Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La sociedad cubana actual y el problema de la formación de las nuevas generaciones




Enviado por ysan



    El presente trabajo tiene como objetivo
    analizar el papel de los
    factores sociales en la formación de las nuevas
    generaciones y desentrañar las insuficiencias de
    éstas en la labor educativa, teniendo en cuenta la
    importancia de la formación de valores en los
    momentos actuales que vive la sociedad cubana y
    la necesidad de involucrar a todos aquellos que de una forma u
    otra tengan que ver con ella. Ofrecemos una aproximación a
    la problemática objeto de análisis.

    La formación de las nuevas generaciones es una
    necesidad de nuestra sociedad en la actualidad, sin embargo ha
    tenido que enfrentar dificultades y contradicciones que tienen un
    carácter objetivo y una
    influencia negativa en la transformación del hombre cubano
    de estos tiempos.

    La sociedad cubana de los años 90, se vio
    sometida a profundas transformaciones que han tenido sus causas
    más directas en la caída del socialismo del
    Este, la intensificación del bloqueo norteamericano contra
    Cuba y la
    necesidad de insertarnos en el mercado mundial
    capitalista, sobre bases competitivas. Estos cambios han generado
    reformas en la base económica y cambios en la
    superestructura. Es decir, se atraviesa una etapa de
    reestructuración integral de la sociedad, partiendo del
    nuevo contexto internacional en que está inmersa y de las
    tareas actuales y futuras de la Revolución, encaminadas a mantener las
    conquistas sociales y confirmar el modelo
    socialista a que aspiramos.

    En el plano económico, la reducción brusca
    de su comercio
    exterior, que se desarrollaba en un 85% con el campo
    socialista, provocó una sensible reducción del
    consumo
    productivo, personal y
    energético. Limitaciones que trajeron consecuencias
    negativas, al afectar el consumo de la
    población y el empleo de los
    trabajadores. No obstante, el Estado
    provee a la población de un consumo alimentario
    básico subsidiado y mantiene la gratuidad y el acceso a
    los servicios
    sociales fundamentales.

    El déficit de productos en
    los mercados
    estatales estimuló, por otra parte, el crecimiento del
    mercado negro y
    una recirculación de la moneda nacional a nivel de la
    población sin llegar al Estado, lo que
    aumentó el circulante, concentrándose en
    pequeños grupos de
    personas, creando una diferenciación económico
    – social, que muchas veces, no depende directamente de los
    resultados del trabajo.

    La reforma en la economía cubana trajo
    consigo un conjunto de medidas necesarias, entre las que se
    destacan las siguientes: desarrollo del
    proceso de
    inversión del capital
    extranjero; incremento del turismo internacional;
    despenalización del dólar; ampliación del
    trabajo por cuenta propia legalizando nuevas figuras y
    actividades; creación de las UBPC; apertura,
    ampliación y dinamización de los mercados
    agropecuarios y de productos
    artesanales, así como otras medidas y transformaciones,
    encaminadas a dar solución progresiva a los nuevos
    problemas y
    necesidades que habían aparecido en esta etapa y los que
    se arrastraban de las anteriores.

    Estas circunstancias económicas, provocan un
    conjunto de fenómenos nuevos, entre los que se encuentran
    los cambios en las relaciones de propiedad,
    cada vez más heterogéneas: propiedad
    estatal, mixta, cooperativa
    (campesina y ubepecista) y privada (urbana y
    rural).

    Estamos en presencia de nuevas condiciones que definen
    el ser social, que plantean la necesidad de (re)definir la
    visión sobre la relación hombre-sociedad, bajo nuevos parámetros de
    la conciencia
    social, pues se trata de una sociedad en transición, en la
    que coexisten diversos tipos de economías, es decir una
    multiestructura económica, social y hasta política, lo que
    presupone una re-construcción intelectiva de nuestra
    realidad, si queremos verdaderamente trasformarla
    positivamente.

    Estos cambios en la base económica, han provocado
    diversos efectos, como son la profundización de las
    diferencias sociales no vinculadas al mérito y a los
    esfuerzos personales, el deterioro de algunos logros que
    había alcanzado la Revolución
    en el plano de los valores;
    reapareciendo la prostitución, el individualismo, el
    parasitismo, el consumismo y el egoísmo. Como resultado de
    la ampliación y profundización de las relaciones
    monetario-mercantiles, se ha elevado el valor del
    dinero,
    provocando efectos enajenantes, al sobrevalorarse la
    satisfacción de necesidades materiales y
    disminuir el valor de las
    espirituales, esto hace que el individuo busque fuentes
    alternativas de ingresos para
    mejorar sus condiciones materiales de
    vida, asumiendo conductas más pragmáticas, lo que
    ha fomentando la doble moral, el
    oportunismo y el utilitarismo.

    Al mismo tiempo que se ha
    dado una distorsión en la pirámide de ingresos respecto
    a la estructura
    social, se ha incrementado el desempleo y el
    subempleo, y se han producido cambios en la estructura
    clasista, lo que puede comprobarse si observamos la dinámica social de los años
    noventa:

    1. Profesionales que se han movido al desempeño de trabajos no
      calificados.
    2. La existencia de empresarios, gerentes nacionales y
      trabajadores simples, vinculados a empresas con
      inversión
      extranjera, que reciben salarios y
      estimulaciones diferentes.
    3. Campesinos acomodados e intermediarios comerciales,
      que han acumulado fuertes sumas de dinero.
    4. Ampliación de los trabajadores por cuenta
      propia.
    5. Incremento de las remesas familiares y
      aparición de personas y familias relativamente
      acomodadas.

    Esta reestructuración de la sociedad cubana en el
    plano socioeconómico, es consustancial al proceso de
    reformas que se lleva a cabo en el país.

    En la medida en que la economía se hace
    más heterogénea, el sistema se hace
    menos equitativo, provocando un incremento de desigualdades en el
    acceso a bienes de
    consumo y de servicios, al
    tiempo que se
    modifica y diversifica la escala de
    valores de los
    grupos
    sociales, influyendo negativamente en la relación
    hombre – hombre, hombre- colectivo, hombre- sociedad en cuanto al
    establecimiento de valores universales y los inherentes al
    modelo social
    que construimos.

    Además incide de manera negativa en nuestra
    sociedad, el impacto ideológico de la comunidad cubana
    en el exterior y la imagen refractada
    del capitalismo
    que se percibe por diferentes vías.

    Por otro lado, en los últimos años se ha
    experimentado un gran avance del conocimiento
    científico y tecnológico, especialmente en la
    biotecnología, las comunicaciones, la microelectrónica y el
    empleo de
    nuevos materiales. El desarrollo de
    estas ramas de la ciencia ha
    provocado un nuevo paradigma
    productivo, que tiene como eje central el
    conocimiento y la tecnología y se ha
    revertido en la configuración de las formas en que se
    organiza la economía. Estos avances constituyen la base de
    un proceso creciente de globalización de la economía, de un
    creciente movimiento del
    comercio
    internacional y de un consolidado protagonismo de las
    transnacionales.

    Nos encontramos con la aparición de un mundo
    único, de un espacio económico global, escenario
    de una competitividad en la cual cada vez más se
    perfila la posesión de la información, el conocimiento
    y el desarrollo de la innovación como las claves para un
    desarrollo exitoso […] En la medida en que la
    globalización impacta sobre las sociedades
    nacionales exacerbando simultáneamente su segmentación social y la apertura
    comunicacional, altera fuertemente expectativas y patrones de
    comportamiento.

    Y por otro lado, las fuerzas productivas universales
    dominantes, son las del capitalismo,
    por tanto el hombre
    universal continúa siendo el hombre del
    capitalismo, manteniéndose las bases del hombre
    enajenado.

    Las situaciones antes expuestas, hacen excepcionales las
    condiciones por las que transita el proyecto social
    cubano, donde se experimentan cambios en muchos aspectos de los
    ideales que le sirvieron de base, y se manifiesta una
    metamórfosis en algunos paradigmas
    valorativos que la sociedad había adquirido, debe
    intensificarse el trabajo
    sobre la conciencia del
    hombre, a fin de que se entienda la causa y necesidad de los
    cambios operados; y cómo a pesar de todas esas
    modificaciones se continúa, más que nunca, la
    construcción del socialismo en el
    país, y se mantiene como única alternativa de
    soberanía e independencia
    posibles, en las condiciones en que se debate y
    existe el mundo contemporáneo; por tanto debemos continuar
    formando la generación del futuro bajo ese
    principio.

    La formación de valores en las nuevas
    generaciones, es un proceso complejo que comienza desde los
    primeros años de vida del niño y permite que se
    vayan formando sus cualidades humanas, sus criterios y opiniones
    respecto al mundo que le rodea y de su propia actuación.
    En la medida que el contenido de esos valores se arraiga en el
    niño o en el joven, se va formando la escala de valores
    personales en su conciencia, al tiempo que ejercen importantes
    funciones
    orientadoras, valorativas y reguladoras de la conducta de los
    individuos; por tanto pueden encaminarse a reafirmar el progreso
    moral, el
    crecimiento del humanismo y el
    perfeccionamiento humano.

    Hay que tener en cuenta, que en la formación de
    valores de las nuevas generaciones, influyen los valores
    objetivos de
    la realidad social que recibe el niño y el joven de la
    vida práctica y los valores institucionalizados que le
    llegan a través de: el Sistema Nacional
    de Educación,
    la familia, la
    comunidad, las
    instituciones
    culturales, las organizaciones
    sociales y de masas, así como de los medios de
    difusión masiva.

    Cada uno de estos factores tiene su papel en el
    proceso educativo, pero, para lograr el fin propuesto, se
    requiere de un trabajo coordinado de todos los elementos que
    inciden en él.

    En la década de los 60, al referirse al papel de
    la
    educación, el Che señala: "La sociedad en su
    conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela" . Todas
    las acciones que
    se realizan en la sociedad deben estar encaminadas al
    fortalecimiento de la conciencia del ser y del hacer y por tanto
    a la transformación del propio hombre. Involucra al
    individuo como sujeto y objeto de la educación, o como
    sujeto-objeto, en el proceso en que al transformarse a sí
    mismo actúa sobre los demás. "El proceso es doble,
    por un lado actúa la sociedad con su educación directa e
    indirecta, por otro, el individuo se somete a un proceso
    consciente de autoeducación". La directa está
    vinculada con las instituciones
    sociales, "Se ejerce […] por medio de organismos tales como
    Ministerio de Educación y el aparato de divulgación
    del Partido" que tienen como función
    principal la formación de elementos de la cultura
    general, técnica e ideológica; la indirecta, es la
    que lleva a cabo la sociedad a través de sus relaciones
    cotidianas de convivencia, la que asimilada por las masas en
    forma de normas,
    hábitos y costumbres, llega a convertirse en patrón
    de conducta. Es la
    fuerza que
    ejerce la masa que ha adquirido nuevos valores sobre las
    desviaciones individuales.

    El Che concibió el proceso de
    autoeducación como un mecanismo de perfeccionamiento de
    la
    personalidad de nuevo tipo, como mecanismo para modelar la
    nueva conducta que utiliza la autocrítica como disciplina de
    mejoramiento. Por tanto, entendía la autoeducación
    no sólo como formación de conocimientos, sino
    además como práctica. Proceso que ocurre al
    unísono con la transformación material de la
    sociedad y como que el individuo está involucrado en un
    conjunto de relaciones sociales nuevas, se va formando una nueva
    moral, producto de la
    transformación de la conciencia.

    Los objetivos y
    fines de la enseñanza en la actualidad siguen siendo
    los mismos que había concebido el Che, cuando
    escribió sus reflexiones acerca de la formación del
    hombre nuevo: formar la generación que debe construir el
    socialismo, formar al hombre integral. Al igual que
    continúan siendo los mismos factores. Dentro de la
    educación directa encontramos: el Sistema Nacional de
    Enseñanza, las instituciones culturales y
    los medios de
    difusión masiva; en la indirecta está presente la
    familia, la
    comunidad y las organizaciones
    sociales y de masas, jugando en ambas un importante papel la
    autoeducación. Factores que son necesarios dinamizar en
    los momentos actuales.

    Los cambios que enfrentamos, necesarios para el
    desarrollo del país, no significan una renuncia al
    proyecto
    social de la Revolución
    cubana, por tanto, debemos continuar formando a las actuales
    y nuevas generaciones bajo esos principios, lo
    que implica rediseñar el trabajo de
    los diversos factores que intervienen en dicho
    proceso.

    El Sistema Nacional de Enseñanza, es una de las
    instituciones encargada de crear y trasmitir la cultura a las
    nuevas generaciones, lo que implica que debe trasmitir no solo
    conocimientos, sino además formar valores y establecer los
    mecanismos para lograr personas activas, creadoras y creativas,
    conscientes constructores de la sociedad socialista.

    Ello implica formar la personalidad
    de nuevo tipo sobre la base de una cultura general,
    técnica y laboral, plena de
    sentimientos y valores
    morales revolucionarios y socialistas, que tendrán la
    misión
    de dar continuidad al proyecto social de la
    Revolución.

    El sujeto formador principal es el maestro, dada la
    influencia educativa y orientadora que ejerce sobre la familia y
    los factores de la comunidad, al proyectar con objetivos
    definidos el proceso formativo. En tanto sujeto principal, debe
    constituir ejemplo a partir de las cualidades que porta en su
    individualidad, en el aspecto personal y
    profesional como un todo integral.

    La escuela debe
    contribuir de forma decisiva a formar valores, lo que implica
    conjugar teoría
    y práctica, es decir, no sólo enseñar
    normas, sino
    acompañarlas de la práctica social, el ejemplo
    personal de los educadores; un eficiente funcionamiento de las
    organizaciones escolares, juveniles y políticas
    de los centros de enseñanza; una correcta
    aplicación del principio de vinculación del estudio
    con el trabajo, y otras tantas exigencias.

    Por ello, es importante que desde el primer nivel de
    enseñanza se trabaje en la formación de la
    orientación valorativa, que permita la asimilación
    de un sistema regulador de la conducta de niños,
    jóvenes y adultos, ya que este proceso atraviesa diversas
    etapas; en las edades tempranas se forman las nociones, ya en la
    primaria el niño amplía estas nociones en
    significados individuales, los adolescentes
    establecen esta relación con los significados sociales y
    en la juventud se
    produce la fijación y asimilación interna de los
    significados socialmente positivos en forma de convicciones
    personales. Por eso el proceso comienza y se desarrolla en la
    familia, luego
    paralelamente a esta, en la escuela y posteriormente en el centro
    de trabajo, enseñar y educar en todos los niveles de
    enseñanza, a enjuiciar su comportamiento
    social, a valorar críticamente la realidad social, denota
    la necesidad de una intensa labor educativa, dirigida a formar en
    el hombre las mejores cualidades morales. Por tanto se debe
    preparar al "joven para una interacción más
    fecunda, creativa, solidaria y responsable, orientada a la
    realización de una sociedad más justa".

    Esta concepción debe partir de que los valores no
    se imponen, se cultivan. La educación en valores, es una
    educación ética, y
    la ética
    se apoya en el pensamiento
    crítico. "Más que enseñar valores fijos,
    debemos instruir a valorar por sí mismos a nuestros
    jóvenes". Debemos ayudarlos a desarrollar las habilidades
    que los conduzcan a conformar sus propios criterios, con el fin
    de orientar su acción, prepararlos para que puedan
    valorar, de manera correcta, cualquier hecho de la
    vida.

    La sociedad plantea a la educación el reto de
    preparar al hombre para la vida, por tanto debe lograr en la
    joven generación la fijación y asimilación
    interna de los significados socialmente positivos (valores) en
    forma de convicciones personales, que le permitan actuar en las
    circunstancias sociales en que le corresponda vivir.

    La escuela cubana debe perfeccionar el trabajo de
    formación de valores, debe contribuir a desarrollar las
    habilidades que le permitan a los educandos llegar a sus propios
    criterios y convertir éstos en actuación
    consciente, a ser activos, se les
    debe enseñar qué son los valores, pues ello les
    proporciona elementos que contribuyen a orientar sus decisiones,
    pero ello no basta, es necesario acompañarla de la
    práctica social, que permita la conversión de los
    conocimientos en convicciones y estos en conducta, de aquí
    la necesidad del trabajo sistemático y sistémico,
    basado en el respeto al otro
    como persona. Sin
    embargo, investigaciones
    realizadas nos muestran deficiencias en esta labor que entorpecen
    el logro del objetivo propuesto, entre las que se destacan las
    siguientes:

    • Se manifiesta un escaso dominio
      conceptual de términos relacionados con los valores
      morales en los sujetos formadores. Así se refleja en
      una encuesta
      aplicada por el Centro de Estudio Sobre la Juventud, la
      que plantea " para todos los niveles educacionales, y para
      todas las cualidades morales investigadas, […] la
      población analizada, refleja un nivel de conocimiento
      de medio a bajo…".
    • El Programa de
      Formación de valores que fue introducido por el MINED en
      la Enseñanza Media y Media Superior tiene en cuenta los
      siguientes valores: honestidad,
      , honradez, responsabilidad, laboriosidad, solidaridad,
      patriotismo y antimperialismo. El mismo adolece de valores
      fundamentales que forman parte de la concepción del Che,
      ejemplo: el humanismo,
      valor central de dicha concepción y fundamental en las
      relaciones
      humanas. Al revisar los planes de esta actividad nos
      percatamos que hay falta de sistematicidad, notándose
      una fragmentación en la labor formativa.
    • Se evidencia falta de profesionalidad en maestros y
      profesores para enfrentar esta tarea.
    • La relación de la escuela con la familia debe
      perfeccionarse, conociendo que en el hogar existen
      insuficiencias educativas que necesitan de una atención especializada, debía de
      existir una labor sistemática por parte de los centros
      de enseñanza, encaminada a re-educar a los padres que
      así lo necesiten y a fortalecer los valores que
      necesitamos formar en otros. En investigaciones
      realizadas se señala que "…. la relación
      más directa de la escuela con la familia [… ]
      generalmente se circunscribe al análisis en reunión de padres de
      los alumnos con problemas de
      disciplina,
      asistencia y puntualidad, aprovechamiento académico o
      participación en actividades extraescolares; un
      análisis de carácter
      administrativo respecto a situaciones ya consumadas, de manera
      que a lo esencialmente educativo, a lo preventivo, y al
      asesoramiento a padres se le concede menor peso…"

    Dentro del proceso educativo ocupa un lugar cimero la
    familia, la que actúa de forma directa e insustituible en
    la formación de las nuevas generaciones.

    La familia es la célula
    básica de la sociedad; se basa en el parentesco conyugal y
    consanguíneo. Es un grupo social
    donde existen patrones y normas de conductas que regulan las
    relaciones mutuas entre sus miembros y tiene dentro de sus
    funciones
    fundamentales la económica, que tiene que ver con la
    alimentación y satisfacción de otras
    necesidades materiales de sus miembros, la reproductiva o
    biosocial, que son las relaciones biológicas naturales
    encargadas de la reproducción humana y la educativa o
    cultural espiritual, que cumple la importante misión de
    la educación y formación de los hijos. En Nuestra
    Constitución se plantea: "Los padres tienen
    el deber de dar alimentos a sus
    hijos […] de contribuir activamente a su educación y
    formación integral como ciudadanos útiles y
    preparados para la vida en la sociedad socialista" Destacando el
    importante papel de la familia como primer espacio formador de
    las nuevas generaciones.

    La escuela y la familia son pilares fundamentales en la
    formación de valores y cualidades personales en los
    niños y
    jóvenes, por lo que deben vincularse de forma estrecha,
    una es el complemento de la otra; por tanto, se deben compartir
    responsabilidades manteniendo una sistemática comunicación.

    En el seno de la familia se le trasmite al individuo la
    significación social que tienen los sentimientos,
    hábitos, costumbres y actuaciones correctas e incorrectas.
    Sin embargo en este proceso formativo en el hogar, influyen
    algunos factores tales como: las condiciones de la procedencia
    social y los patrones educativos en los cuales se desarrolla el
    niño y que inciden en la formación de sus
    hábitos y modos de actuación. Por ello, el modelo
    familiar puede estar orientado hacia la formación de
    valores o puede ejercer influencias negativas. De suceder esto
    último, la familia se transforma en un elemento
    distorsionador del proceso educativo. De aquí que los
    padres constituyen un elemento fundamental y necesario en la
    formación de los hijos, aunque no suficiente.

    La familia como institución fundamental en el
    proceso educativo, puede ejercer su influencia de forma estable
    porque es aquí donde se establece una mayor
    vinculación espacio – temporal con el objeto de la
    educación, donde desde el nacimiento del niño y
    durante todo su desarrollo, se le transmite la
    significación social que tienen los sentimientos,
    comportamiento, hábitos correctos (aceptados socialmente),
    aunque también aquí, puede recibir una influencia
    negativa y tomar como hábitos de actuación actitudes
    incorrectas (no aceptadas socialmente).

    En la investigación que desarrollamos hemos
    constatado que la educación familiar es deficiente e
    insuficiente, teniendo entre sus causas: 1- la propia dinámica socio – laboral de sus
    miembros que incide en la separación de éstos, y
    por tanto influye en la atención, comunicación y relaciones de los padres con
    los hijos, 2- la familia se ocupa más de las
    responsabilidades de satisfacción de necesidades
    materiales que de la educación, quedando relegada esta
    función
    para la escuela, además de que algunos padres piensan que
    es eso lo correcto.

    Otros criterios coinciden en que la familia es la
    encargada de dar una correcta educación y formación
    de los hijos, pero no todos los padres están preparados
    para cumplir correctamente esa función.

    De ahí la gran importancia que adquiere la
    educación moral en la conformación de modelos de
    conductas, adaptadas a situaciones que cotidianamente el hombre
    vive y la gran incidencia que dicha moral adquiere en la
    variación de esas situaciones. De manera que la moral, sus
    principios y
    normas avalados por la opinión
    pública se convierten en estímulos internos del
    hombre como resultado de la educación, la
    asimilación de las tradiciones, hábitos y
    costumbres vigentes en la sociedad, ejerciendo un papel activo en
    la comprensión y transformación de las nuevas
    realidades.

    De manera que la opinión
    pública, se convierte en elemento importante a tomar
    en cuenta en el proceso educativo, al incidir en la
    formación de criterios y en la propia valoración de
    los actos de los individuos.

    En la formación de la opinión
    pública intervienen los medios de difusión masiva,
    los que cumplen un destacado papel en la educación
    ideopolítica y moral, y a través de sus programas
    influyen en la formación de valores de la nueva
    generación. El Che, en la Conferencia
    inaugural de la Universidad
    Popular plantea la utilidad de los
    medios de difusión masiva en el proceso educativo, pues "
    llegan directamente a todas las masas," teniendo una incidencia
    masiva sobre la juventud y toda la sociedad, al hacerles llegar
    orientaciones sobre las normas de convivencia y comportamiento
    social, por tener mayores posibilidades de penetrar en la
    conciencia de las masas, llevándole orientaciones,
    movilizándolas para el cumplimiento de cualquier tarea y
    divulgando los valores que deben caracterizar al hombre de esta
    sociedad.

    En la Programación de emisoras radiales, existen
    pocos programas que
    tienen como objetivo la formación de valores y por otro
    lado, se constató que no tienen proyección, ni
    política
    concreta para tratar la problemática, se realizan algunas
    acciones
    asistemáticas, sin coordinación ni asesoramiento.

    El periódico
    "Juventud Rebelde" con frecuencia se trata la
    problemática.

    La televisión, aunque ha mejorado en tal
    sentido, aun le queda mucho por hacer.

    Las instituciones culturales, son otras de las
    instituciones socializadoras existentes en nuestra sociedad, la
    integran las bibliotecas, los
    museos, los cines y las casas de cultura (que aglutinan en
    sí diversos géneros artísticos), centros
    encargados de difundir la cultura, a través de actividades
    que contribuyen a la conformación de elevados sentimientos
    morales, gustos estéticos y hábitos tradicionales y
    a reafirmar normas y modelos
    conductuales, con el objetivo de conservar y transmitir los
    valores presentes en la sociedad, utilizando formas y mecanismos
    que fortalecen su misión educativa.

    En entrevista
    efectuada a funcionarios de estas instituciones y a través
    de revisión de planes y objetivos de trabajo, se
    conoció que todas tienen objetivos específicos para
    contribuir a la formación de las nuevas generaciones. Sin
    embargo, limitaciones objetivas y subjetivas entorpecen un
    adecuado funcionamiento de estas. La Casa de la Cultura realiza
    múltiples actividades: charlas, tertulias, plan de
    atención y prevención, teatro,
    diferentes manifestaciones artísticas en centros de
    estudios, de trabajo, en barrios problemáticos, en la
    propia Casa, etcétera. Sin embargo, a pesar de existir
    convenios con educación, no se sienten apoyados por esta,
    ni por las organizaciones del centro.

    Los museos, a través de charlas, conversatorios,
    encuentro con la historia, conferencias en
    centros de trabajo o de estudio, círculos de abuelos y en
    los barrios, difunden los valores de hombres de la historia, de hechos
    históricos, de historia de la localidad, con el objetivo
    de rescatar y formar valores, aunque también plantean
    falta de apoyo de los centros.

    Las bibliotecas, a
    través de Proyectos
    Socioculturales, planes patrióticos militares y de
    prevención social, realizan actividades
    patrióticas, literarias, culturales, actividades
    promotoras del libro y
    la lectura con
    niños, jóvenes y adultos. Sin embargo no se sienten
    apoyadas por las escuelas (sobre todo en enseñanza media y
    media superior), y además plantean que les falta
    especialización para desarrollar el trabajo de
    formación de valores.

    Todo lo anterior nos demuestra que no bastan los
    objetivos en planes de trabajo, si no existe una conciencia de la
    necesidad de un trabajo coordinado de los factores que
    interactúan en dicho proceso.

    Por otro lado, para lograr una correcta
    orientación de la educación, es importante conocer
    los rasgos e intereses del individuo, así como las
    características del medio en que
    vive.

    Desde su nacimiento, el individuo se desarrolla en un
    medio determinado, en una comunidad dada, denominando así
    a una unidad social con ciertas características especiales que le dan una
    organización dentro de un área
    delimitada y por supuesto influye en la formación del
    individuo. De aquí que el trabajo comunitario adquiera en
    los momentos actuales, una nueva dimensión y se lleva a
    efecto a través de equipos multidisciplinarios, a fin de
    crear un conjunto de condiciones favorables que permitan lograr
    cambios en la conciencia de los individuos, a través de
    procesos
    educativos y de análisis de la realidad que les rodea, con
    el fin de conocer la relación causal de los
    fenómenos y dirigir su actuación hacia las
    transformaciones de ese medio.

    El trabajo comunitario se desarrolla fundamentalmente a
    través de la promoción sociocultural. Su esencia es
    ejecutar un conjunto de acciones encaminadas a desarrollar
    cualitativamente una comunidad, apoyándose en las
    instituciones sociales que la integran: la familia, la escuela,
    el médico de la familia, las organizaciones sociales y de
    masas, los medios de difusión, etcétera; quienes
    utilizan mecanismos educativos y actúan de forma decisiva
    en esa transformación, mediante una proyección
    cultural que representa a su vez un proceso
    realimentado.

    El trabajo comunitario, a través de la promoción sociocultural y su función
    transformadora, pudiera erigirse como el elemento integrador del
    sistema educativo, en el que el todo y las partes se encuentran
    en absoluta interinfluencia.

    El trabajo comunitario, como expresamos ya, se apoya en
    las organizaciones sociales y de masas, organizaciones que
    constituyen otro factor para fortalecer la educación moral
    de las nuevas generaciones en la comunidad. Los Comité de
    Defensa de la Revolución (CDR) para apoyar a la
    educación se proyecta objetivos encaminados a la
    realización de actividades dirigidas a la formación
    integral de los niños y a la creación de valores en
    correspondencia con la sociedad que construimos, para lo cual
    existen relaciones de colaboración con las
    escuelas.

    La Federación de Mujeres Cubanas (FMC ) organización femenina que agrupa a todas
    las mujeres mayores de 14 años que así lo deseen,
    con el objetivo de lograr su incorporación social a todas
    los frentes, "particularmente a la actividad laboral y la
    atención y formación de los niños y adolescentes".

    En los objetivos de trabajo de la
    organización en la esfera de trabajo comunitario se
    encuentran el de educación y trabajo social,
    que proyecta a través de todas las vías y programas
    de educación de madres y padres con que cuenta la
    organización, una mayor influencia en la
    formación de las nuevas generaciones, en el desarrollo de
    valores a través de la familia y la escuela..

    Estas organizaciones pudieran ser la vía
    idónea para fortalecer la labor educativa en la base, pero
    a pesar de tener objetivos específicos para la
    formación de valores el trabajo es inestable y no alcanza
    a todas las áreas por igual.

    Los CDR pudieran incidir de forma decisiva en la
    formación de las nuevas generaciones, pues al estar
    insertada en la base conoce las carencias e insuficiencias
    educativas de cada familia. Sin embargo, pudimos conocer que no
    se utilizan métodos y
    vías adecuadas, existe insuficiente preparación de
    los cuadros, la falta de sistematicidad en el trabajo, falta de
    control y
    exigencia y una incorrecta e inestable vinculación con la
    escuela.

    La FMC pudiera ejercer una influencia directa en la
    educación de las jóvenes y madres y prepararlas
    para ejercer su función educativa. En entrevista a
    cuadros de la organización conocimos que esta cuenta con
    el "Movimiento de
    Padres y Madres Combatientes por la Educación", movimiento
    que pudiera erigirse como el eslabón fundamental entre la
    escuela y la comunidad, sin embargo su labor es ineficiente y
    asistemático.

    Pudimos constatar que el trabajo de la FMC funciona
    más hacia hechos consumados (prostitución, conductas desviadas de
    menores, etcétera) a través de las Casas de
    Orientación a la Mujer,
    mientras que el trabajo preventivo queda relegado a un segundo
    plano o no se realiza.

    Todo ello nos permite explicar por qué es
    indispensable estimular la educación moral de las nuevas
    generaciones en las circunstancias actuales que vive la sociedad
    cubana, como una palanca más en la formación del
    hombre con capacidad para actuar bajo el
    conocimiento de sus principios hacia la realización de
    sus esperanzas e ideales, objetivos y proyectos.

    ¿Qué métodos y
    vías deben utilizarse en la formación de las nuevas
    cualidades en el hombre? Por métodos entendemos la forma
    en que se proyecta la influencia social sobre las acciones y el
    comportamiento de los individuos, las vías son los medios
    y procedimientos a
    través de los cuales se realizan los objetivos de los
    métodos y la acción directa sobre el objeto de la
    educación.

    El Che reflexionó en varios de sus escritos sobre
    los métodos y vías para educar al hombre en nuestro
    país, enfatizando en que debían ser métodos
    propios, creativos y nuevos, destacando que para transformar la
    conciencia, era esencial involucrar al individuo en una actividad
    concreta, donde sintiera útil y necesaria su
    participación, de ese modo no escatimaría esfuerzos
    ni sacrificios.

    ¿Cuáles son los métodos
    fundamentales a qué apelaba el Che? Para él eran
    fundamentales la persuasión y el ejemplo.

    La labor de persuasión del Che se
    manifestó de diversas maneras, en dependencia de las
    características del público a que estuviera
    dirigida y de la temática a abordar; explicaciones,
    debates, confrontación de ideas, polémicas y otros.
    Labor educativa que realiza a través de intervenciones en
    los centros de educación
    superior, Conferencias en la Universidad
    Popular a través de la radio y
    la
    televisión, intervenciones con los dirigentes,
    discursos a
    los trabajadores y profesionales y en varios de los documentos
    escritos, entre otros. Destacando siempre lo importante y
    necesario que resulta el intercambio para enriquecer y
    perfeccionar las ideas.

    El otro método
    educativo empleado por el Che, lo es el ejemplo personal, el cual
    ejerce una gran fuerza en el
    afianzamiento de convicciones y normas de conducta y como
    vehículo movilizador. "El ejemplo, el buen ejemplo, como
    el mal ejemplo, es muy contagioso, y nosotros tenemos que
    contagiar con los buenos ejemplos; trabajar sobre la conciencia
    de la gente, demostrar de lo que somos capaces…" para
    él, es un instrumento de compulsión moral, pues con
    el ejemplo se podía llevar a las masas a vencer cualquier
    dificultad, por ello veía la necesidad de unir el método del
    ejemplo a la actividad práctica del individuo, pues la
    vida cotidiana influye en la formación del sistema de
    valores, "el mejor adoctrinamiento revolucionario que puede
    existir es mostrar con el ejemplo, el camino del cumplimiento del
    deber." Se evidencia la importancia que le confirió a este
    método para educar, dada la influencia que ejerce en la
    conducta de las personas, logrando más objetividad al
    trabajo educativo.

    Investigaciones realizadas a las que se refiere la Dra.
    Lidia Turner en su libro citado,
    demuestran que sobre los educandos influyen modelos de conductas
    de personas que los rodean, hechos de hombres de la historia,
    personajes centrales de filmes o libros, de los
    educadores, y de forma especial de los padres, influencia que se
    aprehende desde las edades tempranas, teniendo una significativa
    incidencia en la formación de valores morales, puntos de
    vista, desde el mismo momento en que el individuo empieza a
    interactuar con el mundo que le rodea.

    El Che puntualizó cómo utilizar el ejemplo
    de grandes hombres de la historia en la labor educativa,
    insistiendo en que estos tenían que ser analizados como
    seres humanos, con sus virtudes y defectos, que fueran
    creíbles e imitables., sin embargo la utilización
    de estos en el proceso educativo es deficiente: no todos los
    sujetos formadores son vistos por los educandos como ejemplos,
    método fundamental en la concepción guevariana.
    sustituyéndose por la imposición y el castigo, como
    pudo constatarse en la observación y en conversaciones informales
    con los docentes.

    Todo lo anterior nos demuestra que en la
    formación de valores influyen varios factores sociales
    interrelacionados, pero es necesario tener en cuenta los
    métodos y vías que apoyen tan importante
    tarea.

    Notas y referencias

    Elena Alvarez, "Algunos efectos en la economía
    cubana de los cambios en la economía
    internacional", Instituto Nacional de Investigaciones
    Económicas, junio 1991, p. 5-6

    Se produce una modificación de las condiciones de
    relación poder
    político – sociedad civil a
    una valoración. Véase Haroldo Dilla "Cuba: la
    crisis y la
    rearticulación del consenso político. (Notas para
    un debate
    socialista). Cuadernos de Nuestra América, Vol. X, No 20, julio-diciembre
    1993.

    Un análisis fundamentado sobre la
    reestructuración social puede encontrarse en: Haroldo
    Dilla A.: Cuba: reforma económica, la
    reestructuración social y política, en revista
    Estudios Latinoamericanos No 7, Enero-junio. 1997.

    Martín Hopenhayn- "Cultura, ciudadanía y
    desarrollo en tiempos de globalización", Revista de Ciencias
    Sociales,
    Nueva ëpoca, No 5, junio de 1998, p.
    31

    Ernesto Che Guevara
    El socialismo y el hombre en Cuba, Escritos y Discursos,
    Editora citada, La Habana, 1977, T. 8,, p.259

    Ernesto Che Guevara-
    El socialismo y el hombre en Cuba,. op. Cit. , p. 260.

    OP. Cit. p. 260

    Ver: Nancy Chacón Arteaga-"Moralidad
    histórica: premisa para un proyecto de la imagen moral del
    joven cubano" Tesis
    doctoral, Ciudad Habana, 1996.

    María Teresa de la Garza- Educación en
    valores, en Revista
    Filosófica Intercontinental, No 4/91, p.123

    José Ramón
    Fabelo Corzo- Valores y juventud en la Cuba en los años
    90, en Retos al pensamiento en
    una época de tránsito. Editora Académica, La
    Habana, 1996, p.168.

    Ver: Yolanda Corujo Vallejo: "La concepción
    ética guevariana sobre el hombre nuevo y su vigencia en la
    sociedad cubana actual". Tesis
    doctoral, Santiago de Cuba, 2001

    María Antonia Ramos- Algunas regularidades del
    desarrollo de la
    personalidad en la población juvenil cubana, Centro de
    Estudio sobre la Juventud, Editorial Abril, La Habana,
    1987

    Ernesto Che Guevara, paradigma para
    la formación de las nuevas generaciones y creador de la
    concepción sobre la formación del hombre nuevo en
    Cuba, después del triunfo de la Revolución
    cubana.

    Orlando Ferrer Hechavarría- La praxis de la
    formación ético-moral de nuestra joven
    generación. Experiencia en el Distrito No 3 "Antonio
    Maceo". Tesis en opción al título académico
    de Master en Técnicas
    de Avanzada para el desarrollo integral comunitario, Universidad
    de Oriente, 1999.

    Constitución de la República de
    Cuba. Editora Política, La Habana, 1992,
    p.18-19.

    Ver: Nancy Chacón Arteaga-"Moralidad
    histórica: premisa para un proyecto de la imagen moral del
    joven cubano" Tesis doctoral, Ciudad Habana, 1996.

    Ernesto Che Guevara- Soberanía política e independencia
    económica. Obras, T. II, p. 49

    Ver: Isabel Taquechel Larramendi: La sociología del teatro como base
    de la acción promotora. Tesis de maestría, U.O.,
    1999.

    Véase Ricardo Pozo Arcinega, El desarrollo de la
    comunidad, México,
    1961, p.15.

    Ibidem.

    La Dra. Lidia Turner Martí, Trata tal
    problemática en su libro "Del pensamiento
    pedagógico de Ernesto Che Guevara". Editorial
    Capitán san Luis. 1999, que nos sirvieron de guía
    para nuestro análisis.

    Ernesto Che Guevara- Discurso en la
    Asamblea General de trabajadores de la Textilera Ariguanabo,
    Escritos y Discursos, Editoria citada, T. 7, p. 50

    Ernesto Che Guevara: Discurso en la
    inauguración de la fábrica de galletas "Albert
    Kuntz", 3-1-62. Escritos y Discursos, Editora citada. T.6,
    p.7-8

     

    Autora:

    Dra. Yolanda Corujo Vallejo

    Profesora Titular de la Universidad de Oriente. Santiago
    de Cuba. Cuba

    Yorkys Santana González

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter