Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción a la Metadidáctica




Enviado por macrexce2004



    1. Resumen
    2. La gestión intelectual
      en el contexto internacional
    3. Educación e
      investigación
    4. Retos y oportunidades asociadas a
      la globalización
    5. La información y
      el desarrollo
    6. La formación de los
      recursos humanos
    7. Metadidáctica
    8. Bibliografía

    Resumen

    La Metadidáctica (disciplina que
    se introduce con este artículo) constituye un sistema de
    conocimientos lógicos, cibernéticos y/o
    artísticos orientado al estudio y perfeccionamiento del
    proceso de
    preservación, desarrollo y
    difusión de la cultura
    asociada a una disciplina
    científica, técnica o artística por parte de
    un colectivo docente. Las principales categorías
    introducidas en la Metadidáctica son: colectivo docente
    inteligente, cultura
    asociada a una ciencia,
    técnica o manifestación artística, vectores y
    gradiente de difusión cultural, síntesis
    cultural en el colectivo docente, proceso de
    difusión cultural en cadena. Índice de
    difusión cultural, colectivos docentes (y profesores)
    estrellas, planetas y
    agujeros negros. Campo de influencia cultural. Ley de influencia
    cultural entre profesores y colectivos docentes y topología de la ciencia o
    técnica objeto en una región.

    Introducción.

    El artículo que se presenta está concebido
    sobre la base del desarrollo
    inicial de una caracterización del contexto
    científico, técnico y social en que se realizan los
    procesos
    educativos en la actualidad. El propósito de esta
    caracterización se orienta a revelar los retos, precisar
    las condiciones y determinar las tendencias en que se realiza la
    formación de recursos
    humanos en general y transcuren los procesos
    educativos en lo particular, como aspecto imprescindible para
    lograr el desarrollo en la sociedad
    moderna.

    Una vez determinados retos, condiciones y tendencias se
    muestran evidencias acerca de la inexistencia de una ciencia capaz
    de agotar holística e integralmente los problemas que
    actualmente enfretan los procesos educativos,
    advirtiéndose así la existencia de las condiciones
    objetivas y subjetivas necesarias para el surgimiento de la
    Metadidáctica, como sistema de
    conocimientos lógicos, cibernéticos y
    artísticos acerca del estudio integral del proceso de
    preservación, desarrollo y difusión de la cultura
    asociada a una determinada disciplina por parte de un colectivo
    docente.

    Lage (1995) catacteriza de manera muy acertada la
    situación en que se desarrollan los procesos
    científicos, técnicos y sociales en su unidad
    orgánica en la actualidad. Veánse algunos momentos
    trascendentes de sus reflexiones:

    La gestión
    intelectual en el contexto internacional

    En este principio de siglo la
    humanidad esta viviendo un momento de excepcional trascendencia.
    Se trata de que la concentración de riquezas está
    poniendo en riesgo la
    universalidad de los valores
    creados por la humanidad en dos milenios. El carácter
    social de la actividad intelectual que realiza el hombre es
    cada vez más evidente. Es imposible separar la capacidad
    de pensar, comprender, conocer y aplicar el
    conocimiento, de los medios y
    recursos de que
    dispone la sociedad para
    adquirir conocimientos, difundirlos y aplicarlos.

    La transformación del nuevo conocimiento
    en nuevos medios
    materiales es
    ya tan rápida que el acceso al conocimiento y
    a la capacidad de generación del nuevo conocimiento se
    convierte en un componente esencial del desarrollo. El propio
    conocimiento, además, se convierte en sí mismo en
    un producto.

    El conocimiento ha sido siempre importante, pero sus
    funciones
    sociales en estos tiempos no son las mismas que antes. Lo nuevo
    consiste en que la velocidad de
    generación de conocimientos y tecnologías se ha
    hecho más rápida que su velocidad de
    difusión. En esta nueva situación la
    asimilación (transferencia) de conocimientos y
    tecnologías ha dejado de ser una solución realista
    del desarrollo, a menos que se incluya un importante componente
    de investigación científica.

    Esta situación obliga a repensar las concepciones
    anteriores sobre la investigación y especialmente sobre la
    formación de recursos
    humanos.

    Educación e
    investigación

    Según Lage una hipótesis básica de los sistemas
    educacionales es que se pueda preestablecer el
    conocimiento que requerirán los educandos para sus
    funciones
    sociales futuras. Esta hipótesis ya no
    puede sostenerse, ello mueve los propios cimientos de los
    sistemas
    educacionales. Así durante la formación
    universitaria no basta con aprender conocimientos, hay que
    aprender a aprender, para lograr esto la práctica de la
    investigación científica por los
    alumnos conjuntamente con los profesores es
    fundamental.

    Hubo una época en que lograr desarrollo
    dependía de los recursos,
    después se precisó además disponer de
    nuevas
    tecnologías y capacidad de asimilación de
    estas. Ahora sucede que eso tampoco es suficiente. Hace falta
    tener la capacidad de generar tecnologías, es decir de
    hacer ciencia.

    Con frecuencia ocurre que hay varias opciones
    tecnológicas para cada problema y por tanto la propia
    asimilación de tecnologías tiene un alto componente
    creativo. Ocurre también que las tecnologías
    demoran en ser sustituidas menos tiempo que el que
    tardan en ser evaluadas. Para ir a la vanguardia es
    necesario manejar tecnologías nacientes, aun imperfectas,
    insuficientemente validadas.

    Impartir una asignatura sobre la base de teorías
    establecidas o sedimentadas no es una opción viable. Nos
    adentramos en una etapa de la educación en que
    (sin desconocer otros resultados) un número cada vez mayor
    de decisiones prácticas dependerá de los resultados
    de las investigaciones
    propias.

    Lage continúa: Hacer las cosas bien en esta nueva
    época requiere de la universalización del pensamiento
    científico. En su esencia el método
    científico no es más que una forma estructurada,
    más rápida y eficiente, de adquisición de
    experiencias por el hombre. De
    hecho las fronteras entre la formación científico
    técnica especializada y la formación cultural
    general tienden borrarse.

    Durante mucho tiempo hemos
    visto la formación profesional como un conjunto de capas
    sucesivas de conocimientos, unas básicas y duraderas, de
    aplicación diversa e impredecible sobre las que se
    depositan otras conformadas por conocimientos más
    especializados, de aplicación más específica
    y predecible. Sucede ahora que esas capas superiores requieren de
    constante remodelación cuya tendencia es difícil de
    prever. Las garantías del éxito
    están entonces en la amplitud, pertinencia y solidez de
    las capas básicas y en la capacidad adquirida para
    construir por sí mismos nuevos conocimientos.

    Retos y oportunidades
    asociados a la Globalización

    Según las reflexiones de Lage la eficiencia de los
    procesos productivos, la velocidad creciente de los flujos de
    información, de personas y de recursos
    materiales, el
    peso de los conocimientos en la economía, han creado
    la base de la
    globalización en la actividad
    económica.

    Este proceso representa para los países en
    desarrollo a la vez desafíos y oportunidades. Una de las
    muchas consecuencias en la actividad científica es la
    disociación entre la visibilidad internacional de la
    actividad científica y su impacto concreto en
    los problemas
    locales.

    Las respuestas a estos desafíos están
    lejos de tener una verificación práctica, pero es
    evidente que las repuestas importantes habrá que buscarlas
    en el campo de la formación de recursos humanos y en el
    campo de la información. Se trata de formar cuadros con
    una formación básica que los capacite para
    participar en proyectos de
    investigación que se plantee la humanidad a escala
    global.

    Como resultado de esta investigación se hace importante destacar
    que los países del Primer Mundo están obligados a
    propiciar el desarrollo en los países consumidores de
    tecnología
    como única vía para fomentar mercado para sus
    ofertas. Estas oportunidades concretadas en recursos materiales,
    humanos y financieros deben ser aprovechadas al máximo por
    los países en vía de desarrollo, con una incidencia
    significativa sobre el fenómeno educativo.

    Lamentablemente, en su gran mayoría, el personal docente
    de la universidades de los países en vías de
    desarrollo no cuenta con la preparación necesaria para
    aprovechar esas oportunidades, existiendo una apatía
    alarmante en lo relacionado con la realización de
    investigación científica, y una incultura aun
    más crítica, en la elaboración de proyectos de
    investigación como importante medio para la
    realización exitosa de las investigaciones.

    La
    información y el desarrollo

    Lage es de la opinión de que la
    información es otro componente esencial de la respuesta a
    los retos de la globalización. Es otra faceta del mismo
    problema de la formación de los recursos humanos, ya que
    no se trata sólo de crear potencial científico,
    sino de mantenerlo, los recursos humanos inactivos o
    subutilizados se descalifican cada vez con mayor rapidez.
    Mantenerlos activos equivale
    a suministrarles Información, intensidad de intercambio y
    actividad de investigación.

    Avanza no sólo el que tenga más
    conocimientos, sino el que mejor los combine. Este
    fenómeno de recombinación de los conocimientos es
    una de las regularidades de la ciencia
    actual, y ello es consecuencia otra vez, de la gran velocidad de
    acumulación de los conocimientos, y de que hoy es mucho
    más significativo el impacto de cada paradigma
    sobre otros campos de la ciencia, la técnica, el arte y en la
    sociedad en general.

    Dada la enorme velocidad de acumulación de
    conocimientos en la didáctica y la pedagogía, la enorme proliferación
    de paradigmas, y
    la gran producción de conocimientos en los campos
    adyacentes, el intercambio entre estos campos se convierte en una
    limitante de todo proceso creativo.

    Comprender esta realidad tiene para quienes dirigen las
    universidades, facultades y departamentos docentes enormes
    implicaciones prácticas. Se trata de que estimular el
    intercambio de conocimientos entre áreas diferentes es tan
    importante como estimular la adquisición de nuevos
    conocimientos. Esta investigación se desarrolla sobre la
    base de que este proceso no se puede dejar a la espontaneidad,
    hay que impulsarlo, orientarlo y evaluarlo.

    La formación básica del personal docente
    debe permitirle durante su experiencia profesional esta
    recombinación de ideas o promoverla en interacción
    con otros especialistas. ¿Cómo estimular la
    frecuencia de recombinación de conocimientos?. Esta
    recombinación ocurre precisamente en el campo de la
    investigación científica.

    Si intentamos la articulación de conocimientos
    sin estimular simultáneamente la investigación
    científica, lo que obtendremos en el mejor de los casos,
    será una yuxtaposición de conocimientos, pero nunca
    una integración (este fenómeno se
    manifiesta en la relación que se da en nuestras
    Universidades entre el postgrado; pregrado; extensión
    universitaria; investigación; la formación del
    aspecto axiológico; inserción de la historia, la computación y la lengua materna
    en el proceso de enseñanza aprendizaje,
    etc.)

    El impacto de situar a la investigación como eje
    de la formación de los recursos humanos tiene
    además otra dimensión: al promover un tipo de
    gestión
    intelectual diferente a la que se hace en el esfuerzo de aprendizaje
    tradicional, donde se aplican y se aprenden técnicas
    establecidas, y se deduce de ello como enfrentar un problema
    concreto. En
    casi todos los libros de
    texto se
    descubre este esquema. Luego sucede que en la vida real, sobre
    todo cuando se enfrentan problemas complejos y cambiantes como en
    la didáctica, se requiere un tipo de
    gestión intelectual diferente, en cierto sentido inversa,
    pues la vida ofrece piezas de información difusas e
    incompletas de las que hay que extraer regularidades y
    generalizaciones mediante un proceso básicamente
    sintético.

    La
    formación de los recursos humanos

    Sobre la formación de los recursos humanos se
    debe destacar el hecho de que nunca formamos personal para los
    problemas de hoy, sino de mañana, de estos problemas
    apenas podemos intuir sus rasgos generales.

    Todo debate sobre
    la formación del personal docente esta precedido
    explícitamente o no de una reflexión acerca de
    hacia donde se dirige la enseñanza. Algunas tendencias se
    identifican ya con cierta nitidez:

    1. Una enseñanza más interpretativa,
      más conceptual y de menos cálculo.
    2. Una enseñanza más identificada con el
      pensamiento
      divergente.
    3. Una enseñanza más aplicada.
    4. Una enseñanza con un alto componente
      tecnológico.
    5. Una enseñanza sobre contenidos actualizados y
      pertinentes.
    6. Una enseñanza que forme la capacidad
      investigativa.
    7. Una enseñanza en que el estudiante sea el
      centro del aprendizaje.
    8. Una enseñanza en que el grupo se
      considera como un sujeto más del proceso de
      enseñanza aprendizaje.
    9. Una enseñanza con un alto contenido
      humanístico.
    10. Una enseñanza dirigida a la formación
      de valores.

    En el debate sobre
    la formación de los recursos humanos es esencial
    identificar aunque sea a grandes rasgos, el tipo de problema que
    enfrentará el personal docente en el futuro y prepararlo
    para ello, no podemos prepararlo sólo para comprender y
    aplicar procedimientos,
    porque estos procedimientos
    serán transformados durante su vida profesional. Ante la
    inestabilidad de la fachada del edificio, hay que prestar
    más atención a los cimientos: formación
    básica, capacidad de aprendizaje, capacidad de
    combinación de conocimientos de áreas diferentes,
    capacidad de investigación, compromiso social,
    formación de valores,
    etc.

    Metadidáctica

    Principios de la Metadidáctica.

    La concepción teórica que se presenta
    parte de los siguientes principios:

    1. "Del carácter
      irreducible de la actividad del colectivo docente a la
      actividad del profesor".
      (Se justifica por las concepciones
      que dieron origen a la Teoría General de los Sistemas: el todo
      no coincide con la suma de las partes)
    2. "Del carácter imprescindible de la
      acción del colectivo docente para enfrentar los retos
      actuales de la Educación".
      (Los problemas a que se
      enfrenta el fenómeno educativo actual no pueden ser
      resueltos con las acciones
      individuales de los profesores, se necesita del trabajo
      armónico de todo el colectivo).
    3. "Del carácter primario de la actividad del
      colectivo docente con respecto a la actividad del
      profesor".
      Este planteamiento se deriva del Principio
      Estructural de la Teoría General de los
      Sistemas.
    4. "Del equilibrio
      armónico entre las funciones instructivo –
      educativa; extensionista y aplicativa del colectivo
      docente".
      Las entidades educacionales de excelencia han
      mostrado que no se puede hablar de que alguna de estas
      funciones sea más importante que las otras, se trata de
      que se logre un equilibrio
      armónico entre éstas, dado además, que se
      complementan y potencian entre sí.
    5. "Del carácter cultural y humanístico
      del conocimiento
      científico":
      Se trata de la posibilidad de
      interpretar el conocimiento
      científico como sector de la cultura, en el que
      intervienen el hombre y
      sus problemas como actores protagónicos.
    6. "Del carácter universal del conocimiento
      científico y contextual de la cultura asociada a dicho
      conocimiento".
      Es indudable el carácter universal
      del conocimiento científico, pero cuando este se
      convierte en cultura debe responder a las tradiciones,
      necesidades, idiosincrasia, propias del contexto.
    7. "Del carácter sistémico del
      colectivo docente y de la proyección eminentemente
      social de su actividad".
      El colectivo docente debe
      comportarse como un todo orgánico, como un sistema. La
      naturaleza
      de su misión
      no puede tener otro carácter que no sea de tipo social,
      de manera que su eficacia
      tendrá que ser medida a través de su impacto
      social.

    Este trabajo se limitará a describir algunas de
    las concepciones básicas que conforman a la
    Metadidáctica como sistema de conocimientos
    lógicos, cibernéticos y/o artísticos
    orientado al estudio y perfeccionamiento del proceso de
    preservación, desarrollo y difusión de la cultura
    asociada a una disciplina científica, técnica o
    artística por parte de un colectivo docente.

    La Metadidáctica surge ante la necesidad de que
    el maestro en lo singular, el colectivo docente en lo particular
    y la comunidad
    educativa en lo general cuenten con una plataforma teórica
    que describa, oriente y sustente su actividad.

    El impetuoso desarrollo tecno – social que caracteriza a
    nuestra época ha provocado transformaciones cuantitativas
    y cualitativas en la misión que
    ha de cumplir la universidad y la
    escuela en la
    sociedad.

    En lo cuantitativo, a la tradicional función de
    formar profesionales, se le ha sumado la misión de influir
    directamente en las transformaciones sociales, para de esta forma
    atenuar los desbastadores, si no son viabilizados correctamente,
    efectos culturales derivados de la
    globalización. Por otro lado el hecho de que la
    ciencia se haya convertido en una fuerza
    productiva directa, ha conllevado a la sociedad a reclamar de la
    universidad su
    participación directa en la producción de nuevos conocimientos y su
    aplicación al desarrollo científico técnico,
    gestándose así una nueva misión para la
    universidad y la escuela.

    En lo cualitativo debemos destacar que la síntesis
    de las funciones de formación del profesional tradicional,
    la extensión universitaria y la aplicación del
    desarrollo de la ciencia y la técnica al perfeccionamiento
    de la producción y los servicios ha
    devenido en una nueva misión, cualitativamente superior,
    para la universidad y la escuela: "preservar, desarrollar y
    difundir la cultura".
    En esta concepción el maestro
    deja de ser un facilitador del proceso decente educativo, para
    convertirse en un gestor y difusor de la cultura asociada a la
    ciencia o técnica que preside su actividad.

    Todo parece indicar que la Didáctica y la
    Pedagogía son hasta este momento, las
    ciencias
    más indicadas para la descripción y sustentación
    teórica de los procesos asociados a la actividad de
    preservación, desarrollo y difusión de la cultura
    por parte de la universidad y la escuela. No obstante debemos
    señalar que la primera queda muy limitada al declarar como
    objeto de estudio al "proceso de enseñanza aprendizaje".
    La segunda, con un objeto demasiado abarcador al incluir todo el
    proceso educativo en general, no se encuentra en condiciones de
    revelar las regularidades específicas de dicho
    proceso.

    Otra gran limitación, en este caso tanto de la
    Didáctica como de la Pedagogía, consiste en el
    carácter lógico, pudiendo llegar hasta
    cibernético de sus métodos,
    excluyendo de sus dominios al importante componente
    artísticos en la actividad cognoscitiva, componente que
    juega un papel
    preponderante en lo referente a la preservación,
    desarrollo y difusión de la cultura.

    En la concepción metadidáctica
    además, se revela un movimiento de
    extraordinaria importancia que expresa el crecimiento cultural
    del hombre. En
    este movimiento las
    transformaciones corporales y materiales que ocurren en el hombre
    y su entorno son sucedidas por transformaciones colectivas que
    expresan el crecimiento social del individuo. Las
    transformaciones que se realizan en búsqueda de la
    coherencia lógica
    de los contenidos, en búsqueda de los significados y
    significantes de la cultura y de la percepción
    estética de esta última, marcan el
    camino hacia la autorrealización del hombre, hacia el
    crecimiento espiritual que da sentido a su vida. Este movimiento
    que va desde las transformaciones corporales y materiales del
    hombre hasta su dimensión espiritual constituye la base de
    todo el proceso educativo desde la perspectiva
    metadidáctica.

    La extraordinaria complejidad que caracteriza al proceso
    de preservación, desarrollo y difusión de la
    cultura asociada a una ciencia, técnica o arte, rebasa los
    marcos de la actividad individual del profesor e incluso de un
    colectivo de docentes, si estos no coordinan cuidadosamente sus
    acciones. La
    Teoría General de los Sistemas, su Principio
    Sistémico Estructural y los conceptos cibernéticos
    de dirección, dirigibilidad y
    autoorganización aportan métodos y
    vías de incalculable valor para el
    estudio integral de la actividad y comportamiento
    de la comunidad
    educativa en lo general, del colectivo docente en lo particular y
    del profesor en lo singular.

    Conceptos como: colectivo docente inteligente, cultura
    asociada a una ciencia, técnica o manifestación
    artística (cultura gnoseológica,
    epistemológica, histórica, ergonómica,
    sicológica, filosófica, axiológica y
    didáctica), vectores y
    gradiente de difusión cultural, síntesis cultural
    en el colectivo docente, proceso de difusión cultural en
    cadena. Índice de difusión cultural, colectivos
    docentes (y profesores) estrellas, planetas y
    agujeros negros. Campo de influencia cultural. Ley de influencia
    cultural entre profesores y colectivos docentes y topología de la ciencia o técnica
    objeto en una región forman parte del sistema categorial
    de la metadidáctica.

    Finalmente quisiéramos destacar que la
    Metadidáctica es un sistema de conocimientos de
    fácil acceso tanto para las autoridades docentes, como
    para los profesores y maestros, la familia y
    la comunidad en general. Sus resultados son palpables y
    concretos, lo que le confiere a esta joven disciplina un profundo
    carácter práctico desde una perspectiva
    sólidamente fundamentada en el plano teórico. En
    síntesis la Metadidáctica es una disciplina que
    cumpliendo con las elevadas exigencias del rigor
    científico es capaz de satisfacer las expectativas
    acumuladas en las insomnes y pacientes pupilas de profesores y
    maestros, a través de un discurso
    impregnado en imágenes
    artísticas que le confieren una inusual belleza y sentido
    de buen gusto.

    Bibliografía

    Academia de Ciencias de
    la URSS (1975). Metodología del conocimiento
    científico. La Habana: Edit. Ciencias
    Sociales.

    Academia de Ciencias de la URSS (1985). La
    dialéctica y los métodos científicos
    generales de investigacion. La Habana: Edit. Ciencias
    Sociales.

    Andreiev, I. (1984). Problemas lógicos del
    conocimiento científico. Moscu: Editorial
    Progreso.

    Apostel, L. (1975). Interdisciplinariedad. Francia:
    Ediciones UNESCO.

    Bongard, M. M. (1967). Problemas del conocimiento
    científico. Moscú: Edit. Nauka, (en
    ruso).

    González, M. (1997). Fundamentos de la
    Didáctica especial de la matemática. Disertación doctoral
    no publicada, Universidad de Oriente, Cuba.

    González, M. (2003). Fundamentos de la
    Metadidáctica. Curso postdoctoral. Universidad de
    Oriente, Cuba.
    Manuscrito no publicado.

    González, M. (2003). Metadidáctica.
    Curso de postgrado, CIIDET, Querétaro México. Manuscrito no
    publicado.

    Lage, A. (1995). Desafíos del Desarrollo.
    Revista
    Ciencia, Innovación y desarrollo. Vol 1, No
    1.

    Sadovski, V. (1972) Teoría general de los
    sistemas como metateoría. Vaprosii filosofii, No. 4 (en
    ruso).

    Von Bertalanffy L. (1976). Teoría general de
    los sistemas. México: Editorial Fondos de Cultura
    Económica.

     

    DATOS DEL AUTOR.

    Marcelino González Maitland

    Títulos y categorías:

    • Realicé mis estudios básicos en la
      ciudad de Santiago de Cuba.
    • En el período de 1974 a 1979 obtuve el
      título de Matemático y el grado de Master en Ciencias físico – matemáticas en la Universidad Estatal de
      Odessa, Ucrania.
    • De 1986 a 1989 realicé estudios doctorales en
      la Universidad Estatal de Rostov del Don, Rusia.
    • En 1997 alcancé el grado científico de
      Doctor en Ciencias Pedagógicas en Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter