Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Enfoque del compromiso dinámico, Teorías post-modernas




Enviado por h



    1. Principales conceptos de la
      Administración Estratégica
    2. Organizaciones que
      aprenden
    3. Administración de la
      Calidad Total
    4. Conclusión
    5. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    El enfoque de las Teorías
    Postmodernas, a sido toda una revolución
    en el mundo empresarial, cada una de estas ayuda a la
    implementación de nuevas estrategias que
    permiten a la
    organización a lograr eficiente y eficazmente el logro
    de los objetivos,
    también da una nueva visión del hombre
    empresarial que determina la responsabilidad, toma de
    decisiones dentro de una organización, la ventajas que ellas traen
    son muy buenas sin embargo no todas se pueden emplear si no para
    determinadas empresas.

    Cada una de estas teorías
    serán estudiada ampliamente a lo largo del desarrollo del
    trabajo, para un mejor análisis.

    PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA
    ADMINISTRACION ESTRATEGICA

    LA
    REINGENIERÍA

    ¿Qué es la Reingeniería?

    De acuerdo a Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una
    hoja en blanco, porque se considera que prácticamente todo
    lo que hacíamos antes, como empresas,
    parecería estar mal hecho, considerando los resultados
    obtenidos.

    La reingeniería se plantea repensar y rehacer los
    procesos de
    una organización en función de
    dos argumentos centrales:

    • El Argumento Pro Acción, que Hammer
      define como la "cuña" y que consiste en la razón
      fundamental del porqué queremos o debemos cambiar. Si no
      tenemos una razón poderosa, no vamos a hacer el cambio. Es
      como cuando el doctor le dice al paciente que tiene que cambiar
      de régimen de vida o que se va a morir en un mes.
      Mientras más radical y contundente sea éste
      argumento "pro acción", más convencidos estaremos
      de hacer el cambio.
    • El Argumento Pro Visión, que Hammer
      define como el "imán" y que consiste en la visión
      que nos atrae, es decir el objetivo o
      el ideal que estamos buscando con el cambio. Mientras
      más clara sea la visión de lo que buscamos
      más fácilmente nos encaminaremos hacia ello y lo
      lograremos. Esa visión, desde la Teoría del Caos, es un "atractor" y un
      impulsor auto organizador, que permiten alinear a todos los
      miembros de una organización hacia el mismo fin y el
      restablecimiento del "orden".

    La Reingeniería, en un primer momento, es un
    proceso que
    debe realizarse de arriba hacia abajo, es decir que debe ser
    iniciada por el líder
    de una organización o de un país ("líder
    transformacional"). Si no existe voluntad política de llevarla
    a cabo, si no hay decisión y si no se canalizan recursos a la
    misma, esta no prosperará.

    Pero, en un segundo momento, la reingeniería
    requiere de un impulso de refuerzo en sentido inverso, es decir
    de abajo hacia arriba, ya que si no se involucra en la misma a
    todos los miembros de la
    organización, entonces fracasará, porque en el
    mejor de los casos la gente de abajo trabajará en otro
    sentido o dirección, o en el peor saboteará o
    boicoteará el cambio.

    Sin embargo, la principal advertencia de la
    reingeniería es que si uno no está convencido de
    llevarla a cabo o de sus bondades, lo mejor es ni siquiera
    empezar el cambio, porque entonces podemos quedarnos en el peor
    de ambos mundos. Es decir, con todas las fallas e inconvenientes
    de los procesos
    anteriores, en tanto que las ventajas de los nuevos procesos no
    se van a sentir, porque el proceso se
    quedará inconcluso.

    Lo interesante de la reingeniería es que no hay
    un "modelo de
    reingeniería". En otras palabras: el modelo es que
    no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de
    reingeniería, aunque sí hay ciertos principios de
    valor
    universal que pueden ser aplicados en prácticamente todas
    las organizaciones,
    asimismo, hay una cierta metodología que se puede rescatar de la
    experiencia de casos exitosos. Pues como dice el dicho: es
    más fácil copiar que inventar todo desde cero
    (Benchmarking).

    Pero lo más importante es un cambio de mentalidad
    o de enfoque. No debemos pensar ya en tareas aisladas, sino en
    procesos integrados. La visión es holística. Este
    es quizá el planteamiento más revolucionario de la
    reingeniería. En pocas palabras lo que plantea es que los
    conceptos de la división del trabajo que fueron la clave
    de la revolución
    industrial (pensamiento
    lineal), hoy día ya son obsoletos. Hoy día, lo que
    procede ya no es trabajar en serie, sino de forma integrada y
    dinámica. En otras palabras: tenemos que
    reintegrar todos los procesos, verlos en forma global.

    Otro concepto
    importante de la reingeniería es que se trata de cambios
    radicales y totales (algunos hablan de cambios "brutales"), es
    decir cambios del 100%. No se trata de cambios graduales o
    incrementales.

    Estos serían algunos de los principales conceptos
    de la reingeniería. Es evidente que no podemos describir
    en este espacio todo lo que es e implica la reingeniería.
    Les recomendamos mejor leer y estudiar el libro de
    Hammer, o ir a sus conferencias. Sin embargo, sí es
    importante entender los conceptos anotados arriba para saber de
    qué estamos hablando y entender lo que vamos a decir a
    continuación.

    Los 13 Conceptos Fundamentales de la
    Reingeniería:

    1. Consiste en empezar de cero, en una hoja en
    blanco.

    Se considera que prácticamente todo lo que
    hacíamos antes como personas, empresas, instituciones
    o gobierno
    parecería estar mal hecho, considerando los resultados
    obtenidos.

    2. Consiste en cambios radicales, brutales,
    espectaculares.

    La reingeniería es enemiga de los cambios
    graduales, moderados e intrascendentes. Se habla de cambios de
    100%, no de cambios incrementales de 20 o 30%.

    3. Está enfocada a procesos.

    No a departamentos o áreas, trabajos, personas o
    estructuras.
    Los viejos principios de la
    administración que fragmentaban el trabajo en
    varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se
    define un proceso como una colección de actividades que
    reciben una o más entradas y generan una salida que es de
    valor para el
    cliente.

    4. Tiene una visión
    holística.

    Observa todos los procesos desde una perspectiva
    integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva
    global.

    5. La división del trabajo ya no
    funciona.

    La división de tareas que fue clave para la
    revolución
    industrial (pensamiento
    lineal) ya es obsoleta. Hoy día ya no procede trabajar en
    serie, sino en forma integrada y dinámica. Tenemos que reintegrar los
    procesos. Los actores de la reingeniería deben ser capaces
    de desempeñar más de un rol.

    6. Es enemiga de la especialización. Es
    multiespecialización (generalista).

    La reingeniería es anti-especialización.
    La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la
    pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que
    más requieres es flexibilidad.

    7. Se apoya en el principio de la incertidumbre
    (Teoría
    del Caos).

    En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura
    intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el
    determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido
    ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la
    incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la
    vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es
    construir un puente al vacío sin conocer la otra
    orilla.

    8. Su herramienta principal es la destrucción
    creativa.

    Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que
    destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos
    procesos. Se basa en el principio de que en un espacio
    sólo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que
    hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que
    destruir tu empresa ó
    tu viejo "yo" ó tu organización para hacer una
    nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de
    manera sistemática en base a los principios de la
    transformación organizacional.

    9. No hay un "modelo de reingeniería". No hay
    un plan
    preestablecido.

    El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que
    hacer su propio proyecto de
    reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te
    quedas en el aire, por eso
    debes tener una tolerancia a la
    ambigüedad hasta que recompongas los procesos. Sin embargo,
    debes tener conciencia de que
    para realizar reingeniería necesitarías
    asesoría o consultoría externa. Tú sólo
    podrás avanzar en la mitad de la reingeniería, la
    otra mitad deberá contar con supervización externa,
    porque de lo contrario existe el riesgo de caer en
    la autocomplacencia, en el autoengaño. Sólo una
    auditoria externa evitará que sigas haciendo lo mismo de
    antes con un nombre nuevo. No cualquier cambio es
    reingeniería, sólo un cambio que cumpla y respete
    todos los conceptos y su metodología.

    10. Lo más importante es un cambio de
    mentalidad o de enfoque. Metanoia.

    No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos
    integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas
    que no hay nada nuevo bajo el sol y que no
    debes cambiar tus actitudes, tus
    comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás
    dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la
    reingeniería no es para ti. El día que cambies de
    mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, una
    Metanoia, ese día podrás hacer reingeniería.
    Un concepto
    fundamental es que no podrás hacer la reingeniería
    de una empresa o de
    un organismo o de una institución cualquiera si primero no
    haces una reingeniería de ti mismo. Si no cambias de
    mentalidad no estás listo para entrar al
    futuro.

    11. En un primer momento debe realizarse de arriba
    hacia abajo.

    Debe ser iniciado por el líder de la
    organización ("líder transformacional"), porque si
    no hay voluntad y decisión, si no se canaliza poder y
    recursos, no
    prosperará.

    12. En un segundo momento, la reingeniería
    requiere un impulso en sentido inverso, de abajo hacia
    arriba.

    Si no involucra a todos los miembros de la
    organización fracasará, porque estos lo
    boicotearán, lo sabotearán o lo harán
    más lento. El involucramiento debe hacerse por
    convencimiento o por "amor a la
    camiseta".

    13. Si uno no está convencido es mejor no
    hacer reingeniería.

    Los resultados pueden ser desastrosos, ya que se
    desmantelaría lo que funcionaba en el pasado y no se
    acabaría de instalar los nuevos procesos. Nos
    quedaríamos en el peor de ambos mundos: todo lo malo del
    pasado sin lo bueno del futuro.

    Si estás convencido de las bondades de la
    reingeniería, de sus conceptos y de su metodología,
    no esperes más, ponla en práctica cuanto antes. El
    mundo ya cambió, ahora falta que cambies tú o tu
    empresa o tu
    organización.

    Las principales empresas del mundo ya hicieron o
    están haciendo reingeniería, para pasar de la era
    de la industrialización a la nueva era de la información-comunicación. El mundo no detendrá
    su marcha como no se detuvo en el salto del feudalismo al
    capitalismo.
    En 20 o 30 años todas las empresas que sobrevivan
    habrán hecho reingeniería o se fundarán en
    base a sus principios. ¡Adelántate al cambio, antes
    que el cambio te cambie a ti o te deje obsoleto!.

    EMPOWERMENT

    Quiere decir potenciación o empoderamiento, y se
    basa en capacitar para delegar poder y
    autoridad a
    los subordinados y transmitirles el sentimiento de que son
    dueños de su propio trabajo, es a demás una
    herramienta utilizada tanto en la calidad total,
    como en reingeniería, que provee de elementos para
    fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su adecuado
    desarrollo.

    También, se puede decir, que es un proceso por
    medio del cual se puede maximizar la utilización de las
    diversas capacidades de los recursos
    humanos. En este proceso se suele trabajar en grupos que
    comparten el liderazgo y
    las tareas administrativas que poseen facultades para evaluar,
    mejorar la calidad del
    desempeño y el proceso de información, además de proporcionar
    ideas para las estrategias del
    negocio. Así mismo el Empowerment,
    ocurre cuando la gerencia
    proporciona a los empleados toda la información conocimiento y
    recursos requeridos para desempeñarse en sus tareas
    asignadas y además les permite ejecutarlas en forma que
    sea necesaria para lograr los resultados deseados siempre y
    cuando se ajusten a los valores de
    la organización.

    El Empowerment
    requiere de un liderazgo
    eficaz que diariamente sea capaz de dirigir a la gente en el
    sentido correcto y que esos seguidores se identifiquen con los
    valores y la
    misión
    de la organización y puedan aportar ideas para la
    ejecución de los objetivos
    trazados. Con esto se obtiene que el líder tenga varias
    características muy importantes y
    particulares, siendo capaz de motivar a sus subordinados a que se
    incorporen a sus labores con entusiasmo.

    Como se puede aplicar el Empowerment:

    Se necesita de los siguientes elementos:

    1. Acondicionar los puestos de trabajo: consiste
    en mejorar los puestos de trabajo para que los empleados se
    sientan cómodos y puedan tener sentido de
    orientación, posesión y responsabilidad, para que desarrolle los
    siguientes atributos:

    • Autoridad.
    • Diversidad.
    • Reto.
    • Rendimiento significativo.
    • Poder para la toma de
      decisiones.
    • Cambios en las asignaciones de trabajo.
    • Atención de un proyecto hasta que se
      concluya.

    2. Equipos de trabajo: Se debe diseñar
    planes de capacitación integral para desarrollar las
    habilidades técnicas
    de cada empleado. Los equipos de
    trabajo organizan a las personas en forma tal, que sean
    responsables por su rendimiento o áreas de trabajo, los
    equipos de
    trabajo toman muchas de las responsabilidades que eran
    asumidas por los supervisores, esta es una excelente forma de
    energetizar al personal, y
    motivarlos a mejorar la toma de decisiones en cuanto
    a:

    • Planificación.
    • Organización interna
    • Selección del líder
    • Rotación de puestos

    3. Entrenamiento: Generalmente se
    necesita el entrenamiento
    para desarrollar habilidades cuando los colaboradores y equipos
    asumen mayores responsabilidades, el personal con
    Empowerment debe poder dirigir a otros y resolver sus propios
    conflictos
    sin tener que apelar a una autoridad
    más alta.

    4. Planes de carrera y desarrollo: Son
    los beneficios y facilidades que la organización
    proporciona a los empleados, para mejorar su calidad de
    vida y la de su grupo
    familiar y de esta manera podrán seguir
    formándose académicamente y desarrollar carreras
    dentro de la organización.

    Principios de Empowerment:

    • Asignarles autoridad y responsabilidad sobre las
      actividades.
    • Definir estándares de excelencia.
    • Proveer retroalimentación oportuna sobre el
      desempeño de los miembros del
      proceso.
    • Reconocer oportunamente los logros.
    • Confiar en el equipo.
    • Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas
      (mejoramiento continuo).
    • Tratar a los colaboradores con dignidad y
      respecto.
    • Dar la capacitación necesaria para alcanzar los
      objetivos y metas.
    • Proveer la información y herramientas
      necesarias para facilitar y asegurar la toma de decisiones,
      adecuada y oportuna.

    Valores del Empowerment:

    • Orgullo: Sentir Satisfacción por hacer las
      cosas bien constantemente.
    • Unión y Solidaridad:
      Esfuerzo conjunto al reconocer que todos son
      interdependientes.
    • Voluntad: Deseo de hacer siempre ese esfuerzo para
      seguir alcanzando las metas más altas.
    • Atención a los detalles: Hábito
      constante de controlar todos los factores por pequeños
      que parezcan que inciden en la operación y en el
      cliente.
    • Credibilidad: Confianza que se desprende al convertir
      en compromiso personal individual y grupal las promesas
      realizadas.

    Modelo de Liderazgo para el
    Empowerment:

    La mayoría de los líderes está de
    acuerdo en que la organización jerárquica,
    rígida y voluminosa ha sobrevivido a su utilidad. Las
    tareas de liderazgo son demasiado complejas para que una sola
    persona tenga
    todas las respuestas. La información y el
    conocimiento están más fácilmente al
    alcance de todos que de una sola persona, por
    suerte que los niveles excesivos de gerencia ya no
    son necesarios ni apropiados. El antiguo modelo tradicional para
    líderes que buscaba llegar a la cima, estimulaba el
    acaparamiento del poder y la influencia; por fortuna, las
    organizaciones
    se han estado
    reestructurado para liberarse de ese modelo y equiparse
    totalmente para alcanzar el éxito
    deseado. La estructura
    jerárquica y tradicional y la cultura
    burocrática se construyeron sobre un
    fundamento:

    • Organización Jerárquica.
    • Estructura formal de arriba –
      abajo.
    • Cultura Burocrática.
    • Impulsada por las políticas y procedimientos.
    • Liderazgo del Poder de la
      Posición.
    • Autocrático, dominado por el jefe.

    En los actuales momentos se requiere de un nuevo modelo
    para construir una empresa de
    clase mundial, alto desempeño, para movilizar el potencial
    latente de la gente y para enfrentar los retos de la competencia; Este
    modelo de liderazgo para el Empowerment se desplaza del "poder de
    la posición" hacia el "poder de la gente", en el cual, a
    todas las personas se les dan roles de liderazgo de manera que
    puedan contribuir con lo mejor de sus capacidades.

    De esta manera, el liderazgo junto con la
    responsabilidad y el cumplimiento se distribuyen por toda la
    organización, lo que se traduce en una cultura
    más participativa, más creativa y más
    sensible. Todo esto va apareado con una estructura
    más nueva, más plana y más flexible
    constituida por equipos de liderazgo interactuantes ligados por
    el
    conocimiento y por las redes de comunicación.

    Cuando se aplica con efectividad, el Empowerment
    moviliza a los individuos y a los equipos autodirigidos no
    sólo para ejecutar ordenes, sino también para
    innovar y mejorar los productos,
    servicios y
    programas, a
    menudo con resultados que abren nuevos caminos.

    El Empowerment permite además a los jefes de las
    organizaciones se concentren en necesidades más amplias,
    como la formulación de nuevas visiones, la
    determinación de estrategias y prioridades y el entrenamiento de
    equipos de configuración de una cultura que sustente la
    excelencia.

    Resultado del nuevo modelo de liderazgo para el
    Empowerment:

    • Organización Plana y Flexible.
    • Equipos informales de colaboración, alta
      tecnología y redes de
      comunicación.
    • Cultura Participativa
    • Inspirada, creativa, sensible.
    • Liderazgo Para El Empowerment
    • Responsabilidad descentralizada y
      Participación del poder.

     Pasos para implementar El
    Empowerment:

    Para llevar a cabo un Empowerment eficaz y a corto
    plazo, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

    Preparar Bases Sólidas:

    • Tener claro lo que significa facultar: Debemos
      tener claro que facultar, significa valorar a las personas y
      comprender las contribuciones que pueden hacer; mediante el
      desempeño del equipo, tanto a nivel individual como en
      su totalidad. También, significa asumir la
      responsabilidad de las decisiones y del trabajo.
    • Tener claros los puntos: debemos realizar una lista
      de algunos puntos importantes que es probable que resulten al
      facultar::
      • Información: permite a los equipos
        intercambiar información con libertad; la información es
        importante, ya que cualquier iniciativa exitosa al
        respecto se basa en una mejora en la
        comunicación. Se descubrirá que las
        personas desean cambiar ideas y sugerencias sobre la
        forma en que se trabaja.
      • Recursos: debemos verificar de lo que se
        dispone y si es necesario obtener algo de dinero como parte del plan
        y también se puede crear un fondo de
        contingencia o un pequeño fondo durante un lapso
        determinado.
      • Oportunidades de capacitación: es
        posible que el equipo necesite
        orientación.
      • Nueva tecnologías: para poder empezar
        a trabajar debe haber un entorno de trabajo
        adecuado.
      • El personal: proceso de descubrir que pueden
        ofrecer, que les gusta y en que son buenos
        después de ayudarlos a enlazar sus talentos con
        los objetivos que se establecen.
      • Más preparación al personal: es
        importante examinar con claridad los motivos,
        esperanzas y miedos propios. Se debe empezar con un
        marco mental positivo ya que es preciso enfrentar
        algunos miedos y tratar de buscar la manera de
        superarlos, debemos conocer los temores y expresarlos,
        hay que dar respuesta a los miedos porque a lo mejor el
        grupo comparte alguno de
        ellos.
      • Buscar ayuda: Se debe determinar el tipo de
        ayuda que se necesita para hacerlo Funcionar, se deben
        identificar los obstáculos. Es necesario saber
        donde podrían surgir de modo que se puedan ser
        superados.
      • Tener muy claro el punto de partida: es muy
        difícil comenzar a valorar a las personas a
        menos que se sepa de donde provienen. Lo primero que se
        observa en la organización es la cultura
        organizacional, que significa en que forma se hacen
        las cosas aquí, si la organización es muy
        jerárquica y se resiste al cambio el
        trabajo de facultar es más
        difícil.

    Barreras al Facultar:

    Debido a que facultar significa permitir a las
    personas asumir responsabilidades, es necesario pensar en los
    obstáculos que se encuentran en el camino, es por ello
    que se necesitará crear un plan para desmantelar todas
    las barreras.

    • Hacer una tormenta de ideas personal: es ponerse en
      lugar de los demás o bien buscar la barrera que uno
      enfrenta. La clave es cerciorarse que no se deje ningún
      rincón por explorar y tomar en cuenta toda la
      información.
    • Reunir al equipo y probarlo: significa, reunir al
      grupo y comenzar a descubrir cosas de ellos y ver cuales son
      las barreras que creen enfrentar, no se deben descalificar o
      eliminar las ideas de nadie ni tratar de rebatir las barreras
      que se proponen.
    • Desarrollar una lista de actividades para la
      eliminación de barreras: se deben anotar todas las
      barreras que sean posibles de eliminar de inmediato, a mediano
      y largo plazo y luego enumerar en orden de importancia y ver si
      se atacaron con éxito.
    • Encontrar una manera de verificar el éxito:
      desarrollar la lista de estrategia y
      encontrar dos o tres formas de llevarlas a cabo.
    1. Se debe aprovechar al máximo las habilidades
      y experiencias del equipo y utilizarlo con mayor regularidad
      y eficacia. Se
      debe ayudar a las personas a tener confianza en sus propias
      habilidades.

    2. Identificar talentos ocultos:

      Lo principal es la seguridad
      en sí mismo y que si se desarrolla con eficacia no
      debería existir el temor, la herramienta más
      importante son los objetivos sanos y firmes. El resentimiento
      puede desarrollarse en equipo si los integrantes sienten que
      hacen todos los compromisos, realizan todo el trabajo y
      asumen todos los riesgos.

    3. Mantener el control:
    4. El día de la victoria
      fácil:

    Es claro que no se pueden alcanzar de inmediato
    ninguno de los objetivos grandes y a largo plazo, la meta es
    hacer que las personas se pongan de pie y comiencen a observar
    y darse cuenta que las cosas se hacen en forma diferente y
    mejor. No se puedes subestimar al poder de la recompensa, pero
    se debe tener claro que lo que es una recompensa para una
    persona para otra quizás parezca un virtual
    castigo.

    La comunicación:

    Las personas necesitan saber que se espera de ellas y
    si se toman en cuenta sus ideas ya que si no se toman en cuenta
    se desconectan. La organización tendrá canales de
    comunicación para asegurar que se mantiene vivo el
    mensaje y tener claro lo que se desea alcanzar. Se debe
    mantener buenas relaciones
    interpersonales con todos los miembros de la
    organización.

    Que se aprendió:

    Es necesario tener el enfoque mental adecuado, ser
    honesto y ser paciente y flexible. Hacer que esto funcione
    requiere tiempo y
    esfuerzo. Una manera de verificar el avance es realizar algunos
    escenarios a nivel mental y pensar como se habría podido
    atacar antes de comenzar, se debe analizar cuales son las metas
    a alcanzar, el tiempo y
    desarrollar un plan de acción. Es necesario establecer
    metas a corto, mediano y largo plazo.

    Resultados Positivos Del Empowerment:

    • La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el
      supervisor, u otro departamento.
    • Los puestos generan valor, debido a la persona que
      esta en ellos.
    • La gente sabe donde esta parada en cada
      momento.
    • La gente tiene el poder sobre la forma en que se
      hacen las cosas.
    • La persona tiene el control
      sobre su trabajo.
    • El aporte del trabajo de cada individuo es
      significativo
    • Cada persona puede desarrollar una diversidad de
      asignaciones.
    • Su trabajo significa un reto para cada individuo y no
      una carga.
    • El personal de acuerdo a sus responsabilidades tiene
      autoridad de actuar en nombre de la
      empresa.
    • Los empleados participan en la toma de
      decisiones.
    • Las opiniones del personal son escuchadas y tomadas
      en cuenta.
    • Saben participar en equipo.
    • Se reconocen sus contribuciones.
    • Desarrollan sus conocimientos y
      habilidades.
    • Tienen verdadero apoyo.
    • Aumenta la satisfacción del cliente
      final.
    • Mejora cambio de actitud de
      "tener que hacer" una cosa a "querer hacerla".
    • Mayor compromiso de los empleados.
    • Mejora comunicación entre empleados y
      gerentes.
    • Procesos más eficientes de toma de
      decisiones.
    • Costos de operación reducidos.
    • Una organización más
      rentable.

    Cada uno de los individuos que forman parte del recurso
    humano de la organización estará en la capacidad
    de:

    • Controlar conflictos.
    • Resolver Problemas.
    • Evaluar Diferencias.
    • Apoyar a sus compañeros.
    • Ayuda en toma de decisiones.
    • Participar en reuniones.
    • Comunicar ideas.

     Alcanzar el Éxito con
    Empowerment:

    • Las inversiones
      deben realizarse tomando en cuenta que se desea
      alcanzar:
    • La satisfacción del cliente final.
    • Mejorar el acabado y calidad en los
      productos
      terminados.
    • Personal más capacitado y consciente de los
      objetivos trazados por la organización.
    • Mejorar el clima
      organizacional.
    • Las organizaciones deben revisar la cultura
      existente, así como las estructuras
      tanto físicas como organizacionales, para cambiar lo que
      sea inadecuado.
    • El personal a todo nivel dentro de la
      organización debe estar consciente que los resultados y
      beneficios que brinda el Empowerment, no se reflejan a corto
      plazo, ya que para alcanzarlos se requieren objetivos
      consistentes, un cambio de conciencia,
      pensamientos, creencias y acciones a
      nivel colectivo. Así como un enfoque adecuado,
      entrenamiento, aceptación de los nuevos valores y
      reconocimiento.
    • Todo lo expresado en los puntos anteriores se logra a
      través de la práctica y el deseo de cada uno de
      los miembros de la organización en estar dispuestos a
      aceptar los cambios.

    Consecuencias negativas del Empowerment en las
    empresas:

    • Trabajo repetitivo y sin importancia.
    • Confusión en la gente.
    • Falta de confianza
    • Falta de contribución en las
      decisiones.
    • No se sabe si se trabaja bien
    • Nadie sabe lo que está sucediendo
    • Poco tiempo para resolver los problemas.
    • No se da crédito a la gente por sus ideas o
      esfuerzos.
    • Falta de recursos, conocimientos y
      entrenamiento.

    Factores que impulsan el fracaso de
    Empowerment:

    Muchas son las organizaciones que fracasan al tratar de
    implantar el Empowerment, esto se debe generalmente a que no le
    ponen la atención debida y a que no le comunican de
    manera concreta y detallada a todo el personal cuales son los
    objetivos que se buscan con este cambio tan radical. Y cuales son
    los nuevos deberes, responsabilidades, limitaciones, autoridad y
    campo de acción que se espera que aporte cada individuo
    dentro de la organización.

    Si no se incorporan los factores fundamentales que toca
    el Empowerment (satisfacción al cliente, mejora en los
    resultados financieros, y retener y atraer a los empleados
    adecuados), los gerentes obtendrán solamente resultados
    mediocres. La mejor solución para evitar esto, seria
    delegar responsabilidad tomando en cuenta las siguientes
    opciones:

    • Encomendarle el trabajo a la persona
      adecuada.
    • No delegar la autoridad suficiente para llevar a cabo
      el trabajo encomendado.
    • Delegar el trabajo, pero sin establecer limites de
      toma de decisiones que impliquen mucho riesgo,
      estén de por medio una cantidad considerable de
      recursos, o que interfiera con las atribuciones de otra
      dependencia.
    • No saber distribuir adecuadamente el trabajo y
      absorber más de lo que le corresponde.

    EL
    BENCHMARKING

    El Benchmarking:

    El conocimiento
    de las últimas tendencias en estrategia
    empresarial constituye siempre un camino para alcanzar una mejora
    en la eficacia y competitividad
    de las empresas. Este conocimiento es aún más
    necesario en la actualidad dado que tanto los diferentes factores
    que afectan el comportamiento
    de los negocios como
    la internacionalización de los mercados, la
    aceleración del cambio tecnológico, la
    dinamización del ciclo de vida
    de los productos y el cambio en los hábitos de consumo de la
    demanda,
    pueden originar un relativo desconcierto en las
    empresas.

    Objetivo:

    El objetivo en el
    proceso de Benchmarking es aportar útiles elementos de
    juicio y conocimiento a las empresas que les permita identificar
    cuáles son los mejores enfoques de los mejores ejemplos
    que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de
    sus procesos productivos. De este modo, no es de extrañar
    la reacción de las empresas más dinámicas
    esforzándose por identificar cuáles son los mejores
    enfoques y las mejores prácticas que conduzcan a la
    optimización de sus estrategias y de sus procesos en el
    más amplio sentido. Para lograr este propósito, es
    preciso el enfoque de la vigilancia del entorno que permita
    observar si, en algún otro lugar, alguien está
    utilizando prácticas y procedimientos
    con unos resultados que pudieran ser considerados como excelentes
    y si su forma de proceder pudiera conducir a una mayor eficacia
    en la propia organización.

    El Benchmarking es un proceso sistemático que
    permite:

    • Medir los resultados de los competidores con respecto
      a los factores clave de éxito de la industria.
    • Determinar cómo se consiguen esos
      resultados.
    • Utilizar esa información como base para
      establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia
      empresa.

    En pocas palabras, Benchmarking es el proceso de obtener
    información útil que ayude a una
    organización a mejorar sus procesos. Benchmarking no
    significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a
    conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender
    de los mejores, y ayudar a moverse desde donde uno está,
    hacia donde quiere estar.

    Benchmarking como instrumento para la mejora
    continuada de las Políticas
    y Estrategias de RR.HH.

    A medio plazo la excelencia y competitividad
    de las empresas vendrá dada a través del eficaz
    desarrollo
    personal y profesional de sus RR.HH. Por ello es necesario
    investigar, evaluar y comprender las mejores prácticas de
    nuestros competidores, así como las de otros que sin ser
    competidores destacan en ámbitos de esta función,
    para mejorar, marcar nuevos objetivos y conseguir una
    posición de liderazgo frente al resto.

    La aplicación de una herramientas
    como el Benchmarking puede facilitarnos el camino; sin embargo
    conviene considerar que Benchmarking no es una actividad o
    práctica que pueda adoptarse aisladamente, sino que
    deberá estar unida al resto de actividades y objetivos de
    RR.HH., así como al resto de procesos orientados a la
    mejora de la calidad en las empresas y en particular a
    TQM.

    Benchmark es el punto de referencia sobre el cual hemos
    de compararnos y medirnos.

    Tenemos que comprender las fortalezas de nuestros
    competidores, como funcionan y cuando sea el caso, adaptar y
    construir sobre sus prácticas excelentes las nuestras para
    lograr ser líderes.

    No podemos olvidar que Benchmarking significa investigar
    acerca de las ventajas competitivas de nuestros competidores pero
    de una forma pacífica.

    La aplicación de un proyecto en materia de
    Benchmarking requiere puntualizar con carácter
    previo una serie de aspectos:

    • Benchmarking implica medición:

    Benchmark es un punto de referencia respecto del cual
    podemos realizar un tipo de medición. Necesitamos para ello disponer
    de ratios e indicadores de
    gestión, tanto internos como del resto de
    competidores. A través de Benchmarking podemos
    determinar la eficacia de nuestros competidores midiendo sus
    resultados. Los mejores resultados se convierten entonces en el
    benchmark de referencia para nosotros. Con ello estableceremos
    la diferencia que nos separa y a continuación los
    objetivos que debemos perseguir para alcanzarla. La
    medición nos servirá también para
    comprobar nuestro avance.

    • Benchmarking requiere
      sistematización:

    En el sentido de incorporar Benchmarking como
    herramienta previa para el desarrollo e implantación de
    nuevas políticas, estrategias, sistemas y
    procesos de gestión de RR.HH. El desarrollo de nuevos
    proyectos
    deberá ir precedido del correspondiente benchmark para
    una mejor planificación y desarrollo de los
    mismos.

    • Benchmarking nos ayuda a integrar nuevas
      ideas:

    Benchmarking nos obliga a mirar afuera de nuestros
    procesos y de nuestra organización para identificar a
    los mejores. Nos da una perspectiva más amplia, alejada
    del egocentrismo y no sirve para comprender que existen formas
    distintas de hacer y que estas pueden ser mejores que las
    nuestras.

    • Benchmarking es una herramienta que garantiza la
      mejora continuada:

    El Benchmarking es un proceso continuo de gestión y de automejora. No es una
    moda o un
    proyecto puntual; es la herramienta clave para mejorar
    continuamente, y para ayudar al desarrollo e
    implantación de nuevas políticas y estrategias de
    RR.HH. en nuestra Compañía, así como para
    el establecimiento de nuevos objetivos.

    • Benchmarking requiere trabajo en
      equipo:

    Supone trabajar en equipo con el resto de los miembros
    encargados de desarrollar e implantar nuevos proyectos en
    materia de
    RR.HH. en la
    empresa.

    PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
    BENCHMARKING DE RR.HH:

    1. "Incrementar la capacidad de mejora y competitividad
      de los RR.HH. en relación con el resto de
      Compañías del sector".
    2. "Estandarizar y mejorar los procesos internos y la
      calidad de los indicadores
      de gestión."
    3. "Ayudar al desarrollo e impulsión de nuevas
      políticas y estrategias en materia de
      RR.HH."

    Desarrollo de un Benchmarking:

    Planificación de las acciones:

    Fase Inicial de Planificación de las Acciones de
    Benchmarking:

    • Planificar acciones de Benchmarking: En
      relación a los objetivos determinados para el periodo
      que se trate deben determinarse los ámbitos de estudio
      objeto de Benchmarking, a continuación determinar los
      contenidos objeto del Benchmarking.
    • Identificar fuentes de
      información, bases de
      datos de consulta y contactos con homólogos de
      otras empresas.
    • Ya que el Benchmaking persigue averiguar sobre la
      práctica excelente, es decir la mejor práctica,
      no tenemos que fijarnos única y exclusivamente en la
      empresas del sector al que pertenezca nuestra empresa, aunque
      si con preferencia.
    • Elaborar cuestionarios para la realización
      del Benchmarking y de información interna para su
      intercambio. Trabajo en
      equipo con técnicos y responsables clientes
      del Benchmarking.
    • Puesta en común y toma de acuerdos con el
      resto de los participantes en los temas de Benchmarking e
      inicio de los mismos.

    El éxito de un buen Benchmarking radica en
    involucrar a la alta dirección de las empresas participantes
    desde la primera fase del proyecto, conseguir la
    aceptación de toda la organización y saber
    comunicar los resultados del benchmark, incorporándolos
    como objetivos de futuro y para el establecimiento de nuevas
    políticas e instrumentos de gestión en
    próximos ejercicios.

    Fase de Estudio, Participación y
    Realización de los Benchmarking:

    • Determinados los contactos y acuerdos sobre los temas
      objeto de Benchmarking debemos confeccionar un cronograma para
      la realización de los mismos y poner en marcha el
      proceso.
      • Proceso de realización de los
        Benchmarking:

    Recogida indirecta y directa de información de
    acuerdo con los factores de tiempo, recursos, complejidad y
    confidencialidad de los datos.

    Utilización de diferentes métodos
    de recogida de información: participación en
    encuestas,
    entrevista
    telefónica, intercambios y visitas in situ a las
    empresas.

    Determinación de los puntos fuertes y
    débiles: Qué datos son los
    mejores y porqué y determinación del benchmark o
    mejor práctica para su estudio en
    profundidad.

    Fase de Benchmark y Desarrollo y Elaboración
    de nuevas propuestas y objetivos de mejora.

    • Realizado el Benchmarking estamos en condiciones de
      determinar el benchmark o mejor práctica sobre la cual
      debemos fijarnos y compararnos a fin de mejorar y proponer
      nuevos objetivos.
    • Estudiaremos in situ los sistemas y
      políticas empleadas en la empresa seleccionada para
      hacer el benchmark: Esto conlleva no tan solo el intercambio
      de información estrictu sensu, sino un estudio
      pormenorizado del Benchmark a pie de línea. Esto
      supone el intercambio de políticas e instrumentos de
      gestión, así como la valoración de los
      mismos; determinar ¿porqué son mejores?;
      cuánto mejor son otros instrumentos de gestión
      de ellos respecto de los nuestros, ¿porqué
      razones?, ¿qué podemos aprender y como podemos
      aplicarlos en nuestra organización?
    • A continuación realizaremos el informe de
      Benchmarking en el que se sugerirán los ámbitos
      de mejora internos, y se plantearán nuevos caminos y
      propuestas de objetivos y estrategias a la D.RR.HH. para
      próximos ejercicios. Con ello culminaríamos el
      ciclo PRCA.

    Ciclo PRCA del Benchmarking:

     Para ver el gráfico
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    ESTRATEGIA COMPETITIVA

    ¿En qué consiste la formulación
    de una estrategia competitiva?

    Esencialmente, la definición de una estrategia
    competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de
    cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus
    objetivos y que políticas serán necesarias para
    alcanzar tales objetivos.
    La estrategia competitiva es una combinación de los fines
    (metas) por los cuales se está esforzando la empresa y los
    medios
    (políticas) con las cuales está buscando llegar a
    ellos. Esquematizaremos el contexto en el cual se Formula la
    Estrategia Competitiva:

    El Proceso para la Formulación de una Estrategia
    Competitiva es el siguiente:

    1. 1. Identificación.

      ¿Cuál es la estrategia actual
      implícita o explícita?

      2. Suposiciones implícitas:

      ¿Qué suposiciones respecto a la
      posición relativa de la empresa, fuerzas y
      debilidades, competidores y tendencia del sector industrial
      deben hacerse para que tenga sentido la estrategia
      actual?

      b. ¿Qué está sucediendo en el
      entorno?

      1. Análisis de la industria :

      ¿Cuáles son los factores clave para
      el éxito competitivo y las oportunidades y amenazas
      de importancia en el sector?

      2. Análisis del competidor

      ¿Cuáles son las capacidades y
      limitaciones de la competencia existente y potencial, y sus
      acciones futuras probables?

      3. Análisis Social

      ¿Qué factores gubernamentales,
      sociales y políticos presentarán
      oportunidades o amenazas?

      4. Fuerzas y Debilidades

      Dado un análisis del sector y de la
      competencia. ¿Cuáles son los puntos fuertes y
      débiles de la empresa, con relación a los
      competidores presentes y futuros?

      c. ¿Qué es lo que debería
      estar haciendo la Empresa?

      1. Análisis de los supuestos y de la
      estrategia.

      ¿Cómo encajan los supuestos en la
      estrategia presente con relación al análisis
      precedente?

      2. Alternativas estratégicas

      ¿Cuáles son las alternativas
      estratégicas factibles, dado el análisis
      anterior (¿es actual la estrategia?)?

      3. Elección Estratégica

      ¿Cuál alternativa se relaciona mejor
      con la posición de la compañía ante
      las oportunidades y peligros externos?.

      Las Cinco Fuerzas
      Competitivas:

    2. ¿En qué Sector del Mercado se
      encuentra posicionada actualmente la competencia?
    3. Nuevos Ingresos.
    4. Amenaza de
      sustitución.
    5. Poder negociador de los
      compradores.
    6. Poder negociador de los proveedores.
    7. Rivalidad entre los actuales
      competidores

    1. Amenaza de ingreso:

    La formulación de nuevas empresas aportan
    capacidad adicional, el deseo de obtener una
    participación en el mercado y
    con frecuencia recursos sustanciales. Esto puede obligar a
    bajar los precios o
    inflar los costos de los
    fabricantes existentes, reduciendo la rentabilidad. La amenaza de ingreso en un sector
    depende de las Barreras para el ingreso que estén
    presentes, aunadas a la reacción de los competidores
    existentes que debe esperar el que ingresa.

    2. Amenaza de sustituto:

    También pueden enfrentarse a distintos niveles
    de exposición con la competencia de
    productos sustitutos si se abarcan productos diferentes dentro
    de la línea de productos, sirven a clientes
    distintos, operan a diferentes niveles de calidad o de
    refinanciamiento tecnológico, tienen disímiles
    posiciones de costo, etc.
    Tales diferencias pueden hacerlos más o menos
    vulnerables a los sustitutos, aun cuando todos los grupos
    estratégicos se encuentren en el mismo sector. En
    consecuencia, debemos de evaluar la posición relativa de
    cada grupo estratégico contra productos
    sustitutos.

    3. Poder de negociación de los
    compradores:

    Los compradores compiten forzando a la baja de
    precios,
    negociando por una calidad superior o más servicios y
    haciendo que los competidores compitan entre ellos. El poder de
    cada uno de los grupos importantes de compradores, depende de
    varias características de su situación de
    mercado y de la importancia relativa de sus compras al
    sector en comparación con el total de ventas. Un
    grupo de compradores es poderoso si concurren las siguientes
    circunstancias.

    • Está concentrado o compra grandes
      volúmenes con relación a las ventas del
      proveedor.
    • Los productos que se compran son estándar o no
      diferenciados
    • Se enfrenta con costos bajos
      por cambiar de proveedor
    • Devenga bajas utilidades.
    • El producto no
      es importante para la calidad de los productos o servicios del
      comprador
    • El comprador tiene información
      total

    4. Poder negociador con los proveedores:

    Los proveedores pueden ejercer poder de negociación sobre los que participan en
    un sector amenazando con elevar los precios o reducir la
    calidad de los productos o servicios. Los proveedores poderosos
    pueden así exprimir los beneficios de un sector incapaz
    de repercutir los aumentos de costos con sus propios
    precios.

    Las condiciones que determinan el poder de los
    proveedores no sólo están sujetas a cambio, sino
    a menudo fuera del control de la empresa. Sin embargo, como con
    el poder de los compradores, la empresa puede en ocasiones
    mejorar su situación mediante la estrategia. Puede
    intensificar su amenaza de integración hacia atrás, puede
    buscar la eliminación de los costos de cambio de
    proveedor, etc.

    5. Rivalidad entre los competidores
    existentes:

    Esto da origen a manipular su posición.
    –utilizando tácticas como la competencia en
    precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e
    incrementos en el servicio al
    cliente o de la garantía. La rivalidad se presente
    porque uno o más de los competidores sienten la presión
    o ven la oportunidad de mejorar su posición. En la mayor
    parte de los sectores, los movimientos competitivos de una
    empresa tienen efectos observables sobre sus competidores y
    así se pueden incitar las represalias o los esfuerzos
    para contrarrestar el movimiento.
    Es decir, las empresas son mutuamente dependientes.

    La rivalidad intensa es el resultado de diferentes
    factores estructurales que interactúan:

    • Gran número de competidores
    • Competidores igualmente equilibrados
    • Crecimiento lento en el sector.
    • Costos fijos elevados
    • Falta de diferenciación
    • Costos cambiantes
    • Incrementos importantes de la capacidad
    • Competidores diversos.
    • Intereses estratégicos elevados
    • Fuertes barreras de salida.

    Barreras contra la entrada
    de la competencia y las composiciones de cada una de
    estas:

    Existen seis factores que actúan como barreras
    para el ingreso de la competencia:

    • Economías de escala:
      Reducción de los costos unitarios en tanto que aumenta
      el volumen
      absoluto.
    • Diferenciación del producto:
      Las empresas establecidas tienen identificación de
      marca y lealtad
      entre los clientes, lo cual se deriva de la publicidad del
      pasado, servicio al
      cliente, diferencias del producto o sencillamente por ser el
      primero en el sector.
    • Requisitos de capital: La
      necesidad de invertir grandes recursos financieros para
      competir crea una barrera de ingreso, en particular si se
      requiere el capital para
      publicidad
      riesgosa o agresiva e irrecuperable, o en investigación y desarrollo. El capital
      puede ser necesario no sólo para las instalaciones de
      producción sino también para cosas
      como crédito al cliente, inventarios o
      para cubrir las pérdidas iniciales.
    • Costos cambiantes: Los costos que tiene que hacer el
      comprador al cambiar de un proveedor a otro. Pueden incluir los
      costos de reentrenamiento del empleado, de nuevo equipo
      auxiliar, el tiempo para probar y calificar una nueva fuente,
      necesidad de ayuda técnica y el rediseño del
      producto.
    • Acceso a los canales de
      distribución. La nueva empresa debe persuadir a los
      canales de que acepten su producto mediante reducción de
      precios, asignaciones para publicidades compartidas y
      similares, lo cual reduce las utilidades. Cuanto más
      limitados sean los canales de mayoreo o menudeo para un
      producto, es obvio que será más difícil el
      ingreso al sector industrial

    Estrategia Competitiva
    Genérica:

    Consiste en emprender acciones ofensivas o defensivas
    para crear una posición defendible en un sector, para
    enfrentarse con éxito a las cinco fuerzas competitivas y
    obtener así un rendimiento superior sobre la inversión para la empresa. Las empresas han
    descubierto muchos métodos
    distintos para este fin y la mejor estrategia para una empresa
    dada es, en última instancia una construcción única que refleja sus
    circunstancias particulares. Sin embargo, a un nivel amplio,
    podemos identificar tres estrategias genéricas,
    internamente consistentes para crear dicha posición
    defendible a largo plazo y sobresalir por encima de los
    competidores en el sector.
    En ocasiones la empresa puede seguir con éxito más
    de una estrategia como su objetivo principal, aunque rara vez
    esto es posible. La implantación efectiva de estas
    estrategias genéricas por lo general requieren de un
    compromiso total y del apoyo con todos los elementos
    organizacionales que estarían diluidos si existe
    más de un objetivo primario. Las estrategias
    genéricas son tácticas para superar el
    desempeño de los competidores en un sector; en algunas
    estructuras significará que todas las empresas pueden
    obtener elevados rendimientos, en tanto que otras, el
    éxito al implantar una de las estrategias genéricas
    puede ser lo estrictamente necesario para obtener rendimientos
    aceptables en un sentido absoluto.

    Tipos Estrategias
    Genéricas:

    Al enfrentarse a las cinco fuerzas competitivas, hay
    tres estrategias genéricas de éxito potencial para
    desempeñarse mejor que otras empresas en un sector
    determinado:

    Liderazgo total en costos:

    Consiste en lograr el liderazgo total en costos en un
    sector industrial mediante un conjunto de políticas
    orientadas a este objetivo básico. El liderazgo en
    costos requiere de la construcción agresiva de instalaciones
    capaces de producir grandes volúmenes en forma
    eficiente, de vigoroso empeño en la reducción de
    costos basados en la experiencia, de rígidos controles
    de costo y de
    los gastos
    indirectos, evitar las cuentas
    marginales, y la minimización de los costos tales como
    Investigación y desarrollo, servicio,
    fuerza de
    ventas, publicidad, etc. Esto requiere de una fuerte atención administrativa al control de
    costos para alcanzar estos fines. El bajo costo con calidad, el
    servicio y otras áreas no pueden ser ignoradas. Teniendo
    una posición de costos bajos, se logra que la empresa
    obtenga rendimientos mayores al promedio en su sector
    industrial, a pesar de la presencia de una intensa
    competencia.

    Diferenciación:

    Consiste en crear algo que sea percibido en el mercado
    como único. Los métodos para la
    diferenciación pueden tomar muchas formas: diseño de imagen o
    marca; en
    tecnología, características muy
    particulares, en servicio al
    cliente, cadena de distribución o en otras dimensiones. Debe
    subrayarse que la estrategia de diferenciación no
    permite que la empresa ignore los costos, sino más bien
    estos no son el objetivo estratégico primordial. La
    diferenciación, es una estrategia viable para devengar
    rendimientos mayores al promedio, ya que crea una
    posición defendible para enfrentarse a las cinco fuerzas
    competitivas, aunque en una forma distinta al liderazgo en
    costos. La diferenciación proporciona un aislamiento
    contra la rivalidad competitiva. También aumenta
    utilidades, lo que evita la necesidad de una posición de
    costo bajo.

    La diferenciación produce márgenes mas
    elevados para tratar con el poder del proveedor y claramente
    mitiga el poder del comprador, ya que los compradores carecen
    de alternativas comparables y por lo tanto son menos sensibles
    al precio.

    Enfoque o alta segmentación:

    Consiste en enfocarse sobre un grupo de compradores en
    particular, en un segmento de la línea del producto o en
    un mercado geográfico; igual que la
    diferenciación, el enfoque puede tomar varias formas.
    Está construida para servir muy bien a un objetivo en
    particular y cada política funcional
    está formulada teniendo esto en mente. Aun cuando la
    estrategia de enfoque no logra el bajo costo o la
    diferenciación, desde la perspectiva del mercado en su
    totalidad, alcanza una o ambas de estas posiciones frente al
    objetivo de su mercado limitado.

    EL
    OUTSOURCING

     Outsourcing:

    Outsourcing es una mega tendencia que se está
    imponiendo en la comunidad
    empresarial de todo el mundo y consiste básicamente en la
    contratación externa de recursos anexos, mientras la
    organización se dedica exclusivamente a la razón de
    su negocio.

    El Outsourcing hasta
    hace tiempo era considerado simplemente como un medio para
    reducir significativamente los costos; sin embargo en los
    últimos años ha demostrado ser una herramienta
    útil para el crecimiento de las empresas.

    Razones para adoptar Outsourcing:

      • Reducir o controlar el gasto de operación.
        En un estudio realizado por el Outsourcing Institute se
        encontró que las compañías redujeron
        costos en un 90 %.
      • Disponer de los fondos de capital. El Outsourcing
        reduce la necesidad de tener que incluir fondos de capital
        de funciones
        que no tienen que ver con al razón de ser de la
        compañía.
      • Tener acceso al dinero
        efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos
        del cliente al proveedor.
    • Manejar más fácilmente las funciones
      difíciles o que están fuera de control. El
      Outsourcing es definitivamente una excelente herramienta para
      tratar esta clase de problema.

    ¿Que Busca un Servicio de
    Outsourcing?:

    Un servicio de estos busca resolver problemas
    funcionales y/o financieros a través de un enfoque que
    combina infraestructura, tecnológica y física, recursos
    humanos y estructura financiera en un contrato definido
    a largo plazo.

    ¿Como es el Sistema de
    Contratación de Outsourcing?

    La subcontratación tiende a usarse para proyectos
    o componentes de proyectos específicos, normalmente para
    ser ejecutados en corto plazo los convenios de Outsourcing tiene
    mayor alcance puestos que son las delegación de la
    administración de actividades que tienden a firmarse
    por periodos entre 3 y 10 años; no se orientan solo a
    labores de bajo nivel, eventualmente entregan actividades no
    esenciales y repetitivas, pero también pueden llegar a ser
    una asociación donde se comparte el riego y
    utilidades.

    ¿Que logra la Compañía
    contratante con el Outsourcing?:

    La compañía contratante logrará en
    términos generales, una "Funcionalidad mayor" a la que
    tenia internamente con "Costos Inferiores" en la mayoría
    de los casos, en virtud de la economía de escala que
    obtienen las compañías con su
    contratista.

    ¿Cuales son los alcances de
    Outsourcing?

    • Outsourcing total: Implica la transferencia de
      equipos, personal, redes, operaciones y
      responsabilidades administrativas al contratista.
    • Outsourcing parcial: Solo se transfiere algunos de
      los elementos anteriores.

    ¿Cuales son los servicios de
    Outsourcing?

    • Infraestructura computacional.
    • Operación de telecomunicaciones.
    • Diseño.
    • Implantación y administración de redes.
    • Administración y atención de
      contingencias de centros de
      cómputo. Administración de datos y bases de
      datos.
    • Recursos humanos.
    • Aplicaciones.
    • consultoría.

    Beneficios del Outsourcing:

    • La empresa se preocupa exclusivamente por definir la
      funcionalidad de las diferentes áreas de su
      organización, dejando que la empresa de Outsourcing se
      ocupe de decisiones de tipo tecnológicos, manejo de
      proyecto, implantación, administración y
      operación de la infraestructura.
    • Poseer lo mejor de la tecnología sin enganchar
      y entrenar personal de la organización para
      manejarla.
    • Disponer de servicios de información en forma
      rápida considerando las presiones
      competitivas.
    • A través de soluciones
      de Outsourcing se logra la contratación de servicios con
      idéntica funcionalidad y disminución de
      costos.
    • Aplicar el talento y los recursos de la
      organización a las áreas claves.
    • Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los
      negocios.

    Riesgos que Presenta el Outsourcing:

    • No negociar el contrato
      adecuado.
    • Elección del contratista.
    • Puede quedar la empresa en mitad de camino si falla
      el contratista.
    • Incrementa el nivel de dependencia de entes
      externos.
    • Incrementa en el costo de la negociación y
      monitoreo del contrato.
    • Inexistente control sobre el personal del
      contratista.

    TASK
    FORCE

    El análisis del impacto de la
    reorganización de un área o una reducción de
    personal, la implantación de un sistema y el
    rediseño de un producto o de un proceso, hasta la
    creación de una nueva unidad de negocios:
    ¿Cuál es el departamento o función de la
    empresa u organización que puede proveer las habilidades
    para enfrentar la situación? La respuesta es: ninguno por
    sí solo.

    La solución es la constitución de un task force (grupo de
    tareas por su traducción del inglés)
    integrado por los mejores candidatos para enfrentar esa
    situación, tomados de las diferentes áreas y
    departamentos y posiblemente con la participación de
    consultores externos.

    La organización tradicional no está
    preparada para manejar una gran variedad de problemas y
    situaciones complejas excepcionales, producto de los cambios en
    el entorno, los cuales si bien son importantes, se presentan
    pocas veces en la vida de una empresa, y por lo tanto no
    requieren de un componente organizacional fijo. 

    Para compensar, cada vez mas se integran equipos
    multidepartamento, multifunción y multiespecialidad para
    maximizar las habilidades de sus miembros en beneficio de la
    organización.

    El task force (o equipo de proyecto, o
    denominación similar), se constituye por un tiempo
    determinado para alcanzar un objetivo muy específico;
    luego de ese tiempo y de haber logrado su cometido, el grupo se
    disuelve y cada miembro vuelve a su origen. 

    En la medida que el tiempo de vida del task force se
    alarga y los objetivos se amplían, comienza a perder
    eficacia el concepto, dando pié o bien a mas de lo mismo
    (organización tradicional departamental, pero ahora con un
    nuevo departamento llamado el task force), o bien a un nuevo tipo
    de organización mas orientada a resultados y al
    aprovechamiento máximo de los recursos humanos de la
    empresa. 

    El concepto de estructuras de proyecto, es un paso
    importante hacia la flexibilizaron de la organización,
    dándole un vuelco a aquellas actividades que ocurren con
    poca frecuencia, y a aquellas que si bien son frecuentes, tienen
    la característica de ser conjuntos
    discretos a los cuales puede asignarse objetivos diferenciados en
    el tiempo.

    La combinación de la estructura tradicional
    (funcional y procesos), con una organización matricial
    orientada a proyectos, es la respuesta a la mezcla de necesidades
    que un proceso de cambio (mundial, regional, local) deja en
    evidencia. Esta situación, cuando se enfrenta en forma
    reactiva, tiende a distorsionar las estructuras vigentes y a
    trastocar los canales de comunicación y
    autoridad.

    Cuando se enfrenta en forma proactiva, se le reconoce el
    espacio correspondiente a las situaciones típicas de
    proyecto o task force, dotándolas de estructuras
    especializadas capaces de responder tanto a situaciones de
    transición, como a aquellas permanentes pero con
    características de proyecto.

    Los grupos mencionados, en general están
    constituidos por personas de una variedad de especialidades y
    habilidades, las cuales buscan un objetivo común, siendo
    la experiencia de cada uno necesaria para lograrlo. Si bien los
    equipos deben ser ad hoc, dependiendo de las circunstancias,
    pueden convertirse en permanentes. Incluyen gente de diferentes
    niveles y jerarquías en la organización, siendo una
    mezcla típica, incluir gente de planificación,
    finanzas,
    sistemas, manufactura u
    operaciones y
    mercadeo; los
    equipos permiten formar combinaciones óptimas y
    únicas de habilidades, con ilimitada capacidad de obtener
    éxito en lo que se proponen. En general, su capacidad de
    aprendizaje es
    muy grande y se potencia con la
    incorporación de consultores externos.

    Los task forces se mueven fuera de la
    organización tradicional, aprovechando la informalidad de
    su esencia (extradepartamental) y facilitando la obtención
    de resultados en el tiempo. En ese mismo sentido, la estrategia
    del task force amplía sustancialmente la capacidad de una
    empresa o institución para enfrentar la complejidad, pues
    le permite focalizarse en objetivos específicos, contando
    con un aumento en la creatividad
    por la interacción con personas
    "frescas". 

    El nivel de reporte es importante a los efectos del
    éxito de la misión.
    Debe reportar, según el tipo de problema a resolver, al
    máximo nivel de autoridad involucrada, para facilitar la
    "negociación" con los estamentos de la organización
    formal. 

    El peso y la lentitud de la organización formal
    es en general reconocida, hasta por sus mismos líderes y
    gerentes. Es también reconocido que los "caminos verdes"
    de una organización se convierten en mas efectivos a la
    hora de buscar verdaderas soluciones. 

    El tamaño del task force es importante. La
    experiencia me ha mostrado que cuanto mas grande, es menos
    efectivo. El número adecuado es cinco, con un
    máximo de ocho y un mínimo de tres (el
    número tres, si bien representa la oportunidad del
    desempate, puede estar afectado por el dos contra
    uno).

    El líder y los miembros del equipo deben tener
    una cierta característica de credibilidad en el seno de la
    organización, y en especial el líder debe ser
    alguien reconocido y con acceso a las llaves del poder. Debe
    contar con un estilo de liderazgo mas basado en las habilidades
    para el manejo interpersonal, que en las habilidades técnicas.
    Este último (el liderazgo técnico), tiende a ser
    conflictivo; el técnico debe ser parte del equipo, pero no
    liderarlo a menos que sus habilidades interpersonales superen sus
    habilidades técnicas. Un líder de ese tipo
    debe:

    • Hacer las preguntas adecuadas que desarrollen y
      estimulen ideas y discusiones.
    • Constituirse en la vía de comunicación
      entre los miembros del grupo, y con el exterior.
    • Crear un clima tal que
      haga que sus miembros se sientan confortables.
    • Ayudar a llegar a decisiones (vía
      consenso).
    • Incorporar a todos los miembros en el proceso de
      planificación.
    • Asegurar respeto
      entre los miembros.
    • Celebrar los logros y aprender de las
      fallas.

    El éxito no puede apoyarse solo en el carisma del
    líder; debe además crearse un mecanismo de
    retribución por lograr buenos resultados. Este mecanismo
    no solo mantiene el interés y
    la
    motivación, sino que además debe reforzar la
    estrategia. Por ejemplo: 

    1. Establecer premios por resultados al grupo
      completo, pero solo si el grupo completo obtiene
      resultados.
    2. Establecer premios en bases individuales por el
      "costo de oportunidad" de pertenecer al task force,
      reforzando los conceptos de cooperación
      interdepartamental/funcional por encima del trabajo
      normal.
    3. Establecer el esquema de retribución lo mas
      cercano posible al motivo del task force; esto es relacionar
      sus resultados con los de la empresa.
    4. Tratar que los premios, bonos o
      recompensas no sean en dinero, de forma tal de que signifique
      un valor mas duradero en el tiempo (vacación, placa,
      certificado, viaje, otros).

    Para lograr que los equipos trabajen bien, sugiero fijar
    objetivos claros y posibles, tener un enfoque flexible y estar
    orientado a la resolución de conflictos.

    La estrategia del task force como solución
    organizacional, se sustenta, entre otros factores, en la
    credibilidad de los miembros y del grupo en si mismo. Esto es que
    el grupo no requiera de la empresa mas de lo que realmente se
    necesita; que no prometa mas de lo que se pueda lograr; que no
    fije objetivos de tiempo que no se puedan alcanzar; y que no
    exagere los beneficios de los resultados.

    La situación actual del país en la cual
    tanto las empresas públicas y privadas, como el gobierno,
    descansan en estructuras de organización que necesitan ser
    modernizadas y orientadas a la competitividad y la eficacia,
    está requiriendo de soluciones que al mismo tiempo ataquen
    problemas inmediatos y se preparen para darle un nuevo perfil a
    las organizaciones. 

    El enfoque que debe subyacer es el de contar con el
    máximo profesionalismo y la aplicación de
    técnicas probadas para llevar a cabo estrategias como la
    propuesta. El no hacerlo así, y pensar que se puede
    improvisar, puede traer como consecuencia, además de
    confusión y anarquía, el no atacar el problema
    verdadero, o no conseguir los resultados que se
    buscan. 

    La estrategia del task force es la mejor manera de
    manejar una transición positiva que permita la
    adecuación de los niveles de personal a los verdaderos
    requerimientos, así como que permita adecuar los procesos
    y la tecnología sin tener que pasar por traumáticas
    experiencias de shock. 

    Está en manos de cada gerente o
    presidente de empresa o ministro del gabinete, el saber reconocer
    cuando es necesaria una estrategia de este tipo, y con quien
    manejarla para lograr resultados en un tiempo
    razonable.

    COUCOACHING

    El trabajo de coaching con
    ejecutivos está muy relacionado con la estrategia y con el
    cambio de las organizaciones. No porque los profesionales del
    coaching
    tengan forzosamente que ser expertos en estrategia (aunque ese
    conocimiento nunca estorbe); sino porque el diseño
    y la ejecución de la estrategia son las tareas principales
    de los directivos con los que trabajamos. Con respecto al cambio
    no hace falta explicar al lector su relación con la
    estrategia ;una y otro son casi hermanos
    siameses. 

    Declaraba anteriormente mi convicción de que no
    es necesario que el coach sea un experto en estrategia. En lo que
    tiene que ser experto es en acompañar al directivo en el
    auto-descubrimiento de los factores, condicionantes,
    revisión de experiencias, traumáticas o no,
    historia
    personal, etc. que influencian las capacidades cognitivas y
    perceptivas, porque el objetivo desde el punto de vista
    estratégico consiste en que el trabajo de coaching le
    permita ensanchar y ampliar esas capacidades. Así, el
    mismo ejecutivo, sin la ayuda de nadie, dispondrá de
    más herramientas para no tener que depender de asesores
    externos.

    Todo el coaching consiste en eso, en lograr que el
    directivo pueda ser el diseñador y el arquitecto de su
    propio destino y del de la empresa. Ningún asesor externo
    podrá sustituirle en la planificación
    estratégica. Habrá dejado de ser dependiente.
    Los coach trabajamos para que no se nos necesite en el
    futuro.

     ¿Qué  es un
    acompañante (coach) de directivos?

    Una persona que  comprende la complejidad de las
    organizaciones empresariales y la de los entornos en los que
    operan, siendo sensible al impacto que produce en los
    demás el propio comportamiento.

    Trabaja únicamente uno-a-uno con directivos para
    lograr lo que ningún curso, seminario,
    programa MBA,
    etc. puede proveer: mejorar la capacidad de liderazgo en el
    entorno empresarial específico del cliente.

    El trabajo de acompañamiento se realiza en el
    lugar de trabajo del cliente en horarios convenidos que pueden
    durar desde una sesión de ocho horas hasta varias
    más cortas a lo largo de varios meses, uno o dos
    días por semana. Este proceso puede ser especialmente
    indicado para  directivos con un alto nivel desempeño
    y que se encuentran con algún bloqueo que les impide
    realizar los cambios que necesita para alcanzar niveles de
    liderazgo más elevados.

    El "coach" es sobre todo un gran escuchador que
    interviene para clarificar las situaciones planteadas por los
    clientes. Nunca hará el trabajo que le corresponde al
    directivo. Como dice el "British Journal of Administrative
    Management", "la actividad de "coaching" asume una visión
    holística (total, completa) del directivo, integrando el
    trabajo, los valores de
    la empresa, las necesidades personales y las del desarrollo de la
    carrera profesional."

     Algunos ejemplos de acompañantes
    (coaches):

    El "coaching" está muy de moda en los
    Estados Unidos
    y en el Reino Unido. Incluso existe una variedad que
    podríamos llamar "glamorosa" que denominan "coaching de la
    vida".

    "George Cook (no es su nombre verdadero), 
    ejecutivo de un banco de inversiones,
    estaba acostumbrado a motivar equipos y personas de nivel
    ejecutivo. Había trabajado en algunos de los bancos más
    grandes del sector y había llegado a la cima de su carrera
    profesional; pero no estaba seguro acerca de
    lo que quería hacer en el futuro. Lo que no quería
    es entrar en la complacencia. Cuando contrató sus sesiones
    con Fiona Harrold (fue la esposa de George quien se la
    recomendó), descubrió que estaba curiosamente
    motivado. "Es patético -dice Cook riéndose-
    cómo anotar en mi agenda las sesiones de 45 minutos con
    Fiona me dieron un sentido, una dirección, que no me
    proporcionaban ni la familia ni
    los amigos."

    Los clientes de Fiona Harrold provienen de la
    Administración, de los medios de
    comunicación y del mundo empresarial. Dice Fiona: "El
    coaching de la vida es muy directo; tiene los pies en la tierra y de
    ahí su atractivo. Es para personas que están sanas
    emocionalmente y por eso quieren lograr el máximo en su
    vida y maximizar su potencial. Está centrado en los
    resultados. En una terapia, uno descarga y habla. El coaching de
    la vida trata del presente y del futuro, aborda lo que uno quiere
    hacer, planificarlo y lograrlo".

    El artículo cita a otro "coach" de primera
    línea Humphrey Walters que lleva 20 años
    acompañando a líderes quien afirma: "El liderazgo
    consiste en tener el valor de tomar decisiones basadas en
    informaciones incompletas, insuficientes. Nuestro trabajo
    consiste en acompañar a los clientes en la búsqueda
    de ese coraje". Walters está de acuerdo en que uno de los
    temas comunes entre las personas que dirigen empresas es la
    necesidad de hablar.  

    ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

    LA QUINTA
    DISCIPLINA

    Leyes de la Quinta Disciplina:

    • LOS PROBLEMAS DE HOY DERIVAN DE LAS SOLUCIONES DE
      AYER. A menudo nos desconcierta la causa de nuestros problemas
      en el pasado. Las soluciones que simplemente desplazan los
      problemas a otra parte de un sistema a menudo pasan
      inadvertidas
    • CUANTO MAS SE PRESIONA, MÁS PRESIONA EL
      SISTEMA. El fenómeno de "retroalimentación compensadora" es cuanto
      más se trabaja, más trabajo hay y con la
      manipulación de unos cuantos para su propio provecho,
      pero una diligencia no permita que vieran lo que ocurre, cuando
      las intervenciones bien intencionadas provocan respuestas del
      sistema que compensan los frutos de la intervención.
      Ejercer más presión
      ya sea mediante la intervención agresiva o mediante una
      tensa contención de los instintos naturales, es
      agotador. Individuos y organizaciones no sólo son
      arrastrados a la retroalimentación compensadora sino que
      a menudo glorificamos el sufrimiento resultante, el mayor
      empeño superará todos los obstáculos, sin
      ver que se están contribuyendo por los integrantes a
      crear más obstáculos.
    • LA CONDUCTA
      MEJORA ANTES QUE EMPEORAR. La respuesta donde las cosas mejoran
      antes de empeorar es lo que vuelve tan contraproducente las
      decisiones, los sistemas humanos complejos siempre existe una
      manera de lograr que la cosas luzcan bien a corto plazo, los
      efectos de la retroalimentación compensadora llegan
      inevitablemente más tarde. La demora en un circulo de
      piezas de dominó explica por que los problema
      sistémicos son tan difíciles de reconocer, una
      solución cura los síntomas pueden pasar dos, tres
      o cuatro años para que regrese el problema o surja uno
      peor.
    • EL CAMINO FÁCIL LLEVA AL MISMO LUGAR. El
      sentimiento de comodidad al aplicar una solución
      típica pero en ocasiones si la solución fuera
      obvia y visible se encontraría rápido. La
      insistencia el las soluciones conocidas mientras los problemas
      fundamentales persisten o se empeoran es un buen indicador del
      pensamiento a sistémico.
    • LA CURA PUEDE SER PEOR QUE LA ENFERMEDAD. La
      solución más fácil no es la eficaz, sino
      adictiva y peligrosa. La consecuencia más insidiosa de
      la aplicación de soluciones sistémicas es que
      estas soluciones se necesitan cada vez más. El
      fenómeno de las mejoras de corto plazo que conducen a
      una dependencias de largo plazo se denominan "desplazamiento de
      la carga", la carga recae en la intervención que puede
      consistir en asistencia, las soluciones a largo plazo deben
      fortalecer la aptitud del sistema para sobrellevar las propias
      cargas.
    • LO MÁS RÁPIDO ES LO MÁS LENTO.
      Las implicaciones de la perspectiva sistémica no llevan
      a la inacción sino a un nuevo tipo de acción
      arraigada en el nuevo modo de pensar. Le pensamiento
      sistémico es más desafiante y auspicioso que
      nuestra manera habitual de abordar los problemas.
    • LA CAUSA Y EL EFECTO NO ESTÁN PRÓXIMOS
      EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO. Efectos son los síntomas
      más obvios que indican la existencia de problemas, las
      causas es la interacción del sistema subyacente que es
      la más responsable por la generación de los
      síntomas, y la cual, a su vez identificada,
      podría conducir las modificaciones que
      producirían mejorar duraderas. Hay un disparidad
      fundamental entre la naturaleza de
      la realidad de los sistemas complejos y los modos predominantes
      de pensar sobre esa realidad el primer paso en corregir esta
      disparidad consiste en abandonar la noción de que causa
      y efecto están próximos en el tiempo y el
      espacio.
    • LOS CAMBIOS PEQUEÑOS PUEDEN PRODUCIR
      RESUSLTADOS GRANDES, PERO LAS ZONAS DE MAYOR APALANCAMIENTO A
      MENUDO SON LAS MENOS OBVIAS. El pensamiento sistémico
      también enseña que los actos pequeños y
      bien focalizados a veces producen mejoras significativas y
      duraderas, si se realizan en el sitio apropiado "principio de
      palanca", afrontar un problema dificultoso a menudo requiere
      ver donde se encuentra el punto de apalancamiento, un cambio
      que con mínimo esfuerzo llevará a una mejora
      significativa y duradera. Ver estructuras subyacentes en vez de
      hechos cada uno de los arquetipos
      sistémicos.
    • SE PUEDE ALCANZAR DOS METAS APERANTEMENTE
      CONTRADICTORIAS. Loa dilemas más enredados dejan de ser
      dilemas cuando se ven desde la perspectiva sistémica.
      Son productos de un pensamiento por instantáneas y no
      por procesos y aparecen bajo una nueva luz cuando se
      piensa concientemente en el cambio a través del
      tiempo.
    • DIVIDIR UN ELEFANTE POR LA MITAD NO GENERA DOS
      ELEFANTES PEQUEÑOS. Los sistemas vivientes poseen
      integridad su carácter
      depende de la totalidad. El principio clave del "limite del
      sistema" es que las interacciones a examinar son las más
      relevantes para el problema en cuestión, el margen de
      los límites
      organizacionales locales. Un problema arrevesado donde no hay
      apalancamiento posible, porque el punto de apalancamiento se
      halla en interacciones que no se pueden ver examinando
      sólo un fragmento.
    • NO HAY CULPA. El pensamiento sistémico
      muestra que
      no hay nada externo la organización y la causa de los
      problemas forman parte de un sistema la cura radica en la
      relación con el "enemigo".

    Un Cambio de Enfoque:

    La Quinta Disciplina es
    una disciplina para ver totalidades, un marco para ver
    interrelaciones en vez de cosas para ver patrones de cambio en
    vez de "instantáneas" estáticas, conjunto de
    principios generales destilados en el siglo veinte que abarca
    campos diversos es también un conjunto de herramientas y
    técnicas específicas que se originan en dos
    ramificaciones: el concepto de la realimentación "cibernética" y la teoría del
    servomecanismo procede de la ingeniería y es una sensibilidad hacia las
    interconexiones sutiles que confieren los sistemas vivientes su
    carácter singular. La practica de la Quinta Disciplina
    comienza con la comprensión del concepto
    "retroalimentación" que muestra como los
    actos pueden reforzarse o contrarrestarse entre si. Se trata de
    reconocer tipos de estructuras recurrentes. La Quinta Disciplina
    ofrece un rico lenguaje para
    describir una vasta gama de interrelaciones y patrones de cambio
    lo cual ayuda a ver los patrones más profundos que
    subyacen a los acontecimientos y los detalles.

    Círculos de causalidad forman la realidad y el
    querer ver las cosas en líneas es una de las razones de
    esta fragmentación, el lenguaje
    modela la percepción
    lo que se ve depende que como este preparado para verlo, en la
    Quinta Disciplina el concepto de retroalimentación alude a
    todo el flujo reciproco de influencia, es un axioma de toda
    influencia es "causa" y "efecto" nunca hay influencia en una sola
    dirección por último el concepto de
    retroalimentación ilumina las limitaciones del nuevo
    lenguaje
    cuando se trata de describir un sistema se convierte torpe por el
    uso de este lenguaje.

    Hay dos tipos de retroalimentación: de refuerzo y
    de equilibrio
    (compensadora) el primero es un motor de
    crecimiento cuando se encuentra en una situación de
    crecimiento pero también puede presentarse un crecimiento
    en decadencia. La retroalimentación compensadora opera
    cuando hay una conducta hacia
    las metas, si la meta es no
    moverse la retroalimentación controladora actúa con
    un paro total, si la meta es moverse la retroalimentación
    se mueve de acuerdo alas necesidades de la meta la cual es un
    objetivo explicito.

    Las demoras pueden tener un efecto positivo si se
    reconocen y trabajan con ellas, las demoras no reconocidas
    también pueden a la inestabilidad y al colapso,
    especialmente cuando son prolongadas.

    ORGANIZACIONES
    VIRTUALES

    La revolución
    de la información y el Internet han permitido que
    se lleven cambios en la forma en que las organizaciones e
    individuos se relacionan. Sin embargo muchas veces los medios o las
    herramientas se confunden con los objetivos. El Internet y todas la tecnología
    de la información son herramientas no son el objetivo
    en si. Mucha gente envuelta en la fiebre de la Internet ha
    perdido vista de los cambios más grandes que están
    sucediendo a nuestro alrededor. La forma en que los individuos y
    las organizaciones se relacionan esta cambiando. Esto cambios son
    forzados por fenómenos como la
    globalización, le economía del
    conocimiento y la competencia. A estos factores les llamaremos
    fenómenos estructurales. Los individuos y las
    organizaciones responden a estos fenómenos estructurales
    implementando estrategias que les permitan competir en el nuevo
    entorno. Las estrategias que se pueden implementar están
    limitadas a la tecnología disponible. Aquí es donde
    entra la tecnología
    de la información. Todas estas tecnologías nos
    permiten comunicarnos y relacionarnos de manera distinta lo que
    potencializa nuevas estrategias.

    Organizaciones
    Virtuales:

    Las organizaciones de negocios son básicamente en
    esencia mecanismos para la coordinación. Existen para guiar el flujo
    del trabajo, materiales,
    ideas y dinero. La forma en que se organizan esta determinada en
    gran parte por las tecnologías de coordinación disponibles. Cuando es mas
    barato realizar transacciones internamente dentro de las
    fronteras de la organización, las organizaciones crecen
    pero cuando es mas barato realizar estas transacciones
    externamente en el mercado, con organizaciones independientes,
    entonces las organizaciones permanecen pequeñas o reducen
    su tamaño.

    Las tecnologías de coordinación de la era
    industrial el tren, el telégrafo, el carro, el teléfono, la computadora
    tipo mainframe, la fotocopiadora y el fax
    hacían que las transacciones internas fueran posibles y
    ventajosas. Las compañías eran capaces de
    administrar grandes organizaciones centralmente, logrando
    economías de escala en la manufactura,
    mercadeo,
    distribución y administración. En
    esta situación era lógico y aconsejable controlar
    gran cantidad de funciones y operaciones directamente. Las
    empresas centralizaban la mayoría de las operaciones
    realizaban el mayor numero de tareas posibles y contrataban a
    grandes cantidades de gente para realizarlas. Ser grande es
    bueno.

    La llegada de poderosas computadoras
    personales, amplias redes electrónicas y nuevas
    aplicaciones de software son las nuevas
    tecnologías de coordinación. Esto cambia el
    paradigma de
    las organizaciones. Debido a que la información puede ser
    compartida instantáneamente a un bajo costo por mucha
    gente en ubicaciones distantes el valor de la centralización y la burocracia
    disminuye. Los individuos se pueden administrar a si mismos,
    coordinando su trabajo por medios electrónicos con otros
    individuos. Ahora se pequeño es bueno.

    Las tecnologías de coordinación permiten
    de una forma regresar a las organizaciones previas a la era
    industrial. Organizaciones pequeñas autónomas
    realizando transacciones con otras organizaciones pequeñas
    en el mercado. Pero hay un diferencia crucial entre, ahora
    gracias a las redes electrónicas las micro organizaciones
    pueden conectarse a grandes bancos de
    información, tecnología y mercados
    financieros antes solo disponibles para las grandes
    organizaciones. Las organizaciones pequeñas gozan de
    muchos de los beneficios de las grandes sin perder la
    flexibilidad, enfoque y creatividad.

    Esto le puede parecer una historia de ciencia
    ficción o fantasía pero el mundo de los negocios
    nos muestra varios ejemplos donde se ve que esta tendencia ya
    esta aquí y llego para quedarse. Durante los años
    1920´s y 1940´s la industria del cine era
    controlada por grandes estudios como MGM y Columbia. Estos
    estudios empleaban actores, directores, escritores, publicistas e
    infinidad de otro personal. Los estudios cinematográficos
    eran el modelo de la gran organización industrial. Pero
    para los años 1950´s el este modelo se empezó
    a desintegrar y el poder cambio gradualmente de los grandes
    estudios a los individuos. Actores, directores y escritores se
    volvieron independientes "freelancers", ellos decidían en
    que proyecto trabajar, la duración del proyecto y su
    remuneración. En la actualidad productores independientes
    inician proyectos cinematográficos, contratan, financian y
    forman equipos de "freelancers" para trabajar juntos
    temporalmente. Una ves el proyecto se finaliza la
    organización desaparece, pero sus miembros se vuelven a
    unir en otros proyectos. El cambio en la industria del cine de
    organizaciones grandes y permanentes a organizaciones
    pequeñas y temporales demuestra como toda una industria
    puede cambiar de un paradigma de
    organizaciones jerárquicas, grandes y centralizadas a uno
    de redes, pequeñas y ágiles. Estos cambios no se
    limitan a Hollywood, grandes organizaciones manufactureras
    están implementando estrategias radicales de "outsourcing"
    y dejando que agentes externos realicen muchas de sus actividades
    tradicionales. (Zillur Arman, S K Bhattachryya, Singapore
    Managment Review, 2002).

    El entorno competitivo esta forzando a que cada
    día más empresas dejen atrás el viejo
    paradigma de tratar de dominar todas las disciplinas necesarias
    para producir y mercadear bienes y
    servicios, en su lugar están contratando agentes externos
    que pueden realizar estas tareas de una manera mejor. Administrar
    esta intrincada red de socios, contratistas
    y "freelancers" se esta volviendo tan importante como administrar
    las operaciones internas. El viejo modelo de negocio que se
    apoyaba en activos fijos,
    capital financiero y economías de escala es vulnerable a
    organizaciones más pequeñas que utilizan nuevas
    tecnologías de coordinación para ser más
    ágiles, reducir costos y ser expertos en sus "core
    competences".

    A este nuevo modelo de negocio, la organización
    del nuevo siglo se le llama Organización Virtual. Virtual
    se define como algo que no existe en la realidad. Así que
    una definición típica de organización
    virtual es "una red temporal de agentes
    independientes enlazados por tecnología para compartir
    conocimientos, costos y acceso a los mercados".
    Otras definiciones se enfocan hacia organizaciones que no posee
    un lugar físico fijo "una organización distribuida
    geográficamente y cuyo trabajo es coordinado por medio de
    comunicación electrónica.

    Características de una Organizaciones
    Virtual:

    • Los individuos tienen una visión o meta
      compartida y un protocolo
      para la colaboración.
    • Agrupan actividades de acuerdo a sus "core
      competences".
    • Trabajan juntos en equipos con el fin de aportar sus
      "core competences" a la cadena de
      valor.
    • Procesan y distribuyen la información en
      tiempo real a través de toda la red. Lo que les permite
      tomar decisiones y coordinar acciones de manera
      rápida.
    • Se agregan miembros a la red, según sean
      necesarias nuevas "core competences".

    Beneficios de las Organizaciones
    Virtuales

    Los principales beneficiados de esta nueva tendencia son
    los individuos y organizaciones que se enfoquen en ser
    sobresalientes en sus áreas de conocimiento o "core
    competence". Las organizaciones o individuos que no se pueden
    distinguir o posean habilidades sobresalientes serán los
    mayores perjudicados.

    Estas nuevas tendencias impulsara a las empresas a
    buscar nichos de mercado donde puedan sobresalir, concentraran su
    esfuerzos en explotar sus mejores habilidades y se especializaran
    en algunas de las actividades del proceso productivo. Las
    empresas que mayores beneficios económicos
    obtendrán serán aquellas que puedan crear marcas, las
    demás actividades como manufactura, control de
    calidad y distribución será delegada a agentes
    externos. Como ejemplo de lo anterior tenemos a la unidad de
    negocio de pantallas para PC de la empresa Nokia. Myyar Moragjhi
    logro desarrollar esta nueva unidad de negocio contra fuerte
    competencia de empresas de USA. En 1992 Moragihi invirtió
    los US$ 100,000 con los que contaba en mercadeo y brochures de
    información. En la actualidad la empresa tiene el 6% del
    mercado de pantallas de 17 pulgadas en USA con ventas de US$ 160
    millones. Todo esto con un personal de cinco personas. Moraihi y
    un asistente controlan la marca y las actividades de mercadeo
    mientras Moraihi y dos especialistas financieros administran los
    asuntos financieros. Socios locales con amplio conocimiento del
    mercado se encargan de atender a los clientes en USA, servicio al
    cliente es realizado por técnicos independientes en
    Raleigh, Carolina del Norte, la logística la realiza una empresa
    subcontratada en Charleston, Carolina del Sur, la promoción y publicidad son llevadas a cabo
    por otra empresa en Montanview, California y la manufactura se
    lleva a cabo en Salo, Finlandia (Fulk, J and DeSanctics, G,
    Electronic groups at work, Organizational Science,
    1995).

    El proceso de ser una organización multinacional
    consistía en establecer oficinas con personal de la
    empresa en distintos países. Esto usualmente
    requería trabajo legal, supervisión financiera y
    movilización de personal. Para poder administrar estas
    operaciones era necesario coordinar y consolidar
    información lo cual requería de personal calificado
    en las oficinas centrales y usualmente llevaba tiempo. Este costo
    representaba una barrera de entrada para nuevos participantes. El
    Internet y la
    comunicación electrónica permite tener acceso a comunicaciones
    a bajo costo. Un portal de Internet puede recibir visitas de
    personas de todo el mundo y tomar pedidos directamente del
    consumidor. Se
    pueden hacer contactos globales y ser multinacional en pocas
    semanas. Las tecnologías emergentes de comercio
    electrónico están democratizando las
    oportunidades de negocio. Individuos y pequeñas
    organizaciones pueden operar internacionalmente por medio de una
    computadora
    personal desde su propia casa.

    Actitudes y
    Comportamiento:

    Esta nueva de estructura de negocio y nueva manera de
    interacción y coordinación llamada
    Organización Virtual requiere de cambios por parte de los
    empleados y administradores. La tecnología con todos sus
    avances no puede remplazar la necesidad básica de tener
    metas claras, un liderazgo efectivo y relacione humanas
    adecuadas. La tecnología es una herramienta, un
    facilitador que nos permite realizar actividades de manera
    distinta y más rápidamente, pero el contenido y la
    dirección, los que hacen la diferencia entre el
    éxito y el fracaso, todavía esta determinado por
    los seres humanos. Por esta razón son necesarias ciertas
    actitudes y
    comportamientos para garantizar el éxito de las
    organizaciones virtuales. Zillur Arman, S K Bhattachryya,
    Singapore Managment Review, 2002). La confianza es esencial para
    lograr un trabajo colaborativo y cooperativo. También son
    necesarios un espíritu emprendedor y tolerancia al riesgo
    y un compromiso con la excelencia.

    Otros temas que se deben abordar por las Organizaciones
    Virtuales son: identificar las "core competences" actuales de la
    empresa y las "core competences" deseadas, proveer de la
    infraestructura tecnológica que permita la
    colaboración y comunicación de equipos
    geográficamente dispersos, medir las mejoras del servicio
    al cliente, estimular el aprendizaje,
    cambiar el antiguo sistema de remuneración basado en el
    tiempo de la era industrial a un nuevo sistema de
    remuneración basado en desempeño acorde a la era de
    la información.

    El concepto de Organización Virtual esta
    estrechamente relacionado con otros cuatro conceptos: groupware,
    equipos virtuales, teletrabajo y
    oficina
    virtual. A continuación exploraremos cada uno de
    ellos.

    Groupware se utiliza para englobar la tecnología
    electrónica, tecnología
    de información y procesos de grupos que soportan a las
    organizaciones y equipos (O´hara Devereaux and Johansen,
    1994, p.78). Se pueden subdividir en tres rubros: cara a cara,
    convencionales y basados en Internet. Aunque la
    comunicación cara a cara no sea a través de un
    medio electrónico, los expertos citan que es la manera mas
    eficiente de establecer relaciones personales las cuales son
    esenciales para el trabajo de equipos virtuales. Según los
    expertos la comunicación cara a cara da la oportunidad de
    comprender las motivaciones y estilos de comunicación del
    individuo haciendo más fácil posteriormente la
    comunicación electrónica. Por lo tanto se le
    considera parte del groupware. Los medios convencionales de
    groupware son el fax, el
    teléfono o la carta. Los
    expertos resaltan el uso del teléfono como un medio para
    facilitar las relaciones personales. Usualmente las llamadas
    telefónicas se utilizan cuando se forman los equipos para
    conocer a los demás participantes o "romper el hielo".
    Algunas personas argumentan que el alto costo de las llamadas
    hacen del teléfono un medio de comunicación
    obsoleto. Sin embargo la experiencia señala que el alto
    costo inicial de establecer relaciones personales evita malos
    entendidos posteriormente que pueden ser mucho mas caros. El
    groupware basado en Internet es: el correo
    electrónico, el mensaje instantáneo o chat, los
    grupos de discusión, portales de Internet y la tele
    conferencia.
    Los estudios han demostrado que el correo
    electrónico es el canal de
    comunicación.

    JUST IN
    TIME

    Reseña Histórica:

    El sistema Justo a Tiempo,
    comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota.

    Este sistema estuvo restringido a esta empresa hasta
    finales de los años 70, ya que alrededor del año
    1976 los japoneses específicamente los dirigentes de
    negocios comenzaron a buscar maneras de mejorar la flexibilidad
    de los procesos fabriles, a causa de descenso que empezaba a
    sufrir la curva de crecimiento
    económico e industrial, que venía en ascenso
    desde hacía más de 25 años; pero que fue
    afectada profundamente por la segunda crisis mundial
    del petróleo
    en 1976.

    Fue así como los japoneses en su búsqueda
    por mejorar la flexibilidad descubrieron el sistema utilizado por
    la Toyota y a partir de ese momento se empezó a difundir
    por las diferentes empresas manufactureras de Japón.

    Se considera que el "JAT" no es algo japonés en
    sí mismo sino que se compone de una serie de principios
    universales de fabricación que han sido bien administrados
    por algunos japoneses.

    Posteriormente los occidentales empezaron a analizar el
    éxito que estaban teniendo las principales empresas
    japonesas, encontrando alrededor de 14 puntos, 7 de estos se
    relacionaban directamente con el respeto por las
    personas y los otros 7 más enfocados a la parte
    técnica, en la que se señalaba la
    "eliminación de desperdicio".

    En este estudio se determinaron 7 de los 14 puntos como
    los más apropiados para aplicar en el medio occidental.
    Estos elementos esenciales componen lo que llamamos "justo a
    tiempo"

    Conocido con el nombre de producción japonesa en
    un inicio y posteriormente con el nombre de "JUSTO A TIEMPO"
    porque muchos de los principios o elementos en los .que se
    fundamentaban tuvieron su origen en los Estados
    Unidos,

    Concepto:

    "Es una filosofía industrial, que considera la
    reducción o eliminación de todo lo que implique
    desperdicio en las actividades de compras,
    fabricación, distribución y apoyo a la
    fabricación (actividades de oficina) en un
    negocio".

    El desperdicio se concibe como "todo aquello que sea
    distinto de los recursos mínimos absolutos de materiales,
    máquinas y mano de obra necesarios para
    agregar valor al producto".

    Justo a tiempo implica producir sólo exactamente
    lo necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente, es
    decir producir el mínimo número de unidades en las
    menores cantidades posibles y en el último momento
    posible, eliminando la necesidad de almacenaje, ya que las
    existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo
    para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminación
    de el inventario de
    producto terminado.

    Elementos de la
    filosofía
    del Just in
    Time:

    Existen siete elementos, seis de ellos son a nivel
    interno de la empresa y el último es a nivel externo. El
    tercer, cuarto y quinto elemento están relacionados con la
    ingeniería de producción.

    1. La filosofía JAT en sí
      misma.
    2. Calidad en la fuente.
    3. Carga fabril uniforme.
    4. Las operaciones coincidentes (celdas de maquinaria
      o tecnología de grupo).
    5. Tiempo mínimo de alistamiento de máquinas.
    6. Sistema de control conocido como sistema de halar o
      kamban.

      El primer elemento considera la eliminación
      del desperdicio, considerado este como el punto medular de
      todo el fenómeno JAT.

      Los seis elementos restantes son técnicas o
      modos de cómo eliminar el desperdicio, sin embargo
      no todos tienen igual importancia, pues se considera a la
      calidad como el segundo elemento de importancia, que se
      constituye en un componente básico para el
      JAT.

      Los cinco elementos restantes se clasifican como
      técnicas de flujo, es decir la manera como el
      proceso fabril avanza de una operación a la
      siguiente.

      Existe otro elemento fundamental que
      debería estar presente en todos y cada uno de los
      elementos antes mencionados la intervención de las
      personas, el recurso humano.

      Para ello es necesario desarrollar una cultura de
      intervención de las personas, de trabajo en equipo,
      de involucramiento de las personas con las tareas que
      realiza, de compromiso o lealtad de los colaboradores con
      los objetivos de la empresa, para que el JAT
      funcione.

      Es así como la técnica denominada
      "justo a tiempo" (JAT) es mucho más que un sistema
      que pretende disminuir o eliminar inventarios, es una filosofía que
      rige las operaciones de una organización. Su fin es
      el mejoramiento continuo, para así obtener la
      máxima eficiencia y eliminar a su vez el gasto
      excesivo de cualquier forma en todas y cada una de
      áreas de la organización, sus proveedores y
      clientes.

      El "gasto" se considera como toda aquella
      actividad que no agrega valor al producto o servicio. De
      ahí que su aplicación requiere del compromiso
      total de la dirección y de los empleados en todos
      los niveles, particularmente del operario de la
      línea de producción

      Beneficios o
      Ventajas
      :

      Estos beneficios se derivan de la experiencia de
      diversas industrias, que han aplicado esta
      técnica.

    7. Compras JAT.
    8. Reduce el tiempo de
      producción.
    9. Aumenta la productividad.
    10. Reduce el costo de calidad.
    11. Reduce los precios de material
      comprado.
    12. Reduce inventarios (materiales comprados, obra en
      proceso, productos terminados).
    13. Reduce tiempo de alistamiento.
    14. Reducción de espacios.
    15. Reduce la trayectoria del producto entre el
      fabricante, el almacén y el cliente.
    16. Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que
      reciba o despache mercancías.
    17. Se basa en el principio de que el nivel idóneo
      de inventario es el mínimo que sea
      viable.

      Niveles de inventario reducidos:

      Utilizar un sistema para hacer que los materiales
      fluyan de acuerdo con los requerimientos de
      producción / trabajo, conocido también como
      sistema de afluencia antes de un sistema de
      almacenado.

      Mejoramiento del control de
      calidad:

      Insistir en los detalles de calidad de los
      proveedores o fuentes.
      b. Adoptar un sistema de control de calidad
      total, comenzando con la calidad de los
      artículos suministrados por el proveedor, poniendo
      énfasis en la calidad en la línea de
      producción de los artículos manufacturados y
      en la calidad del servicio que presta el
      colaborador.

      Mejoramiento de la calidad y la
      fiabilidad:

      Diseñar calidad y fiabilidad en el
      producto. Utilizar técnicas de ingeniería del
      valor, diseño para la fabricación y
      diseño para el montaje. El objetivo es eliminar el
      descarte y todos los defectos, para que los clientes
      reciban una calidad superior con menos reparaciones de
      garantía.

      Flexibilidad del producto:

      La menor cantidad de trabajo en proceso permite
      una mayor capacidad para responder rápido a los
      cambios en las demandas del consumidor para diferentes
      artículos.

      Responsabilidad en la
      distribución:

      Al utilizar el sistema de afluencia y el control
      de calidad total permite dar una mejor respuesta a los
      clientes, en cuanto a una distribución puntual de
      productos y de servicios de calidad.

      Utilización de los activos:

      Reducir la inversión de capital. Al reducir los
      inventarios y contar con un manejo más eficiente, se
      requieren menos activos para los procesos actuales. Esto
      permite reducir los gastos
      operativos de las instalaciones actuales o brinda
      más espacio para la expansión del
      negocio.

      Utilización del personal:

      Promover la capacitación cruzada del
      personal para trabajar en diferentes áreas de
      producción. Los empleados familiarizados con el
      proceso contribuyen al mejoramiento continuo; pues poseen
      más sentido de propiedad con respecto al producto o
      servicio.

      Minimización de los
      costes:

    18. Es una metodología más que una
      tecnología que ha ganado mucha aceptación, sin
      embargo pocas empresas han creado la disciplina y los
      sistemas necesarios para aplicarlo efectivamente.
    19. Reducir el inventario.
    20. Reducir el desperdicio de material y el
      desaprovechamiento de la mano de obra debido a los
      defectos.
    21. Establecer cuotas de trabajo simplificadas que
      significan menores costes por primas.
    22. Reducir los costes mediante el mejoramiento del
      mantenimiento
      preventivo.

      CAPITULO
      II

      ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
      TOTAL

      CALIDAD TOTAL

      ¿Qué es Calidad
      Total?

      La calidad total es un concepto, una
      filosofía, una estrategia, un modelo de hacer
      negocios y está localizado hacia el
      cliente.

      La calidad total no solo se refiere al producto o
      servicio en sí, sino que es la mejoría
      permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando
      una empresa como una máquina gigantesca, donde cada
      trabajador, desde el gerente,
      hasta el funcionario del más bajo nivel
      jerárquico están comprometidos con los
      objetivos empresariales.

      Para que la calidad total se logre a plenitud, es
      necesario que se rescaten los valores
      morales básicos de la sociedad y
      es aquí, donde el empresario juega un papel
      fundamental, empezando por la
      educación previa de sus trabajadores para
      conseguir una población laboral
      más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar
      los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir
      cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de
      análisis y observación del proceso de
      manufactura en caso de productos y poder enmendar
      errores.

      El uso de la calidad total conlleva ventajas,
      pudiendo citar como ejemplos las siguientes:

    23. Simplificar los procesos
      administrativos para reducir el trabajo por
      empleado.
    24. Potencialmente alcanzable si hay
      decisión del más alto nivel.
    25. Mejora la relación del
      recurso humano con la dirección.
    26. Reduce los costos aumentando la
      productividad.

    La reingeniería junto con la calidad total pueden
    llevar a la empresa a vincularse electrónicamente con sus
    clientes y así convertirse en una empresa ampliada. Una de
    las estructuras más interesantes que se están
    presentando hoy en día son la formación de redes,
    que es una forma de organizar a una empresa y que está
    demostrando su potencial con creces.

    La calidad total es un sistema de gestión de
    calidad que abarca a todas las actividades y a todas las
    realizaciones de la empresa, poniendo especial énfasis en
    el cliente interno y en la mejora continua.

      Origen
    de la técnica de la Calidad Total:

    Como nos tienen acostumbrados, los japoneses fueron los
    pioneros. La II Guerra Mundial
    dejó la economía nipona en una situación
    catastrófica, con unos productos poco competitivos que no
    tenían cabida en los mercados internacionales.

    Los japoneses no tardaron en reaccionar: se lanzaron al
    mercado gracias a la adopción
    de los sistemas de
    calidad. Los resultados fueron que Japón
    registró un espectacular crecimiento.

    La iniciativa nipona pronto se transmitió a otras
    zonas del planeta. Europa
    tardó algo más, pero también fueron los
    años 80 los del impulso definitivo.

    En 1988 nace la European Foundation for Quality
    Managment (EFQM), organización que apuesta por los
    modelos de
    gestión de
    calidad total (GTC o TQM), estrategias encaminadas a
    optimizar los recursos, reducir costes y mejorar los resultados,
    con el objetivo de perfeccionar constantemente el proceso
    productivo.

    La implantación de la calidad total es un proceso
    largo y complicado, supone cambiar la filosofía de la
    empresa y los modos de gestión de sus responsables; se
    debe elegir un problema concreto, y
    analizar el punto en donde esté fallando la
    empresa.

    Importancia de la Calidad
    Total:

    La calidad total en la organización de una
    empresa, debe ser el nervio y motor de la
    misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito
    debe cimentarse en estas dos palabras.

    El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a
    tres audiencias que son complementarias entre
    sí:

    • Los Trabajadores.
    • Los Proveedores; y,
    • Los Clientes.
    • Los fundamentos de la calidad total son los
      siguientes:
    • El objetivo básico: la
      competitividad
    • El trabajo bien hecho.
    • La Mejora continuada con la colaboración de
      todos: responsabilidad y compromiso individual por la
      calidad.
    • El trabajo en equipo es fundamental para la mejora
      permanente
    • Comunicación, información,
      participación y reconocimiento.
    • Prevención del error y eliminación
      temprana del defecto.
    • Fijación de objetivos de mejora.
    • Seguimiento de resultados.
    • Indicadores de gestión.
    • Satisfacer las necesidades del cliente: calidad,
      precio,
      plazo.

    Los obstáculos que impiden el avance de la
    calidad pueden ser:

    • El hecho de que la dirección no defina lo que
      entiende por calidad.
    • No se trata de hacer bien las cosas, sino de que el
      cliente opine igual y esté satisfecho.
    • Todos creen en su concepto, pocos en su importancia y
      son menos los que la practican.

     El Control
    de la Calidad Total:

    El Control de la Calidad se posesiona como una
    estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad.
    Es un programa para
    asegurar la continua satisfacción de los clientes externos
    e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del
    producto y sus servicios.

    Es un concepto que involucra la orientación de la
    organización a la calidad manifestada en sus productos,
    servicios, desarrollo de su personal y contribución al
    bienestar general.

    El mejoramiento continuo es una herramienta que en la
    actualidad es fundamental para todas las empresas porque les
    permite renovar los procesos
    administrativos que ellos realizan, lo cual hace que las
    empresas estén en constante actualización;
    además, permite que las organizaciones sean más
    eficientes y competitivas, fortalezas que le ayudarán a
    permanecer en el mercado.

    Para la aplicación del mejoramiento es necesario
    que en la organización exista una buena
    comunicación entre todos los órganos que la
    conforman, y también los empleados deben estar bien
    compenetrados con la organización, porque ellos pueden
    ofrecer mucha información valiosa para llevar a cabo de
    forma óptima el proceso de mejoramiento
    continuo.

    La definición de una estrategia asegura que la
    organización está haciendo las cosas que debe hacer
    para lograr sus objetivos. La definición de su sistema
    determina si está haciendo estas cosas
    correctamente.

    La calidad de los procesos se mide por el grado de
    adecuación de estos a lograr la satisfacción de sus
    clientes (internos o externos).

    Es el proceso de alcanzar los objetivos de calidad
    durante las operaciones. Para el efecto, se deberán
    desarrollar los siguientes pasos:

    1. Elegir qué controlar.
    2. Determinar las unidades de
      medición.
    3. Establecer el sistema de
      medición.
    4. Establecer los estándares de
      performance.
    5. Medir la performance actual.
    6. Interpretar la diferencia entre lo real y el
      estándar.
    7. Tomar acción sobre la
      diferencia.

    El término calidad se ha convertido en una de las
    palabras clave de nuestra sociedad,
    alcanzando tal grado de relevancia que iguala e incluso supera en
    ocasiones al factor precio, en cuanto a la importancia otorgada
    por el posible comprador de un producto o servicio.

    Las necesidades de quienes compran nuestros productos o
    servicios no son estáticas, sino que evolucionan de forma
    continua.

    Esto supone la permanente adaptación de todos
    nuestros procesos productivos y comerciales a dichas necesidades,
    si queremos seguir contando con su fidelidad.

    Gestión de la calidad es el conjunto de
    actividades llevadas a cabo por la empresa para obtener
    beneficios mediante la utilización de la calidad como
    herramienta estratégica.

    Tipos de acción
    de Calidad Total:

    Para lograr el mejoramiento de la calidad se debe pasar
    por un proceso, para así poder alcanzar niveles de
    performance sin precedentes.

    Los pasos de este proceso pueden resumirse
    así:

    • Probar la necesidad de mejoramiento.
    • Identificar los proyectos concretos de
      mejoramiento.
    • Organizarse para la conducción de los
      proyectos.
    • Prepararse para el diagnóstico o descubrimiento de las
      causas.
    • Diagnosticar las causas.
    • Proveer las soluciones.
    • Probar que la solución es efectiva bajo
      condiciones de operación.
    • Proveer un sistema de control para mantener lo
      ganado.

    Además se habla del Despliegue de la
    Función de Calidad (DFC), concepto complejo que provee los
    medios para traducir los requerimientos de los clientes en los
    apropiados requerimientos técnicos para cada etapa del
    desarrollo y manufactura del producto. Es decir, las actividades
    necesarias para traducir la voz del cliente en las
    características del producto final.

    Para lograr esto, existen los siguientes
    principios:

    1. La calidad comienza con deleitar a los
      clientes.
    2. Una organización de calidad debe aprender
      como escuchar a sus clientes y ayudarlos a identificar y
      articular sus necesidades.
    3. Una organización de calidad conduce a sus
      clientes al futuro.
    4. Productos y servicios sin mácula y que
      satisfacen al cliente provienen de sistemas bien planificados
      y que funcionen sin fallas.
    5. En una organización de calidad, la
      visión, los valores, sistemas y procesos deben ser
      consistentes y complementarios entre sí.
    6. Todos en una organización de calidad,
      administradores, supervisores y operarios, deben trabajar en
      concierto.
    7. El trabajo en equipo en una organización de
      calidad debe estar comprometido con el cliente y el
      mejoramiento continuo.
    8. En una organización de calidad cada uno debe
      conocer su trabajo.
    9. La organización de la calidad usa el
      método científico para planear
      el trabajo, resolver problemas, hacer decisiones y lograr el
      mejoramiento.
    10. La organización de calidad desarrolla una
      sociedad con sus proveedores.
    11. La cultura de una organización de calidad
      sostiene y nutre los esfuerzos de mejoramiento de cada grupo
      e individuo.

    Para que tengan éxito, los productos o servicios
    de una empresa se debe:

    • Cubrir una necesidad concreta.
    • Satisfacer las expectativas de los
      clientes.
    • Cumplir especificaciones y normas.
    • Cumplir los requisitos legales
      aplicables.
    • Tener precios competitivos.
    • Su coste debe proporcionar beneficio.

    ADMINISTRACIÓN DE LA
    INFORMACIÓN

    Las Soluciones de Administración de
    Información es proporcionar a las organizaciones
    financieras las herramientas para reunir, manipular y analizar
    información acerca de sus negocios. Proporcionan la
    recuperación de información y un sistema de
    procesamiento que facilita accesos creativos a los
    análisis.

    Las Soluciones de Administración de
    Información es preparar al personal de la
    organización con la información precisa en el
    momento preciso, de acuerdo a sus necesidades inmediatas. Con
    estas herramientas, las organizaciones pueden visualizar por
    completo (todos los datos) de sus clientes, productos y
    operaciones. El resultado es una combinación de los
    recursos más poderosos disponibles: tecnología y la
    imaginación humana.

    La importancia de la Información en la
    Empresa:

    Con los adelantos tecnológicos actuales, sobre
    todo en las tecnologías de información, es casi
    imposible que una empresa no haga uso de la información
    para el desarrollo de sus actividades cotidianas tan solo tener
    la información adecuada de un estado
    financiero no necesariamente en computadoras
    demuestra que es necesaria la información para todo tipo
    de actividades y si ha esto le agregamos el uso de computadoras
    como herramientas junto con sistemas capaces de ofrecernos la
    información en forma rápida, ordenada, y concreta,
    además que la Internet se ha vuelto tan importante y
    popular para cualquier tipo de persona como para cualquier tipo
    de empresa sabiendo de antemano que la información es
    vital en todos los aspectos, muchas empresas emplean internet
    como medio de información con sus posibles consumidores,
    proveedores, socios.

    Solo queda decir que la información es la parte
    fundamental de toda empresa para tener un alto nivel de
    competitividad y posibilidades de desarrollo.

    Por que como dice el dueño de la empresa que
    domina el mercado del software a nivel mundial,
    quién tiene la información, tiene el poder. "Los
    avances
    tecnológicos nos sitúan en las puertas de una
    tercera revolución industrial donde dominar la
    información significa dominar el mundo".

    ¿Qué es
    Información?

    La información es todos aquellos datos
    transformados o modificados que tienen valor para aquellos
    usuarios que hacen uso de ellos.

    "Los datos están constituidos por los registros de los
    hechos, acontecimientos, transacciones, etc. Por el contrario, la
    información implica que los datos estén procesados
    de tal manera que resulten útiles o significativos para el
    receptor de los mismos, por lo que en cierto modo, los datos se
    pueden considerar la materia prima
    para obtener información" llegamos a la conclusión
    que la información son datos procesados con un valor para
    aquel usuario que la necesita, aunque para otro solo sean datos
    que después de procesarlos obtenga otra
    información.

    ¿Qué es un Sistema de
    Información?

    "Un conjunto formal de procesos que, operando sobre una
    colección de datos estructurada según las
    necesidades de la empresa, recopilan elaboran y distribuyen la
    información (o parte de ella) necesaria para las
    operaciones de dicha empresa y para las actividades de
    dirección y control correspondientes (decisiones)
    desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de
    negocio".

    Por lo tanto podemos definir un sistema de
    información como un conjunto de subsistemas que
    incluyen hardware, software, medios
    de almacenamiento de
    datos ya sea primarios, secundarios y bases de datos relacionadas
    entre si con el fin de procesar entradas para realizar
    transformaciones a esas entradas y convertirlas en salidas de
    información importantes en la toma de
    decisiones.

    El objetivo de un sistema de información es
    ayudar al desempeño de las actividades que desarrolla la
    empresa, suministrando la información adecuada, con la
    calidad requerida, a la persona o departamento que lo solicita,
    en el momento y lugar especificados con el formato más
    útil para el receptor.

    El sistema de información esta al servicio de los
    objetivos de la empresa para lograr dichos objetivos la empresa y
    sus individuos adoptan procedimientos y practicas de trabajo que
    resultan mas útiles y eficaces.

    CONCLUSIÓN

    En la actualidad uno de los objetivos mas buscados por
    todas las empresas es la mayor eficiencia al
    menor costo, sin dejar por un lado los estándares de
    calidad y servicio al cliente.

    También podemos concluir que debido a las
    diferentes posibilidades de las Teorías Postmodernas de
    servicios o productos, las empresas deben elegir la que mas se
    acomode de acuerdo a sus recursos y necesidades.

    Dentro de unos pocos años aquellas empresas que
    no cambien sus viejos sistemas por nuevas y modernos avances, que
    sean capaces de desarrollar dentro de las organizaciones una muy
    buena calidad con la ayuda de una buena administración,
    hagan uso adecuado de la información y tengan una apertura
    hacia nuevas ideas y uso de nuevas tecnologías simplemente
    serán aplastadas por la tecnologías y por su misma
    ignorancia al cambio.

    BIBLIOGRAFÍA

    Internet:

    Documentos:

    • Scout, Cynthia Scout y Denis T. Jaffe. (1994)
      Empowerment. México: Iberoamérica.
    • Porter Michael E., 1991, Estrategia Competitiva,
      Cía Editorial Continental, México.
    • Gustavo Morales. Gerente de Proyectos. Cargo Expreso,
      S.A. Guatemala,
      C.A.

     

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter