La seriación es una operación lógica que a partir de un sistema de referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente. Es importante que los objetos que se les presenten a los niños para facilitar la seriación, en cualquier situación de aprendizaje, sean de diferente4s tamaños, peso, grosor, etc.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LA SERIACIÓN:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Más adelante el niño forma tríos de elementos, uno pequeño, uno mediano y uno grande.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
También se presenta en esta etapa lo conocido como escalera, en donde el niño construye una escalera, centrándose en el extremo superior y descuidando la línea base, no estableciendo una relación entre los tamaños de los elementos, sino que sólo considera uno de los extremos.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Cuando el niño prolonga el trío, formando una pequeña serie de 4 o 5 elementos en forma de techo, también pertenece a esta primera etapa. Puede respetar o no la línea base, mostrando de esta manera que el niño no establece aún las relaciones "más pequeño que" o "más grande que".
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Descuidando la línea de base.
Respetando la línea de base
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
RECOMENDACIONES PARA LOS DOCENTES:
Estas deben referirse al aspecto que se va a trabajar, por ejemplo: tamaño, degradación, grosor, etc. Algunas de las consignas pueden ser:
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático.
Universidad Experimental Simón Rodríguez.
Caracas, 1.986.
Tomo I y II.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Grupo Didáctico 2001, C.A.
Caracas, 2.001.
Sandra Santamaría
Lia Milazzo
María Quintana
Caracas, 01 de Marzo del 2.004
UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MENCIÓN: PREESCOLAR
CÁTEDRA: PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Psicologia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.