Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Hipótesis




Enviado por lau_rf1




    1.
    Introducción

    2. Tipos de
    Hipótesis

    3. Forma adecuada de plantear las
    hipótesis

    4. Bibliografía

    1.
    Introducción

    La teoría
    debe orientar la investigación empírica y esta, a su
    vez, confirmar, reformular o anular los sistemas
    teóricos. Este permanente enlace ha permitido a las
    ciencias
    obtener hallazgos mas significativos para su desarrollo.

    Las hipótesis son el instrumento que hace
    factible esa conexión. Constituyen un puente entre la
    teoría y la investigación empírica y, y sin
    duda han, contribuido a encauzar y acelerar el desarrollo de las
    ciencias. Es necesario destacar, pues, que "la ciencia no
    se reduce a registrar o a acumular simplemente hechos, sino que
    ante todo, busca su sistematización, generalización
    e interpretación" a través de la
    comprobación de los cuerpos hipotéticos.

     

    Hipótesis

    Teoría

    Investigación empírica

     

    Comprobación de hipótesis

    Las hipótesis en la
    investigación no se limitan, por lo tanto, a orientar solo
    la compilación de los datos, sino
    además, y fundamentalmente, buscan establecer relaciones
    significativas entre fenómenos o variables,
    apoyándose en el conjunto de conocimientos organizados y
    sistematizados.

    Para comprender mejor la función de
    las hipótesis en el trabajo
    científico es necesario señalar que no toda
    conjetura o suposición en una hipótesis
    científica, pues si así fuera se la restaría
    a esta el poder que
    tiene como instrumento básico en el proceso de
    investigación y en el desarrollo de la teoría. Al
    respecto Kopnin señala que "la suposición, por si
    sola tomada aisladamente, no desarrolla el
    conocimiento acerca del objeto.

    Cumple su función solo si esta relacionada con el
    conocimiento
    anterior… el valor
    heuristico de la hipótesis radica en que reúne lo
    ya conocido con lo nuevo, con lo que se busca".

    En resumen, una hipótesis científica es
    aquella formulación que se apoya en un sistema de
    conocimientos organizados y sistematizados y que establece una
    relación entres dos o mas variables para explicar y
    predecir, en la medida de lo posible, los fenómenos que le
    interesan en caso de que se compruebe la relación
    establecida.

    Cuando una ciencia logra
    comprobar las hipótesis formuladas utilizando sus propios
    procedimientos
    o adecuando los de otras disciplinas, podrá integrar los
    hallazgos obtenidos al cuerpo de conocimientos comprobados, sin
    que esto signifique que tales conocimientos no sean
    posteriormente refutados o ajustados debido al propio desarrollo
    de la ciencia.

    2. Tipos de
    Hipótesis

    Las hipótesis que se formulan en la
    investigación son de tres tipos:

    1. Hipótesis Descriptivas que involucran una sola
      variable. Se caracterizan por señalar la presencia de
      ciertos hechos o fenómenos en la población objeto de estudio.
    2. Ejemplo: las personas marginadas de la ciudad de
      México son, por lo general,
      apolíticas. La variable de esta proposición es:
      nivel de participación política. Estas hipótesis son
      simples afirmaciones sujetas a comprobación y no
      permiten explicar los hechos o fenómenos en
      cuestión. El único valor de estas
      hipótesis es probar la existencia de una característica o cualidad en un
      grupo
      social determinado y abrir el camino para sugerir
      hipótesis que expliquen la presencia de los
      fenómenos. La forma de probar este tipo de
      hipótesis es muy simple. Bastara saber si la variable
      estudiada, a través de sus indicadores, se presenta significativamente en
      la población objeto de estudio, utilizando por ejemplo
      porcentajes, tasas o mediante la observación directa del
      fenómeno.

      Ejemplos de este tipo de hipótesis
      son:

      1. A mayor nivel de ingresos de
        la población, mayor nivel de escolaridad de la
        misma;
      2. A mayor participación política de
        la población, menor marginación social de la
        misma.

      La relación que se establece en este tipo de
      hipótesis no es casual como se dijo anteriormente;
      porque ambas variables, en cada una de las hipótesis
      mencionadas, pueden ser causa y efecto a la vez, por ejemplo:
      mientras menor sea la marginación social, mayor
      será la participación política. Este
      tipo de hipótesis representa en varias ocasiones el
      primer paso para establecer hipótesis de
      relación causal. Los procedimientos para verificarlas
      son: a) mediante el cruzamiento de los items o preguntas que
      se formulan en un cuestionario o cedula de entrevista, los cuales exploran los
      indicadores y variables de las hipótesis, y b)
      relacionando la información estadística (tasas, porcentajes)
      referente a los fenómenos o variables en
      cuestión. Efectuando esto se procederá a
      emplear procedimientos estadísticos para probar las
      hipótesis.

    3. Hipótesis descriptivas que relacionan dos o
      mas variables en forma de asociación o covarianza. En
      este tipo de hipótesis un cambio o
      alteración en una o mas variables independientes va
      acompañado de un cambio proporcional, en sentido directo
      o inverso, en la variable dependiente, pero la relación
      que se establece no es de casualidad. La mejor manera de
      plantear este tipo de hipótesis es la siguiente: a mayor
      o menor X…, mayor o menor Y. Estas proposiciones tampoco
      permiten explicar los fenómenos, pues la relación
      que se establece es de asociación. También
      reciben el nombre de hipótesis estadísticas.
    4. Hipótesis que relacionan dos o mas variables
      en términos de dependencia. Estas hipótesis son
      de relación causal y permiten explicar y predecir, con
      determinados márgenes de error, los procesos
      sociales. Tales hipótesis, por las
      características mencionadas, adquieren especial
      importancia en el campo de la investigación social, ya que si un
      fenómeno es susceptible de explicarse y predecirse
      podrá entonces ser susceptible de
      controlarse.

    Las dificultades que presenta el estudio e
    interpretación de la realidad social ha sido un factor
    determinante para que la generalidad de las hipótesis
    reduzca los hallazgos a situaciones especificas y condicione sus
    predicciones a la presencia o ausencia de determinadas
    circunstancias.

    Para establecer hipótesis de relación
    causal se requiere cumplir con las siguientes condiciones: a)
    existencia de variación concomitante (covariacion), esto
    es, si varia la variable causal o independiente habrá un
    cambio en la variable efecto o dependiente de acuerdo a la forma
    señalada por la hipótesis; b) la covariacion
    establecida no es producto de
    otros factores "extraños" o aleatorios, por lo que la
    relación establecida entre las variables sucede
    efectivamente en la realidad, y c) la variable causal o
    independiente ocurre antes que la variable efecto o dependiente.
    Las hipótesis descriptivas que relacionan dos o mas
    variables en forma de asociación o covarianza pueden
    reunir solo los dos primeros requisitos.

    La forme de plantear una hipótesis de
    relación causal es similar a la señalada en el
    punto anterior. Un ejemplo de este tipo de hipótesis es el
    siguiente: cuanto mayor es el grado rechazo emocional mayor
    será, años mas tarde, el índice de delincuencia
    juvenil en aquellos.

    El método mas
    efectivo para someter a prueba una hipótesis de
    relación causal es el experimento.
    7Los tres tipos de hipótesis pueden referirse a una
    población abierta o a un grupo social determinado;
    también pueden comprender uno o varios periodos,
    así como abarcar un territorio concreto o no
    tener limites espaciales; sin embargo, para que las
    hipótesis puedan ser comprobadas empíricamente
    tiene que reunir los requisitos señalados en el apartado
    "Forma Adecuada de Plantear las Hipótesis".

    Las hipótesis tienen tres elementos
    estructurales:

    1. Las unidades de análisis, que pueden ser los individuos,
      grupos,
      viviendas, instituciones, etc.
    2. Las variables, o sea, las características o
      propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las
      unidades de análisis.
    3. Los elementos lógicos que relacionan las
      unidades de análisis con las variables y estas entre
      si.

    3. Forma adecuada de plantear
    las hipótesis

    Para que las hipótesis puedan ser verificadas
    empíricamente deben reunir los siguientes
    requisitos:

    1. Las hipótesis deben referirse solo a un
      ámbito determinado de la realidad social. Esta
      especificidad es necesaria, ya que las hipótesis en
      ciencias
      sociales pueden someterse a prueba en un universo y
      contexto bien definidos.
    2. Los conceptos de las hipótesis deben ser
      claros y precisos. En la definición de los conceptos es
      aconsejable señalar las operaciones o
      elementos concretos que permitan decir adecuadamente los
      conceptos que se manejen. En las hipótesis, los
      conceptos son las variables y las unidades de
      análisis.
    3. Los conceptos de las hipótesis deben contar
      con realidades o referentes empíricos u observables. Las
      hipótesis que incluyen cuestiones morales o religiosas
      pueden ser importantes como parte de la ideología de un grupo social, pero no
      pueden verificarse.
    4. El planteamiento de las hipótesis debe prever
      las técnicas
      para probarlas. Muchas hipótesis elaboradas en las
      ciencias sociales no pueden probarse por falta de
      técnicas adecuadas. De ahí la necesidad de
      formular hipótesis que estén relacionadas con
      técnicas disponibles para su
      verificación.

    4.
    Bibliografía

    Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar
    Investigaciones Sociales, Editorial. Plaza y
    Valdez Folios, Octava edición, México, D.F.,
    1991.

     

     

    Autor:

    Reyes Francisco Laura

    Noviembre 24, 03.
    Instituto Politécnico Nacional
    Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y
    Administrativas

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter