Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crecimiento y desarrollo del adolescente




Enviado por lorenzo_escudero



    Crecimiento y desarrollo del
    adolescente

    1. Metodología
    2. Resultados
    3. Conclusiones y
      recomendaciones

    Descripción
    del medio

    A continuación detallaremos los aspectos
    más relevantes que inciden sobre el medio donde
    desarrollaremos nuestro estudio:

    • El nivel económico de los padres de los
      niños
      que son el sujeto de nuestro estudio podremos decir con
      seguridad de
      que la mayoría se ubica en un nivel económico
      alto o superior.
    • Que los niños
      y niñas se encuentran comprendidos entre las edades de 1
      ½ y los 2 años.
    • Esta población se ubica en una edad preescolar.
    • Tienen la característica que de no todos poseen el
      español como lengua
      materna.
    • El grupo es
      heterogéneo.
    • El personal
      docente lo comprenden tres maestras y una nana.
    • El salón esta decorado con estímulos
      visuales.
    • Equipado con juegos
      didácticos de acuerdo a su edad.
    • Con un televisor y sistema de
      video.
    • Las paredes se encuentran pintadas con colores vivos.
      Ej. Verde, celeste.
    • Los niños y niñas se sientan en mesas
      compartidas de aproximadamente ocho por mesa.
    • El salón tiene una matricula de 25
      niños.
    • Las actividades como pintar y comer el grupo
      generalmente las realiza sin problemas.
    • Los preescolares tienen una rutina diaria que
      incluye: cantar, pasar la lista, explicación de la
      asignación o trabajos, comer y tiempo para su
      recreación; todas estas actividades
      están comprendidas en el horario de 9:00 a.m. a las
      11:30 p.m.
    • La forma en que los preescolares van a la escuela
      varia algunos lo hacen en busitos colegiales y otros por sus
      padres o parientes cercanos, la mayoría llega a tiempo
      regularmente.
    • El 96 % de los preescolares son hijos únicos
      donde existe la figura del padre y la madre, solo una
      niña tiene una hermanito que también asiste a la
      escuela.
    • Una gran cantidad vive medianamente cerca de la
      escuela.
    • Con frecuencia una gran cantidad de padres participa
      en las actividades de la escuela.
    • Regularmente se llama a los padres una vez por semana
      para conversar acerca del desempeño del niño en la escuela y
      en la casa.
    • Antecedentes del Problema

    Son niños que tienen problemas para
    seguir la rutina diaria. En gran número de casos tienen
    mucha energía o por decirlo de otra manera hiperactivos;
    van de la casa un ambiente
    pequeño y cerrado a la escuela que presenta la misma
    relación en cuanto a espacio, están dentro del
    mismo patrón. Tienen problemas para acatar instrucciones y
    sin duda poseen un nivel bueno de comprensión, pero
    desafían la autoridad de
    la maestra y continúan con su conducta.

    • Marco teórico

    Para el presente trabajo tomaremos como referencia las
    teorías del
    aprendizaje, el conductismo,
    la aproximación al desarrollo de
    la teoría
    conocida como conductismo
    destaca el papel de las
    influencias ambientales en el modelamiento de la conducta. Para el
    conductista, la conducta se convierte en la suma total de
    respuestas aprendidas o condicionadas a los estímulos.
    Esta postura es calificada como mecanicista o
    determinista.

    Los conductistas no están interesados en los
    motivos inconscientes de la conducta. Además, consideran
    que el aprendizaje
    progresa de manera continua más que en una secuencia de
    etapas, como en la teoría
    psicoanalítica.

    De acuerdo con la teoría conductista, se llama
    condicionamiento al proceso de
    aprendizaje.
    Existen dos tipos de condicionamiento: condicionamiento
    clásico y condicionamiento operante.

    PÁVLOV: Condicionamiento
    clásico

    El fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849
    – 1936) descubrió el vínculo entre
    estímulo y respuesta. Estaba investigando la
    salivación en perros cuando se
    dio cuenta de que el animal no solo empezaba a salivar al ver la
    comida, sino que también al escuchar los pasos del
    asistente que se aproximaba. El perro empezó a asociar el
    sonido de los
    pasos del asistente con el hecho de ser alimentado.

    Pávlov inició entonces una serie de
    experimentos
    para probar lo que estaba sucediendo. Presentaba al perro el
    sonido de un
    metrónomo y le colocaba en la boca una pequeña
    cantidad de carne en polvo para provocar
    salivación.

    El perro comenzó a asociar el sonido con la
    presentación subsecuente de la comida. Obtuvo los mejores
    resultados cuando el metrónomo precedía al polvo de
    carne aproximadamente por medio segundo. Se ha denominado
    condicionamiento clásico a este tipo de aprendizaje
    asociativo.

    El aprendizaje por condicionamiento clásico
    siempre implica una serie de estímulos y respuestas: un
    estímulo incondicionado (EI), una respuesta incondicionada
    (RI), un estímulo condicionado (EC) y una respuesta
    condicionada (RC). En el ejemplo de Pávlov y sus perros, los
    estímulos y las respuestas fueron las
    siguientes:

    Estímulo incondicionado (EI): El polvo de carne
    en la boca del perro que provocaba, sin aprendizaje alguno, la
    respuesta de salivación.

    Respuesta incondicionada (RI): La salivación en
    respuesta al polvo de carne en la boca del animal; era una
    reacción innata.

    Estímulo condicionado (EC): El metrónomo,
    que al ser asociado con el polvo de carne adquirió la
    capacidad de provocar una respuesta.

    Respuesta condicionada (RC): La salivación como
    respuesta al metrónomo solo.

    Se considera que el condicionamiento clásico es
    una forma de aprendizaje porque una conducta ya existente puede
    ser provocada por un nuevo estímulo.

    Algunos años mas tarde en los Estados Unidos,
    John Watson (1878-1958) y su colaboradora, Rosalie Rayner,
    probaron esta idea al enseñar a un pequeño llamado
    Albert a sentir temor ante un estímulo. Primero se
    permitió que Albert jugara con una rata blanca de laboratorio:
    no mostró el menor temor hacia el animal. Luego Watson
    comenzó a golpear una barra de acero justo
    detrás de la cabeza de Albert cuando jugaba con la rata.
    El fuerte ruido
    hacía que el niño llorara, y después de
    siete apareamientos comenzó a mostrar temor de la rata
    cuando ésta era colocada cerca. El niño
    había sido condicionado para temer a la rata. Más
    aún, sus respuestas de temor se generalizaron, es decir,
    Albert también mostraba temor ante otros objetos blancos y
    peludos. La conducción de este experimento hizo surgir
    serios cuestionamientos éticos respecto a la investigación con niños, y en la
    actualidad no sería permitido. Watson no intentó
    extinguir el temor de Albert después de terminar el
    experimento. No obstante, este ejemplo ilustra la forma en que
    una serie de respuestas puede ser condicionada con los
    niños.

    SKINNER: Condicionamiento Operante

    El segundo tipo es el condicionamiento operante, que
    consiste en aprender de las consecuencias de la conducta. De
    acuerdo con B.F. Skinner
    (1904-1990), quien acuño el término, nuestra
    conducta opera en el ambiente para
    producir consecuencias, que pueden ser recompensas o castigos. La
    naturaleza de
    las consecuencias determina la probabilidad de
    que la conducta vuelva a ocurrir. Puesto de manera sencilla, si
    nuestra conducta da por resultado una recompensa (un
    reforzamiento positivo), se incrementa su probabilidad de
    ocurrencia. Si nuestra conducta da por resultado un castigo,
    disminuye la probabilidad de que ocurra dicha conducta. En
    resumen, el condicionamiento operante es el tipo de aprendizaje
    en que la probabilidad de ocurrencia de la conducta depende de
    sus consecuencias. Este principio tiene numerosas aplicaciones en
    la crianza infantil y el aprendizaje de
    adultos.

    En un estudio clásico realizado en los sesenta,
    un grupo de maestros de escuela preescolar
    decidieron ayudar a una pequeña a superar su timidez con
    otros niños. Los maestros estaban preocupados porque la
    niña pasaba muy poco tiempo jugando con otros niños
    y demasiado con los adultos, por lo que decidieron alabarla
    sólo cuando estuviera jugando con otro niño. Cuando
    hacia cualquier otra cosa, le prestaban muy poca atención. Como resultado del reforzamiento
    positivo de las alabanzas y la atención, se incrementó
    considerablemente la frecuencia con que la pequeña jugaba
    con otros niños.

    Por medio del reforzamiento es posible fomentar muchos
    tipos de conducta. Incluso el dolor puede ser una respuesta
    aprendida. Después de una cirugía menor, el
    pequeño Adam de 2 años de edad estaba confundido,
    pero listo para regresar a casa. El cirujano recomendó a
    la madre "sea cariñosa y optimista, felicítelo
    cuando deambule por la casa sin quejarse o llorar. No le pregunte
    si le duele, déle una aspirina infantil sólo si
    realmente se queja, pero no en caso contrario".

    Después de una noche completa de sueño, el
    pequeño bajó las escaleras para desayunar,
    lentamente pero sin quejarse.

    BADURA: Teoría del aprendizaje
    social

    Los teóricos del aprendizaje social aceptan la
    idea de que la conducta es aprendida y que el ambiente influye en
    el desarrollo, pero rechazan la postura mecanicista de que la
    conducta es modificada como respuesta a los estímulos en
    un proceso en que
    no participa la mente.

    La teoría del aprendizaje social hace
    hincapié en el papel que la
    cognición y las influencias ambientales juegan en el
    desarrollo. Considera que los seres humanos somos criaturas
    pensantes con cierta capacidad de autodeterminación, y no
    sólo robots que muestran la respuesta B cuando se
    introduce el estímulo A. Supone que podemos pensar en lo
    que esta sucediendo, evaluarlo y modificar, en consecuencia
    nuestras respuestas.

    Bandura, psicólogo de Stanford, es uno de los
    exponentes contemporáneos más importantes de la
    teoría del aprendizaje social. Afirma que los niños
    aprenden observando la conducta modelada por los demás, e
    imitándola. Así, un niño puede observar a
    otro que juega pelota: la forma que sostiene el bate y como lo
    balancea, la forma en que corre las bases y en que atrapa y lanza
    la bola. El niño aprende las reglas del juego
    observando a los otros. Cuando recibe la oportunidad, intenta
    imitar lo que ha visto en los modelos. Los
    niños son grandes imitadores, imitan el cuidado que los
    padres dan al bebé, los imitan al cortar el césped
    o al aprender a comer, hablar, caminar o vestirse.

    Una vez imitada, la conducta puede ser fortalecida o
    debilitada mediante recompensas o castigos. La conducta
    también es influenciada al observar que otros son
    reforzados o castigados. Por ejemplo, suponga que los
    niños vieron que el adulto era reforzado por golpear al
    muñeco bobo. Su propia conducta agresiva se vería
    incrementada por reforzamiento vicario. Si la conducta
    agresiva del adulto hubiera sido castigada, la conducta agresiva
    del niño disminuiría debido al castigo vicario.
    Así, los niños aprenden a comportarse tanto por el
    modelamiento como al observar las consecuencias de su propia
    conducta y la de los demás.

    • Objetivo general

    Implementar un programa
    interdisciplinario de economía de Fichas basado
    en la recreación
    para el manejo de niñas y niños con dificultades de
    comportamiento.

    • Objetivos específicos

    Estructurar hábitos de comportamiento
    (aprendizaje de un comportamiento por su repetición) en
    los niños y las niñas que les faciliten su adecuada
    integración en el medio social y familiar,
    por ejemplo: Hábitos de higiene,
    hábitos de trabajo, hábitos de estudio.

    Al designar una actividad el grupo la desarrolle de
    manera ordenada y por el mismo periodo de tiempo. Ej. Cantar,
    comer, ver videos y juegos).

    Que la buena conducta no sea solo en la escuela sino que
    se refleje en cualquier lugar donde estén.

    Desarrollo de la
    comunicación entre el maestro y el padre para
    determinar cuando, donde y porqué ocurre el mal
    comportamiento.

    • Justificación

    Existen casos de mal comportamiento. Niños que
    presentan dificultades de conducta. Intentando encontrar una
    solución a la problemática presentada por algunos
    estudiantes para mantener un mayor control del
    grupo.

    • Aplicar un reforzador de forma inmediata tras la
      emisión de la(s) conducta(s) deseada(s) sin interrumpir
      cadenas conductuales en curso. Una conducta deseada es aquella
      que es socialmente aceptada.
    • El reforzador de base física está
      presente hasta que es cambiado por el reforzador
      final.
    • Permite cuantificar la entrega de los
      reforzadores.
    • Como la ficha es cambiada por un reforzador se
      garantiza la eficacia del
      mismo.
    • Permite estandarizar una unidad de funcionamiento o
      ambiente determinado (aula de clase) con posibilidad de una
      reorganización constante.

    Limitaciones

    No se pueden controlar la ejecución de las
    sugerencias o reforzamientos indicados a los padres y que sean
    aplicados en el hogar.

    Por las políticas
    de la escuela los castigos deben ser bien llevados o
    simbólicos para que no sean mal interpretados por los
    padres o los niños.

    La constancia del docente en mantener los mismas
    acciones para
    controlar cuando se presentan conductas no deseadas.

    Aportes

    • CONDUCTAS A REFORZAR

     ATENCIÓN:

    1. Tiempo de permanencia en las
      actividades
    2. Contacto visual sostenido mientras hay comunicación verbal directa con el
      docente
    1. RUTINAS: (adquisición de una costumbre,
      repetición)
      1. Organización del aula al ingreso y salida
        de la actividad
      2. Saludar y despedirse
      1. Permanecer sentados durante la rutina diaria que
        incluye cantar, pasar asistencia y la explicación de
        la clase.
      2. Formar el trencito para dirigirse de un lugar a
        otro de la escuela, por ejemplo para ir al patio, video,
        clases de gimnasia
        y clases de bailes típicos. Trabajo en grupos
        de forma indiscriminada
    2. COMPORTAMIENTO:

    METODOLOGÍA

    El sistema de
    economía
    de fichas es un
    procedimiento
    dirigido a establecer un control estricto
    sobre un determinado ambiente (manejo de variable que influyan
    sobre una conducta), para así controlar la conducta de una
    persona o de
    un grupo. Es una técnica de condicionamiento operante
    (probabilidad de la ocurrencia de una conducta dependiendo de su
    consecuencia) utilizada en modificación de conducta. En
    otras palabras es la posibilidad de establecer una conducta
    utilizando un estímulo o premio.

    Consiste en: Establecer o reorganizar contingencias
    ambientales (relación entre conducta y consecuencia)
    mediante el control de estímulos reforzadores que existen
    en éste, utilizando un reforzador generalizado
    artificialmente establecido y cuya emisión se controla de
    forma completa. El reforzador debe tener una dimensión
    física:
    ficha, puntos, bonos,
    etc.

     La economía de fichas permite introducir
    una o varias conductas, alterar la frecuencia de emisión
    de conductas, controlar conductas de una sola persona o de un
    grupo.

    Se establecieron horarios de trabajo para el grupo de
    niños y niñas en las diferentes áreas
    propuestas, cada una de las cuales debían realizar
    actividades recreativas utilizando la economía de fichas
    como técnica para la modificación del
    comportamiento de los participantes, utilizando fichas como
    reforzadores al emitir las conductas que previamente fueron
    acordadas para su establecimiento.

     Las fichas son una forma de operar por medio de
    objetos y estas fueron manipulables para permitir el contacto con
    ellas hasta que se cambiaran por reforzadores.

    • Planteamiento de Problema

    PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA:

    Se hizo entrega gratuita de fichas independientemente de
    la conducta con el fin de establecer su valor como
    objeto de intercambio. Se cambió la ficha por distintos
    reforzadores eficaces. Las fichas se cambiaron de forma
    inmediata.

    Una vez las fichas obtuvieron valor como
    refuerzo directo se inició la aplicación del
    programa
    propiamente dicho; es decir solo se entregaron contingentemente a
    las conductas que se iban a establecer o incrementar. Se
    explicó a cada niño y niña porque se dio la
    ficha y se aclaró su valor.

    Se aclaró también que cada vez
    debía ser necesario emitir más conductas para
    conseguir fichas y más fichas para obtener un
    reforzador.

    El reforzamiento solo se entregó a cambio de
    fichas que solo se conseguían con conductas
    establecidas.

    Este programa de economía de fichas da más
    importancia al entrenamiento
    positivo (aumentar tasa de conductas deseadas) que al control de
    conductas desadaptativas (costo de
    respuesta por conductas no deseadas).

    TERCERA ETAPA: FINALIZACIÓN (sin
    ejecutar)

     Una vez establecidas las conductas se ponen al
    control de condiciones habituales. No se debe dejar de reforzar
    de forma abrupta, la retirada de las fichas debe ser de forma
    progresiva y se deben ir sustituyendo por otros reforzadores
    disponibles en el medio.

     Se aumentará el tiempo entre entrega de
    fichas, se reducirá el número de la recompensa, se
    aumentará el número necesario de fichas para un
    reforzador, etc. Se acompañarán fichas de
    reforzadores sociales.

    Este programa de Economía de fichas
    utilizó recompensas que se entregaban al final de la
    semana.

    • Variables

    Variable independiente: Los reforzadores.

    Variable dependiente: los resultados esperados
    serían,

    1. Obtener periodos de atención de 5 a 10
      minutos.
    2. Organización del aula al ingreso y salida de
      la actividad
    3. Saludar y despedirse
    4. Permanecer sentados durante la rutina diaria que
      incluye cantar, pasar asistencia y la explicación de
      la clase.
    5. Formar el trencito para dirigirse de un lugar a
      otro de la escuela, por ejemplo para ir al patio, video,
      clases de gimnasia y
      clases de bailes típicos. Trabajo en grupos de
      forma indiscriminada.

    MUESTRA: Se seleccionaron cinco (5) niños de un
    total de veinticinco niños de un grupo de prematernal. Los
    cuales presentan dificultades para seguir las reglas del
    salón de clases y adaptarse a la rutina diaria.

    RESULTADOS

    Se pudo observar a partir de la implementación
    del programa de economía de fichas basado en la
    recreación, que a través del desarrollo de las
    actividades se logró modificar algunos comportamientos,
    incrementando con esto periodos de atención en cada
    niño y niña así como la inquietud motora que
    manifestaban.

    La forma de medición utilizada fue la observación directa y los registros
    conductuales.

    Los resultados obtenidos se expresan de forma
    cualitativa, ya que son producto de la
    observación y descripción de comportamientos y
    ejecución de actividades, en este sentido se
    encontró lo siguiente:

    • Tiempo de permanencia en las actividades
    • Contacto visual sostenido mientras hay comunicación verbal directa con el
      docente
    • (Adquisición de la rutina diaria.)
    • Organización del aula al ingreso y salida de
      la actividad
    • Saludar y despedirse
    • Permanecer sentados durante la rutina diaria que
      incluye cantar, pasar asistencia y la explicación de la
      clase.
    • Formar el trencito para dirigirse de un lugar a otro
      de la escuela, por ejemplo para ir al patio, video, clases de
      gimnasia y clases de bailes típicos.

    Estos cambios Se han dado por la
    motivación y el interés de
    los niños hacia la realización de actividades de
    tipo recreativo en las cuales tienen la opción de aprender
    a partir de ambientes creativos y poco restrictivos.

     CONCLUSIONES Y
    RECOMENDACIONES

     A pesar de ser la economía de fichas una
    técnica creada con un fin controlador que establece
    restricciones claras sobre el ambiente, se puede utilizar
    combinada con actividades recreativas para obtener mejores
    resultados en el establecimiento de comportamientos
    adaptativos.

     En este proyecto se
    evidenciaron cambios significativos en la conducta de un grupo a
    través de medios
    proactivos no restrictivos.

     

    presentado por:

    Lorenzo Escudero Cerrud

    Panamá

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter