Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnóstico del Clima Organizacional en trabajadores dependientes de Lima Metropolitana




Enviado por spalma50



    en trabajadores dependientes de Lima
    Metropolitana

    1. Abstract
    2. Resumen
    3. Método
    4. Resultados
    5. Discusión
    6. Referencias
      bibliográficas

    ABSTRACT

    The present survey is a contribution with reference
    to the organizational climate diagnostic in workers with relation
    of laboral
    dependence. An instrument was specially elaborated and
    standardized with a sample of 1323 workers from private and
    public corporations of Lima city for this study.

    The data, analyzed with the SPSS software, allowed a
    factorial analysis which next to the respective statistic
    rotations results in an inventory of 50 items with 5 factors of
    laboral climate; inventory that with the Alfa of Cronbach method
    and Guttman method got a correlation of .97 and.90 respectively,
    also its analyze with the Spearman Brown method evidenced
    positive and significant correlations; showing us the validation
    and reliability of the instrument.

    The analysis of the average puntuations from the
    sample, reveals a medium perception of the laboral climate in
    laboral environments. Comparisons of the media analyzed with the
    "t" and the ANOVA evidenced differences towards male workers,
    from private productive corporations and for who are in directive
    charges. The lower average of perception is been found in the
    operative workers from public productive
    corporations.

    RESUMEN

    El presente trabajo
    constituye un aporte con respecto al diagnóstico del clima
    organizacional en trabajadores con relación de dependencia
    laboral; se elaboró y estandarizó un instrumento
    especialmente para los fines del estudio con una muestra de 1323
    trabajadores de entidades particulares y estatales de Lima
    Metropolitana.

    Los datos, analizados
    con el programa SPSS
    permitieron un análisis factorial que con las respectivas
    rotaciones estadísticas permite un inventario de 50
    ítems con cinco factores del Clima Laboral; la misma que
    obtuvo con los métodos de
    Alfa de Cronbach y de Guttman una correlación de .97 y .90
    respectivamente, su análisis con el método de
    Spearman Brown evidencio correlaciones positivas y
    significativas. Dichos análisis confirman la validez y
    confiabilidad del instrumento.

    El análisis de los puntajes promedios de la
    muestra total, revela una percepción
    media del clima laboral en sus ambientes laborales. Las
    comparaciones de media analizados con la prueba "t" y el ANOVA
    evidencian diferencias a favor de los trabajadores varones, de
    empresas
    particulares de producción y por quienes ocupan cargos
    directivos; El promedio de percepción más bajo se
    encuentra en el grupo de
    trabajadores operarios y en empresas de producción
    estatal.

    INTRODUCCIÓN

    La psicología
    organizacional constituye una de especialidades de mayor
    expectativa en las empresas de servicio y de
    producción en nuestro país y con gran requerimiento
    de confirmar planteamientos sobre aspectos diagnósticos
    como procesos
    psicológicos básicos subyacentes a la actividad
    laboral que permita lineamientos de intervención
    planificados.

    Probablemente, aspectos como el desempeño laboral y las habilidades
    recurrentes sean los más atendidos en el
    diagnóstico; evidenciando carencias en lo relacionado a
    procesos individuales y/o grupales, que son justamente demandas
    de información de las áreas de recursos
    humanos en las empresas actuales requeridas para perfilar el
    funcionamiento psicológico de los trabajadores, grupos operativos
    y del sistema
    institucional y optimizar la toma de
    decisiones.

    El planteamiento de un Diagnóstico
    Organizacional supone como señala Rodríguez, D.
    (1999) asumir una propuesta de Modelo
    Diagnóstico considerando niveles y aspectos del comportamiento
    con la finalidad de orientar esfuerzos en la optimización
    de los resultados organizacionales tanto a nivel de cultura,
    productividad
    como en satisfacción laboral. Ésto implica
    un compromiso de precisión y responsabilidad que conlleva: examinar cuidadosamente la realidad organizacional con
    el objetivo de
    detectar los factores de interacción relevante, evaluar la importancia de cada uno y plantear soluciones
    acertadas, tomando en cuenta
    aspectos macrosociales como :

    • La evolución de las organizaciones.
    • Contextos jurídico legales
      ineficientes.
    • Culturas Organizacionales débiles y
      polarizadas.
    • Deterioro en las relaciones
      humanas.
    • Precarización del trabajo
    • Inaccesibilidad al mercado
      laboral

    Un modelo de diagnóstico desde la perspectiva de
    la Psicología Organizacional debe considerar las
    condiciones laborales que se ofrecen para propiciar el
    rendimiento de quienes conforman la
    organización, procesos psicológicos del
    individuo y
    del grupo inherentes al cumplimiento de tareas y resultados
    organizacionales
    como la productividad, cultura y
    satisfacción laboral (Fig. 1)

     Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

     Fig. 1. Variables de
    diagnóstico organizacional

    Las condiciones laborales constituyen un factor
    importante de análisis en la problemática de
    cualquier organización y se refiere a los elementos
    que determinan y propician el cumplimiento de las tareas
    ocupacionales así como a las situaciones que viven los
    trabajadores; incluye la duración del trabajo,
    organización y contenido del mismo, servicios
    sociales y remuneraciones,
    higiene y
    seguridad en el trabajo,
    prácticas y principios
    administrativos; jornadas laborales, entre otros

    Los procesos psicológicos, de compleja
    explicación teórica y difícil medición científica, esta referida
    al funcionamiento cognitivo y afectivo con los trabajadores
    enfrentan su actividad ocupacional. EL abordaje objetivo y
    oportuno de procesos como la
    comunicación, aprendizaje,
    motivación, valores, etc.
    puede aportar significativamente en la determinación de
    los requerimientos básicos de ciertos puestos de trabajo y
    en el desarrollo de
    programas de
    intervención. Las limitaciones metodológicas para
    su diagnóstico son aspectos que deben superarse dada la
    importancia y urgencia del tema.

    Finalmente los resultados organizacionales,
    expresados por la productividad alcanzada, la cultura
    organizacional y el grado de satisfacción con el
    trabajo desempeñado, son también materia de
    estudio y cuya importancia radica en la materialización
    del proyecto de
    realización personal e
    institucional.

    En tal sentido, considerar un diagnóstico
    organizacional implica tener en cuenta que se trata de un
    proceso de
    codiagnóstico
    , que requiere pericia en
    el
    conocimiento de procesos psicosociales de la
    organización, y práctica
    profesional en acciones y
    decisiones con base teórica y
    metodológica.

    Se trata entonces, de asegurar la productividad en las
    empresas sin renunciar a un desarrollo paralelo de la persona y de la
    institución; en esta consideración, no sólo
    se busca la rentabilidad
    empresarial sino culturas fuertes que permitan un involucramiento
    en la tarea, logro de metas comunes y niveles de
    satisfacción en clientes,
    empleadores y trabajadores que retroalimenten positivamente los
    esfuerzos y aseguren mejores estándares de calidad de
    vida.

    El avance actual de la Psicología Organizacional
    nos permite acceder de manera positiva en el diagnóstico
    empleando herramientas
    conceptuales muy útiles para explicar el funcionamiento y
    detectar los requerimientos para asegurar la eficiencia de las
    organizaciones; herramientas técnicas
    como instrumentos de
    medición y tecnología de
    cambio como
    estrategias de
    intervención para el cambio estructural y/o
    comportamental; por lo que la participación del
    psicólogo exige un esfuerzo multidisciplinario de
    permanente actitud
    crítica
    e innovadora en sus conocimientos y procedimientos.

    Una buena medida del funcionamiento de toda
    organización lo constituye el Clima Organizacional,
    concepto
    referido a la percepción de los trabajadores con respecto
    a la institución en que labora. La realidad psicosocial se
    convierte en el factor de influencia y funciona como variable
    moderadora entre estructuras,
    procesos de la organización y comportamientos individuales
    (Guillén y otros, 2000). Estas percepciones dependen de
    buena medida de las actividades, interacciones y de experiencias
    que cada miembro tenga con la empresa. De
    ahí que el Clima Organizacional refleje la
    interacción entre características personales y
    organizacionales.

    Las interacciones de los diversos subsistemas
    organizacionales dan lugar al ambiente de
    trabajo o clima organizacional; producto de
    las percepciones de los miembros, lo que induce a determinados
    comportamientos en los individuos e incide en la
    organización; y por ende, en su resultados.

    Abordar un estudio de Clima Organizacional debe partir
    de la consideración de los siguientes
    principios:

    • Referido a las características del medio
      ambiente de trabajo.
    • Percibido directa o indirectamente por los
      trabajadores que se desempeñan en ese medio
      ambiente.
    • Afecta el comportamiento laboral.
    • Variable interviniente entre factores del sistema
      organizacional y el comportamiento individual.
    • Caracteriza de manera relativamente permanente a la
      organización y es distintiva de cada organización
      o de cada sección dentro de una misma empresa.
    • Clima conjuntamente con las estructuras,
      características organizacionales y sistema humano
      componen un sistema interdependiente altamente
      dinámico.

    Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima
    Organizacional se originan en una gran variedad de
    factores:

    • Factores de liderazgo
      y prácticas de dirección (tipos de supervisión: autoritaria,
      participativa, etc.).
    • Factores relacionados con el sistema formal y la
      estructura
      de la organización (sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia,
      promociones, remuneraciones, etc.).
    • Las consecuencias del comportamiento en el trabajo
      (sistemas
      de incentivo, apoyo social, interacción con los
      demás miembros, etc.).

    Basándonos en las consideraciones precedentes
    asumimos la siguiente definición de Clima
    Organizacional:

    El Clima Organizacional es un
    fenómeno interviniente que media entre los factores del
    sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se
    traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la
    organización (productividad, satisfacción,
    rotación, etc.)

    Litwin y Stinger postulan la existencia de nueve
    dimensiones que explicarían el clima existente en una
    determinada empresa. Cada una de estas dimensiones se relaciona
    con ciertas propiedades de la organización, tales
    como:

    Estructura

    Representa la percepción que tiene los miembros
    de la organización acerca de la cantidad de reglas,
    procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven
    enfrentados en el desarrollo de su trabajo. La medida en que la
    organización pone el énfasis en la burocracia,
    versus el énfasis puesto en un ambiente de trabajo libre,
    informal e inestructurado.

    Responsabilidad (empowerment)

    Sentimiento de los miembros de la organización
    acerca de su autonomía en la toma de decisiones
    relacionadas a su trabajo. Es la medida en que la
    supervisión que reciben es de tipo general y no estrecha,
    es decir, el sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble
    control de su
    trabajo.

    Recompensa

    Corresponde a la percepción de los miembros sobre
    la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo
    bien hecho. Es la medida en que la organización utiliza
    más el premio que el castigo.

    Desafío

    Corresponde al sentimiento que tienen los miembros de la
    organización acerca de los desafíos que impone el
    trabajo. Es la medida en que la organización promueve la
    aceptación de riesgos
    calculados a fin de lograr los objetivos
    propuestos.

    Relaciones

    Es la percepción por parte de los miembros de la
    empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y
    de buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes
    y subordinados.

    Cooperación

    Sentimiento de los miembros de la empresa sobre la
    existencia de un espíritu de ayuda de parte de los
    directivos, y de otros empleados del grupo. El énfasis
    está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles superiores
    como inferiores.

    Estándares

    Percepción de los miembros acerca del
    énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de
    rendimiento.

    Conflictos

    Implica el grado en que los miembros de la
    organización, tanto pares como superiores, aceptan las
    opiniones discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los
    problemas tan
    pronto surjan.

    Identidad

    Sentimiento de pertenencia a la organización y
    que se es un elemento importante y valioso dentro del grupo de
    trabajo. En general, es la sensación de compartir los
    objetivos personales con los de la
    organización.

    La caracterización del Clima Organizacional
    proporciona retroalimentación acerca de los procesos
    que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo
    introducir cambios planificados en actitudes y
    conductas de los miembros, en la estructura
    organizacional o en uno o más de los subsistemas que
    la componen.

    La importancia de esta información se basa en la
    comprobación de que el Clima Organizacional influye en el
    comportamiento manifiesto de los miembros, a través de
    percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan
    los niveles de motivación
    laboral y rendimiento profesional, entre otros.
    Estratégicamente implica las posibilidades de Desarrollo
    Organizacional en tanto coadyuve a la retroalimentación, a la conciencia de las
    normas socioculturales cambiantes o de las normas disfuncionales
    existentes, incremento en la interacción y la comunicación, confrontar las discrepancias,
    lograr el entendimiento y el aprendizaje
    organizacional, la participación y el empoderamiento del
    recurso humano, y la proactividad.

    La investigación sobre este tema es escasa en
    nuestro país; sin embargo la información
    sistematizada sobre el particular, revela que el clima
    organizacional se asocia de manera interactiva con las
    características personales; evidencia el papel de las
    diferencias individuales en la adaptación organizacional,
    afecta la comunicación, la toma de decisiones,
    solución de problemas, motivación conflictos,
    productividad y satisfacción personal. (Schneider, 1975) .
    Se reporta de igual manera asociación entre el clima
    con estructura y tamaño de la
    organización,
    tecnología y liderazgo
    . (Heilrregel y Slorum,
    1974)

    El presente trabajo tiene como propósito
    determinar las características de clima organizacional
    predominantes en trabajadores dependientes de ambientes laborales
    de Lima Metropolitana y establecer si existen o no las
    diferencias en su percepción en relación a las
    variables de estudio.

    MÉTODO

    Participantes

    La unidad de análisis del estudio corresponde a
    un trabajador dependiente de empresa estatal o privada en
    actividades de producción y/o de servicio; en tal sentido,
    se dirige a una población estimada de un millón de
    trabajadores de Lima Metropolitana entre entidades estatales y
    particulares, distribuidos como se refiere en las
    estadísticas del INEI 2002 mayoritariamente en las
    entidades de servicio frente a las de
    producción.

    La muestra final del estudio estuvo conformada por 1323
    trabajadores dependientes de empresas de producción y de
    servicios tanto estatales como particulares siendo las
    características de la muestra analizadas en
    relación a edad, sexo,
    condición laboral, jerarquía laboral y tiempo de
    servicios.

    La mayor proporción de participantes son las
    mujeres en un 56% y el 71% de personas son mayores de 25
    años; siendo el rango de edades entre 25 y 35 los de mayor
    concentración ocupacional.(Tabla N ª 1)

    Tabla N º 1 Distribución de la muestra
    por sexo y edad

    Edad

    Hombres

    n %

    Mujeres

    n %

    Total

    n %

    < de 25 años

    134 10.1

    183 13.8

    317 24.0

    25 a 35 años

    255 19.3

    339 25.6

    594 44.9

    > 35 años

    193 14.6

    219 16.6

    412 31.1

    TOTAL

    582 44.0

    741 56.0

    1323 100.0

    Las entidades de servicio ratifican su liderazgo como
    agentes de mayor absorción de la oferta
    laboral; entre la estatales y particulares absorben el 85% de los
    trabajadores dependientes. Cabe resaltar que las empresas de
    producción tienden a la tercerización como
    alternativa productiva, por lo que el bajo porcentaje de
    trabajadores estables se explica por esta razón. (Tabla N
    º 2)

    Tabla N º 2 Distribución de la muestra
    por sexo y tipo de organización

    Tipo de Organización

    Hombres

    n %

    Mujeres

    n %

    Total

    n %

    Estatal-Producción

    3 2.0

    26 2.0

    29 2.2

    Estatal-Servicio

    147 11.1

    207 15.6

    354 26.8

    Particular-Producción

    99 7.5

    57 4.3

    156 11.8

    Particular-Servicio

    333 25.2

    451 34.1

    784 59.3

    TOTAL

    582 44.0

    741 56.0

    1323 100.0

    Se corrobora la evidente concentración del
    personal empleado en algún tipo de condición de
    contrato;
    sólo la tercera parte de la población laboral en
    condiciones de relativa seguridad
    económica y por ende de estabilidad laboral (Tabla N
    º 3).

    Tabla N º 3 Distribución de la muestra
    por sexo y condición laboral

    Condición Laboral

    Hombres

    n %

    Mujeres

    n %

    Total

    n %

    Nombrado

    186 14.1

    236 17.8

    422 31.9

    Contratado

    344 26.0

    423 32.0

    767 58.0

    Honorarios Profesionales

    52 3.9

    82 6.2

    134 10.1

    TOTAL

    582 44.0

    741 56.0

    1323 100.0

    La jerarquía laboral de mayor
    consideración lo conforman los trabajadores con funciones de
    empleado administrativo en un 85% de lo casos. (Tabla N º
    4)

    Tabla N º 4 Distribución de la muestra
    por sexo y jerarquía laboral

    Jerarquía Laboral

    Hombres

    n %

    Mujeres

    n %

    Total

    n %

    Directivo

    31 2.3

    30 2.3

    61 4.6

    Empleado

    468 35.4

    663 50.1

    1131 85.5

    Operario

    83 6.3

    48 3.6

    131 9.9

    TOTAL

    582 44.0

    741 56.0

    1323 100.0

    En todos los casos, los participantes evidenciaron un
    tiempo de permanencia en la institución suficiente para
    ofrecer opiniones sobre las características del clima
    organizacional (Tabla N º 5).

    Tabla N º 5 Distribución de la muestra
    por sexo y tiempo de servicio

    Tiempo de Servicios

    Hombres

    n %

    Mujeres

    n %

    Total

    n %

    1 año o menos

    165 12.5

    200 15.1

    365 27.9

    1 a 3 años

    154 11.6

    227 17.2

    381 28.8

    Más de 3 años

    263 19.9

    314 23.7

    577 43.6

    TOTAL

    582 44.0

    741 56.0

    1323 100.0

    Instrumento

    Se empleó el inventario DO-SPC , instrumento
    diseñado con la técnica de Likert en un etapa
    inicial de 66 ítems, los mismos que sometidos a la
    validación de jueces y a una aplicación piloto en
    organizaciones tipo, permitió una versión
    preliminar de 56 ítems; la validez estimada por el
    método de jueces y el análisis del poder
    discriminativo de los ítems se obtuvo una
    correlación de 0.87 y 0.84 respectivamente.

    En la etapa de ajuste final del inventario DO-SPC se
    analizaron con el Programa del SPSS y con un nivel de
    significación de .05; el análisis con el
    método Alfa de Cronbach y método de Split Half de
    Guttman se obtuvo correlaciones de .97 y .90 respectivamente; por
    lo que afirmarmos que el instrumento es válido y
    confiable. (Tabla N º 6 )

    Tabla N º 6 Análisis de confiabilidad
    Inventario DO-SPC

    Método de análisis

    Escala DO-SPC

    Alfa de Cronbach

    .97

    Split Half de Guttman

    .90

    Los datos de la versión preliminar sometidos al
    análisis factorial previo análisis de comunalidades
    (Tabla N º 7), análisis exploratorio y la
    rotación con el método de Varimax, determinó
    50 ítems para la versión final del instrumento, en
    él se determinan con correlaciones significativas
    (a .05) cinco
    factores de Clima Laboral se ilustran en Tabla N º 8, 9 y
    10

    Tabla N º 7 Comunalidades
    Inventario DO-PC

    Item

    Extracción

    1

    .626

    2

    .558

    3

    .515

    4

    .529

    5

    .536

    6

    .497

    7

    .390

    8

    .535

    9

    .454

    10

    .440

    11

    .485

    12

    .490

    13

    .532

    14

    .583

    15

    .424

    16

    .615

    17

    .524

    18

    .561

    19

    .539

    20

    .592

    21

    .541

    22

    .455

    23

    .530

    24

    .537

    25

    .591

    26

    .494

    27

    .621

    28

    .527

    29

    .511

    30

    .512

    31

    .536

    32

    .591

    33

    .599

    34

    .564

    35

    .540

    36

    .642

    37

    .616

    38

    .673

    39

    .478

    40

    .542

    41

    .587

    42

    .484

    43

    .674

    44

    .579

    45

    .404

    46

    .634

    47

    .553

    48

    .569

    49

    .562

    50

    .572

    Tabla N º 8 Correlaciones por áreas
    Inventario DO-SPC (Spearman-Brown)

    FACTORES

    Área I

    Realización

    Personal

    Área II

    Involucramiento

    Laboral

    Área III

    Supervisión

    Área IV

    Comunicación

    Área V

    Condiciones Laborales

    Puntaje Total

    Área I

    Realización

    Personal

    1.00

    .630**

    .671**

    .686**

    .700**

    .755**

    Área II

    Involucramiento

    Laboral

    1.00

    .779**

    .764**

    .783**

    .889**

    Área III

    Supervisión

    1.00

    .803**

    .826**

    .921**

    Área IV

    Comunicación

    —-

    1.00

    .839**

    .921**

    Área V

    Condiciones Laborales

    —-

    1.00

    .926**

    Tabla N º 9 Análisis componentes
    principales Inventario DO-SPC

    Total

    % Varianza

    % Acumulado

    20.929

    41.858

    41.858

    1.841

    3.682

    45.540

    1.668

    3.337

    48.876

    1.452

    2.905

    51.781

    1.154

    2.308

    54.090

    Tabla N º10 Análisis de Rotación
    Varimax Inventario DO-SPC

     

    Componentes

    Item

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    .625

    .325

     

    .336

     

    2

     

    .563

     

    .426

     

    3

     

     

     

    .557

     

    4

     

     

    .307

    .612

     

    5

     

     

     

    .597

    .402

    6

    .408

     

     

    .332

     

    7

     

    .383

     

     

     

    8

    .342

     

    .378

    .408

     

    9

     

     

    .329

    .479

     

    10

     

    .383

     

    .490

     

    11

    .436

     

    .342

     

     

    12

     

    .581

     

     

     

    13

    .308

    .450

    .416

     

     

    14

     

     

     

    .382

    .639

    15

    .305

     

     

    .450

     

    16

    .540

     

     

     

    .347

    17

     

    .614

     

     

     

    18

    .410

     

    .478

    .346

     

    19

    .329

     

     

     

    .498

    20

     

     

     

    .606

    .407

    21

    .488

     

     

     

    .408

    22

     

    .509

     

     

     

    23

     

     

    .590

     

     

    24

     

     

     

     

    .567

    25

     

    .322

     

    .493

     

    26

    .413

    .399

     

     

     

    27

    .316

    .624

     

     

     

    28

     

     

    .630

     

     

    29

     

    .389

     

     

    .455

    30

    .373

     

    .409

    .361

     

    31

    .505

     

    .416

     

     

    32

     

    .705

     

     

     

    33

     

     

    .687

     

     

    34

    .367

     

    .311

     

    .478

    35

    .687

     

     

     

     

    36

    .637

    .301

     

     

     

    37

     

    .665

     

     

     

    38

     

    .420

    .640

     

     

    39

    .329

     

     

     

    .435

    40

     

    .446

    .487

     

     

    41

    .402

    .332

     

     

    .498

    42

     

     

    .500

    .338

     

    43

     

    .451

    .645

     

     

    44

    .312

     

     

     

    .612

    45

    .405

     

    .352

     

     

    46

    .586

    .388

     

     

    .314

    47

    .412

    .585

     

     

     

    48

    .563

     

     

     

    .312

    49

    .450

     

    .315

     

    .419

    50

    .681

     

     

     

     

    Los factores determinados para la prueba son:

    • Área
      I : Autorealización
    • Área II : Involucramiento
      Laboral
    • Área
      III : Supervisión
    • Área
      IV : Comunicación
    • Área V : Condiciones
      Laborales

    Área I : AUTOREALIZACION

    Apreciación del trabajador con respecto a las
    posibilidades del medio laboral a favorecer el desarrollo
    personal y profesional contingente a la tarea y con
    perspectiva de futuro.

    Área II : INVOLUCRAMIENTO
    LABORAL

    Identificación con los valores
    organizacionales y el compromiso para con el cumplimiento y
    desarrollo de la organización.

    Área III : SUPERVISION

    Apreciaciones de funcionalidad y significación de
    superiores en la supervisión dentro de la actividad
    laboral en tanto relación de apoyo y orientación
    para las tareas que forman parte de su desempeño
    diario.

    Área IV : COMUNICACION

    Percepción del grado de fluidez, celeridad,
    claridad, coherencia y precisión de la información
    relativa y pertinente al funcionamiento interno de la empresa
    como con la atención a usuarios y/o clientes de la
    misma.

    Área V : CONDICIONES
    LABORALES

    Reconocimiento de que la institución provee de
    los elementos materiales,
    económicos y/o psicosociales necesarios para el
    cumplimiento de las tareas encomendadas.

    La calificación del instrumento de acuerdo a las
    normas técnicas establecidas se puntúan de 1 a 5
    puntos, con un total de 250 puntos como máximo. Las
    categorías diagnósticas consideradas para el
    instrumento están basadas en las puntuaciones directas del
    instrumento y tomando como criterio que la máxima
    puntuación, revela una mejor percepción del
    ambiente de trabajo y viceversa. Las categorías
    consideradas se presentan en la Tabla N º 11

    Tabla N º 11 Categorías
    Diagnósticas Inventario DO-SPC

    Categorías Diagnósticas

    Areas I al V

    Puntaje Total

    Muy Favorable

    42 – 50

    210 – 250

    Favorable

    34 – 41

    170 – 209

    Media

    26 – 33

    130 – 169

    Desfavorable

    18 – 25

    90 – 129

    Muy Desfavorable

    10 – 17

    50 –89

    RESULTADOS

    Los datos analizados con el programa
    estadísticos del SPSS con un nivel de significación
    al .05, permitieron estimar los estadísticos necesarios
    para dar respuesta al problema planteado en el presente trabajo
    de investigación.

    Se empleó el Test de
    Kolmogorov-Smirnov para determinar las características de
    la distribución, evidenciando normalidad en la
    misma. (Tabla N º 12)

    Tabla N º 12 Prueba de normalidad datos
    DO-SPC

     

    Coeficientes

    Diferencia extrema absoluta

    .052

    Diferencia extrema positiva

    .027

    Diferencia extrema negativa

    -0.52

    Kolgomorov-Smirnov Z

    1.884

    Nivel de significación

    .002

    Asimismo se procedió a efectuar el
    análisis factorial del instrumento aplicando el Test de
    Kaiser-Meyer Olkin con un nivel de .980 con lo que se evidencia
    la adecuación de la muestra para efectos del
    análisis respectivo. Tabla N º 13

    Tabla N º 13 Prueba de adecuación de
    análisis factorial

     

    Coeficientes

    Medida de adecuación
    Kaiser.Meyer

    .980

    Test de Esfericidad de Barlett

    44751.69

    Nivel de significación

    .000

    Los resultados finales indican que la muestra tuvo
    una puntuación de 166.07 lo que revela una
    percepción media o relativa de las características
    del ambiente laboral: el análisis con la prueba "t" y el
    ANOVA para determinar las diferencias por sexo, edad, tipo de
    organización, condición laboral, jerarquía
    laboral y tiempo de servicios evidenciaron diferencias
    significativas por sexo a favor de los varones, por tipo de
    organización a favor de las empresas particulares de
    producción, por jerarquía laboral a favor del grupo
    de Directivos frente al de Empleados y Operarios. No se
    encontraron diferencias por edad, condición laboral ni
    tiempo de servicios.( Tabla N º 14 )

    Los puntajes promedios por área revelan
    niveles de percepción media en Autorrealización
    (31.68), Comunicación (33.28) y Condiciones Laborales
    (32.80); y una percepción de clima favorable en
    Involucramiento laboral y Supervisión.

    El análisis de ítems a partir de la
    media y desviación obtenida en toda la población
    evidencian un puntaje mínimo de 2.72 y un máximo de
    3.70, análisis que conjuntamente con el porcentaje de
    personas que responden a la puntuación mínima y
    máxima permite la identificación de los factores de
    riesgo y de
    soporte en el grupo estudiado.

    Tabla N º 14 Diferencias de medias del
    puntaje final en función a
    variables de estudio.

    V A R I A B L E S

    Media

    Desviación

    Estándar

    t

    nivel de
    significación

    SEXO

    Masculino

    Femenino

    168.71

    164.01

    32.13

    30.37

    2.72

    .007**

     

    Media

    Desviación

    Estándar

    F

    nivel de
    significación

    EDAD

    < 25 años – 25 a 35 años

    > 35 años

    25 a 35 años – > 35 años

    > 35 años – 25 a 35años

    166.06

    164.89

    167.79

    31.31

    31.50

    30.85

     

    1.092

     

    .336

    TIPO DE ORGANIZACIÓN

    E Producción E Servicio

    P. Produc.

    P. Servicio

    E Servicio P. Produc.

    P. Servicio

    P. Producción P.Servicio

    Particular Servicio

     

     

    158.69

     

    162.19

    173.15

    166.69

     

     

    21.84

     

    30.13

    28.87

    32.23

     

    5.289

     

    .

     

     

    .001**

     

    JERARQUIA LABORAL

    Directivo Empleado

    Operario

    Empleado Operario

    Operario

     

    179.41

    166.04

    160.16

     

    28.29

    30.81

    34.60

     

    8.122

     

    .000**

    CONDICION LABORAL

    Nombrado Contratado

    Honorarios

    Contratado Honorarios

    Honorarios

     

    167.71

    165.87

    162.09

     

    28.53

    33.02

    28.82

     

    1.701

     

    .183

    TIEMPO DE SERVICIOS

    Un año o < 1 a 3
    años

    + 3 años

    1 a 3 años + 3 años

    + 3 años

    164.86

    165.95

    166.92

    32.30

    29.83

    3153

     

     

    .527

     

     

    .591

    MUESTRA TOTAL

    166.07

    31.26

    * p < 0.05, ** p <
    0.01

    DISCUSIÓN

    El estudio del Clima Organizacional tiene su sustento
    en el análisis de los elementos del sistema social que
    interactúan con la actividad productiva y las
    legítimas aspiraciones sociales de calidad de vida
    que ofrezca posibilidades de bienestar personal y
    social.

    Los resultados encontrados confirman las inquietudes
    con respecto a una percepción mayoritaria de que el clima
    laboral favorable es relativo y son consistentes con las
    estadísticas de la OIT, INEI y Ministerio de Trabajo
    acerca del deterioro de las relaciones
    laborales.

    El promedio de la muestra con una puntuación
    de 166.07 revela una percepción media o relativa de las
    características del ambiente laboral; si asumimos la
    premisa de que el trabajo es una actividad que debe realizarse en
    condiciones seguras y con garantías de protección y
    seguridad, resulta deficitario el hecho de que las percepciones
    de los trabajadores en la muestra estudiada y en el
    análisis de los grupos por variables no se perciba el
    ambiente laboral como muy favorable. Por el contrario, se
    señalan aspectos deficitarios en las condiciones de
    trabajo como las remuneraciones, políticas
    administrativas, así como en las interacciones humanas
    vinculada a la relación con los compañeros y
    actividades de supervisión.

    Las diferencias encontradas ponen en relevancia que
    los trabajadores varones tienen una mejor percepción de
    clima que las trabajadoras mujeres; este factor de género
    estaría siendo consistente con las mejores condiciones de
    trabajo que se proveen a los hombres y refuerzan las hipótesis acerca de la sobrecarga laboral y
    el nivel de involucramiento con la realidad psicosocial que
    evidencia la mujer que
    labora.

    Así también resalta la mejor
    percepción que reflejan los trabajadores de empresas
    particulares de producción y el grupo de empleados con
    cargo directivos; sin duda, refleja las mejores condiciones de
    trabajo en la que se encuentran versus el deterioro y la
    pauperización de los menos asalariados o con menos
    posibilidades de status en la organización.

    El instrumento desarrollado constituye un medio
    válido y confiable para la medición del clima
    organizacional; a partir de sus resultados estaremos en
    condiciones de identificar las percepciones de los trabajadores
    para que con la objetividad del caso se administre el cambio. Sin
    duda, la identificación de los aspectos percibidos como de
    mayor fortaleza deben ser capitalizados para fomentar una cultura
    participativa y para retroalimentar los hallazgos positivos del
    comportamiento
    organizacional; la identificación de los aspectos
    deficitarios en cambio, deben servir para el diseño
    de programas de intervención que atiendan las necesidades
    de cada grupo específico de trabajadores que enfaticen
    aspectos como:

    • Representaciones mentales congruentes con
      visión y misión
      organizacional.
    • Estilos de afrontamiento
    • Soporte social
    • Motivación individual y
      colectiva
    • Valores que realcen calidad de vida personal,
      institucional u organizacional.
    • Desarrollo de la acción

    REFERENCIAS
    BIBLIOGRÁFICAS

    Alvarez, M. (1998) El Liderazgo de la Calidad
    Total. España:
    Editorial Escuela
    Española.

    Ciampa, D. (1993). Calidad Total.
    U.S.A.:Addison Wesley Iberoamericana.

    Farro, F. (1995) Gerencia de Centros
    Educativos:Hacia la calidad
    total. Lima: Centro de

    Proyección Cristiana.

    Flórez, J. (1992). El Comportamiento
    Humano en las Organizaciones. Perú:
    U.Pacífico.

    Guillén y Otros (2000) Psicología
    del trabajo y relaciones laborales. España: Mc Graw
    Hill

    Hanna, D. (1992). Diseño de Organizaciones
    para la Excelencia en el Desempeño.
    U.S.A.:

    Addison Wesley Iberoamericana.

    Henneman y Otros (1991). Administración de
    los Recursos
    Humanos. México:
    Ed. Cecsa.

    Hill-Jones(1996). Administración
    Estratégica: "Un enfoque integrado". México: Mc
    Graw Hill.

    Kolb, D., Rubin, I. y Mcintyre, J. (1977)
    Psicología de las Organizaciones. México:
    Prentince

    Hall

    Litwin, G. y Stringer en Kolb, D. en
    Psicología de las Organizaciones (1980) , Kolb,
    D.México:

    Prentince Hall

    Munch, L. (1992). Más allá de la
    Excelencia y de la Calidad Total. México: Ed.
    Trillas.

    Palma, S. (1999) Aspectos psicológicos del
    Clima Laboral. Texto IX
    Titulación Profesional

    Extraordinaria. Lima: UNMSM.

    Palma, S. (1999) Elaboración y
    Validación de Escala SL-SPC en
    trabajadores de Lima

    Metropolitana. Revista
    Teoría
    e Investigación en Psicología, Vol. IX, Nº 1,
    Lima: URP

    Palma (2000) Motivación y clima laboral en
    personal de entidades universitarias. Revista
    de

    Investigación en Psicología. Vol. 3 N
    ª 1, Lima: UNMSM

    Palma, S. (2002) Elaboración y
    validación del inventario DO-SPC. Lima:
    CIURP

    Rodríguez, D. (1999) Diagnóstico
    Organizacional. Alfa Omega: Grupo Editor.
    México.

    Rees, F. (1995) El Liderazgo en los Grupos de
    Trabajo. México: Panorama

    Robbins, S. (1996) Comportamiento
    Organizacional México: Prentince Hall.

    Roth, G. y Kleiner, A. (2001) El lado humano del
    cambio. Oxford: México

    Rubinstein, M. y Firstenberg, I. (2001) La
    organización pensante. Editorial Oxford:
    México

    Schein, E. (1996) Psicología de la
    Organización. México: Ed. Prentince
    Hall

    Steers, R. y Braunstein, D. (1976) A behaviorally
    based measure of manifest needs in

    work settings Journal of Vocational behavior,
    Vol II, USA

    Nunally, J. (1992) Introducción a la
    medición psicológica. Buenos Aires.
    Centro de Ayuda

    Técnica para el Desarrollo
    Internacional.

     

    PALMA CARRILLO, SONIA

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter