Categoría: Recursos Humanos
"Es un conjunto de principios, procedimientos e instituciones que procuran la mejor selección, educación, y armonización de los servidores de una organización. Su satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento a favor de unos y otros".
Es la dinámica que impulsa la debida utilización de los recursos humanos y tiene como objetivo combinar a los grupos
sociales para imprimir mayor eficacia en el logro de sus objetivos.
Se refiere a los conceptos y técnicas requeridas para desempeñar adecuadamente lo relacionado con el personal.
A continuación mencionamos las técnicas de recursos humanos aplicadas directamente sobre las personas o indirectamente a través de los cargos ocupados o de los planes globales o específicos.
b. Aplicadas indirectamente sobre las personas a través de:
Cargos desocupados
Planes Genéricos
La Orientación de los recursos humanos consiste en hacer expedito el proceso de socialización, mediante el cual el empleado adopta los valores y normas de la organización.
Es el proceso mediante el cual se dice a los nuevos empleados lo que se espera de ellos en su puesto de trabajo, ayudándoles a superar la tensión de la transición.
La palabra programa se define como:
"conjunto de instrucciones, datos o expresiones registrados que permite ejecutar una serie de operaciones determinadas".
"La Socialización organizacional constituye el esquema de recepción bienvenida de los nuevos participantes. La socialización representa una etapa de iniciación particularmente importante para lograr una buena relación a largo plazo entre el individuo y la organización" Es el proceso mediante el cual los nuevos empleados son integrados en la empresa, en su unidad y en su puesto de trabajo.
Es la manera como la organización trata de inculcar en el nuevo miembro de la organización el modo de pensar y actuar, según los dictámenes de la organización.
Se da el nombre de Socialización Organizacional a la manera como la organización recibe a los nuevos empleados y los integra a su cultura, a su contexto y a su sistema para que se comporte de acuerdo con las expectativas de la organización.
1.4.1 Clima Organizacional
El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo, estas características son percibidas, directa o indirectamente por los trabajadores y causan repercusiones en el comportamiento laboral.
El Clima es una variante interviniente que media entre los factores organizacionales y los individuales.
1.4.1.1 Factores que miden el clima organizacional
Existen factores relevantes en el momento de medir el clima de una organización, éstos son:
Es la forma en que la dirección ejerce la autoridad frente al personal.
Se refiere a la confianza o desconfianza, miedo, temor, actitudes hostiles, sentimientos de responsabilidad, dinero ego, estatus social, la satisfacción o no.
Forma de la dirección para motivar a los empleados a trabajar de forma unida, en grupos, individual.
Al momento de establecer objetivos la dirección toma o no en cuanta a los empleados, existe o no resistencia, existe la aceptación, existe la participación.
Se refiere a la forma de comunicarse la dirección con el personal y si la comunicación es poca o mucha, si es ascendente, descendente o lateral y/o ambas.
1.4.2 Cultura Organizacional
La cultura organizacional o cultura corporativa es el conjunto de hábitos y creencias establecidos a través de normas, actitudes, valores y expectativas compartidos por todos los miembros de la organización.
"La cultura organizacional representa las percepciones de los dirigentes y empleados de la organización y refleja la mentalidad predominante en
la organización; por ésta razón, la cultura condiciona la administración de personas".
1.4.2.1 Creación y sostenimiento de la cultura organizacional
Cada uno de los siguientes mecanismos son utilizados, para mantener o crear la cultura organizacional de una empresa.:
1.4.3 SATISFACCIÓN LABORAL
Es la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo.
Se define como la actitud general de un individuo hacia su empleo.
La satisfacción en el trabajo es producto de la comparación entre los aportes que hace el individuo al trabajo y el producto o resultado obtenido.
La satisfacción en el trabajo es un motivo en sí mismo, es decir, el trabajador mantiene una actitud positiva en la organización laboral para lograr la satisfacción laboral.
1.5 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
El programa de orientación y socialización tiene por objeto que el nuevo participante asimile de manera intensiva y rápida, en situación real o de laboratorio, la cultura de la organización y se comporte de ahí en adelante como miembro definitivo de la organización.
En otra palabras busca ayudarles a los nuevos empleados a sentirse bienvenidos y a enterarse de lo que es su nueva compañía.
1.5.1 Objetivos del Programa de Orientación y Socialización
1.5.2 Elementos de un programa de Orientación y Socialización
Los principales elementos de un programa de orientación y socialización son los sgtes:
b) Beneficios ofrecidos:
c) Relaciones:
d) Deberes del nuevo miembro:
1.6 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado, constituye una función esencial que se encuentra en todas las organizaciones.
1.6.1 Métodos de evaluación del desempeño en el pasado
Se basan en hechos pasados tiene la ventaja de poder evaluar sobre hechos "mediales" y tiene la desventaja que ya no se puede evitar, aunque sí corregir.
Los métodos son:
1.6.2 Métodos de evaluación del desempeño basado en el futuro
Los métodos a futuro se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación del potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño, para esto pueden considerarse 4 métodos básicos:
1.6.3 Ventajas de la evaluación del desempeño
Las ventajas de una adecuada evaluación del desempeño son:
"La falta de un programa formal de orientación y socialización ocasiona una ineficiencia en el desempeño del personal de la cooperativa La Merced Ltda."
La falta de un programa formal de orientación y socialización.
La ineficiencia en el desempeño del personal de la cooperativa La Merced Ltda.
La falta de un programa formal de orientación y socialización se refiere a la carencia de instrumentos que puedan ayudarles a los nuevos empleados a sentirse bienvenidos y a enterarse de lo que es su nueva compañía.
La ineficiencia en el desempeño del personal es ocasionada por la lenta integración de los empleados al clima organizacional y la poca asimilación de la cultura organizacional.
DATOS DE LOS AUTORES
Marcelo S. Alarcón Ortiz
Gustavo A. Flores Mosciaro
Universidad: UPSSA (Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra)
Carrera: Administración de empresas
Santa Cruz – Bolivia
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Recursos Humanos |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.