Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de los vinos mexicanos




Enviado por jhony_bravo19



    Historia de los vinos
    mexicanos

    1. El inicio y los
      misioneros
    2. El auge
      colonial
    3. El siglo XIX y el principio del
      siglo XX
    4. Después de la Segunda
      Guerra Mundial

    INTRODUCCION

    México es el mas antiguo productor americano,
    pero su industria de
    vinos de calidad es
    relativamente reciente. Los vinos rústicos y el
    aguardiente  (Tequila, Mezcal…) todavía dominan la
    producción y el país esta eclipsado
    por sus vecinos del norte (EE UU) y del sur.(Argentina,
    Chile
    .. ).

    Para mantenerse al nivel de la competencia
    internacional, ya no puede existir el vino malo. Por supuesto
    siempre pueden quedar defectos ocasionales.

    La tecnología
    vitivinícola se ha desarrollado tanto que el margen de
    error es muy limitado. Vea por ejemplo la temperatura de
    fermentación controlada por computadora o
    las levaduras producidas en laboratorios.

    también la evolución de los caldos esta supervisada
    por enólogos que lo mismo saben de ciencia que de
    tierra.

    CAPITULO 1

    EL INICIO
    Y LOS MISIONEROS

    En la época precolombiana, los
    indígenas utilizaban las vides salvajes para hacer una
    bebida a la que agregaban otras frutas y miel; hasta la fecha en
    algunos lugares se hace el vino de acachul con uvas y frutas
    silvestres.

    Las vides salvajes (cimarronas) estaban cargadas de
    racimos, pero por su acidez no producían vino.
    Había especies diferentes de vides silvestres como vitis
    rupestris, vitis labrusca y vitis berlandieri. Eran diferentes de
    la
    vitis vinífera europea, que es la especie de vid
    más apropiada para elaborar vinos de calidad.

    Se considera a Juan de Grijalva ser el primer
    navegante español
    que tomo vino con señores aztecas enviados
    por Moctezuma en el antiguo Tenochtitlan. Fue el día 24 de
    junio de 1517.

    Para los conquistadores y colonizadores
    españoles el vino constituía parte fundamental de
    su dieta cotidiana, y por ello se incrementó
    rápidamente la comercialización de esta saludable bebida
    en las tierras recién descubiertas. El vino se
    consumía como alimento, como medicina y como
    reparador de fuerzas.

    La historia del vino en
    México
    se desenvolvió durante la Colonia al ritmo de los
    imposiciones de su metrópoli. Las primeras vides europeas
    que se plantaron en México
    fueron traídas por los conquistadores y misioneros
    españoles .

    El viñedo de la Nueva España
    comenzó a extenderse a partir de la ciudad de
    México, capital del
    virreinato, hacia las regiones septentrionales:
    Querétaro
    , Guanajuato y  San Luis
    Potosí, alcanzando posteriormente un gran desarrollo en
    el Valle de Parras,  y luego en
    Baja California
    y en Sonora.
    En esa época se desarrollaron también los
    plantíos en Puebla ( Tehuacan y
    Huejotzingo).

    La vid fue cultivada de inmediato por los misioneros
    que necesitaban vino para celebrar la misa.

    Cuando los jesuitas llegaron en aquella
    época  a la península de Baja California, el
    cultivo de la uva acompaño sus misiones. Los misioneros
    transformaron los inhóspitos desiertos en zonas de cultivo
    y de viticultura.

    Sus sucesores, los franciscanos avanzaron hacia lo
    que ahora es el estado de
    California en los Estados Unidos de
    Norteamérica. Su líder,
    fraile Junípero de Serra estableció 21 misiones de
    San Diego a Sonora en las que plantaron vides que gozo de
    especial renombre.

    La variedad de uva plantada por los frailes
    adquirió una denominación especial, la uva misión.
    Hoy en día, esta variedad también se llama
    "criolla" en toda Sudamérica.

    CAPITULO 2

    EL AUGE
    COLONIAL

    Hernán Cortes, gobernador de Nuevo España en
    el siglo XVI , ordeno el 20 de Marzo de 1524 que cada colono
    plantara 1000 pies de vid por cada cien aborígenes. Ya
    desde aquel tiempo se
    comenzó a practicar la injertación de la Vitis
    vinífera en cepas autóctonas, lo que  entonces
    no se hacía en ningún otro país del
    mundo.

    Así el capitán Francisco de
    Urdiñola estableció en 1539  la bodega
    vinícola en la Hacienda de Santa Maria de las Parras
    (estado
    de
    Coahuila
    )

    En 1626, Lorenzo García inauguro las Bodegas
    de San Lorenzo y lo vendió en 1634 a Luis Hernández
    Escudero

    Las vides se adaptaron a sus nuevos emplazamientos y
    fueron los suficientemente productivas para elaborar al mismo
    tiempo vino y
    aguardiente.

    Después de unos tantos años, la corona
    española prohibió la producción del vino, por el temor de que en
    un futuro hubiera competencia con
    España, porque los viñedos se aclimataron
    rápidamente.

    La Ley XVIII, titulo
    XVII de la Recopilación de las Indias estableció la
    total prohibición a sembrar viñas en México
    pero se podía seguir utilizar los viñedos
    existentes.

    Los misioneros se negaron a acatar tan bárbara
    disposion y continuaron difundiendo, si bien en pequeña
    escala, el
    cultivo de la vid y la elaboración del vino en la Nueva
    España.

    CAPITULO 3

    EL SIGLO
    XIX Y EL PRINCIPIO DEL SIGLO XX

    A finales del siglo XIX, la familia
    Concannon
    , pionera de la viticultura en
    California (Livermore Valley) persuadio al gobierno mexicano
    que aprovechara el potencial vitícola del país e
    introdujo algunas docenas de variedades francesas en
    México. En el año de 1895, el gobierno mexicano
    se preocupo de extender la plantación de las vides, pero
    este esfuerzo no pudo ser continuo por los cambios sociales del
    país.

    En 1904 James Concannon
    abandono México pero seis años mas tarde otro
    vinificador californiano Perelli Minetti planto otra gama de
    cepas en cientos de hectáreas cerca de
    Torreón.

    Hacia 1900 gran parte de los viñedos mexicanos
    quedo destruida por la
    filoxera y los problemas
    políticos perturbaron el país durante muchas
    años después de la revolución
    de 1910.

    Los vinos mexicanos empezaron a producirse seriamente
    hasta 1920, pero no se logro que tuvieran buena calidad por
    muchos factores:
    faltaba mas conocimiento
    de la vinicultura, se utilizaba equipo defectuoso y no
    había una adecuada selección
    de variedades.

    El resultado era vinos blancos amarillentos, tintos
    oxidados : les faltaba o sobraba dulzor o acidez.

    CAPITULO 4

    DESPUES
    DE LA SEGUNDA
    GUERRA
    MUNDIAL

    En 1948 fue creada la Asociación Nacional de
    Vitivinicultores, que afilió inicialmente a quince

    empresas.
    En el período comprendido entre los años 1950 y
    1954 se incorporaron catorce compañías
    más.

    La situación general ha cambiado
    considerablemente a partir de los años 70, por lo que el
    cultivo de la vid se ha incrementado.

    La implantación de variedades
    de uvas
    seleccionadas, la instalación de
    cavas de vinificacion integrando los progresos de la ciencia
    enologica mas moderna, el mejoramiento del nivel de vida de la
    clase media, los esfuerzos comerciales y educativos de las
    grandes marcas, han
    permitido colocar en el mercado productos de
    calidad, suscitando en el publico un vivo interés
    hacia unas nuevas costumbre de consumo del
    vino.

    La producción ya se triplico entre 1970 y 1980.
    Este crecimiento sin precedente, supone que sean multiplicados
    por seis cada diez años, o sea, prácticamente por
    dos cada tres años, la superficie de las vides cultivadas,
    la capacidad de las instalaciones de vinificacion, de
    conservación, de embotellado, los esfuerzos de la comercialización y de la distribución y por consiguiente las
    inversiones
    humanas y financieras.

    En la década de los 70 el consumo anual
    per capita de vino en la Republica Mexicana era de una tercia
    parte de botella, subió en los 80  a tres cuartas
    partas de botella para acabar en los noventas a dos
    botellas.

    Pocos países, pocos productos
    sobre todos en nuestros días, están confrontados a
    semejante fenómeno de crecimiento. Se recuerda que en 1980
    la importante O.I.V. (Oficina
    Internacional del Vino) escogio México para celebrar su
    Asamblea Anual y su gran Congreso.

    En esta septuagésima Asamblea General del Vino,
    se reconoció a nivel mundial la creciente calidad de los
    vinos mexicanos. En ese momento existían más de
    veinte compañías productoras de vinos (con
    más de ochenta marcas
    diferentes) en el mercado nacional.
    Después de 1982, cuando quedaron cerradas las fronteras a
    los vinos extranjeros, se registró un breve lapso de
    bonanza para los vitivinicultores mexicanos.

    En  1987 fueron vendidas en México dos
    millones de cajas de vino (veinticuatro millones de botellas, de
    750 mililitros). De esa cifra, el noventa y ocho por ciento fue
    de vino nacional.

    Los productores
    de vino
    se dedican a los mercados de
    exportación e incrementan la calidad de sus
    vinos mas que su cantidad.  Nuevos estilos de vino, capaces
    de competir con los de Europa,
    California y Australia, han permitido obtener vinos blancos con
    aromas de fruta fresca y tintos ricos, con un color profundo y
    con sabores y aromas intensos

    David Nava

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter