dosis de FitoMas (producto
    natural derivado de la caña de azúcar), para determinar la dosis
    más efectiva en el cultivo del pepino, variedad SS- 5. El
    suelo posee
    indicadores de
    fertilidad aceptable, pero se encuentra saturado con valores
    cercanos a la salinidad (32,20 – 35,52). Se logró un
    100% de germinación de las semillas en todos los
    tratamientos, lo que indica un alto poder
    germinativo. El valor de
    Indice de Área Foliar fue mayor (132,0) en el tratamiento
    0,2 L/Há. Con el empleo de la
    dosis 0,7 l/há se logró un incremento en la
    longitud del tallo (47,2 cm), existiendo diferencias
    significativas con respecto al testigo. Igual comportamiento
    tuvo el número de flores masculinas y femeninas. Se
    incrementaron los rendimientos (42%) del cultivo con la
    aplicación de FitoMas no existiendo diferencias
    significativas entre las dosis estudiadas. Se lograron ganancias
    de $52,97 en MN.

    INTRODUCCION

    La producción de hortalizas en los
    últimos años se ha convertido no solo en un medio
    para obtener ingresos
    económicos sino en una vía para mejorar el
    régimen alimenticio de los habitantes de zonas urbanas y
    campesinas.

    La FAO recomienda consumir diariamente 300g  de
    vegetales frescos , cifra  ésta  que en el
    país aun no se ha alcanzado , sin embargo provincias
    como  La Habana, Cienfuegos y Sancti Spiritus en 1998 
    sobrepasaron los 200g.  y ya en Noviembre de 1999,  La
    Habana, Cienfuegos,  Sancti Spiritus y Ciego de Ávila
    arribaron a mas de 300g. percápita, lo cual patentiza el
    sistemático trabajo técnico- organizativo que se ha
    venido  desarrollando.

    Dentro de la gran variedad de cultivos agrícolas
    el grupo de las
    hortalizas presenta el mayor número de especies, dentro de
    las cuales el pepino ocupa un lugar importante en el aporte de
    vitaminas,
    ácidos
    orgánicos asimilables y sales minerales para la
    alimentación humana (Mayea et al, 1990
    ).

    El pepino (Cucumis sativus, L ) es una planta cultivada
    en casi todo el mundo por su alto valor
    nutritivo, y consumido en forma fresca o es utilizado por las
    industrias para
    elaborar otros productos
    alimentarios. Se considera originarios de las regiones
    húmedas de la India desde
    donde fue transportada a otras regiones Asiáticas y
    Europeas e introducido posteriormente en América
    por los Españoles.

    De forma general, este cultivo presenta problemas en
    el proceso de
    floración, determinado por un desbalance entres las flores
    masculinas y femeninas, influenciado por los problemas
    nutricionales y otros factores biológicos y del medio, los
    cuales influye marcadamente en sus rendimientos (Huerres y
    Caraballo, 1996).

    La deficiencia de nutrientes se explica porque los
    fertilizantes inorgánicos contienen solamente (NPK), pero
    es de nuestro conocimiento
    que las plantas para
    cumplir su ciclo fisiológico vital necesitan de otros
    nutrientes menores que no posen los fertilizantes
    inorgánicos (Mg., Fe, Mn, Cu, Ca,) generalmente se
    encuentran en las materias orgánicas, ya sea en residuos
    de cosechas, como pajas o en los excrementos de los animales
    (Restrepo, 1996).

    Para mejorar la eficiencia de la
    fertilización es necesario conocer el comportamiento
    general de los elementos nutritivos en los suelos, la cual
    va a permitir manejarlos de la mejor manera posible; conocer los
    requerimientos y las respuestas de los cultivos a diferentes
    elementos nutritivos esenciales; y a realizar una permanente
    evaluación de la fertilidad de los suelos de cada
    unidad de producción, y si fuese posible, del
    estado
    nutricional de las plantas.

    A tono con esta tendencia, en el Instituto de Investigaciones
    de los Derivados de la Caña de Azúcar
    (ICIDCA) se ha obtenido un nuevo derivado de la caña de
    azúcar denominado provisionalmente FitoMas E, producto
    natural con un 20 % de materia
    orgánica. El producto se obtiene por procedimientos
    exclusivamente biológicos y físicos con una
    tecnología
    sencilla y a un costo muy
    inferior a los precios del
    mercado
    internacional. Teniendo en cuenta todo lo anterior se puede
    trazar la hipótesis siguiente: Con aplicaciones de
    FitoMas en los cultivos, se minimiza el uso de fertilizantes
    minerales
    convencionales y se sustituyen los maduradores químico,
    así como evitar el estrés de
    las plantas, ayudar a su alimentación y
    mejorar las condiciones físicas químicas y
    biológicas del suelo.

    Dadas sus características no existe daño
    posible por arrastre a cultivos colindantes, ni riesgo de
    intoxicación a los trabajadores ni a las personas en
    general, así como a los animales
    domésticos, ni a la entomofauna y mesofauna beneficiosas,
    por lo que, a mediano y largo plazo, las ventajas
    para el ambiente y,
    especialmente para la salud humana son
    incalculables.

    Según Núñez (1997), se deben
    perfeccionar las técnicas
    para lograr una nueva agricultura,
    la agricultura
    sostenible, que tiene como base científica la
    agroecología, para el mejor desarrollo del
    proceso
    productivo.

    Por esta razón, el presente trabajo tiene como
    objetivo
    determinar la dosis más efectiva de FitoMas en el
    rendimiento del pepino

    MATERIALES Y MÉTODOS

    El experimento se desarrolló en el
    organopónico el NIM, perteneciente al Complejo Productivo
    Científico Docente (CPCD) José Martí,
    municipio Guantánamo, provincia Guantánamo,
    Cuba. Para
    este se utilizaron semillas de pepino (Cucumis sativus) variedad
    SS-5.

    Las condiciones edafoclimáticas existentes en
    este lugar son las siguientes:

    La temperatura
    promedio es de 27 °C con una mínima de 20 °C y una
    máxima de 34 °C, con una humedad relativa de 35 a 80%,
    con un régimen pluviométrico de 850mm anual, siendo
    los meses de mayo, noviembre y diciembre los de mayor lluvia,
    insolación elevada y velocidad del
    viento de 3,6m/s. El suelo que predomina es del tipo aluvial
    diferenciado del género
    pardo carbonatado, el contenido de materia
    orgánica es del 2,5%, presenta una profundidad efectiva de
    60cm y un PH promedio
    neutro (Juana Iris, 2002).

    El sustrato empleado fue suelo y materia orgánica
    ( Compost), con una proporción de 3 – 1. La siembra
    se realizó el 6 de marzo de 2002, de forma directa, se
    utilizaron 4 canteros de 20 m de largo por 1m de ancho divididos
    en tres partes, para un total de 12 parcelas de 6,7 m cada una,
    las cuales poseían un área de 80 metros cuadrados;
    con un marco de plantación de 0.80 x 0.25 m, para una
    densidad de
    400plantas y un área total de 0.008 ha.

    Se realizó una aplicación de Trichoderma
    con anterioridad a la siembra para la desinfección del
    suelo.

    Para el análisis de suelo fueron tomadas 4 muestras
    por cantero a una profundidad de 20 cm y se homogenizaron.
    Previamente identificadas fueron enviadas al laboratorio
    provincial de suelo para evaluar los nutrientes disponibles, el
    contenido de materia orgánica y el pH. La
    reacción del suelo fue evaluada por Machiguin, el pH por
    el método
    potenciométrico, Materia Orgánica y Fósforo
    por Colorimetría, el Potasio por Fotometría de
    Llama y cationes intercambiables por Chachabell.

    Para la interpretación de los resultados se
    utilizó el Manual de
    Evaluación de la Dirección Provincial de Suelos y
    Fertilizantes en el que se reflejan las tablas
    siguientes:

    Clasificación de la materia orgánica en
    los suelos según Manual de
    evaluación de la Dirección Provincial de Suelos y
    Fertilizantes (D.P.S.F.) (1985)

    Materia Orgánica (%)

    Clasificación

    <1,5

    Muy bajo

    1,5 – 3,0

    Bajo

    3,1 – 5,0

    ;Mediano

    >5,0

    Alto

    Clasificación del fósforo y
    Potasio en el suelo (Instituto de Suelos, 1998)

    Clases

    Contenido de Fosforo en
    mg/100g

    Contenido de Potasio en
    mg/100g

    Machiguin

    Oniani

    Machiguin

    Oniani

    Muy bajo

    <1,5

    <15

    <20

    <10

    Bajo

    5 – 3

    15 – 30

    20 – 30

    10 – 15

    Mediano

    3 – 4,5

    30 – 45

    30 – 40

    15 – 20

    Alto

    >4,5

    >45

    >40

    >20

    Se montó un experimento con un diseño
    de bloques completos al azar con 3 replicas y 4
    tratamientos:

    • T1 – Testigo
    • T2 – Dosis de (0.2 L/ha) de FitoMas
    • T3 – Dosis de (0.4 L/ha) de FitoMas
    • T4 – Dosis de (0.7 L/ha de FitoMas

    Aplicaciones de las dosis empleadas por
    tratamientos.

    • Las primeras dosis se establecieron mediante la
      imbibición de las semillas 24 horas antes de la
      siembra.
    • Tres días antes de la floración se
      realizó una aplicación foliar en horas de la
      tarde, mediante la aspersión manual, empleando para ello
      la mochila MATABI – 16.

    Se evaluaron los siguientes indicadores:

    1. % de germinación
    2. Largo y ancho de las hojas a los 20
      días
    3. Largo de la guía y número de
      ellas
    4. Número de flores femeninas y
      masculina
    5. Rendimientos

    Las labores agrotécnicas del cultivo se
    realizaron según lo establecido en el instructivo
    técnico del MINAGRI 1998.

    Los datos obtenidos
    se procesaron en el paquete estadístico Stafgraphis
    versión 4,1 empleando la prueba de Tukey .

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Tabla 1. Resultados
    del análisis de suelo para el
    experimento

    No Muestras

    Reacc.

    PH

    KCl

    %

    MO

    Mg/100g

    Mq/100g

    Valor T

    Valor S

    P2O5

    K2O

    Ca+2

    Mg+2

    Na+

    K+

    1

    +

    7.25

    5.98

    37.50

    22.50

    19.98

    6.58

    0.66

    5.0

    33.20

    32.22

    2

    +

    7.20

    5.60

    39.98

    195.0

    18.38

    10.42

    0.66

    5.0

    34.80

    34.46

    3

    +

    7.20

    6.34

    30.0

    195.0

    21.74

    7.04

    0.66

    5.0

    34.64

    34.44

    4

    +

    7.20

    5.98

    36.60

    195.0

    21.98

    7.14

    0.66

    5.0

    35.52

    34.78

    En la tabla 1 se aprecia que existe reacción
    positiva, el pH en KCl es prácticamente neutro, pero
    teniendo en cuenta el grado de saturación del suelo,
    los valores de
    pH en agua deben
    elevarse hasta ligeramente alcalino. Esto indica un peligro de
    salinización inmediata por lo que debe limitarse el uso de
    los fertilizantes y garantizar la red de drenaje. Existe un
    alto contenido de Materia orgánica. Los valores de
    fósforo son medianos y los de potasio son alto; la
    relación Ca/Mg es baja lo cual pudiera estar determinado
    por el sinergismo con el potasio y el fósforo. No hay
    porque preocuparse con los niveles de sodio.

    Porciento de
    Germinación

    Fueron sembradas 100 semillas certificadas por parcelas
    experimentales lográndose en todos los tratamientos un
    100% de germinación, lo cual nos indica un buen poder
    germinativo de las mismas.

    Gráfico
    1

    Error Estándar de 1.98.

    Como se puede apreciar en el grafico 1,
    comportamiento del IAF el tratamiento de mejor comportamiento
    fue donde se aplicó la dosis de 0,2 l/há de
    FitoMas, con una media de 132, existiendo diferencias
    significativas con respecto a los demás. No siendo
    así para los restantes, entre los cuales no hubo
    diferencias significativas. En consulta con el autor del
    producto se pudo constatar que por primera vez es empleado en
    pepino; no obstante en otros cultivos como la soya Montano,
    (1998) con aplicaciones de (FitoMas) al 0,5% incrementó
    el 20% la longitud, 23% el número de hojas totalmente
    desarrolladas, el 40% la longitud de los entre nudos y 24% el
    peso fresco y en la lechuga de la variedad R-SS-13 en
    semilleros con aplicaciones de 0,2 L/ha directamente al
    sustrato el mismo día de la siembra y evaluación
    al momento de la cosecha se obtuvo un incremento de 32% en la
    longitud de las plantas, 31% en la cantidad de hojas y 63% en
    el peso fresco.

    Grafico 2

    Error Estándar 1.68

    En el grafico 2, como se muestra no existe
    diferencia significativa entre los tratamientos 0,2 l/há,
    0,4 l/há y 0,7 l/há presentando este último
    la mayor media (47,2 cm), incrementando en 52% como promedio la
    longitud de l tallo, mientras que las restantes dosis lo hicieron
    42 % y 35 % respectivamente, por lo que supuestamente, debe
    existir una estrecha relación entre la
    concentración de este producto bioactivo en la planta con
    la elongación del tallo.

    Gráfico 3

    Error Estándar 0.38.

    Para la variable número de flores masculinas, los
    tratamiento con FITOMAS difieren significativamente con respecto
    al testigo. Entre los tratamientos 0,2 l/há y 0,4
    l/há, con una media de 31 y 30 respectivamente no existe
    diferencias significativas, pero sí entre ellos y la dosis
    0,7 l/há con una media de 24 graf. 3.

    Gráfico
    4

    Error Estándar 0.16

    En la variable número de flores femeninas, con la
    utilización de FitoMas, no hubo diferencias significativa
    entre las dosis de 0.2, 0.4 y 0.7 l/ha, pero sí con
    respecto al testigo, produciendo el cultivo más flores
    femeninas en aquellos tratamientos donde se aplicó el
    estimulante, demostrando una vez más la efectividad del
    mismo.

    Gráfico5

    Error Estándar 0.15

    Similar comportamiento se encontró en cuanto al
    rendimiento (Gráfico 5), donde nos arrojo diferencias
    significativas entre los tratamientos. No obstante, la
    utilización de FitoMas a razón de 0.2 l/ha
    incrementó el rendimiento en 45 %, mientras que con 0.4
    l/ha solo lo hizo para 25 % y con 0.7 l/ha representó un
    28 %, respecto al testigo. Similares resultados obtuvo Montano,
    (1998) en estudios realizados en el cultivo de la caña de
    azúcar, con el empleo del
    producto se incrementaron los rendimientos en un 27 % como
    promedio con ahorros de $ 58.45/ha por concepto de
    fertilizantes convencionales. Rendimiento similares en este
    cultivo empleando el método
    convencional obtuvo Rosario Caraza, Consuelo Huerres, Yanet
    Llanos y Milagros Gonzáles, (1997) utilizando diferentes
    fechas de siembra en época de primavera; siendo la mejor
    fecha Febrero – Marzo con resultados de 4,8 y 5
    kg/m2, esto significa la posibilidad de sustituir los
    fertilizantes químicos por este producto lo que
    conllevaría al ahorro de
    divisas por este concepto.
    Montano, (1998) ha logrado sustituir totalmente la
    fertilización de la caña de azúcar en
    experimentos
    en parcelas semi controladas, produciendo un incremento de 23% en
    el rendimiento agrícola.

    Valoración
    Económica

    Tabla Nº 2. Gastos incurridos
    en el experimento

    Materiales

    U/M

    Cantidad

    Precio unitario

    MN

    Precio total

    MN

    Trichoderma

    L

    1

    2.50

    2.50

    Semillas

    Kg

    0,034

    64

    2.18

    FitoMas

    L

    0.006

    2.5

    0.015

    0.012

    2.5

    0.03

    0.021

    2.5

    0.053

    Subtotal FitoMas

    0.039

    2.50

    0.10

    Compost

    t

    0,0387

    0.50

    0.019

    Total

    4.78

    Estudio de Mercado

    Tabla Nº 3.
    Experimento

    Tratamientos

    Rendimiento

    Kg/m2

    Precio Unitario

    MN/kg

    Ventas

    MN

    Dosis 0.2 L/ha

    5.1

    3.3

    16,83

    Dosis 0.4 L/ha

    4.4

    3.3

    14,52

    Dosis 0.7 L/ha

    4.5

    3.3

    14,85

    Testigo

    3.5

    3.3

    11,55

    Total

    57.75

    Ganancia = $57.75 – $4,78 =
    $52.97

    Mejor tratamiento (dosis 0.2 L/ha): $16,83 –
    $0,015 = $16,82

    Como se aprecia en la tabla 2 los gastos incurridos
    en el experimento se pueden considerar como bajos ($4,78)
    existiendo una ganancia de $52,97 equivalente a 11 veces el
    costo de
    producción. Si tenemos en cuenta que la menor dosis es la
    de mejores resultados (tabla 3) y menor costo, entonces si
    generalizamos este resultado los costos de
    producción disminuirán
    considerablemente.

    CONCLUSIONES

    1. El suelo posee indicadores de fertilidad aceptable,
      pero se encuentra saturado con valores
      cercanos a la salinidad.
    2. Se logró un 100% de germinación de las
      semillas en todos los tratamientos, lo que indica un alto poder
      germinativo.
    3. El valor de Indice de Área Foliar fue mayor
      (132,0) en el tratamiento 0,2 L/Há.
    4. Con el empleo del FitoMas se logró un
      incremento en la longitud del tallo, existiendo diferencias
      significativas con respecto al testigo.
    5. Hubo un incremento en el número de flores
      masculinas y femeninas con el empleo de FitoMas
    6. Se incrementaron los rendimientos del cultivo con la
      aplicación de FitoMas.
    7. Con el uso del FitoMas se lograron ganancias de $
      52,97

    RECOMENDACIONES

    1. Se debe mejorar la red de drenaje de los
      suelos evitando el incremento de la salinidad.
    2. Se pueden recomendar cualquiera de las dosis
      estudiadas ya que no existe diferencias significativas entre
      los rendimientos logrados.
    3. Tomar medidas encaminadas a elevar la biodiversidad en las plantaciones para que
      exista una mayor eficacia en el
      manejo ecológico de las plagas.
    4. Restablecer el área de apicultura ya
      existente con el objetivo de incrementar la polinización
      en el cultivo.
    5. Hacer uso de los controles biológicos los
      cuales son muy efectivos.
    6. Extender estos resultados a los demás cultivos
      del Complejo Productivo Científico Docente.

    BIBLIOGRAFÍAS
    CONSULTADAS.

    1. Alcaide, J. M., Pomares, F. Y Tarazona, F. (1991).
      Valoración agronómica del extracto húmico
      procedente de lodos de depuradora de aguas residuales.
      Agrícola Vergel. 120: 748-753.
    2. Alonso, C. Et al, (1996). Compendio de Suelos.
      Editorial pueblo y educación..
    3. Altieri, J. (1993). Agroecología y Agricultura
      Sostenible. Pág. 47-49
    4. Altieri, M (1992). ¿Por qué estudiar la
      agricultua tradicional? Agroecología y Desarrollo.
      No.1.p.16-24.
    5. Altieri, M. (1997). Agroecología. Base
      Científica para una Agricultura Sostenible. Tercera
      Edición, Consorcio Latinoamericano sobre
      Agroecología y Desarrollo. ACAO. La Habana,
      Cuba.
    6. David, M.Lacasa Mirabal, (1990). Fertilización
      de Origen Biológico
    7. Estrada, J. C. 1993. Programa de
      investigaciones
      de los aminoles en caña de azúcar en Colombia.
      Biotécnica Andina S. A. Informe
      técnico. Inagrosa, artículo 107, accesible en
      http:/www.inagrosa.es/inagrosa.html.
    8. Febles, J. M.; M. Riverol; Eolia Treto. 1995. Manejo
      agroecológico de la fertilidad de los suelos en el
      trópico. En: II Encuentro Nacional de Agricultura
      Orgánica. Conferencias y Mesas Redondas, San
      José, La Haban.
    9. Grabe, A.; U. Kristen. 1997. Growth inhibition of
      pollen tubes by blocking the aromatic or branched-chain amino
      acid pathway of biosynthesis. Physiology Plant 101 (3):
      577-582.
    10. Huffaker, R. C.; K. Harbit. 1987 b. Efecto del Aminol
      Forte sobre la absorción y el crecimiento de plantas de
      cebada con y sin estrés
      salino. Informe
      técnico. Laboratorio
      para crecimiento de plantas. Universidad
      de California, Davis. Inagrosa, artículo 2, accesible en
      http:/www.inagrosa.es/inagrosa.html.
    11. Inagrosa. 1999. Lista de Informes
      Técnicos y Científicos sobre los productos
      Aminol Forte, Fosnutren y Kadostim. Accesible en worldwide
      web at
      http:/www.inagrosa.es/inagrosa.html.
    12. Kamar, M. E.; A. Omar.1987. Influencia en el
      rendimiento del pepino y la patata, con la aplicación de
      diferentes niveles de nitrógeno y Aminol Forte. Informe
      técnico. Departamento de Agricultura, Facultad de
      Agricultura, Universidad
      de Alejandría, Egipto.
      Inagrosa, articulo 22, accesible en worldwide web at
      http:/www.inagrosa.es/inagrosa.html.
    13. Kingaton, G.; A. P. Hurney; J. Kwent. 1991.
      Proceeding of the 13th Conference of the Australian
      Society of Sugar Cane Technologists, Bundaberg,
      Queesland.
    14. Malasia. 1996. Study of Kadostim a ripener in sugar
      cane in large scale. Agricultural Research Division of Kiland,
      Malasia. Inagrosa, articulo 147, accesible en
      http:/www.inagrosa.es/inagrosa.html.
    15. Ministerio del Azúcar. 1997. Informe parcial
      sobre evaluación de los bioestimulantes de Inagrosa en
      caña de azúcar. Instituto Nacional de
      Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA),
      MINAZ, Ciudad de La Habana.
    16. Planas, Edith, (1998). Trabajo de Diploma. Empleo de
      ALGUNAS fuentes
      Contaminantes de la Agricultura.
    17. Plenaria Provincial Agricultura Urbana.
      1999.
    18. Pomares, F. (1994). Fertilización en
      hortalizas y empleo de abonos orgánicos. Conferencia.
      Curso especial de reciclaje de
      técnicos de la CAPA de Generalitat Valencia. Escuela
      Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
      Universidad Politécnica de Valencia.
      Valencia.
    19. Restrepo Rivera J., (1996). Abonos Verdes.
      Pág. 5-6.
    20. Restrepo Rivera., (1996). La Idea y el Arte de
      Fabricar los Abonos Verdes Fermentados. (Aportes y
      Recomendaciones). Una Experiencia de Agricultura en Centro
      América
    21. Rodríguez, M. Y Paniagua, C. (1994).
      Horticultura Orgánica, una Vía Basada en la
      Experiencia de Laguna Alfaro Ruiz. Serie # 1 Vol.2.
    22. Sánchez Valverde, J., (1995). ¡No
      más Desiertos Verdes!Una Experiencia en Agricultura
      Orgánica. IDE San José Cedece.
    23. SERFE. VI Congreso Internacional Sobre Azúcar
      y Derivados de la Caña de Azúcar. La Habana,
      Cuba, junio 13 al 16 del 2000.
    24. Sistemas Agroforestales. Agricultura Sostenible.
      1995. Pág. 4-14.
    25. Smil, V. 1997. Abonos nitrogenados. Investigación y Ciencia,
      Prensa
      Científica, Barcelona.
    26. Soto, F.A. Suelo. Uso, Conservación y
      Mejoramiento. CIDA, La Habana. P12-63. (1995).
    27. Vidiellas, G. E Izquierdo, A. (1992).
      Elaboración de Abono Orgánico. Programa de
      Ecología
      y Desarrollo
      Sostenible.

     

     

    Autor:

    MSc. Rolando López Rivera

    MSc. Ramón
    Montano

    Ing. George Agustín Vera
    Beltrán

    Ing. Yunelis Rodríguez
    Pérez

    Lic. Yasmel Berto

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter