Monografias.com > Química
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reflexiones sobre la formación integral del licenciado en química




Enviado por mariajose.munoz



    (Thoughts about the integral formation
    of Chemists)

    1. Resumen
    2. Requerimientos actuales de un
      licenciado en química
    3. Formación actual de los
      licenciados en química
    4. Algunas vías para
      contribuir a la formación integral del licenciado en
      química
    5. Conclusiones y
      recomendaciones

    RESUMEN

    La Universidad de
    Cádiz (España) y
    la Universidad de la
    Habana (Cuba),
    conscientes de la importancia que reviste para la sociedad la
    formación de profesionales universitarios y,
    específicamente, de Licenciados en Química, han
    abordado, desde 1995, un proyecto conjunto
    de investigación sobre la calidad del
    graduado considerando todos los componentes necesarios para
    formar Químicos capaces de asumir los retos que la actual
    sociedad les
    impone.

    En ese sentido, el objetivo del
    presente trabajo es incidir en la necesidad de abordar la
    formación del Licenciado en Química desde la
    óptica
    del enfoque integral, así como analizar algunas
    vías que contribuyan a ese empeño.

    Palabras Clave: Formación integral,
    Licenciados Químicos, conocimientos, habilidades, valores.

    ABSTRACT

    The University of Cádiz (Spain) and the
    University of Havana (Cuba),
    conscious of the importance of the formation of university
    professionals and, specifically, of chemists, has boarded from
    1995, a joint investigation project on the quality of their
    respective graduated. The purpose is to consider all the facets
    necessary for the education, in order to educate chemists able to
    assume the challenges that the present society imposes to
    them.

    In this way, the goal of the present work is to
    emphasize the necessity to approach the formation of Chemists
    from an integral view, as well as to analyze some specific ways
    that contribute to that purpose.

    Words Key: Integral education; Chemists,
    knowledge, skills, educational values.

    INTRODUCCIÓN

    Si en las últimas décadas del siglo pasado
    fue trascendente para muchas Universidades lograr una
    definición del perfil profesional de un Licenciado en
    Química éste fue, en general, formulado
    esencialmente en términos de los conocimientos
    químicos que el mismo debía haber adquirido al
    graduarse. En los inicios del presente siglo esto resulta
    totalmente insuficiente pues las Universidades tienen el reto de
    formar profesionales capaces de dar respuesta a las demandas,
    cada vez más crecientes, de la Sociedad, lo cual no se
    logra sólo con conocimientos químicos.

    Hoy en día, un profesional por muy bien formado
    que esté en el plano académico, será
    incompetente para enfrentar con éxito
    los problemas que
    se le presenten en su vida laboral, si no
    han sido incluidos también en su formación los
    aspectos relativos a las habilidades inherentes a su
    profesión y los valores
    éticos y morales de nuestra Sociedad.

    La combinación de estos componentes
    (conocimientos, habilidades y valores) en la
    formación del profesional, formando un todo único
    armónicamente estructurado, es lo que constituye el
    concepto de
    formación integral.

    REQUERIMIENTOS
    ACTUALES DE UN LICENCIADO EN QUÍMICA

    Podemos plantear que un Licenciado en
    Química es un profesional con una sólida
    formación básica general que le permite dar
    respuesta, de forma consciente y responsable, a los problemas
    científicos relacionados con las sustancias y sus
    transformaciones, las reacciones
    químicas y los procesos a
    través de los cuales éstas ocurren.

    Su versatilidad le permite trabajar en sectores tales
    como el medio
    ambiente, la industria
    alimentaria, farmacéutica, petroquímica, metalúrgica, azúcar
    y derivados, perfumería y cosmética, materiales de
    construcción, pinturas, plásticos,
    agroquímica, electrónica, tratamiento de aguas y
    residuales, energía, biotecnología y otras.

    Para enfrentar tareas de tal magnitud el Licenciado en
    Química debe poseer conocimientos sobre:

    · síntesis, aislamiento,
    purificación y caracterización de
    sustancias

    ·
    determinación de parámetros
    químico-físicos

    · análisis de sustancias

    ·
    utilización de técnicas
    informáticas

    ·
    realización de procesos
    químicos a escala de
    laboratorio
    y superior

    ·
    obtención, procesamiento e interpretación
    de resultados e información científica
    técnica en español y en inglés

    · organización de laboratorios
    químicos

    · trabajos
    de normalización y control de
    la calidad

    ·
    elaboración de informes
    científico-técnicos

    ·
    impartición de conocimientos en diferentes
    niveles educativos

    ·
    realización de investigación

    · control de
    calidad

    · trabajos
    en el área de medio ambiente

    · técnicas
    de arbitraje,
    peritación y tasación

    Estos conocimientos aparecen recogidos en forma de
    Objetivos en
    los documentos
    oficiales de la carrera de Licenciatura en Química de la
    Universidad de la Habana, así como en las Directrices
    Generales de la titulación en la Universidad de
    Cádiz; con lo cual se garantiza que todos los graduados
    posean, al menos, el mínimo de éstos conocimientos
    que los haga aptos para la obtención del título
    universitario (Yáñez y Muñoz, 2000
    a).

    No obstante, para abordar con éxito
    la solución de los problemas científicos que se le
    presentan al Licenciado en Química en los diferentes
    campos de trabajo, es imprescindible que posean, además de
    los citados conocimientos, un conjunto de habilidades
    (Ballesteros y col., 2001; Hernández, 2003; Molina, 1999)
    tales como:

    ·
    capacidad para recopilar información, y procesarla

    · saber
    transmitir información de forma oral y
    escrita

    ·
    capacidad para trabajar en equipo

    · saber
    solucionar imprevistos

    · ser
    capaz de tomar decisiones

    ·
    capacidad de adaptación al entorno

    · independencia en el trabajo

    ·
    capacidad de liderazgo

    ·
    capacidad para expresarse en público

    · creatividad
    e ingenio

    · poseer
    agilidad para razonar

    • capacidad de diálogo y asertividad
    • capacidad de debate y
      persuasión

    Además, las respuestas que se den a los problemas
    científico-técnicos presentados y las decisiones
    que se tomen en cada caso, deben hacerse desde una
    posición éticamente responsable con la Sociedad y
    el entorno, por lo que los Licenciados en Química deben
    poseer, también, un conjunto de valores éticos
    (tanto los relativos a cualquier ciudadano de bien, como
    aquéllos inherentes a la profesión), que les
    permitan adoptar conscientemente esta actitud
    (Covarrubias, 1998; Alcocer, 2002).

    Entre estos valores que nuestra formación debe
    reforzar, se encuentran:

    · responsabilidad individual y social

    ·
    compromiso social

    · identidad
    nacional

    · honestidad
    científica

    · rigor
    científico

    ·
    tenacidad

    ·
    modestia

    ·
    disciplina

    ·
    organización

    ·
    solidaridad

    ·
    autosuperación permanente

    ·
    espíritu crítico y
    autocrítico

    · conciencia
    económica de los problemas

    · conciencia
    ambiental y de seguridad

    Sin embargo, estas habilidades y valores que debe poseer
    un graduado de Química no aparecen recogidos generalmente
    de forma explícita en los planes de estudio de las
    carreras de Licenciatura en Química como objetivos a
    lograr, por lo que no es posible exigir al profesorado el
    cumplimiento de los mismos, quedando, en el mejor de los casos, a
    voluntad del profesor.

    FORMACIÓN
    ACTUAL DE LOS LICENCIADOS EN QUÍMICA

    Si bien muchas Universidades, entre ellas las de
    Cádiz y la Habana, logran entregar a la Sociedad un
    Licenciado en Química versátil, que se inserta
    bastante bien en el mundo laboral y se
    adapta a sus exigencias, no es menos cierto que existen
    insuficiencias en los procesos de formación del
    Químico que dejan determinados espacios vacíos,
    sólo salvables por ellos mismos, después de un
    tiempo
    ubicados en un puesto de trabajo determinado.

    Esos vacíos que tienen los Licenciados en
    Química que graduamos, deben ser eliminados en la propia
    etapa de formación universitaria y no a posteriori y, por
    tanto, corresponde a los factores institucionales tomar las
    medidas pertinentes para ello.

    A partir de estudios realizados por nuestro propio
    equipo de trabajo, mediante realización de encuestas a
    estudiantes, profesores y empleadores, tanto en la Universidad de
    la Habana como en la de Cádiz (Yáñez y
    Muñoz, 2000 b; Yáñez y col., 2000), y de la
    literatura
    consultada, puede plantearse, en general, que los aspectos
    más débiles en la formación del Licenciado
    en Química son aquellos asociados a:

    · dominio de
    técnicas informáticas

    ·
    utilización de un idioma extranjero

    ·
    capacidad para trabajar en equipo

    ·
    expresión oral y escrita

    · toma de
    decisiones

    ·
    creatividad

    ·
    adaptabilidad al entorno

    ·
    organización

    ·
    resolución de problemas imprevistos

    ·
    coherencia en la respuesta a una
    cuestión

    · agilidad
    de razonamiento

    · conocimiento
    del mundo laboral

    ·
    sentimiento de capacitación para enfrentarse a la vida
    laboral

    Como puede apreciarse en las debilidades, hay un peso
    importante en los aspectos relativos a las habilidades y las
    actitudes o
    valores, lo que es consecuencia del desplazamiento del proceso de
    formación más hacia los conocimientos que hacia los
    otros dos componentes del proceso.

    Esto ocurre porque, en muchas Universidades,
    determinadas actividades que contribuyen a formar estas
    habilidades y valores, como pueden ser las Prácticas en
    Empresa y las
    Tesis o
    Proyectos de
    Fin de Carrera, no están incluidas en el Plan de Estudios
    como actividades curriculares o, de estar, no son de obligado
    cumplimiento para todos los estudiantes (Alcocer,
    2002).

    Otro factor que propicia que estas debilidades
    estén presentes, es la preparación del profesorado.
    Sin profesores preparados metodológicamente para enfrentar
    con un enfoque integral la formación del profesional y,
    además, conscientes de la necesidad de hacerlo, poco se
    logrará, aún cuando el Plan de Estudios
    contemplara actividades curriculares para
    garantizarlo.

    Por tanto, a nuestro juicio, los dos aspectos
    fundamentales que hay que modificar para jerarquizar en la
    formación del Licenciado en Química las habilidades
    y los valores o
    actitudes al
    mismo nivel que los conocimientos, son: el Plan de Estudios y la
    preparación del Profesorado (Vega y col.,
    2002).

    El Plan de Estudios porque en él se define lo que
    se quiere lograr, y el Profesorado porque son los responsables
    (aunque no los únicos participantes) de la
    ejecución de dicho Plan.

    ALGUNAS
    VÍAS PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL
    LICENCIADO EN QUÍMICA

    Para plantear acciones que
    puedan ejecutarse con la finalidad de lograr un Licenciado en
    Química integralmente formado y capaz de dar respuesta a
    los requerimientos actuales de la Sociedad, es necesario partir
    de determinadas premisas o principios que
    sustenten las acciones
    propuestas. Estos principios
    son:

    ·
    Formación básica profunda, con amplio
    perfil, que le permita al Licenciado en Química tener
    conocimientos para resolver los principales problemas que se
    presenten en las diferentes esferas de su vida
    laboral.

    ·
    Jerarquizar los aspectos de habilidades y valores
    (educativos) al mismo nivel que los conocimientos
    (instructivos), logrando una estrecha, coherente e indisoluble
    unidad entre ellos.

    · Fomentar
    y/o fortalecer en el curriculum
    el vínculo estudio-trabajo-investigación que permita durante toda la
    carrera un desarrollo
    armónico entre la formación científica y
    las competencias
    profesionales.

    ·
    Potenciar la utilización de los contenidos
    propios de la Ciencia
    Química, en el fortalecimiento de la formación
    humanística.

    EL PLAN DE ESTUDIOS

    El Plan de Estudios es el documento oficial y más
    completo que agrupa toda la información relativa a la
    titulación y que contiene, habitualmente, los objetivos y
    los sistemas de
    conocimientos, habilidades y valores, así como las
    asignaturas, horas de cada una, orden de aparición de las
    mismas y otras definiciones, de forma que constituye el programa de
    acción para desarrollar la titulación y, por ello,
    es uno de los pilares fundamentales en este estudio.

    Analizaremos, pues, los Objetivos y las
    Asignaturas.

    1. Los objetivos también determinan qué
      métodos utilizar para lograr su
      cumplimiento y deben ser, a su vez, los criterios
      fundamentales para la evaluación.

      Se hace necesario, por tanto, que en el Modelo del
      Profesional del Licenciado en Química aparezcan los
      objetivos de forma explícita y formularlos de modo tal
      que garanticen que de ellos puedan derivarse los contenidos,
      las habilidades y los valores, para lo cual, es necesario
      combinar armónicamente en su formulación los
      aspectos instructivos y los educativos.

      Un ejemplo pudiera ser un objetivo
      formulado en el Plan de Estudios de la carrera de
      Licenciatura en Química en la Universidad de la
      Habana: "Investigar las sustancias y sus transformaciones con
      creatividad, independencia y honestidad, tanto de forma individual como
      colectiva, a partir de una valoración
      científica, económica y de protección
      del medio ambiente,
      que permita una adecuada toma de
      decisiones".

    2. Objetivos. Los objetivos constituyen la
      categoría rectora del proceso docente educativo. En
      ellos se expresa lo que se quiere lograr y son, por tanto, los
      que determinan los contenidos a impartir, las habilidades a
      crear y los valores a reforzar.
    3. Asignaturas. Todas las asignaturas incluidas
      en el Plan de Estudios tienen que contribuir a la
      formación integral del Licenciado en Química y,
      por tanto, deben tener también definidas sus sistemas de
      conocimientos, de habilidades y los valores de la
      profesión a la cual contribuyen.

    Esto es válido, tanto para aquellas asignaturas
    específicas de la profesión que se imparten
    generalmente en todos los Planes de Estudios de todas las
    carreras de Química (Química Inorgánica,
    Química Orgánica, Química Analítica
    y Química Física), como para
    las de formación general (Matemáticas, Historia de la
    Química, Ciencias
    Sociales, Técnicas Informáticas,
    Química Ambiental y otras) que aparecen de forma mucho
    más diversa en los diferentes Planes de
    Estudios.

    Tanto el primer grupo de
    asignaturas como las restantes, permiten propiciar situaciones
    que contribuyen a desarrollar habilidades de la
    profesión y reforzar valores.

    Desde los contenidos de esas asignaturas se contribuye
    a conformar en el estudiante una concepción
    científica del mundo, esclarecer los nexos entre
    Ciencia,
    Tecnología y Sociedad, analizar el
    compromiso social de la ciencia,
    madurar la ética de
    la profesión, aumentar la formación cultural
    –analizando el contexto histórico de los
    descubrimientos y hechos científicos más
    transcendentes-, profundizar en los aspectos económicos
    del trabajo del Químico –analizando costes de
    materiales,
    reactivos y equipamiento-, optimizar de las condiciones de
    operación, fuentes
    alternativas de energía, toma de
    decisiones y otras.

    Algunos Planes de Estudios, como el de la Universidad
    de la Habana, incluyen asignaturas especialmente
    diseñadas para desarrollar en el estudiante habilidades
    relacionadas con los métodos
    y procedimientos
    propios de la profesión, y que los prepare para la
    solución científica de los diferentes problemas
    que puedan presentárseles. La disciplina
    denominada Métodos de
    Investigación Química (MIQ) contempla dos
    actividades fundamentales que son la Investigación Científica y la
    Práctica Laboral. La primera para la adquisición
    de métodos de
    investigación, lo que contribuye al desarrollo
    de habilidades manuales en el
    laboratorio,
    el trabajo
    independiente, el espíritu de superación, la
    creatividad, la modestia, el uso de las técnicas
    informáticas y el idioma inglés, la dedicación al trabajo,
    los medios de
    seguridad en
    laboratorios, el
    conocimiento del sistema de
    normas,
    metrología y control de la calidad, el
    espíritu crítico y autocrítico, la
    comunicación, el trabajo
    en grupo, el
    enfoque multidisciplinario inherente hoy en día a la
    investigación científica y la
    escritura y
    defensa de trabajos científicos.

    La investigación científica hay que
    realizarla vinculando al estudiante a un Grupo de
    Investigación que pueda ser de la propia Facultad, de la
    Universidad u otras Instituciones Científicas
    extrauniversitarias, generalmente con vínculos
    investigadores con la Universidad, lo que propicia la
    aceptación, por parte de ellos, de estudiantes durante,
    al menos, un curso completo y la realización del
    Proyecto
    Final de Carrera (Tesis o
    Tesina), siempre bajo supervisión de un profesor de la
    titulación, para garantizar que se cumplan los objetivos
    para los cuales fue diseñada esta actividad.

    Por otra parte, la Práctica Laboral está
    diseñada para lograr en el estudiante hábitos
    laborales, tales como disciplina
    de trabajo, organización, puntualidad, cálculo
    de costes de materiales y operación, seguridad en
    laboratorios y plantas
    químicas, comparación de procesos a escala de
    laboratorio e industrial, educación
    ambiental y otras.

    La Práctica Laboral se realiza en Empresas, la
    mayoría de las cuales mantienen vínculos con la
    Universidad a través de servicios
    científicos y técnicos, proyectos de
    investigación conjuntos, y
    otras vías. Debe haber un profesor responsable de la
    Práctica Laboral de los estudiantes en cada Empresa, cuya
    función fundamental es garantizar que no
    se desvíen los objetivos para los cuáles fue
    creada esta práctica y, además, contribuir a
    fortalecer el vínculo Universidad-Empresa.

    Realmente, hasta ahora, el vínculo
    Universidad-Empresa se ha desarrollado más en lo
    referente a la introducción de los resultados de la
    investigación de la Universidad en la Empresa y de
    la realización, por parte de la Universidad, de servicios
    científico técnicos que la Empresa
    demanda
    (Universidad ®
    Empresa), que en vincular a las Empresas con la
    Universidad en la formación de los graduados
    (Empresa ®
    Universidad) (de la Orden, 1997; Zorrilla,
    1993).

    Es necesario, pues, aumentar el vínculo de la
    Empresa con la Universidad en lo relativo a la formación
    de los Licenciados en Química, buscando las vías
    más efectivas para la materialización de los
    aspectos laborales en su formación (Díaz de
    Cossío, 1999).

    La reticencia inicial de la Empresa en este
    propósito universitario, desaparecerá cuando la
    misma comprenda y compruebe lo que ya la Universidad sabe: que
    el vínculo Universidad-Empresa enriquece mutuamente a
    ambas instituciones y que es además una
    exigencia de la sociedad actual, caracterizada por un
    desarrollo impetuoso del conocimiento, las comunicaciones y sujeta a las leyes del
    mercado
    (Zorrilla, 1993).

    EL PROFESORADO

    El otro elemento fundamental es el profesorado, pues es
    el que debe ejecutar, o poner en práctica, lo que recoge
    el Plan de Estudios (Rojas, 2002).

    Si se admite la necesidad impostergable de abordar la
    formación del Licenciado en Química de modo
    integral, combinando los contenidos, habilidades y valores, ya
    que así lo demanda la
    Sociedad, debe entenderse también la necesidad de provocar
    un cambio en la
    actitud del
    profesorado que permita enfocar de ésta forma el proceso
    docente. Pero el ser proactivo a estos cambios no es
    condición suficiente, pues se necesita preparación
    y entrenamiento
    para abordar el proceso docente con un enfoque diferente (Molina,
    1999).

    Deben, por tanto, los profesores cumplimentar tres
    aspectos diferentes, que a su vez se complementan: la
    ejemplaridad, la superación y su posición ante el
    proceso docente.

    1. Necesita, también, utilizar métodos
      participativos, grupales y de resolución de problemas
      en cualquiera de los tipos de clases que imparta
      (teóricas, laboratorios, clases de problemas,
      seminarios, talleres) pues, los mismos contribuyen de forma
      comprobada a desarrollar en los estudiantes habilidades como
      las que queremos lograr y que se han citado en este
      trabajo.

      Debe ser ejemplo también como investigador,
      realizando investigaciones de impacto en temas de
      interés nacional e internacional, y
      mantener una autosuperación continua que le permita
      publicar sistemáticamente artículos en revistas
      reconocidas y presentar trabajos en eventos
      científicos.

      Esta ejemplaridad, como docente y como investigador,
      tiene que ser acompañada de la ejemplaridad en su
      conducta
      personal,
      pues el profesor debe constituir un patrón de conducta
      a seguir por sus estudiantes. Por ello, el profesor con su
      acción diaria puede reforzar valores en sus
      estudiantes, tales como responsabilidad, modestia, nivel
      crítico y autocrítico, identidad
      nacional, formación cultural y humanística,
      espíritu colectivo y otros.

    2. Ejemplaridad. El profesor ante sus estudiantes
      debe ser ejemplo como docente, como investigador y en su
      conducta
      personal.
      Como docente necesita impartir sus clases con alto rigor
      científico en su disciplina específica y
      contribuir desde ésta a reforzar aspectos tales como
      la conciencia ambiental, económica, el peligro del uso
      de armas
      químicas y otras.

      Sin embargo, la superación pedagógica
      requiere, sobre todo al inicio, estar mejor organizados y
      planificados a través de cursos cortos
      en temas tales como Métodos Participativos,
      Formación en Valores, Diseño Curricular, Didáctica de la Química,
      Técnicas de Dirección, Dirección por
      Objetivos y otros, en los que los profesores deben
      participar.

      Un movimiento
      de profesores en esta dirección llevará,
      necesariamente, a la participación en eventos
      científicos para transmitir las experiencias obtenidas
      en los experimentos
      metodológicos realizados; así como investigar
      en temas de tanto interés educativo como La Calidad del
      Egresado y los propios Métodos Participativos,
      Grupales y de Resolución de Problemas.

    3. Superación. La superación del
      profesorado en los aspectos científico-técnicos,
      tiene que ser permanente, a través de la propia
      investigación, con la publicación de
      artículos, la dirección de doctorados y la
      actualización continua, poniendo sus conocimientos
      científicos al servicio de
      la docencia, adecuándolos a las características del curso en
      cuestión.
    4. Posición ante el proceso docente. Al
      cambio que
      estamos llamados a realizar en el proceso docente, se llega por
      convencimiento propio y no por directivas de los superiores.
      Por lo tanto, será un proceso de acercamiento paulatino
      a lo que se pretende lograr.

    El propio concepto de
    proceso docente debe ser sustituido por el de proceso
    docente-educativo, ya que lo instructivo y lo educativo forman
    un todo indisoluble.

    Es necesario inculcar al estudiante su
    corresponsabilidad en su propia formación, donde el
    balance del proceso se desplaza más al que aprende que
    al que enseña y pierde protagonismo el profesor al jugar
    en ocasiones el papel de
    facilitador del proceso (Rugarcía,
    2000).

    El profesor debe ser ejemplo en el enfoque inter y
    multidisciplinario de su asignatura y preocuparse, no
    sólo por qué enseñar, sino en igual
    medida, en cómo enseñarlo.

    Solamente apropiándose de manera consciente de
    éstos principios, el profesor estará capacitado
    para enfrentarse al proceso docente educativo como lo demanda
    el momento actual y el futuro desarrollo de la
    Sociedad.

    CONCLUSIONES

    1. Las investigaciones
      realizadas demuestran que el proceso de formación de los
      Licenciados en Química adolece de insuficiencias,
      fundamentalmente en aquellos aspectos que lo preparan para su
      inserción en el mundo laboral.
    2. El proceso de formación de los Licenciados en
      Química está mucho más desplazado hacia
      garantizar los contenidos que hacia crear habilidades y
      reforzar valores.
    3. El profesorado no está suficientemente
      preparado para abordar la formación del Licenciado en
      Química desde una óptica integral.

    RECOMENDACIONES

    1. Es necesario formular en el Modelo del
      Profesional, de forma explícita y precisa, los objetivos
      de la titulación, garantizando que de los mismos pueden
      derivarse con claridad los contenidos esenciales a impartir,
      las habilidades principales a dominar y los valores
      fundamentales a reforzar.
    2. Organizar un plan de superación
      pedagógica a los profesores que les permita modificar en
      algunos casos y consolidar en otros, las concepciones sobre el
      proceso docente educativo. Esto les permitirá abordar,
      como forma cotidiana de trabajo docente, los aspectos
      educativos desde lo instructivo.

    BIBLIOGRAFÍA

    ALCOCER GONZÁLEZ, J.M.(2002). La ciencia y la
    empresa.


    http://www.uanl.mx/publicaciones/ciencia-uanl/vol5/3/pdfs/ciencia_sociedad.pdf

    (Consultado en febrero de 2003).

    BALLESTEROS, B., MANZANO, N. Y MORIANO, J.A. (2001).
    Seguimiento y evaluación
    en la UNED del sistema de
    prácticas de los alumnos en empresas. RELIEVE, vol.
    7, n. 1. Consultado en www.uv.es/RELIEVE/v7n1/RELIEVEv7n1_1.htm 
    en (Consultado en mayo de 2003).

    COMITÉ INTERNO DE EVALUACIÓN (2001).
    Informe de
    autoevaluación de la titulación de Licenciado en
    Química de la Universidad de Cádiz.


    http://www2.uca.es/facultad/ciencias/ciencias2/explorer.htm

    COMITÉ EXTERNO DE EVALUACIÓN (2002).
    Informe externo
    de evaluación de la titulación de Licenciado en
    Química de la Universidad de Cádiz.


    http://www2.uca.es/facultad/ciencias/ciencias2/explorer.htm

    COVARRUBIAS, J.M. (1998). Tres documentos sobre
    la formación de ingenieros.


    http://www.uanl.mx/publicaciones/ingenierias/1/pdf/1_Jose_Cobarruvias_Tres_documentos.pdf

    (Consultado en febrero de 2003)

    DÍAZ DE COSSÍO, R. (1999). La educación de los
    ingenieros.


    http://www.uanl.mx/publicaciones/ingenierias/4/pdf/4_Diaz_Roger_educaci%F3n.pdf

    (Consultado en febrero de 2003)

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
    UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, (2001). Programa de
    Potenciación de las Enseñazas Prácticas
    (PEP) (documento interno).

    HERNÁNDEZ DE DOLARA, A. La Educación
    Superior en el Siglo XXI. www.monografías.com
    (Consultado en enero de 2003)

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
    DE ESPAÑA,
    (1992).Real decreto por el que se establece el título
    universitario oficial de Licenciado en Química y las
    Directrices generales propias de los estudios conducentes a la
    obtención de aquel.


    http://www.univ.mecd.es/univ/html/normativa/alumnos/titulaciones/titulaciones_gobierno/ciencias_experimentales/rd436-92.pdf

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN
    SUPERIOR DE CUBA, (2003). Orientaciones para la
    elaboración de los nuevos Planes de Estudio en las
    Universidades Cubanas.

    MOLINA ÁLVAREZ, A.T. (2000). Problemática
    actual en la enseñanza de la ingeniería: una alternativa par su
    solución.


    http://www.uanl.mx/publicaciones/ingenierias/7/pdf/7_Ana_T_Molina_Problematica_actual.pdf

    (Consultado en febrero de 2003)

    ORDEN de la, A., ASENSIO, I., CARBALLO, R.,
    FERNÁNDEZ DÍAZ, J., FUENTES, A.,
    GARCÍA RAMOS, J.M. Y GUARDIA, S. (1997). Desarrollo y
    validación de un modelo de calidad universitaria como base
    para su evaluación.  RELIEVE, vol.
    3, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_2.htm
    (Consultado en enero de 1998).

    ROJAS GARCIDUEÑAS, J.M. (2002). Algunas
    reflexiones sobre el profesor de ciencias a
    nivel superior.


    http://www.uanl.mx/publicaciones/ingenierias/15/pdf/15_Rojasgarciduenas.pdf

    (Consultado en febrero de 2003)

    RUGARCÍA TORRES, A. (2000). El culto al
    conocimiento y la formación de ingenieros.


    http://www.uanl.mx/publicaciones/ingenierias/7/pdf/7_Armando_Rugarcia_el_culto_al_c.pdf

    (Consultado en febrero de 2003)

    SECRETARÍA GENERAL DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES
    DE ESPAÑA, (1988). Reforma de las Enseñanzas
    Universitarias. Título de Licenciado en Química.
    Propuestas alternativas, observaciones y sugerencias formuladas
    al informe técnico durante el periodo de
    información y debate
    público.

    UNIVERSIDAD DE LA HABANA , (2002). Documentos del Plan
    de Estudios C y del Modelo del profesional, de la carrera de
    Licenciatura en Química de la Universidad de la
    Habana

    VEGA R. y col. (2002). Estrategia
    educativa en la Facultad de Química de la Universidad de
    la Habana. Documento interno.

    YÁÑEZ GONZÁLEZ, L; MUÑOZ
    CUETO, MªJ. (2000, a). Vínculo entre los componentes
    académico, investigador y laboral en los planes de estudio
    y su incidencia en la calidad de los Licenciados Químicos
    formados en la Universidad de Cádiz, España y la
    Universidad de la Habana, Cuba. Baluarte. Estudios
    gaditano-cubanos. 2, 17-28.

    YÁÑEZ GONZÁLEZ, L; MUÑOZ
    CUETO, MªJ. (2000, b). En búsqueda de la calidad total en
    la formación de los químicos [Searching for total
    quality in the formation of Chemits]. Revista de
    Educación
    en Ciencias. Journal of Sciences Education. 1, (2),
    107-111.

    YÁÑEZ GONZÁLEZ, L; MUÑOZ
    CUETO, MªJ.; ORIHUELA GALLARDO, F.; RODRÍGUEZ
    GÓMEZ, G. (2000). Estudio comparativo sobre la calidad de
    la formación del Químico en las Universidades de
    Cádiz y la Habana. Cuadernos IRC. Planificación, Gestión
    y Evaluación Universitaria, 5, 50-69.

    ZORRILLA VÁZQUEZ, E. (1993). La Universidad y la
    empresa (Cambios para el siglo XXI).
    http://www.uas.mx/departamentos/publicaciones/TEXTOS/LAUNIV.HTM

    (Consultado en septiembre de 1996)

    SOBRE LOS AUTORES

    Mª José Muñoz Cueto ()
    Doctora en Ciencias Químicas y Profesora de Ingeniería Química. Ha formado
    parte, desde 1998, de Comités Técnicos,
    Comités Internos y Externos de Evaluación en el I
    Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las
    Universidades (PNECU). Ha colaborado con la Unidad para la
    Calidad de las Universidades Andaluzas, (UCUA), en la
    elaboración de Informes
    Finales de Evaluación. Ha sido nombrada en 2002 Evaluadora
    Externa en el II Plan de Calidad de las Universidades, (PCU), por
    el Consejo de Coordinación Universitaria.

    Leslie Yáñez González
    ().
    Doctora en Ciencias Químicas, y profesora de
    Química General. Participó en el proceso de
    elaboración y puesta en marcha del nuevo Plan de Estudio
    de Licenciatura en Química en las tres Universidades del
    país donde ésta se estudia y posee gran experiencia
    en el campo metodológico y de la enseñanza de la Química, presidiendo
    el Comité Organizador del I, II y III Taller Internacional
    de Enseñanza de la Química realizados en la
    Universidad de La Habana, impartiendo conferencias y presentando
    trabajos. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana
    de Química y Coordinadora de la sección de
    Enseñanza de dicha Sociedad. Pertenece a la
    Comisión Nacional del Ministerio de Educación
    Superior de la República de Cuba, para la
    Acreditación de las Carreras Universitarias.

     Mª José Muñoz
    Cueto

    Dpto.de Ingeniería Química, Tecnología de
    Alimentos y
    Tecnologías del Medio
    Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
    (UCA), España.

    Leslie Yánez González

    Dpto.de Química General, Facultad de
    Química, Universidad de la Habana (UH), Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter