Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cooperación internacional en la coyuntura de la política exterior de la administración




Enviado por jramirezbrenes



Partes: 1, 2

    Tesis de grado para optar por el
    titulo de Licenciatura en Relaciones
    Internacionales

    1. Análisis Conceptual
      sobre la Política Exterior y la Cooperación
      Internacional
    2. La
      Política Exterior Contemporánea de Costa Rica y
      su vinculación con la afluencia de recursos
      externos
    3. Principales
      Objetivos de la Política Exterior Costarricense en el
      Período 1986-1990
    4. Marco
      Jurídico Institucional de la Cooperación
      Internacional en Costa Rica.
    5. Diagnosis
      de la cooperación internacional durante la
      Administración Arias Sánchez
    6. Conclusiones
      y recomendaciones
    7. Bibliografia
    8. Anexos

    INTRODUCCION

    A) Antecedentes.

    La cooperación es un fenómeno social que
    ha existido desde que el hombre se
    organiza y vive en sociedad.
    Desde entonces, la cooperación y el conflicto han
    coexistido paralelamente. Sin embargo, la cooperación
    comienza a adquirir importancia internacional a partir del siglo
    XIX, con el establecimiento de conferencias e instituciones
    internacionales las cuales tenían por función
    promover la cooperación entre los estados en ciertas
    áreas específicas, tales como, servicios
    postales y
    telecomunicaciones.

    No obstante, el concepto de
    cooperación internacional como instrumento para el
    desarrollo y
    la paz se consolida después de las guerras
    mundiales y específicamente con el surgimiento de la
    ONU, en cuya
    Carta se
    establece el derecho de los nuevos estados independientes y
    aquellos pueblos bajo administración fiduciaria a la paz y al
    desarrollo.

    La cooperación internacional para el
    desarrollo, ha sido definida como "…la ayuda de fuentes
    externas ya sean bilaterales o multilaterales, que se suministra
    a países en desarrollo en condiciones concesionarias (es
    decir con un mínimo de 25% de elementos de
    subvención) con el objeto de contribuir a financiar
    programas o
    proyectos de
    desarrollo
    económico-social" ().

    Desde la creación de la
    Organización para la Cooperación y el
    Desarrollo Económico (OCDE) en 1961, se le empezó a
    dar a la cooperación internacional un alcance amplio en el
    sentido de que integraba no sólo, las transferencias de
    recursos
    técnicos y financieros bajo el concepto de donaciones,
    sino que además, incluía la transferencia de
    recursos bajo el concepto de inversión
    extranjera directa y préstamos internacionales. Sin
    embargo, desde ese entonces, algunos analistas del tema de la
    cooperación internacional han venido cuestionando la
    validez de este alcance amplio, en tanto que consideran, que ni
    la inversión extranjera directa ni ciertos
    préstamos externos deberían ser integrados al
    concepto en cuestión. Esto debido, a que dichos
    movimientos de capital
    obedecen a la espectativa de obtener una mayor tasa de rentabilidad y
    que en consecuencia, la idea de promover el desarrollo en
    países menos adelantados no constituye una
    preocupación central.

    Lo anterior pareciera reflejar en el fondo, que la
    motivación que hay detrás de la
    cooperación internacional es un sentido de conveniencia
    entre las partes, en donde, los países otorgantes procuran
    colocar sus excedentes de recursos en el exterior, y por su
    parte, los receptores hacen otro tanto para recibirlos. El
    mecanismo tradicional mediante el cual se ha expresado este
    sentido de conveniencia entre las partes, ha sido la
    política exterior.

    En el caso costarricense la cooperación
    internacional ha constituido un componente importante en el
    proceso de
    forjamiento del desarrollo económico, social y
    político del país. En este sentido, se han hecho
    esfuerzos, tanto internos como externos, con el fin de promover
    el ingreso de recursos de cooperación, que vengan a
    reforzar las políticas
    de desarrollo del país. A nivel externo, la
    cooperación internacional ha figurado, desde los primeros
    años de la vida republicana del país, como un
    objetivo de la
    política exterior mediante el cual se ha buscado la
    movilización de recursos desde el exterior. A nivel
    interno, se han venido haciendo esfuerzos de corte institucional
    a partir de 1950, con el fin de crear ciertas condiciones de tipo
    administrativas, a efecto de hacer un uso eficiente de los
    recursos externos.

    B) Justificación.

    En la presente investigación se intenta hacer un estudio
    sobre la cooperación internacional en el contexto de la
    política exterior costarricense. Aunque ya se han
    realizado trabajos de investigación sobre el tema de la
    cooperación en Costa Rica, éstos han tendido a
    ignorar la relación existente entre ésta y la
    política exterior. La cooperación internacional no
    debería ser analizada en forma aislada e independiente de
    la política exterior, ello por cuanto, es a través
    de ésta última, que el Estado se
    vincula formalmente con la comunidad
    internacional, y es por lo tanto, el medio a través del
    cual se deberían buscar los recursos de
    cooperación.

    Este estudio tiene como centro de análisis la cooperación
    internacional en la coyuntura de la política exterior de
    la Administración Arias Sánchez. En
    consecuencia, se intenta realizar una caracterización del
    rol desempeñado por la cooperación en el
    período 1986-90, así como de su vinculación
    con la política exterior. Así, se afirma que
    durante la Administración Arias, la cooperación
    internacional fungió como un instrumento de la
    política exterior.

    El período de gobierno del Dr.
    Oscar Arias es sin duda, desde el punto de vista de la
    política exterior, uno de los más relucientes en la
    historia de las
    relaciones exteriores contemporáneas de Costa Rica.
    Estuvo fuertemente determinada por la crisis
    político-militar que sufrió la región
    durante la década de los ochenta.

    Bajo la consigna de "paz para todos los costarricenses"
    se puso en práctica una política exterior activa y
    protagónica en favor de la paz regional, la cual fue
    concebida como una condición sine qua non para preservar
    la paz social y la estabilidad económica de Costa Rica.
    Para el logro de este objetivo de política exterior, la
    cooperación internacional vendría a convertirse en
    un elemento importante como mecanismo de apoyo a los esfuerzos
    realizados por el gobierno. Es por ello, que se realizaron
    gestiones ante organismos internacionales y países amigos
    para que apoyaran, tanto política como
    económicamente, la iniciativa de paz como la
    política de desarrollo impulsadas por el gobierno
    .

    A pesar de que se han hecho varias publicaciones sobre
    política exterior de la Administración Arias
    Sánchez, el tema de la cooperación internacional no
    ha sido estudiado con igual intensidad. Por ello, el interés de
    los autores de este trabajo, es el
    de ahondar sobre este tema a efecto de elaborar un enfoque tan
    aproximado a la realidad como sea posible y establecer cuales
    fueron las tendencias que mostró la cooperación
    internacional en este período.

    Para el desarrollo de esta investigación se
    persiguen los siguientes objetivos.

    C) Objetivos.

    I Objetivo general:

    Determinar en qué forma influyó la
    política exterior de la Administración Arias
    Sánchez en la captación de un buen contingente de
    cooperación internacional.

    II Objetivos específicos:

    1- Dilucidar el debate
    teórico existente en torno a la
    política exterior y la cooperación
    internacional.

    2- Analizar el rol que ha desempeñado la
    política exterior como mecanismo tanto para la promoción de los intereses costarricenses
    en el exterior, así como, para la captación de
    recursos externos para el desarrollo.

    3- Determinar la importancia de la política
    exterior de la Administración Arias Sánchez como
    instrumento para la consecución de la paz y la
    cooperación en Centroamérica.

    4- Analizar el marco jurídico institucional
    encargado de la cooperación internacional en Costa
    Rica.

    5- Diagnosticar el comportamiento
    de la cooperación internacional otorgada a Costa Rica en
    el período 1986-1990.

    6- Precisar cuáles fueron las principales fuentes
    cooperantes y sus respectivas políticas, durante la
    Administración en cuestión.

    7- Establecer los montos globales de cooperación
    otorgados al país y su respectiva distribución sectorial.

    D) Metodología.

    Para el desarrollo de la presente investigación
    se utiliza el método
    analítico-comparativo, en donde, en primera instancia se
    recopilan los datos existentes
    sobre el tema. En este sentido, se ha acudido a diferentes
    fuentes de
    información, entre ellas: Bibliotecas
    universitarias, centros especializados, entrevistas,
    etc.

    En segunda instancia, se ordena, clasifica y compara la
    información. De esta manera, una vez
    obtenida la información se procedió a ordenarla por
    temas, tanto en lo que respecta a política exterior como a
    cooperación internacional. Seguidamente, se
    clasificó dicha información de acuerdo a la
    estructura del
    trabajo en cuestión (ordenación por
    capítulos). Por último se comparó la
    información para determinar cuáles eran las
    tendencias en materia de
    cooperación internacional.

    En tercera instancia, se analizó la
    información pertinente. Es decir, se hizo un
    análisis crítico del fenómeno en estudio a
    efecto de determinar la validez de los objetivos que se persiguen
    y, derivar conclusiones y recomendaciones que sean útiles
    y que ademá, contribuyan a un mejor entendimiento del tema
    en estudio.

    Esta tesis se
    compone de dos partes, y cada una de ellas contiene tres
    capítulos. En la primera parte, se estudia el
    vínculo existente entre la cooperación
    internacional y la política exterior. En la segunda parte,
    se hace un diagnóstico de la cooperación
    internacional durante la administración Arias
    Sánchez.

    En el primer capítulo, se presenta un marco
    conceptual para los tema: política exterior,
    política internacional y cooperación internacional,
    en donde se analizan las principales corrientes y/o escuelas de
    pensamiento
    relacionadas a dichos temas.

    En el segundo capítulo, se hace una descripción y análisis sobre la
    política exterior costarricense desde mediados del siglo
    XIX hasta 1985. En este sentido, se realiza un estudio sobre los
    principios de
    política exterior que han sido promovidos en ese
    período. Igualmente, se intenta caracterizar el
    comportamiento seguido por la política exterior durante
    dicho período.

    En el tercer capítulo, se analiza la
    política exterior desarrollada por la
    Administración Arias Sánchez. En consecuencia, se
    identifican los objetivos específicos de política
    exterior que ésta Administración definió
    como prioritarios, tanto para la búsqueda y
    establecimiento de una paz firme y duradera en
    Centroamérica, así como, para la captación
    de recursos externos que vinieran a apoyar la estrategia de
    desarrollo impulsada por el Gobierno.

    En el cuarto capítulo, se estudia el marco
    institucional encargado del manejo de la cooperación
    internacional en Costa Rica, en el cual se determina el estado y las
    competencias
    de las instituciones gubernamentales que participan en el proceso
    de gestión
    y aprobación de la cooperación
    internacional.

    En el quinto capítulo, se hace una
    caracterización de la cooperación internacional
    durante la Administración Arias Sánchez.
    Así, se analizan aspectos como: la percepción
    del Gobierno sobre el tema, los esfuerzos por elaborar uhna
    estrategia de cooperación internacional y el papel de las
    fuentes cooperantes en este período. Igualmente, se
    realiza un estudio comparativo sobre, los principales tipos de
    cooperación que recibió el país, los
    sectores hacia los cuales se destinaron los recursos, y los
    montos totales de dicha cooperación.

    Finalmente, se presentan las conclusiones y
    recomendaciones que en torno al tema en estudio han derivado los
    autores.

    I PARTE:

    ASPECTOS GENERALES SOBRE POLITICA
    EXTERIOR Y COOPERACION INTERNACIONAL.

    CAPITULO I:
    ANALISIS CONCEPTUAL SOBRE LA POLITICA EXTERIOR Y

    LA COOPERACION INTERNACIONAL.

    En este capítulo se presenta un marco
    teórico conceptual sobre la política exterior y
    la cooperación internacional. Contiene un estudio sobre
    las diferentes escuelas que han tratado ambos temas a efecto de
    precisar el alcance de las interpretaciones que éstas
    hacen al respecto, de manera que el lector pueda forjarse una
    visión amplia sobre la temática en
    cuestión.

    1- POLITICA EXTERIOR..

    A- Definición de
    Política.

    Para el estudio de la política exterior, es de
    vital importancia enmarcar a ésta dentro de una
    concepción general de política. Al respecto, se
    hace necesario señalar que sobre el concepto de
    política existen diversos puntos de vistas. Así, la
    política ha sido definida por algunos autores
    como

    "…una lucha en la cual individuos, clases, partidos o
    naciones se esfuerzan para promover sus intereses a través
    de la influencia o control de la
    acción
    de grupo"().
    Así, se dice que la esencia de la política es la
    distribución autoritaria de valores en una
    sociedad a medida que es influenciada por la distribución
    y el uso del poder.()

    De acuerdo a Vernon Dyke, por valor debe
    entenderse, en este contexto, un evento deseado, una
    situación, una relación o procedimiento;
    para cuya realización, distintos actores luchan por el
    poder público en búsqueda de una
    maximización de sus valores. Esta es la línea de
    análisis seguida y desarrollada por autores tales como:
    Hans Morgenthau, Kenneth Waltz, Stephen Krasner, y tantos otros,
    quienes defienden una concepción realista de la
    política, lo que algunas veces se denomina la
    política pura o política del poder.

    De acuerdo con Morgenthau, la política es una
    lucha permanente para la obtención del poder, en donde el
    poder constituye la esencia misma de ésta. Así,
    este autor esgrime que:

    "el realismo
    supone que su concepto clave de interés definido como
    poder es una categoría objetiva de validez universal. La
    idea de interés es, en efecto, la esencia de la
    política y resulta ajena a las circunstancias de
    tiempo y
    lugar"()

    La noción de poder tiene, de acuerdo con
    Morgenthau, un carácter permanente, imperecedero y un
    alcance amplio, ya que puede comprender "…cualquier cosa que
    establesca y mantenga el control del hombre sobre
    el hombre, y adopta las más variadas formas y cubre todas
    las relaciones sociales que sirvan a tal fin, desde la violencia
    física
    hasta el más sutil laso mediante el cual una mente
    controla a otra"().

    El realismo hace una aplicación simétrica
    del poder político tanto para el plano nacional como para
    el internacional, pues; asi como al interior del Estado la
    autoridad
    gubernativa puede ejercer control sobre los individuos, ya sea
    mediante el uso de la fuerza o, a
    través de los mecanismos legales y/o institucionales, en
    el plano externo la política realista puede expresarse
    mediante el uso de acciones
    coercitivas (amenaza de uso de la fuerza, intervenciones
    militares, represalias etc) o, por medio de la utilización
    de los mecanismos institucionales externos (Organizaciones
    Intergubernamentales), las que según éstos, pese a
    su carácter jurídico, en esencia carecen de
    capacidad propia para actuar y por lo tanto, fungen como
    instrumentos ad-hoc al servicio de
    los intereses de los Estados, especialmente, de las grandes
    potencias.

    Por otra parte, la escuela idealista
    observa la política en función del bien
    común tanto nacional como internacional. Así,
    propone establecer normas que
    regulen las conductas individuales y colectivas, es decir, que se
    de una institucionalización del derecho. Por lo tanto, la
    acumulación de poder, per se, no constituye -para ellos-
    el principio rector de la política, sino que se pretende
    establecer un sistema de
    seguridad y un
    orden jurídico en donde los intereses colectivos de la
    comunidad estén por encima de los intereses particulares
    ya sea, de individuos y/o Estados, y que además, dichos
    intereses estén protegidos por el derecho.

    Otros analistas del fenómeno político
    adoptan una posición -si se quiere- intermedia frente a
    las dos escuelas, realismo e idealismo, que
    tradicionalmente se han contrapuesto en el análisis
    político. Entre estos pueden mencionarse a Giovanni
    Sartori, Karl Deutsch,
    e inclusive Robert Keohane y Joseph Nye. Así,por ejemplo,
    Sartori arguye que una política pura basada en el fraude y el uso
    implacable del poder es tan irreal como su contraria, una
    política totalmente ideal. De esta forma, este autor
    señala que:

    " cualquier política es una mescla de idealismo
    y realismo; y si uno de los dos elementos llega a prevalecer,
    es muy posible que la política fracase. Nadie ha sido
    nunca capaz de establecer con éxito
    una política genuinamente pura, o una política
    estrictamente ideal y/o moral. Ambos
    fracasan por la misma razón"()

    Igualmente, Karl Deutsch adopta una posición
    moderada, lo que Sartori denomina como "realismo cognoscitivo",
    es decir, un realismo que no toma partido a favor de ninguna de
    las dos corrientes predominantes, sino más bien se basa en
    el racionalismo.
    Asi, Deutsch argumenta que la política consiste en
    :

    "…el contro más o menos incompleto del
    comportamiento
    humano por medio de hábitos voluntarios de
    acatamiento combinados con amenazas de una coacción
    posible. En esencia, la política está basada en
    la interacción de los hábitos de
    cooperación según se vean modificados por
    amenazas"()

    En ésta definición se contemplan algunos
    elementos clásicos del poder político como lo son,
    por un lado, la existencia de una autoridad superior que detenta
    el poder (el Estado) y, por otro, la obediencia de los individuos
    para con ésta autoridad, en donde la obediencia puede ser
    voluntaria o garantizada mediante la coacción.

    Para efectos de la presente investigación la
    acepción que más se aproxima a un concepto general
    de política, sin demérito de las anteriores, las
    cuales aportan valiosos elementos; es la que define la
    política como:

    "…la actividad humana destinada a ordenar
    jurídicamente la vida social humana. De ella deriva el
    gobierno de los hombres en la comunidad organizada y consiste
    en acciones ejecutadas con intención de influir,
    obtener, conservar, crear, extinguir o modificar el poder, la
    organización o el ordenamiento de la
    comunidad. ()

    Esta definición presenta dos grandes ventajas,
    por un lado, intégra los diferentes elementos
    componentes de la acción política como lo son la
    idea de gobierno y seguridad jurídica, y por el otro,
    expresa el carácter dinámico de la acción
    política, ya que mediante ésta puede operarse una
    transformación dinámica de la sociedad hacia estadios
    superiores de convivencia.

    B- Definición de Política
    Exterior.

    Una vez clarificado el concepto general de
    política nos corresponde a continuación definir
    el concepto de política exterior enmarcada ésta
    como parte del proceso de toma de
    decisiones de la política nacional.

    En lo que respecta a la definición de
    política exterior se puede apreciar que también
    existen diversos puntos de vista, ello motivado por una gama de
    factores. Como señala Holsti, incluso el más
    objetivo investigador es parcialmente un prisionero de sus
    experiencias, de los valores
    predominantes en su sociedad,y los mitos,
    tradiciones y estereotipos ; los cuales permean su nación y ambiente
    ().

    Por otro lado, Rosenau identifica cinco factores, los
    cuales él cree que influencian el proceso de toma de
    decisiones sobre política exterior. En primer lugar
    figuran, las variables
    idiosincráticas, es decir, la influencia de valores,
    talentos y experiencias previas de los tomadores de decisiones.
    Así, un componente subjetivo biene a marcarle un
    carácter al comportamiento externo del estado, lo que a
    la vez hace diferente a una política exterior de otra.
    Un segundo elemento está dado por el rol y
    posición que desempeñan los representantes del
    Estado. Es decir, dependiendo de la posición que ellos
    ocupen y cual fuere el peso específico del Estado al que
    ellos sirven, así será lo que representen y
    defiendan en el sistema internacional. La tercera y cuarta
    variables están determinadas por la estructura
    burocrática gubernamental y el impacto de fuerzas no
    gubernamentales, las cuales combinadas convierten la toma de
    decisiones sobre política exterior en un proceso
    complejo. Finalmente, figuran las influencias provenientes del
    sistema internacional, las cuales condicionan o modifican el
    proceso de toma de decisiones.() De acuerdo con Rosenau, estas
    variables no trabajan necesariamente en forma independiente.
    Todo depende del tipo de situación que los
    representantes del Estado tengan que enfrentar para poder
    discernir el tipo de variables que influyen la toma de
    decisiones y el comportamiento externo del Estado.

    Algunas de las definiciones más relevantes
    sobre política exterior son:

    Las que conciben la política exterior en
    términos de la capacidad del Estado para establecer un
    programa
    político coherente y ejecutable internacionalmente, el
    cual tenga como punto de partida el interés nacional del
    Estado. Tal es el caso de Theodore Couloumbis y James Wolfe,
    quienes al respecto arguyen:

    "La política exterior es una síntesis de los fines (intereses
    nacionales) y los medios
    (potencialidades) de las Naciones-Estado.(…) La
    política exterior consta de dos elementos: objetivos
    nacionales que hay que alcanzar y medios de alcanzarlos.
    ()

    Sí bien ésta definición exalta la
    importancia de la realización de los intereses
    nacionales como objetivos que debe perseguir la política
    exterior del Estado, la misma posee el agravante de que es
    escueta, en tanto define la política exterior en
    términos de las relaciones entre Estados sin tomar en
    cuenta las relaciones entre los Estados y las Organizaciones
    Internacionales, y las relaciones entre los Estados y los
    bloques de poder formados por varios Estados (sean estos
    políticos, económicos, o militares); los cuales
    son también importantes en la política
    internacional contemporánea.

    Otros autores al definir la política exterior
    concentran su atención en la importancia que reviste
    para el Estado la conservación tanto de su soberanía como de sus intereses
    económicos. Esta es la inclinación de Karl
    Deutsch quien expresa que:

    "La política exterior de todos los
    países versa, en primer lugar, sobre la
    preservación de su independencia y seguridad, en segundo lugar,
    sobre el seguimiento y protección de sus intereses
    económicos (en particular los tocantes a sus grupos de
    interés más influyente)".()

    Lo que el autor plantea en ésta
    definición sobre la preservación de la
    soberanía y la protección de los intereses
    económicos del Estado, son elementos que siempre han
    estado presentes en las políticas exteriores de los
    países, por cuanto, éstos constituyen aspectos
    medulares para la sobrevivencia misma del Estado. A pesar de lo
    anterior, no sólo se deben tomar en cuenta la
    protección de los intereses económicos sino que
    existen intereses de otra índole como por ejemplo,
    políticos, sociales, culturales y religiosos, que el
    Estado debe de proteger. De igual forma el Estado no puede
    limitarse únicamente a proteger los intereses de los
    grupos más influyentes sino que debe velar por los
    intereses de toda la comunidad nacional.

    Por otro lado, existen las definiciones que explican
    la política exterior como una continuación de la
    política doméstica, un caso que ejemplifica esta
    posición es el de Adolfo Tamayo quién la define
    como:

    " … aquella parte de la política interna de
    un Estado que va dirigida a los demás Estados y
    Organizaciones Internacionales, y que puede ser caracterizada
    por períodos de acuerdo a las actuaciones
    específicas en materia exterior del Estado ejecutante
    con respecto a los Estados u Organizaciones Internacionales
    receptoras de esa política."()

    En torno a este tipo de definiciones existe una
    intensa discución teórica. Así por
    ejemplo, la Escuela idealista o liberal cree que no existe
    ningún paralelo de separación entre la
    política interna y la política exterior, en
    consecuencia, ambas constituyen una misma cosa. En este sentido
    Charles. A. Beard expresa:

    "… la política exterior es una fase de la
    política interna, una fase inseparable", y es la
    última la que determina a la primera. La
    política exterior de una nación está en función de
    su política interna; y la guerra y
    la paz dependen de esta última".()

    Como se desprende de este argumento idealista o
    liberal, los conflictos
    internacionales no son sino el reflejo de las contradicciones
    políticas que se desarrollan al interior del Estado, por
    lo tanto, se concibe la solución de estos conflictos
    mediante la erradicación de las referidas
    contradicciones suscitadas a lo interior del Estado. De esta
    manera, un Estado que ha hecho de la paz y de la democracia
    su forma peculiar de convivencia ciudadana; estaría
    -según la escuela idealista o liberal- en condiciones de
    desarrollar una política exterior pacífica
    inspirada en los cánones jurídicos que dimanan
    del Derecho de Gentes.

    En otro sentido, la Escuela Realista, representada por
    Hans Morgenthau, critica de superficial la concepción
    idealista o liberal sobre la política exterior; y al
    respecto argumenta que la política exterior está
    determinada por diferentes factores entre los cuales se
    señalan " la geografía, el carácter nacional,
    la tradición y la distribución real del poder;
    factores que ningún gobierno es capaz de controlar, pero
    que no puede olvidar sin temor a fracasar".() Asi mismo
    señala que una buena política exterior debe ser
    racional. En este sentido argumenta Morgenthau que,
    "…sólo una política exterior racional minimiza
    los riesgos y
    maximiza los beneficios y, además, cumple
    simultáneamente con el precepto moral de la prudencia y
    el requerimiento político del éxito"() En
    consecuencia, la política exterior de un país va
    a estar determinada -según se desprende del pensamiento
    realista- por la correlación de fuerzas imperantes en
    las relaciones
    internacionales, en las cuales el Estado juega un papel
    prominente, y cuyo peso específico, expresado tanto en
    el plano militar como en el económico, será el
    que determine el destino de las pérdidas o las
    ganancias.

    Por otra parte, Rosenau plantea la existencia de una
    interdependencia o retroalimentación entre la
    política interna y la política exterior. Como
    Theodere Couloumbis y James Wolfe señalan:

    "… la obra de Rosenau con la " Teoría de las Conexiones" dramatiza la
    interdependencia de las políticas doméstica e
    internacional. Es decir, la política exterior siempre
    ejerce influencia en la política doméstica, y
    viceversa. Más aún, la política
    exterior y la política doméstica están
    íntimamente ligadas y sólo pueden separarse
    para ser analizadas y a costa de alguna distorsión de
    la realidad".()

    Esta concepción, pese a que introduce el
    elemento de la interdependencia entre la política
    exterior y la interna, está bastante cercana a la
    concepción idealista sobre la fusión
    operativa de ambos niveles de acción; el interno y el
    externo.

    Tratando de rescatar algunos de los elementos dados
    por los autores considerados en la presente
    conceptualización, nos abocamos a elaborar una
    definición de política exterior que posea un
    carácter más integral de los distintos elementos
    que se ven involucrados en ésta. Así decimos, que
    la política exterior es una programación o conjunto de acciones,
    realizadas por los encargados del proceso de toma de decisiones
    del Estado en materia de relaciones externas, las cuales son
    determinadas tanto por la política doméstica como
    por factores de índole externo. Dichas acciones son
    dirigidas hacia los diferentes actores y entidades
    internacionales, mediante las cuales se busca la mejor
    utilización de todos los recursos disponibles tanto
    interna como internacionalmente, para la consecución de
    determinados fines nacionales.

    Ahora bien, independientemente de la definición
    que se sobre política exterior, hay otros aspectos que
    deberían ser tomados en cuenta. Un primer elemento tiene
    que ver con la cuestión epistemológica, es decir,
    que la política exterior puede clasificarse para efecto
    de análisis de dos formas. Por un lado tenemos la
    política exterior como la forma mediante la cual el
    Estado se relaciona con el ambiente internacional, es decir,
    con otros actores internacionales. Aquí, la
    política exterior posee una dimensión
    política como parte del proceso estatal de toma de
    decisiones, el cual supone ser, en teoría, un proceso
    racional donde los decisores del Estado buscan, ya sea
    maximizar los beneficios o minimizar las pérdidas en
    todo lo concerniente a la acción externa del Estado. Por
    otro lado, la política exterior es vista como una rama
    de las Relaciones Internacionales la cual está
    más cercanamente conectada al entendimiento del proceso
    gubernamental de toma de decisiones y del comportamiento
    externo del Estado. Aquí la política exterior
    adquiere una dimensión de índole académica
    como parte del estudio de las Relaciones
    Internacionales.()

    Al respecto es importante, tener claridad y una
    visión amplia sobre el significado de las relaciones
    internacionales a efecto de diferenciarlas propiamente de otras
    disciplinas o áreas relacionadas a éstas. De
    acuerdo con Holsti, las relaciones internacionales pueden
    referirse a todas las formas de interacción entre los
    miembros de sociedades
    individuales, ya sean patrocinados o no por el Estado.
    Así, éstas incluyen el análisis de las
    políticas exteriores o los procesos
    políticos entre naciones. Igualmente, incluyen el
    estudio del sindicalismo
    internacional, la Cruz Roja, el turismo, el comercio
    internacional, transporte,
    comunicaciones y el desarrollo de los valores y
    la ética
    internacional.() Es importante tener en cuenta estos elementos,
    debido a que generalmente suelen confundirse los conceptos de
    relaciones internacionales y política internacional, y
    esta última con el de política exterior. Como
    Holsti señala, la mayoría de estudios sobre
    política mundial o política internacional han
    sido en realidad estudios sobre política
    exterior.()

    Otro aspecto importante que debe mencionarse, respecto
    al debate tradicional sobre la política exterior, es la
    percepción que sobre el Estado tienen especialmente los
    escritores realistas, como un actor recional y unitario. La
    noción de actor racional y unitario supone que el
    proceso de toma de decisiones por parte de las autoridades
    públicas en materia de política exterior es
    ordenado, coherente y unívoco, mediante el cual se
    calculan costos y
    beneficios y se busca maximizar las ganancias. Sin embargo,
    modernamente ese precepto tradicional ha sido contestado por
    nuevos desarrollos analíticos sobre la materia en
    cuestión. Así, Michael Clarke señala que
    la idea de toma de decisión no refiere solamente a la
    adopción
    de escogencias concientes o racionales sino también a
    una gama de factores de índole personal,
    organizacional, institucional, políticos, no
    políticos, continuación de políticas
    anteriores, asi como las provenientes del ambiente externo, las
    cuales ayudan en el flujo y desarrollo de eventos.()

    Lo anterior demuestra que el proceso de toma de
    decisiones es en realidad complejo, en el que participa gente
    de muy diversos puntos de vista, por lo tanto, lo que resulta
    como política exterior viene a ser la suma de esfuerzos
    dispares de diferentes políticos y funcionarios, que a
    veces resultan coherentes y a veces no. Igualmente, factores
    como la modernización capitalista y las relaciones de
    interdependencia () asi como el decreciente rol de la fuerza
    militar en las relaciones internacionales() hacen que la idea
    del actor racional y unitario se vea diezmada y que la idea de
    una aparente división entre política
    doméstica y política exterior se haga cada vez
    menos importante. De acuerdo con la influyente corriente
    transnacionalista, el proceso de la política mundial ha
    sido transformado por el desplazamiento de las preocupaciones
    militares por los intereses económicos, es decir, se
    está produciendo una transcisión de la
    "realpolitik" hacia la denominada política baja "low
    politics" movida más por intereses económicos y
    de comercio. Así, " con el avance de la interdependencia
    económica, política y militar, la
    distinción entre política doméstica y
    externa se erosionó(), poniendo bajo cuestionamiento
    muchos de los postulados tradicionales sobre política
    exterior.

    C- Definición de Política
    Internacional.

    La política internacional podría
    definirse como el conjunto de decisiones e interacciones las
    cuales tienen lugar en el marco de un sistema
    político en donde los actores cualificados buscan,
    mediante un conjunto de acciones u omisiones, influenciar el
    orden de resultados destinados ye sea a preservar o modificar
    una determinada situación política. En este
    contexto, un actor cualificado será cualquier persona
    física o jurídica con capacidad de controlar
    recursos y de influenciar decisiones de carácter
    internacional com miras a la obtención de un beneficio
    deseado. Las decisiones e interacciones que tienen lugar entre
    dos o más actores podrían ser pacíficos o
    no. Como Wilhelmy, señala, "…el fenómeno
    básico consiste en que los principales actores
    internacionales se vinculan entre si – tanto de manera
    conflictiva como cooperativa
    en función de perspectivas o consideraciones de
    poder"().

    Es importante, reiterar aquí, la necesidad de
    diferenciar a la política internacional de las
    relaciones internacionales, esto por cuanto, suelen utilizarce
    ambos términos como sinónimos. La política
    internacional debe ser concebida como a quella parte de las
    relaciones internacionales la cual se ocupa, como señala
    Frederick Dunn, del tipo de relaciones de poder que se dan en
    una comunidad que carece de una autoridad superior(), es decir,
    la comunidad internacional integrada por entidades
    homogéneas desde el punto de vista formal o funcional
    como lo son los Estados. Las relaciones internacionales, por el
    contrario, como se mencionó con Holsti, abarca todas las
    formas de interacciones entre los miembros de dicha comunidad,
    (Véase Supra, P—). Así, dicho autor
    señala que en el campo de la política
    internacional, actividades como el comercio
    internacional son importante sólo en la medida en
    que los gobiernos puedan emplear amenazas económicas,
    gratificaciones o castigos para propósitos
    políticos().

    Los estudios contemporáneos sobre teoría
    de la política internacional, básicamente se
    agrupan en dos perspectivas contrapuestas, aunque no
    necesariamente diametralmente excluyentes, a saber: el realismo
    o teoría de la política pura y las corrientes de
    tipo funcionalista (transnacionalismo e interdependencia).
    Ambas corrientes son estadocéntricas en esencia, pero
    difieren sustancialmente en cuanto a la clasificación
    del poder, la estructura del sistema internacional y los
    actores.

    Por el lado del realismo tenemos a Morgenthau y Waltz,
    quienes hacen sublimación del factor poder. El realismo
    es reduccionista en este aspecto. Señla Morgenthau que
    "…como toda política, la política internacional
    imolica una lucha por el poder y, que apenas los estadistas
    intentan cumplir sus metas recurriendo a la política
    internacional se ven embarcados en la lucha por el poder"().
    Las corrientes de tipo funcionalista, si bien reconocen la
    importancia del poder en la política internacional,
    argumentan que éste no explica la totalidad de las
    interacciones internacionales. Igualmente, los autores de esta
    corriente objetan la percepción realista sobre el
    sistema internacional como un sistema de autoayuda, es decir,
    el carácter anárquico de éste el cual
    carece de una autoridad central que opere en forma
    análoga como el gobierno de un Estado. Este argumento es
    rebatido por cuanto, auque el sistema internacional no opera en
    lo organizacional, análogamente al gobierno de un
    Estado, si exibe elementos de orden. "…Junto al esatado de
    guerra, existen situaciones en que prevalecen elementos
    más desarrollados de orden internacional."()

    Los transnacionalistas argumentan que el derecho
    internacional y las organizaciones internacionales
    promueven el orden y la cooperación en la
    política mundial. Joseph Nye, por ejemplo, destaca que
    las organizaciones internacionales proveen un sentido de
    continuidad, representan una oportunidad para la reciprocidad y
    posibilitan flujos de información, todo lo cual reduce
    el carácter anárquico del sistema internacional y
    minimiza riesgos en lo concerniente a la seguridad de los
    Estados.()

    Finalmente destaca el debate en torno a los actores en
    la política internacional. Los realistas suponen que el
    Estado es el único actor significativo en la
    política internacional. Waltz asevera, que aunque los
    Estados pueden preferir algún tipo de
    participación de actores no estatales en las relaciones
    internacionales, éstos (los Estados) son los que
    establecen los términos de sus relaciones y pueden
    rehacer las reglas bajo los cuales operan dichos actores de
    acuerdo al interés nacional.()

    Los transnacionalistas, por su parte sostienen que, si
    bien el Estado constituye un actor de gran importancia en el
    desarrollo de la política mundial, en la actualidad se
    aprecia la existencia de una pluralidad de actores
    internacionales, entendidos éstos como " aquellos
    individuos o colectividades que desempeñan roles o
    papeles en un sistema internacional"(), los cuales inciden en
    el curso de la política internacional
    contemporánea.

    Esta visión pluralista es sostenida por Robert
    Keohane y Joseph Nye, quienes definen la política
    internacional como:

    " todas las interacciones políticas entre
    actores significativos en un sistema mundial en el que un
    actor significativo es cualquier organización o
    individuo
    autónomo que controla recursos substanciales y
    participa en relaciones políticas con otros actores a
    través de las fronteras nacionales. Tal actor no
    necesita ser un Estado".()

    Esta definición está más acorde
    con la política mundial de hoy, en tanto, los actores no
    van a ser únicamente los Estados sino que se toman en
    cuenta otras entidades internacionales que actúan por su
    propio poder, por ejemplo las Empresas
    Transnacionales, Organizaciones Intergubernamentales,
    Organizaciones No Gubernamentales, Individuos etc, que ejercen
    su influencia particular en el sistema internacional. Algunos
    autores sostienen que ha habido un cambio por
    el lado de la diplomacia, en donde los Estados ya no negocian
    solamente entre si, sino que ahora ellos deben negociar con
    firmas o empresas transnacionales ()

    2- COOPERACION INTERNACIONAL.

    A- La Cooperación Internacional en el
    Contexto de la Política Exterior.

    – La Cooperación como Instrumento de la
    Política Exterior.

    La decisión de conceder ayuda a otro
    país -se dice- es fundamentalmente una decisión
    política () y como toda decisión política,
    para traer a colación a Morgenthau, la
    cooperación internacional busca consolidar una
    posición de poder. En este contexto, la
    cooperación biene a fungir como un instrumento
    más de la política exterior de los países
    otorgantes de recursos. mediante la ayuda externa, los
    países industrializados buscan promover los intereses
    económicos y políticos e inclusive
    ideológicos en el exterior. La mayoría de estos
    países otorgan asistencia económica a
    países del tercer mundo como una forma de promover su
    propio comercio
    exterior. En muchos casos, (Inglaterra y
    Francia), la
    cooperación internacional ha sido usada como un medio
    eficaz para preservar intereses postcoloniales. Durante la
    gerra fría, la asistencia externa fue utilizada por las
    grandes potencias como una forma de control ideológico y
    como un medio rentable de suplir armamento a los países
    receptores. Por ejemplo, se asegura que en 1985, la asistencia
    al desarrollo comprendó sólo un tercio de los
    gastos de ayuda
    norteamericana, mientras que la asistencia militar
    representó dos tercios; e inclusive, entre 1981 y 1985,
    la asistencia militar norteamericana superó cinco veces
    a la ayuda para el desarrollo otorgada por ese país
    ()

    Tibor Mendez asegura que hay un elemento presente en
    casi todas las políticas de ayuda, el cual le permite a
    los países otorgantes juzgar la eficacia de
    dicha ayuda, éste es, "…la intención de ganar,
    y donde ya existe aquella, de mantener y quizas extender una
    influencia internacional para el país donador. La ayuda
    al extranjero es el instrumento menos costoso para llegar a ese
    objetivo"(). Sin embargo, debido a la escazes de ahorro
    interno, los países en desarrollo, no sólo abren
    sus puertas a la cooperación proveniente del exterior,
    sino que compiten por ganar la atención de los
    países otorgantes de recursos.

    -La Cooperación Internacional como objetivo de la
    Política Exterior.

    La cooperación internacional como objetivo de
    la política exterior se refiere a aquella acción
    del Estado tendiente a promover lazos de cooperación con
    otros Estados, con el propósito de unificar esfuerzos
    para la captación de recursos externos que complementen
    sus iniciativas en pro del desarrollo económico y
    social. En este sentido, la cooperación internacional
    funge, no como un instrumento para incrementar una determinada
    relación de poder o para ganar prestigio internacional,
    sino como un medio para obtener recursos para el desarrollo
    nacional, y para promover y/o coordinar políticas de
    carácter institucional tendientes a favorecer el
    desarrollo y la estabilidad política de los
    países en vías de desarrollo. Básicamente
    son los países en desarrollo los que plantean la
    cooperación internacional como un objetivo permanente de
    su política exterior, ello debido a su vulnerabilidad
    externa.

    Lo anterior no demerita el hecho que eventualmente
    países en desarrollo hagan uso de la cooperación
    internacional como un instrumento orientado a modificar una
    relación de poder o remover obstáculos para el
    logro de algún objetivo político deseado. En este
    contexto podríamos situar la cooperación
    política, es decir, aquel tipo de cooperación que
    consiste en la negociación, persuación; y en el
    otorgamiento de un apoyo político directo destinado a
    modificar una situación política determinada. La
    cooperación política hace posible el
    establecimiento de alianzas políticas y/o militares con
    el objeto de dar una respuesta colectiva a problemas
    relacionados con la paz y la segurida internacional. Ejemplos
    recientes de cooperación política en
    Centroamérica lo constituyeron los esfuerzos
    diplomáticos realizados por el Grupo de Contadora, al
    igual que los llevados acabo a través de la
    plítica de paz de la Administración Arias, en
    donde, mediante la negociación, Estados tanto regionales
    como extrarregionales desplegaron esfuerzos en favor de la paz
    en Centroamórica.

    Finalmente debe decirse que, aunque la asistencia para
    el desarrollo relaciona básicamente a países
    ricos y pobres, la cooperación internacional
    podría gozar de una acepción mucho más
    amplia al implicar una gama de interacciones entre
    países, independientemente de su nivel de desarrollo. En
    este sentido, la decisión de cooperar podría
    obedecer a varias razones, entre las que pueden
    mencionarse:

    – la búsqueda de la eficiencia y/o
    la reducción de costos en las transaciones realizadas
    por los Estados, tal como lo postula por ejemplo, la
    teoría de las ventajas comparativas del comercio
    exterior.

    – la necesidad de protegerse frente a amenazas
    externas comunes.

    – el deseo de compartir recursos internacionales
    considerados como patrimonio
    de la humanidad como es el caso de los fondos marinos para los
    cuales se establecen regímenes
    internacionales.

    – el deseo de reducir externalidades como sucede, por
    ejemplo, con el deterioro del medio
    ambiente, lo que conlleva al establecimiento de
    regímenes internacionales.

    – o simplemente, por el deseo de crear un futuro
    más seguro y
    provechoso. Robert Axelrod desarrolla la idea de que cuando dos
    o más Estados consideran que el futuro va a ser
    importante para ellos, y si a la vez todos ellos son capaces de
    reciprocar eventos, entonces la cooperación es posible
    incluso en un mundo de egoistas sin autoridad central.
    ()

    B- Definición e Importancia de la
    Cooperación Internacional.

    En torno a la cooperación internacional, se
    observa que no existe un criterio homogéneo entre los
    autores consultados, pues mientras unos la conciben como el
    instrumento idóneo para la promoción del
    desarrollo económico-social y la paz de todos los
    miembros de la comunidad internacional, otros la perciben como
    parte de la estrategia de dominación del mundo
    desarrollado sobre los países en desarrollo, asi como un
    componente más de la lucha de poder de los Estados en
    sus relaciones externas.

    Fernando González define la cooperación
    internacional como:

    "… aquella acción de varios Estados que se
    asocian para contribuir a la solución de determinados
    problemas. Se ha hecho más patente con la
    cristalización de organizaciones intergubernamentales,
    en especial las aparecidas durante este siglo".()

    De igual forma, Carlos Martínez Pavés
    define la cooperación internacional como "… un
    esfuerzo conjunto, explícitamente concertado, entre dos
    o más países para la búsqueda de objetivos
    de interés común".()

    Siguiendo con la orientación de las anteriores
    definiciones, el Ministerio de Planificación Nacional y Política
    Económica ( MIDEPLAN ) ha elaborado una
    definición amplia que integra aspectos medulares de la
    cooperación internacional, la cual es definida
    como:

    "… el término que se utiliza en forma
    genérica, para referirse al conjunto de recursos de
    origen externo que recibe un país en condiciones no
    comerciales y con fines de promover su desarrollo. Incluye
    préstamos y donaciones que se transfieren mediante
    recursos financieros y técnicos, los cuales son
    utilizados por el país para complementar los recursos
    internos disponibles y así aumentar los recursos
    totales destinados a programas, proyectos y otras actividades
    de desarrollo".()

    Un análisis sobre las diversas escuelas que
    estudian el tema de la cooperación internacional permite
    observar el debate teórico más allá de los
    intereses altruistas e institucionales que muchas veces rodean
    el tema en cuestión. En primer instancia se encuentra,
    la interpretación que hacen los
    teóricos de la teoría de la dependencia. Estos
    pensadores, entre los que figuran Theotonio Dos Santos, Oswaldo
    Sunkel, Orlando Caputo y Roberto Pizarro entre otros,
    consideran que la cooperación internacional es un
    instrumento mediante el cual, los países centrales
    (desarrollados), promueven, desarrollan y perpetúan las
    relaciones de dependencia y explotación de los
    países periféricos (subdesarrollados); sujetando
    y condicionando el desarrollo de estos últimos a sus
    intereses económicos y políticos. En este
    sentido, dichos pensadores han definido la dependencia como
    "una situación en que un cierto grupo de países
    tiene su economía
    condicionada por el desarrollo y la expansión de otra
    economía" ()

    Los defensores de la teoría de la dependencia
    asumen una posición crítica con respecto al pensamiento
    económico de la CEPAL (desarrollismo), sobre todo en lo
    atinente a la cooperación internacional; ya que la CEPAL
    le asignaba una gran importancia a los movimientos de capital
    (cooperación financiera) como elemento coadyuvante para
    el desarrollo económico de América Latina. La posición
    positiva de la CEPAL sobre el capital extranjero partía
    de las siguientes consideraciones:

    " 1- El capital extranjero otorga recursos
    adicionales de divisas
    que permiten

    paliar el esequilibrio implícito existente
    entre las importaciones y

    exportaciones.

    2- El capital extranjero constituye un complemento
    del ahorro nacional.

    3- En lo que se refiere a la inversión
    directa en nuestros países, constituye

    una forma importante de transferencia de progreso
    técnico y de formas

    de organización, publicidad, etc."()

    Los teóricos de la dependencia fustigan la
    concepción cepalina sobre el origen del subdesarrollo y la forma de como afrontarlo,
    esto debido a que las soluciones
    ofrecidas, por un lado, ignoran las reglas de la teoría
    ortodoxa del comercio internacional (ventajas comparativas en
    función del lucro) y por otro lado, se obviaban las
    causas reales del subdesarrollo -de origen estructural- al
    considerar que éste era una mera consecuencia de la
    desigualdad en el intercambio comercial y no una
    condición del desarrollo capitalista. En consecuencia,
    la cooperación internacional, lejos de fortalecer la
    capacidad institucional y económica de los países
    latinoamericanos, vino a profundizar la dependencia de
    éstos con respecto al mundo desarrollado. "…Ni por la
    vía del comercio ni por la ayuda financiera se ha
    avanzado hacia la distribución internacional de los
    ingresos,
    (…), la industrialización de los últimos
    años se carácteriza por el control creciente del
    capital extranjero sobre la gran industria.
    Este control, que se produce al mismo tiempo que se consolidan
    la concentración y la monopolización del sector
    industrial, destruye paulatinamente las posibilidades de un
    desarrollo nacional independiente y somete la sociedad y la
    opinión
    pública, la economía y el Estado al
    progresivo control del capital extranjero."()

    Es claro, entonces, que los ideólogos de la
    teoría de la dependencia no conciben a la
    cooperación como un instrumento para el desarrollo de
    los países menos adelantados; y que observan el
    subdesarrollo como una condición impuesta por el
    desarrollo del capitalismo
    internacional mediante el establecimiento de relaciones de
    dependencia. Sin embargo debe señalarse, que la
    teoría de la dependencia no es monolítica.
    Escritores latinoamericanos como Celso Furtado, Fernando
    Cardoso y Enzo Faletto, quienes también analizan las
    relaciones de dependencia de América
    Latina, asumen una interpretación mucho más
    flexible o si se quiere mucho más concesional. A
    criterio de dichos autores, el desarrollo industrial en
    Latinoamérica no hubiera alcanzado las
    tasas de crecimiento que caracterizó a los sectores
    manufactureros en el período de la postguerra sin la
    efectiva cooperación de grupos internacionales,
    especialmente norteamericanos con considerable experiencia
    industrial y con fácil acceso a recursos
    financieros.()

    En segunda instancia, encontramos la concepción
    funcionalista, a la cual Robert Keohane, sin ser doctrinario
    directo de esta corriente, denominó institucionalista.
    Esta centra su atención en el establecimiento y
    consolidación de instituciones internacionales, que
    sirvan de vehículo para la promoción del
    desarrollo económico de los países en vías
    de desarrollo. La concepción funcionalista ha sido
    formulada por funcionarios que laboran para las organizaciones
    internacionales que se dedican a promover la cooperación
    internacional, los cuales plantean que estas entidades deben de
    actuar como coordinadores en la canalización de recursos
    externos y promotoras del bienestar a nivel internacional.
    Según dicha concepción, las organizaciones
    internacionales sirven de marco para el encuentro de los
    intereses estatales, apegados éstos, a la normativa
    jurídica internacional; cuyo propósito
    fundamental es -mediante la cooperación internacional-
    evitar otra conflagración internacional y a la vez,
    promover el desarrollo de relaciones armoniosas entre los
    Estados. La interpretación funcionalista del hombre, es
    que éste no es necesariamente bueno, pero es
    suficientemente razonable y claro acerca de sus verdaderos
    intereses para responder a la experiencia de un mejor bienestar
    proveniente de la cooperación internacional.() La
    cooperación internacional es en consecuencia, un
    esfuerzo mancomunado de entidades estatales y no estatales
    realizado tanto nacional como internacionalmente, destinado a
    promover el bienestar general y establecer lazos de solidaridad
    internacional que trasciendan las fronteras del Estado. El
    Estado, se dice, debe dar lugar al desarrollo de organizaciones
    internacionales, las cuales en algún caso están
    más estrechamente relacionadas con las cambiantes
    condiciones económicas y las necesidades de
    bienestar()

    En tercer lugar figura la concepción realista,
    la cual como se indicó anteriormente (véase supra
    P….?) tiene su expresión moderna en los escritos de
    Hans J Morgenthau, según el cual, el poder es el
    principio fundamental sobre el que giran las acciones de los
    Estados. En este contexto, el otorgamiento de la
    cooperación internacional no tiene como principio rector
    la promoción del desarrollo de la comunidad receptora,
    sino que está determinada por las relaciones de poder
    que se suscitan en las relaciones interestatales. "Para los
    realistas políticos, la política internacional (y
    en ella la cooperación internacional) al igual que
    cualquier otra política consiste en una lucha por el
    poder."() Estos argumentan que las ideas e instituciones que
    crearon los idealistas era un mecanismo para esconder la
    verdad; que el Derecho Internacional y las Organizaciones
    Internacionales se crearon para defender el status quo,
    revestido de legalismo. Dicha escuela ve el sistema
    internacional como un sistema de la división de poder y
    no como un sistema de derecho.

    En conclusión, el realismo anula la posibilidad
    de desarrollar una cooperación internacional que se
    oriente a elevar "per se" el desarrollo económico,
    social e institucional de los países receptores; ya que,
    la misma queda circunscrita a la idea central de esta corriente
    de pensamiento, como lo es, el interés del país
    otorgante expresado en términos de poder. En este
    sentido, según Keohane, la cooperación
    internacional se lleva a cabo cuando las políticas
    seguidas por un gobierno son consideradas por sus asociados
    como medio para facilitar la consecución de sus propios
    objetivos, como resultado de un proceso de coordinación de
    políticas().

    En cuarto lugar tenemos a los doctrinarios de la
    teoría de la interdependencia, entre los cuales figuran
    Robert O Keohane y Joseph Nye. Según los teóricos
    de esta corriente, las relaciones internacionales se han
    tornado cada vez más complejas, en donde la dependencia
    recíproca ha vulnerabilizado las competencias estatales
    y, en consecuencia, los Estados se han visto urgidos a
    fortalecer sus vínculos de cooperación para
    buscar una solución común a sus diferentes
    problemas. En la coyuntura actual de interdependencia
    -según estos autores- las fronteras nacionales y la
    soberanía de los Estados no tienen la importancia que se
    les confirió en el pasado; lo cual da lugar a que se
    diversifiquen los nexos de cooperación. Esta
    cooperación se expresa mediante el establecimiento de
    regímenes internacionales (Véase infra P…?) a
    través de los cuales los Estados coordinan o realizan
    esfuerzos institucionales en pro de una efectiva
    administración y canalización de los recursos
    externos y como forma de dirimir sus diferencias.

    Finalmente subyase la concepción sobre el
    Derecho al Desarrollo. Este derecho tiene su origen,
    fundamentalmente, en el marco de las resoluciones de la
    Asamblea General de las Naciones
    Unidas.

    Desde la década de los sesentas, la ONU ha
    venido mostrando interés por promover el desarrollo de
    los países menos adelantados, instando para tal efecto,
    a los países desarrollados a ofrecer recursos para este
    fin. Por lo que, "…en la Conferencia
    Internacional de Derechos
    Humanos de Teherán, en 1968, Naciones Unidas,
    exhortó a los países desarrollados a dar por lo
    menos un 1 por ciento de su Producto
    Nacional Bruto (PNB) como ayuda oficial al desarrollo y a los
    otros países, a continuar sus esfuerzos en este
    aspecto"().

    El Derecho al Desarrollo es una rama del derecho
    internacional el cual se encuentra en proceso de
    formación y constituye "…un sistema jurídico
    destinado a impulsar y a acelerar el desarrollo…"() de los
    países menos adelantados. Según el jurista Hector
    Gross Espié, el Derecho al Desarrollo como derecho
    colectivo tiene por destinatarios a todos los Estados pero
    prioritariamente a los países en desarrollo. Como
    derecho individual los destinatarios de éste son los
    individuos. Este derecho ha sido estatuido en diferentes
    instrumentos internacionales entre los que figuran: la Carta de las
    Naciones Unidas, la Declaración Universal de los
    Derechos
    Humanos, la Declaración sobre Derechos Económicos
    de los Estados y en la Declaración del Derecho al
    Desarrollo proclamada por la Asamblea General de las Naciones
    Unidas en la Resolución 41/128 del 4 de diciembre de
    1986; y otros instrumentos jurídicos. La
    Declaración del Derecho al Desarrollo, en su
    artículo No.1, define a éste, como " un derecho
    humano inalienable en virtud del cual todos los seres humanos y
    todos los pueblos están facultados para participar en un
    desarrollo económico, social, cultural y político
    en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos
    humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese
    desarrollo y a disfrutar de él."()

    En este contexto, y dadas la limitaciones
    estructurales que poseen los países en desarrollo para
    poner en práctica una política sostenida de
    desarrollo económico y social, se hace de vital
    importancia que los países industrializados agrupados en
    la Organización de Cooperación y Desarrollo
    Económico (OCDE) expresen su voluntad de
    cooperación para forjar un esfuerzo técnico y
    financiero internacional que le permita a los países
    menos desarrollados tener acceso a estos recursos y así,
    fortalecer sus políticas de desarrollo. La
    cooperación internacional para el desarrollo
    debería inspirarse en los principios y propósitos
    consagrados en la Carta de las Naciones UNidas, así
    como, en aquellos contenidos en la resolución 200(III)
    de la Asamblea General del 4 de diciembre de 1948, sobre la
    asistencia técnica; donde se señala que
    ésta:

    "i- No constituirá un pretexto de injerencia
    económica o política por parte del extranjero
    en los asuntos internos del país interesado y no
    irá acompañada de ninguna consideración
    de carácter político.

    ii- Sólo se proporcionará a los
    gobiernos por su conducto.

    iii- Deberá responder a las necesidades del
    país interesado.

    iv- Se proporcionará hasta donde sea posible
    en la forma deseada por el país interesado.

    v- Será de primer orden desde el punto de
    vista de la calidad y
    competencia técnica."()

    Pese a que esta resolución junto con la
    Declaración del Derecho al Desarrollo ofrecen el marco
    conceptual dentro del cual debería desarrollarse la
    cooperación internacional, sea ésta bilateral o
    multilateral, los resultados no han sido siempre los esperados;
    por lo que sigue siendo pertinente que las Naciones Unidas
    desempeñe un papel protagónico en materia de
    cooperación internacional para el desarrollo, y de esta
    forma promover un mayor bienestar y el desarrollo de relaciones
    armoniosas entre los Estados que aseguren la paz
    internacional.

    Si bien, la cooperación siempre ha estado
    presente en la historia de la humanidad, no es, sino, hasta el
    siglo XVIII que se hace evidente la cooperación
    internacional como tal, aunque esta cooperación era
    sobre todo de carácter político-militar, en
    razón de las coaliciones que formalizaron los
    países europeos (la Santa Alianza) contra las fuerzas
    napoleónicas. Sin embargo, es hasta 1815 que la
    cooperación internacional se comienza a
    institucionalizar a través del denominado "Concierto
    Europeo ", el cual adoptó un sistema de conferencias
    internacionales donde los Estados buscaban ponerse de acuerdo
    sobre la regulación de puntos de interés
    común a la vez que restablecer el balance de poder roto
    debido a las guerras napoleénicas. No obstante, la
    cooperación internacional para el desarrollo
    comúnmente denominada " Ayuda Oficial para el Desarrollo
    " () sólo surge a partir de la Segunda
    Guerra Mundial, y " el concepto mismo se consolida como tal
    hacia fines de la Segunda Guerra
    Mundial, y una de sus primeras manifestaciones
    institucionalizadas tiene lugar en el plano multilateral con la
    creación de las Naciones Unidas ".()

    La importancia de la cooperación internacional
    para los países receptores estriba en la
    configuración de ésta como instrumento para
    complementar los esfuerzos que se hacen a nivel nacional para el
    fomento de un desarrollo económico y social más
    eficiente, que permita subsanar las necesidades básicas de
    la población. En consonancia con ello, los
    países en desarrollo se han visto en la necesidad de
    promover la búsqueda de cooperación internacional
    que les permita ampliar su capacidad nacional para así
    paliar los efectos negativos del subdesarrollo, y a la vez crear
    un marco jurídico institucional que posibilite un manejo
    adecuado (es decir, con el menor grado de ataduras posibles) de
    los recursos que otorgan las diferentes fuentes cooperantes. Un
    aspecto importante que se debe tener presente, es el hecho de que
    la cooperación internacional como complemento del esfuerzo
    nacional en pro del desarrollo, como principio debe siempre estar
    en consonancia con los programas prioritarios de la estrategia
    nacional de desarrollo, tanto en el momento del planeamiento como
    en la ejecución.

    C- Tipos de Asistencia y Formas que adopta la
    Cooperación Internacional.

    La cooperación internacional puede
    categorizarse según su origen o por su forma de
    canalización, a partir de ello, puede agruparse en tres
    tipos:

    1- Asistencia Bilateral:

    Esta es entendida como el flujo total de recursos que
    se produce entre los sujetos plenos del derecho internacional,
    es decir, es una relación interestatal que a la vez
    incluye las instituciones públicas o privadas de
    éstos. En esta interrelación, el país que
    provee los recursos posee una función contralora
    respecto a la utilización pre-establecida de los
    mismos.

    Este tipo de asistencia puede subclasificase entre lo
    que algunos autores dan por llamar:

    a) Cooperación Internacional
    Vertical.

    b) Cooperación Internacional
    Horizontal.

    Por cooperación internacional bilateral
    vertical, se entiende, los flujos o movimientos de recursos (
    de cualquier tipo ), que dimanan directamente de un país
    desarrollado hacia un país en vías de desarrollo,
    cuyo fin es contribuir a estimular el desarrollo del
    último.

    Por cooperación internacional bilateral
    horizontal se entiende, aquellos flujos o movimientos de
    recursos ( de cualquier tipo ) que se producen entre Estados de
    igual nivel de desarrollo. Pueden ser movimientos que se
    producen entre Estados en desarrollo, o lo que se conoce como
    relaciones de tipo Sur-Sur; o pueden ser movimientos entre
    Estados desarrollados, o lo que comúnmente se denominan
    relaciones Norte-Norte.()

    2. Asistencia Multilateral.

    Esta es la que se origina en el marco de las
    organizaciones internacionales, sean éstas
    intergubernamentales o no gubernamentales. "… En esta forma
    de ayuda, la fuente de ayuda es el gobierno del país
    donante, siendo multilateral sólo el canal, el cual es
    controlado en un grado variable por los gobiernos
    donantes."()

    Un aspecto característico de este tipo de
    cooperación consiste, en que es el más difundido
    en el actual sistema internacional, y en ella, se ven incluidas
    las Naciones Unidas y sus organismos especializados, así
    como las organizaciones regionales y subregionales.

    3- Asistencia Multi-Bilateral.

    En este tipo de cooperación se genera una
    combinación entre la asistencia bilateral y la
    multilateral, a través de una concertación entre
    una agencia oficial de un país proveedor de recursos y
    un organismo internacional que cumple una función de
    intermediación, y en donde los recursos serán
    destinados a proyectos específicos para algún
    país en desarrollo.

    Este tipo de asistencia posee una
    característica fundamental, la cual es su
    carácter de eventualidad, pues se produce cuando un
    país cooperante delega las funciones
    administrativas y de control directo a una agencia u
    organismo especializado, esto es lo que comúnmente se
    denomina fideicomiso,
    el cual, se origina en situaciones muy esporádicas, ya
    que tiene lugar cuando un país por determinadas
    circunstancias no se siente en condiciones de sobrellevar la
    función administrativa de un determinado proyecto, en
    forma directa.

    Por otra parte, la cooperación internacional
    también puede clasificarse de acuerdo a la forma que
    adopte. Al respecto, Oscar Yujnovsky ( funcionario del PNUD en
    la Dirección de América Latina y el
    Caribe ) plantea una esquematización lógica sobre las diferentes formas que
    asume la cooperación internacional, la cual se desglosa
    de la siguiente manera:

    a) Según los Recursos:

    1- Cooperación Técnica: Involucra la
    prestación de servicios para transferir conocimientos y
    capacidades técnicas
    y científicas, mediante el apoyo directo, el
    fortalecimiento institucional, la capacitación de recursos
    humanos. Se presta mediante flujos de expertos, becarios,
    pasantes y equipos.

    2- Ayuda Alimentaria o Similares: Involucra la
    donación de alimentos (de
    tipo multilateral, como el Programa Mundial de Alimentos -PMA-,
    o de tipo bilateral, como las ayudas en alimentos que proveen
    los Estados Unidos
    por medio de la Ley 480) y otro
    tipo de bienes (
    combustible, insumos agrícolas, medicinas,
    etc).

    3- Cooperación Financiera: Involucra la
    transferencia de recursos monetarios ya sea a título
    gratuíto o como préstamo.

    b) Según las condiciones
    Financieras:

    1- Concesional: Son donaciones ( subsidios,
    préstamos no reembolsables ) y también los
    préstamos que involucran algún elemento de
    subsidio ( préstamos blandos ). El Comité de
    Asistencia al Desarrollo ( CAD ) () de la OCDE, define la
    "Ayuda Oficial al Desarrollo" ( AOD ) en forma precisa, a fin
    de homogenizar este tipo de flujos y separarlos de aquellos no
    concesionales.

    2- No concesionales: Involucra los intercambios y
    transferencias de recursos en condiciones de mercado
    (préstamos sin período de gracia y con tasa de
    interés, comisiones y plazos vigentes en el mercado
    ).

    c) Según el carácter
    institucional:

    1- Pública: Flujos que origina el gobierno o
    que garantiza.

    2- Privada con fines de lucro: Flujos del sector
    privado ( inversiones
    directas o financieras, préstamos y créditos privados ).

    3- Privada sin fines de lucro: Flujos que originan y
    prestan las organizaciones voluntarias no
    gubernamentales.

    d) Según la Forma:

    1- Proyectos: Comportan actividades bien delimitadas,
    susceptibles de ejecutarse en un tiempo previsto y con unidad
    de gerencia.

    2- Apoyo Sectorial. Es la forma cercana al proyecto
    pero ampliada a todo un sector de actividad o región (
    Ej. desarrollo energético, hospitalario, sistema de
    crédito, desarrollo rural en una
    región ).

    3- Apoyo a Importaciones: Transferencia de recursos
    para resolver problemas de desbalance de comercio y/o
    pagos.

    4- Apoyo General: Programas globales de
    cooperación ( Ej. para ajuste estructural del Banco
    Mundial ). ()

    D- La Importancia de la Cooperación
    Técnica Internacional para los Países
    en

    Desarrollo.

    La cooperación técnica internacional (
    CTI ) constituye un elemento fundamental para la
    promoción del desarrollo económico – social
    autosostenido, ello por cuanto a través de la
    transferencia científico-tecnológica, los
    países en desarrollo, pueden maximizar su capacidad
    potencial para la utilización de recursos en pro del
    desarrollo.

    De acuerdo a este enfoque, entendemos la
    cooperación técnica internacional, conforme con
    Georges Landa, quien la define como:

    "… la transferencia de conocimientos
    técnicos que un gobierno o una institución
    intergubernamental hace a un país en desarrollo a
    solicitud de éste, con objeto de contribuir a su
    avance, y específicamente para preparar, financiar y
    ejecutar planes, programas y proyectos de crecimiento;
    mejorar la formación profesional del personal
    encargado de tales actividades y, de manera general, para
    cualquiera otras operaciones
    de preinversión". ()

    En consecuencia, la idea de mejorar la capacidad
    nacional a través de nuevos o mejores conocimientos
    científicos y tecnológicos provenientes del
    exterior, constituye el fin último de la CTI, la cual
    permita solventar las necesidades prioritarias de los
    países menos adelantados, a la vez que establecer las
    condiciones propicias para aumentar el nivel de desarrollo de
    estos países. Por ello, el objetivo primordial y/o
    terminal de la CTI es "… mejorar y aumentar cualitativamente
    y cuantitativamente la capacidad
    científico-tecnológica nacional, por la
    importancia que ella tiene como factor de desarrollo, al
    permitir una actividad científico-tecnológica
    nacional autosostenida y vinculada a los problemas nacionales,
    y como elemento indispensable para seleccionar e integrar
    el
    conocimiento internacional". ()

    Un aspecto importante lo constituye el hecho de que
    los países en desarrollo deben adquirir una conciencia
    crítica en lo que respecta a la utilización
    eficiente de los recursos para el mejor aprovechamiento de la
    cooperación internacional. De igual forma, deben
    observar celosamente, las condiciones de contraparte que se ven
    implicadas en los diferentes proyectos de cooperación
    que se establezcan, ello por cuanto: a) algunos de los
    programas y/o proyectos que se canalizan dentro del concepto de
    AOD, no responden necesariamente, a una actitud de
    filantropía internacional por parte de los países
    o entidades otorgantes de la misma, y/o b) con frecuencia los
    programas o proyectos no responden a verdaderas prioridades, o
    incluso no están bien concebidos y tienen poca
    posibilidad de alcanzar los objetivos enunciados. En
    consecuencia, se impone la necesidad de una observancia
    meticulosa por parte de los países que actúan
    como receptores, con el objeto de promover la
    adquisición de sólo aquella cooperación
    técnica que sea verdaderamente compatible con sus
    necesidades de desarrollo tal como se enuncia en la
    resolución 200(III) de la Asamblea General de la ONU de
    1948 sobre la Asistencia Técnica.

    Es de suma importancia para efectos del presente
    análisis hacer mención sobre las modalidades que
    adopta la CTI. Al respecto MIDEPLAN establece la siguiente
    clasificación:

    a) Servicios Técnicos: Estos son estudios o
    informes de
    carácter técnicos realizados por firmas
    consultoras o por expertos.

    b) Asistencia Técnica: En ésta los
    expertos extranjeros brindan asesoramiento de tipo
    técnico a una contraparte nacional.

    c) Financiamiento de Personal Nacional: Este tipo
    de cooperación técnica aporta una cantidad de
    recursos para la contratación de personal nacional
    calificado, para la ejecución del proyecto.

    d) Capacitación: Estos son los cursos
    formativos que se brindan a los nacionales en el país o
    en el extranjero.

    e) Donación de equipo o financiamiento de
    alquiler de

    equipo.

    f) Financiamiento de algunas
    instalaciones.()

    E- Otros Conceptos Importantes.

    Existen algunos conceptos importantes en el
    análisis de la cooperación internacional, cuyo
    significado requiere de una mejor precisión conceptual a
    efecto de dar una mayor rigurosidad científica al tema
    en cuestión.

    1- Comunidad Donante:

    Este concepto refiere al conjunto de países
    desarrollados y organizaciones internacionales que poseen la
    capacidad de otorgar recursos a los países en
    desarrollo, esto mediante las diferentes formas de
    canalización y de acuerdo a las diversas modalidades de
    cooperación.

    Un aspecto relevante lo constituye el hecho de que
    tradicionalmente se ha denominado a las fuentes originarias de
    recursos como Comunidad o Sociedad Donante, sin embargo, este
    concepto no es el más idóneo, en tanto no todo lo
    que se brinda en calidad de asistencia al desarrollo
    constituyen donaciones. Por lo tanto, la expresión que
    se debería utilizar, en una forma más acertada,
    es la de "Comunidad Otorgante", y en forma
    individualizada debería hablarse de "Fuente
    Otorgante
    ", debido a que este concepto contempla tanto las
    donaciones como aquellos préstamos ya sean concesionales
    o no.

    2- Comunidad Receptora:

    Esta se encuentra constituída
    por una gama de países con un bajo nivel de desarrollo,
    los cuales necesitan de la transferencia de recursos para
    subsanar sus necesidades prioritarias. Esto los hace ser
    receptores inmediatos de la asistencia que transfiere la
    comunidad otorgante. Sin embargo, debido al desarrollo de la
    cooperación sur-sur, algunos países en desarrollo
    también fungen como otorgantes de recursos, tal es el
    caso de países productores de
    petráleo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter