Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La primera gran civilización



    Indice
    1.
    Introduccion

    2. Cronología
    3. Prehistoria, Período Pretinita
    y Período Tinita (5500 – 2700 a.C.
    aprox.)

    4. Reino Antiguo (2700 – 2200 a.C.
    aprox.)

    5. Primer Período Intermedio (2200
    – 2050 a.C.)

    6. Reino Medio (2050 – 1800 a.C.
    aprox.)

    7. Segundo Período Intermedio (1800
    – 1465 a.C. aprox.)

    8. Imperio (1465 – 1165 a.C.
    aprox.)

    9. Post-Imperio (desde el 1165 a.C. en
    adelante)

    1.
    Introduccion

    Hoy vamos a contar una historia: una historia tan larga como el
    Nilo que atraviesa a Egipto.
    Ésta es la historia de los pobladores que formaron una de
    las más grandes civilizaciones de la historia: la de los
    egipcios. A lo largo de este relato, voy a tratar de contarles el
    desarrollo que
    tuvieron desde sus orígenes hasta los finales de su
    historia como una gran civilización. Vamos a tratar de
    entenderlos y de ponernos en su lugar.

    Sin lugar a dudas, Egipto fue y
    de hecho es un regalo del Nilo como expresó Herodoto. Sin
    ese extenso río, de 5.584 km, la vida en Egipto no
    sería posible. Y la historia a lo largo de este río
    es muy antigua. Tanto que nos es difícil especificar
    quiénes fueron los primeros pobladores, qué
    hacían, cómo era su cultura, etc.
    Lo que sí sabemos es que la historia egipcia comienza, o
    va "formando su identidad",
    con su primer período llamado Tinita.

    Considero oportuno recordar las palabras de Johann
    Wolfgang von Goethe, quien expresó "Quien no sabe dar
    cuenta de tres mil años de historia, permanece ignorante
    en la oscuridad, viviendo de día en
    día".

    Entonces, habiendo ya hecho una pequeña introducción, comenzamos a contar la
    fascinante historia de este pueblo que floreció y
    murió allá en el tiempo, y hoy,
    como tantas otras, tratamos de revivir.

    2.
    Cronología

    Prehistoria

    1. Culturas fayúmica y merimdense (5500 – 4500
      a.C.)
    2. Culturas tasiense y badariense (4500 – 3250
      a.C.)
    3. Influencia mesopotámica (3250 – 3100
      a.C.)

    Historia

    • >Períodos Pretinita y Tinita (3100 –
      2700 a.C.)
    • -Predinastía (3100 – 2920
      a.C.)
    • Escorpión
    • Zekhen
    • Narmer
    • -Dinastía I (2920 – 2880 a.C.)
    • Menes
    • Djer
    • Wadj
    • Den
    • Adjib
    • Semerkhet
    • Qa’a
    • -Dinastía II (2880 – 2700 a.C.)
    • Hetepsekhemwy
    • Re’neb
    • Ninetjer
    • Peribsen ::Kha’sekhem::
    • >Reino Antiguo (2700 – 2200 a.C.)
    • -III Dinastía (2700 – 2650 a.C.)
    • Zanatht (2700 a.C.)
    • Djoser ::Netjeryfhet::
    • Sekhemkhet
    • Kha’ba
    • Huni
    • -IV Dinastía (2700 – 2500 a.C.)
    • Snefru (2650 a.C.)
    • Khufu (2600 a.C.)
    • Khaf-Re (2560 a.C.)
    • Men-kau-Re (2525 a.C.)
    • -V Dinastía (2500 – 2350 a.C.)
    • Ne-user-Re (2425 a.C.)
    • [Textos de las pirámides] (2350 – 2175
      a.C.)
    • -VI Dinastía (2350 – 2200 a.C.)
    • Pepi I (2325 a.C.)
    • Pepi II (2275 – 2185 a.C.)
    • >Primer Período Intermedio (2200 – 2050
      a.C.)
    • -Dinastías VII y VIII (2180 – 2155
      a.C.)
    • -Dinastías IX y X (2155 – 2050
      a.C.)
    • Khety
    • Merykare
    • Ity
    • Meri-ka-Re (2100 a.C.)
    • [Textos de los féretros] (2150 – 1700
      a.C.)
    • -Dinastía XI de Tebas(2135 – 2000
      a.C.)
    • Inyotef I ::Sehertawy:: (2134 – 2218
      a.C.)
    • Inyotef II ::Wah’ankh:: (2118 – 2069
      a.C.)
    • Inyotef III ::Nakhtnebtepnufer:: (2069 – 2061
      a.C.)
    • Neb-hepet-Re ::Mentu-htep:: (2060 – 2010
      a.C.)
    • >Reino Medio (2050 – 1800 a.C.)
    • -Dinastía XII (1990 – 1780
      a.C.)
    • Amen-em-het I (1991 – 1961 a.C.)
    • Sen-Usert I (1971 – 1926 a.C.)
    • Amen-em-het II (1929 – 1894 a.C.)
    • Sen-Usert II (1897 – 1878 a.C.)
    • Sen-Usert III (1878 – 1840 a.C.)
    • Amen-em-het III (1840 – 1792 a.C.)
    • >Segundo Período Intermedio (1800 – 1465
      a.C.)
    • -Dinastía XIII (1785 – 1735
      a.C.)
    • Wegaf ::Khutawyre:: (1783 – 1779
      a.C.)
    • Amenemhet V ::Sekhemkare::
    • Harnedjheriotef ::Hetepibre::
    • Amenyqemau
    • Sebekhopte I ::Kha’ankhre:: (1750
      a.C.)
    • Hor ::Awibre::
    • Amenemhet VII ::Sedjefakare::
    • Sebekhotpe II ::Sekhemre-khutawy::
    • Khendjer ::Userkare::
    • Sebekhotpe III ::Sekhemre-swadjtawy:: (1745
      a.C.)
    • Neferhotep I ::Kha’sekhemre::
    • Sebekhotpe IV ::Kha’neferre::
    • Sebekhotpe V ::Kha’hotepre::
    • Aya ::Merneferre::
    • Mentuemzaf ::Djed’ankhre::
    • Dedumose II ::Djed’neferre::
    • Neferhotep III
      ::Sekhemre-s’ankhtawy::
    • -Dinastías XIV a XVII (1730 – 1570
      a.C.)
    • Salitis
    • Sheshi
    • Khian ::Swoserenre::
    • Apofis ::‘Awoserre::
    • Khamudi
    • Inyotef V ::Nubkheperre::
    • Sebekemzaf I ::Sekhemre-wadykha’u::
    • Nebireyeraw ::Swadjenre)::
    • Sebekemzaf II ::Sekhenre-shedtawy)::
    • Ta’o ::Djehuti’o:: I
      ::Senakhtenre::
    • Ta’o ::Djehuti’o:: II
      ::Seqenenre::
    • Kamose ::Wadjkheperre::
    • Dominación de los Hicsos (1730 – 1570
      a.C.)
    • Khayan (1620 a.C.)
    • Ka-mosis (1580 a.C.)
    • -Dinastía XVIII (1570 – 1320
      a.C.)
    • Amosis I (1570 – 1545 a.C.)
    • Amen-hotep I (1545 – 1525 a.C.)
    • Tut-mosis I (1525 – 1495 a.C.)
    • Tut-mosis II (1495 – 1490 a.C.)
    • Tut-mosis III (1490 – 1436 a.C.)
    • Hat-shepsut (1486 – 1468 a.C.)
    • >Imperio. Reunificación de Egipto (1465
      – 1165 a.C.)
    • Amen-hotep II (1447 – 1421 a.C.)
    • Tut-mosis IV (1421 – 1413 a.C.)
    • Amen-hotep III (1413 – 1377 a.C.)
    • Amen-hotep IV :Akh-en-Aton: (1380 – 1362
      a.C.)
    • Smenkh-ka-Re (1367 – 1363 a.C.)
    • Tut-ankh-Aton :Tutankhamón: (1362 – 1352
      a.C.)
    • Eye (1352 – 1349 a.C.)
    • Har-em-hab (1349 – 1319 a.C.)
    • -Dinastía XIX (1320 – 1205
      a.C.)
    • Ramsés I (1319 – 1318 a.C.)
    • Seti I (1318 – 1301 a.C.)
    • Ramsés II (1301 – 1234 a.C.)
    • Merneptá (1234 – 1222 a.C.)
    • Interregno Sirio (1205 – 1197 a.C.)
    • -Dinastía XX (1200 – 1090
      a.C.)
    • Set-nakht (1197 – 1195 a.C.)
    • Ramsés III (1195 – 1164
      a.C.)
    • Ramsés IV (1164 – 1157 a.C.)
    • Ramsés V (1157 – 1153 a.C.)
    • Ramsés VI (1153 – 1149 a.C.)
    • Ramsés VI (1153 – 1149 a.C.)
    • Ramsés VII (1149 – 1142
      a.C.)
    • Ramsés VIII (1142 – 1138
      a.C.)
    • Ramsés IX (1138 – 1119 a.C.)
    • Ramsés X (1119 – 1116 a.C.)
    • Ramsés XI(1116 – 1090 a.C.)
    • [Era de "Nacimientos repetidos"] (1150 – 1090
      a.C.)
    • >Tercer Período Intermedio (1150 –
      663 a.C.)
    • -Dinastía XXI (1090 – 945
      a.C.)
    • Heri-Hor (1090 – 1070 a.C.)
    • Smendes ::Hedjkheperre setepenre:: (1070 – 1044
      a.C.)
    • Amenemnisu ::Neferkare:: (1044 – 1040
      a.C.)
    • Psusennes I ::Akheperre setepenamun:: (1040 –
      992 a.C.)
    • Amenemope ::Userma’atre setepenamun:: (992
      – 984 a.C.)
    • Osorkón I ::Akheperre setepenre:: (984 –
      978 a.C.)
    • Siamón ::Netjerkheperre setepenamum:: (978
      – 959 a.C.)
    • Psusennes II ::Tikheprure setepenre:: (959 –
      945 a.C.)
    • -Dinastía XXII (945 – 745
      a.C.)
    • Shoshenq I ::Hedjkheperre setepenre:: (945 –
      924 a.C.)
    • Osorkón II ::Sekhemkheperre setepenre:: (924
      – 909 a.C.)
    • Takelot I ::Userma’atre
      setepenamun::
    • Shoshenq II ::Heaqkheperre setepenre::
    • Osorkón III ::Userma’atre setepenamun::
      (883 – 885 a.C.)
    • Takelot II ::Hedjkheperre setepenre:: (860 –
      835 a.C.)
    • Shoshenq III ::Userma’atre
      setepenamun-amun::
    • Pami ::Userma’atre
      setepenamun-amun::
    • Shoshenq V ::Akheperre::
    • Osorkón V ::Akheperre
      setepenamun::
    • -Dinastía XXIII (745 – 718
      a.C.)
    • Pi-ankhi (720 a.C.)
    • -Dinastía XXIV (718 – 712
      a.C.)
    • Bak-en-renef (715 a.C.)
    • >Período Tardío (712 – 525
      a.C.)
    • -Dinastía XXV (712 – 663
      a.C.)
    • Boccoris, rey nubio (712 a.C.)
    • Sabatoká (695 a.C.)
    • Tirhacá (685 a.C.)
    • -Dinastía XXVI ::Período Saíta::
      (663 – 525 a.C.)
    • Necao (600 a.C.)
    • >Período Persa (525 – 332
      a.C.)
    • -Dinastía XXVII (525 – 404
      a.C.)
    • Cambises (525 – 522 a.C.)
    • Dario I (521 – 486 a.C.)
    • Jerjes I (486 – 466 a.C.)
    • Artajerjes I (465 – 424 a.C.)
    • Dario II (424 – 404 a.C.)
    • -Dinastía XXVIII (404 – 399
      a.C.)
    • Amirteo (404 – 399 a.C.)
    • -Dinastía XXIX (399 – 380
      a.C.)
    • Neferites I ::Baenre merynetjeru:: (399 – 393
      a.C.)
    • Psammutis ::Userre setepenptah:: (393 – 393
      a.C.)
    • Hakoris ::Khnemma’atre:: (393 – 380
      a.C.)
    • Neferites (380 – 380 a.C.)
    • -Dinastía XXX (380 – 343
      a.C.)
    • Nectanebo I ::Kheperkare:: (380 – 362
      a.C.)
    • Teos ::Irma’atenre: (365 – 360
      a.C.)
    • Nectanebo II ::Senedjemibre setepenanhur:: (360
      – 343 a.C.)
    • Conquista de Alejandro el Grande (332
      a.C.)
    • >Época Grecorromana (332 a.C. – 395
      d.C.)
    • -Dinastía Macedónica (332 – 304
      a.C.)
    • Alejandro III Magno (332 – 323
      a.C.)
    • Filipo Arrideo (323 – 316 a.C.)
    • Alejandro IV (316 – 304 a.C.)
    • >Época Ptolomaica: (304 – 330
      a.C.)
    • -Dinastía Ptolomaica (332 – 304
      a.C.)
    • Ptolomeo I ::Soter I:: (304 – 284
      a.C.)
    • Ptolomeo II ::Filadelfo:: (285 – 246
      a.C.)
    • Ptolomeo III ::Evergetes I:: (246 – 221
      a.C.)
    • Ptolomeo IV ::Filopátor:: (221 – 205
      a.C.)
    • Ptolomeo V ::Epífanes:: (205 – 180
      a.C.)
    • Ptolomeo VI ::Filométor:: (180 – 164
      a.C.; 163 – 145 a.C.)
    • Ptolomeo VIII ::Evergetes II:: (170 – 163
      a.C.)
    • Ptolomeo VII ::Néos Filopátor:: (145
      – 145 a.C.)
    • Ptolomeo VIII ::Evergetes II:: (145 – 116
      a.C.)
    • Cleopatra III (116 – 88 a.C.)
    • Ptolomeo IX ::Soter II:: (116 – 107 a.C.; 88
      – 81 a.C.)
    • Ptolomeo X ::Alejandro I:: (107-88 a.C.)
    • Cleopatra Berenice (81 – 80 a.C.)
    • Ptolomeo XI ::Alejandro II:: (80 – 80
      a.C.)
    • Ptolomeo XII ::Néos Dionisos:: (80 – 58
      a.C.)
    • Berenice IV (58 – 55 a.C.)
    • Ptolomeo XII ::Néos Dionisos:: (55 – 51
      a.C.)
    • Cleopatra VII (51 – 30 a.C.)
    • Ptolomeo XIII (51 – 47 a.C.)
    • Ptolomeo XIV (47 – 44 a.C.)
    • Ptolomeo XV ::Cesarión:: (44 – 30
      a.C.)
    • >Dominación Romana (30 a.C. – 395
      d.C.)

    3. Prehistoria,
    Período Pretinita y Período Tinita (5500 –
    2700 a.C. aprox.)

    El período Tinita comienza en el 2686 a.C.
    aproximadamente; sin embargo, culturas predinásticas e
    influencias mesopotámicas comienzan mucho antes, en el
    5500 a.C. -nuevamente diremos, estimativamente-. Las fechas son
    relativas debido a su antigüedad y muchas veces, por la
    falta de materiales
    arqueológicos, los historiadores se ven inmersos en la
    difícil tarea de especular. Es difícil imaginar
    cómo era la vida de aquellos antiguos pobladores que
    vivieron en el período de la transición de la
    humanidad, precisamente en el paso de la prehistoria a la
    historia.

    En general, vivía allí un "egipcio" de tez
    oscura, de mediana estatura, o generalmente escasa, y mestizo de
    elementos africanos, asiáticos y mediterráneos. Los
    arqueólogos, entonces, enumeran una serie de culturas
    predinásticas, en las que se evalúa principalmente
    su arte y arquitectura.
    Ellas fueron la Teniense, Badariense, Amratiense, Gercense y
    Semairniense.

    Muchos especialistas opinan, y es lógico, que el
    antiguo poblador de aquella zona vivía "atado", por
    decirlo de alguna manera, al majestuoso Nilo. Si aquel río
    crecía más de lo debido, o tal vez amenazaba con
    una sequía, las "tribus" de aquellas zonas se veían
    expuestas al difícil trabajo de subsistir. Existía
    una delgada línea entre la vida y la muerte.
    Aquel relato de José, de siete años de "vacas
    gordas" y siete años de "vacas flacas" no era nada
    ilógico sino que, más bien, era un factor que
    amenazaba constantemente.

    La caza de diversos animales era la
    base alimenticia de aquel antiguo poblador. La cosecha de
    cultivos, todavía, no estaba muy desarrollada, y por ende,
    la caza les ocupaba mucho tiempo. La flora
    y la fauna de aquel
    antiguo Egipto, eran muy similares a las actuales de
    Sudán: matorrales, fangos y pantanos a las orillas del
    río que, sin lugar a dudas, proporcionaban alimento a
    quien lo buscase.

    Pero aquel antiguo poblador sentía una inmensa
    sensación de seguridad, que
    con el paso del tiempo, sería su mayor error. Al estar
    rodeados de desiertos y al observar que el Nilo los beneficiaba
    "sólo a ellos", se aferraron mucho a esa extensión
    de tierra, tanto
    que, muchos años después, sus descendientes
    serían víctimas de ello. Pero hablaremos más
    profundamente de este sentimiento en el Primer Período
    Intermedio, más notable aún en el Reino Medio. Este
    sentimiento colaboraba a que el egipcio no fuera amigo de
    experimentar, descubrir nuevas cosas, investigar… y como
    sabemos, esto es trágico para el
    hombre.

    Como fuere, la historia le tocaba la puerta a la
    humanidad, y los egipcios, por llamarlos de alguna manera, no
    escaparon de ella. El neolítico lentamente se retiraba y
    comenzaba una nueva etapa en la historia del hombre. La
    fecha de la aparición de la escritura, que
    se estima entre el 5000 y el 3000 a.C., es sumamente relativa y
    se aprecia que apareció por primera vez en la Mesopotamia. Este
    hecho marca la
    línea divisoria de la prehistoria y la historia,
    período en el que el hombre
    comenzó a reflexionar verdaderamente sobre sus propios
    hechos. Ahora bien, en Egipto ocurre algo muy particular. La
    escritura en
    la Mesopotamia se
    desarrolla de la siguiente manera: en primer lugar, aparecen los
    símbolos pictográficos. Para representar a un
    hombre se
    dibujaba a un hombre, y sucedía lo mismo con todos los
    elementos táctiles. Pero nuestro mundo no sólo se
    compone de estos últimos; ¿qué
    sucedería cuando el hombre quisiera expresar ideas
    más abstractas? Es así como surge una escritura
    más compleja en la que el hombre podría expresar,
    ya, ideas mas abstractas. Como mencionamos anteriormente, en
    Egipto ocurrió algo muy particular. Los hallazgos
    arqueológicos nos indican que la escritura en Egipto
    comenzó de esta manera más compleja.
    ¿Cómo es posible que en Egipto la escritura haya
    obviado su niñez y se nos muestre directamente desde su
    adolescencia?
    Esto es imposible por lo que muchos arqueólogos opinan que
    la "niñez" de la escritura se hizo en materiales
    como el cuero, en los que el tiempo comienza a actuar y no llegan
    a nuestros días. Pero ya era un gran avance porque la
    escritura había llegado a Egipto y la historia se
    hacía presente en el lugar.

    Ahora bien, considerando otro factor de aquellas
    antiguas y lejanas tierras en el tiempo, mencionamos al dualismo
    en el arte y en su
    vida. El eterno antagonismo entre la vida y la muerte, el
    Bajo y el Alto Egipto, la rivera occidental y la oriental del
    inmenso río, como así sus crecidas y sus
    amenazantes sequías: esto debe haber formado parte de la
    psicología
    de aquel antiguo egipcio. Entre las cosas mencionadas
    anteriormente, el egipcio consideraba una línea divisoria
    casi inexistente, tan estrecha que se hacía difícil
    distinguirla. Por otro lado, el egipcio animaba a todo aquello
    que no tenía vida: el sol, las
    rocas, el viento,
    la luna y hasta el Nilo mismo. Recordemos el montículo de
    la creación, que decía: antes de la creación
    había un vacío acuoso, acompañado de
    tinieblas, informidad e invisibilidad. Después, al bajar
    la crecida del Nilo y dejar al descubierto pequeñas lomas
    de cieno, como primera promesa de la vida anual de Egipto,
    bajó también el primer vacío acuoso, y
    apareció la primera loma primordial de la Tierra en
    medio de la nada circundante. En aquella colina aislada
    está el dios creador Atum cuyo nombre significa que lo era
    Todo en sí mismo. No había más seres que
    Atum (veamos la contraposición al dios Ptah de Menfis). En
    dicha loma de cieno Atum creó todos los demás seres
    y fenómenos del universo.

    Los tiempos corrían y la difícil lucha
    prehistórica iba tomando un poco de color: ya no era
    tan dura para algunos. La agricultura y
    la ganadería
    de vacas gibosas se desarrollaba cada vez más, y junto a
    ellas el trabajo
    para el campesino se hacía cada vez más duro. Las
    artes, las ciencias, el
    estudio de los astros, la explotación de minas de cobre, la
    religión,
    los elementos para uso militar, la creación de un
    calendario de 365 días, y diversos utensilios comenzaron a
    aflorar. La práctica del comercio con
    los hebreos, los fenicios, los egeos, los jonios y otros
    inició una importante fuente de ingresos que
    ayudó al antiguo poblador del lugar a mejorar su
    condición de vida.

    El arte, en especial la escultura y la arquitectura, iba
    tomando un sentido en sí mismo: ya no sería
    utilizado como algo secundario sino que sería esencial en
    "aquello" que comenzaba a percibirse y que sería llamado
    religión.
    El cubismo era el
    movimiento
    artístico predominante y en la arquitectura surgen las
    primeras mastabas que fueron las primeras tumbas, generalmente
    orientadas hacia el sol naciente.
    En esta época el rey o faraón (cuya
    traducción significa "casa grande" y que en un primer
    momento denominaba al palacio y luego se hizo extensible a la
    figura el rey) era el centro de este mundo, y el noble
    dependía de él.

    Se desconoce quienes fueron los primeros reyes, pero
    seguramente tenían garantizada la existencia eterna. Se
    conoce, sin embargo, que comenzó el principio de una larga
    lista de dinastías. La primera y la segunda pasaron y no
    sabemos realmente quiénes fueron los reyes. Como nos
    "cuenta" Hollywood en "La momia regresa", tal vez fue el Rey
    Escorpión. Realmente no está comprobado.

    Anteriormente se menciona al Alto y al Bajo Egipto. A
    Egipto se lo conocía como el lugar de "las dos tierras".
    Eran tan diferentes entre sí que parecían dos
    países separados por algunas cataratas; existían,
    además, muchas diferencias culturales e
    idiomáticas. Pero la unificación tenía que
    venir, y el impulso de unir a las dos tierras partió del
    Alto Egipto. Se supone que fue Menes quién comenzó
    con la unificación, pero se desconoce si Menes fue una
    figura legendaria o de "carne y hueso". Como fuere, el Alto
    Egipto conquistó al Bajo, pero no sabemos si la conquista
    fue pacífica o si el Bajo Egipto aceptó sin
    inconvenientes a los conquistadores del sur. Claro que si la
    doctrina del rey-dios hubiese existido, la conquista hubiera sido
    sin problemas
    ¿Habrá existido esta doctrina? No lo
    sabemos.

    Luego de la unificación (en la cual Menfis era la
    capital), para
    el egipcio su reino era, al mismo tiempo, "la Tierra" y
    "las dos tierras" porque, por más que estuvieran
    unificadas, las diferencias eran abismales. Por lo tanto la
    Primera y la Segunda Dinastía tuvieron en sus manos la
    difícil tarea de "modelar" la cultura del
    egipcio. Y es aquí cuando surge un nuevo término
    que le daría al faraón una "base legal", por
    así llamarla, para evitar posibles conflictos.
    Éste era el ma’at que puede ser traducido como
    verdad, justicia,
    orden, etc. Si lo traducimos como orden, sería el "orden
    de las cosas creadas", y este orden era dispuesto por los dioses.
    Pero, podemos decir que hasta la Tercera Dinastía no
    fueron verdaderamente "egipcios". De todas maneras, este
    período y el Reino Antiguo fueron las etapas de mayor
    creación por parte de los egipcios. Luego se ven atrapados
    por un espíritu de somnolencia del que saldrían
    demasiado tarde.

    Mencionando a la religión, el dios Ptah fue uno
    de los primeros en "brotar". Para los egipcios era el dios de la
    palabra y el corazón.
    Ellos mismos expresaban: "Es el corazón el
    que hace que se produzcan todos los conceptos perfectos, y es la
    lengua que
    enuncia lo que el corazón piensa"; igualmente expresaban
    de Ptah, dios de Menfis: "El que hizo todas las cosas y dio
    existencia a los dioses".

    Por otro lado, la concepción egipcia era muy
    materialista y se ve acentuada, principalmente, en el Reino
    Antiguo. Aquel faraón que más acueductos
    inaugurara, más comercio
    fomentara y más riquezas poseyera, era el que,
    seguramente, tendría la vida eterna más que
    asegurada.

    Entonces, al finalizar esta etapa, modestamente
    mencionada, podemos decir que comenzaba una fase en la que la
    verdadera identidad del
    egipcio empezaba a forjarse. Ya no serían africanos, ya no
    serían "asiáticos", ya no serían
    mediterráneos: ahora serían egipcios.

    4. Reino Antiguo (2700 –
    2200 a.C. aprox.)

    Una vez más debo aclarar que las fechas son
    relativas. Todavía no sabemos con certeza el año
    exacto aunque ya el margen de error es mucho menor.

    El Reino Antiguo fue la época más rica de
    la historia egipcia. Las pirámides reales, esas
    misteriosas moles de piedra, eran el último lugar del
    descanso del faraón que era divino. Pero luego de las
    pirámides de Khufu y Khaf-Re se advierte la decadencia de
    las mismas en dimensiones y en técnica. Estas
    pirámides representan muy bien a la antigua sociedad egipcia:
    la base era la plebe, el sustento del Reino y la mayoría;
    el medio eran los nobles o visires del rey: eran necesarios para
    el Estado; la
    punta, finalmente, era el rey: el único punto de contacto
    con los dioses, centro del mundo para aquellos
    antiguos.

    Refiriéndose a la plebe, la mayoría estaba
    compuesta por el campesino, aquél que, con el desarrollo de
    la agricultura,
    no fue muy beneficiado. Era delgado, estaba mal nutrido pero, a
    pesar de todo, reía. Una concepción inhumana, los
    consideraría como un "bien mueble"…
    ¿habrán sido nada más que eso en el Reino
    Antiguo? La condición de campesino se heredaba: si tu
    padre era campesino, tú también lo eras. Era
    simple: los dioses determinaban tu condición. Esta
    concepción va a ir cambiando: en el Primer Período
    Intermedio, parece quedar adormecida, pero amenazante en el Reino
    Medio, y finalmente, en el Segundo Período Intermedio y en
    el Imperio va a ser un hecho. Ya cualquier hombre podía de
    derecho, por ejemplo, "comprar" la vida inmortal aunque de hecho
    no se daba muy a menudo.

    En esta época, comienzan a reclutar a cientos de
    esclavos para la construcción de las pirámides. Si
    bien fue un bálsamo para pacificar épocas de
    hambruna y desasosiego, el trabajo era
    muy duro pero ayudó a los esclavos a despertar conciencia de que
    aquel reino, sin ellos, tal vez no funcionaría. Se piensa
    que comenzaron las primeras huelgas, pero en realidad no
    está comprobado.

    En cuanto al idioma, surge uno clásico llamado
    "egipcio medio" que comienza a usarse en este período.
    Continúa sin mayores cambios hasta la influencias
    cosmopolitas del Imperio.

    A diferencia del período Tinita, en el que el
    arte y la literatura tenían un
    fin en sí mismos, ahora están ligados a aquello que
    en la etapa posterior estaba naciendo: la
    religión.

    Ahora, más que nunca, el optimismo triunfante se
    haría presente y duraría mientras Egipto se
    sintiese seguro en sus
    fronteras, y desaparecería cuando el sentimiento de
    inseguridad y
    derrota fuese crónico.

    Comercialmente se practicaba el monopolio. La
    extracción de turquesas y cobre del
    Sinaí fue una gran fuente de ingresos. Egipto
    estaba en su máximo esplendor: era la edad,
    todavía, del bronce; pero pronto decayó y
    comenzó la edad del hiero y Egipto declinó, porque
    Egipto no tenía hierro. En el
    Reino Medio no se intentó conquistar con todo el sentido
    de la palabra. Los lugares en donde se asentaban los egipcios
    eran, generalmente, lugares prácticos para el desarrollo
    del comercio. Un adelanto importante de esta época fue la
    aparición de los primeros "trozos" o como las conocemos
    hoy en día, monedas. Sin embargo, no se compraba con
    ellas. Simplemente se cifraba el valor de un
    elemento en determinada cantidad de "trozos". En aquella
    época era el trueque la forma económica de "comprar
    y vender", y la aparición de los "trozos" ayudó a
    equilibrar las partes a la hora de trocar. No obstante la moneda
    sería verdaderamente utilizada casi 2000 años
    después.

    La muerte… Para
    el rey la muerte no
    significaba nada, sólo el abandono de su vida terrena. En
    esta vida era un dios entre los mortales, y en la otra,
    simplemente se incorporaba al círculo que
    correspondía: el de los dioses. El rey tenía ba,
    que se traduce por alma. Los nobles no la tenían, claro
    que esto era dentro de la concepción egipcia. La
    traducción del término ba es figurativa y se
    refiere, en realidad, al alma eterna. Para cualquier egipcio, la
    esperanza de vida eterna suponía un ascenso en la
    jerarquía de clase de cada uno. El reciente
    descubrimiento, que llamó muchísimo la atención, fue la "lancha del sol" al lado
    de la pirámide. Supuestamente esta lancha ayudaba al rey a
    llegar a la otra vida.

    Los días pasaban y el egipcio veía la
    necesidad de hacer y rehacer ajustes en su arte para ganarle en
    esta carrera a su contrincante: el tiempo. Si bien dijimos
    anteriormente que la particularidad de esta etapa fue un
    manifiesto materialismo, no
    podían obviar la esencia moral que
    caracteriza a todo hombre. Un visir de aquella época
    llamado Ptah-hotep aconseja a su hijo ser respetuoso con el
    superior y tolerante con el inferior, no tener tanta confianza en
    sí mismo por ser sabio, seguir siempre al ma’at,
    escuchar a su prójimo, no ser avaro que era padecer una
    enfermedad grave y hasta incurable (queda entrevisto el
    espíritu materialista de la época al recalcar la
    avaricia, es decir, el afán desmedido de adquirir y
    atesorar riquezas), entre otras cosas. No obstante no fue una
    época que pidió modestamente a los dioses una
    orientación, y muchos menos aún la capacidad para
    formular principios
    abstractos de ética.

    Mencionando a la mujer de aquel
    período podemos establecer que se la consideraba como un
    bien mueble. A diferencia del Imperio, caracterizado por un
    marcado feminismo, en
    el Reino Antiguo la mujer tuvo un rol
    inferior con respecto al hombre, pero era, sí, una
    propiedad
    valiosa ya que era la única que podía "producir
    hijos".

    Un hecho que considero que fue curioso, y debe ser
    mencionado, es la aparición de "gente rubia" en aquel
    antiguo reino. Sería, sin lugar a dudas, una
    contradicción el afirmar esto porque, como sabemos, el
    "egipcio ordinario" era de tez morena. La hija de Khufu,
    Hetep-Hires II, tenía el cabello rubio, y lo sabemos por
    las figuras que la representan en su tumba. Además
    tenían las mejillas rosadas y la tez blanca o más
    clara que la de sus coterráneos. Se piensa que ésta
    fue una influencia de los Tjemeh-Libios establecidos al oeste del
    Valle del Nilo.

    Pero todo llega a su fin, y esta etapa estaba por
    hacerlo. Un dato por el que nos damos cuenta de esto es el
    siguiente: los nobles erigían sus tumbas en sus propias
    provincias. Anteriormente expresamos que el mundo giraba en
    torno al
    rey-dios: ¿cómo es posible que los nobles no
    construyeran sus tumbas alrededor de la del faraón? Nos
    damos cuenta de un notable proceso de
    democratización en el cual los nobles le sacaron al rey la
    exclusividad del descanso eterno junto a los suyos: los dioses.
    Las mujeres gozarían de una mejor situación con
    este proceso de
    descentralización de la figura
    faraónica, y obtendrían, al menos, algo más
    de consideración.

    Pese al proceso mencionado con anterioridad, existieron
    tres factores que colaboraron a la caída del Reino Antiguo
    al finalizar la VI Dinastía. El primero fue un factor
    económico: mantener y cuidar los enormes monumentos
    erigidos, como ser, las pirámides. En segundo lugar,
    tratar de comprar la obediencia de las autoridades provinciales
    lejanas (por ejemplo, en el Alto Egipto). Finalmente, la quiebra del
    superávit conseguido por la práctica del comercio
    extranjero. Muchos escritos de la época nos cuentan que en
    regiones con las cuales Egipto practicaba el comercio,
    sufrían graves inconvenientes.

    Ahora bien, podemos decir que, los faraones
    "perjudicaban" a la economía del
    país: necesitaban colosales tumbas, miles de amuletos y
    reliquias para la otra vida, varios esclavos a su servicio y
    miles de cosas más. Pero esto era parte de su
    religión, y seguirían haciéndolo.
    Aprovechando la figura central de faraón en este párrafo, aprovecho para decir que el
    faraón, en aquel entonces, se nombraba con cinco
    títulos. Ellos eran: el primero "Horus", dios celeste; el
    segundo "las Dos señoras", es decir que encarnaba las dos
    diosas principales de Egipto (Nekhbet del Alto y Uto del Bajo);
    el tercero era "Horus de Oro", que expresaba poder y gloria
    absolutos; el cuarto era "Rey del alto y bajo Egipto";
    finalmente, el último era "Hijo de Re", filiación
    directa del faraón con el dios-sol. Asimismo tenía
    tres atributos: hu, sia y ma’at. Hu era "orden creador",
    sia "comprensión" y ma’at "justicia"
    (este último se presta para otra traducción
    –como "verdad"– en la época de
    Akh-en-Aton).

    Finalizamos al Reino Antiguo diciendo que, al caer,
    produjo una gran pérdida de los productos
    culturales como así también una gran angustia
    social y económica: la pérdida de la "egipticidad"
    jamás se recuperaría. Egipto obtuvo en el Reino
    Antiguo su máximo poderío
    material e intelectual.

    5. Primer Período
    Intermedio (2200 – 2050 a.C.)

    El Reino Antiguo finalizó hacia el año
    2200 a.C. y enseguida sobrevino la anarquía. Las
    Dinastías VII y VIII fueron sumamente débiles y,
    por ende, incapaces de mantener una tranquila atmósfera alrededor
    de las antiguas orillas del Nilo. Pero este estado del
    país, dos generaciones después, logró
    encontrar estabilidad, y hacia el año 1250, una poderosa
    familia de
    Herakleópolis, en el Fayum, gobernó y dio
    finalmente la seguridad estatal
    mientras duraron las Dinastías IX y X. A este
    último período lo consideramos como el de la
    literatura
    clásica egipcia. En este momento, comienzan las primeras
    migraciones de asiáticos a Egipto. Se desconoce si Egipto
    los expulsó o fueron absorbidos sin mayores problemas.

    Aproximadamente, hacia el año 2135, una familia de Tebas
    había llegado a ser muy poderosa hasta tal punto de formar
    a sus hijos como pequeños faraones. El hecho tocó
    de cerca a la familia de
    Herakleópolis que, junto a su aliada Assiut, dieron lucha
    a Tebas. Luego de un poco más de un siglo, la ciudad
    sureña (Tebas) venció a sus contrincantes y la
    Dinastía XII perteneció a ellos. Instauraron un
    sistema
    rígido y hasta –diríamos– feudal, que
    provocó el descontento popular; gracias a los incontables
    escritos de la época, podemos saber qué
    sentían aquellos antiguos "explotados" por el Estado.
    Muchos textos coinciden en el desprecio a la vida por parte de
    los pobres trabajadores, el deseo del suicidio y la
    reincorporación de un sistema
    más justo. El antes mencionado descontento popular produjo
    olas de robos y asaltos y, como cuenta el profeta Ipu-wer (quien
    sostiene que se viven años de guerra civil):
    "(…) el ladrón es ahora quien se enriquece
    (…)".

    Sobreviene, de la misma manera, un gran desprecio por
    las leyes, el orden y
    las cosas del pasado. Las pirámides eran saqueadas y otros
    monumentos vejados. A propósito de lo mencionado, un rey
    herakleopolitano aconseja a su hijo Meri-ka-Re: "(…) no
    construyas tus tumbas con ruinas (…)". Ya la muerte no era
    respetada como en el período anterior, y algunos muertos
    eran "enterrados" en el río (Ipu-wer).

    Con respecto a la gente, se vivía una
    época de desencanto, de frustración, de
    "aborrecimiento a la vida"… No era extraño que
    más de uno pensara en el suicidio,
    último recurso para la concepción egipcia:
    "¿A quién podré hablar hoy? Me siento lleno
    de desventura por falta de un amigo íntimo. ¿A
    quién podré hablar hoy? El pecado que
    enseñorea la tierra no
    tiene fin" (autor desconocido). Todos los hombres se apoderaban
    de los bienes de su
    prójimo…

    Aquel supuesto éxito
    del mundo material que caracterizó al Reino precedente, se
    hundió rápidamente, deviniendo una grave enfermedad
    del sistema y la sociedad. Para
    desgracia de esta sociedad casi destruida, los asiáticos
    invadían otra vez las fronteras. Parecía que los
    dioses estaban poco contentos, y la aplicación de un
    castigo a los mortales no vendría nada mal. Pero, desde
    luego, los egipcios rehusarían aceptar que la grave
    enfermedad que los asolaba era por culpa de ellos mismos;
    aprovechando la aparición de asiáticos en las
    fronteras, el dedo índice de cada egipcio
    señaló a los asiáticos como culpables de
    todas sus desgracias… Como se dice popularmente "no hay peor
    ciego que aquél que no quiere ver". Los asiáticos
    comenzaron a ser llamados "los miserables" y el egipcio
    comenzó a denominar a la sociedad de su país como
    "el pueblo", algo así como "los elegidos"… No eran un
    pueblo, eran el pueblo… No eran un pueblo más, era el
    pueblo elegido por los dioses.

    Igualmente, el hedonismo ocupa un importantísimo
    lugar en la sociedad. El autor desconocido que mencionamos
    anteriormente, que expresa que no tiene un solo amigo con el
    cuál hablar (en este lamento se entrevé un
    desencanto de la vida y un deseo de suicidarse), pide consejos a
    su alma y ésta le responde: "Ninguno vuelve de
    allá, que pueda decirnos su estado, que
    pueda decirnos sus necesidades, que pueda calmar nuestros
    corazones, hasta que nosotros vayamos también al lugar a
    donde ellos han ido. Por consiguiente, deja que florezcan tus
    deseos, para que tu corazón olvide las beatificaciones
    funerarias destinadas a ti, y sigue tus deseos mientras vivas…
    Satisface tus necesidades en la tierra, según las
    exigencias de tu corazón… Los lamentos no libran del
    otro mundo al corazón del hombre… Haz fiesta y no te
    fatigues. Mira, no le es dado al hombre llevar consigo su
    propiedad.
    Mira, ninguno de los que se van regresan otra vez". Una vez
    más, se expresa una renovada afirmación del
    materialismo
    y, más aún, del hedonismo, de los placeres
    terrenos.

    Pero ya era suficiente. El hombre no podía seguir
    viviendo de día en día, volcándose a lo
    material y a los placeres de este mundo. En el Reino Medio, la
    etapa subsiguiente a ésta, el egipcio pasaría gran
    parte de sus años buscando altos valores
    morales que le asegurasen la felicidad eterna sin necesidad
    de bienes
    materiales y placeres terrenos que habían destruido al
    alma de aquel pueblo. Pero el egipcio olvidaba muy
    rápido… En épocas de crisis se
    volcaban de lleno en la búsqueda de verdaderos valores pero,
    inmediatamente, luego de mejorar, otra vez el hedonismo y el
    materialismo los hacía presos en sus garras. En los
    Períodos Intermedios se le daba un descanso al
    materialismo egipcio, y luego todo era olvidado. En esta
    búsqueda de valores, como
    la justicia, entre otros tantos, el egipcio estuvo muy cerca de
    comprender los derechos personales, el
    derecho individual de cada hombre por ser hombre. Esta
    época fue la única en la que, por primera vez, se
    respetaban los derechos
    humanos.

    Un hecho positivo de esta concientización fue el
    hecho de considerar a los hombres no por su clase social sino por
    sus talentos.

    El Primer Período Intermedio fue la única
    etapa de la historia egipcia en la cual se consideró al
    rey como falible y capaz de cometer errores. Entendieron que era
    humano y no era un dios, entendieron que era como ellos, que era
    humano con sus errores y aciertos, con sus pro y contra, con sus
    capacidades e incapacidades. Pero esto fue terrible, porque los
    nobles ocuparon el lugar del faraón y hubo serio peligro
    de caer una vez más en un estado de
    anarquía.

    Como sabemos, en esta etapa, surgen los Textos de los
    Ataúdes. A diferencia del Libro de los
    Muertos, los Textos de los Ataúdes no brindaban una
    explicación. Por ejemplo: en uno de los Textos de los
    Ataúdes se expresa: "Mi pecado se ha disipado; mi error se
    ha borrado"; en el Libro de los
    muertos se aclara que esto era un baño a un recién
    nacido. Otro ejemplo es el siguiente: los Textos de los
    Ataúdes expresan: "Sigo el camino que he aprendido en la
    Isla de los Justos", mientras que en el Libro de los Muertos se
    aclara que se refiere a una peregrinación a Abidos, ciudad
    del dios de los muertos.

    Mencionamos la búsqueda de verdaderos valores en
    el Reino Medio, pero esta búsqueda comienza en el Primer
    Período Intermedio. En esta época se creía
    en un juicio mortuorio. Se pensaba que Osiris pesaba el
    corazón del difunto junto con una pluma que era el
    ma’at. Si el corazón albergaba más actos
    buenos que malos, salía victorioso del juicio; de lo
    contrario, lo perdía y su corazón era desechado.
    Más tarde, el que presidía el juicio era Re y era
    llamado "La medida del Carácter";
    posteriormente, el ministro, por así llamarlo, que
    realizaba el pesaje del corazón era Anubis, y si el
    corazón hospedaba más actos malos que buenos era
    comido por Ammyt, diosa con el cuerpo de león y la cabeza
    de cocodrilo. Inscripciones como ésta guiaban al muerto a
    su "juicio final": "Llegará ante el consejo de los dioses,
    al lugar donde están los dioses, estando con él su
    ka y enfrente de él sus ofrendas, y su
    voz será justificada por la medida del exceso. Aun cuando
    él diga sus defectos, serán excluidos para
    él por todo lo que diga… Tus defectos serán
    excluidos y tu culpa será borrada en el peso de las
    balanzas el día de medir tu carácter,
    y después te será permitido que te unas a los que
    están en la barca del dios-sol". Desde aquella
    época los muertos se llamaron "justificados de voz" o
    "triunfantes", significándose con esto que el tribunal de
    dioses los había considerado justos.

    Pero para que el corazón no delatara a su
    dueño de haber actuado incorrectamente en este mundo,
    había que "cosechar" en este mundo buenos actos.
    Meri-ka-Re expresaba, entonces, lo siguiente: "No seas malo; la
    paciencia es buena. Haz que tu monumento conmemorativo sea
    el amor a ti.
    (…) Da tu amor a todo el
    mundo. Un buen carácter es la mejor rememoración";
    y continuaba: "Más aceptable es el carácter de un
    hombre de corazón recto que el buey del
    malhechor".

    Algo a considerar, era también el ma’at
    (mencionado en reiteradas oportunidades anteriormente). La regla
    de oro para no actuar en desacuerdo con el ma’at era obrar
    con los demás como querríamos que ellos obrasen con
    nosotros. Y este ma’at había obrado maravillas en
    este período en Egipto: la profunda búsqueda de
    verdaderos valores reemplazo a la obtusa concepción
    materialista; la importancia que se da a los derechos del gobernado antes
    que los de gobernante, los individuales y los humanos comenzaron
    a fluir paralelamente a las aguas del Nilo. Reinaba una
    época de igualitarismo social.

    También el lenguaje,
    la escritura y la literatura, en general, recibieron gran impulso
    por parte del Estado. El mismo Meri-ka-Re aconsejaba: "Sé
    un artífice en hablar, para que seas fuerte, porque la
    lengua es una
    espada para el hombre, y la palabra es más valerosa que
    todos los combatientes. Nadie puede embaucar al corazón
    hábil… Ma’at viene a él completamente
    elaborado, de acuerdo con los dichos de los
    antepasados".

    El Estado había encontrado el medicamento para su
    primera grave enfermedad. Pero el Primer Período
    Intermedio estaba ya en agonía y, si bien ya entrado el
    Reino Medio esta búsqueda de verdaderos valores
    continuó, la arena del desierto cubrió a esta
    extraordinaria y asombrosa etapa como a la Esfinge antes de que
    Tut-mosis III la recuperara… Pero a este período nadie
    lo desenterró, nadie lo recuperó. Quedó
    olvidado en el tiempo, y de esto hace más de 4000
    años…

    6. Reino Medio (2050 –
    1800 a.C. aprox.)

    El Primer Período Intermedio había ya
    quedado atrás. Egipto, por las fuerzas de las armas,
    volvió a ser unificado. Tebas venció aquella
    "lucha" entre el norte y el sur, y un solo gobierno
    imperó al fin en Egipto. Pero, como expresamos
    anteriormente, se instaura un régimen feudal que
    generó gran descontento social.

    Si bien ya habían pasado varias años desde
    las dinastías fundadoras del antiguo Egipto, estas nuevas
    dinastías siguieron con la tradición de la absoluta
    fidelidad al faraón, y no sólo eso sino que
    también el faraón era considerado nuevamente como
    un rey-dios. En la XII Dinastía, la centralización en la persona del rey
    fue aún mayor.

    Un renovado monopolio se
    hizo presente. Colonias en Nubia, Sinaí, Punt, Creta y
    Biblos aseguraron la estabilidad económica de aquel
    pueblo. Pero no todo lo que brilla es oro… La tranquilidad que
    había caracterizado al reinado de Neb-hetep-Re-Mentu-hotep
    duró muy poco, y enseguida sobrevino la guerra civil.
    Una vez más el desconcierto y la anarquía se
    apoderaban del Nilo. Pero afortunadamente Amen-em-het I
    subió al trono devolviéndole a Egipto la seguridad
    que había perdido. Este fue el primer faraón de la
    XII Dinastía, y había sido visir del faraón
    anterior. Amen-em-het I toma su nombre de Amón (que
    significa "Oculto") y para los egipcios, Amón era uno de
    los ocho dioses del caos anterior a la creación. El culto
    a Amón predominó sobre el culto a otros dioses.
    Templos como el de Karnak fueron erigidos para él…
    Amón ya no estaba "oculto", ahora era el dios principal de
    aquella gran nación.

    Si bien se había logrado ya cierta estabilidad,
    hay indicios que nos revelan que en realidad seguía
    imperando una cierta inseguridad.
    Un hecho muy curioso es el que refiere la carta que
    Amen-en-het I deja a su hijo, Sen-Usert I, "escrita desde el
    más allá". Se duda si está
    instrucción fue escrita por Amen-en-het I a su hijo antes
    de su muerte (y si fue así ya sabía su destino) o
    por alguno de sus cercanos después que, se supone, el
    complot haya sido efectivo. Es muy probable que el primer
    faraón de la XII Dinastía haya sido asesinado. Como
    el mismo le cuenta a si hijo: "Mantente apartado de esos
    subordinados (tuyos), (…). Que no se te acerquen estando solo.
    No llenes tu corazón con un hermano, no conozcas a un
    amigo… que ningún hombre tiene partidarios al día
    de infortunio. Yo di al desamparado y crié al
    huérfano, e hice que el que no era nada para alcanzar (su
    meta) la alcanzase como el que era algo, (pero) el que
    comía mi comida fue quien levantó tropas (contra
    mí), y aquél a quien di la mano fue el que de este
    modo creó terror… Fue después de la cena, cuando
    había entrado la noche. Me había tomado una hora de
    descanso, yaciendo en mi lecho, porque estaba fatigado. Mi
    corazón empezó a seguir el sueño para
    mí. Entonces las armas que
    debían defenderme solícitas fueron temerosas, y fui
    destrozado, convertido en polvo, (como) una serpiente del
    desierto. Desperté al ruido de la
    lucha, que era por mí, y vi que luchaban entre sí
    los guardias. Si me hubiese dado prisa con armas en la mano,
    habría hecho retirarse atropelladamente a los cobardes.
    Sin embargo, nadie es valiente en la noche, y no se puede luchar
    solo…Yo no estaba preparado, ni siquiera había pensado
    en ello, mi corazón no había admitido (la idea de)
    la cobardía de los criados". Vemos cómo el
    faraón admite su temor ante aquella situación,
    porque no era un rey-dios… era simplemente un humano idolatrado
    como un dios. Pero para la teología egipcia, el
    faraón era un rey-dios, y vamos a respetarla. De todas
    maneras, en este período el faraón no era tan
    considerado como un rey-dios, sino más bien como un gran
    pastor que debía cuidar a su pueblo.

    Si bien el bronce había sido suplantado por el
    hierro, un
    nuevo auge del primero hace que Egipto vuelva a explotar las
    minas del Sinaí. Su economía se
    recuperó rápidamente y gracias a ello, nuevas
    expediciones partieron hacia el norte del Sinaí, por la
    zona que actualmente es Israel, Palestina
    y Siria. Para nosotros muchas veces la palabra
    "expedición" hace referencia a una incursión
    militar, pero los reyes del Reino Medio no tenían esas
    intenciones. Amnistías con los reyes de las
    ciudades-estado del Oriente Próximo y el Oriente Medio
    ayudaron a una buena relación entre todos los pueblos de
    aquel lugar, y no solo los tributos eran
    de los príncipes asiáticos al faraón, sino
    que también eran del faraón a los príncipes
    asiáticos.

    No obstante un pueblo asiático, "llamado por los
    egipcios" hikau khasut, amenazaba por el norte. Las palabras
    egipcias mencionadas arriba fueron, luego, la fuente
    etimológica del vocablo "hicsos", aunque quería
    significar "gobernantes de países extranjeros". Como
    fuere, faltaba mucho para que este pueblo, hasta ahora
    insignificante, dominara completamente a las riberas del Nilo.
    Hacia el sur, la política fue
    sumamente agresiva. En Nubia se levantó un cordón
    de fortalezas defendido por soldados egipcios y reforzado por
    sudaneses: los medjai. A lo largo del tiempo, esta última
    palabra se tradujo como "policía" y fueron los que, cuando
    los Hicsos dominaron a Egipto, lucharon por echarlos del
    país.

    Valores como la justicia social y los derechos
    individuales aún no se habían perdido. Pero estos
    valores eran sólo extensibles a los egipcios, los
    demás eran "animales". Esta
    relación de "gobernante" y "gobernado" parece una
    contradicción a lo aludido con anterioridad (con respecto
    a las amnistías), pero lo cierto es que a medida que el
    Reino Medio iba llegando a su expiración, esta conciencia de
    "llevarse bien con los vecinos" fue también muriendo. A
    medida que el tiempo pasaba, el faraón fue
    quitándole a su pueblo la conciencia que había
    adquirido en la "calma después de la tormenta", en el
    Primer Período Intermedio, luego de un momento de caos. El
    Reino Medio devolvió a Egipto la paz, la estabilidad
    económica y política y el
    contento social, pero a un precio muy
    alto: a cambio de
    esto, entregó la conciencia del pueblo egipcio sobre los
    derechos
    humanos, individuales y sociales, y además, el desecho
    de un marcado materialismo que, una vez más, estaba
    resurgiendo. Aquel pueblo buscaba la justicia, pero a eso se lo
    dejaron a la diosa Ma’at y ellos no hicieron nada para
    encontrarla.

    La XII Dinastía se pareció en muchos
    aspectos a la XVIII, en cuanto al arte, aunque todavía ese
    destello de justicia que todavía quedaba en el Reino Medio
    (y que había caracterizado al Primer Período
    Intermedio) ya había perecido en la XVIII Dinastía.
    En la XX Dinastía ya había cambiado su
    expresión interior, y después ya no
    cambiaría ni la expresión exterior ni la
    interior… Egipto estaría agonizando. Pero esto se
    tratará más adelante, en el Imperio o, más
    bien, en el Post-Imperio.

    La confianza, la fe en sus dioses y la sensación
    de seguridad caracterizó, como venía
    haciéndolo, a la psicología egipcia.
    Aquel antiguo habitante del Nilo "no sentía miedo" y
    éste fue un factor que, allá en la prehistoria,
    había logrado que el egipcio saliera de forma
    rápida de su estado precivilizado. Pero, como mencionamos
    reiteradas veces con anterioridad, éste fue un factor
    responsable y hasta destructivo del fin de la civilización
    egipcia. Egipto nunca se aventuró a conquistas del alma…
    Sí a conquistas de pueblos, pero nunca a la conquista del
    pensamiento,
    del espíritu. Egipto carecía de sentido
    autocrítico, y ésta fue la gran plomada que los
    hundió en el inmenso mar de la Historia…

    La alegría, el optimismo, la risa y los favores
    de sus dioses, influyeron hasta tal punto en aquellos egipcios,
    que creyeron que nunca se extinguiría aquella
    sensación de seguridad. Un marcado sentido del humor
    caracterizó tal vez a aquel antiguo poblador. Pero todo
    tiene su costo… Este
    sentido del humor, en este período y más aún
    en las influencias cosmopolitas del Imperio, llevaron a la
    vulgarización de elementos que, en otros tiempos,
    habían sido sagrados. Eran asiduos a los juegos, y en
    cuanto a la literatura, hacían "travesuras" con el
    lenguaje para
    entretener a los dioses. Pero este sentido del humor benigno y la
    risa, permitieron a los egipcios mantener cualidades perennes que
    permitirían a aquella civilización perdurar en el
    tiempo a pesar de todo.

    Era aquella una época brillante; tanto era
    así que hasta llegaron a considerarse como el "Pueblo
    elegido". Y como para no creerlo… Eran el primer gran Reino de
    la Historia, y pasarían luego a ser un Imperio. Los dioses
    los favorecían, tenían tiempo para reír y
    divertirse (a diferencia de la dura vida de sus vecinos
    asiáticos) y mejor aún: eran la potencia mundial
    del momento.

    Pero podemos decir que ésta no fue una
    época creadora como la había sido el Reino Antiguo,
    porque en este último tuvieron que descubrir cuál
    era la herencia que les
    habían dejado sus dioses.

    Pero el tiempo pasaba y el Reino Medio
    sucumbía… Un nuevo sentido del humor, un humor que
    ridiculizaba hasta lo más sagrado se apoderaría de
    este pueblo. Fue ese humor el que reiría cuando clavara un
    escalpelo en el corazón de aquella
    civilización…

    7. Segundo Período
    Intermedio (1800 – 1465 a.C. aprox.)

    ¿Cómo pudo desplomarse tan
    súbitamente el Reino Medio después del 1800 a.C.?
    Teóricamente el Reino Medio era brillante… Pero tal vez
    tenía falencias internas ya que no hubiera caído de
    la manera en que lo hizo. Se dio así comienzo al Segundo
    Período Intermedio de la historia egipcia.

    Comercialmente, las ventajas económicas con
    Asia se
    hicieron innegables. El cobre y el oro eran llevados en caravanas
    a través de los grandes desiertos que encierran a
    Egipto.

    La latente amenaza de una invasión de los hicsos
    se hacía una realidad. Estos pueblos estaban ya ocupando a
    Siria y Palestina, y esto se puede establecer gracias al material
    arqueológico encontrado en esos lugares. Pero en los
    escritos egipcios se comienza a nombrar una ciudad llamada
    Aushamen… ¿Podría haber sido Jerusalém? Si
    fue así, Jerusalém tenía a dos gobernantes:
    Yaqar-Ammu y Setj-anu. El primero parece de origen semita, por lo
    que se piensa que ya el pueblo judío era una realidad en
    aquel mundo antiguo. Ya no era un conjunto de tribus, sino un
    verdadero pueblo con gobernante.

    Pero la situación de seguridad estaba llegando a
    su fin, o por lo menos, en aquel período. Hordas
    asiáticas invasoras comenzaron a atacar a las fronteras
    por el norte. Se crea una situación tal, que el
    desasosiego de la sociedad era increíble. Basta y sobra
    con decir que gobernaban a Egipto dinastías contrincantes
    en un mismo período de tiempo… Egipto estaba ya,
    definitivamente, dividido en el Alto y Bajo Egipto como en el
    Período Tinita.

    Los hicsos seguían amenazando hasta que llegaron
    a invadir a Egipto. Esto produjo un impacto tal en Egipto que fue
    considerado como una gran humillación nacional.
    Lamentablemente los hicsos no dejaron documentos
    escritos acerca de sus invasiones, por lo que se imposibilita el
    estudio de las mismas. Para que la crisis no
    fuera tan evidente, y se pudiera llegar a una
    reconciliación, los faraones egipcios comenzaron a rendir
    culto al dios Seth, dios también para los
    asiáticos, sólo que estaba vestido con atuendos
    típicamente asiáticos. Según Flavio Josefo,
    los hicsos no tuvieron ánimos de una conquista violenta;
    no obstante, despreciaron a cada monumento de los egipcios y a
    sus dioses. ¿Qué fue peor para los egipcios: no
    sufrir una conquista violenta o que violentaran y despreciaran a
    su cultura, sus dioses y templos? Como fuere, Josefo explica que
    luego de que los egipcios asediaran a Avaris (después
    Tanis) se celebró un acuerdo en donde los hicsos salieron
    pacíficamente de Egipto (¿por qué?,
    ¿no tenían elementos para luchar contra Egipto?) y
    que cuando llegaron a las tierras del Norte (hoy Israel-Palestina)
    construyeron y fundaron a Jerusalém. ¿Sería
    posible, entonces, que el gobernante del cual no se sabía
    de qué origen era su nombre fuera hicso? Sea o no
    así, los hicsos modificaron considerablemente a Siria,
    Palestina e Israel.

    Los hicsos habían abandonado pacíficamente
    a Egipto, pero este último tuvo que seguir
    rindiéndole tributos. A
    los hicsos les interesaba más el tributo y las relaciones
    comerciales (como a los fenicios) que inmiscuirse en la cultura
    del lugar, y esto puede explicar el por qué del abandono
    pacífico de Egipto por parte de los hicsos. De todas
    maneras, la lira, el laúd, diversas armas, el carro, la
    armadura y el caballo fueron elementos que nos dejan una
    constancia de que el intercambio de elementos culturales es
    "forzoso".

    Pero todos estos hechos acontecidos dejaron una profunda
    huella en la conciencia de seguridad egipcia. El orgullo de las
    tierras del Nilo no soportó hacer el papel de
    "conquistado" y pronto la lucha de liberación
    comenzó en Tebas. La momia de Seqnen-Re de la XVII
    Dinastía, presenta en su cuerpo evidentes rastros de
    violencia,
    producidos, muy posiblemente, con armas de guerra.
    ¿Habrá sido posible que este rey fue uno de los
    tantos que se aventuraron en la lucha de liberación? Y si
    así fue ¿habrá sido posible que en aquella
    oportunidad se perdiera la batalla? No está comprobado,
    aunque existen muchas probabilidades de que así sea. Pero
    los egipcios perdían la batalla, pero como quién
    dice, no la guerra. Finalmente un gobernante tebano llamado
    Ka-mosis dejó de pagar tributos al rey hicso y ahí,
    definitivamente estalló la guerra. Ka-mosis
    expresó: "(…) ¡Quiero salvar a Egipto y destruir a
    los asiáticos! (…)".

    Una vez más los dioses beneficiaban a Egipto. La
    victoria total no tardó en llegar, y Egipto
    recuperó su país, pero ¿podría volver
    al esplendor que lo había caracterizado hasta fines del
    Reino Medio? Lo que si sabemos es que en esa época
    comienzan los egipcios a trasladar a su país esclavos
    asiáticos y semitas. ¿Podrían haber sido
    esclavos sus primeros conquistadores, los hicsos?

    El Segundo Período Intermedio se despedía
    de la Historia, y recibía con júbilo a una de las
    épocas más controversiales y estudiadas de la
    historia egipcia: el cosmopolita Imperio.

    8. Imperio (1465 – 1165
    a.C. aprox.)

    Los hicsos habían sido desalojados de Egipto.
    Ahmosis I, partiendo desde Tebas, terminó
    expulsándolos de Avaris (Tanis). La calma había
    vuelto a Egipto, y se estaba gestando el período
    más nacionalista y patriótico de la historia del
    Antiguo Egipto.

    Las expediciones comerciales continuaron pero, para
    tener un Imperio, se necesitaban expediciones y conquistas
    militares, y fue Tut-mosis III el que se tomó esta ardua
    tarea. Se encargo, principalmente, de perseguir y destruir a los
    hicsos, sus viejos conquistadores y, desde luego, tomar las
    tierras de éstos como parte de Egipto.

    Grandes edificaciones, exultantes templos y otras
    magníficas construcciones comenzaron a erigirse. Todo era
    majestuoso: cada vez los templos eran más grandes y los
    palacios también. No era sólo una forma de mostrar
    magnificencia, sino que también era una suerte de competencia. La
    lucha por el poder entre el Gran Sacerdote de Amón, los
    sacerdotes de otros dioses, el visir, el jefe del ejército
    y hasta el mismo faraón era manifiesta, pero no fue una
    lucha entre la "Iglesia y el
    Estado", sino que Egipto creó a un faraón que
    concentraba, exclusiva y principalmente, los poderes civil y
    eclesiástico, y los sacerdotes no permitirían eso,
    el visir tampoco, y menos aún, aunque en menor escala, el jefe
    del ejército. El faraón había pasado a ser
    un Emperador, y no todos estuvieron de acuerdo con ello, pero si
    querían un Imperio tenían que admitirlo. No
    obstante esto retrasó, de una manera u otra, el
    establecimiento de leyes escritas
    válidas para todos, las cuáles surgieron unos 750
    después, durante la XXIV Dinastía. Imperaba la
    concepción de "infundes miedo, te ganas respeto"; sin
    embargo esto fue cambiando y el faraón tomó la
    imagen de
    paternidad, es decir, era como un padre para el pueblo
    egipcio.

    Pero bien, como dijimos anteriormente, se necesitaban
    campañas militares y fue Tut-mosis III el que se
    tomó el trabajo. Llegado el momento de reinar, Tut-mosis
    III sólo puede hacerlo cuatro años, ya que los
    siguientes 22 años de su reinado, su tía y
    madrastra Hat-shepsut usurparía el reinado. Esta reina,
    que llegó a tomar atributos de un varón
    faraón, impuso, a lo largo de su reinado, la vieja
    concepción del Estado. Es decir, con la llegada del
    Imperio, surgieron dos concepciones del Estado: una progresista y
    otra conservadora. La más conservadora, que es encarnada
    por Hat-shepsut, consistía principalmente en llevar a cabo
    expediciones comerciales y conservar el milenario arte egipcio.
    Por el contrario, la nueva concepción del Estado, cuyo
    máximo auge "dominó" el reinado de Tut-mosis III,
    se basaba principalmente en las conquistas militares, el apogeo
    de los deportes y un
    marcado "cosmopolismo" que, desde luego, sería el sello
    indeleble de aquel período. Pero esta última
    concepción destruiría a la típica cultura
    egipcia, y esto fue trágico.

    Hat-shepsut dio a Egipto glorias interiores, bienestar y
    arte, mucho arte; en cambio su
    hijastro, Tut-mosis III, le brindó a su país
    victorias exteriores y deportes. Pero con estas
    conquistas exteriores, se vislumbra cómo el
    espíritu y los valores
    egipcios estaban deteriorados: saqueos de las ciudades que
    conquistaban, robos y hasta violaciones fueron conductas que
    tuvieron muchos de los soldados conquistadores… Aquel ideal de
    hombre del Primer Período Intermedio era, evidentemente,
    un mero fantasma.

    Aunque muchos desmanes sufrieron los pueblos
    conquistados, Tut-mosis III, el gran guerrero, no tenía la
    intención de hacer daño. En una de sus conquistas a
    los pueblos palestinos, rodeó la ciudad que sería
    conquistada y le cortó a la misma todos las rutas
    comerciales. Elementalmente, la ciudad pereció a causa del
    hambre y cuando se rindieron, Tut-mosis III les hizo jurar
    fidelidad mientras viviesen; es decir que, de una manera u otra,
    colocaba a los pueblos en la palma de sus manos. De hecho, todos
    los pueblos le rindieron tributos durante muchos años
    porque era considerado un rey magnánimo, noble y generoso.
    Pero, esa imagen
    duró poco: muchas veces, príncipes de esas ciudades
    fueron llevados como rehenes a Egipto y cuando morían, "Su
    majestad" tenía la costumbre de nombrar a uno de sus hijos
    como nuevo príncipe.

    Siria y Palestina estaban conquistadas por los egipcios,
    pero la conquista fue de Siria y Palestina para con Egipto: la
    conquista cultural, en el arte y en la pintura se
    evidencian en este período.

    La capital de los
    hititas, Kadesh, que daría varios dolores de cabeza a
    Ramsés II, cayó bajo el ímpetu conquistador
    del faraón (Tut-mosis III), y en el año 33 de su
    reinado, logra vencer "a ese enemigo miserable de Naharin" (como
    él mismo lo expresa) rey de Mitanni (región del
    Éufrates). Una gran expansión militar fue llevada a
    cabo cuidadosamente, siendo el poner naval sumamente importante.
    Así, llegó Tut-mosis III a tener bajo su poder al
    Oriente Próximo, en donde el centro administrativo era
    Gaza, en Palestina.

    El aspecto positivo que tuvo la gestión
    de Tut-mosis, o por lo menos para los reyes y príncipes
    extranjeros, fue que éste no exigía tributos sino
    que hacía intercambio de regalos; es decir, el
    faraón recibía regalos de sus conquistados y se los
    retribuía. Pero toda esta zona, que estaba con "cara de
    buenos amigos" para con Egipto, después se
    alinearía con los hititas y hundirían a
    Egipto.

    Los faraones de aquella época creían que
    cuando se hacía una conquista se cumplía, de una u
    otra manera, para con el dios, sea el que fuere. El dios, de
    ahora en más, participaría también en los
    negocios del
    Estado y la aparición de "sacerdotes privilegiados" se
    iría incrementando con el tiempo. Pero ¿qué
    pensaba el común de la gente acerca del Imperio? En
    realidad, la gente nunca estuvo conforme. Circular por las calles
    de cualquier ciudad, y ver que la mitad de los ciudadanos eran
    extranjeros provocó desasosiego en el egipcio: este
    había perdido su "egipticidad", su acervo cultural, su
    identidad. Fue así que, tiempo más tarde, la
    nación
    renunció al Imperio y ansió volver a sus fronteras
    iniciales porque no todos participaban de la misma manera de los
    frutos del Imperio: existía una opulenta clase gobernante
    y una empobrecida clase media. En esta época, más
    que en ninguna otra, una marcada separación de las clases
    se hizo presente. Era imposible ascender en la clase social; en
    este aspecto fue el Imperio muy similar al Reino
    Antiguo.

    Era Egipto un país que ofrecía muchas
    oportunidades, pero ¿para quién? Evidentemente no
    para los mismos egipcios de clase media o trabajadora. Un esclavo
    doméstico (generalmente traído del extranjero) era
    más caro y más valioso que un campesino o un
    constructor. El esclavo tenía las cualidades para volverse
    poderoso (todo lo contrario que el campesino), porque era una
    época en la que el esclavo era imprescindible.

    El ejército estaba formado por profesionales, por
    gente especializada, y era lógico: un novato no
    podía formar parte del mismo porque ¿qué
    haría en las conquistas? Egipto se valió
    principalmente de la fortaleza de su ejército y, por
    supuesto, de la figura del faraón.

    Era aquella no sólo una época cosmopolita,
    sino también internacional. Muchos egipcios viajaban al
    extranjero por cuestiones de negocios o
    residían allí, como simples ciudadanos o, algunos,
    como embajadores. Fue una época en la que se admiró
    más lo foráneo que lo propio; sin embargo los
    egipcios jamás renunciaron a sus dioses, y éstos
    pasaron a ser los de todos los pueblos, además, claro, de
    un universalismo político, social, cultural, religioso y
    económico.

    Aquel extenso Imperio llegaba hasta el Éufrates
    llegaba aquel extenso Imperio. A lo largo de todos esos
    kilómetros se había sometido bajo el poder egipcio
    a miles de pueblos y religiones. A modo de
    ejemplo mencionamos a los cananitas que trabajaban en las minas
    del Sinaí, en donde aparentemente "rendían culto" a
    Ptah y Hat-Hor aunque sus inscripciones semíticas
    indicaban todo lo contrario. Si bien los egipcios impusieron, de
    una manera u otra, sus dioses, no despreciaban a los de las otras
    culturas porque ellos lo habían sentido en carne propia en
    aquella conquista de los hicsos; y si bien seguían orando
    a sus dioses, cuando salían de Egipto eran muy respetuosos
    con las creencias de los demás y hasta oraban para
    aquellos "nuevos dioses".

    En los primeros años de este Imperio, hasta la
    Revolución
    de Amarna, se continuó con la línea clásica
    de sus antecesores pero, a partir de fines de la XVIII
    Dinastía se observa una ruptura con el arte antiguo, con
    el pasado. El arte era difuso y desordenado, al igual que
    aquél de la Revolución
    de Amarna. De la misma manera, los edificios y esculturas no eran
    construidos concienzuda y seriamente.

    Nuevamente se dio impulso a los deportes y al atletismo,
    sobre todo aquellas actividades que se practicaban al aire libre. El
    faraón ya no era la figura poderosa y fuerte que
    había sido en el Reino Antiguo; a partir de ahora, el
    faraón se "juntaría" con los mortales y
    experimentaría los placeres de los mismos. Era el deporte sumamente importante,
    sobre todo en la preparación de soldados para las filas
    del ejército. Recordemos que sin un buen ejército
    no había Imperio posible.

    Los antiguos cánones ya no regían, y
    aquella "egipticidad" de épocas anteriores había
    perecido. "Egipto ya no era Egipto" sino que fue reemplazado por
    un Imperio cosmopolita en el que las tradiciones habían
    "sido asesinadas".

    Sin embargo, el "cosmopolismo" trajo consigo una
    característica sumamente importante: una
    mayor consideración de la mujer. En este
    período la mujer
    llegó a estar al mismo nivel que un hombre. No
    había ya diferencias culturales entre ambos: la mujer
    merecía y exigía respeto y
    consideración: ya no era considerada un "bien mueble
    útil".

    La antigua y alicaída "sensación de
    seguridad" parecía, poco a poco, estar
    recuperándose. Entre los reinados de Tut-mosis III y
    Amen-hotep III se vivió la mayor época de
    transición de la cultura egipcia que finalizó en la
    Revolución de Amarna. Este hecho rompió con la
    antigua tradición egipcia, desgarró a la
    religión e irrumpió en el arte… Egipto nunca
    más volvería a ser el mismo.

    9. Post-Imperio (desde el
    1165 a.C. en adelante)

    El Alto Egipto pasó a ser el granero del Imperio,
    tanto como Amón pasó a ser el dios del cosmos,
    porque era Egipto el centro de aquel Mundo Antiguo. No obstante,
    el empobrecimiento del alma de aquel pueblo fue crítica:
    todo lo contrario de sus antecesores, ahora importaba más
    la vida que la muerte, y, por consiguiente, los placeres mundanos
    se situaron primeros en la escala de
    valores. El estudio de la teología pasó a
    último plano y el culto a los dioses se dejó a un
    lado.

    Este Imperio llegó a su fin, y los egipcios
    sufrieron en carne propia, una vez más, las conquistas de
    otros pueblos. Fue ahí cuando comenzaron a erigirse
    monumentos de súplicas a los dioses: el hombre
    calló y no tuvo la fortaleza para reclamar aquello que era
    suyo. El materialismo llegó a su máximo pico y una
    recta conducta
    ahogó a aquel pueblo: ahora el mayor valor de los
    hombres era el silencio, es decir, era heroico aquél que
    callaba y no reclamaba aquello que era suyo.

    Desde luego, aquellos dioses inexistentes no pudieron
    responder a las súplicas de los egipcios, y comenzó
    a rendirse culto a los animales como el ibis. El egipcio
    sentía que sus dioses lo habían abandonado, y se
    sumergió en una suerte de inercia… Ya no se acordaba de
    sus antepasados, de las conquistas que éstos había
    hecho, de la grandeza de su pueblo de años anteriores.
    Aquel antiguo poblador a orillas del Nilo estaba de frente al
    presente: miraba hacia atrás y veía un pasado
    brillante, pero dirigía su mirada hacia delante y
    veía un futuro incierto y gris; entonces, prefirió
    vivir en el presente sin alegría y renunciando a su
    cultura.

    Pasó el tiempo y el rey persa Cambises conquisto
    a Egipto (525 a.C. aproximadamente), luego Alejandro
    Magno (332 a.C) y finalmente el sobrino del gran Julio
    César: Octavio.

    Aquí saltamos de territorio y nos situamos en
    aquél que anidaba al que sería uno de los imperios
    más grandes del mundo: el Imperio Romano de
    Occidente. Y esta historia era así…

    Época Greco-Romana (30 a.C. – 395 d.C.)
    Con la llegada de Mario al consulado, se realizó una
    reforma profunda en el ejército (102 a.C.) que tuvo graves
    consecuencias para la supervivencia de la República
    Romana. Fueron admitidos para engrosar las filas del
    ejército los ciudadanos pobres (proletarii), los libertos
    (hombres libres pero no ciudadanos) e incluso luego, los
    esclavos.

    El servir en el ejército se convirtió en
    una profesión que tenía como recompensas la paga,
    la participación en el botín y el reparto de las
    tierras al licenciarse

    Los soldados comenzaron a sustituir la fidelidad a la
    República por la lealtad al general, con lo que el mando
    militar adquirió un gran poder político ya que
    disponía de recursos
    humanos para imponer su voluntad. Se posibilitaron así
    los golpes de Estado y las guerras
    civiles.

    La primera guerra civil estalló en el año
    88 a.C. y la protagonizaron Mario y Sila. Mario era representante
    del partido popular, y Sila del senatorial.

    Las consecuencias fueron desastrosas: los odios de unos
    y otros se desataron y se cebaron con las confiscaciones de
    bienes y asesinatos de los supuestos enemigos, ya que Sila se
    adueñó primero de Roma,
    después lo hizo Mario y, de nuevo, Sila, que se hizo
    nombrar "Dictador Vitalicio" por el atemorizado senado (82
    a.C.).

    Pocos años después, la anarquía se
    apoderó de Roma y se
    precisó una solución de emergencia para frenar la
    crisis cívica y política. Los tres grupos de
    presión
    llegaron a un acuerdo: los ricos apoyaron a Craso, el orden
    senatorial a Pompeyo y los populares a Julio César, de
    manera que los tres grupos tuvieron a
    su general representándolos en la cúspide del
    gobierno. Se
    había formado el Primer Triunvirato (60 a.C.).

    Muerto Craso en lucha contra los partos en Oriente (53
    a.C.), estalló la segunda guerra civil entre Julio
    César y Pompeyo, de la que salió vencedor el
    primero. Tras la victoria, César fue acogido en Roma por
    la plebe como gran triunfador.

    Aprovechando la situación, César
    acumuló magistraturas (dictador, cónsul, tribuno de
    la plebe) y se convirtió en el dueño de Roma.
    César reunía en él todos los poderes y
    controlaba al. senado y a las asambleas. Pero hubo una
    reacción de un grupo de
    senadores ante la tiranía ejercida por el dictador, y
    César fue asesinado en el propio senado en el año
    44 a.C.

    La situación creada por el vacío de poder
    a la muerte inesperada de Julio César no pudo ser
    controlada por el senado y surgieron tres aspirantes a sucederle:
    Octavio que era el sucesor previsto por César, Marco
    Antonio, lugarteniente de César y colega en el consulado,
    y Lépido, lugarteniente también de
    César.

    Tras un año de guerra civil, los tres formaron el
    Segundo Triunvirato (43 a.C.), instituido por el senado como
    magistratura oficial por un período de cinco años.
    Hubo que renovarlo por segunda vez, como única manera de
    salvar la situación. Después de derrotar en Oriente
    a Bruto y Casio, asesinos de César que representaban la
    última reacción republicana, se repartieron,
    Octavio y Marco Antonio el gobierno del Imperio.

    Desaparecido de la escena Lépido, renació
    en los dos triunviros que quedaban (Octavio y Marco Antonio), el
    deseo de adueñarse del Estado y estalló una nueva
    guerra civil. Octavio, apoyado por el Senado, venció a
    Marco Antonio, que contaba con la ayuda militar de tropas de la
    reina Cleopatra de Egipto, con la que había convivido
    durante varios años. Octavio regresó triunfador a
    Roma en el año 29 d.C., luego de derrotar a Marco Antonio
    y provocar a la reina a su muerte.

    La República había perdido su identidad y
    comenzaba una nueva era: el Imperio (27 a.C.), el cuál
    disfrutaría de un esplendor aparente durante sus cinco
    siglos de existencia en Occidente.
    El legado de los antiguos egipcios
    El Valle del Nilo comenzó a pasarse de manos en manos, de
    cultura en cultura y aquel antiguo pueblo se encontró en
    medio de la historia gritando con todas sus fuerzas sin que nadie
    lo escuchara. El Antiguo Egipto había muerto…
    Sólo quedaban de él sus cenizas y un gran
    recuerdo.

    El legado de aquellos antiguos hombres es inimaginable.
    Fueron ellos los pioneros en muchas ciencias y en
    muchas artes, y parece increíble pensar que muchos, hoy en
    día, los desprecian o desconocen…

    Las ruinas de templos, las pirámides y el Nilo
    son los testigos que nos quedan de aquella antigua época,
    ahora sólo resta escucharlos cuando quieran contarnos un
    poco más aquella antigua historia.

     

     

    Autor:

    María Lasa

    Villa María, Córdoba
    Argentina

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter