Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conducta suicida adolescencia y riesgo




Enviado por albac



    1. Desarrollo
    2. Bibliografía

    1.
    INTRODUCCION

    Las llamadas causas externas de mortalidad (accidentes,
    homicidios o suicidio)
    adquieren una importancia cada vez mayor, se reconoce que del 11%
    al 25% de la población mundial sufre lesiones
    discapacitantes por estas. (1)

    El problema de salud "suicidio" viene
    afectando a la humanidad de manera importante en las
    últimas décadas, las estadísticas oficiales y los centros de
    tratamientos médicos muestran un aumento de las tasas,
    sobre todo en los ancianos y los jóvenes. (
    2)(3)

    Su incremento en niños y
    adolescentes
    en la actualidad ha provocado un gran interés en
    los profesionales de la salud, maestros, padres y
    otros grupos
    sociales por estudiar las causas de estas conductas.
    (4)

    El suicidio tiene antecedentes que se remontan a la
    existencia misma del hombre, (5) y
    varían sus características de acuerdo con la cultura y la
    estructura
    socioeconómica existente, encontrándose datos sobre
    él, desde las civilizaciones más antiguas durante
    la edad media,
    observándose una caída en su incidencia con
    posterioridad. De nuevo reaparece el suicidio, impetuosamente en
    el siglo XVIII hasta nuestros días, fenómeno que ha
    ocupado la atención de filósofos, médicos,
    sociólogos, psicólogos y educadores, entre otros.
    (6 ) (7)

    Etimológicamente la palabra suicidio procede de:
    sui "sí mismo" y cidium "matar". Esta problemática
    ha sido estudiada desde diversas perspectivas y disciplinas,
    entre ellas; Historia, Filosofía,
    Ética,
    y la Teología, o desde el enfoque de la
    Psiquiatría, el Psicoanálisis, la Antropología y la Sociología; también desde la
    perspectiva económica, geográfica, jurídica
    o política
    se ha intentado explicar esta conducta.
    (8)(9)

    La Organización Mundial de la Salud reporta
    alrededor de 500 000 muertes cada año, con un estimado de
    1110 suicidios cada día, produciéndose a la vez,
    entre 10 y 20 intentos por cada uno. (10)

    El suicidio está considerado como un acto
    biológico, psicológico y social. En cuanto a lo
    biológico, la deficiencia de la serotonina (un
    neurotransmisor) se encuentra presente en la conducta
    impulsiva, (tal como sucede en pacientes con trastorno
    depresivo). Se invoca además factores genéticos
    presentes en estos actos, como el que suele presentarse en
    determinadas familias. Con relación a lo
    psicológico, la depresión,
    la desesperanza y la impotencia se consideran las causas
    más comunes. También lo es la pérdida de un
    ser querido, o una situación que no se tolera.
    (11)

    El suicidio en la adolescencia
    se ha convertido en un problema de salud, observándose un
    dramático incremento de sus tasas, fundamentalmente en el
    varón (12), las explicaciones que se ha dado a este
    fenómeno son: el reflejo de los cambios sociales, una
    mayor disponibilidad de medios, el
    incremento de estos medios, el
    abuso del alcohol y
    otras drogas. (13
    )

    Los informes de
    suicidios posiblemente han sido infravalorados debido a
    determinados estigmas culturales y religiosos, relacionados con
    la autodestrucción y a una falta de voluntad para conocer
    ciertos traumas auto infligidos, como lo es el accidente de
    tránsito y dentro de este tirarse frente a
    vehículos. En otros es visto como un fracaso personal por
    parte de los padres, amigos y médicos que se culpan por no
    detectar signos que los alerten. También es considerado
    como un fracaso por la comunidad, al
    servir de vivo recordatorio de que la sociedad, a
    menudo, no entrega un ambiente en
    condiciones adecuadas para que el adolescente crezca y se
    desarrolle.

    La organización mundial de la salud ha
    manifestado su preocupación a todos los países del
    mundo, mencionando que la depresión
    es la principal causa de suicidio entre personas de los 15 a los
    19 años de edad. (Prevención del suicidio,
    OMS 2001. (14)

    El suicidio es la tercera causa de muerte en el
    grupo de 15 a
    24 años de edad en toda Latinoamérica y Estados Unidos,
    reportándose que por cada suicidio se producen de 10 a 15
    intentos suicidas, y es mayor su relación para los
    adolescentes.
    (15)(16)

    En los momentos actuales se comienza a usar el enfoque
    de riesgo en las
    investigaciones en el campo de los accidentes (
    primera causa de muerte en este
    grupo de
    población), violencia,
    educación
    (deserción, repitencia), y de salud mental
    (disturbios afectivos, depresión, suicidio) cuyos aportes
    han contribuido a la implementación de acciones
    globales y específicas en los países tanto en el
    campo de la salud
    pública, como en la atención individual y de grupos de
    adolescentes, sus familias y comunidades.

    La prevención de daños y conductas de
    riesgo en los
    adolescentes requiere de la población de una estrategia que
    combine de modo adecuado la neutralización de factores de
    riesgo con factores protectores.

    Se sabe que por cada suicidio se producen de 10 a 15
    intentos suicidas, y es mayor la relación para los
    adolescentes. En estudios de seguimiento de pacientes
    después del intento, se ha visto que de 15 al 10% se
    suicidan, y que del 10% al 60% de los pacientes que se suicidaron
    ten_1an intentos previos. (15)

    Las estadísticas actuales, recogidas durante
    los dos últimos siglos, indican que son más los
    adolescentes que las adolescentes quienes se suicidan (en una
    proporción de 3 a 1) y que los intentos de suicidio son
    más frecuentes entre las hembras que en los varones (3
    a1), ya que por lo general utilizan medios de menor
    potencialidad. (12)

    Entre los adolescentes que intentan suicidarse, se han
    distinguido dos subtipos. El primero se caracteriza por
    circunstancias problemáticas (abuso de sustancias, bajo
    bienestar psicológico), lo que parece tener interés
    clínico y preventivo dado su alto riesgo de
    repetición. El segundo grupo parece tener un nivel de
    funcionamiento satisfactorio.

    Dentro del comportamiento
    suicida, se pueden presentar diversas formas de
    manifestación de deseos mórbidos, como puede ser,
    el deseo de morir, representaciones suicidas, ideas suicidas, la
    amenaza suicida, el intento suicida, el suicidio frustrado, el
    accidental y el intencional.

    De todos los componentes del comportamiento
    suicida, los más frecuentes son las ideas suicidas, los
    intentos de suicidio y el suicidio consumado, sea accidental o
    intencional. Algunos consideran que el suicidio consumado no
    aparece antes de los 12 años por considerarse que la
    inmadurez cognitiva es un factor protector para estas conductas.
    (11)

    Ya hemos apuntado que las ideas suicidas son frecuentes
    en la adolescencia, sin que esto constituya un peligro inminente
    para la vida, si no se planifica o se asocia a otros factores de
    riesgo, en cuyo caso adquieren carácter
    mórbido, y pueden desembocar en la realización de
    un acto suicida.

    El intento suicida está estrechamente vinculado
    con cierta predisposición que puede existir con esta
    conducta, por ello, se considera, que por cada adolescente que
    comete suicidio, lo intentan cerca de 300. (17.

    Existen determinados factores desencadenantes como son:
    la crisis de
    identidad, los
    sentimientos de rechazo, el temor de diferenciarse del grupo de
    pares y la vulnerabilidad a los ambientes caóticos,
    agresivos y negligentes, y para las conductas suicidas factores
    precipitantes como: conflictos y
    discusiones con los miembros de la familia y
    con su pareja, como detonante: estrés, la
    perdida de un ser querido, el divorcio de
    los padres, la formación de una nueva familia con
    padrastros y hermanastros, la mudanza a un lugar lejano, las
    confusiones propias de la edad, las presiones para triunfar entre
    otras. (11)

    2.
    DESARROLLO

    La adolescencia es definida por la
    Organización mundial de la salud como la etapa que
    transcurre entre los 10 a 19 años con dos fases,
    adolescencia temprana 10 a 14 años y la adolescencia
    tardía 15 a 19 años. Se inicia por cambios
    puberales, que se caracterizan por profundas transformaciones
    biológicas, psicológicas y sociales; muchas de ella
    generadoras de riesgos, conflictos y
    contradicciones. Es una etapa en la que experimentan fuertes
    situaciones de estrés,
    confusión, dudas sobre sí mismos, presión
    para lograr éxito,
    inquietudes financieras y otros miedos y en aquellos casos en que
    ha habido una buena formación y desarrollo de
    su personalidad,
    o viven en condiciones socio familiares adversas, el suicidio
    puede ser una vía "de solución" lo cual puede
    desembocar en una tragedia que afecta al propio adolescente,
    así como a la familia.
    (18)

    La mayor parte de los cambios de conducta en la
    adolescencia son propios de la edad; sin embargo, muchas veces
    los problemas no
    son transitorios, sino son trastornos psiquiátricos serios
    que se presentan en el 20 por ciento de los adolescentes, por lo
    que padres, maestros y médicos, deben estar pendientes
    para detectar los indicadores en
    los cambios conductuales. (19)

    La prefencia sexual, sobre todo, cuando es homosexual,
    constituye un factor de riesgo para el suicidio, precisamente el
    auto rechazo y el rechazo social de este tipo de preferencia
    sexual. Un 30% del total de suicidio en varones es por esta
    causa. (20)

    Las tentativas de suicidio en niños
    son raras comparadas con las del adolescente. Solo el 10% de las
    tentativas de niños y adolescentes acontecen antes de los
    12 años, y un 4% antes de los 10 años. Las
    tentativas son relativamente frecuentes entre los 10 y los 15
    años (29%), y alcanzan su máxima frecuencia entre
    los 15 y 18 (67%. De este modo, su frecuencia parece aumentar
    durante la pubertad, y se incrementa progresivamente en los
    años adolescentes. (21)

    Las hembras intenta suicidarse más frecuentemente
    que los varones, y estas pueden estar precipitados por un
    problema interpersonal (familiar, afectivo etc.), otros factores
    precipitantes, son los problemas
    escolares, ambientes abusivos, duelo, rechazo, problemas de
    drogas etc.
    Cuando no existen factores precipitantes suelen estar más
    relacionados con la existencia de una depresión.
    (22)

    El grupo más relacionado con los que realizan
    suicidio, (es decir similares a los que cometen suicido) son
    aquellos que tienen un alto índice de desesperanza, que
    preparan su intento, que dejan notas de despedida y disculpa, que
    utilizan métodos
    violento. La desesperanza es el factor más predictor del
    grupo de riesgo que comete suicido, incluso mucho más que
    la depresión.

    Los adolescentes que realizan intentos de suicido
    generalmente están más concentrados en sí
    mismo, tienen menos estrategias para
    resolver sus problemas, y son mas pesimistas acerca de las
    posibilidades que tienen de realizarlo con éxito.
    La mayoría realizan el intento sin premeditación y
    de manera impulsiva (menor relación con el grupo que
    comete suicidio) y éstos tienen un menor riesgo de que
    estén deprimidos, de tener desesperanza. (23)

    Se señala que el 40 por ciento de los
    adolescentes que se suicidan tienen trastornos depresivos, del 10
    al 30 por ciento presentan trastornos de personalidad y
    un 50 por ciento abusan de drogas y alcohol. (19
    )

    Algunos autores consideran que el 75 por ciento de los
    adolescentes que se quitan la vida, avisan, por lo que es
    importante que los padres tomen en serio estas señales y
    pidan ayuda especializada. En algunos casos los jóvenes no
    tienen la intención de matarse, pero quieren llamar la
    atención y a veces se les pasa la mano, como
    también hay quienes sí quieren quitarse la vida y
    no lo logran. (24)

    La mayor parte de los adolescentes que se suicidan han
    manifestado ideas suicidas a amigos, familiares, profesores o
    médicos. Una historia de intento de
    suicidio previo, es uno de los predictores más potentes de
    suicidio.

    No obstante, no hay acuerdo sobre predictores de
    reincidencia. Se plantea que los que viven solos, y es menos
    frecuente en los estudiantes. La soledad y los antecedentes
    psiquiátricos deben ser tenidos en cuenta.

    No podemos hablar de una "personalidad suicida", pero
    hay signos que nos pueden alertar acerca de posibles conductas
    suicidas en los adolescentes como puede ser:

    • Ensimismamiento, urgencia por estar sólo,
      aislamiento
    • Mal humor
    • Cambios de personalidad
    • Amenaza de suicidio
    • Entrega de las pertenencias más preciadas a
      otros
    • Cambios en los hábitos de dormir y de
      comer.
    • Retraimiento de sus amigos, de su familia o de
      sus actividades habituales.
    • Actuaciones violentas, comportamiento rebelde, o el
      escaparse de la casa.
    • Uso de drogas, o del alcohol.
    • Abandono poco usual en su apariencia personal.
    • Cambios pronunciados en su personalidad ((parecen
      tristes, aislados, irritados, ansiosos, cansados, indecisos o
      apáticos)
    • Aburrimiento persistente, dificultad para
      concentrarse, o deterioro en la calidad de su
      trabajo escolar.
    • Quejas frecuentes de dolores físicos, tales
      como dolores de cabeza, de estómago y fatiga, asociados
      con su estado
      emocional.
    • Pérdida de interés en sus pasatiempos y
      otras distracciones.
    • Poca tolerancia de
      los elogios o los premios.
    • Cambios en el comportamiento (falta de
      concentración en la escuela,
      trabajo o en tareas rutinarias, calificaciones que
      empeoran);
    • Cambios en sus hábitos alimenticios (episodios
      de inapetencia o de bulimia)
    • Cambios físicos (falta de energía,
      subir o bajar de peso repentinamente, falta de interés
      en su apariencia);
    • Un cambio
      drástico en su vida o una pérdida de un ser
      querido (ya sea por causa de muerte, divorcio,
      separación o relación fracasada)
    • Bajo nivel de autoestima
      (no sienten que tienen valor
      alguno, sentido de culpabilidad u odio hacia sí
      mismos
    • Falta de esperanza en el futuro (sienten que nada va
      a mejorar, que nada cambiará
    • Preocupación con la música,
      arte o
      reflexiones personales sobre la
      muerte
    • Amenazas directas por suicidarse al decir cosas como,
      "¡Mejor quisiera morirme!" "Mi familia estaría
      mejor sin mí." O "No tengo razón para vivir."
      Estas amenazas hay que tomarlas siempre en serio.
    • Quejarse de ser "malo" o de sentirse
      "abominable."
    • Lanzar indirectas como: "no les seguiré siendo
      un problema", "nada me importa", "para qué molestarse" o
      "no te veré otra vez."
    • Ponerse muy contento después de un
      período de depresión.

    Los períodos de estados de ánimos de
    depresión son comunes en la mayoría de los
    adolescentes provocados muchas veces por los grandes cambios
    biológicos, Psicológicos y sociales que se producen
    en esta etapa evolutiva. El
    conocimiento por parte de los adultos cercanos a él,
    permiten una mayor ayuda para la adaptación saludable con
    lo cual se pueden evitar que dichos períodos conduzcan a
    síntomas depresivos más severos. La
    comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a
    identificar la depresión a tiempo.

    Con frecuencia es difícil prevenir los episodios
    de depresión en adolescentes con fuertes antecedentes
    familiares de este problema, o con múltiples factores de
    riesgo, pero la identificación oportuna y el tratamiento
    rápido y comprensivo, puede prevenir o posponer los
    episodios posteriores.

     En cuanto al método,
    parece haber una preferencia de los niños por
    estrangulamiento, ahorcamiento y defenestración, y en las
    niñas por precipitación e intoxicación. La
    elección del método
    parece estar determinada por motivos socioculturales, por lo que
    los hallazgos difieren según el medio.

    Se han planteado determinados factores de riesgo que
    pueden estar presentes en el suicidio y en el intento suicidio en
    los adolescentes estos son:

    SUICIDIO

    Historia familiar de suicidio. Los adolescentes que se
    suicidan tienen hasta un 50% de casos historia familiar de
    suicidio o intento de suicidio, especialmente en los casos que el
    adolescente también había estado
    deprimido.

    Imitación, identificación y contagio.
    Exposición a noticias, películas
    etc. sobre suicidios. Suicidio epidemias

    Asociado con alteraciones biológicas
    (disminución de serotonina en el líquido
    cefalorraquídeo) y asociado a alteraciones peri
    natales.

    Asociación con trastornos psiquiátricos.
    La mayoría tenía síntomas
    psiquiátricos.

    1/3 tenían trastornos de ansiedad

    1/2 tenían trastorno de conducta y alcohol- abuso
    de drogas (varones prácticamente)

    1/3 depresión (hembras sobretodo)

    Los casos podrían estar comprendidos en
    éstas tres categorías:

    • Grupo impulsivo, volátil que era muy
      sensitivos a la crítica
    • Grupo muy ansioso y perfeccionista, preocupados por
      el futuro y con miedo de cometer errores.
    • Grupo sobretodo de hembras con depresión
      clínica y que estaban tratadas en el momento de cometer
      suicidio.

    INTENTO DE
    SUICIDIO

    Estudios revelan que 27% de los adolescentes
    habían pensado en suicidio en los últimos 12 meses,
    16% habían realizado un plan, 8%
    habían realizado un intento y 2% habían realizado
    un intento que requería atención
    médica.

    Las hembras son 3-7 veces más frecuentes que
    intenten suicidio.

    Suelen estar precipitados por un problema interpersonal
    (familiar, afectivo etc. otros factores precipitantes son los
    problemas escolares, ambientes abusivos, duelo, rechazo,
    problemas de drogas etc.

    Cuando no existen factores precipitantes, suelen estar
    más relacionados con la existencia de una depresión
    o asociado a existencia de trastornos depresivos, trastornos de
    conducta y historia de consumo de
    drogas.

    Los padres deben estar alertas ante los signos de
    alarma. Lamentablemente, no siempre es así. En un estudio
    se vio que 57 por ciento de los adolescentes que intentaron
    suicidarse sabían que tenían depresión, pero
    sólo 13 por ciento de sus padres la habían
    identificado. (25).

    Otros elementos a tener en cuenta y vigilar de cerca es
    la aparición de "constelaciones de suicidios", cuando se
    da gran cobertura en los medios a un suicidio de otro adolescente
    o de algún personaje famoso, ya que se ha visto que esto
    puede ejercer un efecto inductor y un joven que estaba pensando
    en el suicidio puede tomar, finalmente, esa postergada
    decisión.

    Un ambiente
    familiar rígido puede orillar al adolescente a cometer
    suicidio. Si las alternativas ante unas malas calificaciones o un
    fracaso son peleas, más presiones o la coartación
    de la libertad, se
    orilla al joven a opciones poco saludables. Podrían ser
    las drogas, las
    actividades antisociales, la vinculación a pandillas, o
    también el suicidio. (25)

    Ante cualquier señal debemos:

    • Creerle y tomarlo en serio.
    • Entender sus sentimientos y alentarlo a que
      actúe, luche, etcétera.
    • Ayudarle a encontrar respuestas y alternativas para
      la vida.
    • Hacerle saber que se desea ayudarlo y se sabe
      cómo.
    • Facilitar que verbalice y exprese sus
      sentimientos.
    • Explorar los motivos del intento sin temor y con
      seriedad.
    • Enseñar al paciente que pida ayuda en los
      momentos de angustia antes de tomar decisiones.
    • Estimular sus cualidades positivas y éxitos
      recientes.
    • Buscarle ayuda profesional especializada
      (psicólogo, psiquiatra)
    • Visitar a su familia y orientarla sobre cómo
      apoyar y comunicarse clara y directamente con el
      suicida.
    • No retar al paciente, ni aliarse a su solución
      de muerte.
    • Ayudarlo, darle cariño, seguridad y
      no juzgarlo.
    • Entrenar a su familia en la realización de
      comunicaciones cálidas y
      espontáneas entre sus miembros.
    • Darle apoyo emocional y de soluciones a
      los familiares.
    • Propiciar la comunicación del individuo en riesgo y su
      familia con grupos de
      autoayuda del escenario comunitario.

    Como única medida de prevenir tales conductas, lo
    anterior obliga a realizar investigaciones
    para determinar las variables
    causales relevantes, y proponer estrategias
    terapéuticas preventivas. Estas acciones deben
    desarrollarse principalmente en los escenarios educativos dentro
    de los cuales los adolescentes se ven inmersos gran parte de su
    tiempo. Aunque
    hay evidencia acerca de las variables
    asociadas con el suicidio en la adolescencia, aun existen dudas
    acerca de la participación de algunas variables por lo que
    es necesario seguir realizando investigación mas profunda y exhaustiva
    sobre sus causas.

    En los estudios sobre el suicidio en los adolescentes
    siempre está presente las variables psicológicas,
    familiares, demográficas, y religiosas, lo cual requiere
    de estudios más profundos.

    BIBLIOGRAFÍA:

    1. Prevención de las conductas Suicidas y
      Parasuicida.Masson.S.A Barcelona
      España.1997.
    2. Peña Galván LY, Casa Rodríguez
      L, Padilla de la Cruz M, Arencibia Gómez T, Gallardo
      Álvarez M, Comportamiento del intento suicida en un
      grupo de adolescentes y jóvenes Rev Cubana Med Milit
      2002(3);182-7
    3. Disponible en URL: http://www.salvador.edu.ar/ual-403.htm.Adolescencia
      y prevención. Conducta de riesgo y resilencia. (
      Revisado 11/11/2003)
    4. Martínez Jiménez A., Moracen Disotuar
      I. , Madrigal Silveira M., Almenaga Aleaga M: Comportamiento de
      la conducta suicida Infanto Juvenil. Rev. Cub Med Gen Integr
      1998;14(6)554-559
    5. Lafete Trebejo L.A: Comportamiento del suicido en
      Ciudad de la Habana itervención de enfermería en la atención primaria
      de salud. Rev Cubana Enfermer 2000;16(2):78-87
    6. Arlaes Nápoles L.,Hernández Sorí
      G., Álvarez Concepción d., Cañizares
      García T., Conducta suicida factores de riesgo
      asociados. Rev Cubana Med Integr 1998,14(2):122-6
    7. Sheidman E. Tratado de psiquiatría Suicido. En
      fredman A. La Habana 1984;3:1954
    8. Arlaes Nápoles L., H’Hernández
      Sorí G, Álvarez Concepción D.
      Cañizarez García T.:Conducta suicida factores de
      riesgo asociados. Rev Cubana Med Gen Intergr 1998;
      14(2):122-6
    9. Patricia M. Herrera Santí y Kenya
      Avilés Betancourt. Factores Familiares de riesgo en el
      intento suicida. Rev Cubana Med Gen Intergr
      2000;16(2):134.
    10. García Pérez M., Peón
      Rodríguez M., Mirabal Hernández E., Barrientos
      del Llano G.: Algunos aspectos epidemiológicos del
      suicidio en el municipio Santo Domingo. Medicentro
      2002
    11. Disponible en URL: http://usuarios.lycos.es/igon3al/suicidio.htm.
      El suicidio.(Revisado 2/11/2003)
    12. Disponible en URL: http:svnp.es/documen/todoles.
      Identificación de problemas psiquiátricos en la
      adolescencia. (Revisado 9/10/2003)
    13. Disponible en URL:
      http:www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0015118.htm.
      (Revisado 18/10/2003)
    14. Disponible en URL:
      wwwsicologiapopular.com/adolescente.htm. Depresión en la
      adolescencia.(Revisado 15/10/2003)
    15. Dieste Sánchez, W., Alvarez González
      I., Carrillo Salomón R., Cabrera Cabrera A. Y
      Díaz Castillo: Evaluación de la competencia y
      el desempeño. Programa de
      prevención de la conducta suicida en Cuba.
      Municipio Boyeros, 1995. Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 16
      (2):149-55
    16. Disponible en URL: http://www.hiperactivo.com/suicidio.8k.
      (Revisado 20/11/2003)
    17. Disponible en URL: www.binass.sa.cr/adolescencia/466.
      Desarrollo
      humano, trabajo y adolescencia.(Revisado
      4/11/2003)
    18. Disponible en URL:
      www.cm.es/inf/fined/medicina.edu/pediatría/suicidio.htm
      .
      (Revisado 17/11/2003)
    19. El suicidio en adolescentes. Periodismo
      de Ciencia y
      tecnología. Abril 2002
    20. Disponible en URL: www.grupoaula
      medica.com.monografía de psiquiatría.
      (Revisado 17/11/2003)
    21. 21.Disponible en URL: www.hiperactivo.
      (Revisado 17/11/2000)
    22. Wilfredo Guibert Reyes. Prevención de la
      conducta suicida en la APS (16): Rev Cubana Med Gen Integr
      2002;18(2)
    23. Disponible en URL: www.vnp.es. Identificación
      de problemas psiquiátricos en la adolescencia. (Revisado
      12/12/2003)
    24. Disponible en URL: www.svnp.es Identificación
      de problemas psiquiátricos en la
      adolescencia.
    25. Disponible en URL: www.hiperactivo.
      Revisado(12/12/2003)

    Remitente: Dra. Alba Cortes Alfaro. Master en epidemiología. Investigadora
    Auxiliar. Cinco años en el trabajo de
    investigación de las conductas suicidas en
    adolescentes. Edad 55 años, se realiza en estos momentos
    estudios de validación de instrumentos para el trabajo de
    prevención de estas conductas.

     Autora:

    Dra. Alba Cortés Alfaro

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter