Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Manufactura Industrial 2 ? Laboratorio de Manufactura (UPIICSA ? IPN)



    Ingeniería industrial (UPIICSA
    – IPN)

    1. Fundamentos de las
      máquinas herramientas
    2. Máquinas y herramientas
      convencionales
    3. Máquinas herramientas no
      convencionales
    4. Introducción al
      control numérico
    5. Control numérico
      computerizado (cnc)
    6. Referencias y vínculos
      web

    FUNDAMENTOS DE LAS MAQUINAS
    HERRAMIENTAS

    Máquina herramienta, máquina estacionaria
    y motorizada que se utiliza para dar forma o modelar materiales
    sólidos, especialmente metales. El
    modelado se consigue eliminando parte del material de la pieza o
    estampándola con una forma determinada. Son la base de la
    industria
    moderna y se utilizan directa o indirectamente para fabricar
    piezas de máquinas y
    herramientas.
    Estas máquinas
    pueden clasificarse en tres categorías: máquinas
    desbastadoras convencionales, prensas y máquinas herramientas
    especiales. Las máquinas desbastadoras convencionales dan
    forma a la pieza cortando la parte no deseada del material y
    produciendo virutas. Las prensas utilizan diversos métodos de
    modelado, como cizallamiento, prensado o estirado. Las
    máquinas herramientas especiales utilizan la
    energía luminosa, eléctrica, química o sonora,
    gases a altas
    temperaturas y haces de partículas de alta energía
    para dar forma a materiales
    especiales y aleaciones
    utilizadas en la tecnología
    moderna.

        Las máquinas herramientas
    modernas datan de 1775, año en el que el inventor
    británico John Wilkinson construyó una taladradora
    horizontal que permitía conseguir superficies
    cilíndricas interiores. Hacia 1794 Henry Maudslay
    desarrolló el primer torno
    mecánico. Más adelante, Joseph Whitwirth
    aceleró la expansión de las máquinas de
    Wilkinson y de Maudslay al desarrollar en 1830 varios
    instrumentos que permitían una precisión de una
    millonésima de pulgada. Sus trabajos tuvieron gran
    relevancia ya que se necesitaban métodos
    precisos de medida para la fabricación de productos
    hechos con piezas intercambiables.

         Las primeras pruebas de
    fabricación de piezas intercambiables se dieron al mismo
    tiempo en
    Europa y en
    Estados
    Unidos. Estos experimentos se
    basaban en el uso de calibres de catalogación, con los que
    las piezas podían clasificarse en dimensiones
    prácticamente idénticas. El primer sistema de
    verdadera producción en masa fue creado por el
    inventor estadounidense Eli Whitney, quien consiguió en
    1798 un contrato del
    gobierno para
    producir 10.000 mosquetes hechos con piezas
    intercambiables.

         Durante el siglo XIX se
    alcanzó un grado de precisión relativamente alto en
    tornos, perfiladoras, cepilladoras, pulidoras, sierras, fresas,
    taladradoras y perforadoras. La utilización de estas
    máquinas se extendió a todos los países
    industrializados. Durante los albores del siglo XX aparecieron
    máquinas herramientas más grandes y de mayor
    precisión. A partir de 1920 estas máquinas se
    especializaron y entre 1930 y 1950 se desarrollaron
    máquinas más potentes y rígidas que
    aprovechaban los nuevos materiales de corte desarrollados en
    aquel momento. Estas máquinas especializadas
    permitían fabricar productos
    estandarizados con un coste bajo, utilizando mano de obra sin
    cualificación especial. Sin embargo, carecían de
    flexibilidad y no podían utilizarse para varios productos
    ni para variaciones en los estándares de
    fabricación. Para solucionar este problema, los ingenieros
    se han dedicado durante las últimas décadas a
    diseñar máquinas herramientas muy versátiles
    y precisas, controladas por ordenadores o computadoras,
    que permiten fabricar de forma barata productos con formas
    complejas. Estas nuevas máquinas se aplican hoy en todos
    los campos.

         Entre las máquinas
    herramientas básicas se encuentran el torno, las
    perfiladoras, las cepilladoras y las fresadoras. Hay
    además máquinas taladradoras y perforadoras,
    pulidoras, sierras y diferentes tipos de máquinas para la
    deformación del metal.

    Torno

        El famoso torno, la máquina
    giratoria más común y más antigua, sujeta
    una pieza de metal o de madera y la
    hace girar mientras un útil de corte da forma al objeto.
    El útil puede moverse paralela o perpendicularmente a la
    dirección de giro, para obtener piezas con
    partes cilíndricas o cónicas, o para cortar
    acanaladuras. Empleando útiles especiales un torno puede
    utilizarse también para obtener superficies lisas, como
    las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la
    pieza.  

    PERFILADORA

            La
    perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El
    útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un
    primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la
    posición original para realizar el mismo recorrido tras un
    breve desplazamiento lateral. Esta máquina utiliza un
    útil de una sola punta y es lenta, porque depende de los
    recorridos que se efectúen hacia adelante y hacia
    atrás. Por esta razón no se suele utilizar en las
    líneas de producción, pero sí en
    fábricas de herramientas y troqueles o en talleres que
    fabrican series pequeñas y que requieren mayor
    flexibilidad.  

     CEPILLADORA

            Esta es la
    mayor de las máquinas herramientas de vaivén. Al
    contrario que en las perfiladoras, donde el útil se mueve
    sobre una pieza fija, la cepilladora mueve la pieza sobre un
    útil fijo. Después de cada vaivén, la pieza
    se mueve lateralmente para utilizar otra parte de la herramienta.
    Al igual que la perfiladora, la cepilladora permite hacer cortes
    verticales, horizontales o diagonales. También puede
    utilizar varios útiles a la vez para hacer varios cortes
    simultáneos.  

    FRESADORA

        En las fresadoras, la pieza entra en
    contacto con un dispositivo circular que cuenta con varios puntos
    de corte. La pieza se sujeta a un soporte que controla el avance
    de la pieza contra el útil de corte. El soporte puede
    avanzar en tres direcciones: longitudinal, horizontal y vertical.
    En algunos casos también puede girar. Las fresadoras son
    las máquinas herramientas más versátiles.
    Permiten obtener superficies curvadas con un alto grado de
    precisión y un acabado excelente. Los distintos tipos de
    útiles de corte permiten obtener ángulos, ranuras,
    engranajes o muescas.  


    I
    TALADRADORAS Y
    PERFORADORAS  

         Las máquinas
    taladradoras y perforadoras se utilizan para abrir orificios,
    para modificarlos o para adaptarlos a una medida o para
    rectificar o esmerilar un orificio a fin de conseguir una medida
    precisa o una superficie lisa.  

        Hay taladradoras de distintos
    tamaños y funciones,
    desde taladradoras
    portátiles a radiales, pasando por taladradoras de
    varios cabezales, máquinas automáticas o
    máquinas de perforación de gran longitud.
       La perforación implica el aumento de la
    anchura de un orificio ya taladrado. Esto se hace con un
    útil de corte giratorio con una sola punta, colocado en
    una barra y dirigido contra una pieza fija. Entre las
    máquinas perforadoras se encuentran las perforadoras de
    calibre y las fresas de perforación horizontal y
    vertical.

    RECTIFICADORAS

    Las rectificadoras son máquinas herramientas
    equipadas con muelas abrasivas de precisión y sistemas
    adecuados para sujetar, colocar, girar o desplazar la pieza para
    poder afinarla
    hasta lograr el tamaño, forma y acabado deseados. La muela
    va montada en un eje movido por un motor, que la
    hace girar a unos 30 metros/segundo. Las rectificadoras suelen
    clasificarse según la forma de la pieza a afinar, el modo
    de sujeción y la estructura de
    la máquina. Los cuatro tipos de rectificadoras de
    precisión son las rectificadoras de puntos, las
    rectificadoras sin puntos, las interiores y las de
    superficie.

    Las rectificadoras de puntos o exteriores se usan con
    piezas cilíndricas taladradas por su centro en cada
    extremo, lo que permite sujetar la pieza entre dos puntos y
    hacerla girar. Las piezas rectificadas entre los puntos van desde
    minúsculos manguitos de válvula hasta laminadoras
    siderúrgicas con diámetros superiores a 1,5 m y
    pesos de casi 100 toneladas.

    Las rectificadoras sin puntos eliminan la necesidad de
    taladrar los extremos de la pieza. En estas máquinas la
    pieza se sujeta sobre una cuchilla de apoyo y una rueda
    reguladora, que también controla la rotación de la
    pieza. Se utilizan para afinar objetos como bolas de bolos,
    suturas quirúrgicas o rodamientos de rodillos
    cónicos.

        Las rectificadoras interiores se
    emplean para el acabado de los diámetros interiores de
    engranajes, guías de rodamientos y piezas similares. Las
    muelas abrasivas son pequeñas y giran a velocidades muy
    elevadas, entre 15.000 y 200.000 revoluciones por minuto. La
    pieza va rotando despacio mientras la muela permanece
    fija.

        Las rectificadoras de superficie se
    emplean para superficies planas. La pieza se coloca en un
    banco plano y
    se mantiene en su sitio mediante electroimanes o dispositivos de
    fijación. La muela se hace descender sobre la pieza
    mientras el banco se desplaza
    con un movimiento
    alternativo o gira lentamente.

    PULIDORA

        El pulido es la eliminación de
    metal con un disco abrasivo giratorio que trabaja como una
    fresadora de corte. El disco está compuesto por un gran
    número de granos de material abrasivo conglomerado, en que
    cada grano actúa como un útil de corte
    minúsculo. Con este proceso se
    consiguen superficies muy suaves y precisas. Dado que sólo
    se elimina una parte pequeña del material con cada pasada
    del disco, las pulidoras requieren una regulación muy
    precisa. La presión
    del disco sobre la pieza se selecciona con mucha exactitud, por
    lo que pueden tratarse de esta forma materiales frágiles
    que no pueden procesarse con otros dispositivos convencionales.
     

    SIERRAS

        Las sierras mecánicas
    más utilizadas pueden clasificarse en tres
    categorías, según el tipo de movimiento que
    se utiliza para realizar el corte: de vaivén, circulares o
    de banda. Las sierras suelen tener un banco o marco, un tornillo
    para sujetar la pieza, un mecanismo de avance y una hoja de
    corte.

    Útiles y fluidos para el corte

        Dado que los procesos de
    corte implican tensiones y fricciones locales y un considerable
    desprendimiento de calor, los
    materiales empleados en los útiles de corte deben ser
    duros, tenaces y resistentes al desgaste a altas temperaturas.
    Hay materiales que cumplen estos requisitos en mayor o menor
    grado, como los aceros al carbono (que
    contienen un 1 o 1,2% de carbono), los
    aceros de corte rápido (aleaciones de
    hierro con
    volframio, cromo, vanadio o carbono), el carburo de tungsteno y
    los diamantes. También tienen estas propiedades los
    materiales cerámicos y el óxido de aluminio.

        En muchas operaciones de
    corte se utilizan fluidos para refrigerar y lubricar. La refrigeración alarga la vida de los
    útiles y ayuda a fijar el tamaño de la pieza
    terminada. La lubricación reduce la fricción,
    limitando el calor generado
    y la energía necesaria para realizar el corte. Los fluidos
    para corte son de tres tipos: soluciones
    acuosas, aceites químicamente inactivos y fluidos
    sintéticos.  

    Prensas

        Las prensas dan forma a las piezas
    sin eliminar material, o sea, sin producir viruta. Una prensa consta de
    un marco que sostiene una bancada fija, un pistón, una
    fuente de energía y un mecanismo que mueve el
    pistón en paralelo o en ángulo recto con respecto a
    la bancada. Las prensas cuentan con troqueles y punzones que
    permiten deformar, perforar y cizallar las piezas. Estas
    máquinas pueden producir piezas a gran velocidad
    porque el tiempo que
    requiere cada proceso es
    sólo el tiempo de desplazamiento del
    pistón.

    MÁQUINAS HERRAMIENTAS NO
    CONVENCIONALES

        Entre las máquinas
    herramientas no convencionales se encuentran las máquinas
    de arco de plasma, las de rayo láser, las
    de descarga eléctrica y las electroquímicas,
    ultrasónicas y de haz de electrones. Estas máquinas
    fueron desarrolladas para dar forma a aleaciones de gran dureza
    utilizadas en la industria
    pesada y en aplicaciones aerospaciales. También se usan
    para dar forma y grabar materiales muy delgados que se utilizan
    para fabricar componentes electrónicos como los microprocesadores.  

    Arco de
    plasma

        La mecanización con arco de
    plasma utiliza un chorro de gas a alta
    temperatura y
    gran velocidad para
    fundir y eliminar el material. El arco de plasma se utiliza para
    cortar materiales difíciles de seccionar con otros
    métodos, como el acero inoxidable
    y las aleaciones de aluminio.
      Láser

        La mecanización por
    rayo láser
    se consigue dirigiendo con mucha precisión un rayo
    láser,
    para vaporizar el material que se desea eliminar. Este método es
    muy adecuado para hacer orificios con gran exactitud.
    También puede perforar metales
    refractarios y cerámicos y piezas muy finas sin
    abarquillarlas. Otra aplicación es la fabricación
    de alambres muy finos.

    Descarga eléctrica

        La mecanización por descarga
    eléctrica, conocida también como erosión
    por chispa, utiliza la energía
    eléctrica para eliminar material de la pieza sin
    necesidad de tocarla. Se aplica una corriente de alta frecuencia
    entre la punta del útil y la pieza, haciendo que salten
    chispas que vaporizan puntos pequeños de la pieza. Como no
    hay ninguna acción mecánica, pueden realizarse operaciones
    delicadas con piezas frágiles. Este método
    produce formas que no pueden conseguirse con procesos de
    mecanizado convencionales.

    Electroquímica

        Este tipo de mecanización
    emplea también la energía
    eléctrica para eliminar material. Se crea una celda
    electrolítica en un electrólito, utilizando el
    útil como cátodo y la pieza como ánodo y se
    aplica una corriente de alta intensidad pero de bajo voltaje para
    disolver el metal y eliminarlo. La pieza debe ser de un material
    conductor. Con la mecanización electroquímica son posibles muchas
    operaciones como grabar, marcar, perforar y fresar.

    Ultrasónica

        La mecanización
    ultrasónica utiliza vibraciones de alta frecuencia y baja
    amplitud para crear orificios y otras cavidades. Se fabrica un
    útil relativamente blando con la forma deseada y se aplica
    contra la pieza con una vibración, utilizando un material
    abrasivo y agua. La
    fricción de las partículas abrasivas corta poco a
    poco la pieza. Este proceso permite mecanizar con facilidad
    aceros endurecidos, carburos, rubíes, cuarzo, diamantes y
    vidrio.

    Haz de electrones

        Este método de
    mecanización utiliza electrones acelerados a una velocidad
    equivalente a tres cuartas partes de la velocidad de la luz. El proceso
    se realiza en una cámara de vacío para reducir la
    expansión del haz de electrones a causa de los gases de la
    atmósfera.
    La corriente de electrones choca contra un área de la
    pieza delimitada con precisión. La energía
    cinética de los electrones se convierte en calor al chocar
    éstos contra la pieza, lo que hace que el material que se
    quiere eliminar se funda y se evapore, creando orificios o
    cortes. Los equipos de haz de electrones se suelen utilizar en
    electrónica para grabar circuitos de
    microprocesadores.

        Torno, fresadora, cepilladora y
    perfiladora

        Esta selección
    de máquinas herramientas básicas muestra diversos
    métodos para dar forma a una pieza. El tipo de tarea suele
    determinar la herramienta empleada. Por ejemplo, para hacer una
    agarradera redonda se usaria un torno    mientras
    que para hacer una tabla de cocina se usaría una
    cepilladora. Para usar las máquinas herramientas de forma
    eficaz, la pieza (como en el caso de la perfiladora) o la
    herramienta (como en el caso de la cepilladora) deben permanecer
    estacionarias.

    Máquinas herramientas comunes

        Las máquinas herramientas
    más comunes preparan las piezas para su posterior ajuste y
    uso. Las taladradoras, pulidoras, prensas y perforadoras se
    utilizan mucho en la industria, y ejecutan las tareas con
    más rapidez y precisión que si las realizara de
    forma manual un
    trabajador.

      Torno (máquina
    herramienta)

        Aparato para dar forma a una pieza de
    metal, madera u otro
    material haciéndola girar con rapidez contra un
    dispositivo de corte que permanece fijo (Máquina
    herramienta).

        El torno es una de las
    máquinas herramientas más antiguas e importantes.
    Puede dar forma, taladrar, pulir y realizar otras operaciones.
    Los tornos para madera ya se utilizaban en la edad media.
    Por lo general, estos tornos se impulsaban mediante un pedal que
    actuaba como palanca y, al ser accionado, movía un
    mecanismo que hacía girar el torno. En el siglo XVI, los
    tornos ya se propulsaban de forma continua mediante manivelas o
    energía hidráulica, y estaban dotados de un soporte
    para la herramienta de corte que permitía un torneado
    más preciso de la pieza. Al comenzar la Revolución
    Industrial en Inglaterra,
    durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar
    forma a una pieza metálica. El desarrollo del
    torno pesado industrial para metales en el siglo XVIII hizo
    posible la producción en serie de piezas de
    precisión.

        En la década de 1780 el
    inventor francés Jacques de Vaucanson construyó un
    torno industrial con un portaherramientas deslizante que se
    hacía avanzar mediante un tornillo manual. Hacia
    1797 el inventor británico Henry Maudslay y el inventor
    estadounidense David Wilkinson mejoraron este torno conectando el
    portaherramientas deslizante con el 'husillo', que es la parte
    del torno que hace girar la pieza trabajada. Esta mejora
    permitió hacer avanzar la herramienta de corte a una
    velocidad constante. En 1820, el mecánico estadounidense
    Thomas Blanchard inventó un torno en el que una rueda
    palpadora seguía el contorno de un patrón para una
    caja de fusil y guiaba la herramienta cortante para tornear una
    caja idéntica al patrón. El torno revólver,
    desarrollado durante la década de 1840, incorpora un
    portaherramientas giratorio que soporta varias herramientas al
    mismo tiempo. En un torno revólver puede cambiarse de
    herramienta con sólo girar el portaherramientas y fijarlo
    en la posición deseada. Hacia finales del siglo XIX se
    desarrollaron tornos de revólver automáticos para
    cambiar las herramientas de forma automática. Los tornos
    modernos pueden programarse para controlar la secuencia de
    operaciones, la velocidad de giro del husillo, la profundidad y
    dimensiones del corte y el tipo de herramienta.

    Torno:    Un trabajador emplea un
    torno
    para dar forma a la madera. El torno, una de las
    máquinas herramientas más antiguas, funciona
    haciendo girar rápidamente una pieza contra un dispositivo
    de corte fijo.

    INTRODUCCIÓN AL CONTROL
    NUMÉRICO

    El control
    numérico es un ejemplo de automatización programable. Se
    diseñó para adaptar las variaciones en la
    configuración de los productos. Su principal
    aplicación se centra en volúmenes de
    producción bajos y medios. Uno de
    los ejemplos más importantes de automatización programable es el control
    numérico en la fabricación de partes
    metálicas. El control numérico (CN) es una forma de
    automatización programable en la cual el equipo de
    procesado se controla a través de números, letras y
    otros símbolos. Estos números, letras y
    símbolos están codificados en un formato apropiado
    para definir un programa de
    instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la
    tarea en cuestión cambia, se cambia el programa de
    instrucciones. La capacidad de cambiar el programa hace que el CN
    sea apropiado para volúmenes de producción bajos o
    medios, dado
    que es más fácil escribir nuevos programas que
    realizar cambios en los equipos de procesado.

    El primer desarrollo en
    el área del control numérico se le atribuye a John
    Parsons. El concepto de
    control numérico implicaba el uso de datos en un
    sistema de
    referencia para definir las superficies de contorno de las
    hélices de un helicóptero. La aplicación del
    control numérico abarca gran variedad de procesos.
    Aquí se dividen las aplicaciones en dos categorías:
    (1) aplicaciones con máquina herramienta, tales como el
    taladrado, laminado, torneado, etc., y (2) aplicaciones sin
    máquina herramienta, tales como el ensamblaje, trazado e
    inspección. El principio de operación común
    de todas las aplicaciones del control numérico es el
    control del la posición relativa de una herramienta o
    elemento de procesado con respecto al objeto a
    procesar.

    DEFINICIÓN DE CONTROL
    NUMÉRICO

    Existen diversas definiciones de lo que es un control
    numérico (CN) entre las que se pueden

    citar las siguientes:

    – Es todo dispositivo capaz de dirigir posicionamientos
    de un órgano mecánico móvil, en
    el

    que las órdenes relativas a los desplazamientos
    del móvil son elaboradas a partir de las

    instrucciones codificadas en un programa.

    – Es todo dispositivo que realiza un mando mediante
    números, haciendo que las máquinas

    desarrollen su trabajo automáticamente mediante
    la introducción en su memoria de
    un

    programa en el que se definen las operaciones a realizar
    por medio de combinaciones de

    letras y números.

    – Son sistemas que, en
    base a una serie de instrucciones codificadas (programa),
    gobierna todas las acciones de
    una máquina o mecanismo al que le ha sido aplicado
    haciendo que éste desarrolle una secuencia de operaciones
    y movimientos en el orden previamente establecido por el
    programador. Quizá la definición más clara
    en lo que se refiere al CN aplicado a las
    máquinas-herramienta sea la siguiente:

    "Sistema que aplicado a una máquina-herramienta
    automatiza y controla todas las acciones de la
    misma, entre las que se encuentran: – los movimientos de los
    carros y del cabezal, – el valor y el
    sentido de las velocidades de avance y de corte, – los cambios de
    herramientas y de piezas a mecanizar, – las condiciones de
    funcionamiento de la máquina (bloqueos, refrigerantes,
    lubricación, etc.), – el estado de
    funcionamiento de la máquina (averías,
    funcionamiento defectuoso, etc.), – la coordinación y el control de las propias
    acciones del CN (flujos de información, sintaxis de programación, diagnóstico de su funcionamiento, comunicación con otros dispositivos,
    etc.)." De todo ello se deduce que los elementos básicos
    de un sistema de control numérico son, con carácter
    general. – El programa, que contiene la información precisa para que se desarrollen
    esas tareas. El programa se escribe en un lenguaje
    especial (código)
    compuesto por letras y números y se graba en un soporte
    físico (cinta magnética, disquete, etc.) o se
    envía directamente al control vía RS-232. – El
    control numérico (CN), que debe interpretar las
    instrucciones contenidas en el programa, convertirlas en
    señales que accionen los dispositivos de las
    máquinas y comprobar su resultado.

    El control numérico puede aplicarse a una gran
    variedad de máquinas, entre las que podemos

    citar:

    – tornos,

    – fresadoras,

    – centros de mecanizado,

    – taladradoras,

    – punteadoras,

    – mandrinadoras,

    – rectificadoras,

    – punzonadoras,

    – dobladoras,

    – plegadoras,

    – prensas,

    – cizallas,

    – máquinas de electroerosión,

    – máquinas de soldar,

    – máquinas de oxicorte,

    – máquinas de corte por láser, plasma,
    chorro de agua,
    etc.,

    – "plotters" o trazadores,

    – máquinas de bobinar,

    – máquinas de medir por coordenadas,

    – robots y manipuladores,

    En el ámbito de las máquinas-herramienta,
    la incorporación de un sistema de control numérico
    ha supuesto una gran evolución hasta llegar a los centros de
    mecanizado y centros de torneado como los que se muestran en la
    figura 1.1, que incorporan sistemas de cambio
    automático de piezas y herramientas.

    CLASIFICACIÓN DE LOS CONTROLES
    NUMÉRICOS

    Debido a las diferencias que existen entre las
    máquinas que son susceptibles de ser gobernadas por un CN,
    a las dificultades técnicas
    en el diseño
    de los controladores y a condicionantes de tipo económico,
    han aparecido diversos tipos de CN que pueden clasificarse de
    varias maneras:

    a) Según el sistema de referencia

    b) Según el control de las
    trayectorias

    c) Según el tipo de accionamiento

    d) Según el bucle de control

    e) Según la tecnología de
    control

    .a) Clasificación según el sistema de
    referencia

    Para programar los sistemas de CN es necesario
    establecer un sistema de referencia estándar

    en el que puedan ser especificadas las diferentes
    posiciones relativas de la máquina herramienta con
    respecto al trabajo a realizar. Para facilitar las cosas de cara
    al programador la pieza a ser maquinada se fija a una mesa de
    trabajo mientras que la máquina herramienta se mueve en
    torno a ella. De este modo el sistema de referencia se fija con
    respecto a la mesa de trabajo.

    Sistemas de referencia fijos frente a sistemas de
    referencia flotantes

    El propósito de los sistemas de referencia es
    localizar la herramienta en relación con la
    pieza

    a ser maquinada. Dependiendo del tipo de máquina
    de CN el programador puede tener varias

    opciones para especificar esta localización. En
    el caso de sistemas de referencia fijos, el origen siempre se
    localiza en la misma posición con respecto a la mesa de
    trabajo. Normalmente, esta posición es la esquina inferior
    de la izquierda de la mesa de trabajo y todas las posiciones se
    localizan a lo largo de los ejes XY positivos y relativos a ese
    punto fijo de referencia. En el caso de sistema de referencia
    flotantes, más comunes en las modernas máquinas de
    CN, permiten que el operador fije el origen del sistema en
    cualquier posición de la mesa de trabajo. A esta característica se le llama origen flotante.
    El programador es el que decide donde debe estar situado el
    origen. Esta decisión corresponde a la conveniencia de la
    parte de programación. Por ejemplo, la pieza a
    trabajar puede tener una simetría y convendría
    situar el origen en el centro de esa simetría. La
    localización de esta referencia se realiza al principio de
    la tarea, el operador mueve la herramienta mediante control
    manual al punto que se desea como origen del sistema de
    referencia y presiona un botón indicándole a la
    máquina que en ese punto se encuentra el
    origen.

    b) Clasificación según el control de
    las trayectorias

    Si atendemos al primer tipo de calsificación nos
    encontramos con dos tipos de CN distintos:

    – CN punto a punto

    – CN paraxial

    – CN continuo o de contorneado

    – Control numérico punto a punto:

    El CN punto a punto controla únicamente el
    posicionado de la herramienta en los puntos donde debe ser
    realizada una operación de mecanizado realizando los
    desplazamientos en vacío según trayectorias
    paralelas a los ejes o a 45 grados sin ninguna coordinación entre los sistemas de mando de
    cada uno. Se utiliza fundamentalmente en máquinas
    taladradoras, punzonadoras, punteadoras y en algunas
    mandrinadoras. La coordinación entre ejes no es necesaria
    porque lo importante es alcanzar un punto dado en el
    mínimo tiempo y con la máxima precisión
    posible. El mecanizado no comienza hasta que se han alcanzado
    todas las cotas en los diversos ejes para dicho punto. El camino
    seguido para ir de un punto a otro no importa con tal de que no
    existan colisiones. El método a es quizás el
    más lento, pero más sencillo. El método b es
    sin duda el más rápido aunque implica el uso de
    equipos sofisticados para mover los ejes coordinadamente
    (interpolación lineal). El método c es el
    más común, en él los dos ejes comienzan a
    moverse simultáneamente a máxima velocidad
    (formando 45 grados) hasta alcanzar la cota límite en
    alguno de los ejes, momento en el cual, para ese eje y
    continúan los demás.

    – Control numérico paraxial:

    El CN paraxial permite controlar la posición y
    trayectoria durante el mecanizado del elemento desplazable,
    siempre que esta última sea paralela a los ejes de la
    máquina y, en algunos casos, a 45 grados). En principio es
    aplicable a cualquier tipo de máquina-herramienta si bien
    su uso en la práctica se reduce al gobierno de
    taladradoras y fresadoras. – Control numérico de
    contorneado: El CN de contorneado o continuo fue el primero en
    aparecer para después quedar en un segundo plano frente a
    los sistemas punto a punto y paraxiales y, posteriormente, con
    los avances en la tecnología electrónica e informática, desplazar a los otros dos
    sistemas siendo el más utilizado en la mayor parte de las
    máquinas-herramienta.

    Los sistemas CN de contorneado controlan no sólo
    la posición final de la herramienta sino el movimiento en
    cada instante de los ejes y coordinan su movimiento usando
    técnicas de interpolación lineal,
    circular y parabólica. La denominación de continuo
    viene dada por su capacidad de un control continuo de la
    trayectoria de la herramienta durante el mecanizado, y de
    contorneado por la posibilidad de realizar trayectorias definidas
    matemáticamente de formas cualesquiera obtenidas por
    aproximación. Este tipo de control de contorneado se
    aplica a tornos, fresadoras, centros de mecanizado y, en general,
    a cualquier tipo de máquina que deba realizar mecanizados
    según una trayectoria más o menos
    compleja.

    c) Según el tipo de
    accionamiento

    Según el tipo de accionamiento pueden ser:
    hidráulicos, eléctricos o
    neumáticos.

    d) Según el bucle de control

    El control del sistema se puede realizar de dos formas:
    en bucle cerrado, donde a través de sensores se mide
    el valor a la
    salida, y se compara en todo instante con un valor de
    referencia

    proporcionando una adecuada señal de control; o
    en bucle abierto donde no existe tal
    realimentación.

    e) Clasificación según la
    tecnología de control

    Si atendemos a la clasificación según la
    forma física de
    realizar el control encontramos los

    siguientes tipos de CN:

    – Control Numérico (CN)

    – Control Numérico Computerizado (CNC)

    – Control Numérico Adaptativo (CNA)

    – Control Numérico (CN):

    La denominación de Control Numérico (CN)
    se utiliza para designar aquellos controles donde cada una de las
    funciones que
    realiza el control son implementadas por un circuito
    electrónico específico únicamente destinado
    a este fin, realizándose la interconexión entre
    ellos con lógica
    cableada. Sus características principales son las de
    trabajar sin memoria, con una
    cinta perforada como medio de introducción del programa que se ejecuta de
    forma secuencial. Los armarios de control son de gran volumen y
    difícil mantenimiento.

    CONTROL NUMÉRICO
    COMPUTERIZADO (CNC):

    El tipo de controles basados en circuitos
    específicos y lógica
    cableada (CN) ha caído en desuso con la aparición
    de los Controles Numéricos Computerizados (CNC), basados
    en el uso de uno o varios microprocesadores que sustituyen a los
    circuitos de lógica cableada de los sistemas CN, poco
    fiables y de gran tamaño. Los CNC incluyen una memoria
    interna de semiconductores
    que permite el almacenamiento
    del programa pieza, de los datos de la
    máquina y de las compensaciones de las herramientas. Por
    otra parte, incorporan un teclado que
    facilita la
    comunicación y el grado de interactividad con el
    operario y permiten la ruptura de la secuencia de los programas, la
    incorporación de subrutinas, los saltos condicionales y la
    programación paramétrica. De esta forma, se
    facilita una programación más estructurada y
    fácil de aprender. Por otra parte, se trata de equipos
    compactos con circuitos
    integrados, lo que aumenta el grado de fiabilidad del control
    y permite su instalación en espacios reducidos y con un
    nivel de ruido elevado.
    Actualmente, todos los controles que se fabrican son del tipo
    CNC, quedando reservado el término CN para una referencia
    genérica sobre la tecnología, de tal forma que se
    utiliza la denominación CN (Control Numérico) para
    hacer referencia a todas las máquinas de control
    numérico, tengan o no computador.

    REFERENCIAS Y VINCULOS WEB:

    Trabajo Publicados de Ingeniería Industrial (UPIICSA –
    IPN)

    Ingeniería de Métodos del
    Trabajo

    http://www.monografias.com/trabajos12/ingdemet/ingdemet

    Ingeniería de Medición del Trabajo

    http://www.monografias.com/trabajos12/medtrab/medtrab

    Control de Calidad – Sus Orígenes

    /trabajos11/primdep/primdep

    Investigación de Mercados

    /trabajos11/invmerc/invmerc

    Ingeniería de Métodos – Análisis de la
    Producción

    /trabajos12/andeprod/andeprod

    Ingeniería de Medición – Aplicaciones del Tiempo
    Estándar

    /trabajos12/ingdemeti/ingdemeti

    Química – Átomo

    /trabajos12/atomo/atomo

    Distribución de Planta y Manejo de
    Materiales (UPIICSA)

    /trabajos12/distpla/distpla

    Física Universitaria – Mecánica Clásica

    /trabajos12/henerg/henerg

    UPIICSA – Ingeniería Industrial

    /trabajos12/hlaunid/hlaunid

    Pruebas Mecánicas (Pruebas Destructivas)

    /trabajos12/pruemec/pruemec

    Mecánica Clásica – Movimiento
    unidimensional

    /trabajos12/moviunid/moviunid

    Control de Calidad – Gráficos de Control de
    Shewhart

    /trabajos12/concalgra/concalgra

    Química – Curso de Fisicoquímica
    de la UPIICSA

    /trabajos12/fisico/fisico

    Ingeniería de Métodos – Muestreo del Trabajo

    /trabajos12/immuestr/immuestr

    Biología e Ingeniería Industrial

    /trabajos12/biolo/biolo

    Algebra Lineal – Exámenes de la
    UPIICSA

    /trabajos12/exal/exal

    Prácticas de Laboratorio de Electricidad (UPIICSA)

    /trabajos12/label/label

    Prácticas del Laboratorio de Química de la UP

    /trabajos12/prala/prala

    Problemas de Física de Resnick, Halliday, Krane
    (UPIICSA)

    /trabajos12/resni/resni

    Bioquimica

    /trabajos12/bioqui/bioqui

    Teoría de al Empresa

    /trabajos12/empre/empre

    Código de Ética

    /trabajos12/eticaplic/eticaplic

    Ingeniería de Métodos: Análisis Sistemático de la
    Producción 2

    /trabajos12/igmanalis/igmanalis

    Física Universitaria – Oscilaciones
    y Movimiento Armónico

    /trabajos13/fiuni/fiuni

    Producción Química – El mundo de
    los plásticos

    /trabajos13/plasti/plasti

    Plásticos y Aplicaciones – Caso
    Práctico en la UPIICSA

    /trabajos13/plapli/plapli

    Planeación y Control de la
    Producción (PCP – UPIICSA)

    /trabajos13/placo/placo

    Investigación de Operaciones –
    Programación Lineal

    /trabajos13/upicsa/upicsa

    Legislación y Mecanismos para la Promoción Industrial

    /trabajos13/legislac/legislac

    Investigación de Operaciones –
    Método Simplex

    /trabajos13/icerodos/icerodos

    Psicosociología Industrial

    /trabajos13/psicosoc/psicosoc

    Legislación para la Promoción Industrial

    /trabajos13/legislac/legislac

    PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA
    PRODUCCIÓN: BALANCEO DE LÍNEAS DE ENSAMBLE:
    LÍNEAS MEZCLADAS Y DEL MULTI-MODELO


    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pcplinen.htm

    PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN –
    BALANCEO DE LINEAS


    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pycdelapro.htm


    FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DE LOS SISTEMAS DE
    CALIDAD


    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/fundelacal.htm

    PAGOS SALARIALES: PLAN DE SALARIOS E
    INCENTIVOS EN
    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/pagosal.htm


    MANUAL DE TIEMPO
    ESTÁNDAR

    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/mantiemesivan.htm


    INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
    INDUSTRIAL

    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/introalaii.htm

    INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES – REDES Y LA
    ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

    www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/iopertcpm.htm

    Trabajos Publicados de Neumática en Ingeniería
    Industrial

    Aire comprimido de la UPIICSA

    /trabajos13/compri/compri

    Neumática e Ingeniería
    Industrial

    /trabajos13/unointn/unointn

    Neumática: Generación, Tratamiento
    y Distribución del Aire
    (Parte 1)

    /trabajos13/genair/genair

    Neumática: Generación, Tratamiento
    y Distribución del Aire
    (Parte 2)

    /trabajos13/geairdos/geairdos

    Neumática – Introducción a los
    Sistemas Hidráulicos

    /trabajos13/intsishi/intsishi

    Estructura de Circuitos Hidráulicos en
    Ingeniería Industrial

    /trabajos13/estrcir/estrcir

    Neumática e Hidráulica –
    Generación de Energía en la
    Ingeniería Industrial

    /trabajos13/genenerg/genenerg

    Neumática – Válvulas Neumáticas
    (aplicaciones en Ingeniería Industrial) Parte
    1

    /trabajos13/valvias/valvias

    Neumática – Válvulas Neumáticas
    (aplicaciones en Ingeniería Industrial) Parte
    2

    /trabajos13/valvidos/valvidos

    Neumática e Hidráulica,
    Válvulas Hidráulicas en la
    Ingeniería Industrial

    /trabajos13/valhid/valhid

    Neumática – Válvulas Auxiliares
    Neumáticas (Aplicaciones en Ingeniería
    Industrial)

    /trabajos13/valvaux/valvaux

    Problemas de Ingeniería Industrial en
    Materia de la Neumática (UPIICSA)

    /trabajos13/maneu/maneu

    Electroválvulas en Sistemas de
    Control

    /trabajos13/valvu/valvu

    Neumática e Ingeniería
    Industrial

    /trabajos13/unointn/unointn

    Estructura de Circuitos Hidráulicos en
    Ingeniería Industrial

    /trabajos13/estrcir/estrcir

    Ahorro de energía

    /trabajos12/ahorener/ahorener

    Trabajo Publicados de Derecho del Centro
    Escolar Atoyac

    Nociones de Derecho Mexicano

    /trabajos12/dnocmex/dnocmex

    Nociones de Derecho Positivo

    /trabajos12/dernoc/dernoc

    Derecho de la
    Familia Civil

    /trabajos12/derlafam/derlafam

    Juicio de amparo

    /trabajos12/derjuic/derjuic

    Delitos patrimoniales y Responsabilidad Profesional

    /trabajos12/derdeli/derdeli

    Contrato Individual de Trabajo

    /trabajos12/contind/contind

    La Familia en El derecho
    Civil Mexicano

    /trabajos12/dfamilien/dfamilien

    La Familia en el Derecho Positivo

    /trabajos12/dlafamil/dlafamil

    Artículo 14 y 16 de la Constitución de
    México

    /trabajos12/comex/comex

    Garantías Individuales

    /trabajos12/garin/garin

    La Familia y el Derecho

    /trabajos12/lafami/lafami

    Trabajo Publicados de Historia
    y Filosofía

    Entender el Mundo de Hoy por Ricardo
    Yépez Stork

    /trabajos12/entenmun/entenmun

    El Poder
    de la Autoestima

    /trabajos12/elpoderde/elpoderde

    México de 1928 a 1934

    /trabajos12/hmentre/hmentre

    Etapa de la Independencia de México

    /trabajos12/hmetapas/hmetapas

    Gracias Vicente Fox por la Dedocracia
    ¡!!!

    /trabajos12/hmelecc/hmelecc

    El Perfil del hombre
    y la Cultura en México

    /trabajos12/perfhom/perfhom

    Las religiones y la moral

    /trabajos12/mortest/mortest

    Moral – Salvifichi Doloris

    /trabajos12/morsalvi/morsalvi

    El gobierno del general Manuel
    González

    /trabajos12/hmmanuel/hmmanuel

    José López Portillo

    /trabajos12/hmlopez/hmlopez

    Museo de las Culturas

    /trabajos12/hmmuseo/hmmuseo

    Hombre y el Robot: A la búsqueda de la
    armonía

    /trabajos12/hommaq/hommaq

    Historia de México – Las Leyes
    de Reforma

    /trabajos12/hmleyes/hmleyes

    Historia de México – Inquisición
    en la Nueva España

    /trabajos12/hminqui/hminqui

    Historia de México – La
    Intervención Francesa

    /trabajos12/hminterv/hminterv

    Historia de México – Primer
    Gobierno Centralista

    /trabajos12/hmprimer/hmprimer

    Historia de México – El
    Maximato

    /trabajos12/hmmaximt/hmmaximt

    Historia de México – La Guerra
    con los Estados Unidos

    /trabajos12/hmguerra/hmguerra

    México: ¿Adoptando Nueva Cultura?

    /trabajos12/nucul/nucul

    Ranma Manga (Solo en Ingles)

    /trabajos12/ranma/ranma

    Fraude del Siglo

    /trabajos12/frasi/frasi

    Jean Michelle Basquiat

    /trabajos12/bbasquiat/bbasquiat

    El Sentido del Humor en la
    Educación

    /trabajos12/filyepes/filyepes

    La enseñanza de la Ingeniería
    frente a la Privatización

    /trabajos12/pedense/pedense

    Proceso del aprendizaje

    /trabajos12/pedalpro/pedalpro

    Giovanni Sartori, Homo videns

    /trabajos12/pdaspec/pdaspec

    La vida: Las cosas se conocen por sus
    operaciones

    /trabajos12/lavida/lavida

    ¿Qué es la
    Filosofía?

    /trabajos12/quefilo/quefilo

    Conocimiento sensible

    /trabajos12/pedyantr/pedyantr

    Comparación de autores y
    escuelas

    /trabajos12/pedidact/pedidact

    Filosofía de la
    educación

    /trabajos12/pedfilo/pedfilo

    Análisis de la Psicopatología de
    la memoria

    /trabajos12/pedpsic/pedpsic

    Empresa y familia

    /trabajos12/teoempres/teoempres

    Antropología filosófica

    /trabajos12/wantrop/wantrop

    Definición de Filosofía

    /trabajos12/wfiloso/wfiloso

    Recensión del Libro
    Didáctica Magna

    /trabajos12/wpedag/wpedag

    El hombre
    ante los problemas y límites de la Ciencia

    /trabajos12/quienes/quienes

    Recensión del libro
    Froebel. La
    educación del hombre

    /trabajos12/introped/introped

    Antropología Filosófica

    /trabajos12/antrofil/antrofil

    Memoria técnica de
    cálculo

    /trabajos12/electil/electil

    Memoria de cálculo

    /trabajos12/elplane/elplane

     

     

    Autor:

    Ing. Iván Escalona

    Ingeniería Industrial

    UPIICSA – IPN

    Nota: Si deseas agregar un
    comentario o si tienes alguna duda o queja sobre algún(os)
    trabajo(s) publicado(s) en monografías.com, puedes
    escribirme a los correos que se indican, indicándome
    que trabajo fue el que revisaste escribiendo el título del
    trabajo(s), también de donde eres y a que te dedicas
    (si estudias, o trabajas) Siendo específico,
    también la edad, si no los indicas en el mail,
    borraré el correo y no podré ayudarte,
    gracias.

    Estudios de Preparatoria: Centro Escolar Atoyac
    (Incorporado a la U.N.A.M.)

    Estudios Universitarios: Unidad Profesional
    Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias
    Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto
    Politécnico Nacional (I.P.N.)

    www.upiicsa.ipn.mx

    Ciudad de Origen: México.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter