Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La separación y su impacto en niños y adolescentes




Enviado por rtuzzo



    1. La familia
    2. Cambios que trae aparejado el
      divorcio o separación
    3. Manifestaciones
    4. Que deben saber – que deben
      hacer y que deben decir los padres
    5. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    En Uruguay, los
    últimos quince años han evidenciado un incremento
    en los porcentajes de separaciones, en 1987 de cada cinco
    matrimonios se producía un divorcio, diez
    años después, en 1997 la relación era, de
    cada dos matrimonios un divorcio.

    Esta tendencia se ha mantenido constante, sumado al
    hecho que las uniones consensuales han aumentado durante este
    período.

    El presente trabajo
    pretende destacar y analizar los efectos de la separación
    de la pareja parental en la estructura
    familiar y fundamentalmente su impacto en los miembros más
    jóvenes (niños y adolescentes).

    Otro hecho que debemos destacar, es la existencia de
    hogares con jefatura femenina en aumento, aspecto que se extiende
    a todo el contexto de América
    latina.

    Uruguay se caracteriza por presentar uno de los mayores
    porcentajes de hogares con jefaturas femeninas en todos los
    grupos de
    edades, alcanzando los porcentajes más altos entre los 15
    y los 29 años y volviendo a elevarse a partir de los 65
    años, a esta edad, seguramente por el fallecimiento del
    cónyuge

    Palabras claves: psicología,
    separación, síntomas, niños,
    adolescentes.

    Fuente Instituto Nacional de Estadística INE – Uruguay

    Lo mencionado anteriormente se encuentra relacionado con
    la temática de las grandes crisis por las
    que se encuentra atravesando la vida colectiva de fines del siglo
    XX y de inicios del siglo XXI. Con su impacto en la vida
    familiar

    En la familia
    nuclear contemporánea se vienen procesando cambios, que
    dan cuenta de nuevas configuraciones familiares, familias
    monoparentales, familias reconstituidas, familias ampliadas,
    donde se incorporan otras personas consanguíneas o
    no..

    LA
    FAMILIA

    La familia , es el
    grupo primario
    básico por excelencia, en ella se da el grado mas intimo y
    estrecho de relacionamiento o de interacción personal entre
    sus miembros (padres e hijos) y es en ella donde se determinan o
    encausan los valores,
    creencias y costumbres de una determinada estructura
    social..

    Se le denomina la matriz de
    identidad,
    porque es en su seno donde el niño adquiere conciencia de su
    ser, de su género, de
    pautas de comportamiento
    y de relacionamiento con otros, lo que se incorpora o aprende en
    la familia, queda como una huella indeleble, en forma consciente
    o no, para toda la vida.

    Este grupo primario básico, en su accionar es
    pasible de modificaciones que se vinculan a diferentes momentos
    históricos, en los que se plantean necesidades diferentes
    para los grupos humanos, pensemos en la mujer y en su
    rol tradicional de ama de casa, "labores propias de su sexo", con su
    salida al mercado laboral, donde se
    produjo una reestructuración de los roles en el seno de la
    familia, muchos hombres comenzaron a compartir las tareas
    domésticas, el cuidado directo de los niños, y
    otras que durante décadas fueron patrimonio
    casi exclusivo de las mujeres

    Una de las funciones
    fundamentales de la familia ha sido proporcionar esa
    sensación de continencia y seguridad que
    resulta difícil de encontrar en otros grupos
    humanos.

    La familia funciona en nuestra imaginación como
    una especie de refugio, lugar de seguridad emocional, frente a
    los vaivenes e incertidumbres de la vida cotidiana.

    Cuando se produce la ruptura matrimonial, la estructura
    familiar seguramente ya ha venido procesando una situación
    de crisis desde hace un tiempo
    generando tensión y el surgimiento de diferentes
    sentimientos y manifestaciones en sus integrantes.

    CAMBIOS QUE TRAE
    APAREJADO EL DIVORCIO O SEPARACIÓN

    El divorcio o la separación efectiva legalizada,
    es un proceso de
    grandes cambios

    • Afectivos
    • Económicos
    • Sociales
    • Legales
    • Personales

    La mayor parte de las parejas que se separan viven un
    real proceso de duelo que abarca también a los
    hijos y en oportunidades a otros miembros de la familia extensa
    abuelos, tíos que también participan. La misma
    separación tiene diferentes significados para cada miembro
    de la pareja

    1. Puede ser sentida como la pérdida de
      esperanza, de expectativas y de un ideal que no pudo
      alcanzarse
    2. Se puede vivir como un fracaso y generar sentimientos
      de culpa

      no impide la necesidad de elaborar el proceso de
      duelo, de cambios y fundamentalmente el sufrir por los
      hijos

    3. En algunos casos se puede vivir como una
      liberación , pero ello
    4. Son frecuentes las vivencias de baja autoestima,
      de cuestionamientos y de revisión o

    evaluación de la vida pasada

    Todo el sistema familiar
    requerirá de cambios y de un reajuste en los roles, tanto
    en el aspecto económico, como pueden llegar a ser cambios
    de vivienda, de colegio, a nivel laboral necesidad de trabajar
    más horas o tener otro trabajo, y también
    emocionales y conductuales, ya que se necesitan instrumentar
    nuevos comportamiento y hábitos.

    Aparecen entonces, padres deprimidos, frustrados, o
    padres liberados, también pudiendo encontrarse ante nuevas
    oportunidades, aspectos que no siempre son compartidos por ambos
    miembros de la pareja conyugal.

    Durante las fases previas y posteriores a la ruptura, es
    posible que se manifiesten intensos estados afectivos en todos
    los involucrados, sufrimiento psíquico, confusión o
    desconcierto. Y el surgimiento de trastornos en diferentes
    esferas, en el cuerpo, trastornos psicosomáticos, (
    dolores de cabeza, malestares estomacales, erupciones de la
    piel, y otros)
    trastornos del sueño(dificultad para conciliar o mantener
    un sueño reparador, despertarse varias veces por la noche,
    o un exceso de sueño y somnolencia durante el día)
    trastornos de la alimentación (falta
    de apetito o excesos en la comida o la bebida como el alcoholismo)consumo de
    psicofármacos como tranquilizante u otras
    sustancias.

    Es importante consignar que los efectos de la
    separación no son ajenos al contexto cultural, en
    países latinoamericanos, lo más frecuente es que se
    produzca una sobrecarga de responsabilidad en la mujer, y un
    aumento de las consultas psicológicas por depresión,
    angustia, síntomas fóbicos y soledad.

    En los niños, hay consenso en considerar, que la
    mayor vulnerabilidad, se plantea no solo con la separación
    en sí, sino que se agrava con las peleas, las discusiones
    y agresiones, podemos decir que el dolor propio de la
    separación se perpetúa e una familia con dificultad
    en mantener un dialogo
    respetuoso y un intercambio afectivo adecuado en el compromiso
    conjunto de sostener la crianza de los hijos.

    Cuando la pareja conyugal, no puede dejar lugar a la
    pareja parental, o coparental en la responsabilidad conjunta del
    cuidado de los hijos, todos los efectos psicológicos de
    ello se evidenciarán en una serie de manifestaciones en
    los hijos, dependiendo de la edad

    MANIFESTACIONES

    • Antes de los 3 años

    Pueden aparecer diferentes manifestaciones: regresar a
    conductas evolutivas ya superadas como la pérdida del
    control de
    esfínteres, irritabilidad, dificultad para separarse de
    los adultos, angustia y necesidad de contacto físico
    prolongado, inhibición en el juego, temor a
    ser abandonado.

    Sentimientos de inseguridad,
    temores, aún cuando a esta edad pueden no llegar a
    comprender porque sus padres se separan y atribuir las causas a
    elementos concretos de la realidad, que muchas veces tienen que
    ver con conductas realizadas por ellos, (p. ej. se separan porque
    él o ella hizo algo malo, se portó mal o porque no
    lo quieren), pudiendo llegar a atribuirse a sí mismos la
    responsabilidad de la separación.

    Pueden darse trastornos de conducta, en el
    jardín maternal, agitación, hiperactividad,
    rabietas, momentos de agresividad, y también trastornos
    del sueño con terrores nocturnos.

    • Entre los 3 y los 7 años

    Existe un aumento en el grado de tristeza, manifiesta
    llanto o sollozos, introversión, conductas compensatorias,
    temores ligados a fantasías de pérdida, a ser
    abandonados o quedar desprotegidos. Se preocupan por los
    sentimientos de rechazo que puede tener el padre o madre al irse,
    también puede aparecer temor a no verlo nunca
    más.

    Sentimientos de nostalgia ante la falta de
    padre.

    Pueden llegar a idealizar al padre ausente y fantasear
    con la nueva reunión de la pareja.

    Pueden surgir fantasías de que van a ser
    reemplazados por otros hijos, más aún en el caso
    que exista un tercero.

    Se puede producir un descenso en el rendimiento escolar
    y temor a ser expulsado del colegio.

    • Entre los 8 y los 10 años

    Aumentan los sentimientos de culpa por el rompimiento de
    la familia, una disminución de la autoestima y
    sentimientos más claros de depresión, unidos a un
    sentimiento de abandono o pérdida de amor, sus
    conflictos
    pueden expresarse volviéndose callejeros, saliendo
    evadiéndose de su casa o bien tornándose
    hiperresponsables, haciéndose cargo del padre del cual
    queda a su cargo ocupándose de su cuidado, intentando
    ocupar en alguna circunstancia el lugar del padre
    ausente.

    También pueden surgir conductas delictivas o
    antisociales.

    Intensa ira contra uno de sus padres, deterioro de la
    relación con sus compañeros.

    • Adolescencia

    Surgen sentimientos depresivos, se pueden dar fugas o
    ausentismo escolar, actividad sexual, abuso del alcohol y
    drogas, hasta
    llegar en algunas ocasiones a intentos de
    autoeliminación.

    QUE DEBEN SABER
    – QUE DEBEN HACER Y QUE DEBEN DECIR LOS PADRES

    1. Comunicarles que la decisión de separarse es
      exclusivamente decisión de ellos y que sus hijos no han
      tenido nada que ver en ello
    2. Que se ha tomado esa decisión porque
      consideran que es lo mejor para la familia
    3. Afirmarles que no se han separado por causa de ellos,
      ni porque hayan hecho algo o se hayan portado mal
    4. Comunicarles que seguirán teniendo a ambos
      padres y que son muy queridos por ambos aún cuando no
      vivan más juntos.
    5. Destacarles que al igual que los padres ellos cuentan
      con otras personas que también los quieren y se
      preocupan por ellos , nombrárselos: abuelos,
      tíos, otros familiares o amigos, vecinos, maestros, etc.
      Como forma de reasegurarlos en su autoestima.
    6. Que va a poder hablar
      con ambos padres siempre que les preocupe algo o necesiten de
      ellos
    7. Los padres no deben caer en la sobreprotección
      del hijo, o por sentimientos de culpa tratarlo como un
      niño más pequeño, se le debe ayudar a
      seguir creciendo, no infantilizándolo, mimándolo
      o consintiéndolo por demás.
    8. Mantenga reglas prácticas, firmes y
      coherentes. La excesiva indulgencia o tolerancia, no
      ayuda al niño en su desarrollo.
      Muchas veces impide que el otro padre ponga reglas claras o
      enfrenta a ambos padres en una competencia no
      saludable para el niño.
    9. Se debe hablar con la verdad, con palabras que el
      niño entienda, y si los padres se encuentran muy
      desbordados por la situación buscar ayuda especializada.
      En este punto también es mejor prevenir, que curar, con
      las consecuencias que ello trae a largo plazo.
    10. Se puede ayudar con la lectura
      de libros
      apropiados , que serán leídos en conjunto por
      padre e hijo, pero ello no sustituye el dialogo
    11. Es importante brindarles como explicación a
      los porqués de la separación, enfatizando el
      hecho de la falta de entendimiento de la pareja, de la
      imposibilidad de convivir juntos, evitando las mentiras
      piadosas.
    12. Es mejor hablarles antes de que se produzca la
      separación.

      adecuado, que los tranquilice y
      reasegure.

      Estas personas al igual que los padres deben poder
      trasmitirles y explicarles que van a

      reorganizar sus vidas, tienen que repetirles que
      ellos no han sido causa de la separación

      y que tampoco van a poder evitarla, que esa es una
      decisión de sus padres.

    13. Se debe buscar ayuda en otros familiares o amigos,
      que puedan brindar apoyo
    14. Es importante que también se les repita por
      estas personas que esta decisión es importante ya que
      pondrá fin a las peleas y a la infelicidad de los
      padres.

      perjudiciales para el desarrollo del propio
      niño, con grande repercusiones tanto en su

      salud mental como física.

    15. No se debe poner al hijo de parte de uno o de otro,
      intentando que rechace a uno de los progenitores, hay evidencias
      abundantes de que estas lealtades, terminan siendo
      muy
    16. Por ningún motivo se deben de generar peleas
      frente a los hijos utilizándolos de espectadores o
      jueces. Tampoco se los debe utilizar de mensajeros

      Que exterioricen sus sentimientos, dolor,
      preocupación confusión, ira.

    17. Si se debe permitir que se expresen que lloren, que
      pregunten.
    18. Se los debe estimular a que vean a padre que no vive
      con ellos, reafirmándolos y jamás desacreditando
      al otro padre.
    19. Se debe recordar permanentemente los intereses del
      hijo y sus necesidades, antes que los intereses o motivaciones
      personales de los padres.
    20. Se aconseja no cambiarlos de escuela o
      de residencia hasta poder procesar la
      separación.

      Es importante recordar que la perdida de ingresos que
      enfrentan los niños después del

      divorcio los pone en desventaja financiera y que
      ello también tiene sus efectos por las

      privaciones que quedan como impronta para el resto
      de sus vidas, así como también le

      incrementan el sentimiento de abandono erosionando
      prematuramente su sentimiento

      de estabilidad .

    21. Se deben cumplir con los compromisos y
      responsabilidades asumidas, pago del sostén
      económico, en la forma de pensión u
      otros.

      acontecimiento positivo, si se les da tiempo a los
      niños para procesar la separación y

      poder integrarse en la nueva estructura familiar,
      donde se experimentarán nuevas

      relaciones, se podrán adquirir nuevos
      hábitos, y pautas de comportamiento que

      resultaran enriquecedores para el
      niño.

    22. La constitución de nuevas familias para los
      padres puede resultar a mediano plazo, un
    23. Si el padre ausente no puede hacerse cargo de su
      paternidad, se pueden encontrar figuras sustitutas que puedan
      cumplir medianamente el mismo, y no necesariamente tiene que
      ser pareja de el padre con el cual conviven.

    Los padres siguen siendo padres hasta el fin de sus
    días, son los modelos
    básicos del comportamiento de sus hijos, tanto por lo que
    hagan o digan , como por lo que no hagan o dejen de
    decir.

    Ellos deben de ofrecer a sus hijos modelos de respeto de
    tolerancia, de optimismo, y de responsabilidad.

    Los padres separados deben ser ejemplo de una vida
    enmarcada en una escala de
    valores y dar
    muestras, de que a pesar de las diferencias con su ex
    cónyuge y de la no convivencia, no renuncian a su papel de
    tales, por demás, difícilmente reemplazable en
    nuestra sociedad.

    BIBLIOGRAFIA

    CELHAY, M,. DE LACUESTA, P. DÍAZ, A. KLASSE, E.
    TUZZO, R. VAEZA, R .Diagnóstico de salud mental de
    la población infantil uruguaya
    .
    Maestría en salud mental INDE Universidad de la
    República. Octubre 2000.

    DOLTO, F. El niño y la familia. Desarrollo
    emocional y entorno familiar
    . Paidós- Barcelona
    1998

    FILGUEIRA, F. KAZTMAN, R. Panorama de la infancia y la
    familia en Uruguay
    . Programa de
    investigación sobre integración pobreza y
    exclusión
    social (IPES) de la Facultad de Ciencias
    Sociales de UCUDAL. Montevideo 2001.

    GIEP Cuidando el potencial del futuro.
    Departamento de Psicología Médica- facultad de
    Medicina
    UDELAR. Montevideo 1997

    IENS, I. La familia: Las familias. Transformaciones
    de la familia a fines del siglo XX
    – en

    Políticas Públicas. Propuestas y Estrategias.
    UNICEF- Red
    Género y Familia- Montevideo 2000.

    INE- Instituto nacional de estadísticas Uruguay, tablas y gráficos.

    SCHERZER, A. La Familia Banda Oriental.
    Montevideo 1994

    TUZZO, R. El impacto del divorcio en los más
    chicos
    . La República 3 de setiembre 2002.

    TUZZO, R Diagnóstico de salud mental en
    niños y adolescentes
    . Maestría en salud mental
    INDE Universidad de la República. Mayo 2003.

    WINNICOTT, D. La familia y el desarrollo del
    individuo
    . Ed. Hormé Bs. As. 1984

     

    Prof. Adj. Lic. Rosario Tuzzo

    Universidad de la República

    Montevideo-Uruguay

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter