Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Agrotecnología para el cultivo de la caña santa o zacate limón




Enviado por rsoto



Partes: 1, 2

    Agrotecnología para el cultivo
    de la caña santa o zacate limón

    (Cymbopogon citratus)

    1. Aspectos
      taxonómicos
    2. Descripción
      botánica
    3. Distribución
      geográfica y ecológica
    4. Suelos
    5. Usos y potencial
      económico
    6. Usos y prácticas
      medicinales tradicionales y locales
    7. Usos y prácticas
      comerciales tradicionales y locales
    8. Cultivo
    9. Plantación y
      espaciamiento
    10. Fertilización
    11. Labores
      culturales
    12. Plagas y
      enfermedades. Tratamiento
    13. Cosecha
    14. Rendimiento de masa
      vegetal
    15. Tratamiento
      post cosecha
    16. Almacenamiento

    INTRODUCCION

    "El uso de las plantas
    medicinales es tan antiguo como la historia del hombre mismo y
    lo que se sabe hoy de ellas es producto del
    proceso de
    prueba y error llevado a cabo por el hombre que
    le permitió identificar aquellas especies útiles en
    medicina y luego
    trasmitir el
    conocimiento de una generación a otra". (Martinez et
    al.,2000).

    Las plantas
    medicinales representan cerca del 25 % del total de las
    prescripciones médicas de los países
    industrializados y el 80 % del arsenal terapéutico en los
    países en desarrollo.
    Entre las razones que justifican el interés
    creciente por estas plantas, se citan, la falta de nuevos
    descubrimientos por los procesos
    tradicionales de síntesis
    química,
    de moléculas farmacológicamente activas y de
    posible uso terapéutico, los efectos secundarios producto
    del uso incorrecto o abusivo de algunos fármacos
    sintéticos y el cambio de
    perfil del consumidor que
    desde finales de la década de 1980, está
    prefiriendo los productos
    naturales en detrimento de los productos sintéticos en
    todos los segmentos del mercado.
    (Sharapin, 2000a).

    En las condiciones de dominio colonial
    existentes en Cuba antes de
    la década del 60, la utilización de las plantas
    medicinales era patrimonio de
    la sabiduría popular, poseyendo también un carácter
    esotérico, en el que se mezclaban los elementos de los
    cultos sincréticos (brujos, curanderos y otros) con las
    necesidades no resueltas de la población. (Arguelles y Hodge, 1991). En
    sentido general, antes del triunfo de la Revolución, los estudios realizados en el
    campo de las plantas medicinales fueron escasos y aislados,
    sólo se conoce de esa época la primera
    edición en 1945 del libro "Plantas
    medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba" de Juan
    Tomás Roig que recopila los conocimientos acumulados hasta
    esa fecha sobre las plantas medicinales.

    Desde los primeros años del triunfo de la
    Revolución y con la colaboración de especialistas
    de la entonces República Democrática Alemana, se
    realizó el primer tamizaje fitoquímico de la Flora
    cubana, estudiándose 1 165 especies autóctonas y
    exóticas pertenecientes a 149 familias. En 1973 se crea la
    Estación Experimental de Plantas Medicinales Dr. J.T.
    Roig. (Lérida Acosta, 1983).

    En la década del 90, caracterizada en Cuba por el
    resurgimiento de una cultura
    naturalista científicamente fundamentada, que abarca tanto
    la actividad agronómica como la médica, se
    revalorizan el uso y producción de las plantas medicinales,
    tanto en estado
    natural, como de las sustancias y productos elaborados a partir
    de ellas. Este nuevo estadío de la cultura cubana, unido a
    condiciones económicas excepcionales ha provocado el auge
    de la Medicina Alternativa, en la cual el cultivo, estudio y el
    procesamiento de las plantas con fines terapeúticos ocupan
    una posición importante. (Beatriz Rodríguez et al.
    1993 ).

    El Programa Nacional
    para el Desarrollo y Generalización de la Medicina
    Tradicional y Natural (PNMTN) aprobado en 1997 expresa que, entre
    las tendencias de la Medicina Contemporánea también
    se destacan, con un vigor creciente en los últimos
    años, el de la incorporación a la práctica
    médica de los procederes de la Medicina Tradicional y
    Natural, no como un método
    alternativo motivado por cuestiones de índole
    económica como solución a los problemas de
    desabastecimiento que ellas determinan, sino como una verdadera
    disciplina
    científica que es necesario estudiar, perfeccionar y
    desarrollar permanentemente, por sus demostradas ventajas
    científicas, aún cuando se logren superar las
    desigualdades entre los pueblos pobres y los altamente
    desarrollados, que como productores monopolizan la industria
    farmacéutica mundial. La Medicina Tradicional y Natural
    forma parte importante del acerbo cultural de la humanidad. Ella
    se ha desarrollado en cada país y región del mundo
    con características propias, en franca
    dependencia de los recursos
    disponibles en ellos, tomando como base además la
    idiosincracia de sus habitantes.

    Entre las plantas reconocidas por sus comprobadas
    propiedades medicinales se encuentra Cymbopogon citratus
    Stapf, conocido en Cuba con los nombres de caña santa,
    hierba de calentura, hierba limón y otros, que en forma de
    extracto fluido, tintura o aceite esencial se emplea en
    diferentes medicamentos en las categorías
    farmacológicas: analgésica, antinflamatoria,
    antiasmático, expectorante, antiespasmódica y
    otras. (Empresa
    Provincial de Medicamentos de Cienfuegos, 1993).

    Esta especie se cultiva en numerosos países del
    mundo para la obtención de su aceite esencial conocido
    como lemongrass de gran importancia para la industria, ya que
    grandes cantidades son utilizadas para la extracción del
    citral, principal constituyente del aceite. El citral es un
    importante material para la perfumería, confitería
    y licorería y se emplea como materia prima
    en la síntesis de las iononas, sustancias
    aromáticas con fuerte olor a violetas y en la
    síntesis de vitamina A. Los aceites esenciales ricos en
    citral son bien conocidos también por sus propiedades
    bactericidas y fungicidas. (Guenther, 1950; Alippi et al. 1996;
    Pattnaik et al. 1996 y Wannissorn et al. 1996).

    Las posibilidades de desarrollar este cultivo en Cuba
    como planta aromática y medicinal habían sido
    indicadas por Roig en 1943 como resultado del estudio de su
    comportamiento
    en un pequeño lote en la Estación Agronómica
    de Santiago de las Vegas y apuntaba que: "El establecimiento de
    nuevos cultivos es siempre una labor difícil y aunque
    ciertas especies de plantas medicinales o aromáticas se
    dan bien en Cuba, no podemos ofrecer cantidades apreciables al
    exportador, porque no existen plantaciones comerciales ni
    datos sobre el
    costo del cultivo
    y manipulación". Concluye exponiendo: "De algún
    modo, debe estimularse el cultivo de plantas aromáticas y
    medicinales en Cuba, así como el establecimiento de
    laboratorios y fábricas de productos farmaceúticos
    que empleen drogas
    nativas". (Alvarez, 1999).

    Las necesidades de materia
    vegetal durante muchos años fueron solucionadas mediante
    la recolección de plantas silvestres, sin un criterio
    científico, lo cual resultaba ineficaz y
    antieconómico. En la actualidad se conoce que el cultivo
    aporta mucho más beneficio que la recolección,tanto
    desde el punto de vista comercial, como el ecológico. En
    lo comercial, se trata de productos con demanda
    creciente, porque la población aumenta y con ello se
    incrementa también el consumo de
    productos naturales, además de que cada vez es mayor la
    cantidad de personas que no pueden acceder a la medicina
    "ortodoxa". En lo ecológico, porque el cultivo de aquellas
    especies cuya recolección supera a lo que ofrece la
    naturaleza,
    contribuirá a disminuir la presión
    sobre las poblaciones silvestres.( López,1998).

    El componente agrícola parece ser una limitante
    muy importante que debe ser superada por medio de la investigación y la transferencia de
    tecnología, se hace necesario desarrollar
    la tecnología de cultivo que permita producir esta especie
    en forma sostenida para abastecer el mercado potencial que se ha
    generado como consecuencia del conocimiento
    validado de su uso como planta medicinal y
    aromática.

    ASPECTOS
    TAXONOMICOS

    Catasús (1997) en su Manual de
    Agrostología, ubica a la caña santa en:

    Reino: Cormobionta

    División: Magnoliophyta

    Clase: Liliatae (Liliopsida)

    Sub-clase: Commelinidae

    Orden: Cyperales

    Familia: Poaceae

    Tribu: Andropogoneae Dumort.

    Género: Cymbopogon Spreng.

    Especie: citratus Stapf

    SINÓNIMOS:

    Andropogon citratus D.C.

    NOMBRES COMUNES:

    Esta especie se conoce en Cuba con los nombres vulgares
    de caña santa, cañita de limón, hierba de
    calentura y hierba limón (Roig,1974); zacate limón,
    té de limón y zacate té en Costa Rica,
    Honduras y Guatemala,
    así como limoncillo en Venezuela y
    República Dominicana. ( Germosén- Robineau et
    al.,1996,)

    DESCRIPCIÓN
    BOTÁNICA

    Srivastava y Chandra (1974) describen a C.
    citratus
    como una hierba de talla mediana que alcanza una
    altura de hasta 1.5 m y 0.50 m de diámetro, compuesta de
    40 a 50 hijos o vástagos. Roig (1974) la describe como una
    gramínea perenne de uno a dos metros de altura con hojas
    de color verde
    oscuro, amontonadas cerca de la base, lampiñas, glaucas
    que tiene de 60 cm a 1 m de largo, que en Cuba no florece o lo
    hace muy raras veces.

    Mediante investigaciones
    realizadas en Cuba se pudo conocer que en una planta de C.
    citratus
    desarrollada pueden encontrarse hojas cuyas
    longitudes varían desde 22 cm hasta 82 cm y la mayor
    proporción se encuentra entre los rangos de 34 a 46 cm. y
    de 58 a 70 cm., así como que el método adecuado
    para la determinación del área foliar para esta
    especie es el del largo por el ancho, empleando como coeficientes
    para las hojas cuyos largos oscilen entre 34 a 46 cm, 0.58 y para
    las de 47 a 70 cm, 0.71. (Rafaela Soto et al. 1984).

    En cuanto al sistema radical
    de esta planta, un estudio sobre la distribución del mismo en un suelo
    Ferralítico Rojo típico arrojó que el mayor
    porcentaje de raíces, el 84.3% se encuentra hasta los 0.30
    m de profundidad en el suelo. En la distribución
    horizontal y para las distancias entre las hileras de las plantas
    de 0.90 m, la mayor proporción de raíces se halla a
    los 22.5 cm a partir del eje central del plantón. ( Vega
    et al.,1980).

    C.citratus es una gramínea perenne con un
    ciclo de vida
    de cuatro a cinco año, aunque existen referencias de
    plantaciones de mas de 10 años.

    DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y
    ECOLÓGICA

    C. citratus es originario de Asia y al igual
    que el resto de las especies del género
    Cymbopogon está distribuido en las regiones
    tropicales y subtropicales. (Gupta y Jain, 1978)

    El impacto multivariado del clima sobre los
    organismos vivos en general, y sobre el desarrollo de los
    cultivos agrícolas en particular, exige tomar en
    consideración los factores climáticos, ante todo
    las temperaturas y las precipitaciones, señala Lerch,
    (1984), quien destaca que en el desarrollo de las plantas
    importan, en primer lugar, la distribución y las
    oscilaciones de las temperaturas y precipitaciones durante su
    ciclo de vida.

    Entre los factores que determinan la calidad y la
    productividad
    de un cultivo de plantas medicinales está el factor
    ambiental, el cual puede modificar la producción de los
    metabolitos secundarios porque influye directamente en la
    expresión de los genes. Los genes responsables de la
    producción de los principios
    activos pueden
    ser activados o desactivados de acuerdo a las condiciones
    climáticas, nutricionales y otros. (Sharapin, 2000
    a).

    El lemongrass requiere un clima caluroso, tropical, con
    bastante luz, lluvia
    abundante aunque no excesiva. El calor y
    el sol
    conducen a la acumulación del aceite en la planta, pero
    fuertes lluvias durante varios días consecutivos reducen
    el rendimiento en aceite. (Guenther,1950 ; Gupta y Jain,1978
    y Pareek y Gupta, 1985)

    De igual manera Nair (1982) y Cáceres (1996)
    expresan que las condiciones óptimas para el desarrollo de
    la caña santa son calor y alta humedad relativa con plena
    exposición solar y lluvias de 2500-2800 mm
    al año uniformemente distribuidas.

    Handique et al (1984) indican que este cultivo en las
    condiciones de Jorhat, India,
    mostró gran variación en el contenido de aceite
    esencial de mes en mes, durante todo el año. Al relacionar
    los rendimientos en aceite esencial con las variaciones de la
    temperatura
    encontró que su aumento o disminución tiene una
    pequeña relación con el contenido mensual de
    aceite. Por otra parte la lluvia y la humedad relativa no
    guardaron una relación con el contenido de aceite. Sin
    embargo la humedad del suelo si mantuvo una correspondencia con
    el contenido de aceite en comparación con otros factores.
    La condición estacional acumulativa y su variación
    siempre estuvieron relacionadas en algún grado con el
    patrón de variación total del contenido de aceite,
    lo que indica que algunos otros factores desconocidos
    también influyen sobre las variaciones del contenido del
    aceite. Ese factor desconocido puede ser una variación
    periódica de algunas actividades bioquímicas o
    fisiológicas rítmicas relacionadas con la
    síntesis del aceite esencial.

    SUELOS

    "La calidad de los suelos ejerce una
    considerable influencia sobre los rendimientos en aceite esencial
    y la calidad del mismo. La planta crece mejor en terrenos
    arenosos-arcillosos, bien drenados, prospera incluso en suelos
    ligeramente arenosos que sean lo suficientemente fértiles.
    Las plantas logradas en tales suelos rinden relativamente
    más aceite y con mayor contenido de citral que las
    plantadas en terrenos muy fértiles. El contenido de
    humedad en el suelo influye sobre el contenido de citral en el
    aceite, en suelos secos arenosos, el aceite contiene un 75% de
    citral, en suelos arenosos- arcillosos, un 68% y en uno de
    arcilla húmeda, sólo un 66%.
    (Guenther,1950).

    Rendimientos de 12,5 t. ha-1 y un contenido
    de aceite esencial de 0.4 a 0.5%, son reportados por Sharma et
    al. (1972) para C. citratus cultivado sobre un suelo
    alcalino, loam arcilloso con un alto porcentaje de sodio
    intercambiable, pH de 8,5 a
    10,0 y una conductividad eléctrica por debajo de 4 mS
    cm-1.

    Central Institute of Medicinal and Aromatic Plant.
    Lucknow (1983-1984), en un estudio sobre las posibilidades de
    crecimiento de la citronela de Java
    (C.winterianus), palmarrosa ( C. martini ) y el
    lemongrass (C. citratus) sobre suelos de distintos niveles
    de salinidad : 0.5, 2.5, 5.0, 7.5, 10.0, 11.5, 13.5 y 15 mS
    cm-1, obtuvo como resultado que estas plantas pueden
    crecer sin una reducción significativa en los rendimientos
    de materia vegetal y aceite esencial en suelos hasta una
    conductividad eléctrica de 11.5, 10.0 y 5,5 mS
    cm-1 respectivamente. El contenido de aceite y sus
    cualidades con respecto al geranio en palmarosa y citral en
    lemongrass no se alteraron con el incremento de la salinidad
    hasta el valor
    máximo estudiado.

    Pareek y Gupta (1985) indican que el lemongrass, la
    citronela de Java y la palmarosa, son plantas muy resistentes,
    adaptadas a una gran variedad de suelos y condiciones
    climáticas. Pueden plantarse en suelos de buena calidad y
    como cobertura vegetal en suelos desgastados, desnudos, en los
    declives de las montañas, siempre y cuando no se estanque
    el agua por un
    tiempo
    prolongado. Destacan que en particular el lemongrass crece en
    suelos pobres, desde arenosos a loam aluviales, ligeramente
    ácidos,
    aunque el rendimiento de masa vegetal se incrementa cuando es
    cultivado sobre suelos fértiles. Un alto contenido de
    citral en el aceite esencial fue obtenido en suelos
    lateríticos pobres y se ha observado que la
    síntesis del citral está mas influida por la
    humedad del suelo que por la calidad del mismo. Para las
    condiciones de Assam, India, suelos con pH de 7.5 incrementan
    significativamente el rendimiento de masa vegetal y el contenido
    de aceite, así como el de citral, en comparación
    con suelos de pH bajo (4.8).

    En Cuba esta planta ha manifestado un adecuado
    desarrollo sobre suelos Ferralíticos Rojos de La Habana.
    (Roig,1974 y Lérida Acosta, 1995). Un estudio realizado
    por Rafaela Soto et al. (1986) sobre el comportamiento de esta
    planta en la Estación de Suelos Salinos de la provincia de
    Guantánamo con un contenido de sales solubles totales de
    2000 p.p.m, dió como resultado que en estas condiciones se
    pueden obtener, en el primer año de vida de la
    plantación, rendimientos del orden de 38,5 t.
    ha-1 de masa vegetal y 113.2 Kg ha-1 de
    aceite esencial de buena calidad.

    En 1990 un estudio desarrollado en Puertas de Golpe en
    Pinar del Río por Rafaela Soto et al. ( 1991) sobre
    un suelo Cuarcítico Amarillo lixiviado con un pH al
    cloruro de potasio de 4,6 indicó que las plantas en estas
    condiciones alcanzaron alturas, ahijamiento y rendimientos
    semejantes a los obtenidos sobre suelos Ferralíticos Rojos
    de la Habana.

    USOS Y POTENCIAL
    ECONÓMICO

    Como planta medicinal se le reconoce que posee
    propiedades espasmolíticas, hipotensoras y
    sudoríficas. (Hernández y María Teresa
    Pulido, 1993; Cáceres, 1996 y Catasús,
    1997).

    Su aceite esencial detiene el crecimiento de los
    patógenos humanos Vibrio cholerae y Salmonella
    paratyph,
    diferentes razas de los dermatofitos
    (Epidermophyton floceosum, Microsporum canis, Trichophyton
    mentagrophytes y T. rubrum), así como inhibe
    el desarrollo de bacterias que
    causan la conjuntivitis.(Gutiérrez et al. 1990; Sa
    et al, 1995 y Wannisorn et al, 1996). Ha mostrado también
    poseer propiedades potenciales como anticancerígeno y
    acción analgésica por su contenido en mirceno,
    según lo han demostrado Lorenzetti et al,
    (1991)

    El aceite esencial de la caña santa es tan
    efectivo como los aceites químicos, tales como el mylol,
    como repelente de mosquitos; ofrece una protección
    completa contra Anopheles culicifacies y otras especies de
    este género. ( Ansari y Razdon, 1995)

    Se ha comprobado, además, por varios
    investigadores el efecto de los aceites esenciales y entre ellos
    el de caña santa sobre insectos plagas y microorganismos
    que afectan a algunos cultivos. Este aceite mostró
    toxicidad contra Pectinophora gossypiella, Saund y
    Earias insulana Basid, cuyas larvas constituyen plagas del
    algodón. (Hewady et al,1994) y logra in vitro el 100% de
    inhibición de la germinación conidial de
    Erysiphe polygoni (Raj, 1996); así como inhibe in
    vitro e in vivo la actividad del potyvirus Y de la papa. (
    Ismail, 1994)

    Otro importante uso del aceite esencial de
    C.citratus fue estudiado por Mishra,(1994),cuando
    evaluó varios aceites como inhibidores de hongos que
    afectan a los alimentos
    almacenados. En una prueba para conocer la actividad de los
    mismos contra Aspergillum flavus, comprobó que el
    aceite de C. citratus exhibió una acción
    antifúngica a 1000 p.p.m., superior a los fungicidas
    sintéticos, Agrosan, Thiride, Ceresan,Dithone
    M-45,Agrozim, Bavistin, Emison y Thiovit.

    Es conveniente apuntar que no sólo el aceite
    esencial ha mostrado tener propiedades fungicidas e insecticida,
    sino también el extracto acuoso. Amadioha y Obi (1999)
    señalan que el extracto acuoso de C citratus es efectivo
    para la reducción de la germinación de las esporas
    y del crecimiento radial de Colletrotrichum lindemuthianum
    in vitro y del crecimiento del patógeno in vivo, por lo
    que puede ser usado como un pesticida natural para el control del mismo
    en el cultivo del caupí en el campo. Por otro lado,
    Bonkole y Adebanjo (1996) indican que este extracto acuoso inhibe
    completamente el crecimiento de los fitopatógenos
    Macrophomina phaseolina, Fusarium moniliforme, F. solani y
    Botryodiplodia theobromae.

    Lidia Girón et al. (2000), clasifican a C.
    citratus
    como una planta plaguicida, refiriendo que estas
    plantas han cobrado interés por el hecho de ser un
    método natural y de costo menor para el control de plagas
    en cultivos de hortalizas, granos, frutas y otros, contribuyendo
    a mantener el equilibrio
    ecológico sin afectar drásticamente el desarrollo,
    cambio y evolución de la naturaleza. El cocimiento
    de hojas de esta planta, apuntan, se usa en países de
    Ibero América
    contra los ácaros, áfidos y como
    nematicida.

    La masa vegetal después de extraído el
    aceite esencial mediante un proceso de destilación por arrastre de vapor, conocida
    como "spent-grass" es un buen alimento para el ganado y puede ser
    convertida en silo.( Guenther,1950; Nair, 1982; Rosete y Rafaela
    Soto, 1987). Este residuo o spent-grass es considerado
    además una buena fuente de fertilizante, pudiendo ser
    aplicado en forma de compost o cenizas, seco también es
    usado como combustible en el proceso de destilación, como
    material económico para la transportación de
    vajillas de cristal y como materia prima en la industria papelera
    (Gupta y Jain 1978).

    Yañes (1986), en un estudio realizado sobre
    plantas silvestres comestibles de la Flora Tabasqueña
    (México),
    incluye a C. citratus dado su uso en bebidas refrescantes.
    Los resultados de la evaluación
    bromatológica realizada a esta planta por este autor se
    muestran en la siguiente tabla:.

    Tabla 1 Composición bromatológica de
    C.citratus

    Contenido

    Porcentajes

    Materia seca

    93.19

    Nitrógeno total

    0.96

    Proteína cruda

    6.03

    Extracto etéreo

    4.23

    Cenizas

    7.12

    Fibra cruda

    29.45

    Materia orgánica

    86.07

    Nitrógeno proteico

    0.75

    Carbohidratos solubles

    2.99

    Calcio

    0.41

    Fósforo

    0.22

    Energía total

    4323 (cal.g-1)

    Otro importante uso que ha hecho el hombre de esta
    planta, ha sido plantarla como barrera viva en los lugares donde
    las pendientes son abruptas para proteger al suelo de la erosión.
    (Guenther 1950, Roig 1974, Fuentes y
    Silega, 1995; Tscherning, et al, 1995 y Cáceres,
    1996).

    Sus posibilidades de crecimiento y desarrollo,
    así como la de lograr la cobertura total de la superficie
    del terreno a los tres meses de la plantación en suelos
    salinos con hasta 2000 p.p.m de sales solubles totales, permiten
    su empleo en la
    recuperación de los suelos en los cuales por un inadecuado
    manejo del hombre, poseen un alto contenido de sales. (Rafaela
    Soto et al. 1986).

    USOS Y
    PRACTICAS MEDICINALES TRADICIONALES Y LOCALES

    C.citratus, presente en jardines y patios a lo
    largo de toda la isla de Cuba, ha sido usado por la
    población para la preparación de infusiones solo o
    mezclado con otras plantas para bajar la presión arterial,
    la fiebre y como anticatarral. En México donde se conoce
    como zacate limón y en otros países es utilizado
    para combatir la gripe, el asma, la diarrea, la tos, la
    alteración nerviosa, fiebre, infecciones ováricas y
    la retención de la orina.

    USOS Y
    PRACTICAS COMERCIALES TRADICIONALES Y LOCALES

    El Ministerio de Salud de Cuba sugiere su
    empleo en diferentes preparaciones farmacéuticas,
    así de la droga seca se
    hace la preparación de extracto fluido y a partir de
    éste, jarabe, elixir y tintura. El aceite esencial se
    utiliza en la elaboración de cremas y pomadas de uso
    tópico como antiinflamatorio y antirreumático.
    (Ministerio de Salud
    Pública,1991 y 1992).

    A continuación se ofrecen datos de los
    fitofármacos que se comercializan en la ciudad de
    Cienfuegos, Cuba. (Empresa Provincial de medicamentos,
    1992).

    Caña santa crema 2%

    Formulación:

    Extracto fluido de caña santa _______________2
    ml

    Base Universal o base hidrosoluble__________100
    g

    Almacenamiento: Temperatura ambiente.

    Envase: Frasco ámbar

    Garantía:3 meses.

    Posología: Aplicar tres veces al
    día

    Acción farmacológica: Antifúngico y
    antibacteriano. En uñas encarnadas (uso
    tradicional).

    Vía de administración: Tópico.

    Contraindicaciones: El extracto presenta cristales de
    sílice que son cocarcinogenéticos. Advertencias:
    Debe filtrarse el extracto.

    Caña santa crema con base
    hidrófila

    Formulación:

    Aceite esencial de caña santa _______________5
    ó 10g

    Ungüento hidrófilo
    c.s.p.____________________100 g

    Almacenamiento: Temperatura ambiente.

    Envase: Frasco ámbar

    Garantía:3 meses.

    Posología: Aplicar dos veces al
    día

    Acción farmacológica: Antifúngico y
    antibacteriano. Analgésico aplicándola en articulaciones
    ante crisis de
    dolor (uso tradicional).

    Vía de administración:
    Tópico.

    Contraindicaciones: El extracto presenta cristales de
    sílice que son cocarcinogenéticos. Advertencias:
    Debe filtrarse el extracto.

    Caña santa elixir

    Formulación:

    Extracto fluido de caña santa _______________48
    ml (0,2g x 1ml)

    Azúcar_________________________________
    40g

    Glicerina________________________________ 55
    ml

    Aceite esencial de Mentha piperita___________0,12
    ml

    Talco__________________________________ 10g

    Agua destilada___________________________ 240
    ml

    Paso1 : Mézclese el extracto fluido, la glicerina
    y 120 ml de agua
    destilada

    Paso2 : Al paso 1 añádale el aceite
    esencial de Mentha y el talco.

    Paso3 : Filtrar el paso 2 hasta que la mezcla salga
    clara.

    Paso4 : Disuélvase en el azúcar
    por agitación, añádasele agua destilada
    hasta el volumen
    planificado.

    Almacenamiento: Temperatura ambiente.

    Envase: Frasco ámbar

    Garantía:1 año.

    Posología: Una cucharada tres veces al
    día

    Acción farmacológica: Antihipertensivo
    (diurético), antiespasmódico, antiasmático.
    Expectorante (uso tradicional).

    Vía de administración: Oral.

    Contraindicaciones: El extracto presenta cristales de
    sílice que son cocarcinogenéticos. Advertencias:
    Debe filtrarse el extracto

    Caña santa jarabe

    Formulación:

    Extracto fluido de caña santa _______________2
    ml

    Jarabe simple ___________________________100
    ml

    Almacenamiento: Temperatura ambiente

    Almacenamiento: Temperatura ambiente.

    Envase: Frasco ámbar

    Garantía:30 días.

    Posología: 30 ml tres veces al
    día

    Acción farmacológica:
    Expectorante.

    Vía de administración: Oral

    Contraindicaciones: El extracto presenta cristales de
    sílice que son cocarcinogenéticos. Advertencias:
    Debe filtrarse el extracto.

    Caña santa tintura

    Formulación:

    Hojas de caña santa _____________________200
    g

    Alcohol etílico al 70 %____________________1
    l

    Almacenamiento: Temperatura ambiente.

    Envase: Frasco ámbar

    Garantía:3 meses.

    Posología: Una cucharada tres veces al
    día

    Acción farmacológica: Antihipertensivo
    (diurético).

    Vía de administración: Oral.

    Contraindicaciones: El extracto presenta cristales de
    sílice que son cocarcinogenéticos. Advertencias:
    Debe filtrarse el extracto

    CULTIVO

    MULTIPLICACIÓN

    La reproducción agámica, caracterizada
    porque la propagación se realiza por medio de porciones
    somáticas de las plantas, contribuye a que no varíe
    la constitución genética
    de éstas, debido a que sólo ocurren procesos
    mitóticos de división celular, que provocan la
    duplicación exacta de una célula en
    otra en cuanto a su sistema cromosómico.(Pérez y
    Acosta, 1989).

    Hay plantas que sólo se reproducen por sus
    porciones vegetativas, pero hay otro grupo de
    plantas que aunque producen semillas botánicas, estas no
    se utilizan económicamente para la reproducción por
    diferentes causas, como su no viabilidad, la longitud de su
    ulterior crecimiento, o la dificultad de su obtención, en
    este caso se encuentra Cymbopogon citratus que no florece
    a no ser que crezca en un clima favorable y que no haya sido
    cortada durante varios años, por lo que se propaga por
    vía agámica a través de propágulos
    conocidos como vástagos o hijos, que se obtienen por la
    división de la macolla. Una planta adulta puede llegar a
    producir hasta 50 nuevas plantas.(Roig, 1974).

    Para las condiciones de Madagascar y las Islas Comores,
    esta especie se propaga por segmentos de raíces, al igual
    que en Guatemala, donde una planta adulta produce hasta diez
    segmentos aptos para la plantación, (Guenther,1950),
    método que además de tener una menor tasa de
    multiplicación, implica un período mas largo de
    crecimiento en la fase de fomento con la correspondiente
    desventaja que ello origina, principalmente en el control de las
    malezas.

    En Cuba se emplean hijos de plantas robustas y sanas,
    libres de bórer, a los cuales se les eliminan las hojas
    secas y raíces viejas y se les recortan las hojas por
    encima de la yema apical, lo cual permite reducir la
    transpiración y una mejor manipulación del material
    de propagación.

      Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

    Figura 1. Material de propagación
    de C.citratus.

    PLANTACIÓN Y
    ESPACIAMIENTO

    En el desarrollo y elección de un sistema de
    cultivo se encuentran involucradas diversas consideraciones
    agronómicas. Según Altieri, (1996), éste
    debe ser diseñado para proporcionar a las plantas en
    crecimiento las máximas capacidades fotosintéticas,
    el adecuado uso de la radiación
    solar, promover rendimientos y beneficios elevados de modo
    sostenido, la reducción de la incidencia de las malezas,
    la conservación del agua y del suelo, entre otros
    aspectos. Un manejo adecuado de la densidad de
    población contribuye al logro de tales efectos.

    Existen múltiples referencias sobre las
    distancias de plantación utilizadas para el cultivo de
    esta especie, Guenther ( 1950), reporta para C.
    citratus
    (46 x 90) cm en la India; (45 o 60 x 90) cm en
    Madagascar y las Islas Comores; (90 x 90) cm en Guatemala; (60 x
    90) en Puerto Rico; (50
    x 50)cm en el Brasil y en
    Indochina.

    Otros investigadores han indicado el empleo de marcos de
    plantación similares, así Lemongrass Research
    Station Odakkali (1972) utiliza una distancia entre surcos de 75
    a 80 cm y de 30 a 35 entre plantas, en tanto que Milthuswami y
    Sayed (1980) reportan un marco de (30 x 30) cm, mientras que Saha
    et al. (1980) señalan el uso de (90 x 90) cm.

    Prasad y Rao (1986) al evaluar el efecto de dos
    distancias de plantación: (15 x 30) cm y (22.5 x 30) cm.
    en C. citratus y C. flexuosus , en el
    período comprendido desde 1979 hasta 1983 en un suelo de
    baja fertilidad, obtuvieron que en C. citratus la mayor
    distancia entre plantas estudiada (22,5 x 30) cm. dió un
    rendimiento significativamente mas alto que el espaciamiento
    menor (15 x 30) cm y en cuanto a los años evaluados, el
    mas alto rendimiento en masa vegetal fue obtenido en el
    año 1981 (16.7 t.ha-1) disminuyendo
    significativamente desde 1981 a 1983 (8.2
    t.ha-1).

    Roig (1974) señala la utilización de un
    marco de plantación de (50 x 100) cm para este cultivo en
    Cuba.

    Un estudio realizado sobre este aspecto sobre un suelo
    Ferralítico Rojo compactado de la Habana, Cuba donde se
    evaluaron las siguientes densidades de plantación: 3 082,
    6 172, 12 345, 22 222 y 37 037 plantas.ha –1
    equivalentes a los marcos de plantación de (180 x 180),
    (90 x 180), (90 x 90), (90 x 50) y (90 x 30) cm, arrojó
    como resultado que:

    Las mayores alturas de las plantas (Figura 2) se obtienen en las densidades
    de plantación más altas, 37 037 y 22 222 plantas.ha
    –1, lo cual parece indicar que partiendo de que
    el arreglo o distribución espacial es importante para el
    aprovechamiento eficiente de la humedad del suelo, de los
    nutrientes, del CO2 de la atmósfera y de la
    energía radiante, en los arreglos empleados por razones
    prácticas, sólo variaciones en la densidad de
    plantación de 37 037 plantas por hectáreas (90 x
    30) cm. provocaron diferencias de consideración en las
    alturas de las plantas; es posible que en esta densidad se haya
    alcanzado un nivel tal de autosombreo que puede haber ocasionado
    un desbalance hormonal por efecto de la sombra,
    produciéndose un mayor alargamiento de los tejidos y por lo
    tanto del seudotallo de las plantas.

       Para ver
    el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

     Figura 2. Efecto de la densidad de
    plantación sobre la altura de las plantas.

    El número de hijos ,el perímetro, el
    área foliar y el rendimiento por planta
    (Figura 3) aumentaron en la
    medida en que se redujo la densidad de plantación. El
    número de hijos por planta y en correspondencia el
    perímetro de la misma, se incrementaron con la
    disminución de la densidad de población, hasta la
    de 6 172 plantas por hectáreas, tratamiento que no se
    diferenció significativamente del que se plantaron 3 882,
    lo cual parece indicar que en la primera se alcanza el
    área vital en la cual en estas condiciones las plantas
    expresan su máximo crecimiento y desarrollo. El incremento
    del número de hijos por planta con la reducción de
    la densidad de plantación hace pensar que esta especie
    presenta la cualidad de ahijar en dependencia del área
    vital disponible, comportamiento que presentan algunas especies
    de pastos como el pasto estrella jamaicano según un
    estudio realizado por Corbea y Fernández (1985) sobre el
    efecto de la distancia de siembra en la etapa de establecimiento
    del mismo.

    Cuando la incidencia de la radiación solar no es
    limitativa para que se lleven a cabo las reacciones
    fotoquímicas, la fotosíntesis neta aumenta, de ahí
    que el incremento en el área foliar debe haber provocado
    un aumento de la fotosíntesis total por existir una mayor
    superficie total de hojas expuestas a la luz, lo que se tradujo
    en un mayor rendimiento de masa vegetal por planta. En este
    sentido, Vazquez y Torres (1991), señalan que las plantas
    que crecen en poblaciones más densas muestran un
    crecimiento menor porque la competencia entre
    ellas por la luz, el abastecimiento de agua y la nutrición mineral
    limitan la asimilación neta de las plantas de estas
    poblaciones; en estas condiciones no se favorece el balance
    fotosíntesis/ respiración necesario para lograr una alta
    bioproductividad.

    Contrariamente, el rendimiento en masa vegetal por
    superficie (Figura 4)
    disminuyó en la medida en que se redujo la densidad
    poblacional, todos los tratamientos se diferenciaron
    significativamente, excepto 37 037 y 22 222 plantas.ha
    –1 y aunque con la reducción de la
    densidad, las plantas alcanzaron una mayor producción de
    forma individual por hacer éstas un uso más
    eficiente de los recursos del crecimiento como la luz, agua,
    nutrimentos, el rendimiento fue más bajo por existir pocos
    individuos en la unidad de superficie. (Quintero y Alonso, 1980,
    Vázquez y Torres,1991 y Gil, 1995).

    Las densidades de 37 037 y 22 222 plantas.ha
    –1, tuvieron un comportamiento similar para esta
    variable y entre las estudiadas parecen ser las adecuadas para
    favorecer el equilibrio entre el número de individuos por
    unidad de superficie y la producción de cada uno, para
    aportar el máximo rendimiento.

       Para ver
    el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

     Figura 3. Efecto de la densidad de
    plantación sobre la altura, número de hijos,
    perímetro, área foliar y rendimiento de masa verde
    por planta

       Para ver
    el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

    Figura 4 Efecto de la densidad de plantación
    sobre el rendimiento

    por superficie de masa verde y seca.

    Partiendo de que las malezas son un importante factor
    ecológico, pues influyen negativamente en el crecimiento,
    desarrollo, calidad de las cosechas y rendimientos de las plantas
    cultivadas, lograr una rápida cobertura del suelo,
    mediante un manejo de la densidad de población es una
    importante medida fitotécnica. (Quintero y Alonso, 1980).
    A los tres meses de la plantación (Figura 5), los tratamientos de 37 037, 22
    222 y 12 345 plantas.ha –1, lograron una
    cobertura por encima del 80 % de la superficie total del suelo,
    mientras que en las densidades de 6 172 y 3 082, las plantas
    solamente cubrieron alrededor del 30 al 50 % de la superficie
    total del suelo y no llegaron a cobertura total del mismo durante
    los primeros seis meses, momento en que se realiza la primera
    cosecha y que constituye la fase de fomento o establecimiento del
    cultivo, donde causan mayores daños la incidencia de las
    malezas, por lo que estas densidades de población no
    favorecen a la caña santa en la competencia
    interespecífica que se establece en este período,
    al ocupar el mismo nicho ecológico, principalmente con
    Rottboellia exaltata L.F. (zancaraña), Sorghun
    halepense
    (L) Pers.(Don Carlos) Panicum maximum Jacq
    (hierba de guinea) y algunas convolvuláceas. Aunque entre
    la caña santa y estas especies no llega a ocurrir una
    exclusión competitiva, según la teoría
    expuesta por Vandermer (1998), la incidencia de malezas en este
    cultivo no sólo provoca una reducción de hasta un
    49,9 % del rendimiento en masa vegetal según indica el
    Central Institute of Medicinal and Aromatic Plants. Lucknow
    (1983-1984) sino que la presencia de las mismas en el material
    cosechado altera la calidad de la droga y del aceite esencial que
    a partir de ella se obtenga. (Lemongrass Research Station
    Odakkali, 1972 y Pareek y Gupta, 1985).

       Para ver
    el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

    Figura 5 Cobertura del suelo por las plantas a
    diferentes densidades de plantación.

    El manejo de la densidad poblacional de la caña
    santa para lograr la cobertura total de la superficie del suelo
    por las plantas, resulta importante no solamente para su
    protección contra las malezas, sino que también es
    un aspecto a considerar en esta especie dado su conocido uso como
    cobertura viva en suelos amenazados por la
    erosión.

    Bajo las condiciones de estudio no se evidenció
    ningún efecto de las densidades estudiadas sobre el
    comportamiento de la principal plaga y enfermedad del cultivo
    (Diatraea saccharalis y Marasmius sp.) y aunque en
    las mayores densidades se podía haber facilitado que las
    larvas y adultos del insecto-plaga se trasladaran con mayor
    facilidad de una planta a otra y éstos encontraran
    condiciones ecológicas favorables para su
    multiplicación, las liberaciones periódicas de
    Trichogramma y el manejo realizado al cultivo no favorecieron la
    aparición de la plaga ni la enfermedad, en ninguno de los
    tratamientos estudiados.

    El rendimiento de aceite esencial por superficie (Tabla
    2) siguió un comportamiento similar al obtenido en masa
    vegetal, ya que disminuyó en la medida en que se redujo la
    densidad de plantación; en estas condiciones donde el
    contenido de aceite esencial sobre masa vegetal se mantuvo dentro
    de un estrecho rango con poca variación, a mayor cantidad
    de masa vegetal correspondió mayor cantidad de aceite
    esencial por superficie.

    La calidad del aceite esencial, definida
    fundamentalmente por su contenido en citral, no se afectó
    por las densidades de población estudiadas, resultados que
    coinciden con los obtenidos por Singh et al (1996) ,quienes al
    estudiar el efecto en C. flexuosus, de diferentes
    densidades de plantación y dosis de N, obtuvieron que el
    contenido y calidad del aceite esencial no fueron influenciados
    por ninguno de estos dos factores evaluados.

    Tabla 2. Efecto de la densidad de plantación
    sobre el contenido, rendimiento y calidad del Aceite
    esencial.

    Tratamientos

    Contenido de aceite esencial (%)

    Rendimiento
    (kg.ha-1)

    % Citral

    37 037

    0,506

    156,54

    77,9

    22 222

    0,50

    136,00

    76,7

    12 345

    0,52

    85,10

    76,5

    6 172

    0,47

    56,80

    78,7

    3 082

    0,58

    45,12

    77,0

    ES x

    0,042

    1,089

    CV %

    14,76

    2,43

    La valoración de los resultados obtenidos indican
    que para este cultivo, en condiciones edafoclimáticas
    similares en las que se desarrolló el experimento,
    densidades entre 37 037 y 22 222 plantas.ha-1 para los
    efectos del rendimiento por superficie en masa vegetal y aceite
    esencial, así como en la competencia con las malezas, se
    comportan de forma similar.

    Estos resultados son comparables a los señalados
    por Guenther (1950) y Lemongrass Research Station Odakkali (1972)
    para las condiciones de Madagascar, Islas Comores y Puerto
    Rico.

    Partiendo de que uno de los factores que más
    encarece el establecimiento de las especies que se reproducen por
    semilla vegetativa es el gran volumen de propágulos que
    hay que cortar, recoger, transportar y por último plantar
    en el campo, cualquier reducción en las necesidades de
    propágulos a plantar, constituye un considerable ahorro de
    recursos
    humanos y materiales,
    tal y como indicaron Ruiz et al (1986) para los pastos en Cuba.
    Es por ello que es conveniente destacar que teniendo en cuenta
    las necesidades de propágulos por hectárea dado por
    la densidad de población de 37 037 plantas.
    ha-1, en la que se deben emplear 14 815
    propágulos más , que en el tratamiento de 22 222
    plantas. ha-1, es más aconsejable el empleo de
    la densidad de plantación de 22 222 plantas.
    ha-1 equivalente a un marco de plantación de
    (90 x 50) cm.

    En sentido general, los resultados encontrados indican
    que la altura de las plantas se reduce con la disminución
    de la densidad poblacional, mientras que el número de
    hijos, perímetro, área foliar y la
    producción de biomasa por planta se incrementan. Los
    mayores rendimientos de masa verde y aceite esencial de buena
    calidad por superficie se obtienen en las densidades 22 222 a 37
    037 plantas ha-1, así como que densidades por
    encima de 12 345 plantas ha-1 propician a los tres
    meses de la plantación más del 90% de cobertura de
    la superficie del suelo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter