Monografias.com > Administración y Finanzas > Marketing
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gerencia de categorías y la promoción de productos de consumo masivo




Enviado por mdegennaro



Partes: 1, 2

    Trabajo de Grado presentado como
    requisito para optar al título de Licenciado en
    Publicidad

    1. Resumen
    2. Tema de investigación o
      problema
    3. Marco
      teórico
    4. Metodología
    5. Resultados
    6. Conclusiones y
      recomendaciones
    7. Bibliografía

    RESUMEN

    Este proyecto
    investigó la gerencia de categorías y su
    aplicación en la promoción de productos de consumo
    masivo, para fomentar la compra y apoyar las acciones de la
    fuerza de
    ventas, la
    publicidad y el
    merchandising.
    La gerencia de categoría, es una importante estrategia en la
    cual todos trabajan con la finalidad de dar al consumidor el
    surtido que quiere, donde y cuando lo quiere por el costo
    mínimo, además de ser el punto de venta la
    última oportunidad de promover un producto
    "cerrar el trato" para que el consumidor dé el paso final
    para la adquisición del producto. Este trabajo se
    integra como un tipo de investigación exploratorio ya que ha sido
    muy poco estudiado, complementándose con el estudio
    descriptivo. La técnica para la recolección de la
    información que se requerirán para
    la investigación es la observación participante, utilizando una
    guía de entrevista que
    permitirá recolectar datos relativos a
    la experiencia en la implantación de gerencia de
    categorías; adicionalmente se aplicarán entrevistas,
    que permitirá conocer la importancia que puede tener para
    los gerentes de categorías aplicar las promociones en los
    puntos de venta conjuntamente con la gerencia de
    categorías; para los gerentes de promociones de las
    empresas con
    puntos de ventas, y a los especialistas en el tema.

    Descriptores: gerencia de categorías,
    promoción, estrategias
    promocionales

    INTRODUCCIÓN

    La Gerencia de Categorías (GC) constituye, tanto
    para los distribuidores como proveedores,
    una importante oportunidad de mejoras comerciales. Para esto,
    exige el compromiso de cada socio comercial de modificar sus
    estrategias, estructuras,
    procesos de
    trabajos y sistemas. La
    gerencia general de cada empresa debe
    comprender la contribución potencial de la
    administración de categorías, reconocer la
    magnitud de los cambios necesarios y tomar las decisiones que
    juzgue conveniente para los intereses de su empresa.

    Este cambio entre
    las relaciones de los socios comerciales basado en el desarrollo
    conjunto de planes comerciales e impulsado por el
    conocimiento del distribuidor y el proveedor sobre las
    necesidades del consumidor esta cambiando las
    características del comercio
    minorista en el mundo entero. El común denominador de este
    cambio es la categoría.

    La categoría se podría definir como un
    "conjunto de productos y/o servicios
    administrables que los consumidores perciben como
    interrelacionados para satisfacer alguna necesidad". (Category
    Manager Seminary, 1996)

    La GC es el proceso
    distribuidor/proveedor que consiste en administrar las
    categorías como unidades estratégicas de negocio,
    generando mejores resultados comerciales al concentrarse en
    entregar valor al
    consumidor.

    Específicamente para un detallista, GC quiere
    decir "determinar el precio, la
    comercialización, las promociones y la
    mezcla de productos basándose en metas de
    categoría, el ambiente
    competitivo y el comportamiento del
    consumidor". (Centro para la Administración de Detallista,
    1993).

    El Gerente de
    Categoría es el responsable de una categoría.
    Desarrolla la estrategia, implanta planes, evalúa y
    rectifica y es el responsable de los resultados. En realidad no
    debe ser un técnico, sino un creador de argumentos. Para
    ello es necesario "Trabajar en Equipo". El Gerente de
    Categoría debe utilizar y conocer: compras, mercadeo,
    publicidad, merchandising, tecnología de ventas
    y administración, logística y finanzas, en
    definitiva, el conocimiento
    de sus consumidores, con un enfoque y visión global,
    estratega, organizador, analítico, resolutivo y de
    decisiones rápidas.

    La GC ayuda a que el detallista se concentre en el
    consumidor, que pueda aprovechar la información que
    recoge, se pueda defender de sus competidores y trabaje
    más estrechamente con los suplidores. Se está
    convirtiendo en la forma adecuada para muchos proveedores de
    colocar sus productos y servicios en el mercado. Esta
    requiere de planes estratégicos formales y
    sistemáticos, de flexibilidad de la empresa para
    adaptar las estructuras a los cambios necesarios y de
    seguimientos constantes para medir la rentabilidad
    de los planes.

    Este enfoque ha generado numerosos
    beneficios:

    • Mejor coordinación con el consumidor. Permite
      captar mejor las necesidades o el comportamiento de compra del consumidor que
      centrarnos en un vendedor o en una unidad de
      conservación de existencias.
    • Mejor toma de
      decisiones. Los gerentes de categorías toman mejores
      decisiones sobre la estructuración del negocio si
      reconocen que microadministrar una unidad de
      conservación de existencias o un vendedor es
      engañoso.
    • Mejor rendición de cuentas. Los
      resultados pueden relacionarse con un gerente de
      categorías, en vez de tener que vincularlos a un
      comité o grupo de
      comerciantes.

    La GC es de suma importancia, porque se enfoca a
    satisfacer las necesidades del consumidor, quién es el que
    decide cómo, dónde y qué comprar,
    además de lograr un crecimiento rentable – tanto para el
    fabricante como para el distribuidor – optimizando los
    portafolios de productos, niveles de inventarios y
    rotación de productos en el punto de venta.

    Evolución de la GC (Seminario de
    Administración de Categorías; Ramírez,
    Roberto)

    • 1987 – 1991: El comienzo
    • Retailers comienzan a reconocer la necesidad de hacer
      un "upgrade" en la función
      compras / merchandising.
    • P&G introduce el cargo "Category Manager" para
      coordinar estrategias de marcas.
    • POS data y la tecnología de Space Management
      proveen capacidades de IT
    • 1992 – 1994: Concientización de la
      necesidad de nuevos acercamientos
    • Ingreso de nuevos competidores (Ej.: Wal*Mart, otros
      detallistas globales y "Category Killers") crean una presión
      creciente hacia el "upgrade" en los métodos
      de retail marketing.
    • Primer Reporte ECR (Respuesta Eficiente al
      Consumidor) (1993 U.S.) reveló las principales
      deficiencias en las prácticas de administración
      más frecuente.
    • Lanzamiento de la iniciativa de ECR de la industria
      – gerencia de categorías es reconocido como
      elemento clave.
    • 1995 – 1997: Emerge un acercamiento
      standard
    • Los reportes de las mejores prácticas de ECR
      en Europa y en
      Estados
      Unidos proveen una definición común de la
      gerencia de categoría, su espectro y su proceso de
      negocio.
    • Inicio de las pruebas
      piloto y validación de los beneficios por los primeros
      retailers y fabricantes que adoptaron la
      implementación.
    • 1997 – 2000: Expansión de la
      adopción
    • Masa crítica alcanzada en EE.UU. –
      Retailers del canal supermercadista que ya utilizaban la
      gerencia de categoría, representaban más del
      50%.
    • Creciente implementación en otros canales
      (drug masivos, C-store y canales especializados).
    • Iniciativas de ECR en numerosos países
      llevadas a cabo por líderes de retail y la
      industria.
    • Iniciativas de ECR profundizan el acercamiento de
      la categoría e integran las áreas / tareas
      involucradas
    • Surtido eficiente.
    • Eficiente introducción de nuevos
      productos.
    • GC en productos perecederos.
    • Requerimientos organizacionales para la
      GC.
    • Integración del marketing de fidelidad y
      GC.
    • Seguimiento/gerencia de categoría día a
      día.

    Clasificación de la GC

    La categoría, dependiendo del canal de distribución, puede cambiar su
    función. En una primera aproximación, las
    categorías las podemos clasificar así:

    Categoría de conveniencia.

    • Se gestiona para reforzar la imagen del
      distribuidor.
    • Como tienda de servicio
      total.
    • Ofrece al consumidor la posibilidad de satisfacer las
      necesidades menos planificadas o de
      sustitución.
    • El impulso es muy importante. Compra pequeña,
      pero frecuente.
    • Ejemplo: cuidado del calzado.

    Categoría habitual

    • Proporciona al distribuidor la categoría de
      habitual.
    • Ofrece al consumidor un valor estable y
      competitivo.
    • Satisface las necesidades habituales del "target
      group" definido.
    • "Value for money". Es decir, buena relación
      calidad
      precio.
    • Muy buena selección del surtido.
    • Ejemplos: suavizantes, alimentos para
      animales de
      compañía (mascotas).

    Categoría ocasional

    • Se gestionará esta categoría para
      reforzar la imagen del distribuidor.
    • Ejemplos: turrón, cavas, bronceadores,
      jardín.
    • Tienda de elección que
      proporciona:
      • Valor competitivo.
      • Valor puntual al "target group".

    Categoría de destino

    • Mueven mucho dinero.
    • Ejemplos: lácteos,
      detergentes.
    • Proporciona al "target group" un valor superior y
      consistente.

    Principios de la GC

    • El consumidor es el foco de las decisiones sobre la
      categoría, la mayor parte de sus necesidades se definen
      por categorías.
    • Las categorías son Unidades
      Estratégicas de Negocios
      para el mercadeo de ventas y las decisiones de
      merchandising.
    • Las categorías son administrables usando
      métodos de planificación.
    • Los roles de la categoría proveen las bases de
      la diferenciación competitiva de los vendedores y la
      ubicación de su activo.
    • Los Gerentes de Categoría tienen la responsabilidad y el control de
      P&L para la performance de las categorías. El
      ejecutivos tienen una responsabilidad paralela.
    • La implementación de la GC es la clave del
      éxito.
    • Retailer – Proveedor, la cooperación es
      esencial.

    Las 10 lecciones claves de la
    GC.

    • Entrega mejores resultados.
    • Los métodos trabajan bien en todas las
      áreas.
    • Crea una diferencia competitiva
      significativa.
    • La alta gerencia debe comprender el éxito de
      su aplicación.
    • Debe ser un componente integral de la estrategia
      corporativa.
    • El reto más grande es la implementación
      y el monitoreo del plan de
      negocios de la categoría.
    • En entrenamiento
      para el desarrollo de nuevas habilidades es esencial…la
      inversión de personal "hace
      o deshace" la GC.
    • El plan de
      implementación debe ser comprensivo y
      realista.
    • Las medidas de desempeño deben cambiar
      comportamientos.
    • La colaboración productiva entre el detallista
      y proveedor debe ser visto como una ventaja competitiva para
      ambas partes.

    Respuesta eficiente al consumidor
    (ECR).

    Se conceptualiza según el Proyecto Conjunto de la
    Industria para una Eficiente Respuesta al Consumidor (1997), como
    un sistema en el
    cual todos trabajan con la finalidad de dar al consumidor el
    surtido que quiere, donde y cuando lo quieren por el costo
    mínimo. El ECR esta conformada por las siguientes herramientas:

    • Reabastecimiento eficiente, lo que supone la
      distribución eficiente de los productos desde la
      línea de ensamblaje hasta que las adquiere el
      consumidor.
    • La introducción de nuevos productos,
      asegurando el éxito de su lanzamiento.
    • Las promociones, permitiendo alcanzar los objetivos
      planteados con los recursos
      previstos, y reduciendo su complejidad
      logística.

    El surtido, que mejora la combinación de
    productos y la asignación de espacios, aumenta la productividad de
    las ventas y rotación. Este último es uno de los
    componentes más importantes para el desarrollo de la GC,
    ya que, el surtido eficiente persigue la eliminación de
    unidades de conservación de existencias no productivos y
    disponibilidad del producto deseado.

    Las empresas de productos de consumo masivo han visto la
    necesidad de aplicar estas nuevas técnicas,
    con la finalidad de generar mejores resultados comerciales al
    concentrarse en entregar valores reales
    al consumidor, así como también la
    elaboración de propuestas a sus clientes para
    incrementar sus ventas y obtener una mayor participación
    en el mercado, aplicando técnicas y estrategias de
    comercialización, como las estrategias promocionales en el
    punto de venta.

    La publicidad en el punto de venta es la última
    oportunidad de promover un producto antes de su compra. Los
    detallistas consideran que el punto de venta es una herramienta
    necesaria ahora que el autoservicio ha substituido a los
    vendedores en la mayoría de los comercios al detal. Los
    fabricantes y los detallistas comprenden que la publicidad y los
    recursos de merchandising, son vitales en los puntos de venta,
    porque constituyen los últimos impactos antes que el
    comprador "decida".

    En virtud de lo expuesto el presente trabajo de grado
    tiene como objetivo
    general estudiar la relación que existe entre la
    técnica de GC y las estrategias promocionales aplicadas en
    los puntos de venta, para fomentar la compra y apoyar las
    estrategias de comercialización.

    Con base a los objetivos propuestos y logrados, en la
    investigación se realizó un estudio exploratorio,
    que permitió familiarizarse con el tema propuesto. Este
    estudio se complementó con uno descriptivo, que tiene como
    metas conocer grupos
    homogéneos de fenómenos utilizando criterios de
    manera sistemática para obtener una visión de su
    comportamiento. Se utilizaron técnicas específicas
    en la recolección de la información como las
    entrevistas. También la utilización de informes o
    documentos
    desarrollados por otros investigadores.

    En este trabajo se utilizaron dos tipos de fuentes, las
    primarias y las secundarias. De las fuentes primarias, las
    utilizadas fueron obtenidas a través de los datos
    generados por referencias, entrevistas y experiencias en el
    área laboral. De las
    fuentes secundarias las utilizadas fueron: libros,
    documentos y estudios previos sobre el tema.

    Para llevar a cabo esta investigación se
    presentaron limitaciones importantes. Desde el punto de vista
    teórico es un tema con mucha escasez de
    fuentes bibliográficas debido a su novedad; el material
    recolectado se encuentra exclusivamente en el idioma inglés.

    CAPÍTULO I

    TEMA DE
    INVESTIGACIÓN O PROBLEMA

    Planteamiento del tema en estudio /
    problema

    En los supermercados, automercados e hipermercados
    existe una severa competencia entre
    las empresas. Estas emplean a fondo, agresivos recursos
    competitivos para lograr el dominio y
    liderazgo de
    sus marcas. Negocian espacios preferenciales: torres, esquineras,
    cabezales y otros lugares para las exhibiciones especiales en los
    puntos de venta.

    En los Estados Unidos, las posibilidades de obtener
    mejores lugares en anaqueles están relacionadas con el
    volumen de
    dinero que se pueda pagar al supermercado para utilizar sus
    espacios. La situación en Venezuela no
    dista mucho de la norteamericana.

    Las compañías manufactureras de consumo
    masivo se valen de técnicas y herramientas de mercadeo en
    busca de una presencia más destacada en los anaqueles. Los
    establecimientos ofrecen mejor ubicación a los productos
    tomando en cuenta aspectos como la rotación, el liderazgo
    y el apoyo promocional, sin dejar de lado el alquiler de
    cabezales, torres, esquineras y la negociación de espacios para exhibiciones
    especiales, publicidad y encartes en diarios.

    La introducción de nuevas estrategias en el
    mercado como la Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR),
    según el informe del
    Proyecto Conjunto Industrial para la Respuesta Eficiente al
    Consumidor (1997), ECR se conceptualiza como "un sistema en el
    cual todos trabajan con la finalidad de dar al consumidor el
    surtido que quiere, donde y cuando lo quiere por el costo
    mínimo." (p.180). Una de las herramientas utilizadas por
    ECR es la gerencia de categorías (GC), definiéndose
    como el proceso de manejo de categorías entre suplidor y
    el distribuidor, a través de unidades estratégicas
    de negocios, enfocados en la entrega de valor al
    consumidor.

    Con el desarrollo de ECR se analiza cada eslabón
    del sistema de suministros, a identificar métodos y/o
    herramientas para reducir costos y mejorar
    la eficiencia. Estos
    análisis, según el Proyecto Conjunto
    Industrial para una Respuesta Eficiente al Consumidor (1997), se
    centraron en cuatro aspectos básicos:

    • Surtido suficiente, para mejorar el inventario de
      productos y la asignación de espacios, y de este modo
      aumentar la productividad de las ventas y la
      rotación.
    • Introducción eficiente de productos, para
      aumentar el índice del éxito de los nuevos
      productos, fomentando la recopilación y el intercambio
      de datos más exactos sobre las compras entre los socios
      comerciales en forma constante. Este aspecto hace referencia al
      fortalecimiento de la imagen de la marca desde la
      perspectiva de que los productos o referencias que se proponen
      al mercado tienen un resultado positivo como consecuencia de un
      doble accionar:
    • Desde la demanda. Al
      compartir información se conoce al cliente, sus
      hábitos, preferencias, reacciones ante estímulos
      – precio o campañas promocionales. Se conocen las
      tendencias del mercado, los segmentos que funcionan y aquellos
      que declinan. Conocemos la estructura
      de demanda por área geográfica. Podemos
      determinar el tipo de público que los
      adquiere.
    • Desde la oferta.
      Desde la perspectiva de la distribución/stocks.
      Determinación de su correcta proyección. Cuidar
      la distribución para que no presente ruptura de stock
      manteniendo la rotación adecuada.
    • Reabastecimiento para satisfacer la demanda y
      mantener un inventario de acuerdo con las expectativas de
      rotación, para reducir costos.
    • Promociones para identificar los ahorros potenciales
      de costos logrados al reducir la complejidad de los tratos
      entre los distribuidores y los proveedores, la cual no agrega
      valor para el consumidor.

    Se establecieron normas para
    analizar e identificar métodos para reducir los costos,
    mejorar la eficiencia y difundir los hallazgos. La meta era
    entregar a las empresas herramientas e información que les
    permitiese ofrecer mayor valor al consumidor, enfocándose
    hacia su educación e instrumentación mediante el uso de
    estrategias que incrementen directamente el valor para el
    consumidor, como la GC, formándose grupos para el
    mejoramiento continuo del proceso, a fin de fomentar la innovación en las estrategias y sistemas
    básicos de ECR: intercambio electrónico,
    reabastecimiento continuo y administración basada en las
    actividades.

    La industria venezolana se enfrenta a un panorama
    incierto – un factor limitante crítico es el
    problema cambiario y las severas dificultades para adquirir
    divisas
    destinadas a la importación–adquisición de
    materias y primas y equipos; cambios en los hábitos del
    consumidor y exigencias como respuesta a la situación
    económica y política del
    país, creciente competencia, ineficiencias en el manejo de
    inventarios y presiones de los fabricantes y suplidores por
    colocar nuevos productos, muchos de ellos, sin haberse sometido a
    suficientes investigaciones
    de mercado.

    ARS Publicidad (2003) presentó los resultados del
    estudio "¡Me cambió la vida!", un exhaustivo
    análisis de la actual conducta del
    consumidor venezolano que permite comprender la actitud
    asumida por éste a través de la exploración
    de sus gustos, deseos y frustraciones a la hora de
    comprar.

    "¡Me cambió la vida!" es una
    investigación que clasifica la actual población consumidora del país en
    cuatro grupos o "clusters", que
    abarcan el 89% de la muestra
    analizada, ampliamente diferenciados entre sí, en cuanto a
    su actitud frente al consumo.

    Así, se definió un "clusters" denominado
    "Ernesto Estándar" que abarca el 17% de la muestra
    y cuya actitud principal frente al consumo se define por la
    relevancia que para él tiene la marca al momento de
    realizar la compra.

    El segundo "clusters" llamado "Samuel Sobrevivo"
    incluye el 37% de la muestra, está mucho más
    preocupado por el escaso dinero que tiene, y por lo tanto, el
    precio juega un rol determinante a la hora de efectuar el
    consumo.

    El tercer "clusters", "Alicia Añoro",
    comprende al 21% de la muestra y su característica
    principal es la necesidad de asignar eficientemente el presupuesto que
    tiene disponible para sus gastos.

    El cuarto y último "clusters", "Iván es
    Igual"
    , en el que se encuentra el 14% de la muestra, no se
    siente afectado por la situación, por lo que no ve la
    necesidad de cambiar su comportamiento de consumo.

    Siempre consciente de la importancia que tiene el
    conocimiento profundo del consumidor para crear publicidad
    inteligente, con los resultados de "¡Me cambió la
    vida!", ARS proporciona una herramienta de trabajo clave para la
    comprensión de la conducta del consumidor
    actual.

    Con este aporte, ARS Publicidad sentó un
    precedente al despertar la inquietud y la curiosidad de los
    comunicadores y empresarios por comprender los profundos cambios
    experimentados por el consumidor en los últimos tiempos, y
    a la vez proporciona un sólido recurso para orientar,
    eficiente y responsablemente, las futuras estrategias comunicaciones
    de mercadeo, de comercialización y
    empresariales.

    El sector comercial tiende a constituirse en un sector
    con mayor poder, lo que
    coincide con la tendencia mundial. Esto se concreta en el dominio
    de proveedores y clientes. (Revista
    Supermercado, 1998). Existen clientes con un poder adquisitivo
    deteriorado buscando mejores ofertas y un sector industrial cuyo
    poder de compra también está en detrimento. Por
    ello, los canales comerciales "relativamente nuevos"
    (hipermercado y cadenas), son los que han concentrado el mayor
    poder.

    En grandes cadenas de supermercados, la
    preocupación por la
    organización de los anaqueles no es nueva. Cada una de
    ellas han adoptado programas de
    asignación de espacios, basados en la rotación de
    productos. Los clientes tendrán participación en la
    estantería según el volumen diario de ventas que
    registren.

    Desde esta perspectiva, grandes empresas de consumo
    masivo, han orientado sus estrategias de negocios en el
    desarrollo del ECR y su herramienta GC, enfocándose a
    satisfacer las necesidades o aspiraciones del consumidor: darle
    lo que desea cuando y como lo requiera, otorgándole
    prioridad al factor "calidad-precio", además de utilizarla
    como un nuevo soporte para el desarrollo de estrategias
    promocionales en los puntos de venta.

    Se considera que GC es la herramienta adecuada para que
    los detallistas y suplidores, logren los mejores espacios en sus
    tiendas, alta rotación, bajos inventarios y mayores
    márgenes de ganancia, además de implantarse como
    una nueva estrategia promocional en los puntos de
    ventas.

    Como complemento de la publicidad, las promociones,
    demostraciones, y demás modalidades de merchandising
    constituyen el último impacto al consumidor en los POS
    para estimular la decisión de compra de la marca. Debe
    tomarse en cuenta que la figura del vendedor ya no existe en los
    establecimientos que ofrecen productos de consumo masivo. El
    cliente compara, escoge y decide de manera autónoma (se
    auto-vende y compra sin intermediación).

    Tanto la publicidad como la promoción son
    recursos de comercialización que estimulan la
    comunicación para impulsar la venta. La promoción
    de ventas consiste en una gama de estímulos orientados
    a fomentar la compra de un producto, apoyando las acciones de la
    fuerza de ventas y la publicidad en los momentos y lugares
    apropiados. En efecto la promoción es habitualmente
    realizada durante ciertos períodos y se localiza en el
    sitio en que se desea llevar a cabo dicha gestión
    de refuerzo, ya sea en los puntos de venta o zonas adyacentes o
    bien donde se encuentra el consumidor.

    Las estrategias promocionales en los puntos de venta, se
    aplican con dispositivos directos de corto plazo, para fomentar
    aún más las ventas. La publicidad en el punto de
    venta es utilizada para identificar, anunciar o comercializar un
    producto. El uso eficaz se basa en la comprensión de los
    hábitos de compra del consumidor, las necesidades del
    detallista y diversas maneras para usarlos. Estas estrategias
    tienen la intención de "cerrar el trato", hacer que un
    consumidor dé el paso final para la compra del
    producto.

    Cuando se habla de promoción se refiere al
    conjunto de estímulos que de una forma no permanente y a
    menudo localizada, van a reforzar en un período corto la
    acción
    de la publicidad y/o la fuerza de ventas, utilizados para
    fomentar la compra del producto, proporcionando una mayor
    actividad y eficacia a los
    canales de
    distribución.

    De este modo, se plantean las siguientes interrogantes:
    ¿Que importancia tiene la Gerencia de Categoría en
    las estrategias promocionales en los puntos de venta para las
    empresas de consumo masivo? ¿Cómo, la Gerencia de
    Categoría afecta las labores de merchandising para la
    promoción de productos de consumo masivo?

    Por lo antes expuesto, se presenta la oportunidad de
    estudiar la Gerencia de Categoría como una nueva
    herramienta para la eficaz aplicación de estrategias
    promociónale de productos de consumo masivo.

    Justificación del tema en estudio /
    problema

    Las herramientas que las empresas de autoservicio
    utilizan para una mejor gestión de sus negocios, deben
    apuntar a las necesidades del consumidor y tener en cuenta las
    posibles y probables variaciones o evoluciones que puedan
    presentarse. En la medida en que estos objetivos sean puestos
    como premisa de acción, la organización estará en condiciones
    de ofrecer los productos o servicios que "realmente" se
    están necesitando y/o podrán modificar la
    composición de la línea existente acorde con las
    variaciones que el mismo mercado aconseja.

    Braidot (1993) menciona que lo correcto no es investigar
    al consumidor para "presionar" mejor con el producto y con la
    acción promocional, la campaña
    publicitaria o la fuerza de ventas, sino que se debe
    investigar sus preferencias para adaptar los bienes y
    servicios a sus deseos y necesidades.

    Cadenas de detallistas, cuentan con maquinarias de
    ventas, que buscan convencer a los clientes para que compren
    más allá de lo habitual a través de
    publicaciones promocionando ofertas, específica
    ubicación de las mercancías en las
    estanterías o la colocación de exhibiciones
    especiales en los extremos de los pasillos, así como
    ofreciendo productos que hacen más fácil la vida a
    los consumidores, proporcionando símbolos de prestigio que satisfacen sus
    deseos y necesidades.

    También los fabricantes o proveedores de
    productos de consumo masivo, elaboran propuestas para incrementar
    sus ventas y obtener una mayor participación en el
    mercado, aplicando técnicas y estrategias de
    comercialización: estrategias promocionales en los puntos
    de venta, rebajas de precios,
    descuentos por pronto pago y por volumen de compra, generando el
    traspaso del depósito del proveedor hacia el
    cliente.

    El concepto es
    combinar la experiencia en el desarrollo de marcas de las
    empresas (publicidad, promoción y conocimiento del
    consumidor) con los recursos de los detallistas para generar un
    incremento en las ventas y resultados de la categoría. El
    punto de venta es un medio de comunicación para el consumidor. Tanto la
    publicidad como la promoción son recursos de
    comercialización que se emplean para impulsar la venta. La
    promoción de ventas consiste en una variada gama de
    estímulos orientados a fomentar la compra de un producto,
    apoyando las acciones de la fuerza de ventas y la publicidad en
    los momentos y lugares apropiados. En efecto la promoción
    es habitualmente realizada durante ciertos períodos y se
    localiza en el sitio en que se desea llevar a cabo dicha
    gestión de refuerzo, sea en los puntos de venta o zonas
    adyacentes o bien donde se encuentra el consumidor.

    Una justificación adicional lo constituye el
    aporte relevante en el plano informativo para la gerencia de
    publicidad y mercadeo de las empresas de consumo masivo.
    Además, representa un precedente para futuras
    investigaciones relativas al tema de la GC aplicada a las
    estrategias promocionales en los puntos de venta.

    El conocimiento teórico generado por este
    proyecto no sólo servirá como aporte para la
    empresa privada, sino también para estudiantes,
    profesionales, instituciones
    y – o empresas – de otros sectores públicos y/o
    privados que tengan necesidades relacionadas con este tema, y que
    pueda servir de referencia para que futuros egresados de la
    especialidad de Publicidad de la Universidad
    Alejandro De Humboldt, de otras universidades y colegios
    universitarios, lo utilicen como antecedente para sus
    investigaciones, logrando ampliar el tema en cuestión y
    aportar nuevos enfoques.

    OBJETIVOS DEL PROYECTO

    Objetivo general

    Investigar la Gerencia de Categoría y la
    promoción de productos de consumo masivo, para fomentar y
    apoyar las acciones de la fuerza de ventas y la publicidad, y su
    aplicación en los casos que ello proceda.

    Objetivos específicos

    • Definir los componentes capacitantes que intervienen
      en la puesta en marcha de la Gerencia de Categoría como
      estrategia promocional.
    • Describir los componentes básicos que se
      requieren para la implementación de la Gerencia de
      Categoría a fin de mejorar las estrategias
      promocionales.
    • Determinar la relación que puede tener la
      Gerencia de Categoría y las estrategias promocionales
      aplicados en los puntos de venta para la promoción de
      productos de consumo masivo y los lineamientos necesarios para
      su desarrollo.

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    1. Antecedentes de la
    investigación

    Según el Proyecto Conjunto de la Industria para
    una Eficiente Respuesta al Consumidor (1997):

    La Administración de Categorías
    constituye una importante y aprobada oportunidad de mejoras
    comerciales sustanciales –tanto para los distribuidores
    como para los proveedores. Sin embargo, exige el compromiso de
    cada socio comercial de modificar sus estrategias, estructuras,
    procesos de trabajos y sistemas. Para poder comprometerse, la
    gerencia general de una empresa
    debe comprender la contribución potencial de la
    administración de categorías, reconocer la
    magnitud de los cambios necesarios y decidir guiar
    personalmente a su empresa a través de esos cambios. (p.
    xviii)

    La GC es un concepto americano que se empieza a
    introducir en el campo del mercadeo por dos factores, a saber
    (Servon, 1999):

    1. En los Estados Unidos las grandes cadenas empezaban a
      hacer presión sobre las pequeñas, en consecuencia
      estas tuvieron que tornarse más efectivas en cuanto al
      tipo de producto y la manera de atraer al cliente. Es
      importante considerar que el negocio de los detallistas se
      encuentra en el alquiler de espacios a los proveedores, es
      decir, es indispensable colocar el producto adecuadamente en
      los anaqueles. Es necesario determinar como inducir a los
      consumidores a desear esos productos. La GC aparece como una
      evolución, ante la necesidad de facilitar
      la compra al consumidor y motivarlo a que adquiera más
      productos en el mismo establecimiento.
    2. En los últimos años, un mayor
      número de distribuidores han reconocido la importancia
      de vincular actividades de compra y venta a nivel de
      categorías de productos. El trabajo
      de categorías ha facilitado el contacto entre las
      personas. Actualmente la relación es más cercana
      y esto se conoce con el nombre de cadena de suministros. Por su
      parte, los proveedores han ampliado su conocimiento sobre la
      creciente participación de sus distribuidores en la
      satisfacción de necesidades de calidad, variedad y valor
      del consumidor.

    Al respecto, el Proyecto Conjunto de la Industria para
    una Respuesta Eficiente al Consumidor (1997), establece
    que:

    "Este cambio orientado a establecer relaciones con los
    socios comerciales basado en el codesarrollo de planes
    comerciales e impulsado por el conocimiento del distribuidor y
    el proveedor sobre las necesidades del consumidor, las
    condiciones del mercado local y los procesos de negocios esta
    cambiando las características del comercio minorista en
    los Estados Unidos y el mundo entero. El común
    denominador de este cambio ofrece al distribuidor y a sus
    proveedores unas bases para medir el progreso logrado en la
    categoría." (p. xxxiii).

    En 1997 se inicia un estudio en dos hipermercados, uno
    de 12.700 m2 y otro de 6.500 m2, que se
    amplió a 8.700 m2. Era un test y se fue
    experimentando con los esquemas siguientes (Liria,
    2001):

    • Filosofía
    • Universos con el mismo uso.
    • Gestión de universos.
    • Lógica de compra del consumidor.
    • Mensajes
    • El placer de comprar y el placer de
      vender.
    • Implantación
    • Se comenzó por "no-alimentación", pues
      es más fácil.
    • Segmentos de espacios por territorios, como
      boutiques.
    • Ejemplos: el universo
      casa; el universo
      bricolaje; el universo de la mesa y el universo del
      bebé; el universo cultura:
      libros, 12.000 CD y
      microinformática.
    • Surtido
    • Se incrementaron las referencias entre un 20 y un 30
      por 100.
    • Obsesión por diferenciarse con productos
      exclusivos.
    • Mobiliario
    • Nuevo y exclusivo. Otros competidores no los hacen
      así.
    • Diferenciación de novedad.
    • Se buscó la teatralización.
    • Diferenciación
    • Fuertes descuentos.
    • Se nota que todo ha cambiado y que se aporta algo
      nuevo.
    • Riesgo
    • Crear cotos, departamentos estancos sin
      conexión.
    • Objetivo
    • Recuperar el placer de comprar, revalorizando los
      productos y su entorno.
    • Resultados
    • Se constata que hubo mejora en todas las
      categorías. (departamentos)
    • +30% en bazar; +70% en electrodomésticos; +30%
      en textil.
    • Plan
    • En 1998 se adaptó a 26
      hipermercados.
    • Entre 1999 y el 2000, se amplió a todos los
      hipermercados, incluido alimentación.

    Los franceses fueron reacios a la implantación de
    la gestión por categorías, pues era un

    concepto americano, pero ante la evidencia, fueron
    adoptándolo. (Liria, 2001)

    El líder
    mundial del formato hipermercado, Carrefour, decidió de
    nuevo en 1999 trabajar en gestión por categorías.
    De entrada, se propuso a proceder al replanteamiento total de sus
    sectores de alimentación y droguería –
    perfumería – higiene. Una
    estrategia valiente, pues en un hipermercado francés esos
    departamentos constituyen el corazón
    del negocio. Como media significa un 70 % de la
    contribución de beneficios. (Liria, 2001)

    El proyecto desde su inicio tuvo una clave interna
    MAGALI (Magazín Alimentaire). La idea era crear una tienda
    fantasma, sobre la cual Carrefour ya tenía experiencia,
    pues dos años antes lo había hecho con su famoso
    universo de "no-alimentación". (Liria, 2001)

    Carrefour se vió obligado a este nuevo
    desafío, porque el modelo
    clásico de hipermercado se había quedado desfasado,
    pero además por (Liria, 2001):

    1. La constante presión de los fuertes
      descuentos, que captan un 40 % de la clientela.
    2. Los diversos especialistas del vino, de la
      perfumería, etc.
    3. Tormenta Creativa: todos ellos han utilizado esta
      metodología de trabajo y creatividad para mejorar. Ha sido un proceso
      dinámico y abierto.

      1. El equipo ha analizado a su
        competencia.
      2. Iniciaron el análisis por los Estados
        Unidos, en 200 tiendas.
      3. En diez países.
    4. Competencia:
    5. Benchmarking: el objetivo fue conseguir las mejores
      experiencias.
    6. Lanzamiento: en 1977 el prototipo vio la luz.

    En Francia, Panel
    Internacional realizó un estudio para la revista LSA a
    finales de 1999, en el que podían conocer las primeras
    reacciones del consumidor ante la revolución
    de los hipermercados (Ver Cuadro 1). La base del estudio era
    sobre una encuesta de
    4.400 consumidores franceses. (Panel Internacional,
    1999)

    CUADRO 1

    REACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
    ANTE LA IMPORTANCIA DE CATEGORÍAS DE UNIVERSO EN LOS
    HIPERMERCADOS

     

    Mayor placer en hacer la
    compra (%)

    Media total estudio

    75

    En las tiendas implantadas menos de cuatro
    meses

    En las tiendas implantadas después de ocho
    meses

    En las de más de un año

    49

    64

    83

    Fuente: Panel Internacional (1999)

    Al analizar el cuadro, está clara la
    satisfacción creciente de los consumidores, a medida que
    se van acostumbrando al cambio, lo cual es definitivo, pues es de
    recordar que los consumidores franceses detestaban tener que ir a
    realizar sus compras a los hipermercados. La conclusión,
    por lo tanto, es excelente. Parece que los esfuerzos de
    relanzamiento han conseguido un éxito. (Panel
    Internacional, 1999)

    Los puntos fuertes, según el mismo estudio, son
    los que se muestran el Cuadro 2.

    CUADRO 2

    PUNTOS FUERTES IMPLANTACIÓN DE
    UNIVERSO DE CATEGORÍAS

     

    %

    1. Mejora la visibilidad
    • Se encuentran más fácilmente las
      familias de productos
    • Se ven mejor las promociones
    • Se ven mejor los nuevos productos
    • La tienda está más
      animada
    1. Más original, más atractiva,
      más renovada
    • Es original y diferente de las otras
      tiendas.
    • La visita a la tienda es más amena,
      según la estacionalidad
    • Hace a los hiper más atractivos que las
      grandes superficies especializadas
    • Sobre todo para los seniors (más de 55
      años)

    58

    50

    49

     

    69

    71

    50

    56

    Fuente: Panel Internacional (1999)

    El consumidor agradece el esfuerzo de facilitar la
    compra y hacerla más atractiva. Si se sienten seducidos y
    mimados por las innovaciones introducidas, ello redunda en la
    fidelidad. El miedo que se expresa es que esas mejoras evidentes
    pueden encarecer los precios. Lo que está claro es que el
    resultado ha sido positivo. Su evolución ha
    sido lenta en relación con la importancia que tiene para
    la industria. Actualmente, experimenta un cambio a medida que las
    presiones competitivas, las innovaciones tecnológicas y
    adelantos en las comunicaciones se combinan para demostrar el
    potencial comercial de la gerencia de categoría. (Liria,
    2001)

    Las empresas de consumo masivo han visto la necesidad de
    aplicar estas nuevas técnicas, para generar mejores
    resultados comerciales al concentrarse en entregar valores reales
    al consumidor, así como la elaboración de
    propuestas para incrementar sus ventas y obtener mayor
    participación en el mercado, aplicando técnicas y
    estrategias de comercialización, como las estrategias
    promocionales en el punto de venta. (Liria, 2001)

    Kraft Foods ha sido la compañía que
    más ha trabajado en la aplicación de esta
    gestión. La empresa ha simplificado las ocho etapas
    iniciales para la gestión de categorías a un
    proceso de tres etapas (Ver Cuadro 3) (Kraft, 1999) (Panel
    Internacional, 1999)

    CUADRO 3

    OCHO ETAPAS DE LA GESTIÓN POR
    CATEGORÍAS EN KRAFT

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

     Fuente: Panel
    Internacional (1999)

    Del Cuadro 3 se desprende (Panel International,
    1999):

    1. El proyecto reagrupa de los anteriores puntos: "La
      definición y el rol".
    2. Análisis de la categoría. Etapa de la
      evolución. Reduce el esfuerzo y el tiempo de
      aplicación.

      1. La planificación escrita.
      2. El desarrollo.
      3. La estrategia.
      4. La táctica.
    3. La planificación de la categoría. La
      concentra en una sola etapa:

    Con la nueva metodología se consigue que las 200
    horas antes necesarias para elaborar un plan de categorías
    se reduzcan a 25-40 horas. Dando, según Kraft (1999) unos
    resultados similares.

    Desde finales del 1999 Johnson & Johnson Argentina,
    prestigiosa empresa en la comercialización de productos de
    consumo masivo, desarrolló y liderizó junto con
    otras empresas, planes estratégicos para la
    aplicación del proceso de la GC en grandes cadenas de
    distribución a modo de ejemplo entre otros:

    • Proyecto Baby World – Ciudad Bebé (2001)
      – Carrefour (Ver Anexo 1)
    • Objetivo: Combinar la experiencia en el desarrollo de
      la marca de la empresa con los recursos de los detallistas para
      generar un incremento en las ventas y resultados de la
      categoría, utilizando la marca como su
      conductor.
    • Resultados: las ventas se incrementaron
      en 26 % (después de la implementación Solution
      Center). Basados en los focus groups se obtuvo:
      aceptación por parte del público en cuanto a
      disposición de los productos, facilidad de compra,
      visibilidad, orden; aceptación por parte del
      público en cuanto a los nuevos servicios: cambio de
      pañales y espacio para el amamantamiento; espacio
      lúdico que neutraliza la frialdad de los hipermercados;
      interés de otros gerentes de Carrefour en
      cuanto a implantar el Solution Center; y interés de
      otras cadenas en desarrollar un espacio con el mismo
      concepto.
    • Proyecto Baby Mart (2001) – Wal–Mart
      (Ver Anexo 2)
    • Objetivo: defender el territorio en las ventas de
      pañales desechables; incrementar la rentabilidad del
      sector vía el desarrollo del sub-sector de productos de
      higiene y tocador para bebes e integración con el resto de los sectores:
      textil, pequeña puericultura y gran
      puericultura.
    • Resultados: aumentó el porcentaje de Wal-Mart
      en el mercado configurado por las grandes cadenas de
      distribución en las categorías pañales,
      productos de higiene y tocador. Las ventas entre el 1er
      cuatrimestre del 2002 versus su homólogo del 2001 (sin
      el Solution Center) en el segmento de productos de higiene y
      tocador (+9.65) permitiéndole ganar porcentaje entre las
      grandes cadenas de distribución.

    En Venezuela, Johnson & Johnson (2001) ha
    desarrollado esta nueva tendencia del Baby Center en Farmatodo,
    cadena pionera en el concepto de autoservicio, enfocando sus
    estrategias hacia la satisfacción del consumidor,
    ofreciendo gran variedad de productos con calidad, tomando en
    cuenta la relación precio – valor.

    Para la aplicación del Baby Center, se
    inició identificando la
    personalidad de la tienda, sus compradores y esto traducido a
    imágenes y conceptos de áreas, fue
    lo que se ejecutó en un punto de venta como prueba piloto.
    El Baby Center cuenta con el área de cuidado personal
    (capitanía J&J), fórmulas, compotas,
    pañales, accesorios, módulo de música,
    visual/información y de pesos y medidas. Con estos tres
    últimos módulos se buscó darle al consumidor
    lo que salió reflejado en estudios realizados, que
    expresaban los deseos de las madres en lo que a áreas de
    productos infantiles se refiere. Esta área no busca
    sólo vender productos, sino ofrecer otros tipos de
    "cuidados", brindando información y videos sobre consejos
    para el cuidado de los niños,
    música para la estimulación, música para las
    madres en los meses de gestación, etc. Después, se
    realizó un estudio para evaluar el Baby Center y los
    resultados obtenidos fueron excelentes. Aquí se evaluaron
    cada una de las áreas, diseño
    y la intención de compra en Farmatodo y su opinión
    de la tienda. Adicionalmente se ha elaborado seguimiento desde su
    instalación, midiendo las ventas totales diarias y
    mensuales del pasillo. Un incremento del 14%, porcentaje
    importante en las ventas de la tienda. En la actualidad, "Bebes"
    es la categoría más importante de la tienda,
    pasando a shampoo, que tradicionalmente siempre lo ha
    sido.

    Johnson & Johnson de Venezuela está seguro que los
    resultados se mantendrán, permitiendo mejorar las ventas
    al incrementar la categoría, apalancar los lanzamientos de
    productos en los puntos de venta y estrechar aun más las
    relaciones con sus clientes.

    A partir de lo mencionado, Farmatodo ha centrado sus
    esfuerzos en la aplicación de la gerencia de
    categorías, convirtiéndose en los primeros
    detallistas en Venezuela en alcanzar su puesta en
    práctica.

    Bernardo Zubillaga, Vicepresidente Ejecutivo de
    Farmatodo considera que con la gerencia de categoría se
    enfocan más al consumidor, va de acuerdo a sus
    necesidades.

    Pascale Servon, Gerente de Categoría en
    Farmatodo, agrega (2001) "el trabajo que se hacía era de
    compras, seleccionar productos, chequear niveles de las
    farmacias. Se trabaja solo con la visión compras –
    proveedor, no respondía a las necesidades del
    consumidor".

    Un reportaje especial publicado en la revista Publicidad
    y Mercadeo (1998) describe la definición de GC,
    según Robert Blatberg, consultor del área en los
    Estados Unidos, como "El suponer manejar los distintos grupos de
    productos como unidades estratégicas de negocio, haciendo
    que todas las decisiones de mercadeo relacionadas con ellas
    estén basadas en información y consideren las
    necesidades del consumidor, el ambiente competitivo y los propios
    objetivos de ventas".

    2. Bases teóricas

    2.1 Categoría

    Grupo de productos/servicios precisos y administrables
    que los consumidores perciben como interrelacionados y/o
    susceptibles para satisfacer alguna necesidad.
    (Proyecto Conjunto de la Industria para la Respuesta
    Eficiente al Consumidor, 1997)

    La categoría se define como un conjunto de
    productos y/o servicios administrables que los consumidores
    perciben como interrelacionados para satisfacer alguna necesidad.
    De lo expuesto, la Gerencia de Categorías, administra esas
    categorías como unidades estratégicas de negocios,
    para generar resultados comerciales al concentrarse en entregar
    valor al consumidor. (Blattberg, 1995)

    2.2 Marketing-Mix (La Mezcla del
    Mercadeo)

    Combinación de los cuatro elementos (producto,
    estructura de precios, sistema de distribución y
    actividades promocionales) que constituyen el núcleo del
    sistema de mercadotecnia
    de una organización. (Stanton y Futrell, 1989)

    Paquete de marketing compuesto por cuatro variables:
    producto, precio, plaza y promoción. Cada país debe
    determinar cómo varía su marketing mix
    para adecuarse a esos mercados. (Gray y
    Cyr, 1995)

    Es la interrelación de los factores: producto,
    precio, promoción, publicidad y distribución
    (plaza) que definen el éxito o fracaso de determinada
    empresa en el mercado. (Pons)

    El contexto del producto encierra: su
    formulación, sus variedades, colores, sabores,
    sus tamaños, sus envases, empaques, sus beneficios, sus
    atributos, su posicionamiento,
    su imagen, su servicio posventa. (Pons)

    Esto es lo que llamamos el producto ampliado a
    macroproducto donde no sólo encierra su
    formulación, variedades y empaques, sino sus beneficios,
    atributos, posicionamiento, imagen y servicio. (Pons)

    El precio es el intercambio en moneda para obtener un
    bien o servicio. El contexto del precio encierra: precio al
    consumidor, a intermediarios y al fabricante. Definir el precio
    es una decisión complicada dentro del mundo del mercadeo,
    sin embargo tres variables son básicas para ello: los
    costos de producirlo, el precio de los competidores y lo que el
    público está dispuesto a pagar. (Pons)

    Sobre el último punto tenemos la relación
    Precio/Beneficio. Podríamos tener mayor precio si nuestro
    producto ofreciera un mayor o mejor beneficio. (Pons)

    La distribución es la presencia física de un producto
    en una plaza de consumidores, que facilita a éstos la
    obtención de dicho producto. (Pons)

    La promoción encierra dos aspectos importantes
    como son la promoción de venta y la publicidad.
    Podríamos definir promoción como todos los eventos
    relacionados con una marca que permitan consolidar su
    posición en el mercado y los consumidores.
    (Pons)

    2.3 Promoción

    Conjunto de técnicas, que refuerzan y animan la
    oferta normal de la empresa, con objeto de incrementar la venta
    de productos a corto plazo. (Rivera; de Juan Vigaray,
    s/a)

    Comunicación que se lleva a cabo mediante
    acciones que se realizan en el punto de venta, con el objetivo de
    activar la venta de productos, a través de
    estímulos adicionales, tales como concursos,
    degustaciones, ofertas especiales, etc. (Fresco, 1999)

    Considera aspectos como participación de
    promotoras, espacio decorado, ofertas beneficiosas para el
    cliente, degustaciones del producto, entrega de muestras,
    carteles, banderas que destacan el producto, ubicación
    especial, etc. (Fresco, 1999)

    Los tres principales instrumentos de la promoción
    son la oferta de venta, la comercialización y la
    publicidad / relaciones
    públicas. (Alave, 2001)

    Cuando se habla de promoción se refiere al
    conjunto de estímulos que, de una forma no permanente y a
    menudo de forma localizada, van a reforzar en un período
    corto de tiempo la acción de la publicidad y/o la fuerza
    de ventas, y que son utilizados para fomentar la compra de un
    producto específico, proporcionando una mayor actividad y
    eficacia a los canales de distribución. (Rivera; de Juan
    Vigaray)

    Un concurso, un descuento, un regalo añadido, una
    acción directa de degustación, un show, un bono son
    planteamientos en los que, por su originalidad o interés,
    el consumidor de replantea a su vez la compra de un determinado
    producto servicio, comprando con mayor rapidez, almacenando en su
    hogar, cambiando marcas, o de destino el uso de su dinero.
    (Rivera; de Juan Vigaray)

    La publicidad y la promoción de ventas son dos
    elementos que forman el mix promocional. Estos dos elementos
    tienen muchas similitudes y a menudo trabajan juntos hacia un
    objetivo común, pero también difieren en otros
    puntos. La
    ilustración 1 muestra un resumen de ambos aspecto.
    (Rivera; de Juan Vigaray)

    FIGURA 1

    DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
    ENTRE

    LA PROMOCIÓN DE VENTAS Y LA
    PUBLICIDAD

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    SIMILITUDES

    • Incrementar consumidores potenciales y uso de
      consumidores habituales
    • Cambiar percepción del público
    • Influir en el comportamiento de compra con distintas
      técnicas

    Fuente: Rivera; de Juan Vigaray.

    Hoy en día existe gran diversidad de canales o
    medios para
    llevar a cabo la promoción, en primer lugar porque la
    promoción es el elemento que se presta con gran facilidad
    a múltiples sistemas de utilización, de ahí
    la aparición en la década de los noventa de
    múltiples formas o canales promocionales, y puestos en
    práctica generando buenos resultados. (Rivera; de Juan
    Vigaray)

    Los medios audiovisuales son bastante utilizados
    actualmente a la hora de promocionar algún determinado
    producto o servicio; se trata de medios de apoyo que ayudan a las
    acciones promocionales. (Rivera; de Juan Vigaray)
    Sin embargo, no pueden considerarse como tal, porque
    virtualmente, no existe promoción sin publicidad
    previa.

    Como se vive en la época de la
    televisión, no es sorprendente que el punto de venta
    haya adoptado técnicas de ese medio. Los centros
    comerciales y almacenes por
    departamento utilizan monitores de
    televisión
    y videotapes para promover productos. Se han introducido tableros
    electrónicos de noticias con
    apoyo publicitario en áreas de intenso tráfico,
    como las cajas registradoras. (Rivera; de Juan
    Vigaray)

    Hoy en día existen los Infocomerciales, que se
    puede definir como aquellos comerciales que se dedican
    exclusivamente a promocionar las bondades de un terminado
    producto o servicio y que asumen el formato de un programa.
    (Arrieta Zinguer) Generalmente son comerciales en forma de show
    de 30 minutos de los cuales, los consumidores pueden aprender por
    qué ellos necesitan el producto. En Venezuela tenemos como
    ejemplo la empresa Procompra 2002. (Mora; Schumpik) En la
    mayoría de los casos son utilizados en canales por
    cable.

    La publicidad directa por correo, también llamada
    correo directo, se puede hacer valer de dos medios para su
    ejecución (Rivera; de Juan
    Vigaray):

    • Por un lado tenemos el buzoneo que consiste en la
      introducción de folletos, catálogos o cartas sin
      personalizar en los buzones de la correspondencia.
    • Por otro tenemos el llamado mailing, que consiste en
      el envío por correo de cartas personalizadas, con
      proposiciones de venta, acompañadas en su caso de
      folletos publicitarios. El "mailing list" tiene la
      particularidad de que se dirige a segmentos o "targets" muy
      específicos, especialmente a consumidores de alto poder
      adquisitivo.

    El teléfono es uno de los medios o canales
    promocionales más utilizados, por su fácil
    utilización. El uso del teléfono como canal
    promocional ha de ser un tanto cuidadoso, ya que es fácil
    que provoque agresividad. (Rivera; de Juan Vigaray)

    Se encuentran también los teleprocesos, basado en
    un ordenador central con terminales, que mediante la
    transmisión por cable o televisión puede establecer un proceso
    emocional. Es usado para la transmisión de la
    información, para la
    motivación y los incentivos.
    (Rivera; de Juan Vigaray)

    Uno de los canales para promocionar que más auge
    ha tenido es Internet. Los clientes
    encuentran respuestas a sus peticiones sin que exista
    ningún coste de impresión de catálogos para
    la compañía, además de poder hacer sus
    pedidos, simplemente dando sus nombres, direcciones y
    números de tarjetas de
    crédito. (Rivera; de Juan
    Vigaray)

    Los periódicos, revistas, boletines promocionales
    o editoriales son muy utilizados como canales promocionales, dado
    que en cierto grado son muy útiles y eficaces. Normalmente
    se remiten a poblaciones concretas, por lo general segmentadas y
    con determinada periodicidad. Además de transmitir
    información o comunicar, realizan ofertas promocionales de
    productos o servicios, es decir, se compagina la
    información con la oferta promocional. (Rivera; de Juan
    Vigaray)

    Las acciones sobre los medios de transporte
    constituyen otro canal promocional. Consiste en la
    promoción realizada mediante muestras, panfletos,
    carteles. Se clasifican en medios individuales, colectivos o
    caravanas. (Rivera; de Juan Vigaray)

    Es importante mencionar la publicidad exterior, que
    contempla el conjunto de piezas publicitarias expuestas en
    áreas públicas, en ambiente abierto, al aire libre, en
    espacios urbanos no "techados" que tienen o no soporte
    fijo.

    En Venezuela este medio existe desde la década de
    los 30, donde varias empresas VEPACO, GRUPO VALLAS comenzaron a
    prestar este servicio. Hoy después de más de 70
    años, existe un gran número de empresas dedicadas a
    esta actividad, tanto a nivel regional como nacional.
    Tradicionalmente la publicidad exterior ha estado
    constituida por las vallas en distintos formatos y materiales,
    sin embargo, las paradas de autobuses, los dioramas, las,
    fachadas de edificios pintadas con mensajes y hasta en autobuses,
    se han incorporado cada vez más a la categoría de
    publicidad exterior.

    Dentro de la publicidad exterior están las
    vallas, que se puede definir como toda publicidad en forma de
    cartel o anuncio de ubicación o estructura física
    fija, con producciones pintadas o impresas en papel, autoadhesivo
    o no, con o sin iluminación – interna externa, o neones que
    muestran letras, textos, figuras, objetos, símbolos y
    logotipos- destinados a permanecer a la vista del público
    en ambientes exteriores para promover por medio de la publicidad
    el conocimiento, la venta de productos, de bienes de consumo y de
    servicio.

    Hoy en día existe publicidad y/o piezas
    electrónicas "in-door" en mega-centro comerciales, tiendas
    por departamentos, Metro de Caracas, aeropuertos. Se observan
    novedosas alternativas e innovaciones – hasta publicidad en
    los "rest rooms" para caballeros y damas). Hay dispositivos
    electrónicos publicitarios cuyos textos pueden cambiarse
    casi de manera instantánea para promociones puntuales.
    Ej.: anuncio iluminado y con movimiento en
    la puerta de un restaurante con el menú o la especialidad
    del día, dos horas antes del almuerzo o cena.

    Al igual que otra forma de publicidad o
    promoción, el punto de venta exitoso debe tener una idea
    original de ventas que apoye las metas generales de
    mercadotecnia. Las ideas para el punto de venta son casi
    ilimitadas. (Rivera; de Juan Vigaray)

    Otra de las acciones promocionales más utilizadas
    es el regalo añadido, con el que se obsequia al
    consumidor, o bien se entrega un regalo con la única
    condición de superar una determinada cifra de compra. Este
    tipo de promoción es de regalo seguro y puede presentarse
    como instantáneo, acumulado por colección de
    bonos, bono de
    participación en concurso o juego, bono de
    participación de sorteo, regalos sorpresas, regalos de
    propaganda y
    publicidad y finalmente como muestras. (Rivera; de Juan
    Vigaray)

    Las colecciones son otro tipo de promoción de
    ventas bastante utilizado, que consiste en entregar junto con la
    compra del producto principal otro producto regalo que forma
    parte de una colección especial, buscando asegurarse la
    compra consecutiva. (Rivera; de Juan Vigaray)

    Adicionalmente, existen otras estrategias promocionales
    aplicadas en los puntos de venta como los concursos, en que con
    la compra de un producto o un lote de productos se participa en
    un concurso determinado, buscándose de esta manera
    potenciar las ventas de los productos con el incentivo de la
    participación. (Rivera; de Juan Vigaray)

    Si se lleva a cabo una buena acción promocional
    en el lugar de venta, puede ser un factor importante a la hora de
    hacer destacar una determinada decisión sobre nuestro
    producto o servicio, con independencia
    de la capacidad de acción del vendedor de la tienda, que
    cada vez tiene menor importancia, ya que se limita a despachar lo
    que le piden. (Rivera; de Juan Vigaray)

    2.4 Estrategias Push

    Las estrategias de presión (push) consisten en
    orientar los esfuerzos de comunicación y de
    promoción sobre los intermediarios de forma que les incite
    a referenciar a la marca, a almacenar el producto en cantidades
    importantes a efectos de que los intermediarios presionen a los
    clientes a comprar el/los productos que se le presionan. (Amodei,
    2002)

    El objetivo es suscitar una cooperación
    voluntaria del distribuidor que en razón de los incentivos
    y de las condiciones de venta que se le ofrecen, va naturalmente
    a privilegiar o empujar el producto cada vez que el pueda. La
    fuerza de venta o la comunicación personal será
    aquí el medio de marketing más importante. (Amodei,
    2002)

    Una estrategia de presión implica la existencia
    de relaciones armoniosas con los distribuidores y evidentemente
    son los representantes y vendedores, sobre todo, los que tienen
    un papel importante a jugar al respecto. (Amodei,
    2002)

    Sin embargo, otros incentivos se utilizan en estas
    estrategias: la concesión de descuentos o márgenes
    excepcionales, instalación de expositores en el lugar de
    venta, productos gratuitos, participaciones financieras en las
    publicaciones en la publicidad del distribuidor, formación
    del personal de los distribuidores, organización de
    concursos de ventas e intervención de promotores en el
    lugar de venta. (Amodei, 2002)

    Vale la pena señalar, que las estrategias de
    presión para incrementar los inventarios, han perdido
    vigencia. Los inventarios deben de estar en armonía con la
    capacidad/posibilidad de rotación, de lo contrario, los
    resultados pueden ser negativos. Un cliente con inventarios
    desproporcionados, tendrá que presionar la venta
    recurriendo a ofertas, aún sacrificando sus beneficios y
    un consumidor que adquiere más de lo que necesita, no
    volverá a comprar hasta que lo necesite nuevamente. Es
    "correr la arruga". La tendencia es que el "agente vendedor" de
    un fabricante, actúe como "asesor" de los dealers (Caso
    Polar). En el caso de la venta denominada "hard-sealling"
    (Infocomerciales), se presiona la decisión de compra de un
    producto en específico, generalmente de precio medio-alto.
    (Sanz Machado, 2004)

    2.5 Estrategias Pull

    La estrategia de aspiración (pull) concentra sus
    esfuerzos de comunicación y promoción sobre la
    demanda final, es decir sobre el consumidor o usuario final. El
    objetivo es crear actitudes
    positivas hacia el producto o marca y hacerlo de manera de que el
    cliente demande, incluso exija, tal marca al distribuidor, que se
    verá de esta manera, forzado a referenciarlo para hacer
    frente a la demanda de sus clientes. (Amodei, 2002)

    Al contrario de la estrategia de presión, se
    intenta aquí crear una cooperación forzada por
    parte de los intermediarios. Los consumidores juegan el papel de
    una "bomba" ya que con su pedido aspiran la marca en el canal de
    distribución. (Amodei, 2002)

    El funcionamiento de esta estrategia requiere de
    importantes medios publicitarios, para conseguir crear
    ésta demanda y ésta presión sobre la
    distribución. Entre los medios utilizados corrientemente
    están las distribuciones gratuitas de productos (muestras)
    en los puntos de venta, cupones de descuentos, volantes,
    exposiciones, comerciales de TV, ambientaciones en los puntos de
    venta, entre otros. (Amodei, 2002)

    2.6 Estrategias Push & Pull

    En la práctica las estrategias push y pull son
    estrechamente complementarias y la mayoría de las empresas
    practican estrategias mixtas, repartiendo sus esfuerzos de
    comunicación y promoción entre la demanda final por
    una parte y la distribución por la otra. (Amodei,
    2002)

    2.7 Promoción de Venta

    Constituye siempre un incentivo con objeto de modificar
    o reforzar el comportamiento del público objetivo. Implica
    un "plus" de la oferta del producto, dar más por el mismo
    dinero, o dar lo mismo por menos dinero. (Rivera; De Juan
    Vigaray)

    Consiste en incrementar las ventas a corto plazo. En
    este sentido, puede actuar directa o indirectamente sobre los
    consumidores. (Rivera; De Juan Vigaray)

    Sobre el ofrecimiento de incentivos, es sabido que
    pierdan fuerza motivadora a lo largo del tiempo: las acciones
    promocionales pierden vigencia a corto plazo. (Rivera; De Juan
    Vigaray)

    Relacionada con un objetivo específico para la
    marca o producto que estamos promocionando. Los objetivos pueden
    ser: prueba del producto, reprueba de producto, aumento de
    volumen, aumento de frecuencia de uso, mejorar la lealtad de
    marca, mejorar distribución, subir y/o bajar inventarios
    de clientes. (Pons)

    Cubre una amplia variedad de incentivos para el corto
    plazo – cupones, premios, concursos, descuentos –
    cuyo fin es estimular a los consumidores, al comercio y a los
    vendedores de la propia compañía. (Alave,
    2001)

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter