Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economia politica



Partes: 1, 2

  1. Generalidades
  2. Políticas sociales de desempleo
  3. Políticas sociales de educación
  4. Políticas sociales de salud
  5. Políticas sociales para los servicios básicos
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía y sitios de consulta
  9. Anexos

CAPITULO # 1

Generalidades

1.1. ANTECEDENTES

Hoy en día Bolivia atraviesa por una crisis económica que ha traído grandes problemas al país sobre todo en el área social, los diferentes sectores del país y grupos de interés se han sentido desamparados por el gobierno lo que a causado que estos presionen al gobierno por soluciones rápidas a sus principales problemas (desempleo, educación, salud, vivienda y servicios) estas presiones han originado una amenaza de inestabilidad en la democracia y una perdida de confianza en el gobierno de parte de los ciudadanos.

Por otro lado en los últimos años, se han desarrollado acciones orientadas a mejorar los indicadores sociales de la población boliviana del área urbana y rural del país, para superar las limitaciones económicas, sociales y políticas que caracterizan nuestra historia. La Reformas de Participación Popular, Descentralización Administrativa, han complementado una nueva visión de políticas y han proporcionado novedosos mecanismos de gestión participativos para atender las demandas del desarrollo humano en cada región. En los últimos tres años, se ha transformado la manera de diseñar y ejecutar políticas sociales en Bolivia, bajo el marco conceptual del desarrollo humano.

El desarrollo humano, concibe al individuo como el sujeto del desarrollo y busca fortalecer sus capacidades, facilitándoles oportunidades equitativas, libre de sesgos discriminatorios por género o etnia. Las políticas públicas que desarrollamos los bolivianos, buscan universalizar el acceso a los servicios sociales (educación, salud, servicios básicos), así como también a mercados productivos (empleo, tierra, crédito) para efectivizar el desarrollo pleno de sus capacidades personales.

Uno de los mayores retos de la gestión de políticas sociales en Bolivia es compatibilizar la magnitud de las demandas sociales con la prestación de servicios e inversión de manera ágil, oportuna y sostenible.

1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Después de haber hecho un análisis del gobierno y sus políticas económicas y sociales se ha llegado al resultado de que existe una gran carencia de políticas sociales en el país y de que las que tiene no cuentan con un programa operativo para funcionar lo que ha originado que muchos habitantes no tengan ni las mas mínimas condiciones para satisfacer sus necesidades mas básicas este problema se acentúa mas en las áreas rurales donde las políticas que se aplican no repoden al medio donde se las implementa.

1.3. OBJETIVO GENERAL

  • Elaborar políticas sociales que respondan a las necesidades de la población.

1.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Diseñar políticas sociales para resolver los problemas de desempleo en el país.

  • Diseñar políticas sociales en el área de la educación adecuadas para cada sector (rural, urbana).

  • Diseñar políticas sociales para satisfacer las necesidades de salud en el país.

  • Diseñar políticas sociales para resolver los problemas de vivienda de la población.

  • Diseñar políticas sociales para resolver los problemas de servicios básicos en la población.

1.5. JUSTIFICACION

Este es un trabajo de investigación muy importante en el cual se plantearan políticas sociales operativas que pueden resolver algunos de los principales problemas por los que esta atravesando el país contribuyendo de esa manera a la construcción de una democracia mas sólida y un desarrollo de la calidad de vida de todas las personas del país.

1.6. METODOLOGIA

La metodología que se utilizara en el trabajo es la siguiente:

  • Se dividirá las áreas criticas en cinco partes (desempleo, educación, vivienda, salud, servicios).

  • Se hará un análisis situacional de cada área seguido de su política propuesta.

  • Se concluirá el trabajo con unas recomendaciones generales.

CAPITULO # 2

Políticas sociales de desempleo

2.1. DIAGNOSTICO DEL EMPLEO EN BOLIVIA

En el diagnóstico se indica que el dinamismo de la economía
boliviana a finales de la década de 2000 ha mostrado signos
de agotamiento. El aún muy importante crecimiento que registra
la oferta de trabajo ha venido siendo absorbido por actividades
terciarias, propias del sector informal. En consecuencia se observa
una creciente desvinculación entre producción y empleo,
lo que impide el aumento de la productividad y conduce a la reducción
del empleo de calidad. Para crecer la economía requiere de impulsos
de demanda, que sustituyan a aquellos provenientes de actividades ilícitas,
como la coca y el contrabando, áreas en las que el país está
desarrollando una exitosa política de erradicación.

Los dos últimos años (2005 y 2010) son de estancamiento
y corresponden a la primera crisis importante del modelo de libre
mercado y cuyo factor desencadenante es el shock financiero externo.

En una economía cuyo sistema bancario se encuentra significativamente
dolarizado, la posibilidad de ganar competitividad por el lado
de los precios es muy reducida. Los aumentos del tipo de cambio
real incrementan tanto el riesgo de una ruptura de la cadena de
pagos como la fragilidad del sistema bancario, en la medida en
que una parte importante de las empresas endeudadas en dólares
perciben ingresos por sus ventas en moneda doméstica. Un
tipo de cambio apreciado es contraproducente para la economía,
puesto que refuerza el efecto negativo que la liberalización de las importaciones
tiene sobre la producción doméstica.

2.2. SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

En cuanto al panorama laboral, Bolivia presenta grandes retos. En primer lugar, el fuerte crecimiento de la oferta de trabajo urbana, que se proyecta a una tasa de 4.3 por ciento para el 2005-10,(según la OIT), significará una mayor presión sobre el mercado de trabajo urbano. Uno de los componentes principales de este crecimiento es la continua migración rural urbana e interurbana.

La absorción de empleo recorrió tres fases: una de importante demanda por parte del sector privado formal, otra de mayor absorción por parte del sector informal, al haberse detenido el ritmo de contrataciones en el sector privado y, finalmente, ambos sectores mostraron un agotamiento, que devino en el aumento del desempleo abierto de 2005. En efecto, a partir de la última recesión 2005-2010, aumentó la tasa de desempleo abierto urbano, después de una década en que mostró bajos niveles.

Debe destacarse que la tasa de desempleo abierta urbana se eleva cuando aumenta la cesantía.

La mayor cesantía es producto no de la menor contratación de aspirantes sino de los mayores despidos.

Por estas consideraciones, se hace necesario aumentar la producción y la productividad para que se puedan recuperar las remuneraciones y los ingresos reales de manera sostenible.

2.3. EMPLEO RURAL

La contribución del sector rural al PIB real del país permaneció relativamente constante, con un promedio del orden del 15%, con un pico del 16% en 2000 y una caída al 13.9% en 2004.

Los departamentos con mayor población rural activa son La Paz (27.3%), Cochabamba (23.4%), Potosí (17.4%) y Chuquisaca (11%).

Se pueden destacar cuatro rasgos fundamentales del mercado laboral rural boliviano:

  • i) La elevadísima tasa de participación de la población rural en actividades económicas, alcanzando el 84.73%, esto es, un 50% más que en las ciudades capitales del país.

  • ii) el bajísimo porcentaje de desempleados (0,25%), con lo cual la tasa de participación es casi equivalente a la de ocupación.

  • iii) La participación preponderante de la categoría trabajadores independientes (87%) entre los ocupados, la misma que designa a trabajadores por cuenta propia (37.1%) y familiares no remunerados (49.9%), confirmando así la masiva presencia de la economía tradicional campesina en el agro boliviano.

  • iv) Los ocupados en actividades agrícolas y extractivas, o sea, agricultores empresarios, asalariados, campesinos y mineros artesanales, constituyen las categorías más importante del medio rural boliviano, alcanzando el 85.7% del total.

La alta tasa de participación en el mercado laboral rural se explica por la temprana incorporación de jóvenes, adolescentes y niños en actividades familiares productivas complementarias. La tasa de participación del grupo 10-19 años es de 74%, a diferencia del mismo grupo urbano que es de 37.4%. La situación de la mujer es aún de mayor gravedad, pues participa con cerca de 80% de su fuerza de trabajo en el agro, frente al 50% en las ciudades capitales. Los datos del Censo de 1992 permiten detectar la presencia de trabajo infantil: la tasa de participación de los niños (7 a 14 años) es de 21.7%, o sea, más de 4 veces la tasa observada en el área urbana (5.2%).

La participación de la población rural ocupada en las categorías trabajo independiente y microempresa informal alcanza el 92% del total.

Los niveles de pobreza sitúan a Bolivia entre los países más afectados de la región: 5,1 millones de bolivianos,(dato de la OIT), o sea 63 por ciento de la población, no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, educación, salud, vivienda, etc. (método indirecto o de línea de pobreza).

2.4. POLÍTICAS DE EMPLEO EN UNA ECONOMÍA TERCIARIZADA

Para que la economía boliviana crezca, generando empleos suficientes y estables se deben adoptar políticas orientadas a modificar la actual estructura de precios relativos y aumentar la rentabilidad de las inversiones privadas en los sectores que producen bienes transables no primarios. Estas políticas, para hacer sostenible el crecimiento y minimizar el riesgo de una crisis financiera, deben disminuir la importancia relativa del ahorro e inversión extranjeros.

2.5. POLÍTICAS PROPUESTAS

  • Demanda agregada

  • Oferta agregada

  • Intermediación entre la oferta y la demanda.

2.6. METODO OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE DEMANDA AGREGADA

La reactivación económica se logrará con la expansión de la demanda interna, mediante política fiscal orientada a facilitar la expansión de la inversión privada. El Estado puede utilizar como instrumento de política la composición de sus gastos (carreteras, caminos, puentes, obras de saneamiento, agua y alcantarilla). Adicionalmente, se debería aumentar el tipo de cambio real para que el aumento de la demanda se oriente a la producción doméstica y para que las exportaciones no-primarias recuperen competitividad.

2.7. METODO OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE OFERTA AGREGADA

Las políticas de transformación de la oferta interna se orientan a aumentar la competitividad internacional mediante la disminución de los costos laborales unitarios de producción y el incremento sostenido de la productividad. Se pueden conceder incentivos a la inversión privada, doméstica y extranjera, en sectores como turismo, agricultura y construcción donde es posible aumentar el empleo en el corto plazo. También es posible mejorar la utilización de la capacidad de producción, mediante compras estatales, organización del segundo y tercer turno en empresas que producen artículos cuya demanda se ha incrementado, y movilización de la capacidad instalada de la artesanía de la pequeña industria a través de la subcontratación.

2.8. METODO OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE INTERMEDIACION ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA

En materia de intermediación entre la oferta y la demanda se deberían implementar políticas de desarrollo de los mercados y de disminución del costo del transporte, mediante aumento de la inversión pública, así como, políticas para la recuperación del tipo de cambio como herramienta de política económica y para el crédito privado doméstico al sector productor de transables no primarios, desdolarizando el sistema bancario. Deben llevarse a cabo esfuerzos para avanzar hacia la desdolarización, alentando simultáneamente el ahorro doméstico en moneda nacional y castigar las transacciones en dólares que se realizan a través del sistema bancario.

2.9. POLITICA PROPUESTA DE EMERGENCIA

Un programa de empleo de emergencia debe tener dos objetivos principales: Generar empleos e ingresos en forma temporal para la población desempleada pobre mediante la ejecución de obras menores.

2.10. METODOS OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE EMPLEO DE EMERGENCIA

  • Invertir en infraestructura productiva y social en los barrios urbanos
    pobres para mejorar sus condiciones de vida y facilitar el desarrollo de
    actividades productivas.

  • También debe buscarse fomentar el uso de tecnologías
    intensivas en Mano de obra y en recursos locales, reduciendo
    al mínimo posible el uso de maquinaria e insumos importados.

  • Asegurar una buena focalización del programa en la población
    meta, que son los desempleados en condición de pobreza.

  • Priorizar aquellas obras de infraestructura de beneficio directo para los pobres.

  • Es preciso elegir aquellas obras que generan más empleo por unidad de inversión.

  • Los costos de administración deben ser lo más bajo posible

  • Definir la cobertura geográfica del programa dirigiendo sus esfuerzos a donde se ubica la población objetivo, reduciendo además los costos de transacción (en movilidad, por ejemplo).

2.6. MARCO INSTITUCIONAL

Para llevar a cabo una política -o un plan– de empleo, se propone la creación de un Instituto Nacional de Inversión y Empleo, dependiente de la Presidencia de la República. Este Instituto estaría dirigido por un Directorio presidido por el Ministro de Trabajo e integrado por los Ministerios de Hacienda y los Ministerios vinculados a las actividades productivas. Las funciones del Instituto serían fomentar y promover la inversión privada y pública con uso intensivo de mano de obra. Se encargaría, además, del diseño, seguimiento y evaluación de la política de empleo. No se haría cargo de la ejecución de programas o proyectos.

Con relación al área rural se propone una mayor y mejor articulación entre el Gobierno Central y los Municipios y Prefecturas, y entre estos y las propias comunidades campesinas e indígenas.

2.7. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

La mayoría de la población del país se encuentra fuera de todo sistema de protección laboral, aun cuando formalmente se encuentren en el ámbito de aplicación de las normas laborales. La acción del Ministerio debería intentar abarcar progresivamente a la mayoría de la población asalariada del país y a las empresas en que se desarrollan las relaciones laborales individuales y colectivas.

La reforma de la Administración del trabajo y la prestación de un servicio adecuado a los administrados es, por tanto, una prioridad para la correcta elaboración y aplicación de las políticas y programas de empleo.

CAPITULO # 3

Políticas sociales de educación

3.1. DIAGNOSTICO DE LA EDUCACION EN BOLIVIA

La medición de la calidad de la educación en Bolivia mediante el Sistema de Medición y Evaluación de la Calidad de la Educación (SIMECAL) se inició el año 1997, año en el que las pruebas mostraron que sólo el 33% de los estudiantes de tercer grado de primaria poseían un rendimiento satisfactorio. Aun más alarmante fue el resultado del sexto grado ya que apenas el 16% de los estudiantes logró esta calificación. Bolivia también ha participado en pruebas internacionales de aptitud académica a través del Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de Educación. Los resultados internacionales muestran que el desempeño educativo en Latinoamérica es en general muy bajo y que los estudiantes bolivianos se encuentran entre los menos capacitados de la región.

En nuestro país la diferencia de la calidad educativa entre colegios fiscales y privados es una de las más amplias en toda América Latina. Este hecho tiene graves implicaciones para la gente pobre que no puede pagar colegios privados. Sus hijos tendrán una educación de baja calidad, lo que puede originar desincentivo a la asistencia escolar. De esta manera, con menor cantidad y calidad de educación, la desventaja en el mercado laboral se duplica. Esto significa que el sistema de educación en Bolivia tiende a perpetuar la pobreza, aumentando la desigualdad en lugar de disminuirla.

La Reforma Educativa en Bolivia comenzó a mediados de la década de los noventa, no obstante ésta adolece de falta de aceptación y apoyo por parte de los maestros. Dado que ellos constituyen el componente más importante en el ámbito educativo, se debe garantizar su plena y absoluta incorporación y dedicación en el proceso de reforma mediante mecanismos que aseguren su colaboración e incrementen sus capacidades.

Por otra parte, los gestores de política pública deben comprender la importancia que tiene la educación pre-escolar sobre el desempeño futuro de los alumnos. Estudios empíricos muestran que existe un vínculo positivo entre la edad a la que comienza a estudiar el educando y la probabilidad de deserción prematura en la escuela. En Bolivia alrededor del 60% de los niños ingresan a primaria sin educación inicial anterior, este hecho puede tener implicaciones importantes sobre su preparación y disposición para estudiar.

El problema de una baja calidad de educación es que un sistema de educación pública deficiente no cumple sus dos funciones principales: ser un mecanismo de redistribución y ser fundamento para el desarrollo económico.

3.2. LA SITUACIÓN EDUCATIVA, LA MIGRACIÓN Y LA POBREZA

De los 662.154 jóvenes de 18 a 24 años a nivel nacional, los jóvenes rurales representan el 35%, tenemos que en el área rural el 14.20% es analfabeto funcional, mientras que en el área urbana este porcentaje llega al 2.6%. La expulsión o abandono de la educación regular, es alarmante en la población joven rural ya que los que no asisten pero asistieron alguna vez, suman el 79.75% y los que nunca asistieron significan el 10.16% de la población joven.

La alta tasa de expulsión del sistema regular de la enseñanza en el área rural se debe esencialmente a la oferta de educación, al no existir establecimientos de enseñanza que cubran la totalidad de la educación regular, se revierte inmediatamente en el estancamiento de sus estudios y por último se convierte en uno de los factores de expulsión del lugar de origen, ya en este grupo poblacional se tiene la más alta tasa de migración (26%). La extrema pobreza del área rural también es otro factor de expulsión del área rural, hacia los centros urbanos, los cuales no ofrecen oportunidades adecuadas de acceso a infraestructura y servicios, para un nivel de vida digno. Por otro lado, dicha migración viene a agravar el problema de la informalidad del empleo, ofreciendo mano de obra barata en las áreas marginales de las ciudades, y por lo tanto, acrecentando los problemas del subempleo.

Se calcula que el 58% de los que trabajan en ésta área, pertenecen a este sector.

La permanente migración de jóvenes rurales, nos obliga a definir estrategias en población que permitan al joven redireccionar su calidad de vida generando alternativas de capacitación y generación de empleo rural.

3.3. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN POBLACION DE LA JUVENTUD

RURAL

La educación rural se ha desarrollado mediante la acción de Programas estatales derivados de los periódicos planes del Gobierno y de otra parte de la contribución de entidades privadas.

Las condiciones socioeconómicos del medio rural se ven cada día deterioradas por la carencia de políticas estables acordes con los requerimientos para el desarrollo de la población, esto ha llevado a diversidad de enfoques respecto a la implementación de la educación para la población rural.

Un panorama general del estado de la educación rural se describe dentro de constantes tales como:

a) La ausencia de programas curriculares específicos para el sector rural, habiéndose venido aplicando los que han sido diseñados para el medio urbano.

Lo anterior conduce a pérdidas de la identidad cultural del campesino, propiciando el éxodo hacia las grandes ciudades con las consecuencias suficientemente conocidas de marginalidad.

b) La formación que recibe el joven campesino no le cualifica para labores productivas rurales ni le permite alcanzar las exigencias del empleo urbano.

Esto esta incidiendo en los bajos rendimientos agrícolas y en el lento desarrollo del sector.

c) El sistema de educación vigente para el medio rural se caracteriza por la limitada inversión para el fortalecimiento de la infraestructura y para el estímulo de la labor docente.

La escuelas rurales de educación básica primaria han aumentado su número y cobertura pero sus condiciones físicas y de recursos didácticos siguen siendo precarias.

La educación secundaria se ha incrementado en forma mínima y la implementación de programas de orientación agropecuaria ha sido incipiente.

La formación docente no es congruente con las exigencias educativas de los jóvenes rurales.

Las posibilidades de profesionalización se concentran en los centros urbanos creando una comente migratoria docente campo-ciudad, trayendo como consecuencia el desarraigo a la procedencia campesina y la dificultad de retorno al medio para contribuir con los conocimientos adquiridos que el campo esta demandando. Los docentes asumen su desempeño laboral con sentido eminentemente transitorio.

Los aspectos sucintamente descritos ponen de manifiesto la existencia de un espacio que es llenado por la intervención de organizaciones no gubernamentales.

3.4. POLÍTICA PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACION EN EL ÁREA RURAL

  • Fortalecer la educación rural por medio de proyectos interinstitucionales dentro de una estrategia de trabajo multidisciplinario multisectorial.

3.4.1. METODO OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA SOCIAL

  • Incentivar factores de transformación cultural que eliminen la diferenciación de trabajos por género.

  • Implementar programas de capacitación laboral que involucren indiscriminadamente a hombres y mujeres.

  • Fomentar el desarrollo de Unidades Agrícolas dentro de parámetros de planeación, productividad y sostenibilidad de recursos.

  • Apoyar la creación de organizaciones de Jóvenes Campesinos que asuman la metodología de formulación de proyectos a nivel local o regional, dentro de los cuales se integre la participación del Gobierno y de la Comunidad.

  • Consolidar la formación de entes de comercialización agropecuaria integrados por los propios productores.

  • Fortalecer la participación de la juventud rural en las instancias políticas para la toma de decisiones que favorezcan su desarrollo.

3.5. POLÍTICA PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACION EN EL ÁREA URBANA

  • Fortalecer la educación urbana por medio de capacitaciones
    a los maestros sobre la reforma educativa.

3.5.1. METODO OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA SOCIAL

  • Realizar convenios con instituciones de Bélgica que promueven la capacitación de los profesores.

  • Firmar un convenio con los directores de los colegios particulares para promover la capacitación de sus profesores en la reforma educativa.

  • Conformar una unidad de inspección que controle el nivel de la calidad de la educación de los alumnos de colegio para asegurar un optimo rendimiento de estos en sus estudios universitarios.

  • Implantar un programa de normas de calidad a las instituciones educativas.

CAPITULO # 4

Políticas sociales de salud

4.1. DIAGNOSTICO DE LA SALUD EN BOLIVIA

4.1.1. Las acciones de salud se sustentan en:

El Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) a través
del Plan Estratégico de Salud (PES) elaborado por el Ministerio de Salud
y Previsión Social (MSPS) Los lineamientos del PES se incorporan en los
Planes de Desarrollo Departamentales (PDD) y municipales (PDM) mediante la conciliación
entre la planificación indicativa en salud que el PES propone y la planificación
participativa local, a nivel Municipal. .

4.1.2 El Sistema de Salud consta de tres subsistemas:

Público, de la seguridad social y privado. La rectoría del Sistema de Salud es ejercida en el nivel nacional por el Ministerio de Salud, cuyo rol es de normar, evaluar, supervisar y fiscalizar en el marco de las Leyes de Descentralización y Participación Popular. A nivel departamental, las direcciones de Servicios de Salud, dependientes de las Prefecturas Departamentales, cumplen un rol de ejecución y adecuación de las políticas nacionales, coherente con el nivel central. En el ámbito Municipal, como unidades desconcentradas, se encuentran las instancias locales con competencias operativas y de desarrollo de las acciones de prestación de servicios a través de los Distritos Sanitarios, responsables de la red local.

4.2. LA POLÍTICA DE SALUD EXPRESADA EN EL PLAN ESTRATÉGICO
EN
SALUD (PES), CONTEMPLA 4 LÍNEAS ESTRATÉGICAS:
TÉCNICA,
INTERSECTORIAL, DE GESTIÓN SOCIAL
Y JURÍDICA.

Los principales componentes del PES son: el acceso universal, el seguro básico de salud, el fortalecimiento de la red de servicios, la salud familiar y comunitaria, la implementación del escudo epidemiológico, el fortalecimiento de los programas básicos de salud, y el desarrollo de la carrera sanitaria.

El Seguro Básico de Salud es la política de atención en salud más importante del Ministerio de Salud, cuenta con la adscripción de los municipios para contribuir a su financiamiento. La institucionalización de los compromisos de gestión que se realiza con cada departamento y éste con el nivel local, en función a la gestión por resultados según metas establecidas, ha logrado avances y se ha sugerido ajustes para su desarrollo según evaluación externa realizada por OPS/OMS.

Tanto el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez, así como el Seguro Básico de Salud, fueron evaluados el año 2008 y el 2012 respectivamente. Se señalaron entre las conclusiones que no llegaban a los grupos poblacionales más pobres; no era difundido ni conocido especialmente en el área rural; los gobiernos municipales tenían mucho retraso en el pago de las prestaciones; presentaban problemas de disponibilidad oportuna de insumos médicos; existía una disparidad en el uso de fondos municipales.

4.3. SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD

4.3.1 Organización general:

A lo largo de la historia, el Sistema de Salud ha atravesado diferentes modelos gerenciales. En 2000, el Gobierno se planteó la estructuración de un Sistema Boliviano de Salud conformado por el subsector público, el de la Seguridad Social, y el privado con y sin fines de lucro.

4.3.2 El subsector público

Está encabezado por el Ministerio de Salud y Previsión Social (MSPS) de carácter normativo, de regulación y conducción de políticas y estrategias nacionales. En el ámbito regional, se encuentran las prefecturas, que son responsables de la administración de los recursos humanos. En el ámbito local, los gobiernos municipales son los encargados de la administración de los establecimientos de salud.

4.3.3 El subsector de la seguridad social :

Atiende a los trabajadores asalariados, organizados dentro de los esquemas de financiamiento tradicionales de la seguridad social. Representan el 25.8% de la cobertura poblacional, con un crecimiento de cobertura muy lento o negativo en los últimos años. Existen ocho cajas de salud y dos seguros integrales con régimen especial. La seguridad social cuenta con 197 establecimientos de salud (3.7 %) en todo el país. 71 % (139) de estos corresponden al primer nivel, 14 % (27) al segundo, y 16 % (31) al tercero. Dispone de 2.823 camas (31 %) del total de camas en todo el país. 13 % (360) en Hospitales básicos, y 87 % (2.463) en el tercer y cuarto nivel de atención.[1](MINISTERIO DE SALUD)

4.3.4 Dentro del subsector privado:

Se incluyen las Compañías de Seguro, las Compañías de Medicina Prepagada y las Organizaciones No Gubernamentales. Las Compañías de Seguro constituyen un receptor de fondos para financiar servicios de salud del sector privado. La principal fuente de recursos para estas organizaciones son los hogares y las empresas, a través de pagos de primas por seguros de salud. De acuerdo a los reportes financieros generados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, y por el monto de primas individuales, se estima que el sistema cuenta con aproximadamente 40,000 asegurados, entre hogares y empresas. Se estima que en 1997, el número de asegurados en este sistema era igual a 31,500 aproximadamente.

La actividad de las Organizaciones No Gubernamentales resulta significativa en Bolivia, por su presencia en número, su contribución en la prestación de servicios de salud y el volumen de recursos financieros que administran. Un total de 355 establecimientos del país pertenecen a ONG y la iglesia (254 y 101 respectivamente) 97% (344) de la red primaria, 2 % (9) en la secundaria y 1 % (2) en la red terciaria. Cuentan con 528 camas de internación (5.7%).[2] La mayoría de ellas tienen financiamiento internacional; pocas cuentan con recursos nacionales. La mayoría tienden a ubicarse en zonas urbanas marginales; un número menor, sobre todo las de financiamiento internacional, en municipios en extrema pobreza.

Alrededor de 10% de la población nacional se ve beneficiada con este tipo de proveedores. La Iglesia brinda importantes servicios a la comunidad, sobre todo en zonas de extrema pobreza y en áreas urbano marginales. Funciona en general con recursos humanos del Estado, con infraestructura propia y financiamiento compartido con los usuarios. En ciertos municipios y comunidades la Iglesia es la única proveedora de servicios.[3] Los proveedores de medicina tradicional son numerosos; muchas comunidades rurales o urbano marginal tienen partera, curandero o yatiri. El sistema de salud está incorporando gradualmente a las parteras a las redes locales de atención.

4.4 Equipamiento y tecnologías:

No se pudo obtener información respecto al porcentaje de los equipos en condiciones defectuosas o fuera de uso. La información sobre el porcentaje del presupuesto de operación destinado a conservación y mantenimiento está incluida en los 315 Municipios y no se dispone de un consolidado. No se cuenta con información respecto al porcentaje del personal de mantenimiento cuya formación es meramente empírica. No se dispone de información sobre la distribución de unidades y/o equipos de alta tecnología, ya sea por demarcaciones territoriales o entre los subsectores público y privado.

La Comisión Nacional de Acreditación de Hospitales conformado por el Ministerio de Salud, la Caja Nacional de Salud, el Colegio Médico y de Enfermeras, la Organización de Clínicas Privadas, y ONGs, ha acreditado a algunos hospitales. Existen las normas de acreditación del tercer nivel de atención y se está trabajando el manual de acreditación de servicios de salud para el primer nivel. No se cuenta con información sobre organismos, dedicados a evaluar las tecnologías en salud.

4.5 Financiamiento y Gasto

La Contaduría General del Estado elabora la información sobre financiamiento del gasto en salud. Se estima que dicha información es confiable y oportuna.

Indicadores de Gasto en Salud, 2006-2010

2005

2006

2007

2008

Gasto Total en Salud (miles US$)

  • Gasto Público en Salud

  • Gasto de la Seguridad Social en salud

– Gasto Privado en Salud

293, 460

81,345

109,84

342, 962

83,554

148,45

373, 246

82,756

155,65

421, 655

97,430

179,089

145, 136

Gasto en Salud/Total Gasto Público

4.9

7.1

5.1

6.1

Gasto en Salud como Porcentaje del PIB

4.80%

4.82%

4.68%

4.94%

Gasto Total en Salud per cápita en $US

39.58

45.20

48.06

53.04

Deuda ext. En salud / deuda ext. Total

ND

ND

ND

ND

 

4.6 Aseguramiento

Se espera tener información confiable sobre los grados de cobertura y las modalidades de prestación en el sector público a través del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS), ya incorporado a los Seguros de Salud y a algunas ONG"s con las cuales tiene convenios, pero aún debe desarrollarse. En referencia a datos del SNIS 1999 por consulta nueva en personas de 5 años y más, el sector público alcanzó una cobertura del 50%, las Cajas de Salud un 31%, las ONGs un 18% y el sector privado un 1%. No se dispone de información sobre el porcentaje de población sin cobertura efectiva, ni sobre cuáles han sido tradicionalmente las principales diferencias entre las prestaciones garantizadas por el Ministerio de Salud y el Seguro Social a su población beneficiaria. El Sistema de Seguro Social tiene unificadas las prestaciones sanitarias para todos sus afiliados.

En julio de 1996 el Gobierno de Bolivia, mediante el Decreto Supremo 24303, promulga el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez, mediante el cual se proveen una serie de servicios gratuitos para las mujeres gestantes, los recién nacidos y los niños menores de 5 años. El objetivo fundamental fue incrementar la cobertura en estas poblaciones, para reducir los índices de mortalidad materna y neonatal.

El 31 de diciembre de 1998, el Gobierno Nacional promulga el Decreto Supremo No. 25265, con el cual se crea el Seguro Básico de Salud, como un servicio público de acceso universal y destinado a otorgar prestaciones esenciales en salud, con calidad y adecuación cultural. Con respecto al el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez, se añaden algunas prestaciones para la niñez menor de 5 años y las mujeres en edad fértil, y se amplia a la población general que vive en zonas endémicas.

El Seguro Básico de Salud, otorga un total 92 prestaciones de carácter promocional, preventivo y curativo. Entre ellas está la detección de la sífilis materna, incluida como el Subprograma de Eliminación de la Sífilis Materna y Congénita, con Resolución Ministerial No. 365 de Agosto de 1998. Todas las acciones se hallan orientadas a reducir la mortalidad en el neonato y en la niñez, y la mortalidad materna.

4.7 Provisión de servicios

4.7.1 Servicios de salud poblacional:

Los programas prioritarios están orientados hacia los grupos vulnerables (primordialmente menores de 5 años, mujeres en edad fértil y adolescentes) para ser ejecutados a través de acciones de promoción y prevención desarrolladas desde el primer nivel de atención por auxiliares de enfermería y promotores de salud, y mediante campañas educativas implementadas en el nivel comunitario e institucional. Existen los Programas de Prevención de la tuberculosis, rabia y enfermedad de Chagas. La cobertura no está cuantificada. Entre los programas de detección precoz de patología se encuentra el de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino. No se ha evaluado su impacto.

La variable que más influye para el uso de estos servicios es el nivel de instrucción de la madre. Entre las mujeres sin instrucción el porcentaje es de 39.4 mientras que entre las que tienen grado medio o más alcanza el 91.9%.

4.7.2 Seguimiento de los contenidos

Derecho a los cuidados de salud y el aseguramiento:

Tanto la Constitución como los Decretos Supremos reconocen el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud. El decreto Supremo 25265 define al Seguro básico de Salud en su Art. 3 " El acceso al Seguro Básico de Salud es un derecho garantizado por el Estado y es gratuito para los usuarios a las usuarias. Están protegidos por el Seguro Básico de Salud, todos los habitantes del país, dentro del límite de las prestaciones establecidas en este decreto"

Se han tomado acciones orientadas a garantizar que los sistemas de información entreguen en forma periódica informes relevantes para establecer prioridades, tomar decisiones y asignar recursos a los diferentes niveles de decisión. Esto es resultado de que la RS pretende basarse en la mejor información disponible y en la continua evaluación de procesos y resultados. Igualmente, las autoridades son conscientes de las limitaciones del SNIS en términos de oportunidad y confiabilidad, y de la necesidad de mejora.

El Seguro Nacional de Maternidad y Niñez y el Seguro Básico de Salud han introducido y fortalecido los mecanismos de participación popular en la planificación y la gestión en salud, particularmente en los niveles locales y distritales, así como los de rendición de cuentas en todos los niveles del sistema. Se ha establecido el monitoreo de los compromisos de gestión a nivel central y departamental, a fin de detectar municipios de alto riesgo de acuerdo a los resultados según las metas establecidas.

4.8 OBSERVACIONES :

Tanto el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez, así como el Seguro Básico de Salud dirigidos a la atención de la mujer y menores de 5 años respecto a cierto número de contingencias, fueron evaluados en el año 1998 y 2000 respectivamente. Entre las conclusiones se señalaron:

  • (i) No llegaban a los grupos poblacionales más pobres

  • (ii)  No era difundido ni conocido especialmente en el área rural,

  • (iii)  Los gobiernos municipales tenían mucho retraso en el pago de las prestaciones,

  • (iv) Presentaban problemas de disponibilidad oportuna de insumos médicos,

  • (v) Existía una disparidad en el uso de fondos municipales, mientras unos municipios se encontraban sin utilizar los fondos asignados de coparticipación, algunos estarían sobresaturados en su utilización.

Los compromisos de gestión fueron evaluados en el año 2001, observando que existe avance en los resultados, requiriendo un ajuste y adecuación de los indicadores

4.9 POLITICAS ACTUALES

  • Seguro materno infantil : prestación de servicio
    prenatal Y atención al recién nacido hasta los
    5 años de edad

Objetivo: reducir los índices de mortalidad materna e infantil

  • Seguro básico de salud : es un servicio publico de acceso universal

Objetivo : otorgar prestaciones esenciales en salud , con calidad

  • Seguro de la vejez : atención a los mayores de 65 años en los centros autorizados

Objetivo: dar una mejor calidad de vida a los de la tercera edad

  • Existen programas de prevención de la tuberculosis, rabia y enfermedad de chagas.

Objetivo: disminuir el numero de afectados por estas enfermedades

  • Entre los programas de detección precoz de patología se encuentra el de prevención de cáncer de cuello uterino, del cual no se ha evaluado su impacto

Objetivo: disminuir la cantidad de mujeres afectadas
por este mal

4.10 POLITICAS PROPUESTAS

  • Evaluar el impacto de las políticas existentes para saber si los resultados son positivos o negativos

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter