Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Infertilidad y tratamientos de reproducción asistida (A.R.T.) (página 2)




Enviado por psicocaroroa



Partes: 1, 2

Diagnóstico de Infertilidad

Durante la primera visita se realiza la anamnesis,
entrevista con
el objetivo de
reunir datos para el
estudio clínico, en la que es imprescindible la
colaboración de los dos miembros de la pareja y que
recoge:

* Antecedentes familiares (enfermedades hereditarias,
problemas
reproductivos, enfermedades endocrinas como diabetes,
hipotiroidismo, etc.), infecciones de
transmisión sexual y otras enfermedades.

*Historia del uso o no de
métodos
anticonceptivos.

*Duración de la esterilidad.

*Frecuencia de las relaciones
sexuales con coito.

*Existencia o no de embarazos y su curso.

*Situación psicológica con respecto al
entorno y en el seno de la pareja.
Además, en el caso de la
mujer:

*Historia menstrual (duración, flujo, sangrados,
cambios de patrón, anomalías).
*Existencia de patología ginecológica.

*Abortos previos o cirugías.

*Cefaleas o alteraciones de la visión.
*Características dietéticas y de alimentación.
*Uso y abuso de medicamentos (que pueden alterar el nivel
hormonal) y drogas
(alcohol,
tabaco y
sustancias psicoactivas).

*Condiciones ambientales en el puesto de trabajo
(ritmo, horarios, elementos tóxicos).
*Historia familiar de menarquias (primera regla) tardías o
menopausias tempranas.
Y en el caso del hombre:

*Existencia de traumatismos en la zona próxima a
los genitales (accidentales o quirúrgicos como hernia,
tumor…).

*Inflamación de los testículos
por enfermedades como paperas, difteria, tifus, malaria, etc.
*Enfermedades recientes: sarampión, hepatitis,
fiebres altas…

*Exposición
a altas temperaturas (en este punto es conveniente conocer
el trabajo del
paciente, sus hábitos y el tipo de ropa que suele
usar).

*Productos
ambientales: radiaciones, anestésicos, disolventes
orgánicos, metales pesados
(mercurio, plomo, cadmio, etc.).

*Uso y abuso de medicamentos: antihipertensivos,
antibióticos, tranquilizantes, antiepilépticos,
hormonas,
etc.

*Uso y abuso de drogas: tabaco, alcohol y drogas
psicoactivas.
A parte de la anamnesis habrá que realizar exámenes
físicos. De la mujer hay que
tener en cuenta de forma particular su masa corporal (para
descartar desnutrición u obesidad); la
distribución pilosa y el aspecto del
tiroides; la tensión arterial; condiciones y
características del aparato
reproductor y secreciones.

Infertilidad femenina

La infertilidad completa (esterilidad) es rara. Puede
suceder que una pareja no tenga posibilidad de concebir cuando la
mujer sufre una menopausia prematura o el varón tiene una
falta completa de espermatozoides, pero en la mayor parte de los
casos la infertilidad se debe a un cierto grado de subfertilidad
en la que no se excluye la posibilidad de concebir de forma
natural, aunque la probabilidad de
que ello ocurra es muy baja.

En las mujeres, las principales causas de infertilidad
son los trastornos ováricos, la endometriosis y los
problemas anatómicos, como las oclusiones de las trompas
de Falopio.
Causas habituales de infertilidad femenina

Trastornos ováricos

Los trastornos ováricos son la causa más
frecuente de infertilidad femenina. Sin ovulación
(expulsión de un óvulo desde el folículo
ovárico maduro), no puede haber fecundación ni embarazo. Los
trastornos ováricos se caracterizan fundamentalmente por
la falta completa de ovulación (anovulación) o por
una ovulación infrecuente, irregular o de ambos tipos. La
menstruación infrecuente (oligomenorrea) o la ausencia
total de menstruación (amenorrea) suelen indicar la
presencia de trastornos ováricos, pero estos
también pueden ocurrir en mujeres que parecen tener
períodos menstruales normales.

Las trompas de Falopio pueden estar obstruidas de forma
total o parcial, dificultando o impidiendo la llegada de
espermatozoides hasta el ovocito. Las oclusiones pueden ser
secundarias a diversos factores como son las infecciones, la
endometriosis o las adherencias que se forman tras una
intervención quirúrgica. Además, las trompas
pueden resultar dañadas por un embarazo ectópico.
En los países en vías de desarrollo, la
prevalencia de infertilidad debida a lesiones de las trompas de
Falopio es mucho más alta que en los desarrollados, como
consecuencia directa de la mayor tasa de infecciones del aparato
genital y de la mayor incidencia de enfermedades de
transmisión sexual en los primeros.

Endometriosis

La endometriosis es un cuadro en el que tejido
endometrial (revestimiento uterino) crece fuera del útero.
Las lesiones endometriósicas pueden bloquear las trompas
de Falopio o alterar la función
ovulatoria

. También pueden provocar dolor y causar amplias
lesiones que conducen a la infertilidad (alrededor del 70 % de
las mujeres con endometriosis son infértiles).

Factores cervicales / factores
uterinos

Las anomalías del cuello uterino que pueden
producir infertilidad son: problemas anatómicos,
infecciones cervicales y alteraciones de la calidad del moco.
De hecho, el revestimiento mucoso del cuello desempeña un
papel importante, ya que facilita el progreso de los
espermatozoides por el aparato genital. Durante el ciclo
menstrual, este moco cambia de cantidad y calidad bajo la
influencia de las hormonas estrógenos y progesterona
(véase ilustración "Gonadotropinas",
sección (2) El ciclo menstrual). Los tumores benignos o
las cicatrices importantes de la pared uterina pueden, así
mismo, contribuir a la infertilidad.

Factores inmunológicos

Los factores inmunológicos también
intervienen en la infertilidad, aunque por el momento resulta
difícil diagnosticarlos y más difícil
aún tratarlos. Pueden afectar a los dos miembros de la
pareja; en el moco cervical de la mujer pueden encontrarse
anticuerpos frente a los espermatozoides, e incluso el
varón puede producir anticuerpos frente a sus propios
espermatozoides.

Infertilidad inexplicada

Es posible que, tras amplios estudios médicos, la
infertilidad de una pareja siga siendo inexplicable. Las parejas
con infertilidad inexplicada de menos de 3 años de
duración son, en su mayoría, normales y lo que
sucede es que, simplemente, no han tenido suerte todavía;
la mayor parte acabarán concibiendo en los 2 años
siguientes.

Sin embargo, después de 3 años o
más de infertilidad inexplicada, las probabilidades de
lograr una concepción natural disminuyen considerablemente
y deben ofrecerse, sin más demora, métodos
que proporcionan posibilidades sustanciales de éxito
en este tipo de infertilidad (p. ej., IVF y otras técnicas
similares de reproducción asistida).

Infertilidad
Masculina

La infertilidad es causada por un factor masculino en
aproximadamente 20%-30% de los casos. Se encuentra que un 20%
adicional de las parejas poseen una combinación de
factores femeninos y masculinos en su infertilidad.

Casi tres cuartos de casos de la infertilidad masculina
están relacionados a un conteo de esperma bajo, una
movilidad escasa (Por ejemplo: el número de esperma que
esté viable y en movimiento), o
una morfología
anormal(por ejemplo: anomalía del esperma). Aunque existen
muchas teorías
sobre lo que origina estas condiciones, en la mayoría de
casos no es posible que el especialista de fertilidad pueda
identificar la causa.

El 4% restante de la infertilidad masculina resulta de
obstrucciones en los testículos, falla hormonal, o
factores auto-inmunológicos.

Manejo del Paciente

Se considera que la fertilidad humana alcanza su punto
máximo entre los 20 y 25 años de edad, y que
disminuye en la mujer a partir de los 30 años y en
el hombre a
partir de los 40 años. Por eso, la edad se puede convertir
en un factor que aconseje iniciar estudios antes de agotar dichos
plazos, así como en caso de existir una sospecha fundada
de causa de esterilidad en alguno de los miembros de la
pareja.
El ginecólogo se encarga del examen completo de los
órganos reproductores femeninos, de la regularidad de los
ciclos menstruales y de otros aspectos que permiten determinar la
capacidad que tiene una mujer para quedarse embarazada y tener un
hijo.
El urólogo-andrólogo examina en el hombre, mediante
análisis, la composición del semen y
su estado
hormonal para determinar la capacidad de fertilizar un
óvulo femenino.
Técnicas de procreación artificial (TPA) o
tratamientos de reproducción asistida (ART)

Los intentos de muchas parejas por tratar la
infertilidad chocan con un fracaso que depende del diagnóstico previo (causas), del
tratamiento a realizar y de las limitaciones propias de la
técnica. Por ello deben conocerse bien las causas en cada
caso y tener claro la expectativa de cada tratamiento, sabiendo
que el porcentaje de éxitos disminuye con la edad de la
mujer y con las veces a las que se ha sometido a las
técnicas de fertilización (hasta la 1/3 de
éxitos en el 4º intento).

Por "procreación artificial " o "
fecundación artificial " se entienden diversos procedimientos
técnicos encaminados a lograr la concepción de un
ser humano por una vía diversa de la unión del
varón con la mujer. La fecundación es el proceso
mediante el cual se forma un nuevo individuo a
partir de los gametos masculino y femenino.

En los casos de infertilidad se requieren
técnicas o tratamientos de reproducción asistida,
que como se explican a continuación son procedimientos
intrusivos y recaen en su mayoría sobre la mujer, por ser
en ella donde se de al gestación del feto hasta el
momento del nacimiento.

Los tratamientos pueden ser iniciados en cualquier etapa
del proceso de fertilidad e incluye diversas alternativas como
educación
del momento óptimo para la relación sexual,
técnicas de terapia sexual, implantes, inyecciones,
pequeñas cirugías, inseminación
etc.

Luego de un cierto recorrido y de una serie de
procedimientos diagnósticos realizados, la pareja puede
descubrir que no está dispuesta a someterse a
ningún tipo de tratamiento.

Algunas podrán decidir adoptar un niño,
otras cambian el foco de sus sentimientos y energías hacia
otros aspectos de sus vidas.

La decisión de seguir o no un tratamiento es la
primera opción que debe considerar una pareja, y es
necesario que ambos estén de acuerdo en esta
resolución. El asesoramiento y apoyo de un psicoterapeuta
es de gran importancia en este momento.

Las creencias religiosas también van a afectar el
someterse o no a un tratamiento de la infertilidad. Desde
antaño, se aprende que los niños
son un regalo de Dios. A la pareja infértil suele
resultarle difícil comprender lo que le está
sucediendo. Algunos sienten culpa por cosas que hicieron en sus
vidas y pueden sentir que la esterilidad es un "castigo de Dios".
No obstante, la fe puede dar muchas respuestas, los puede ayudar
a aceptar que su misión en
la vida quizá no incluya tener hijos biológicos. Y
que todo ese amor que
tienen para dar pueden transformarlo en caridad o
empeñarlo para otras cosas.

Los estudios que abordan las relaciones entre psicología e
infertilidad han preguntado cómo influyen los problemas
psicológicos en la génesis de la infertilidad y han
sustentado una relación causal entre conflictos
psicológicos tempranos y Ia presencia de infertilidad en
la vida adulta. La mayoría de estos estudios se han
realizado en mujeres con infertilidad de causa desconocida o
inexplicada y han dado lugar al diagnóstico de
"Infertilidad Psicógena". Sin embargo, se han publicado
revisiones críticas de estas investigaciones,
las cuales concluyen que la metodología empleada no permite sacar
conclusiones generalizables y caen en un sesgo de género.
Por otro lado, a partir de los trabajos de Menning (1970), se ha
estudiado y descrito el impacto que tiene en la pareja la
condición de infertilidad, la cual amenaza el proyecto de vida,
altera el funcionamiento social, afecta la autoestima y
la vida sexual de la pareja. En los años 80 se publicaron
estudios que aplicaron las concepciones de estrés y
estilos de enfrentamiento del estrés a la condición
de infertilidad, que puede ser considerada una situación
de estrés crónico. Estudios recientes sugieren que
el estrés puede influir en la respuesta a los tratamientos
de infertilidad. Newton y
colaboradores han elaboraron un "Inventario de
Problemas Asociados a la Infertilidad", que permite caracterizar
la respuesta de los individuos a la vez que evaluar en el
tiempo esta
respuesta y el efecto de las intervenciones psicológicas.
Estudios recientes de Domar et al (2000) demuestran el efecto
positivo de intervenciones grupales en el logro de embarazo en
mujeres con infertilidad de entre 12 y 24 meses de
duración y ausencia de depresión
moderada o severa. La explicación de estos hallazgos tiene
que ver con la capacidad que tienen las personas de producir
cambios en sus estilos de enfrentamiento del estrés que ha
desencadenado la infertilidad como consecuencia del apoyo
emocional y de nuevos aprendizajes. Los estudios sobre aspectos
psicológicos relacionados con la infertilidad apoyan la
necesidad de incorporar como parte de los tratamientos de
infertilidad programas de
consejería y apoyo psicológico para las parejas que
sufren esta condición.

Técnicas Actuales de Tratamiento. Tratamientos
de reproducción asistida (ART) .(www.psicología
online.com)

El tratamiento de fertilidad toma un lugar muy
importante para la vida de la pareja. Cuando se desea un embarazo
desde hace mucho tiempo, es el tema central . La vida de la
pareja , especialmente de la mujer , gira en torno al
tratamiento., en algunos casos de una manera tal que no es
comprendida por el entorno cercano ( amigos, familia o
aún la propia pareja).

El tratamiento es el proyecto de embarazo y representa
al hijo por venir. Nada hay más importante y todo lo
demás pierde interés.

El ginecólogo especialista en Reproducción
propone los tratamientos, explica en qué consisten y luego
da las indicaciones

Tratamiento Hormonal

Consiste en la
administración diaria de una inyección, esta
puede tener efectos secundarios, como nauseas, cefalea,
pérdida del cabello, distensión hormonal, oleadas
de calor, e
hiperestimulación ovárica. Este método
aumenta el riesgo de
embarazo múltiple y la posibilidad de desarrollar
cáncer de ovario.

Fertilización In vitro

Se combinan un óvulo y un espermatozoide en un
disco de laboratorio.
Si el óvulo se consigue fertilizar, el embrión se
transfiere al útero de la mujer

Se realizan más de 25,000 fertilizaciones al
año con un porcentaje de éxitos del
18,6%.

Trasferencia de gametos a las trompas de
Falopio

El ginecólogo, mediante un laparoscopio, (tubo
rígido, delgado, hueco y con luz) inserta
directamente en una trompa de Falopio de la mujer, un
óvulo y espermatozoides. Si se fertiliza aparecerá
en el útero el embrión resultante.

Se realizan más de 4000 procedimientos de este
tipo al año con un índice de éxitos del
28%.

Inseminación
intrauterina

Es el procedimiento
más usual. Mediante un catéter (tubo) se
envían espermatozoides congelados de la pareja o de un
donante anónimo al útero, a través de la
vagina y del cuello del útero. Madre sustituta.
Ésta puede donar sus oocitos a la madre portante, o bien
puede ser inseminada ella misma y llevar el embarazo a
término.

Se realizan unos 600.000 inseminaciones al año
con un índice del 10% de éxitos (si el esperma es
de donantes).

Transferencia de zigotos a las trompas de
Falopio.

Los óvulos y los espermatozoides se fertilizan en
el laboratorio (mediante medios de
cultivo adecuados y en tubos ) y luego los zigotos fertilizados
se transfieren a las trompas de Falopio mediante un
laparoscopio.

Se realizan unas 1500 intervenciones de este tipo al
año con un índice de éxitos del
24%.

Inyección de esperma
intracitoplasmática

Se realiza con una pipeta microscópica, mediante
la inyección de un espermatozoide de la pareja en un
óvulo. El zigoto fecundado se introduce en el
útero.
Se realizan 1.000 procedimientos al año con un 24% de
éxitos.

Inducción de la
ovulación

El ciclo reproductor femenino está regulado por
diversas hormonas liberadas por las glándulas endocrinas.
Dos de estas glándulas, el hipotálamo y la
hipófisis, actúan de forma coordinada ejerciendo un
control
básico sobre la liberación de hormonas (hormona
estimulante del folículo, FSH, y hormona luteinizante, LH)
que son esenciales en el proceso de la ovulación. La
alteración funcional del hipotálamo o de la
hipófisis, o los trastornos de la interacción entre ambos, pueden dar lugar a
alteraciones de la ovulación. La inducción de la ovulación, un
tratamiento basado en la administración de agentes fertilizantes,
tiene como meta corregir estos desequilibrios hormonales y, en
consecuencia, permitir que la ovulación se produzca. Los
trastornos de la ovulación pueden deberse también a
una insuficiencia ovárica, cuando los ovarios no responden
a la estimulación de las hormonas FSH y LH. Para este
cuadro específico no existe tratamiento alguno, aunque
puede lograrse la gestación mediante la donación de
ovocitos u embriones.

Resultados de los tratamientos

El éxito de cualquier tratamiento de la
infertilidad depende de factores importantes, como
son:

la duración de la infertilidad antes del
tratamiento

la edad de la mujer en el momento de iniciar el
tratamiento (en la mujer, la fertilidad comienza a disminuir a
partir de los 35 años y lo hace de forma más
importante después de los 40 años)

la existencia de problemas de infertilidad en el
varón.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres
(más del 80 %) sometidas a una inducción simple de
la ovulación para compensar desequilibrios hormonales
llegan a concebir con algunos ciclos de tratamiento. Las
probabilidades de concebir mediante técnicas de
reproducción asistida han ido aumentando progresivamente
en los últimos años gracias a la
simplificación de los procedimientos terapéuticos,
a los progresos de los protocolos
farmacológicos y al uso sistemático de la
monitorización con ecografía.

Por ejemplo, en la actualidad y con la IVF, si la mujer
tiene menos de 40 años y la calidad del semen de la pareja
es aceptable, las tasas de embarazos que pueden obtenerse oscilan
alrededor del 25 % por ciclo de tratamiento. Esta cifra debe
compararse con las probabilidades de lograr un embarazo en un
ciclo menstrual que tiene una pareja de fertilidad normal, que
mantiene relaciones sexuales no protegidas en el momento
óptimo para la fecundación. En estas
circunstancias, las probabilidades de embarazo varían de
20 % a 25 %. Después de un año de relaciones
sexuales no protegidas, las probabilidades de que una pareja
fértil tenga un hijo son del 80 %.

Fases en los Programas de Reproducción
Asistida y Alteraciones Psicológicas:

En cualquiera de los programas de técnicas de
R.A., los pacientes atraviesan distintas fases. La primera es la
de Diagnóstico, la segunda la de Tratamiento Médico
y Aplicación del Procedimiento de R.A., y la tercera la de
Resultados.
En cada uno de estos momentos, los sujetos se enfrentan a
distintos estímulos estresantes con manifestaciones en
distintas áreas de funcionamiento: emocional, intelectual,
comportamental, social, de funcionamiento de pareja,
etc…

1.- En la primera fase de Diagnóstico, el
conocimiento de los motivos que impiden la gestación,
es un acontecimiento vital estresante, cuyo impacto puede alterar
el estado
emocional de los pacientes. En la bibliografia revisada sobre el
tema, se ha constatado la relación entre conocimiento
de la esterilidad y niveles altos de depresión.

2.-En la segunda fase, se inicia el tratamiento
médico que por lo general consiste en hiperestimular los
ovarios con el fin de que produzcan mayor cantidad de ovocitos y
de esta forma poder obtener
mayores posibilidades de fecundación en el laboratorio y
por consiguiente aumentar las posibilidades de embarazo. En estos
momentos puede aparecer en las pacientes incertidumbre y temor
hacia lo desconocido. Las visitas al ginecólogo aumentan
considerablemente con el fin de controlar el buen funcionamiento
del tratamiento, lo que puede provocar en algunos casos
adicción al control médico. A continuación
se procede a la aplicación del procedimiento de R.A.
más idóneo según el diagnóstico y
características de la pareja.

Algunos procedimientos comportan mayor ansiedad que
otros, por ejemplo, la fecundación "in vitro" que requiere
pasar por el quirófano para obtener mediante
anestesia-sedación los ovocitos maduros. Otros
procedimientos requieren donantes de gametos bien sea de origen
femenino o masculino, y resultan asimismo tensos y dificiles, con
multitud de preguntas, dudas y temores que asaltan a las parejas
que se someten a los mismos.

3.-Finalmente, las parejas esperan los resultados, es
decir, esperan el posible embarazo.
Durante los siguientes quince/diecisite días trás
la aplicación del procedimiento de R.A. desaparece el
contacto médico, y aumentan los niveles de ansiedad y
conductas obsesivas en las mujeres debido a las expectativas de
logro o éxito del tratamiento.
Sólo una media del 30% de la población que se somete a técnicas
de R.A. consiguen el embarazo. A pesar de que esta media no
difiere demasiado de las posibilidades reales que tiene una
pareja al mes para conseguirlo por medios naturales, la ausencia
de embarazo se experimenta como una pérdida invisible
(Read, 1995) y por lo tanto conlleva un momento de duelo y pena
profunda. El coste físico, económico y
psicológico es sumamente elevado comparado con los
resultados medios obtenidos. Por el contrario, cuando el embarazo
se consigue, se experimenta júbilo y alegría, pero
a la vez aparece el miedo al aborto, es decir
a la posible pérdida del bebé.

Por otro lado, debido al bajo porcentaje de embarazos
que se consiguen, las parejas suelen repetir los tratamientos
varias veces. Si bien el estrés puede disminuir en
determinados momentos debido al conocimiento y experiencja propia
del proceso terapéutico, por otro lado aumentan las
sensaciones de fracaso, de inseguridad,
de desesperanza, y de desesperación.

Resulta evidente, que las personas que se someten a
programas de R.A. sufren niveles de estrés elevados, su
equilibrio
emocional se altera, y su calidad de
vida disminuye. Su forma de pensar y de afrontar las
situaciones es de vital importancia. Asimismo el nivel de ajuste
o estabilidad de la pareja puede modular los niveles de
estrés y una mejor integración en los programas de
reproducción.

Como no siempre el éxito de un tratamiento es un
embarazo. Se deberá evaluar junto con la pareja la
situación por la atraviesan. Sería importante que
se tomen un tiempo para descansar, porque los tratamientos causan
dolor y cansancio corporal, además del sufrimiento
psíquico. Para que se conecten con el deseo de ese hijo.
Es fundamental que la pareja sepa que hay un permiso para decir
"basta al tratamiento".

Varios autores han descrito el proceso
psicológico que atraviesan las parejas que se someten a
programas de R.A., así como presentan las orientaciones
psicológicas pertinentes según la fase en la que se
encuentran. Jane Read (1995) indica la necesidad de conocer el
proceso psicológico que siguen las parejas con el fin de
intervenir según las necesidades de cada momento. Esta
autora presenta su modelo y lo
compara con el de otros autores (ver cuadro).

MODELOS DE CONSEJO PSICOLOGICO EN
INFERTILIDAD

Estadíos de Kubler-Ross

Estadíos de Worden

Estadíos de Egan

Estrategias de intervención
psicológica de Egan

Fases de Jane Read

Negación y Aislamiento

Reconocer la realidad de la situación.
Reconocer la pérdida (la negación de la
pérdida puede presentarse de distintas formas:
pedir otro diagnóstico).

Explorar el problema

Prestar atención. Escucha activa.
Comprensión empática. Aceptación no
crítica (paráfrasis,
reflejar sentimientos, resumir). Ayudar al paciente a ser
específico.

Diagnóstico. Ayudar a comprender la
realidad de la situación.

Cólera, enfado y busqueda de
culpables.

Trabajar a través del dolor de la
pena.

.

Comunicar profunda empatia. Dar información. Compartir sentimientos
de ayuda o experiencias (autorrevelación).
Inmediatez. Describir metas.

Dirigir los sentimientos. Conocer el impacto en
las distintas áreas (relacion, sexo..) Cambios emocionales, auto-estima,
etc…

Negociación. Búsqueda de
significados con el fin de ejercer control de la
situación.

Adaptarse a un entorno sin hijos.

Realizar una nueva comprensión del
problema. Explorar nuevas perspectivas. Buscar formas de
afrontamiento efectivas.

Pensamiento creativo y lluvia de ideas. Utilizar
teoría del aprendizaje para planear la acción. Evaluación.

Planear la acción. Toma de
decisiones. Tomar mayor control de la dirección de sus vidas, de los
tratamientos, etc.

Depresión. Incremento de ansiedad y
tensión. Confrontamiento de miedos asociados a la
falta de hijos. Sentimientos de
pérdida.

.

Planear la acción. Evaluar
costes/beneficios.  Aplicación el
tratamiento. Ponerlos en marcha y Evaluarlos.

.

Aplicación de tratamiento.
Excitación o miedo a los efectos del tratamiento
(físicos y emocionales).

Aceptación de la realidad. Centrarse en
el presente. Planear el futuro.

Recolocar  las emociones y ponerse en marcha en la vida.
Sentirse de nuevo con energía y creativo.
Reinventar la vida sin hijos.

.

.

Esperar resultados de los procedimentos
terapéuticos. Dificultad en saber qué
pensar, qué sentir. Recolocar las
energías.

Tomado de: Read, J. (1995) Counselingfor
Fertility Problems. London: Sage Publications.

Como puede observarse en la fase de diagnóstico
se trata de ayudar a la pareja a comprender la realidad de la
situación, y conocer el impacto en las distintas
áreas (relación de pareja, sexualidad,
trabajo, familia, etc.), y por tanto es necesario evaluar los
cambios emocionales. Una vez que la pareja conoce su problema
deberá tomar decisiones sobre el procedimiento de R.A.
recomendado por los médicos; se trata de un momento en el
que la pareja, por lo general, siente una pérdida de
control, al entregar a la ciencia sus
posibilidades de engendrar hijos en un laboratorio, por lo que la
intervención psicológica deberá orientarse
hacia recuperar el control en cuanto a las creencias y valores acerca
de la reproducción. En la aplicación del
tratamiento de R.A. aparece por un lado excitación por
poner en marcha una posible solución y por otro miedo a
los efectos del tratamiento tanto fisicos como
emocionales. Finalmente la pareja se somete a una
fase de espera de resultados en la que no saben qué hacer,
qué pensar ni qué sentir, por lo que el
psicólogo tiene un papel importante en reconducir las
emociones y en anticipar los posibles resultados que pueden ser
tanto positivos como negativos.

El duelo por la esterilidad (www.psicologiaonline.com)

(Material de la conferencia para
parejas)

La infertilidad es una experiencia que implica
múltiples pérdidas para cada una de los miembros de
la pareja. Las áreas de pérdidas más
significativas son:

1.- Pérdida del control de múltiples
aspectos de la vida.- El sentimiento más claro e inmediato
vivido por las personas que experimentan infertilidad es la
pérdida del control sobre numerosos aspectos de su vida.
Tratar la infertilidad demanda a las
parejas que pierdan más control. Por ejemplo: control de
su privacia sexual y espontaneidad, en lo referente al aspecto
médico (muestras de semen, fecha de tener relaciones
sexuales, etc.)., control de su tiempo, de sus decisiones,
etc.

2.- Pérdida de la continuidad genética
enlazando el pasado y el futuro.- Infertilidad significa la
pérdida de la continuidad genética individual, de
la expectativa que los genes de la familia
continúan hacia un pasado promisorio.

3.- Pérdida de poder combinar la pareja con la
que se comparte la vida y la concepción de un hijo – los
sueños acerca de convertirse en padres incluye la
expectativa de concebir un hijo. Al elegir a la pareja con quien
se quiere compartir la vida, se fantasea un poco el como van a
ser los hijos, los cuales representan las bendiciones de ambos
miembros de la pareja al igual que sus defectos, al mismo tiempo
representa para muchos un tipo de vinculación final entre
los miembros de la pareja.

Cuando una parte de la pareja da sus genes al
compañero para mezclarlos, ofrece su parte más
vulnerable e íntima, así como el sentido más
valioso de sí mismo, un regalo que quizás es el
más preciado que se puede ofrecer.

4.- Pérdida de la satisfacción física del embarazo y
el nacimiento.- A pesar de que mucha gente ve la pérdida
del embarazo como algo que pertenece exclusivamente a la mujer,
esto no es cierto. Aunque los cambios físicos y el reto
del embarazo y el nacimiento son experimentados por la mujer,
dando como resultado un hijo, en realidad es el ritual final del
paso de ambos, tanto mujer como hombre, de convertirse en
adultos. La habilidad física de embarazar a una mujer y de
cargar en el vientre y dar a luz un hijo representa la
expresión última de femineidad y masculinidad, los
cuerpos responden para lo que se les ha construido.

5.- Pérdida de la gratificación emocional
del embarazo y el nacimiento.- este grupo de
gratificaciones emocionales consiste en compartir el embarazo,
preparar el nacimiento del bebé, la experiencia de
alimentar al bebé con la propia leche, (que a
veces no es posible), etc.

6.- Pérdida de la oportunidad de ser padres
biológicos.- El ser padres es el objetivo de desarrollo de
la mayoría de los adultos. Eric Erickson ha identificado
una serie de acontecimientos humanos que apoyan para lograr el
desarrollo a través de toda la vida. En la adultez, el
objetivo principal es regeneratividad y paternidad. El ser
infértiles, en el fondo, amenaza la habilidad que se tiene
para lograr esos objetivos, por
lo que para muchos representa un acontecimiento
devastador.

7.- Pérdida de proporcionarle a los abuelos un
nieto consanguíneo.

8.- Pérdida de pertenecer al grupo de amigos de
edad semejante debido a la edad de los niños, ya que
cuando se decide por otra alternativa de formar una familia, han
pasado varios años.

Las pérdidas debido a la infertilidad se repiten
constantemente. Los resultados de ésta pasan inadvertidos
e insensibles por la mayoría de las personas que
están cerca y alrededor de la pareja, y totalmente
invisible para aquellos que no son íntimos. El cuerpo es
un recordatorio constante para la pareja de que la "han fallado",
tienen que vivir siempre con ese cuerpo, y cada mes vuelven a
recordar la pérdida y la propia incapacidad.

Cuando un amigo tiene un nuevo bebé, cada hermano
que tiene un niño, cada cara sonriente en la tienda o en
la calle, cada persona
embarazada, son recordatorios constantes de algo que ellos no
pueden tener.

Algunos o ambos miembros de la pareja pueden sentirse
incómodos con la presencia de un niño, y pueden
mostrarse irritados con éste. Esto los puede llevar a
"probarse" a ellos mismos y a su pareja que de todas formas no
serían buenos padres.

Cuando los padres adoptan a niños más
grandes, pierden los primeros años del desarrollo del
hijo. También perdieron la posibilidad de protegerlo del
dolor temprano de abuso y negligencia.

Cuando la pareja decide tener un hijo con un
método alternativo y falla en resolver la pérdida
de una manera sana, puede tener un efecto dominó en como
manejan en un futuro los asuntos referentes a los hijos. El
fallar en la solución del duelo puede tener los siguientes
efectos:

– Puede dañar la habilidad de los padres para
reconocer el dolor asociado con asuntos de adopción u
otro método alternativo y ofrecer soporte a través
de ese dolor.
– Puede forzar a los padres a auto-protegerse, y esto los va a
inhibir de formar vínculos emocionales fuertes con el
niño.

– Puede causar que los padres (por ejemplo adoptivos)
proyecten temores y creencias del pasado en momentos y relaciones
actuales.

Para poder resolver esas pérdidas de una manera
sana, la pareja debe vivir el duelo respectivo.

Las etapas del duelo que vive una pareja diagnosticada
con infertilidad son:

1.- Shock

Las parejas al enterarse o darse cuenta que tienen un
problema de infertilidad se quedan en shock. Nunca lo imaginaron,
y como no lo toleran, se presenta una fase de negación.
Utilizan sus defensas en un intento de negar la realidad dolorosa
que está emergiendo. Racionalizan, evitan y
continúan buscando una manera de salir de esto a
través de excusas: deciden que el problema es que han
trabajo mucho, necesitan vacaciones para poder tener sexo
productivo, etc. La infertilidad no les puede estar sucediendo a
ellos, es temporal y seguramente se va a resolver en un
tiempo.

2.- Enojo

El enojo es probablemente la respuesta más
común a cualquier situación en que la persona se
siente tratada injustamente, humillada, desechada o fracasada. La
infertlidad causa todos estos sentimientos. Las parejas
infértiles se sienten francamente incomprendidas, la
infertilidad es injusta y sus cuerpos y mentes se sienten
humillados por los interminables estudios, tratamientos y
estrés emocional, así que tarde o temprano el enojo
aparece como una respuesta a todas las circunstancias
desagradables.

El primer enojo que se experimenta es cuando se dice
¿Por qué yo?, todos pueden y yo no.
¿Qué hice que otros no han hecho?

Después el enojo se dirige del yo al tú.
¿Por qué a ti? Y en la pareja esto puede volverse
un problema al atacarse mutuamente. La ira y el enojo se vierten
hacia el cónyuge. La presión
psicológica en estos momentos es grande a través de
reproches al otro o echándole la culpa de todo. Esto trae
dificultades de comunicación, resentimiento, enojo,
especialmente si existe un diagnóstico de que uno de los
dos tiene un problema que impide el embarazo.

A veces Dios es el destinatario del enojo. Las parejas
se sienten abandonadas por Él e ignorados en sus
plegarias. Sienten que Dios los castiga por algo malo que
hicieron.

3.- Negociación

La situación se les va de las manos y la persona
generalmente trata de hacer "lo que sea" para recuperar el
control. La negociación es un arreglo que ante la
desesperación, se hace con Dios o consigo mismo: se
prometen cosas o se hacen mandas. Tristemente cuando más
negocia una persona, más pierde el control y siente
más soledad.

4.- Desesperanza

En este largo camino de la infertilidad, la pareja
comienza a sentirse abandonada, desesperanzada, desesperada y
desolada. Piensa que no existen opciones viables o positivas a su
problema.

El tiempo no ayuda y caen en un estado de desesperanza.
La esperanza realista es abandonada, en su lugar, hay dolor,
depresión e impotencia. Reconocen que han fallado en lo
que consideran una función esencial en su vida.
Sentimientos de ser inadecuado, culpa y acusación emergen.
Es de naturaleza
humana substituir la culpa con acusación, intentando
no sentirse responsable. La culpa es dirigida a veces a la
pareja, al doctor, o al mundo en general. La seguridad en uno
mismo en su sentido de masculinidad o femineidad es amenazada, la
actividad normal es interrumpida, y es difícil continuar
con la rutina. Las diferencias individuales en el curso de este
proceso van a afectar la relación matrimonial, dejando a
cada miembro de la pareja aún más solo en su
lucha.

Este sentimiento retrasa la recuperación ya que
muchas veces se recurre interminablemente al pasado y hay hechos
que se cuestionan. A pesar de que los tratamientos para la
infertlidad no pueden curar estos sentimientos, las parejas deben
hablar de ellos para aprender a manejarlos y seguir adelante
hacia la siguiente etapa.

6.- Aceptación

Una vez que la pareja se ha rendido a la
desesperación de su duelo, puede comenzar a salir de el.
Cuando han llorando bastantes lágrimas, sentido suficiente
rabia, se han sacudido emocionalmente tanto uno como la pareja,
cada uno puede comenzar a reorganizar y aproximarse a la
aceptación y resolución. Y entonces también
como pareja lo pueden hacer. Pueden renovar el sentido positivo
de ellos mismos a pesar de los problemas reproductivos,
reconociendo lo que tienen para ofrecer a cada uno y a un
niño, y prepararse a ellos mismos para las tareas que
inesperadamente se volvieron necesarias si quieren que su familia
crezca a través de otras opciones.

El camino a esta aceptación, en tiempo y en
intensidad, varia de una pareja a otra, es diferente entre
hombres y mujeres, e incluye otros aspectos de la pareja
misma.

Aunque la dificultad reproductiva es identificada en un
miembro de la pareja, la aceptación es necesaria en ambos.
Se espera una etapa estresante en la relación. Parte de
este estrés se debe a la parte no hablada del
problema.

Este momento es cuando la pareja ya no necesita
protegerse a sí mismas del dolor de la infertilidad. La
aceptación no significa que el problema desaparezca, sino
que se puede manejar y se hace de una forma sana, tanto en lo
individual como en pareja. En la aceptación se puede
hablar del problema aunque sepan que duele, pero que pueden vivir
con este dolor al tratarlo adecuadamente. La pareja se adapta y
controla la situación. En este momento pueden ya tomar una
decisión respecto al camino que
seguirán.

7.- Las alternativas y la esperanza

La pareja vive momentos de calma y es cuando se abren
las puertas a caminos no pensados, ni planeados por ellos mismos,
pero que los invitan a continuar una vida feliz.
En esta etapa se pueden plantear distintas alternativas de poder
llegar a ser padres.

La pareja fértil de la persona infértil la
mayoría de las veces se ve así misma como
infértil, ya que vive el duelo de la pérdida de sus
sueños y expectativas. Aún cuando reconozca que
tienen la opción de vivir su fertilidad con una pareja
reproductiva distinta (por ejemplo donador), debe trabajar sus
pérdidas por infertilidad, reconociendo que eligiendo una
opción que va a impedirle perder continuidad
genética, la gratificación emocional y
física de la experiencia del embarazo y de ser madre o
padre, aún va a renunciar a un sueño de concebir
juntos un hijo.

Hay parejas que ya tienen un hijo y no pueden tener
otro. En este caso el proceso de duelo y aceptación no es
más sencillo. Algunas parejas pueden atenuar sus
sentimientos ya que han comprobado su fertilidad por lo menos una
vez. Sin embargo, el estrés externo es mayor para estas
parejas, ya que suelen vivir desolación e
incomprensión por parte de los doctores, familiares y
amigos.

Los duelos no resueltos pueden afectar a varios aspectos
de sus vidas: físico, emocional, relacional y
espiritual.

DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de Investigación:

Para este trabajo, se ha creído pertinente
utilizar la perspectiva metodológica de tipo Cualitativo
Hermeneutico, de perspectiva socioconstructivista, haciendo una
aproximación global a la Práctica de infertilidad
asistida para explorarla, describirla y comprenderla de manera
inductiva ya que su interés es captar la realidad social
"a través de los ojos" de los protagonistas, es decir a
partir de la percepción
que tiene el sujeto de su propio contexto como lo sugiere este
proyecto.

Siendo La principal característica de este tipo
de investigación captar la realidad social a través
de los ojos de los protagonistas con quienes se construyen sus
saberes específicos como los del presente proyecto, es
decir a partir de los significados que tiene el sujeto de su
propio contexto. Permitiendo un acercamiento al proceso de
construcción que se desarrolla como
investigadora y coprotagonista de la construcción, con los
participantes en la misma investigación la cual busca la
conceptualización sobre la realidad con base en el
comportamiento, los conocimientos, las actitudes y
los valores
que guían el quehacer de los protagonistas, en este caso
las parejas y profesionales de la salud, esto permitirá
el coconstruir logrando una imagen de la
realidad social sobre la INFERTILIDAD, y sobre las
prácticas que se relacionan con el tratamiento de
reproducción asistida.

Una de las características fundamentales del
método cualitativo es su conceptualización de lo
social como una realidad regida por leyes sociales,
es decir, por una normatividad cultural cuyas propiedades son muy
diferentes a las leyes naturales, (Mooney y Singer, 1998 citado
por Bonilla, 1995), dando cuenta de los procesos
sociales y culturales, y pensando que los sujetos no son
cuantificables, viven día a día, y hace
énfasis en la cultura como
concepto
importante si la entendemos como dimensión
simbólica y representativa de las prácticas,
siguiendo las ideas de (Schultz, citado por Bonilla, 1985)
cualquier entendimiento científico de la acción
humana debe empezar y basarse en entendimiento de la vida
cotidiana de los miembros que realizan esas acciones.
Precisamente la dimensión cultural facilita la
construcción constante de los significados, en este caso
las parejas que están en tratamiento de
reproducción asistida que interactúan con otros
sistemas y
actores en el contexto clínico donde se gestan las
acciones en las que el lenguaje es
el mediador en la construcción particular de esta realidad
en este tipo de contexto relacional. Como diría, (Bonilla,
1989) La investigación cualitativa intenta hacer una
aproximación global de las situaciones sociales, para
explorarlas y comprenderlas de manera inductiva. Esta
investigación pretende trascender del tipo descriptivo de
las significaciones construidas a la comprensión de estas,
no como realidades o verdades, sino como conceptos que se
relacionan con otros, y a su vez con un sinnúmero de
variables que
le dan el carácter complejo de la forma en que vemos
y nos relacionamos con el fenómeno de la infertilidad, y
cómo lo hace la pareja y todos los que nos relacionamos
con este tipo de prácticas de Tratamiento de
Reproducción Asistida.

La posibilidad de aproximarnos de una manera inductiva
depende casi en su totalidad del investigador y de las cualidades
que posee, siendo él la principal herramienta en los
estudios cualitativos. Andrade, Shedlin y Bonilla, (1987). La
investigación cualitativa es un proceso en el que hay una
construcción de la realidad a partir de los proceso
interactivos tanto de las personas con las que se desarrolla el
estudio, (en este caso parejas que se encuentran en Tratamiento
de Reproducción Asistida), como del investigador, con el
fin de comprender el fenómeno mediante la interpretación del lenguaje y los
significados que estas parejas atribuyen a su
realidad.

Población

N=16, Parejas diagnoticadas infértiles de la
Unidad de Fertilidad de PROFAMILIA BOGOTA, Personal
Asistencial.

Muestra

Està conformada por 4 parejas que desde hace
más de 1 año intentan concebir un hijo a
través de un Tratamiento de Reproducción Asistida
en PROFAMILIA en la ciudad de Bogotá remitidos de la
ciudad de Tunja. La muestra de
pacientes es representativa y proporcional pues corresponde al
25% de la población total N=32.

Personal asistencial: 4 profesionales.

La selección
de los actores obedece a criterios compresivos de pertenencia y
no de representatividad estadística; se refiere a los conjuntos, a
su génesis histórica, a sus relaciones con el
contexto. Carrillo, A. (1996)

En este caso, además la selección de los
participantes responde a criterios preestablecidos derivados de
los objetivos de la investigación, ya que se pretende
representar la diversidad de significados y representaciones
contenidas en los participantes , y no representarlo
estadísticamente.

Se escogió el Centro PROFAMILIA Bogotá,
porque aunque el programa lleva
bastante tiempo, definido como Unidad de Fertilidad lleva apenas
9 meses de creación, por tanto es una cultura
clínica y social en proceso, de la que aún es
posible rescatar significaciones nacientes frente al proceso de
reproducción asistida, y en la que igualmente se
podrá influir de acuerdo a los hallazgos que se obtengan.
Cabe decir que los otros centros de ART. muestran una cultura
más arraigada de difícil acceso
investigativo.

Selección de la muestra:

Que sea la primera vez que se sometan a un tratamiento
de reproducción asistida.

– Que estén dispuestos a participar en los
encuentros preestablecidos en pareja.

-Que sean hombres y mujeres que no hayan tenido hijos
anteriormente con otras parejas de manera natural.

El equipo interdisciplinario, debe haber participado de
todo el proceso desde el ingreso de las parejas:

-Psicóloga

Ginecólogo – obstetra

– Infertólogo

-Personas que reciban el tratamiento en pareja, es
decir, no sea solo un individuo el interesado en la
Asistencia

Técnicas e instrumentos

Para recoger la información pertinente se han
seleccionado una serie de técnicas que permiten
sistematizar y organizar todo el proceso investigativo logrando
un diseño
básico que facilita la exploración de los
significados de infertilidad, además de los significados
de las prácticas que se relacionan con el Tratamiento de
Reproducción Asistida hechas y construidas por cuatro
parejas. Para ello, se emplearon los instrumentos de
recolección apropiados al abordaje cualitativo que brindan
la posibilidad de conocer, describir y comprender el
fenómeno de la infertilidad. Para conocer el proceso de
construcción, se tomó la narración de los
protagonistas la cual consta de una secuencia singular de
sucesos, y acontecimientos en los que los protagonistas reflejan
lo que dicen y lo que hacen permitiendo ver el proceso que
llevaron a cabo en la elaboración del significados. Es un
proceso inductivo, activo, sistemático y rigurosos de
indagación dirigida, que incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias,
pensamientos y reflexiones, tal y como estas son expresadas por
ellos mismos, para realizar una segunda lectura de
interpretación y anàlisis.

No obstante no fueron estudiados como si fuesen un
producto
acabado o inmutable, ya que, por esencia, están en
constante construcción y
reconstrucción..

Cuadro explicativo:

En este se sintetiza la forma en que se han aplicado los
instrumentos en cuatro momentos, donde se específica
qué actividad se realizó, el número de
sesiones, los objetivos, el instrumento y cómo se
dará la participación de las parejas y del equipo
interdisciplinario.

MOMENTOS Y SESIONES

ACTIVIDADES

REFLEXION DESDE LO QUE SE QUIERE
COMUNICAR

TECNICA/

INSTRUMENTO

MOMENTO 1

2 SESIONES

Contacto con el centro de reproducción
asistida PROFAMILIA

Ya lo hice

Presentación del proyecto,
negociación y acuerdos entre el centro de
reproducción asistida y la investigadora.

Técnica: Observación

 

MOMENTO 2

2 SESIONES POR PAREJA

1 SESION POR CADA PROFESIONAL

Contacto con las parejas

Contacto con el equipo
interdisciplinario

Intercambio de información de infertilidad
y de las prácticas de reproducción
asistida

Técnica:Entrevista en profundidad (Long
Interview) Instrumento: Protocolo de Entrevista en
profundidad

MOMENTO 3

 

1 SESION

Co-construcción de significados equipo
interdisciplinario-parejas-investigadora

Conversación donde cada uno conoce e
intercambia significados

Técnica: Grupo focal.
Instrumento:

Protocolo de Entrevista

MOMENTO 4

 

1 SESION

Equipo
interdisciplinario-parejas-investigadora

Retroalimentación común de
resultados finales y aporte a la
institución

Escenario conversacional

Sugerencias y conclusiones del trabajo

La entrevista:

La entrevista es una aproximación
metodológica cualitativa, es un proceso comunicativo.
Gutiérrez, J y Delgado, J (1992).

La entrevista cualitativa es una herramienta útil
para este tipo de ejercicio investigativo, teniendo en cuenta que
la parte de la interacción social donde se establece un
diálogo,
como lo especifica Bonilla, C (1995), donde se centra en el
conocimiento o la opinión individual solo en la medida en
que dicha opinión pueda ser representativa de un
conocimiento cultural más amplio. En este estudio hemos
seleccionado cuatro parejas que se entrevistarán para
acercarnos a los significados construidos por ellos de
infertilidad y de las prácticas que se relacionan con el
Tratamiento de Reproducción Asistida del cual hacen
parte.

Entrevista en profundidad:

De acuerdo a Valles, la entrevista
en profundidad demuestra ser un proceso altamente intensivo,
rápido y claramente focalizado que busca disminuir la
indeterminación y redundancia de los procesos de
investigación más desestructurados. La entrevista
larga requiere preparación y estructura
especiales, incluyendo el uso de cuestionario
abierto, de manera que el entrevistador pueda rentabilizar el
tiempo empleado.

Este tipo de entrevista conocida como Long Interview, es
útil en el desarrollo de la aplicación del presente
estudio ya que es el prototipo de entrevista que se utiliza en
los métodos
cualitativos de la psicología
social, como lo expone (Gorden, 1975, citado por
Valles).

La macrosituación: la contextualización a
escala local,
social, cultural; la microsituación de la entrevista cuya
definición entre el entrevistador y entrevistado
dependerá de una serie de factores psicosociales que
afectan favorablemente el proceso comunicativo, donde se
evidencian los significados de al infertilidad y de las
prácticas de Tratamiento de Reproducción Asistida
por estas parejas.

Por su parte Alonso (1994), define este tipo de
entrevista como procesos comunicativos de extracción de
información por parte de un investigador, y no un simple
registro de
discursos que
"hablan al sujeto". Los discursos en mención aparece
durante la conversación, como respuesta a interrogaciones
difundidas en una situación dual y conversacional con su
presencia y participación; donde cada uno de los
interlocutores (entrevistador y entrevistado) co-construyen en
cada instante este discurso.

Es de vital importancia en este tipo de herramienta
investigativa, el uso de un lenguaje sencillo y accequible ya que
como lo expone Alonso (1994), la
entrevista de investigación
social encuentra su mayor productividad no
tanto para explorar un simple lugar fáctico de la realidad
social, sino para entrar en ese lugar comunicativo de la realidad
donde la palabra es vector vehiculante principal de una
experiencia personalizada, biográfica e
intransferible.

Esto suele demarcar cuatro campos
básicos de utilización de la entrevista en
profundidad:

  • Reconstrucción de acciones
    pasadas.
  • Estudio de las representaciones sociales
    personalizadas.
  • Estudio de la interacción entre
    constituciones psicológicas personales y conductas
    sociales específicas.
  • Prospección de los campos semánticos,
    vocabulario y discursos arquetipos de grupos y
    colectivos sobre los que luego vamos a pasar en cuestionario
    cerrado.

Finalmente, tanto los protagonistas (parejas y equipo
interdisciplinario) como la investigadora, manifestáremos
percepciones e interpretaciones construídos en cada
encuentro.

Moyser (1987), sintetizando su experiencia en el campo
de la investigación sobre elites, define así la
teoría y la práctica de la "agenda de
entrevista":

A diferencia de las entrevistas
estandarizadas, no hay una estructura predeterminada completa, ni
un orden de preguntas específicas, ni un punto de partida
o conjunto de estímulos de respuestas cuidadosamente
concebido. En consecuencia, el ritmo y la expresión han de
desarrollarse conscientemente más que de haberse armado en
el cuestionario mismo.

Como lo afirma Valles no hay entrevista de encuesta en la
que no se emplee un cuestionario, ni entrevista en profundidad
que no cuente con un guión de entrevista, el guión
de las entrevistas en profundidad contiene los temas y subtemas
que deben cubrirse, de acuerdo con los objetivos informativos de
la investigación, pero no proporciona las formulaciones
textuales de pregunta ni sugiere las opciones de respuestas.
Más bien se trata de un esquema con los puntos a tratar,
pero que no se considera cerrado y cuyo orden no tiene que
seguirse necesariamente. En las entrevistas en profundidad menos
dirigidas interesa, justamente, recoger el flujo de
información particular de cada entrevistado, además
de captar aspectos no previstos en el guión.
(Apéndice 1)

Grupo focal:

Esta técnica como lo afirman Gutiérrez, J
y Delgado, J (1995), se desarrolla una conversación grupal
dirigida por unas directrices o tópicos determinados
previamente, pero flexibles, donde se exponen de una forma
espontánea opiniones personales respecto a los temas a
tratar.

Como elemento de recurso para facilitar el registro se
empleara grabadora y cámara fotográfica permitiendo
procesar la información durante la
conversación.

La información obtenida mediante la estrategia de
grupo focal tiene como propósito registrar cómo los
participantes elaboran grupalmente su realidad y experiencia.
Como todo acto comunicativo tiene siempre un contexto (cultural,
social), entonces el investigador debe dar prioridad a la
comprensión de esos contextos comunicativos y a sus
diferentes modalidades. Esta modalidad de entrevista grupal es
abierta y estructurada: oralmente toma la forma de una
conversación grupal, en la cual el investigador plantea
algunas temáticas, preguntas asociadas a algunos
antecedentes que orientan la dirección de la misma de
acuerdo con los objetivos de investigación. En este
sentido se deferencia de una conversación coloquial porque
el investigador plantea previamente las temáticas y si es
el caso, el tópico no se da por agotado retomando
nuevamente una y otra vez ya que interesa captar en profundidad
los diversos puntos de vista sobre el asunto discutid (Merton,
1993).

Esta técnica permite analizar y seleccionar la
información de una manera tal que ayuda a los
investigadores a encontrar cual es el asunto importante y cual no
lo es, cual es el discurso real y cual el ideal. Como resultado,
la brecha existente entre lo que la gente dice y lo que hace
puede ser mejor entendida. Sus múltiples comprensiones y
significados son revelados por los participantes; en consecuencia
las multiples explicaciones de sus conductas y actitudes
serán mas rápidamente reelaboradas y comprendidas
por los investigadores (Apéndice 2)

Validez y confiabilidad del
estudio

La validez y confiabilidad constituyen una parte
integral al proceso de la investigación. El concepto de
confiabilidad implica que el estudio como lo explica Bonilla
(1985), se puede repetir con el mismo método sin alterar
los resultados de la investigación, para discriminar en
forma constante cuando producen resultados iguales al aplicarlo a
la misma muestra.

Hay dos tipos de confiabilidad: externa e interna. La
primera se logra cuando al replicar un estudio diferentes
investigadores llegan a los mismos resultados, y la interna se
presenta cuando varios investigadores estudiando la misma
situación, concuerdan con sus conclusiones.

Para reducir el sesgo Bonilla, E (1995), nos propone: –
usar categorías descriptivas lo más concretas y
precisas posibles. – trabajar en equipo. –pedir
colaboración de los sujetos informantes para confirmar la
objetividad de las notas o apuntes de campo. – emplear
métodos audiovisuales de tal manera que la
información pueda ser revisada y analizada por otros
investigadores. – precisar el nivel de la
participación y la posición asumida por el
investigador en el grupo estudiado. – identificar
claramente a los informantes. – describir los
métodos de recolección de información y de
análisis, de tal manera que otros investigadores puedan
usar el informe como
guía. En cuanto a la validez: hace referencia al grado de
coherencia lógica
interna de los resultados y la ausencia de contradicciones. La
validez interna (grado en el cual los resultados reflejan la
situación estudiada) y validez externa ( nivel de
aplicación a grupos similares).

La validez es la mayor fuerza de las
investigaciones cuantitativas y etnográficas, algunos
criterios de la investigación cualitativa están
dados por la credibilidad y por la confirmabilidad.

A continuación se presentan algunas estrategias para
validar y verificar los resultados en este estudio
cualitativo:

  1. Verificar la
    representatividad.

    Revisar los efectos del investigador.

    Triangulación (múltiples fuentes
    con diferentes técnicas y varios
    investigadores)

    Revisión de los significados
    de infertilidad y de las prácticas de
    reproducción asistida.

    Identificar relaciones entre
    significados.

  2. La Credibilidad: De un estudio se relaciona, como
    lo afirma Valles (1992), con el uso de un conjunto de
    recursos
    técnicos (duración e intensidad de la
    observación – participación en el contexto
    estudiado; triangulación de datos, acopio de documentación escrita; discusiones con
    colegas; revisión de información e
    interpretación con los protagonistas; registros de
    cuadernos de campo y diarios de investigación).
    Corresponde a criterios de validez interna de la
    investigación cuantitativa.
  3. Comprobabilidad:. Es un criterio equivalente al de
    confiabilidad de la investigación cuantitativa, es
    llevado a cabo por mi estudio de corte cualitativo mediante
    el proceso de interacción constante con un asesor de
    estudio: El Dr. Daniel Yepes

Procedimiento

Para una mayor explicación se han
definido unas fases, inicialmente se formula la pregunta o
cuestión, para así construir un marco conceptual,
posteriormente se planteó la metódica y así
sucesivamente hasta lograr los objetivos propuestos y resultados
de la investigación.

Etapa I: Inicio del recorrido hacia los
significados

Elección de la temática y de la
definición del proyecto.

Tareas: Elección y planteamiento del
problema o fenómeno.

Inicialmente nos ubicamos en el
área clínica y específicamente se
manifestó interés por el tema de la pareja
infértil, de donde se partió como tema
específico o campo que sugiere una serie de cuestiones
generales.

Determinación de la pregunta problema: Se
construyó la pregunta problema de acuerdo con los
elementos de interés, y de acuerdo a la pertinencia del
tema desde el punto de vista clínico/social y desde la
psicología.

Establecimiento de objetivos y justificación de
la investigación: En esta fase se identificaron los
objetivos de este trabajo junto con las preguntas problema
específicas que habían sido planteadas y el por
qué de la pertinencia del estudio.

Etapa II: desde donde se va a conocer el
fenomeno

Epistemología.

Tareas: Revisión de la psicología
social y del construccionismo social.

Construcción y redefinición
del planteamiento del problema, objetivos y
justificación.

Clarificación de la postura
epistemológica

Etapa III: Con quien se va a dialogar y como se
va a desarrollar el estudio

Construcción del marco y del diseño
investigativo.

Tareas: Revisión de lo que se ha escrito
de infertilidad y significados.

Se hizo una recolección para la
base de
datos y de referencias al estudio para trabajar el
fenómeno de una manera pertinente, coherente y clara con
relación a los objetivos propuestos.

Trabajo de recopilación de la
información, de ilación y de estudio de las
temáticas. En esta fase se compilò la
información, se trabajó con el director ,
teniendo en cuenta la importancia de seguir buscando
información en Internet y en
otras universidades, como La Universidad
de los Andes, La Universidad Católica de Colombia, La
Universidad Santo Tomás, La Universidad Nacional y La
Universidad Javeriana.

Etapa IV: Trabajo de campo

Acercamiento a los protagonistas y al centro
especializado en reproducción asistida.

Tareas: Establecimiento del primer contacto con
el centro especializado en tratamientos de reproducción
asistida.

Presentación del proyecto de
investigación contacto con la psicóloga de
planta.

Acercamiento a los protagonistas. primer
contacto con las parejas que participarán en este
estudio. Para explicación del proceso a realizar y
empezar a recolectar información.

Aplicación de instrumentos. En
este momento se harán las observaciones, la entrevista
en profundidad, grupo focal.

Ejercicios de interpretación y de
análisis de resultados. En esta fase se recogerá
y registrará la información de una manera
organizada.

Etapa V: Resultados

Sistematización de la
información.

Tareas: Recopilación de la
información obtenida en la aplicación y
análisis.

En este momento es importante interpretar
la información obtenida partiendo de los objetivos
propuestos en un principio y la confrontación con los
conceptos teóricos trabajados en el marco para llegar a
las conclusiones y recomendaciones. Aquí se
tendrá una reunión con el equipo
interdisciplinario y las parejas para co-construir aportes –
sugerencias de donde se partirà para elaborar una
propuesta – aporte a la institución que se
socializará posteriormente.

Elaboración de matrices. Se
organiza la información en cuadros para que sea
más clara al lector.

Procesamiento de la informacion

Como el lenguaje es un modo de
expresión que permite manifestar la subjetividad de los
seres humanos, y su uso el que nos permite comunicarnos
intersubjetivamente. Estas expresiones que se dan en forma oral,
fueron transcritos por la investigadora, es necesario utilizar un
análisis de contenido como perspectiva
metodológica. L. Bardín, citado por Portois
1992,señala el análisis de contenido no se
interesa solamente por el "contenido"
del mensaje, sino por
el "continente" . Dicho de otra forma son metodologías que
tienden a saltar directamente del nivel de la superficie textual
al nivel interpretativo (Navarro y Días, 1998).

Teniendo en cuenta los significados y los significantes,
es decir, el análisis temático y el análisis
del léxico.

Matrices De Análisis De
Contenido

Para la elaboración de las matrices que
constituyen la técnica primordial para abordar y
sistematizar la información recogida mediante las herramientas
anteriormente descritas, se tendràn en cuenta los niveles
de análisis de contenido, donde el orden sintáctico
corresponderá al orden gramatical como se configura el
texto es
decir, a la forma en que es transcrito el texto. A nivel
semántico el texto adquiere coherencia por el referente
temático en el que se constituye el sentido. A nivel
pragmático se refiere principalmente al uso de este texto
en un contexto determinado. Por medio de estas matrices es como
se va a poner en evidencia el análisis de contenido de
este estudio. Estas matrices son sugeridas por Elsy Bonilla en el
libro
Más allá del dilema de los
métodos.

En general, fueron diseñadas de acuerdo a los
objetivos planteados en el presente trabajo, donde se plantean
las categorías básicas en donde se explicitan los
significados de INFERTILIDAD, EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.,
TRATAMIENTO y PAREJAS EN RELACION CON PATERNIDAD, para ello se
retomaràn las frases y el discurso más
representativo de los protagonistas.

Q´análisis o dinámica poliédrica:

Es una modelización matemática
diseñada para describir estructuras
por medio de análisis de contenido poliedro, que permite
ver las relaciones en tres dimensiones. Con el lenguaje de la
topología algebraica.

Lo Hologramático, es un ejercicio de geometría espacial que le permite al
investigador ver lo complejo en el sistema de
relaciones.

Esta dinámica poliédrica nos permite un
abordaje de la
comunicación distinta de lo puramente descriptiva.
Este método se apoya desde el supuesto de que el texto
representa en cierto modo al sujeto que es su autor, de manera
que un examen adecuado de la huella que el sujeto deja en la
superficie textual puede permitir la inferencia de ciertas
características del protagonista. El Q-analisis trabaja a
partir de la distinción entre dos tipos de elementos
estructurales: objetos y rasgos de esos objetos, lo que ocurre es
que esas dos clases de elementos desde esta perspectiva son
intercambiables.

Figura 1.

Análisis Q

Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior

Figura 1. Relación entre las
diferentes categorías y el
todo
.

En esta investigación, se ha utilizado este
análisis para el grupo focal, pues los discursos mas
representativos y generales han sido categorizados, y en cada una
de estas categorías se ha realizado una
interpretación general, lo que permite tender unas
líneas de tráfico entre las categorías
presentando así, una mayor fuerza interpretativa. Esta se
representa por medio de una imagen o matriz
poliédrica. Las categorías de análisis
fueron las siguientes: ACOMPAÑAMIENTO DEL MEDICO,
INFERTILIDAD Y CULTURA, AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL / EN PAREJA,
PRESIÓN SOCIAL Y FAMILIAR.

Análisis de Contenido:

El análisis de contenido tiene un
objetivo claro en este estudio y consiste en efectuar una
"segunda lectura" del mismo documento comprendiendo las comunicaciones
más allá de sus significaciones primeras dadas en
las expresiones orales; estas expresiones son un acto que
producen objeto que se puede recopilar, comparar y clasificar por
medio de conexiones en los niveles de la división semiótica que propone Morris: El
sintáctico, el semántico y el pragmático con
el fin de realizar un análisis textual y
discursivo.

El orden sintáctico: alude a la relación
"sujeto-acción", donde se dan las conexiones
morfológicas y funcionales entre términos del
sistema semiótico que aparece en el discurso, donde se
determinan formas y modos de hablar.

El nivel semántico: determina y ubica el texto
según los significados que se quieren expresar , conforme
a las laxonomias y modos de categorización que hacen en
una cultura un sistema cognitivo particular.

El orden pragmático: por su parte se refiere a la
interpretación de la intención del texto como
texto-función al interior de lo social, lo que quiere
decir que el nivel pragmático es por el que los actos
semióticos adquieren un sentido social, práctico,
apareciendo como relevantes en términos de
interacción socio-afectiva, y en relación con un
determinado contexto.

Estas dimensiones de la comunicación son formas
de empleo de las
expresiones, la realidad dinámica que le da sentido a un
texto, ya que siempre hay comunicación. Como lo propone
Navarro(1995), citado por Gutierrez y Navarro, el sentido de las
formas sintácticas dependen de la interpretación
semántica, y ésta a su vez, de su
interpretación pragmática (…) La
interpretación pragmática domina la
semántica, y ésta por su parte domina la
interpretación a nivel semántico.

RESULTADOS

A continuación se presenta la información
recolectada.

Matrices

Entrevistas Individuales

ANALISIS DE CONTENIDO PAREJA 1

Para ver la tabla seleccione la
opción "Descargar" del menú superior

ANALISIS DE CONTENIDO PAREJA 2

Para ver la tabla seleccione la
opción "Descargar" del menú superior

ANALISIS DE CONTENIDO PAREJA 3

Para ver la tabla seleccione la
opción "Descargar" del menú superior

ANALISIS DE CONTENIDO PAREJA 4

 Para ver la tabla
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

ANALISIS DE CONTENIDO PROFESIONAL 1

 Para ver la tabla
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

ANALISIS DE CONTENIDO PROFESIONAL 2

  Para ver la
tabla seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

ANALISIS DE CONTENIDO EQUIPO 3

 Para ver la tabla
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

Matrices

Grupo Focal

CATEGORIAS DE ANALISIS DE CONTENIDO (Q-ANALISIS
O DINAMICA POLIEDRICA)

  Para ver la
tabla seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

CATEGORIAS DE ANALISIS DE CONTENIDO (Q-ANALISIS
O DINAMICA POLIEDRICA)

   Para ver
la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

CATEGORIAS DE ANALISIS DE CONTENIDO (Q-ANALISIS
O DINAMICA POLIEDRICA)

  Para ver la
tabla seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

CATEGORIAS DE ANALISIS DE CONTENIDO (Q-ANALISIS
O DINAMICA POLIEDRICA)

  Para ver la
tabla seleccione la opción "Descargar" del menú
superior

DISCUSIÓN

La salud emocional, si bien es una urgente necesidad en
cualquier institución debiese serlo aún más
en instituciones
de salud que asisten a una población tan vulnerable como
lo es la Infértil, donde los estímulos tanto
internos como externos son sumamente elevados, por su mismo
diagnóstico; de ahí que no se comprenda
porqué la dimensión psicológica que tanto es
afectada ante una situación de infertilidad, no sea
trabajada integralmente desde el mismo diagnóstico, es
decir, involucrando además a familiares y personas
cercanas a la pareja; Esto como apoyo crucial en el tratamiento.
En el apoyo psicológico uno de los puntos clave es poder
rescatar a la pareja . A través de las historias
personales , reposicionarlos en la búsqueda de hijo , de
una nueva persona , sin por eso desdibujarse cada uno de ellos .
El hijo tan deseado por venir necesita ambos papás
íntegros . Por la salud mental de
los bebés hay que procurar que los futuros padres no
lleguen al final del camino , al embarazo , agotados y
desgastados.

A través de la investigación pudo
evidenciarse que cada persona tiene sus propias vivencias ,
imágenes, temores y significados respecto
al tratamiento

Existen parejas que aceptan con naturalidad la
concepción con ayuda médica. La Inseminación
Artificial es mejor asimilada en las personas que tienen menos de
45 años."Casi en su totalidad las parejas reconocen que no
tiene ningún problema en someterse a técnicas de
fecundación, antes que resignarse".

Para las parejas entrevistadas, la infertilidad es vista
como algo frustrante en su proyecto de vida, como un gran
problema e incluso puede ser percibida como sinónimo de
esterilidad, es decir con ninguna posibilidad de concebir. El
impacto que tiene en la pareja la condición de
infertilidad, amenaza el proyecto de vida, altera el
funcionamiento social, afecta la autoestima y la vida sexual de
la pareja. (Menning,1970).

Por lo general la parejas han llegado al centro
especializado con unos significados de infertilidad que se han
redefinido una vez se relacionan con los miembros del equipo
interdisciplinario. Toda versión del mundo construida
previamente puede tomarse como dada para las construcciones
siguientes. Así, en efecto, la construcción de
mundos implica la transformación de los mundos y las
versiones del mundo ya hechas. Esto hace que se le asignen
diversos significados al mismo "suceso" (Brunner, 1984). Si se
trata de una pareja que llega por primera vez al centro
especializado es muy probable que tenga menos prejuicios en torno
al tratamiento; si en cambio, es una
pareja que ya ha tenido experiencia con los tratamientos y
procedimientos, llega prevenida con los profesionales; lo que
ellos denominan como una pareja "toreada" y de difícil
manejo. Esta es una distinción importante en la forma en
que el equipo se relaciona desde el inicio con ellos, puesto que
ven a la pareja como vulnerable y ella se percibe a sí
misma en esa relación como posible víctima de
abusos y explotación económica, física y
mental. No se pretende que haya una sola forma de construir el
significado o una sola forma correcta de hacerlo, pues se basa en
valores, que son los que mejor se adecuan para hacer frente a los
cambios y fracturas que se han convertido en un rasgo tan
característico de la vida moderna (Brunner,
1984).

Las parejas, que acuden a Profamilia y
desean tener un hijo y han tomado la decisión de someterse
a un tratamiento, la consecución de ello
significará éxito, y creen tener la certeza que
allí lo conseguirán. La infertilidad, por esto, no
solo es la incapacidad natural de tener un hijo sino es una
situación de fracaso para ellos, es la imposibilidad de
lograr ese éxito, para así y para los demás.
(Lukse y Vacc, 1985),dicen que las parejas que inician cada ciclo
de tratamiento con altas expectativas experimentan una mayor
desilusión, citado por Téllez, J; Gaviria, S;
Burgos, C (1999).

La indecisión a la que se ven sometidas las
parejas desde el inicio del tratamiento es muy grande, por un
lado se encuentran sus creencias y valores, y por el otro oscilan
los deseos e intereses como pareja. En ocasiones cada miembro
tiene de la pareja tiene un punto de vista diferente frente a sus
posibilidades. Según Corinne Palatchi, (2001) es frecuente
que uno de los integrantes esté listo para decidir antes
que el otro, lo que también provoca tensión y
conflicto. En
ocasiones, las parejas continúan con el procedimiento como
una forma de negar las pocas posibilidades de éxito, pues
implica dolor y dejar ir el sueño de lograr un
embarazo.

La infertilidad es un evento sorpresivo que puede
desestabilizar a la pareja (económica, física,
emocional y psicológicamente), logrando identificar dos
momentos claves , un primer momento durante el
diagnóstico, en donde cada uno de los miembros tiende a
aislarse un poco de su pareja mientras asimila y se protege de la
situación, y un segundo momento, en donde la pareja se
reencuentra bajo la demanda de tomar decisiones de mirar pros y
contras de los tratamientos y en donde en todos los casos se da
prioridad a la salud del hombre y de la mujer. La Respuesta que
se observa en la persona cuando se hace consciente de la
imposibilidad por lograr un embarazo, es de sorpresa y de choque
emocional. La pareja elude la realidad, no lo acepta, no puede
ajustarse a la evidencia que la lastima y con frecuencia cambia
de médico con la esperanza de obtener otro
diagnóstico (www.ceres.com.co)
.

El estudio de la esterilidad es un tema de pareja; y
aunque difícil, afortunadamente esta actitud va
cambiando entre los investigados y cada vez son más las
parejas que comparten por igual la idea de la descendencia y de
los inconvenientes que ésta pueda
acompañar.

Desde el inicio del diagnóstico la pareja se ve
en la necesidad de relacionarse con un equipo de especialistas y
de pasar por algunos procedimientos en su mayoría
dolorosos, invasivos y además costosos. Así, los
recursos físicos, emocionales o económicos llegan a
un punto de conflicto y el problema de la infertilidad afecta de
forma adversa la calidad de vida.

Los costosos tratamientos no están siendo
amparados por ninguna clase de
seguridad o plan social de
salud o medicina
prepagada, ello genera resistencia para
la continuación del proceso en algunos casos. El coste
físico, económico y psicológico es sumamente
elevado comparado con los resultados medicos obtenidos en
ocasiones (Profamilia, 2003). Además es claro que para las
parejas antes de buscar un hijo, la infertilidad no existe debido
a la falta de información que existe, y a su vez no tiene
ningún significado, esta situación es inesperada y
no se poseen las herramientas para afrontarla. En el centro
identifican que pasa. La pareja infértil experimenta
diferentes sentimientos, ellos van desde la sorpresa, la
extrañeza, la negación, hasta la culpa. Munning
(1993).

Uno de los elementos que más afecta a cada uno en
la pareja al iniciar el tratamiento, es como se ve como hombre o
como mujer, debido al carácter reproductivo de cada uno de
los miembros de la pareja, lo que puede llegar a afectar a la
pareja específicamente en su vida intima, repercutiendo en
la forma de buscar espacios afectivos; Los sentimientos de cada
miembro de la pareja pueden generar crisis, la
situación de la pareja se traduce en inestabilidad
emocional y angustia, en el cual alternan períodos
contrarios de frustración y optimismo. Munning , (1993).
Además, la pareja se torna vulnerable y sensible a la
indiferencia como al excesivo interés de la gente que le
rodea. En el Grupo focal redefinió que para estas parejas
esto no es necesariamente un problema, ya que prevalece el deseo
de tener un hijo (por medio de los tratamientos de
reproducción asistida) dejando de lado el coito,
existiendo otros espacios afectivos donde se comparte el placer
sexual . Algunas parejas podrán decidir
adoptar un niño, otras cambian el foco de sus sentimientos
y energías hacia otros aspectos de sus
vidas.(www.Psicologíaonline.com)
.

De otro lado, para las parejas el ser objeto de miradas
y tabúes sociales les hace alejarse de sus amistades,
prefieren compartir su diagnóstico con familiares, aunque
ello también les genere presión. La presión
social se hace latente cuando familiares y amigos preguntan
acerca de cuándo vendrán los hijos. La sociedad
espera que las parejas tengan hijos en los primeros años
de matrimonio.

En cuanto a la relación entre la pareja y el
equipo; para el equipo es importante la parte humana del trato
con las parejas consultantes, pero es notorio que la parte
científica tiene un papel fundamental que les genera
seguridad a la hora de interactuar, casi podría decirse
que el discurso gira en torno a la parte técnica aunque en
ocasiones se dan espacios para que la parejas exprese su sentir.
Para la pareja es más importante que sean tratados de una
forma cálida, efectiva, franca y abierta como cualquier
relación interpersonal donde sean reconocidos como seres
humanos con necesidades particulares, lo cual incide altamente en
continuar con los tratamientos o después de un resultado
negativo, reiniciar nuevos tratamientos.

Según, Melamedoff, S (1998), la infertilidad es
algo que siempre produce dolor (psíquico) al mismo tiempo
que altera y desestabiliza nuestro equilibrio personal y de
pareja. Es algo que genera ansiedades y emociones de
carácter depresivo. La repercusión del problema en
la persona que lo tiene así como su grado de sufrimiento
va a depender de múltiples factores, unos más
internos (el nivel de madurez psicológica y autoestima la
mayor o menor rigidez de los mecanismos de defensa así
como la predisposición a la ansiedad y a sentimientos
depresivos) y otros más externos (la satisfación y
la comunicación en la relación de pareja, la propia
historia y mitología familiar en relación con
el deseo y la capacidad de tener hijos, y de una manera
más general, el ambiente
social sobre todo en lo referente a los amigos y el
trabajo,…).

El impacto del problema, el saberse infértil,
afecta de distinta manera a unas personas de otras. La ira que
desencadena el diagnóstico puede ser dirigida a la pareja,
percibida como el causante. Puede verse disminuida la autoestima
y algunos sentimientos inadecuados, llevar al individuo
infértil a plantear a su pareja la posibilidad de tener
hijos con otra pareja; simultáneamente el cónyuge
infértil teme ser abandonado.

Esta pareja puede llegar a sentir una fuerte
presión por otras parejas contemporáneas que tiene
hijos, desencadenando actitudes de aislamiento y evitación
del contacto con éstas. Burgos, C (1999). Mashltedt,
afirma que los hombres tienden a no expresar su ansiedad,
mientras que las mujeres enfrentan la situación hablando
de su dolor.

La presión social se hace latente cuando
familiares y amigos preguntan acerca de cuándo
vendrán los hijos. La sociedad espera que las parejas
tengan hijos en los primeros años de matrimonio. La
sociedad no prepara psicológicamente a sus miembros para
sobrellevar la experiencia de la infertilidad (Read,
1995).

El sufrimiento de infertilidad, que probablemente sea
inevitable, no es considerado de carácter
patológico frente a las parejas. Sufrir por saberse
infértil no es estar loco ni padecer de los nervios. Es
una reacción, psicológica y somática, que
nos pertenece como seres humanos "sanos". Tiene significativas
similitudes con procesos psicológicos de duelo ante la
pérdida de alguien o algo muy querido para
nosotros.   El duelo por la infertilidad posee
características diferenciales con respecto a otros duelos,
ya que se duela un deseo, una ilusión, y no algo que se
tuvo y luego se perdió (www.psicologiaonline.com).

Las parejas sienten llevar, solos una cruz, sienten que
el sufrimiento es de ellos solos, y que el resto solo los observa
con rechazo. la infertilidad es un estigma secreto, que se
diferencia de otras formas de estigmatización cultural y
social sólo por que es invisible, es el propio
conocimiento de esta condición lo que las hace sentir
diferente de las demás. Melamedoff, S (1998).

Una vez evidenciado que los objetivos de la
investigación se cumplieron, se puede decir que la
metodología empleada para el estudio resultó
pertinente, como forma de evaluación demostró ser
eficaz, integrado y organizado frente a la
situación.

En general, se observó una gran apertura y
disposición de las parejas y el equipo interdisciplinario
a la hora de manifestar lo que les significa ser actores dentro
del proceso de infertilidad. Evidenciaron su realidad como una
situación natural con la que han aprendido a vivir, como
un problema frente al cual deben continuar luchando, y del que
están concientes que día tras día elaboraran
unos nuevos significados.

Este Trabajo de grado, lejos de ser la panacea en cuanto
a las investigaciones en el ámbito, se constituye en un
cardinal trabajo de empoderamiento y sensibilización a la
sociedad, que en ocasiones se olvida de quienes sufren la pena de
no poder concebir.

Figura 2. Construcción de
significados

  Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior

Figura. 2. Sintetiza la participación de las
parejas y equipo interdisciplinario, en la construcción
de sus significados de infertilidad y de las prácticas
que se relacionan con el tratamiento de reproducción
asistida

Figura. 3. CONSTRUCCIÓN DE
SIGNIFICADOS

   Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior

Figura 3. Se definen los dominios que nos permiten
conocer el fenómeno y la construcción de
significados de infertilidad y de las prácticas de
reproducción asistida.

CONCLUSIONES

  • En nuestra cultura ser padres es un evento de mucha
    importancia, ya que implica trascender y se relaciona con la
    posibilidad de alcanzar en el proyecto de vida de las parejas
    un éxito importante, que involucra aspectos
    fundamentales como el ser hombre o el ser mujer y de los roles
    que se deben desempeñar a determinada edad, esto
    conlleva a que la infertilidad signifique una situación
    sorpresiva que les genera un impacto importante que incida
    principalmente en la parte emocional de este
    sistema.
  • El grado de satisfacción manifestado por estas
    parejas con el tipo de atención que reciben durante el
    tratamiento es mayor a la que esperaban; lo cual a veces tiende
    a superar en importancia a la misma tecnología con la que se cuenta en estos
    centros especializados, ya que el trato que reciben les permite
    manejar niveles de ansiedad más bajos y tolerables que
    si el intercambio con los profesionales es más
    frío y distante. Para el equipo, en contraste con esto,
    tiene una mayor relevancia la parte científica en el
    manejo de estas parejas, lo cual les permite tener mayor
    certeza al intercambiar información con estas, y por
    consiguiente a que la disposición con la que cuenten
    para cada una de ellas sea mayor. Se logró reconocer que
    no existe un orden específico de importancia y que las
    dos subcategorías se retroalimentan una a la
    otra.
  • El conocer y describir los significados que han
    construido los profesionales de la salud que trabajan en estas
    prácticas y tratamientos, y que de manera
    implícita afectan los significados que construyen las
    parejas que están en tratamiento de reproducción
    asistida, es de mucha utilidad en el
    diseño del abordaje a la pareja, en el diseño de
    programas educativos y de la formación de los
    profesionales que abordan este tipo de
    problemáticas.
  • La experiencia emocional se relaciona con el
    particular significado psicológico que adquiere la
    infertilidad en cada caso, el cual, a su vez, es heredero de la
    historia personal. Este reconocimiento se amplia y complementa
    con el reconocimiento de las fortalezas y vulnerabilidades
    personales, de la relación de pareja y la red social que la
    experiencia de infertilidad pone de manifiesto.
  • Desde el diagnóstico hasta el embarazo
    inclusive, el estrés está presente en las
    personas, las emociones se entremezclan, pendulan entre el polo
    positivo (esperanza, ilusión, entusiasmo…) y el
    negativo (desilusión, tristeza, rabia…), el tiempo
    transcurre y la calidad de vida de las parejas disminuye.
    Resulta evidente, que las personas que se someten a programas
    de R.A. sufren niveles de estrés elevados, su equilibrio
    emocional se altera, y su calidad de vida disminuye. Su forma
    de pensar y de afrontar las situaciones es de vital
    importancia. Asimismo el nivel de ajuste o estabilidad de la
    pareja puede modular los niveles de estrés y una mejor
    integración en los programas de
    reproducción.
  • Dentro del impacto de los tratamientos sobre la
    relación de pareja se pudo notar que hay cambios a nivel
    sexual; ya que las relaciones pierden sentido y el coito tiende
    a no disfrutarse, por el mismo hecho de no tener un sentido de
    procreación específico debido a que el momento de
    transición por el que está pasando la pareja la
    parte sexual no es tan significativa, entonces uno de los
    elementos puntuales no fue el porqué pasaba esto, o el
    que pasa en la pareja al suceder esto; sino más bien a
    redefinir si esto era, o no un problema y a identificar para
    quien lo era, logrando dar una mirada distinta no a la
    actividad sexual en sí misma sino a los significados que
    se tienen alrededor de ellas, de su funcionalidad y de estas
    como espacios vitales afectivos dentro de la pareja en
    cualquier momento de su vida.
  • A nivel afectivo, hay un distanciamiento importante
    al recibir el diagnóstico, por parte de la persona
    afectada, siendo también la toma de decisiones para
    estas parejas una dificultad, a la hora de iniciar el
    tratamiento o de continuar luego de un fracaso; pero en este
    segundo momento se encuentra que las parejas tienden a
    fusionarse aun más, se puede mirar como un proceso en
    donde primero cada uno de los miembros de la pareja tiende a
    aislarse para protegerse y asimilar la situación y
    posteriormente cuando deben tomar alguna decisión se ven
    como pareja y a la vez como uno solo en donde las decisiones
    los afectan por igual.
  • La parte económica también juega un
    papel muy importante ya que es desde aquí donde la
    pareja se siente presionada y estresada, ya que los
    tratamientos son costosos y el no poder quedar en embarazo
    significa la necesidad de tener que esperar un tiempo para
    volver a comenzar. Lo que conlleva a sentimientos de
    frustración. Se piensa que la decisión
    económica la toma el hombre a pesar de que ambos aporten
    en este sentido, pero se llegó a resignificar el hecho
    de que la mujer también puede tomar decisiones al
    respecto.
  • Algunas parejas cuentan con el apoyo de sus
    familiares, pero a la hora de enfrentarse a sus amigos, es
    decir a sus iguales se les genera presión y ansiedad,
    siendo difícil para estas parejas manejar su
    situación frente a la sociedad durante este periodo de
    transición emocional.
  • Se observó que las parejas consideran las
    creencias y valores frente a la paternidad donde para ellos un
    hijo es el fin de la pareja, logrando así la continuidad
    de su amor; es trascender en todo sentido.
  • La infertilidad es un problema difícil de
    llevar, y donde la presión social juega un papel muy
    importante a la hora de iniciar los tratamientos, es verse el
    hombre menos hombre y la mujer sentirse insegura al pensar en
    una posible separación; por esto la infertilidad
    está muy vinculada al fracaso, significando la
    imposibilidad de tener hijos, pero sobre todo la imposibilidad
    de éxito que se manifiesta en un hijo después de
    haber conseguido otras metas.
  • Con base en las circunstancias emocionales por la que
    vive la pareja es muy importante la actitud del médico y
    de todo el equipo; Un manejo inadecuado puede llegar a lastimar
    profundamente y producir sentimientos que obstaculicen la
    relación equipo-pareja y dificulten el
    tratamiento.
  • Para la comprensión de lo que sucede en estas
    parejas y en la relación con el equipo
    interdisciplinario es necesario involucrarse con los
    protagonistas y hacer parte de su cotidianidad, a través
    del lenguaje, para acceder a la relación que tienen
    ellos con el mundo, dándole sentido a la realidad en la
    que están inmersos es decir como vivencian la
    situación de infertilidad.
  • A partir de la investigación, y basada en lo
    expuesto por Maritza Montero, me he dado cuenta que el papel
    del psicólogo es fundamental en la comprensión
    del fenómeno de la infertilidad, llegando a tener un
    adecuado posicionamiento
    profesional, en donde se realicen aportes para el abordaje y la
    atención integral que requieren estas parejas, como
    agente y facilitador de cambios sociales.
  • Se encuentra una congruencia clara entre los
    significados que se han construido a lo largo de las
    experiencias y de la historia personal de estas parejas con las
    forma en que se adhieren al tratamiento, adoptando actitudes
    que les pueden ser funcionales, o por el contrario, pueden
    perjudicar el buen curso del mismo; los profesionales que
    participan de los diferentes procesos comunicacionales como lo
    afirma Moscovici, en los diversos niveles de las relaciones
    humanas pueden ser instrumentos que difundan nuevos
    conceptos frente a la infertilidad, a los tratamientos y a los
    roles tanto del hombre como de la mujer esperados y asumidos
    por ellos socialmente, donde los sistemas consultantes no sean
    objetos pasivos de estudio, sino participantes en la
    creación de nuevos modelos para
    el abordaje de la pareja infértil.
  • El soporte psicológico no convencional
    aplicado por Profamilia, y que se basa en la liberación
    de endorfinas, que generan la sensación de bienestar y
    donde se involucra a la pareja como parte activa del proceso
    que han de sobrellevar, partiendo de un ambiente amigable que
    beneficia al tratamiento, permite una mejor tolerancia por
    parte de las parejas que reconocen que el buen trato en uno de
    los recursos más importantes para ellos continuar, y
    reiniciar si es el caso nuevos tratamientos, esto facilita
    comprender que la interacción es esencial en el soporte
    de los tratamientos y vital para las parejas que acuden en
    busca de ayuda especializada.
  • Se considera fundamental tener en cuenta que para
    estas parejas, a veces el tratamiento se convierte en un reto y
    entran en el juego de la
    lucha contra los resultados y el tiempo, cabe hacer la
    distinción de que para muchos de ellos no es lograr
    tener un hijo, sino lograr el proceso de gestación para
    demostrar y demostrarse a sí mismas que pueden llegar a
    concebir.
  • El manejo que se le da al tema de la infertilidad es
    incorporado como tabú, patologizando a extremo la
    situación por la que pasan estas personas, como lo
    estima Melamedoff, S; esta sugiere un estigma secreto
    diferenciándose de los estigmas sociales ante la
    invisibilidad y el desconocimiento de la problemática,
    supeditadas a un contexto sociocultural que busca explicaciones
    a lo que se relaciona con la reproducción humana, es por
    ello que la psicología como disciplina
    involucrada puede llegar a generar reflexiones y
    resignificaciones.
  • No se comprende por que aún no es tenida en
    cuenta la pareja sin hijos en el ciclo evolutivo y vital del
    ser humano, para ello revisando a Ángela
    Hernández y Virginia Satir entre otros; cabe anotar que
    los cambios de vida y el proyecto de vida de hombres y mujeres
    ha cambiado, dando prioridad al desarrollo profesional y
    personal incorporándose la soltería como una
    opción valida de vida, lo cual representa uno de los
    mayores aportes de la investigación a la
    psicología del ciclo vital.
  • El dolor y la depresión son respuestas
    naturales y emociones comunes por las que pasan parejas y se
    pueden hacer presentes en casi todas las personas en
    algún momento de su vida, a través de este
    trabajo se pudo observar a la pareja y cada uno de sus
    miembros, lo que permitió comprobar como se expuso en el
    marco
    teórico que el hombre como lo dice Mashledt, tienden
    a expresar menos su ansiedad, mientras que la mujer enfrenta la
    situación hablando de su dolor. Esto deja concluir que
    es importante rescatar tanto el sentir del hombre como el de la
    mujer.
  • La dimensión social y cultural ejerce una
    influencia fundamental en la construcción de los
    significados por parte de las parejas y por parte del equipo
    interdisciplinario y de todos lo que se relacionan con la
    infertilidad y los tratamientos de reproducción
    asistida. La forma en que es mirada la infertilidad afecta la
    forma en que las parejas asumen los procedimientos y a su vez
    en los resultados finales de los procedimientos; la
    interacción de las parejas con los profesionales
    especializados permiten co-construir nuevas significaciones que
    pueden ser valiosas en la manera en que la pareja vivencia esta
    situación.

APORTES GENERALES

Inicialmente el principal impacto de este trabajo se
produjo en mi de forma profesional logrando vislumbrar la
necesidad de un posicionamiento mas claro del rol del
psicólogo que se relaciona con estas prácticas,
teniendo en cuenta que la exigencia actual para la
psicología como disciplina integrada a las otras
disciplinas para el desarrollo de un trabajo en
equipo, este impacto se produjo desde el mismo momento en que
se llegó con una propuesta –el anteproyecto- de
desarrollar un trabajo investigativo, sustentado en un documento
de tipo cualitativo, y para ser estudiado se establece una
relación distinta de la psicología académica
con la práctica en este tipo de contextos donde se gesta
un trabajo interdisciplinario, donde considero que aún no
existe la claridad suficiente dentro de los procesos formativos y
académicos con respecto a las funciones del
psicólogo que interactúa y debe hacer parte de
manera funcional contribuyendo a un equipo especializado en estos
temas.

Permite a la psicología, comenzar a mirar un modo
diferente para conceptualizar su quehacer, ya que empieza a verse
como una disciplina que puede trascender a otras ciencias y a
todo tipo de contexto..

En gran parte la comprensión del fenómeno
de la infertilidad y del proceso investigativo fue posible
gracias a la perspectiva Construccionista y a la
Psicología Social, de donde se retomaron elementos
fundamentales para la consolidación de este y futuros
estudios que sugieran formas novedosas de abordar esta
problemática lo que a su vez puede repercutir en otros
centros especializados a nivel nacional e internacional
respondiendo a una realidad que cada vez toca a mas parejas y se
ha venido incrementando sin discriminar posición social,
edad, raza, nivel económico e intelectual brindando una
perspectiva que abarque diversos aspectos entendiendo así
que la investigación psicológica no está
aislada de las investigaciones científicas en donde el
psicólogo juega un papel importante como agente
facilitador en el entendimiento de los procesos psicosociales que
permitan potencializar una adecuada intervención desde la
implementación de nuevos y eficaces canales de
información para la prevención y manejo de esta
realidad que afecta la calidad de vida de la pareja y de la
sociedad en general.

Creo que desde la Psicología podemos aumentar la
calidad de vida de las parejas que se someten a técnicas
de R.A., podemos colaborar con el equipo médico en
cómo orientar el manejo de emociones durante la consulta,
en cómo dar la información a los pacientes, y si
además conseguimos aumentar el número de
concepciones (tal y como señalan los estudios de Alice
Doman et al. (1990, 1992), Annette L. Stanton & Christine
Dunkel-Schetter (1991), Jane Read (1995) o Sandra & Leiblum
(1997) entre otros), nuestra labor en este campo estaría
plenamente justificada.

Se consiguió la comprensión de los
significados de infertilidad y de los tratamientos de
reproducción asistida, lo que permite enriquecer todas las
investigaciones y estudios que se han realizado desde los
diversos enfoques y desde otras disciplinas como la medicina, la
genética, la inmunología, la antropología y la sociología entre otras; logrando generar
una mirada más amplia al fenómeno, a las parejas y
al grupo de profesionales que se relacionan con la
infertilidad.

El conocimiento y la comprensión de estos
significados representa un avance importante para Profamilia como
centro especializado en este tipo de tratamientos, ya que
permitirá reconocer otras visiones e implementar
alternativas para la optimización de la atención
integral al usuario al sistema consultante, siendo este un
proceso largo que requiere partir de las necesidades propias de
la cultura en donde se encuentran arraigadas fuertes creencias,
significados e imaginarios frente al rol del hombre, de la mujer
y de la pareja como unidad que participa en la
reproducción y formación de un nuevo ser. Estos
aportes y conclusiones se verán plasmadas en futuras
conferencias en donde la psicóloga de esta
institución, quien capacita y dicta conferencias en otras
ciudades, será la voz de estos resultados que a su vez se
sintetizarán posiblemente en un artículo en la
revista
Colombiana de Fertilidad y Esterilidad especializada en Medicina
Reproductiva, que está a cargo del Doctor Juan Manuel
Montoya, lo que a la fecha se está estudiando, lo que
viene a ser representativo para mi como psicóloga en
formación y estudiosas del tema de la
infertilidad.

Finalizando este grupo de ideas que espero no queden
inertes en este papel, y acumulados en uno de los tantos estantes
de la facultad de psicología, sino que sirvan de
iniciativa en el florecimiento de nuevas ideas y documentos que
produzcan cambios de utilidad, aunque sea en una de las tantas
personas con las que nos relacionamos desde lo más humano
hasta lo complejo de nuestro ejercicio profesional. Estas
interpretaciones son otras maneras que posibilitan nuevos
elementos en el abordaje de eventos sociales,
rescatando las narraciones de personas que hacen y forjan su
realidad en un contexto específico, en un momento preciso
de su existencia.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta, que los objetivos que inicialmente
fueron planteados para la presente investigación, han sido
alcanzados, a partir de las coconstrucciones con los
protagonistas de los significados de infertilidad, de
tratamientos de reproducción asistida y de la
relación de estas parejas con el equipo especializado en
un contexto importante como lo es PROFAMILIA, se considera
importante plantear como sugerencia que con respecto a los
significados construidos cultural y socialmente en las
interacciones se podría seguir indagando y estudiando para
así contribuir desde la psicología como disciplina
involucrada en el área humana, de la salud y en todo lo
relacionado con la disertación comportamental del ser
humano.

Deben implementarse campañas agresivas en donde
se centre la atención, más que en aspectos
físico-biológicos, hacia las necesidades
psicológicas de la pareja infértil ya que el
importante desarrollo y difusión de las técnicas de
reproducción asistida y las dimensiones que está
alcanzando el problema de la infertilidad nos obliga a centrarnos
en este punto.

Es imperioso que el equipo interdisciplinario que asiste
a las parejas infértiles, posea una relación basada
en la persona y lo humano, para que de esta forma el nivel de
apertura y colaboración por parte de la pareja al
cumplimiento de los tratamientos sea optima, y repercuta en los
resultados a esperar.

Se hace evidente la necesidad de crear redes de apoyo
interinstitucionales, en donde se brinden al paciente/pareja
infértil, herramientas que contribuyan a la eficacia y
eficiencia del
paquete de intervención de los tratamientos de
reproducción asistida. Así mismo, es muy importante
que las familias de los pacientes reciban unas sesiones de
Psicoeducación que coayuden al manejo de las emociones y
situaciones relacionadas al diagnóstico de infertilidad.
Estudios recientes de Domar et al (2000) demuestran el efecto
positivo de intervenciones grupales en el logro de embarazo en
mujeres con infertilidad de entre 12 y 24 meses de
duración y ausencia de depresión moderada o severa.
La explicación de estos hallazgos tiene que ver con la
capacidad que tienen las personas de producir cambios en sus
estilos de enfrentamiento del estrés que ha desencadenado
la infertilidad como consecuencia del apoyo emocional y de nuevos
aprendizajes

     Es de urgente necesidad el
posicionar La figura del psicólogo, su presencia e
intervención en este campo, de la misma manera que lo son
otros profesionales de la salud (física y
psíquica). Es una cuestión clara y de dudosa
discusión. Parece como si las autoridades médicas y
sanitarias tuvieran algún tipo de reticencia o resistencia
para esta incorporación, lo cual resulta bastante
paradójico con el hecho de que los grandes objetivos de
los programas de salud inciden en evitar el dolor, el sufrimiento
así como en buscar el bienestar del paciente en su
conjunto (física y psíquicamente).

Como espectadores, y personas "ajenas" al
fenómeno infertilidad, es prioritario el deshacernos de
prejuicios, estereotipos, y reglas que degradan a las personas
infértiles, pues ya está visto, que para ser
considerados personas, no es necesario el ser fecundo, sino
poseer toda una gama de valores y conductas prosociales que
contribuyan a la salvaguarda de esta sociedad.

Debemos comprometer nuestro papel al servicio de la
sociedad infértil, y así debemos mostrarlo al resto
de profesionales que a ellos prestan su servicio, se
ganaría en eficacia y bienestar si los aspectos
psicológicos del problema fuesen correctamente atendidos y
tratados desde el principio.

     Resulta impostergable que este
tema sea abordado entre todas las partes implicadas. Pacientes,
Asociaciones, Servicios de
Reproducción Asistida, Profesionales de la
Psicología. Se daría un paso adelante, si con base
en esta y muchas otras investigaciones se comenzara a estipular
qué tipo de apoyo psicológico es el más
adecuado y en que condiciones resulta más
viable.

Es necesario el establecimiento de programas en donde se
difunda información veraz y útil en el desarrollo
del trabajo interdisciplinario partiendo de las necesidades
culturales, sociales y económicas en los programas de
salud que se implementen a nivel gubernamental.

Considero que la UPTC se debería comprometer con
estudios a nivel de pregrado y postgrado que se relacionen con
temas de actualidad como el impacto del genoma humano y de
la
clonación humana en donde a veces la misma
tecnología no ampara el factor humano donde se afectan
muchas dimensiones del hombre, de la pareja y de la familia como
sistemas vivientes, cambiantes y evolucionantes, en donde se
rescate el valor
cientificista.

REFERENCIAS

WILHEM, A y MEILI. 1948 Diccionario de
Psicología. Fondo de la cultura Económica,
México.

BERMÚDEZ, B y RODRÍGUEZ, B. 1982. La
Ansiedad y su Relación con la Infertilidad, Un Asunto
Exploratorio. Tesis de grado Universidad Católica,
Santa fe de Bogotá.

BONILLA, Elsy. 1995. La investigación en
ciencias
sociales. Editorial Herder. Santa fe de Bogotá,
Uniandes.

BONILLA, Elsy y CASTRO, Penélope. 1997.
Más allá del dilema de los métodos.
Santa fe de Bogotá., Uniandes.

BRESNICK, E. 1981. A Holistic Approach To The Crisis
Of Infertility. Journal of marital and family therapy.
Editorial Adulsory Board. Volumen 7,
número 2 de abril.

BRUNER, Jerome. 1984. Actos Del Significado
Más Allá De la Revolución
Cognitiva. Editorial Alianza. España.

BRUNER, Jerome. 1990. Realidad mental y mundos
posibles. Editorial Paidós. España.

CAMARGO, Silvia & Mc Cormick, Maria. Revista
Semana, No 913. Noviembre de 1999. Bogotá,
Colombia

COULON, A. 1993. Etnometodología y
educación. Editorial Paidós.
España

DELGADO, Juan y GUTIÉRREZ, Juan. 1995.
Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en las ciencias sociales. Editorial
Síntesis S.A.

DUVERGEIN, Maurice. Métodos de las ciencias
sociales. Editorial Ariel. España.

ECO, U. 1984 Semiótica y Filosofía del
lenguaje. Editorial Humen, Turín.

ESTUPIÑÁN, Jairo y Cols. 1992. Familia
y Terapia Familiar. Aportes a la Psicología.
Universidad Santo Tomás, Vol. I.

FERRATER MORA, J. Diccionario de
Filosofía.   Alianza Editorial, España,
1980 (2ºedición)  p. 611

FLOREZ y VEGA. 1990. Niveles de percepción
Interpersonal en Grupos Infértiles.

GEERTZ, Clifford. 1998. Cultura: Enfoques
Recientes. Editorial Gedisa. Barcelona.

GERGEN, Kenneth. 1996. Realidades y relaciones:
Aproximación a la Construcción Social.
Editorial Paidós: España.

HALEY, J. 1984. Terapia para Resolver
Problemas.

HALLIDAY, Mak. El Lenguaje Como Semiótica
Social. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Santafé de Bogotá.

HERNÁNDEZ, Ángela. 1997. Familia y
Ciclo Vital. Editorial Códice. Santafé de
Bogotá.

IBÁÑEZ, Tomás. 1994.
Psicología Construccionista. Universidad de
Guadalajara. Jalisco.

LALOS, A & JACOBSON, L. 1975. The Wish to have a
Child, a Pilot Study of Infertile Couples. Act Psychiatric.
Scandinavia.

MARTÍNEZ L & MEJÍA, M. 1987.
Orientación Básica de la Pareja
Infértil. Manual de
Normas
Técnico Administrativas, Santafé de Bogotá.
Ministerio de Salud.

MATURANA, Humberto. 1991. El Sentido de lo
Humano. Editorial Dormen.

MENNING Be. The emotional needs of infertile
couples. Fertil Steril 1980

MONTERO, Maritza. 1994. Construcción a la
Crítica de la Psicología Social. Editorial
Planeta. Barcelona.

MORIN, Edgar. 1990. El MÉTODO, A la Naturaleza de
la Naturaleza. Editorial Antrophos. Barcelona.

MOSCOVICI, S. 1990. Psicología Social.
Volumen I. Editorial Gedisa. Barcelona

NAVARRO, P. 1984. A-Z Sociedad, Pueblos y
Cultura. Editorial Salvat. España.

PACKMAN, Marcelo. 1996. Construcciones de la
experiencia humana. Volumen I. Editorial Gedisa.
Barcelona

PORTOIS, Jean Piere. 1992. Epistemología e
instrumentación en ciencias humanas.
Editorial Herder. Barcelona

RUEDA GONZÁLEZ, Ricardo, & RUEDA SAENZ,
Ricardo. 1987. Guías Diagnósticas en
Infertilidad. Editorial Presencia. Asociación
Colombiana para el Estudio de la Población. I
Edición.

SABINO, Carlos. 1989. El Proceso de
Investigación. Editorial El Cid. Barcelona.

SATIR, Virginia. 1981. Relaciones Humanas en el
Núcleo Familiar. Editorial Edipax.
México.

SANDOVAL, H. Hermenéutica de la
cultura

SERRANO, S 1980 Signo, Lengua y
Cultura. Editorial Anograma, Barcelona.

VALLES, 1989 La experiencia de abrirse camino en la
vida de los jóvenes urbanos, & La experiencia
de la soledad en la vejez pag 222-226. Tesis
Doctorales.

 

Jenny Carolina Roa Roa

Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de
Psicología

Tunja

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter